«Si hubiera ganado en Venezuela estaría más tranquilo»

Sabella piensa y luego habla… de fútbol. Lo que aprendió en la derrota, lo que viene, Messi, Riquelme, Tevez, Xavi, Ribery, Magic Johnson, Bielsa y hasta su gusto por el fútbol brasileño.

¿Cómo estás?

-Ansioso.

-¿Si hubieras conseguido un triunfo en Venezuela la ansiedad sería la misma?

-No, no. Con un buen resultado en Venezuela, hoy estaría más tranquilo. La realidad es que hay una tabla y hay que lograr puntos. Y cuanto más puntos sumes, más tranquilidad tenés.

-¿Qué video viste más: Chile o Venezuela?

-El de Venezuela.

-¿Por qué?

-Para hacer una autocrítica. Con Chile sabíamos que podíamos tener problemas defensivos ante un equipo que ataca siempre, que incluso al partido siguiente metió cuatro goles… Con Venezuela quería corroborar en el video lo que había visto en la cancha. Por eso lo vi dos veces más…

-¿Y qué aprendiste?

-En primer término, lo del viaje. Esta vez salimos un día antes a Colombia… Después, lo tendría que haber citado a Clemente. La idea era tener un jugador más de oficio en el juego aéreo y la línea de tres defensores para descansar con la pelota… Se logró sólo en la primera media hora. Me dejaron preocupados los últimos siete minutos, en los que ellos se posicionaron en el medio y pensé que con el descanso los jugadores se iban a recuperar. Pero no pudieron. Y ahí quizá tendría que haber hecho un cambio para reforzar el medio.

-¿Quién debía entrar?

-Banega por Sosa.

-¿Por qué tan relevante tener a Clemente?

-Porque es un lateral de oficio con velocidad, con buen cambio de ritmo, que juega en los dos laterales, que nos da variantes.

-¿Ese planteo de visitante no fue muy cauteloso?

-De los errores que asumí, estoy convencido. El resto es todo discutible. Habría que ver cómo se hubiese dado con otro planteo. A Chile se le jugó de contragolpe y si hubiésemos perdido se habría dicho: “¿Cómo Argentina va a jugar de contra en la cancha de River?”. Como se ganó 4-1, nadie dice nada…

-¿Cuánto te dolió ser el DT de la primera derrota contra Venezuela?

-Queda en la historia que yo era el técnico, eso es algo que no se borra.

-¿Hay algo más de autocrítica que no cuentes?

-La autocrítica es importante pero tampoco hay que volverse loco. Hay que ser inteligente para escuchar a los demás y analizar las cosas para tratar de no cometer dos veces el mismo error. Mao decía que la autocrítica es un síntoma de debilidad y un poquito de eso hay… Si no la hacés, sos soberbio y eso no te lleva por el buen camino… Y si la hacés demasiado, pasás a ser débil y eso tampoco es bueno.

-¿Los jugadores tienen autocrítica?

-Pienso que sí.

-¿Sirve el partido con Bolivia de la Copa?

-Sí, pero vuelvo a lo de Venezuela, perdón. Venezuela clasificó mejor que Argentina en la Copa América que se jugó en nuestro país. Tiene que ver con cómo han crecido los demás. Obvio que no es bueno perder con Venezuela pero hay un contexto… Eso favoreció al resultado final. Con respecto a Bolivia, sirve el otro partido, porque el contexto es similar. Se jugó acá y hace poco, en la misma condición.

-A Bolivia no se le puede jugar de contra…

-Se dará otro partido y hay que jugar de otra manera.

-¿Te gustaría poder jugar de contra como ante Chile pero no podés?

-No me gusta mucho jugar de contragolpe… El técnico debe tener la suficiente capacidad e inteligencia para explotar al máximo lo que tiene. Pero si querés contragolpear y el otro equipo no sale, es imposible. Me gustan los equipos que dominan el juego, con tenencia, con circulación. Aunque si tenés mucho dominio y le das tiempo al otro equipo para que se meta mucho atrás, perdés espacios en la última zona y se te hace difícil.

-¿La mejor versión de Riquelme te vendría bien?

-Diría que soy amante de los jugadores cerebrales. Si me preguntás quién fue el mejor jugador de básquet de la historia, te tengo que decir Jordan. Si me decís quién me gustaba más, te digo Magic Johnson. Porque era el cerebro de los Lakers, el base, el que la llevaba e iba mirando a sus compañeros. Jordan era otra cosa, tuvo más peso, fue el mejor de todos. Ya no hay jugadores como Verón, Riquelme, Gallardo, Aimar… Son muy necesarios para el técnico, porque muchas veces se dice: “El equipo no juega a nada”. Y esos jugadores te ayudan a que el equipo juegue a algo. Con ellos podés jugar 15 ó 20 minutos bien por tiempo, y eso es bueno para el DT, para el contexto. Pero se ha ido perdiendo esa clase de jugador.

-¿Ves a alguien que pueda ser el cerebro de esta Selección?

-Es muy difícil de suplantar ese tipo de jugador. Lo que se puede hacer, con tiempo de trabajo, es una mecanización de movimientos para darle circulación al equipo. Siempre pongo un ejemplo: no sabemos cómo manejamos, son movimientos coordinados inconscientes. Con el trabajo diario se pueden lograr movimientos coordinados, preestablecidos, para ganarle un tiempo a la jugada. Tu compañero sabe lo que vas a hacer y vos sabés lo que va a hacer el otro.

-El Barcelona eso lo hace a la perfección…

-En Barcelona, lo ves a Xavi y tenés que ir y sacarte el sombrero. Igual que con Iniesta, que es más desequilibrante. Son jugadores que te dan gusto, tienen una gran movilidad, siempre saben dónde tienen que recibir y se la dan siempre al compañero. Son cracks, aglutinantes, envolventes. Ahora hay mucho jugador lineal y a mí me gusta una mezcla.

-Definí a cada uno.

-El lineal es el que tiene más velocidad; el aglutinante es el que tiene más cerebro y menos velocidad. Xavi es un trompito, cuando vas por un lado te la gira para el otro, no te da punto de referencia para hacerle fuerza, no te deja chocarlo. Mueve el cuerpo y la pelota a la vez.

-¿Otros distintos?

-Robben y Ribery. Agarran la pelota por los costados y los rivales tienen que retroceder 20 metros porque si les salen los gambetean. Son jugadores menos cerebrales, lineales pero hábiles. Otro que me gusta es Schweinsteiger. Van Gaal lo hizo doble cinco.

-¿Y Cristiano?

-Ronaldo es un crack. Tiene potencia, habilidad, remate y algo de juego aéreo. Es un jugadorazo…

-¿A este Di María dónde lo ponés, entre los lineales o los cerebrales?

-Es medio una mezcla. Lo bueno de Di María es que te da explosión del medio hacia adelante y te trabaja en la recuperación. Aprendió en Europa.

-Imaginamos tu bronca al verlo lesionado…

-Es una locura, los sábados y domingos me siento en el sillón de mi casa y no salgo. Desde que das la lista hasta que vienen los jugadores, te juegan cinco partidos, es tremendamente estresante.

-Tener a Messi es una ventaja y una obligación. Si no salimos campeones con él en el equipo…

-Me crié escuchando que éramos los campeones morales. No habíamos ganado nada pero decíamos eso. A Messi tenemos que rodearlo lo mejor posible y dejarlo tranquilo. El otro día erró un penal y fue como si hubiera caído un asteroide a la Tierra. Que si está deprimido, que qué le pasa… Después en dos partidos hizo cinco goles. Tenemos que entender que es un ser humano, que no se puede comparar porque está en el mejor equipo de los últimos 30 años, que si fuera una selección sería la campeona del mundo…

-El Barcelona es incomparable.

-Sí, en todo sentido. Ahí es donde juega Messi, en un ámbito diferente, si se equivoca una vez sabe que después lo hará bien… Acá se juega en otro clima, con altura, con el pasto alto, con otra idiosincrasia. Además, el umbral de la permisividad de los árbitros es mayor en Sudamérica que en Europa. Se juega más fuerte en las Eliminatorias que en Europa, allá está un poco más protegido el habilidoso.

-La Volpe dijo en la Copa America…

-… Que lo dejemos tranquilo porque un día se va a cansar…

-¿Tenés miedo de que eso pase alguna vez?

-No sé si miedo, pero es la opinión de un técnico que admiro mucho. Por eso creo que su palabra es para tener en cuenta.

-¿Designarlo como capitán fue para que sea la Selección de Messi? Sin comparar, a lo Diego.

-No, me pareció que le podía venir bien tener una responsabilidad mayor, que podía ayudarlo a madurar más.

-¿Leíste a Perfumo en Olé? Escribió que el problema de la Selección, en los últimos años, está en la defensa. Que si atrás sos imbatible, arriba se la das a Messi y ganás.

-Falta un poco de recambio de tres cuartos de cancha para atrás. Hay poco tiempo de trabajo también, algo que dice Roberto. Y también menciona a las sociedades. Un poco por eso también se dio la citación por bloques para los partidos con Brasil. Eran los mejores y se entendían.

-Crespo es otro que dice que si en 20 años no sacamos un solo lateral como Zanetti, estamos complicados…

-Es que se fueron cambiando los sistemas tácticos, se ha jugado con línea de 3 ó 5, con más carrileros. Y eso puede ser una causa de esa ausencia… Es real que nos están faltando laterales de jerarquía. Yo estoy de acuerdo con Hernán en que Zanetti ha sido el mejor lateral de los últimos 15 años. Es un gran profesional, un embajador del fútbol argentino.

-Sos muy elogioso con Zanetti, hablaste en pasado y presente. ¿Su actualidad te hace no llamarlo o querés darle partidos a alguien para el Mundial 2014?

-Yo estoy el día a día, no en el Mundial. No lo hablé con él, pero ha estado mucho tiempo en la Selección, de repente necesita un descanso. Aunque eso no quiere decir que si lo veo bien y lo necesitamos, hasta puede ser citado. Yo soy un admirador de Zanetti.

-¿Por qué a Brasil no le faltan laterales?

