La era Sabella, con viejos conocidos

Arrancó otra etapa. El flamante entrenador del seleccionado argentino cumplió ayer su primera jornada de trabajo en el predio de la AFA en Ezeiza. Fue con los jugadores “locales” y se destacaron las presencias de Verón y Riquelme.

Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón, dos emblemas del fútbol argentino, integraron el equipo titular en la práctica que ayer marcó el inicio del ciclo del entrenador Alejandro Sabella al frente del seleccionado nacional en el predio de la AFA en Ezeiza.

Los primeros 45 minutos de fútbol con Sabella mostraron en el 11 titular a Agustín Orión (Boca); Iván Pillud (Racing), Sebastián Domínguez (Vélez), Leandro Desábato (Estudiantes) y Emiliano Papa (Vélez); Verón (Estudiantes), Héctor Canteros (Vélez) y Cristian Chávez (Boca); Riquelme (Boca); Juan Manuel Martínez (Vélez) y Mauro Boselli (Estudiantes).

Pero más allá de los nombres de los futbolistas, el dato saliente fue que el DT utilizó por primera vez en su carrera el esquema 4-3-1-2. La presencia de Riquelme lo “obligó” a dejar el clásico 4-4-2 con el que ganó todo en Estudiantes.

Es probable que con este dibujo y estos jugadores se mida con Brasil, el 14 y 28 de septiembre próximo en Córdoba y Belén, respectivamente, en la serie amistosa en la que pondrá en juego la ex Copa Roca, rebautizada “Superclásico de las Américas”.

El otro equipo formó con dos laterales juveniles más Marcelo Barovero (Vélez); Cristian Cellay (Estudiantes) y Jonathan Bottinelli (San Lorenzo); Augusto Fernández (Vélez), Agustín Pelletieri (Racing) y Lucas Castro (Racing); Gastón Fernández (Estudiantes); Gabriel Hauche (Racing) y Emanuel Gigliotti (San Lorenzo).

Sabella estuvo “muy activo” e interrumpió el partido en siete u ocho ocasiones “para dar indicaciones”. Previo a ese ensayo, el entrenador, de 56 años, tuvo una charla de una hora donde dejó en claro lo que pretende. En relación a este tema, “el Burrito” Martínez dijo que el nuevo cuerpo técnico “genera expectativas. Es un entrenador con mucha capacidad, que tiene experiencia en la selección (fue ayudante de campo de Passarella) y que ganó títulos nacionales como internacionales”.

Rodrigo Braña (Estudiantes, con una lesión en la rodilla derecha que le demandará unas tres semanas de recuperación pero que permanecerá en el plantel), Diego Valeri (Lanús), Clemente Rodríguez (Boca) y Lisandro López (Arsenal) trabajaron en forma diferenciada.

Así fue el primer día de trabajo de Sabella al frente del equipo nacional, con dos históricos como Riquelme (33) y Verón (36) –quienes hablaron entre ellos antes, durante y después de la práctica, pero no lo hicieron con la prensa–, y con la presencia de Carlos Bilardo​. El ex director general de seleccionados, quien se reunirá con Grondona para definir su futuro, estuvo observando, pero sin emitir opinión.

Sí estuvieron activos los colaboradores de Sabella: Julián Camino y Claudio Gugnali (ayudantes de campo), Pablo Blanco (PF) y Juan José Romero (entrenador de arqueros). Camino regresó de Asia, donde coordinó todo para la gira por India y Bangladesh, que marcará el estreno con los del exterior. Debutará ante Venezuela y luego enfrentará a Nigeria.

Crítico. César Luis Menotti habló ayer y remarcó: “Nadie sabe por qué llegan o se van los técnicos en el seleccionado. Y los que se alejan siempre lo hacen sin dar explicaciones. Como con Grondona todos los demás dirigentes en AFA están dibujados, con que a él le guste es suficiente para ponerlo. Ahora llegó Sabella porque Grondona está de acuerdo. Del que se fue (Batista) no se sabe nada. Y si Bianchi no está, es porque el presidente de AFA no lo quiere”.

Voces albicelestes

Mauro Boselli. “Es una suerte que este cuerpo técnico conozca a algunos jugadores. Para los que jugamos en Estudiantes es un plus. Es un entrenador muy sencillo, que no pide nada de otro mundo. Creo que citó a jugadores de pocos clubes para que sea mucho más fácil la interpretación de su idea futbolística. Nos pidió que tuviésemos la pelota y que luego atacáramos. Fue una práctica muy cómoda”.

Augusto Fernández. “Se abre otra etapa y éste es un plantel nuevo que se armó para los amistosos contra Brasil. Un Argentina-Brasil da siempre la talla del primer nivel mundial. Esto es un premio para mí y a la vez un desafío. Ante cada convocatoria que se hace tengo esperanzas y esta vez se dio. Estoy muy contento”.

Fuente: Mundo D