Zamora dice que «no está atornillado» al cargo y habla de «intervencionismo» de la Corte

boudou

El gobernador santiagueño se refirió al fallo de la Corte Suprema que frenó su re-reelección. Cuestionó que el máximo tribunal «nunca se había pronunciado» en casos similares y afirmó que «hay cierto intervencionismo judicial en la vida institucional de la Provincia». Dijo que «no hay problema» en presentar a otro candidato.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, reaccionó ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó su intento de lograr la re-reelección y suspendió los comicios que estaban previstos para el próximo domingo y en los que se daba por hecho un cómodo triunfo del mandatario.

En una conferencia de prensa que realizó anoche en la Casa de Gobierno provincial, Zamora cuestionó que «cambió el criterio de la Corte» y recordó que el máximo tribunal «nunca se había pronunciado por la competencia» en asuntos electorales de las provincias. En ese sentido, dijo que realizará su «descargo», para lo cual tiene cinco días.

El radical K le apuntó a la Corte y opinó que «hay cierto intervencionismo judicial en la vida institucional de la Provincia». «Es un momento para que los santiagueños defendamos nuestro federalismo», agregó y señaló que «Cuando corresponda, la semana que viene o más adelante, los santiagueños vamos a elegir gobernador y vice».

Más adelante en su alocución, el gobernador volvió a mostrar su fastidio. “A lo mejor alguien está pergeñando esto para que la provincia quede acéfala y eso genera bronca. Las encuestas nos dan una ventaja muy importante y del otro lado no había campaña política”, declaró.

Zamora le pidió a sus simpatizantes que «estén tranquilos, que no haya ningún desmán, porque hay que defender la manifestación popular de manera pacífica». «No queremos que haya desestabilización porque alguien esta enojado porque no puede elegir al candidato a gobernador de su preferencia”, añadió.

Algo más resignado, esta mañana Zamora aseguró que respetará el fallo. «A mí no me atornilla ningún cargo. He sido habilitado por la Justicia (provincial) y, si la Justicia (nacional) dice que no, iremos a la elección sin que yo sea candidato, por eso no hay ningún problema», indicó en diálogo con radio Vorterix.

El gobernador fue más cauto en sus críticas a la Corte, pero consideró que el tribunal «adelantó criterio» sobre el asunto. Además, recordó que había destimado presentaciones similares como las del cordobés Eduardo Angeloz, en 1993; y, más recientemente, la del tucumano José Alperovich.

«Pero si la Justicia decide en forma contraria a lo que ocurrió en la interpretación de la Constitución en casos anteriores, obviamente ya la decisión política ni siquiera importa, lo que importa es que se presentará otro como candidato de nuestra fuerza política», concluyó Zamora, que el domigo igual competirá pero como candidato a senador nacional suplente.

Un fallo durísimo

El fallo dictado ayer por la Corte – con las firmas de Lorenzetti, Fayt, Maqueda y Petracchi- se refiere en duros términos a las intenciones de Zamora y el Frente Cívico, a los que acusa de intentar ignorar «las más elementales reglas constitucionales». Además, sostiene que se valieron «de presentaciones judiciales y de sentencias emitidas a pocas semanas de la realización de los comicios».

«Se impone señalar que la obligación de respetar y acatar el proyecto de república democrática que establece la Constitución Nacional pesa también sobre los partidos políticos, por su condición de instituciones fundamentales del sistema democrático», sostiene el escrito.

«Es por ello que sus conductas deben reflejar el más estricto apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique desconocer las más elementales reglas constitucionales», agregaron los jueces.

Por último, recordaron que «la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que intentaron forzar -en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución». «Ese pasado debería desalentar ensayos que, como el aquí examinado, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura provincial a quien ya lleva ocho años interrumpidos en ella, desconociendo el texto constitucional», concluyeron.
lapoliticaonline.com