-Ellos en líneas generales se han mantenido más en un módulo con cuatro atrás. Nosotros hemos variado. Brasil es un caso excepcional. Porque los otros países tienen, pero no tantos. A mí me tocó estar en Corinthians con Daniel (Passarella) y hasta tuvimos la mala suerte de que todos los laterales derecho pateaban los tiros libres y los córners, ja. Hasta tienen pegada, porque la pegada de Zanetti no era una de sus mayores virtudes. Vos tenés a Marcelo, el del Real, que no se ha podido asentar en la selección porque juega poco.

-¿Por qué sos admirador del fútbol brasileño?

-Porque combinan la parte física y la técnica. Aparte, a diferencia de lo que pensamos, piensan mucho en la parte táctica y física. Yo llegué a Brasil con 29 años, cuando fui transferido al Gremio, y dije: «Llegué al lugar, fútbol bonito»… Y nunca entrené tanto como en Brasil. Casi todos los días doble turno, ja…

-¿Ante la falta de trabajo, mejor darle continuidad a un equipo o cambiar?

-Si estás convencido le das continuidad. Si no, cambiás. Acá hay una idea madre, que es tratar de que el equipo sea más sólido sin dejar aislado a Messi. Ese es el equilibrio que hay que buscar en la Selección.

-En el arranque de las Eliminatorias no cambiaste para poner a Riquelme. ¿Por qué no lo citaste?

-Por la manera en que pensé el partido. Por lo que nos iba a plantear Chile, necesitábamos jugadores que se desdoblaran rápido. Primero necesitábamos marca para sostener ese aluvión entre comillas que es Chile cuando tiene la pelota. Y después, necesitaba uno rápido para atacar a la hora de recuperar la pelota. Y en eso creo que era Jose Sosa… Más allá de que no lució mucho en ese partido, lo analizo desde lo que ayudó al equipo. De hecho participó de la recuperación y en el pase del segundo gol.

-¿Hoy hay lugar para Agüero de titular?

-Es una posibilidad que jueguen los tres arriba, con Messi e Higuaín. Como en la Copa América en algún que otro partido. Lo he visto al Kun tirado a la izquierda en los últimos partidos del Manchester City…

-¿El único motivo de la ausencia de Tevez es que no juega en el City?

-Sí. Es el único motivo. Después hay que ver cuando vuelva a jugar si soluciona todos sus problemas… Eso sí, a diferencia del Kun, que puede jugar por izquierda, Tevez declaró que él no se sentía cómodo jugando por ahí…

-¿Te sentirías cómodo con Verón de manager?

-Yo soy el entrenador de la Selección, hay cosas que escapan a mis posibilidades. De todas maneras, creo que Sebastián es una persona con una gran experiencia, que conoce el fútbol de todas partes del mundo, que siempre ha sido muy medido en las declaraciones. Recuerdo, después del partido de la clasificacion con Uruguay, su claridad de pensamiento… Tiene buena relación con los jugadores de acá. En fin, para mí Verón es alguien que puede ser muy útil en la Selección.

-¿Qué pensás de Mou?

-No puedo hablar mucho porque no he tenido el placer de estar con él. Indudablemente es un ganador, porque donde ha estado llevó a sus equipos a ganar grandes cosas.

-¿Con quién te gustaría tomar un café?

-Me gustaría tomar un café con Mourinho, Guardiola y Bielsa… Con esos entrenadores uno aprende.

-¿El domingo querías que el Athletic le ganara al Barcelona?

-Y, había muchos argentinos. Yo soy un admirador de Bielsa, pero también estaban enfrente dos jugadores de la Selección y un equipo que admiro. El empate estuvo bien… ja.

Fuente: Olé

Reapareció Diego con banca a Messi y apoyo a Sabella

DUBAI, Emiratos Arabes.- Diego Maradona habló desde los Emiratos Arabes y, fiel a su estilo, tocó varias aristas: volvió a defender a Lionel Messi ante las críticas, le deseó lo mejor a Sabella, le brindó su apoyo a Carlos Tevez, a Cristina Fernández de Kirchner y de paso le tiró un palito a Pelé.

Diego defendió a capa y espada a Lionel Messi al sostener que “que lo dejen tranquilo con eso de que es catalán. Es argentino hasta cuando va al baño, no jodan más con esa historia. Si no puede rendir como en Barcelona, esperémoslo. El pibe se va a cansar de tantos boludos que se ponen a opinar de Messi y nunca patearon la pelota, nunca jugaron un picado. Es normal, es humano, pero no tengo la menor duda de que en cualquier momento nos va a dar muchas satisfacciones”.
Luego y considerando que Pelé había sostenido que le iba a mandar a Messi sus videos para que pudiera ver que el brasileño era mejor que Maradona, el Diez la paró de pecho y de zurda la volvió a clavar en el ángulo: “Si le va a mandar sus videos, se los va a tener que mandar en blanco y negro. Si jugaba con pelota de tiento. Ahora que quedó relegado en el podio está calentito”.

Imposible llevarlo
Diego también se arremangó para sacar la cara por Carlos Tevez al reconocer “nos hubiera encantado tenerlo, pero si tuvimos dificultades para traer al uruguayo Porta, que valió un millón trescientos mil dólares… Hablé con Carlitos a nivel personal, pero traerlo es imposible. Traté de que volviera a Manchester porque no se merece tener un retiro así después de haberse ganado el cariño de la otra mitad. Es muy difícil que seas ídolo en la misma ciudad de dos equipos. Al jugador que gana plata lo primero que hacen es tratar de sacarle dinero, ponerle una multa grande y yo se lo había cantado. Eso duele porque él se la ganó corriendo”.
El ex entrenador de la Selección nacional le dedicó un párrafo aparte al actual técnico, Alejandro Sabella: “De la Selección no vi nada. Los partidos acá son como a las cinco de la mañana. Y yo me clavo una pastilla y trato de dormir porque estamos trabajando mañana y tarde. Igual, lo único que quiero es que gane la Selección, más allá de los problemas que yo pueda llegar a tener con Grondona, con Bilardo, con los de ahí adentro. Quiero que ganen los muchachos, que la camiseta siga brillando en el mundo. Pero no puedo verla, me da mucha tristeza. Veo algunos comentarios o los goles. Vi los cuatro contra Chile y después un poquito, un resumen del segundo tiempo con Venezuela, el gol del Vasco Amorabieta. Nada más que eso. Me hace muy mal ver a los muchachos sin poder darle una indicación. Pero se las estará dando Sabella y le deseo lo mejor”.

Fuente: Diario Popular

Vuelven Demichelis y Mascherano, y Sabella cambió el dibujo

En la práctica de esta tarde en Ezeiza, el entrenador paró un 3-5-2 con el defensor de Málaga (sufrió un golpe en la cabeza que lo marginó del debut con Chile) y el volante de Barcelona (cumplió su suspensión) en lugar de Banega y Braña. Mañana el plantel parte rumbo a Venezuela.
Tras el auspicioso debut en las Eliminatorias Sudamericanas, Alejandro Sabella prepara al equipo para enfrentar a Venezuela (el martes, 21.50) en Puerto La Cruz. Y en la práctica de esta tarde en Ezeiza (a puertas cerradas) cambió del 4-4-2 que puso ante Chile en el triunfo por 4-1 por un 3-5-2 con los regresos de Martín Demichelis y Javier Mascherano.
El defensor de Málaga iba a ser titular ante Chile, pero sufrió un golpe en la cabeza en una de las prácticas previas y lo marginaron por precaución. En tanto, el volante central que juega en Barcelona cumplió con la fecha de suspensión que debía y vuelve al equipo. Ever banega y Rodrigo Braña, los dos volantes centrales ante Chile, saldrán del once titular.
Entonces, Argentina pasará a jugar con un 3-5-2, que se convertirá en un 5-3-2 con Mariano Andújar; Demichelis, Burdisso, Otamendi; Zabaleta, Sosa, Mascherano, Di María, Rojo; Messi e Higuaín. Zabaleta y Rojo se pararán como laterales a la hora de defender y se sumarán a los volantes cuando el equipo tenga la pelota. Aunque parece claro que otra vez el planteo de Sabella es apostar por la velocidad de los delanteros para sorprender de contraataque.
El plantel viajará mañana, en vuelo charter a las 7.30 de la mañana rumbo a la ciudad de Barcelona. No integrará la delegación el delantero Sergio Agüero, del Manchester City inglés. El ex Independiente acusa una molestia en la zona inguinal, razón por la cual el médico Daniel Martínez aconsejó su desafectación.
Además de los jugadores que hoy ensayaron en el equipo titular también viajarán los arqueros Sergio Romero y Agustín Orion, los defensores Federico Fernández, Nicolás Pareja y Emiliano Insúa, los mediocampistas Ever Banega, Rodrigo Braña, Fabián Rinaudo, Jonás Gutiérrez, Javier Pastore y Ricardo Alvarez y los atacantes Nicolás Gaitán, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio y Germán Denis.
Una vez instalado en territorio venezolano, el equipo argentino se entrenará el martes próximo en turno matutino, almorzará más tarde y descansará, para dirigirse hacia el estadio Anzoátegui, a partir de las 18.00 hora local (19.30 de Buenos Aires). Apenas finalizado el partido, la delegación emprenderá el retorno a Buenos Aires.
Fuente: clarin.com

«Chile pierde mucho nivel»

Javier Mascherano llegó a nuestro país y ahora Sabella ya cuenta con todo el plantel. El volante aseguró que «es importante arrancar bien» en las Eliminatorias, y sostuvo que la Roja sufrirá «no poder contar con Medel y Alexis Sánchez”.

Sabella ya tiene a todo el plantel a su disposición. Es que Javier Mascherano fue el último en llegar a Buenos Aires, y completó la nómina de jugadores citados para la primera fecha de Eliminatorias ante la Roja de Borghi. “Chile pierde mucho nivel futbolístico al no poder contar con Medel y Alexis Sánchez”, sostuvo.

Además, apenas arribado, expresó el deseo de todo el conjunto argentino para la primera jornada: «Soñamos con jugar de la mejor manera. Hace muchos años que seguimos hablando y los resultados no se han conseguido», dijo, y agregó: “Siempre es importante arrancar bien, teniendo en cuenta que es una Eliminatoria muy pareja. Es muy importante ganar los partidos de local”.

El Jefecito no podrá estar en la primera fecha, ya que debe cumplir una fecha de suspensión. En su lugar, la duda de Pachorra pasa por Rodrigo Braña o Fabián Rinaudo.

Fuente: Olé

Sabella espera por los locales

El DT de la selección postergó para hoy la citación de jugadores del fútbol argentino. El viernes será el debut en las eliminatorias a Brasil 2014.

El técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, postergó para hoy las citaciones de jugadores del fútbol local de cara al inicio de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014.

En principio, el entrenador tenía previsto hacerlo anoche al término de los partidos de la 10ª fecha del Apertura, pero modificó sus planes para constatar el estado de los convocados del exterior, que llegarán en su mayoría hoy.

Mientras la AFA gestiona un permiso especial con el Atalanta de Italia para el llamado de Germán Denis por Sergio Agüero, lesionado en el aductor izquierdo pero todavía afectado al plantel, el delantero se mostró “contentísimo de volver” al seleccionado.

“Estoy contentísimo de volver. Yo tenía la ilusión de hacerlo, pero no esperaba que fuera tan pronto”, le dijo Denis a la página oficial en Internet del club italiano.

Aunque la AFA esperaba la respuesta oficial del Atalanta, el club, a través de su sitio en la red, dio como un hecho que cederá al delantero a pesar de que las citaciones deben realizarse con 15 días de anticipación. Además de Agüero, el arquero Sergio Romero (esguince de tobillo), el volante Ángel Di María y el delantero Nicolás Gaitán llegaron al país para comenzar con la preparación.

Entre hoy y el miércoles llegarán Federico Fernández, Mariano Andújar, Nicolás Burdisso, Ricardo Álvarez, Jonás Gutiérrez, Pablo Zabaleta, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio, Ever Banega, Martín Demichelis, Nicolás Pareja, Marcos Rojo, Gonzalo Higuaín, Nicolás Otamendi, Emiliano Insúa, Fabián Rinaudo. Lionel Messi, José Sosa, Javier Pastore y Javier Mascherano.

Los jugadores del fútbol local –en principio uno por línea– se incorporarán al trabajo mañana en el predio de Ezeiza. Argentina debutará frente a Chile, el viernes próximo a las 20.10 en cancha de River Plate y cuatro días después visitará a Venezuela.

Fuente: Mundo D

La Argentina de Sabella puso hasta el alma, pero fue vencida en Brasil

El equipo nacional tuvo entereza y en muchos pasajes neutralizó a la Selección de Brasil, que hace 9 años no cae en su país. En el segundo tiempo llegaron los goles: a los 8′ Lucas en una corrida por la derecha y a los 29′ Neymar para empujarla

En un partido parejo, Brasil fue certero y venció 2 a 0. Los goles llegaron en el segundo tiempo, por Lucas y Neymar. Un gran “compromiso” mostró cada futbolista, como quiere el DT Sabella.

En el estadio Mangueirao, en Belem (que será sede de la Copa América 2015 pero no del Mundial 2014) pasó una nueva edición del “superclásico” entre estos seleccionados que son potencia histórica.
Un triunfo brasileño 2 a 0 que no se discute, pero que en realidad huele a injusto en cuanto a la diferencia por el desempeño en general de la Argentina.

Brasil, con dos estrellas como Ronaldinho y Neymar, se quedó con la copa que se puso en juego para este “Superclásico de las Américas”.

En resumen, fue un buen primer tiempo de la Albiceleste. Con solidez defensiva, con temple para defender cada pelota, pero con el “debe” en las escasas llegadas. Claro que jugar en un estadio inmenso y ante un rival de los kilates de Brasil, no es como para “pedir” mucho a un equipo argentino sin las máximas estrellas y en formación.

En el segundo acto, primero fue el equipo de “Pachorra” el que se animó con un tiro de Augusto Fernández, pero que no pasó a mayores.

En la primera de los locales, a los 8’ Lucas (el número 7) corrió por la derecha en una contra espectacular, que definió cruzado y por bajo.

Sin hacer tantos méritos, ni demostrar una superioridad como local, en otra salida rápida Brasil cantó el 2 a 0, cuando Neymar (apareado por Papa) puso el botín derecho y venció a Orión.
En los momentos finales, lejos de estar caído, Viatri exigió al muy buen arquero Jefferson.

La síntesis del partido
Argentina 0:
1 Agustín Orión, 4 Ivan Pillud, 5 Christian Cellay, 6 Sebastián Domínguez, 3 Lenadro Desábato, 3 Emiliano Papa; 8 Augusto Fernández, 5 Héctor Canteros, 11 Pablo Guiñazú; 10 Walter Montillo; 9 Lucas Viatri. DT: Alejandro Sabella.
Brasil 2:
Jefferson; Danilo, Dede, Rever, Bruno Cortes; 5 Ralf, 8 Romulo, Lucas; 11 Neymar, Ronaldinho y Borges. DT: Mano Menezes.

Gol: ST 8’ Lucas (B), 29’ Neymar (B)
Cambios: ST 14’ Bolatti por Canteros (A), 23’ Diego Souza por Lucas (B), 32’ Mouche por Pillud (A), 39′ Cleber por Cortes (B)
Amonestados: ST 25’ Desabato (A), 38’ Dede (B)
Estadio: Olímpico Do Pará (Belém)
Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay)

Fuente: Olé

Esperando a Román

El enganche, que finalmente no fue citado por Sabella, entrenó hoy diferenciado; llegaría para el partido ante Tigre, el domingo; Matías Caruzzo podría reemplazar al suspendido Leandro Somoza

Juan Román Riquelme comenzó en gran nivel el torneo Apertura. Pero las lesiones lo acosan. Después del partido ante Argentinos, el engache finalizó con una sinovitis en la rodilla en la que había sido intervenido quirúrgicamente. Por eso, realizó ejercicios de kinesiología y después hoy entrenó de manera diferenciada.

Mucho se especuló sobre la no inclusión de Román en la lista del seleccionado de Alejandro Sabella que chocará hoy ante Brasil, en Bélem. «No estoy en contra de la convocatoria de nuestros jugadores a la selección, al contrario, es un orgullo. Pero tendría que programarse la fecha de fútbol de otra manera. Riquelme podría jugar este miércoles para la selección, pero llegaría con una sobrecarga muy grande y es muy dificil así que llegue al próximo partido de Boca en condiciones», le dijo anteayer Falcioni a ESPN radio. Por eso, el 10 está entre algodones, aunque llegaría a jugar ante Tigre el domingo.

En tanto, los delanteros Darío Cvitanich, desgarrado en el isquiotibial derecho, y Sergio Araujo, con una distensión en el isquiotibial izquierdo, intensificaron su rehabilitación con trotes alrededor del campo de juego de una de las canchas del predio de Casa Amarilla. Además, Matías Caruzzo podría reemplazar al suspendido Leandro Somoza en la mitad de la cancha

Ausentes con aviso. Los jugadores que no estarán ante el Matador porque están afectados al combinado «albiceleste» son Agustín Orión, Clemente Rodríguez, Cristian Chávez, Pablo Mouche y Lucas Viatri.

Fuentes: Télam y DyN

CONTINÚA LA POLÉMICA POR LA AUSENCIA DE RIQUELME EN LA LISTA DE SABELLA

Julio César Falcioni negó haber presionado al DT del seleccionado para que no convoque a Román; el presidente de Lanús disparó contra el entrenador de Boca y lo acusó de «llorón»

El DT de Boca Juniors Julio César Falcioni negó hoy haber presionado a su par de la selección argentina Alejandro Sabella para que libere a Juan Román Riquelme del amistoso del miércoles ante Brasil. «No hablé con Sabella. ¿Cómo le voy a meter presión? Siempre que juega la selección hay equipos que juegan los lunes y no citan a nadie. Uno prioriza la selección pero también prioriza el trabajo de su equipo», afirmó Falcioni.
«Nosotros estamos orgullosos de que citen a nuestros jugadores a la selección, pero el calendario es muy apretado, hay mucho stress físico y mental. Así es difícil que los jugadores puedan llegar a recuperar», agregó Falcioni.
El presidente de Lanús Nicolás Russo acusó hoy a Falcioni de «condicionar» a Sabella «al decir que los jugadores están al límite (físico). Se lesiona un jugador de Boca y te matan, se lesiona (Diego) Valeri (Lanús) y no pasa nada», afirmó.
Tras señalar que Sabella «es nuevo» en la selección «y no quiere problemas», Russo advirtió que «si Falcioni sigue así vamos a llorar todos», para evitar que también jugadores de otros clubes se liberen de convocatorias a la selección.
Riquelme no fue incluído por Sabella en la lista, que hoy sufrió la primera baja de Andrés D’Alessandro, quien se lesionó en el partido que Internacional de Porto Alegre, su equipo, ganó ayer 2-1 a Atlético Mineiro, por el campeonato de Brasil.

Esta es la lista del plantel que viajará a Brasil:
Arqueros:
Marcelo Barovero (Vélez Sarsfield), Agustín Orion (Boca Juniors) y Esteban Andrada (Lanús).
Defensores:
Sebastián Domínguez y Emiliano Papa (Vélez); Christian Cellay, Leandro Desábato y Germán Ré (Estudiantes de La Plata); Iván Pillud (Racing), Clemente Rodríguez (Boca Juniors) y Jonathan Bottinelli (San Lorenzo).
Mediocampistas:
Augusto Fernández y Héctor Canteros (Vélez), Agustín Pelletieri (Racing), Cristian Chávez (Boca), Juan Guiñazú y Mario Bolatti (Inter de Porto Alegre) y Walter Montillo (Cruzeiro de Belo Horizonte).
Delanteros:
Gabriel Hauche (Racing), Pablo Mouche y Lucas Viatri (Boca) y Emanuel Gigliotti (San Lorenzo).

Fuente: xsupuesto.com.ar

Sabella: «Palacio viene bien y es un delantero que siempre me gustó»

El técnico de la Selección Argentina dio detalles de la inclusión del ex Boca en la lista para enfrentar a Chile y Venezuela por las Eliminatorias. “Está en un gran nivel, es un jugador muy sacrificado y es importante con la pelota y sin ella”, explicó. Además, dio indicios sobre las posibles convocatorias de dos futbolistas de Boca.

En la primera convocatoria por Eliminatorias desde que Alejandro Sabella se hizo cargo de la Selección argentina, la sorpresa fue Rodrigo Palacio, de nulo rodaje con la “Albiceleste” en la era Batista y la de Maradona. “Viene bien, está jugando en un gran nivel y es un delantero que siempre me gustó”, expresó el DT.

“Es un jugador muy sacrificado y siempre se muestra para jugar. Es un jugador que sirve cuando el equipo tiene la pelota y también cuando no”, detalló además “Pachorra”, en diálogo con Radio Mitre, minutos antes de ver Boca-Estudiantes en la misma «Bombonera».

Por otra parte, Sabella explicó el llamado de Fabián Rinaudo, ex Gimnasia de La Plata: “No tenemos a Mascherano para el primer partido y es una opción para estudiar por sus características. También tenemos otros jugadores como Canteros, Braña y también Banega”.

Al mismo tiempo, se refirió particularmente a dos jugadores del medio local, pertenecientes a Boca. “Con Riquelme voy a hablar, ya lo hice cuando declaró después de un partido y dijo que se sentía muy cansado; veremos si está para jugar en Brasil”, comentó por un lado. Y continuó: “El tercer arquero va a salir del medio local, habrá que ver qué pasa en el futuro”. Así, Agustín Orión, titular contra Brasil en la “Selección local”, cuenta con grandes chances de tener un lugar.

Fuente: Infobae

Sabella convoca para las eliminatorias

El entrenador de la selección dará la lista de jugadores del exterior para los partidos ante Chile y Venezuela. También citará a jugadores del medio local para el amistoso con Brasil.

El DT de la selección, Alejandro Sabella, dará a conocer hoy la lista de jugadores de clubes del exterior, para los partidos ante Chile y Venezuela, del 7 y 11 de octubre próximos, por las eliminatorias para Brasil 2014.

En tanto, el domingo se anunciará el plantel que el próximo miércoles jugará la revancha con Brasil, en Belém, por el “Superclásico de las Américas”.

Esos últimos jugadores convocados se entrenarán el lunes en horario vespertino, en el predio de la AFA, para viajar al día siguiente rumbo a Brasil.

Fuente: LA Voz

Sabella elogió al pibe Canteros

«Hizo un gran partido. Demostró personalidad y no le pesó la camiseta número 10», dijo el técnico de la Selección sobre el volante de Vélez.

Luego del empate entre Argentina y Brasil en Córdoba, Alejandro Sabella hizo el análisis del partido. Y destacó el trabajo del debutante Héctor Canteros, el volante de Vélez que utilizó la número 10. «Aunque no suelo hacer hincapié en una situación particular, porque privilegio lo colectivo, voy a hacer una excepción para hablar de Canteros. Hizo un gran partido, demostró mucha personalidad», dijo el entrenador en la conferencia de prensa.

Sobre el partido, Pachora dijo estar «satisfecho» por el compromiso de los jugadores en lo que fue su primer encuentro en el país al frente de la celeste y blanca. «El equipo fue equilibrado y me voy conforme más allá de los detalles, porque sólo tuve dos días de entrenamientos con todos. Fuimos un equipo, jugamos en conjunto y tuvimos un gran rival». Aunque, según su punto de vista, «nos condicionó la lesión de los delanteros», en referencia a las prematuras salidas de Mauro Boselli (problema en la cara posterior del muslo derecho) y Juan Manuel Martínez (traumatismo en la región pubiana).

Elogió a los jugadores convocados porque «todos mostraron un tremendo deseo de vestir la camiseta argentina». Y resaltó que «entre Argentina y Brasil no hay amistosos, ya que hay mucha rivalidad y también mucho respeto». En el final, dejó un mensaje para los hinchas: «Necesitamos de la paciencia de todos, no ser tan exitistas y mirar para adelante».

Fuente: Clarín

En el segundo encuentro de la era Sabella, Argentina enfrenta a Nigeria

Bangladesh será el país que albergará este amistoso entre ambas selecciones, que se llevará a cabo a partir de las 10. Después del triunfo frente a Venezuela en el debut como técnico, «Pachorra» tiene un nuevo desafío con el combinado nacional, que buscará dejar atrás la imagen que dejó el 1-4 sufrido hace unos meses antes los africanos. Televisará TyC Sports

Argentina nuevamente jugará un amistoso, en el marco de la gira que arrancó por India, con un triunfo por 1 a 0 ante Venezuela, y que ahora continuará por Bangladesh, donde el rival de turno será Nigeria. El partido entre ambas selecciones se llevará a cabo a las 10 (hora Argentina) y se disputará en la ciudad de Daca, capital del país africano.

Con respecto al equipo, Sabella tendría pensado introducir dos variantes, respecto del equipo que se impuso a Venezuela, con gol de Nicolás Otamendi. Las mismas serían los ingresos de Nicolás Burdisso por «Lucho» González, como así también el ingreso de José Sosa por «Ricky» Álvarez. El resto seguiría igual, por lo que Lionel Messi jugará y estará en el ataque.

Pero además del equipo, el otro objetivo será en el historial reciente. Si bien es cierto que es un amistoso, hay que tomarlo como una exigencia más. No hay que olvida que para Sergio Batista esto mismo comenzó a ser el principio del fin, cuando un equipo «B» se presentó hace unos meses, en Abuja, ante Nigeria, en un partido que terminó con una goleada en contra por 4-1, con el agregado de que hubo un penal inventado para Argentina en tiempo de descuento.

Si bien muchos de los futbolistas que estarán en cancha, no fueron partícipes de esa goleada, lo cierto es que el equipo nacional tendrá la obligación de revertir la imagen dejada en ese amistoso, ya que aquella goleada significó un dura derrota y un papelón futbolístico hecho por el representativo nacional.

Probables formaciones:

Argentina:Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi; Pablo Zabaleta, Javier Mascherano, José Sosa, Marcos Rojo; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Alejandro Sabella.

Nigeria: Dele Ayenugba; Chibuzor Okonkwo, Uwa Elderson, Joseph Yobo y Efe Ambrose; Joel Obi, Mike Obi y Ahmed Musa; Víctor Obinna, Víctor Anichebe y Ikechukwu Uche. DT: Siasia.

Estadio: Bangabandhu de Dakha

Hora: 10.00 (hora Argentina)

Fuente: Infobae

En el debut de Sabella, usó bien la cabeza

El Seleccionado Argentino, en el debut de Alejandro Sabella como entrenador, consiguió un trabajoso triunfo sobre su par de Venezuela bajo un intenso calor en el estadio de césped sintético YBK de Calcuta.

El único gol fue convertido por el defensor del Porto de Portugal, Nicolás Otamendi, a los 26 minutos del segundo tiempo, después de un tiro de esquina ejecutado desde la izquierda por Lionel Messi, la gran figura del partido.

Argentina asumió la iniciativa desde el comienzo, con Lionel Messi como figura desequilibrante, bien acompañado por Angel Di María y Luis González, ambos sueltos de mitad de cancha hacia adelante, pero en los diez minutos iniciales le costó enhebrar maniobras profundas.

Eso se debió a que Venezuela, que trató de ser prolijo cuando recuperó la pelota, mostró orden en todas sus líneas, trató permanentemente de achicarle los espacios de maniobra al equipo nacional y complicó con las proyecciones de Roberto Rosales las corridas de Rolf Feltscher por la derecha a espaldas de Marcos Rojo.

El campo de juego, de césped sintético y mojado, conspiró para que Argentina pudiera manejar la pelota con criterio, porque sólo Messi -que arrancó por la derecha- pareció no sufrir ese problema ya que de sus pies nacieron las chances más claras del equipo albiceleste.

Argentina fue un poco más que su rival pero no pudo concretar las situaciones que generó a través de Messi, la figura del primer tiempo. El jugador del Barcelona español cada vez que entró en contacto con el balón desequilibró sobre la base de habilidad, pero muy pocas veces encontró el socio ideal para la descarga. A los 23 minutos, primero Romo ante Di María y después Vizcarrondo arrojándose al piso, evitaron la caída de la valla venezolana.

Poco más tarde, otra vez Messi, ahora encarando de derecha hacia el medio y eludiendo a cuanto jugador se le cruzó en el camino, no pudo cruzar el zurdazo como era su intención y la terminó en las manos de Romo.

En los 10 minutos finales fue Venezuela el que tuvo las oportunidades más nítidas para concretar, en ambas ocasiones aprovechando las espaldas de Rojo en el lateral izquierdo de la defensa argentina.

La elevada temperatura en Calcuta motivó que el juego del segundo tiempo fuera lento y por momentos impreciso. De todas maneras, Argentina continuó ejerciendo superioridad sobre su rival, siempre a través de las apariciones de Messi, quien desequilibró por los distintos sectores de la cancha que transitó. Venezuela pareció sentir el esfuerzo realizado en la etapa anterior y salvo un remate de César González, que evitó Romero en gran forma, casi no complicó.

Messi, que mereció largamente el gol, casi convierte con un tiro libre que pasó apenas desviado contra el palo izquierdo y más tarde con un zurdazo bajo que Romo alcanzó a enviar al córner a los 25 minutos. Y de ese tiro de esquina llegó el merecido gol concretado por Otamendi con un cabezazo, tras aprovechar un perfecto anticipo y la pasividad de la defensa venezolana.

Fuente: Los Andes

Sabella no habla de «sistema» y cambia la fórmula que lo consagró

El primer borrador del nuevo técnico de la selección argentina dejó algunas sorpresas y mostró variantes respecto de la idea que plasmó en Estudiantes. Con más recursos, parece inclinarse por un equipo con mucha vocación ofensiva

Fue recién un primer entrenamiento de cara a un amistoso sin mayores compromisos más que el de dar un paso inicial seguro, para empezar a espantar rápido los fantasmas que desde hace tiempo no dejan tranquila a la selección argentina, y que protagonizaron un capítulo reciente en casa, enla Copa América, cuyo catastrófico resultado le abrió precisamente a Alejandro Sabella la puerta más grande de su carrera como entrenador.

El nuevo conductor paró ayer, en Calcuta, un equipo que dejó algunas sorpresas y muy clara la idea de que él está dispuesto a adaptarse a los jugadores en lugar de imponer un sistema inflexible. De hecho, lo graficó en dos conceptos durante la conferencia de prensa: por un lado, aseguró que «no hay un sistema Sabella»; por el otro, admitió que le encantaría «tener a Xavi, Messi e Iniesta» en su equipo.

Nos los tiene, pero en este primer bosquejo «Pachorra» hizo una apuesta más a la creatividad que al equilibrio, esa palabra que con la que ganó reputación en Estudiantes. Allí donde, por cierto, en varias oportunidades, ante ausencias individuales no tuvo reparos en modificar su dibujo, aunque fue el 4-4-2 con el que se consagró campeón de América.

El de hoy en la Selección es un 4-3-3 bien definido, parecido al de Diego Maradona en el Mundial 2010, aunque con diferencias en el fondo: pese a los regresos de Martín Demichelis y Nicolás Otamendi, Sabella tiene dos laterales puros como Pablo Zabaleta y Marcos Rojo, y no una línea estática de cuatro centrales.

Las semejanzas aparecen en mediocampo y ataque, con Javier Mascherano como estandarte de la recuperación, rodeado de asistidores como Ricky Álvarez y Lucho González (en Sudáfrica fueron, en principio, Jonás Gutiérrez y Juan Sebastián Verón). Lionel Messi, Gonzalo Higuain y Ángel Di María completan el tridente de ataque (el único cambio respecto a Diego es el de «Fideo» por Carlos Tevez).

«El Pincha» de Sabella cortaba y armaba juego desde Rodrigo Braña, Leandro Benítez y un Verón retrasado, con dos puntas definidas que podían ser Mauro Boselli y Gastón Fernández o Juan Manuel Salgueiro. Cuando «La Bruja» vuelva a la Selecciónquizá pueda ocupar un lugar cerca del «5», o bien retirado hacia la derecha; en cambio, más difícil será adaptar -eventualmente- a Juan Román Riquelme a alguno de esos puestos, con lo que definitivamente debería cambiar la disposición táctica.

Un desafío será no desmantelar la retaguardia, teniendo en cuenta que formó un equipo con muchos jugadores de vocación ofensiva. Tras la eliminación de Argentina en los cuartos de final de la Copadel Mundo, a Maradona se lo acusó de armar un equipo «partido» entre defensa y ataque. Será importante, entonces, no sólo la capacidad de retroceso de los mediocampistas por las bandas (se supone que Lucho puede hacer ese recorrido mejor que Ricky) sino que toda la última línea defienda más adelantada, para pensar un equipo más corto y compacto.

El primer escollo será Venezuela y ya sabe Argentina que, camino a las eliminatorias, no tiene tiempo para perder y que a nadie puede subestimar. Sin ir más lejos, su rival finalizó cuarto enla CopaAméricay evidenció un recambio interesante, un aire fresco que no tuvo la albiceleste, eliminada en cuartos. Agobiada por sus propios fantasmas a los que hoy necesita ahuyentar.

Fuente: Infobae

Sabella espera su debut del viernes

La selección ya se instaló en la India, donde el viernes enfrentará a Venezuela. Miles de personas esperaron a Messi en el aeropuerto.

El flamante entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, admitió que no tiene “un módulo específico de trabajo” y que tratará de equivocarse “lo menos posible”, ya que cada sistema “dependerá del rival que toque enfrentar”.

En tanto, Lionel Messi llegó a Calcuta a las 3.15 del miércoles de India, en un clima eufórico que le dieron unos 2.000 fanáticos.

Tanta es la expectativa que “Leo” generó en Calcuta que, junto a Javier Mascherano, debió abandonar el aeropuerto por una salida alternativa.

En tanto, Sabella dijo que el equipo no tendrá un sistema fijo: “Como nunca tendré tiempo para trabajar trataré de equivocarme poco, ya que eso no me permitirá tener un módulo de trabajo específico. El sistema se adaptará a cada rival con el que nos toque jugar”.

“Utilizaré todo tipo de variantes, ya que no hay un ‘sistema Sabella’. Puedo jugar con línea de cinco, que es en realidad la de tres defensores, más un ‘doble 5’ y uno o dos enganches”, empezó a describir. Y para el ataque se reservó la parte más jugosa: “Lo que no tengo decidido es cómo atacaremos, pero sí tengo dos ideas de las que no va a salir la cuestión: con un punta y Messi más retrasado o bien con él y otro delantero formando dupla ofensiva”.

“Por eso el primer equipo de mi carrera como entrenador del seleccionado lo voy a dar a conocer el jueves”, avisó. Ayer, la selección trabajó en doble turno en el hotel donde se hospeda y hoy hará fútbol. El viernes, a las 10.30 (19 de India), Argentina enfrentará a Venezuela en el estadio Yuba Bharafi Krirangan, con capacidad para 120 mil personas.

Fuente: La Voz

La era Sabella, con viejos conocidos

Arrancó otra etapa. El flamante entrenador del seleccionado argentino cumplió ayer su primera jornada de trabajo en el predio de la AFA en Ezeiza. Fue con los jugadores “locales” y se destacaron las presencias de Verón y Riquelme.

Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón, dos emblemas del fútbol argentino, integraron el equipo titular en la práctica que ayer marcó el inicio del ciclo del entrenador Alejandro Sabella al frente del seleccionado nacional en el predio de la AFA en Ezeiza.

Los primeros 45 minutos de fútbol con Sabella mostraron en el 11 titular a Agustín Orión (Boca); Iván Pillud (Racing), Sebastián Domínguez (Vélez), Leandro Desábato (Estudiantes) y Emiliano Papa (Vélez); Verón (Estudiantes), Héctor Canteros (Vélez) y Cristian Chávez (Boca); Riquelme (Boca); Juan Manuel Martínez (Vélez) y Mauro Boselli (Estudiantes).

Pero más allá de los nombres de los futbolistas, el dato saliente fue que el DT utilizó por primera vez en su carrera el esquema 4-3-1-2. La presencia de Riquelme lo “obligó” a dejar el clásico 4-4-2 con el que ganó todo en Estudiantes.

Es probable que con este dibujo y estos jugadores se mida con Brasil, el 14 y 28 de septiembre próximo en Córdoba y Belén, respectivamente, en la serie amistosa en la que pondrá en juego la ex Copa Roca, rebautizada “Superclásico de las Américas”.

El otro equipo formó con dos laterales juveniles más Marcelo Barovero (Vélez); Cristian Cellay (Estudiantes) y Jonathan Bottinelli (San Lorenzo); Augusto Fernández (Vélez), Agustín Pelletieri (Racing) y Lucas Castro (Racing); Gastón Fernández (Estudiantes); Gabriel Hauche (Racing) y Emanuel Gigliotti (San Lorenzo).

Sabella estuvo “muy activo” e interrumpió el partido en siete u ocho ocasiones “para dar indicaciones”. Previo a ese ensayo, el entrenador, de 56 años, tuvo una charla de una hora donde dejó en claro lo que pretende. En relación a este tema, “el Burrito” Martínez dijo que el nuevo cuerpo técnico “genera expectativas. Es un entrenador con mucha capacidad, que tiene experiencia en la selección (fue ayudante de campo de Passarella) y que ganó títulos nacionales como internacionales”.

Rodrigo Braña (Estudiantes, con una lesión en la rodilla derecha que le demandará unas tres semanas de recuperación pero que permanecerá en el plantel), Diego Valeri (Lanús), Clemente Rodríguez (Boca) y Lisandro López (Arsenal) trabajaron en forma diferenciada.

Así fue el primer día de trabajo de Sabella al frente del equipo nacional, con dos históricos como Riquelme (33) y Verón (36) –quienes hablaron entre ellos antes, durante y después de la práctica, pero no lo hicieron con la prensa–, y con la presencia de Carlos Bilardo​. El ex director general de seleccionados, quien se reunirá con Grondona para definir su futuro, estuvo observando, pero sin emitir opinión.

Sí estuvieron activos los colaboradores de Sabella: Julián Camino y Claudio Gugnali (ayudantes de campo), Pablo Blanco (PF) y Juan José Romero (entrenador de arqueros). Camino regresó de Asia, donde coordinó todo para la gira por India y Bangladesh, que marcará el estreno con los del exterior. Debutará ante Venezuela y luego enfrentará a Nigeria.

Crítico. César Luis Menotti habló ayer y remarcó: “Nadie sabe por qué llegan o se van los técnicos en el seleccionado. Y los que se alejan siempre lo hacen sin dar explicaciones. Como con Grondona todos los demás dirigentes en AFA están dibujados, con que a él le guste es suficiente para ponerlo. Ahora llegó Sabella porque Grondona está de acuerdo. Del que se fue (Batista) no se sabe nada. Y si Bianchi no está, es porque el presidente de AFA no lo quiere”.

Voces albicelestes

Mauro Boselli. “Es una suerte que este cuerpo técnico conozca a algunos jugadores. Para los que jugamos en Estudiantes es un plus. Es un entrenador muy sencillo, que no pide nada de otro mundo. Creo que citó a jugadores de pocos clubes para que sea mucho más fácil la interpretación de su idea futbolística. Nos pidió que tuviésemos la pelota y que luego atacáramos. Fue una práctica muy cómoda”.

Augusto Fernández. “Se abre otra etapa y éste es un plantel nuevo que se armó para los amistosos contra Brasil. Un Argentina-Brasil da siempre la talla del primer nivel mundial. Esto es un premio para mí y a la vez un desafío. Ante cada convocatoria que se hace tengo esperanzas y esta vez se dio. Estoy muy contento”.

Fuente: Mundo D

Con Román y Verón en Ezeiza comienza la era Sabella

A las 15.30 será el primer entrenamiento de Pachorra en la Selección argentina. Todos los convocados son del fútbol local.

La era Sabella tendrá hoy en Ezeiza su minuto cero. La Selección argentina comenzará con una nueva etapa con Pachorra como conductor, y en el primer entrenamiento contará con dos de los símbolos del fútbol argentino actual: Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón.

La nueva selección local, convocada para los enfrentamientos del Superclásico de las Américas contra Brasil, empezará a entrenarse desde las 15.30 en el predio de la AFA. Será a puertas abiertas.

La lista elaborada por Alejandro Sabella incluye a seis jugadores de Vélez, otros tantos de Estudiantes, cuatro de Racing y Boca, dos de San Lorenzo, uno de Arsenal y otro de Lanús.

Riquelme regresa a la Selección tras haberse automarginado por segunda vez hace tres años, producto de sus insalvables diferencias con el entonces entrenador Diego Armando Maradona. El último partido del 10 de Boca con la celeste y blanca fue el 11 de octubre de 2008 frente a Uruguay.

Los partidos con Brasil, que también presentará jugadores de su medio local, se disputarán el 14 de septiembre en Córdoba o Buenos Aires y dos semanas más tarde en Belem.

Por otro lado, Rodrigo Braña, volante del Pincha, sufrió una lesión en la rodilla derecha y estará casi un mes inactivo, por lo cual se perderá los clásicos contra el equipo brasileño. Igual, hoy estará en el predio de Ezeiza para ser parte del inicio de la era Sabella.

Los que se presentarán hoy: Marcelo Barovero, Sebastián Domínguez, Augusto Fernández, Héctor Canteros, Juan Manuel Martínez, Emiliano Papa (Vélez); Cristian Cellay, Leandro Desábato, Mauro Boselli, Gastón Fernández, Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Iván Pillud, Lucas Castro, Agustín Pelletieri, Gabriel Hauche (Racing); Agustín Orion, Clemente Rodríguez, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme (Boca); Jonathan Bottinelli, Emanuel Gigliotti (San Lorenzo), Lisandro López (Arsenal) y Diego Valeri (Lanús).

Antes de los partidos con Brasil, Sabella afrontará dos amistosos ante Venezuela (en la India) y Nigeria (en Bangladesh) el 2 y 6 de septiembre. Pero el equipo argentino estará conformado por futbolistas que militan en el exterior, encabezados por Lionel Messi.

Fuente: TN

Sabella deja en claro que “la Selección no es Barcelona”

Desde el inicio de su gestión, el DT del conjunto nacional puso distancia con el multicampeón español, en busca de una identidad propia.

Ni bien arrancó su mandato como entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella dejó en claro que el conjunto nacional “no es Barcelona”, en referencia a las constantes comparaciones entre el funcionamiento del combinado argentino respecto del catalán, con Lionel Messi en el centro de las críticas.

Justamente sobre “La Pulga”, Sabella comentó que “es el mejor del mundo, el más desequilibrante”. “A Messi hay que darle tranquilidad y sentirnos agradecidos con él, porque eligió jugar para la Argentina”, agregó.

“La selección no es Barcelona. El contexto de la selección es otro con respecto al rival, a sus compañeros y otros factores”, aclaró el entrenador quien aseguró haber “vuelto con saldo positivo” de su gira por Europa, donde se reunió con referentes del Seleccionado para comentarles su idea de aquí al futuro inmediato.

Al respecto, el ex DT de Estudiantes consideró que “hay que pensar en el corto, mediano y largo plazo”. “Hay jugadores que sabemos que no llegarán al Mundial de 2014, pero pueden ser útiles en las eliminatorias; entonces, no los podemos dejar de lado”, indicó.

Fuente: El Diario 24

Sabella: «En la selección, a Messi hay que darle tranquilidad»

El DT volvió al país, tras su gira por Europa, y, antes de brindar su primera lista como técnico del conjunto nacional, habló de Leo; «Debemos agradecerle por elegir jugar para la Argentina», dijo

Alejandro Sabella, el técnico de la selección, regresó de Europa, donde se reunió con varios jugadores en sus escalas en España, Italia, Francia y Portugal, y, previo a dar su primera lista como DT del conjunto nacional, elogió a Lionel Messi, luego de su brillante actuación ante Real Madrid.

«La selección no es el Barcelona. Messi es el mejor jugador del mundo, el más desequilibrante. A Messi debemos darle tranquilidad y sentirnos agradecidos con él, porque eligió jugar en la selección argentina. El contexto de la selección es otro con respecto al rival, a sus compañeros y otros factores. Hay que bendecir que Messi está con nosotros en la selección argentina», declaró Sabella al arribar a Ezeiza.

Sabella dará hoy su primera lista para sus partidos de debut, el del 2 de septiembre ante Venezuela, en la India, y el del 6 de septiembre ante Nigeria, en Bangladesh. También en las próximas horas armará una nómina del fútbol local, un plantel que se entrenará lunes y martes próximo en Ezeiza para los amistoso ante Brasil, del 14 y 28 de septiembre.

«Vuelvo con saldo positivo. Charlamos mucho, cambiamos opiniones. Nos venimos con una muy buena imagen, muy conformes», concluyó Sabella, quien no le cierra la puerta a nadie por la edad:

«Dentro de las posibilidades, hay que pensar en el corto, el mediano y el largo plazo. Hay jugadores que sabemos que no llegarán al Mundial, pero pueden ser útiles para las eliminatorias, entonces no los podemos dejar de lado».

Fuente: Cancha Llena

«A la Selección iría encantado»

Riquelme dijo que se pone a disposicón de Sabella si es que lo necesita para el equipo. «Yo en Brasil 2014 tendré 36 años pero…», dijo Román, que hasta postuló a Clemente Rodríguez.

El 10 de Boca tuvo una buena noche en el partido contra Unión ya que aportó pases de gol y hasta convirtió uno de muy buena factura. Entonces, tal vez por esta buena actuación, es que Juan Román Riquelme se entusiasmó y piensa ponerse de nuevo en algún momento la camiseta de la Selección Nacional, a la que renunció por última vez en marzo de 2009 por tener diferencias con Diego Maradona.

«Sabella tiene que pensar en el Mundial. Yo en Brasil 2014 tendré 36 años. Tengo que centrarme en mi equipo, pero si la Selección me necesita iría encantado. Recuerdo una pretemporada en Tandil con la Selección de Passarrella. Sabella era su ayudante. Lo respeto mucho. «La Selección siempre es importante. El último Mundial, con Basile lo vimos por tele”, dijo el ídolo de Boca.

Luego con relación a la goleada que Boca le propinó a Unión, Riquelme comentó. “Se jugó un buen fútbol que el hincha de Boca no venía viendo», fueron en sus palabras en declaraciones al programa De Caño Vale Doble, en la AM 770. También habló del juego desplegado por algunos de sus compañeros, como por ejemplo, Clemente Rodríguez. “Y digo que Clemente es jugador de Selección y ojalá que en algún momento tenga la oportunidad lo que puede dar”.

Por último hizo referencia a lo que dijo la presidente de la nación luego de su triunfo en las elecciones primarias. «Me contaron que la presidenta dijo que estaba feliz como Riquelme. Me llenó de orgullo que se acuerde de mí una persona tan importante para el país”, cerró.

Fuente: Olé

Sabella: «A Verón lo veo jugando»

El DT del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, afirmó que piensa más en Juan Sebastián Verón como futbolista que como mánager al asegurar que el capitán de Estudiantes de La Plata «todavía está con ganas de jugar».

Tras indicar que no sabe «nada del tema Verón como mánager de la selección», Sabella dejó en claro que al símbolo de Estudiantes todavía lo tiene en cuenta como futbolista. «Todos los jugadores que tengan capacidades físicas, técnicas y mentales, bienvenido sean, y a un jugador como Verón vamos a estar permanenentemente mirándolo para ver si podemos contar con él», dijo Sabella antes de ir a Europa para hablar con los jugadores a convocar.

El técnico, cuyo debut al frente del equipo será el 2 de setiembre ante Venezuela, en la India, avisó además que Verón acaba de renovar su contrato por un año, con lo cual la chance de que esté a su lado como manager recién podría llegar a darse a mediados del 2012.

Con todo, Sabella dejó en claro que a futuro le gustaría contar con Verón en la función de mánager: «Es un gran referente del fútbol argentino. Todo lo que sea para sumar, bienvenido sea. Sabemos lo que significa Sebastián a nivel del fútbol argentino y de la selección. Y todo lo que sea para bien… Indudablemente es una persona de mucha valía. Tengo expectativas para contar con su jerarquía, ya sea como jugador o en otro cargo».

«He hablado un par de veces con Sebastián, tenemos una muy buena relación. El renovó su vínculo con Estudiantes por un año más y está con ganas de jugar. Partamos con lo que más viso de realidad tiene, que es Sebastián como jugador», agregó Sabella.

Lerche lo descartó

El titular de Colón y secretario del área de selecciones de la AFA, Germán Lerche, consideró que “no es necesaria” la incorporación como mánager de Juan Verón. “No me parece que sea necesario. Las funciones que se le darían son justamente las que tenemos que resolver los dirigentes”, dijo. “Quizá en un club que debe contratar jugadores sirve más, pero no en la selección. No sé si Grondona se reunió o no con él, pero no creo que piense en ofrecerle este puesto”, agregó.

Fuente: La Capital

Sabella: «Atrás de la selección hay un pueblo que vive fútbol»

En Ezeiza, el entrenador asumió oficialmente como reemplazante del Checho Batista. El contrato es hasta el final de las Eliminatorias, pero se prorrogará si se obtiene la clasificación al Mundial 2014. El primer partido del DT será un amistoso con Venezuela.

Alejandro Sabella fue presentado oficialmente como el nuevo técnico de la selección nacional en el Predio Habitacional de la AFA, en Ezeiza. Su primer partido como DT será el 2 de septiembre, ante Venezuela, en Calcuta (India). La desvinculación de Sergio Batista, luego de los malos resultados de la Copa América, se solucionó en la reunión del Comité Ejecutivo, realizada el miércoles por la noche.

El entrenador rubricó el contrato con su cuerpo técnico conformado por Julián Camino, Claudio Buñali y Pablo Blanco. «Estamos buscando un entrenador de arqueros», señaló el DT. El vínculo es hasta terminar las eliminatorias y será prorrogado en caso de que Argentina se clasifique al Mundial 2014.

Sabella pidió «humildad, generosidad, pensar en el bien comun y consenso». «Buscaremos ser generosos y escucharlos a todos. Es bueno tener los ojos abiertos y los oidos despiertos para escuchar opiniones», agregó. «Queremos un sentido de pertenencia a nuestra patria y a nuestra camiseta», afirmó.

«La verdad es una de las cosas más importantes y admito que no me esperaba llegar a ser técnico de la selección», se sinceró el DT, quien se volvió independiente hace dos años. «Me siento honrado con este cargo, ser el entrenador de la selección argentina es uno de los puestos más altos del mundo».

«La semana que viene me voy a ir a Europa para tratar de charlar con algunos jugadores», contó Sabella. «Todos los que tengan capacidades técnicas, mentales y físicas que considere aptos serán tenidos en cuenta», respondió cuando le consultaron por una posible citación de Juan Sebastián Verón.

Sobre la responsabilidad, el técnico aseguró: «Atrás de la Selección hay un pueblo que vive fútbol. Espero que los jugadores entiendan que está por encima de todo». «Hablé con Bilardo y su situación la resolverá la AFA», concluyó.

Fuente: El Argentino

Se demora la firma del contrato de Sabella como seleccionador argentino

La firma del contrato de Alejandro Sabella como nuevo seleccionador del fútbol argentino está demorada, reconocieron fuentes de la federación (AFA).

Concretada la baja del técnico Sergio Batista, destituido tras la eliminación de la Albiceleste en los cuartos de final de la Copa América, los dirigentes de la Comisión de Selecciones analizan la futura vinculación contractual de los colaboradores de Sabella.

«Creemos que no habrá ningún tipo de problemas. Sabella trabajará con el cuerpo técnico que todos conocen», declaró el presidente de Colón de Santa Fe, Germán Lerche, al referirse a los ayudantes Julián Camino y Claudio Gugnali y del preparador físico Pablo Blanco.

La destitución de Batista no ha tenido el apoyo unánime del Comité Ejecutivo de la AFA y no son pocos los dirigentes que la atribuyen a una decisión personal de Julio Grondona, presidente de la entidad desde hace 32 años.

El vicepresidente del Boca Juniors y miembro de la Comisión de Selecciones Juan Carlos Crespi dijo que Batista es «un gran tipo» y exigió a sus pares «un mea culpa para saber quién lo echó» del cargo. «Vivimos en un país de hipócritas», afirmó.

La selección argentina, con Sabella en el banquillo, disputará dos partidos amistosos con Brasil el mes próximo, serie con la cual se reeditará la antigua Copa Roca, disputada hasta hace 35 años, denominada ahora «Clásico de las Américas».

Ambas selecciones afrontarán los partidos con futbolistas de sus Ligas locales el miércoles día 14 de septiembre en Argentina -en un estadio a confirmar- y dos semanas después en el Mangueirao de Belén, en el norte de Brasil

Pero Sabella debutará como seleccionador, con las figuras de equipos europeos en una gira programada en Asia a principios de septiembre: con Venezuela en Calcuta (India) el viernes día 2, y Nigeria, el martes 6 en Daca (Bangladesh).

Fuente: EFE

Sabella, el elegido

Hay DT. Alejandro Sabella será el nuevo técnico de la Selección Argentina. Faltaba la confirmación, pero su llegada era un hecho.

Estaba al caer. Su nombre apareció como el principal candidato para suceder en el cargo de director técnico a Sergio Batista, averiado y sin chances después de quedar eliminado en la Primera Fase de la Copa América. Sí, Alejandro Sabella, ex DT de Estudiantes, fue el apellido con mayor peso entre los candidatos. Y, ayer fue el propio presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, quien confirmó a Sabella como el nuevo técnico.

“Puedo decir oficialmente que Alejandro Sabella es el nuevo técnico de la selección”, expresó Grondona al medio C5N.

La noticia se vio eclipsada, en parte, por la marcha atrás sobre la reestructuración del formato para los torneos de Primera División y la B Nacional.

Además, días atrás, José Luis Meisner, secretario de AFA, dio indicios claros. La decisión de elegir a Sabella era un hecho. Y, fueron varios los directivos cercanos al ente rector del fútbol que expresaron a viva voz su preferencia por Pachorra.

Al mismo tiempo que AFA resolvía el adiós del Checho, Sabella rescindía un contrato que había firmado con Al Yazira, de Emiratos Arabes, y desde la semana pasada mantenía negociaciones con el Comité de Selecciones de la AFA para asumir al frente del seleccionado.

Entre los motivos que justificaron la decisión, estuvo el aval de la mayoría de los directivos que componen la mesa de AFA. Pero no sólo ello. El trabajo realizado en Estudiantes de la Plata, donde se coronó en 2009 con la Copa Libertadores y un juego vistoso. Después, en 2010, obtuvo el Torneo Apertura también con León, al sumar 45 puntos y sin contar con varias de las figuras en el plantel, caso Mauro Boselli, Marcelo Carrusca o el Principito José Sosa.

Entre la experiencia con la selección, Sabella fue ayudante de campo de Daniel Passarella en el Mundial de Francia, en 1998. Luego, también con el Kaiser, estuvieron en el Parma de Italia.

Pero su trayectoria incluyó un breve paso por el elenco nacional uruguayo, Monterrey de México y, en 2006, dirigió al Corinthians. Más tarde volvería a River, club con el que siempre estuvo ligado.

Sus colaboradores. Son horas donde los rumores sobran y las certezas no existen. Ante la confirmación de Sabella como técnico, algunos salieron a decir que Gabriel Batistuta podía componer su equipo de trabajo. Sin embargo, fue el propio Grondona quien desmintió la versión. “No sé qué intereses se mueven detrás de esta versión”, le dijo a C5N, dando a entender que los rumores no tenían sustento puertas adentro.

La idea indica que el Batigol ocuparía el lugar de Bilardo, supuestamente afuera en el cargo de Director de Selecciones. Sin embargo, anoche el mandamás del fútbol argentino lo dejó clarito: “Bilardo será asesor mío”, declaró en Fox Sports.

En horas moviditas y de decisiones que cambian a cada rato, la reestructuración en el fútbol argentino ha llegado.

Fuente: diaadia.com.ar/

Sabella a la Selección: mañana se aprueba

El Comité Ejecutivo de AFA formalizará la contratación del ex técnico de Estudiantes de La Plata.Además, se definirá si Batistuta ocupará el cargo que dejó Bilardo.

El visto bueno del comité ejecutivo de AFA es el único paso que queda para formalizar, seguramente esta semana, la asunción de Alejandro Sabella como entrenador del seleccionado argentino. En estos días se avanzó para rescindir el contrato con Sergio Batista y así liberar el camino para la contratación oficial del ex técnico de Estudiantes de La Plata.

José Luis Meiszner, secretario de AFA, informó que la decisión final la tomará el Comité en la reunión de mañana, pero ya está todo resuelto de palabra y Pachorra sería presentado en el transcurso de la semana junto a su cuerpo técnico integrado por Julián Camino, Claudio Gugnali y el profe Pablo Blanco.

En el transcurso de la semana, si todo marcha rápido, Sabella será presentado en conferencia de prensa en el predio de Ezeiza, y podrá comenzar a trabajar formalmente.

Además, los próximos días serán clave para la posible incorporación de Gabriel Batistuta como secretario de selecciones nacional, el cargo que tenía Carlos Bilardo antes de ser desplazado luego del fracaso en la Copa América. El otro que está en carpeta es Roberto Ayala.

Otro de los puntos importantes será la renovación casi total de los técnicos de las selecciones juveniles, y el único que podría continuar, siempre y cuando el sub 20 haga un gran Mundial, sería Walter Perazzo.

Fuente: TN

Sabella comenzó a armar su cuerpo técnico

Con la liberación por parte del club árabe Al Jazira y la inminente oficialziación como técnico de la selección, el DT analiza sumar uno o dos referentes históricos como Roberto Ayala o Gabriel Batistuta para su nueva tarea al frente del equipo nacional

Con la presentación oficial dispuesta para los primeros días de la semana próxima, Alejandro Sabella comenzó a delinear el perfil de selección de su cuerpo técnico y analiza sumar uno o dos referentes históricos de la camiseta albiceleste a su grupo de trabajo: Gabriel Batistuta y Roberto Ayala son los que tentará el DT para sumarse a su nueva aventura nacional .

El predio de Ezeiza volverá a ser entre lunes y miércoles de la semana próxima el escenario para que Alejandro Sabella sea formalizado como entrenador de la selección a sus 56 años.

Con Carlos Bilardo como desafectado de sus tareas y nuevo asesor de la presidencia, y Humberto Grondona también reacomodado en la estructura de AFA, Sabella buscará además unir su trabajo en la selección mayor con un trabajo en juveniles, y es por eso que la AFA pidió cuatro proyectos para evaluar luego del Mundial Sub 20, que comienza hoy en Colombia.

La Generación del ’86 no continuará y Alejandro Sabella será el encargado de liderar el proceso siguiente, que se iniciará en Asia con los próximos dos amistosos de la selección nacional: el 2 de septiembre ante Venezuela en Calcuta (India) y el 6 frente a Nigeria en Dacca (Bangladesh).

En la previa del debut en eliminatorias, el 7 de octubre ante Chile como local, habrá dos amistosos de selección local frente a Brasil: el 14 de septiembre como visitante y el 29 como local; ambos duelos en ciudades a designar.

Además de las figuras de historia albiceleste como Ayala y Batistuta, Pachorra , como le dicen a Sabella, se reunió varias veces con su círculo de confianza que lo acompaña a todos lados integrado por Claudio Gugnali, Julián Camino y el profesor Pablo Blanco.

Por último, el flamante DT del seleccionado tendría entre sus proyectos también sumar a Juan Sebastián Verón a su grupo de trabajo, pero una vez que el actual jugador de Estudiantes decida dejar el fútbol.

Sin pachorras , Sabella ya empezó a trabajar para darle forma al comienzo de su era al frente del seleccionado nacional, ese mismo que será el inicio de una nueva etapa con una estructura diferente a la de los últimos tres años que deja atrás la injerencia de la Generación del ’86.

Fuente: Cancha Llena

«Es difícil saber si Sabella está para la Selección porque es complicada»

Carlos Bilardo habló sobre diversos temas, entre ellos la posible asunción de “Pachorra”, a quien dirigió en Estudiantes de La Plata. Además, “El Narigon” sostuvo: “Yo no sé qué pasó con Batista, me enteré por la televisión”. Finalmente, adelantó que aceptará el convite de Grondona: «Sería un orgullo, aunque habría que ver, asesor de qué me nombran»

Carlos Bilardo habló por AM 950 Radio Belgrano. Allí, dialogó con los integrantes del programa “La Vuelta Olímpica”, en la que trató su futuro como empleado de la Asociación del Fútbol Argentino, como así también la posible asunción de Alejandro Sabella, un conocido suyo, en el banco de la Selección Nacional.

Al ser consultado, Bilardo opinó sobre “Pachorra”, de quien afirmó: “Es un hombre que en su momento me dijo que quería trabajar y yo lo recomendé para Estudiantes de La Plata, explicándole a los dirigentes que era buena gente y era del club por sobre todo. Después, él tuvo la suerte de salir campeón y formó un buen cuerpo técnico. Aunque es difícil saber si Sabella está para la Selección porque la Selección es complicada. En Boca yo tuve que cambiar muchos jugadores y no se dio el resultado y me fui, a pesar de que el plan era buenísimo. Por eso, nunca se sabe”.

Luego, también se refirió a la salida de Sergio Batista. “Yo no sé lo que pasó con Batista, me enteré cuando puse la tele y la radio. Me estoy enterando que habló Grondona, pero yo no sabía exactamente qué estaba pasando. Lo único que sé es que yo cumplí mi contrato al pie de la letra, que todo lo que hice está escrito”. Mientras que después opinó sobre lo que era su función: “Mi cargo es el de director de Selecciones Nacionales, pacté partidos amistosos, vi jugadores, hablé con presidentes de clubes para que los prestaran. En River hubo un festival de música y apenas terminó yo pedí que levantaran el piso, que sacaran las tablas para preservar el césped y ese día me quedé hasta las 7 de la mañana. Son un montón de cosas las que se tienen que hacer”.

Después, Bilardo habló sobre la posibilidad de no continuar en ese cargo y ocupar un rol de asesor, tal como lo expresó Julio Humberto Grondona. “Yo tuve la suerte de encontrarlo a Julio cuando la gente de Clarín me quería echar en su momento. Había gente de peso que se juntó con el Gobierno y me querían sacar, y fue Grondona el que me bancó. Por eso voy a analizar la proposición, porque es un cargo muy alto para mí. Además el que me da su confianza es el vicepresidente de la FIFA y el presidente de la AFA. Yo aceptaría y sería un orgullo, pero vamos a ver qué condiciones y asesor de qué sería”.

Finalmente, “El Doctor” habló sobre la Generación del 86’ que él pidió en su momento. Al referirse a la relación que tiene con ellos, sostuvo. «Con Diego el diálogo está cortado, sin retorno. Y con algunos de los muchachos del `86 la relación está bien, a Ruggeri por ejemplo lo recomendé para dirigir en 6 clubes, pero en Europa hizo cosas que no se deben hacer. Pero muchos otros no vinieron a hablar conmigo, si lo hicieron Pumpido, Giusti, Clausen. Pero con Diego estaba Lemme así que no era un cuerpo técnico del `86, pero éste de Batista si estaba conformado por gente del `86”.

Fuente: Infobae

Al Jazira libera a Sabella para ser DT de la selección

Más allá de no especificar el aspecto económico, el manager del equipo árabe, Ayed Mabkhout, expresó: «Más allá de no ser oficial creo que en un 90 por ciento no será nuestro técnico; como no teníamos plan B ahora buscaremos un reemplazante»

Mientras Alejandro Sabella espera su oficialización como técnico de la selección nacional, desde Dubai comenzaron a llegar los primeros guiños para habilitar su desembarco en el predio de la AFA.

Sabella, de 56 años, en los planes originales tendría que haber aterrizado ayer en Abu Dhabi para cumplir hoy con su primer compromiso previo al inicio del torneo en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, pero cambió los planes para cerrar su incorporación a la AFA.

En declaraciones al portal Sport360°, el manager de Al Jazira, Ayed Mabkhout, expresó: «No es todavía oficial, pero no parece que vendrá aquí ahora. Creo que en un 90 por ciento él no será el entrenador de Al Jazira en la próxima temporada.»

Si bien la oficina legal de la AFA ya está intentando minimizar el desembolso que supone contratar a Sabella, que tenía un contrato firmado con Al Jazira, su manager minimizó las potenciales consecuencias: «Sabella no nos ha infirmado la decisión y estábamos esperando que arribe ayer, por eso no teníamos plan B. Pero ahora estamos buscando un nuevo técnico».

El debut del nuevo entrenador será en una gira por la India y Bangladesh, en septiembre, en la cual el seleccionado enfrentará a Venezuela y Nigeria.

El cuerpo técnico de Sabella estará integrado por Julián Camino, ex lateral de Estudiantes y la Selección, Claudio Gugnali, también ex defensor albirrojo, y el preparador físico Pablo Blanco.

Fuente: Cancha Llena

Grondona quiere a Sabella pese a que Bianchi arrasa en las encuestas

El presidente de la AFA vetará una vez más el desembarco del «Virrey» en la Selección cuando se decida la salida de Sergio Batista. El ex DT de Boca es el principal candidato de la gente, pero no cuenta con la venia de «Don Julio»

La suerte está echada para Sergio Batista como DT de la Selección: esta vez no será Julio Grondona la cara del despido, pero sí su orfebre a partir de escuchar hoy a los dirigentes que forman el Comité de la AFA, los mismos que hace 8 meses votaron casi de manera unánime por el nombramiento de «Checho» y que hoy le abrirán la puerta de salida.

El futuro no preocupa, al menos desde la toma de decisiones, porque ya está decidido que el sucesor será Alejandro Sabella, quien canceló el viaje que tenía programado para hoy rumbo a Dubai, donde lo esperaba un fabuloso contrato para dirigir al club Al Jazira.

En el camino quedará Gerardo Martino y tantos otros entre los que sobresale un nombre, el mismo de siempre: Carlos Bianchi. «El Virrey», ganador por humillación en cada encuesta, no cuenta con la venia de «Don Julio», y eso impide de manera automática su oportunidad en el equipo nacional.

En un relevamiento de Infobae.com que contó con la participación de 19.813 personas, 15.019 de ellas votaron a Bianchi como el candidato predilecto para suceder a «Checho», mientras que Sabella fue segundo, pero con 2.243 puntos.

El resto, apenas actores secundarios: Gerardo Martino apenas superó el 5% del total, mientras que Diego Simeone y Miguel Ángel Russo no alcanzaron el 2%.

La historia de los «no» para Bianchi en la Selección comenzó allá por 1998, cuando la eliminación de la Selección en cuartos de final de la Copadel Mundo de Francia 1998 le puso fin al ciclo de Daniel Passarella.

En ese momento, Bianchi fue llamado por Grondona por sus logros en Vélez (3 campeonatos locales y 3 internacionales, incluidas una Copa Intercontinental), porque sus éxitos en Boca comenzaron después del llamado de «Don Julio» que fue rechazado por «El Virrey», en desacuerdo con el proyecto estructural establecido para el manejo de la Selección (formación de juveniles, el principal escollo) y desacuerdos con el propio titular dela AFA.

Luego llegó la etapa en Boca que confirmó al DT como uno de los mejores del mundo luego de 4 torneos locales y 5 internacionales que incluyeron 2 conquistas interamericanas.

Bianchi fue entonces candidato en cada uno de los ciclos terminados por otros entrenadores y el pedido popular por su desembarco se convirtió en clamor ante cada ciclo decepcionante del equipo argentino.

Después dela Argentinade Bielsa eliminada en primera ronda del Mundial Corea-Japón 2002, luego de la eliminación del equipo de Pekerman en cuartos de final del Mundial Alemania 2006, también fue pedido por lo hinchas tras quela Argentinade Basile perdiera la final dela CopaAméricade 2007 ante Brasil y, sobre todo, tras un camino tortuoso en las Eliminatorias. Llegó Maradona, revolucionó el mercado, los medios, la gente, pero el equipo siguió igual y se fue en cuartos de final dela Copadel Mundo de Sudáfrica 2010, situación que automáticamente volvió a catapultar al «Virrey», pero Grondona llamó a Batista, a quien hoy le dará las gracias por lo hecho, pero claro está que la caída estrepitosa de su proyecto, puesto en evidencia en la reciente Copa América (ganó un solo partido ante los juveniles de Costa Rica y se fue eliminado en cuartos de final), obligan al cambio.

Lo que no cambia es el pedido general por Bianchi. Tampoco la negativa de Grondona. Será Sabella el siguiente DT. Así lo quiere «Don Julio».

Fuente: Infobae

Sabella no dirigirá ni a Estudiantes, ni a River

Ni a Estudiantes, ni a River; se va a los Emiratos Árabes Unidos. El entrenador Alejandro Sabella desechó una oferta para volver a conducir al plantel «pincha» y anunció que continuará su carrera en Abu Dabi.

La dirigencia de Estudiantes lo tenía primero en el orden de prioridades para suceder a Eduardo Berizzo, quien se alejó en la víspera. Tras varios intentos de comunicación, el presidente Rubén Filipas lo contactó por teléfono, pero el técnico confirmó que no regresará al club platense. Pasado el mediodía, anunció -en una entrevista radial- que se marcha con su cuerpo técnico a Abu Dabi, por lo que tampoco River está en carrera para tenerlo en la temporada 2011/12.

En el equipo platense podría desembarcar Diego Simeone, quien no seguiría en Catania de Italia, o Miguel Russo, aunque se conoció que si Racing se clasifica para disputar la Copa Sudamericana, continuará como entrenador de la «academia».

Fuente: La Gaceta