Además de la IGJ, Intercargo es otra corrupta caja de La Cámpora

Ya resulta inocultable la corrupción en la Inspección General de Justicia, que depende, curiosamente del Ministerio de Justicia de la Nación. Solamente queda por determinar si todo eso ocurre con conocimiento o no de Luis Rodolfo Tailhade, su titular. Pero la IGJ es un reducto de La Cámpora que exhibe un lado muy oscuro de esa agrupación. Con Intercargo ocurre una situación similar. Cristina Fernández de Kirchner pierde sufragios a diarios con militontos como esos. Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.
Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los jóvenes de La Cámpora son bien kirchneristas: les fascina el dinero, acumularlo, probablemente olerlo como a Néstor Kirchner. Los jóvenes de La Cámpora tienen como una ideología, la acumulación monetaria, igual que los K.

Hay pruebas a diario del derroche de recursos del Estado que promueve La Campora, por ejemplo desde Aerolíneas Argentinas.

Hay pruebas a diario de la corrupción que promueve La Cámpora, por ejemplo en la Inspección General de Justicia de la Nación.

Hay pruebas a diario de la pasión por controlar ‘la caja’ que promueve La Cámpora, por ejemplo en la manipulación de la empresa Intercargo, hoy día a cargo de María Emilia García, militante de 29 años designada por Axel Kicillof, quien antes fue gerente general de Aerolíneas Argentinas, con quien LAN compite a diario.

Si bien LAN reanudó hoy (sábado 18/05) a las 8:00 su actividad tras el conflicto con la empresa estatal Intercargo, que había suspendido los servicios imprescindibles de manga, transporte de pasajeros y de equipaje a raíz de un litigio por deudas impagas, impera la ‘calma chicha’.

En un comunicado, LAN lamentó «profundamente los inconvenientes ocasionados por una situación ajena a la empresa».

El viernes 17/05, el juez federal civil y comercial Alejandro Saint Genet le había ordenado a Intercargo que respetara la cautelar que había dictado su colega Francisco De Asis Soto en abril y decidió denunciar penalmente a los responsables de la empresa pública y cobrarles una multa.

Pero Intercargo, compañía estatal, desoyó la orden y no sólo no restituyó sus servicios, sino que retiró todas sus prestaciones, con lo cual la aerolínea se vio obligada a suspender sus vuelos a partir de las 18:00, lo que implicó la cancelación de 13 salidas desde Aeroparque y 5 desde Ezeiza.

«La operación había sido cancelada durante el día de ayer debido a que no contábamos con los servicios de Intercargo que nos proveía de: los servicios de rampa en los aeropuertos argentinos, lo que incluye la carga y descarga de equipaje y carga en los aviones, la asignación de mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves en tierra, entre otras responsabilidades», explicó la empresa LA en el escrito.

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 09/05/2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de US$ 2.700.000 mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra.

Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que Intercargo se llevaba US$ 32.400.000 por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora, María Emilia García, le pidió a LAN un adicional de US$ 18 millones para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar ese millonario suplemento, el 27/03 Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

La cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

Los de La Cámpora cumplieron la resolución judicial, 7 días después de ser notificados y en forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza.

El 04/05, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. El viernes 17/05, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los US$ 18 millones que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.
La línea aérea, gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciada por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia.

“Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron. No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

Intercargo es una compañía estatal cuyas acciones están en manos de los ministerios de Defensa y Economía, que presta servicios handling, es decir se encarga de subir y bajar los equipajes de los pasajeros y de colocar las mangas por las que los pasajeros entran y salen de los aviones.

En noviembre de 2012, Kicillof se amparó en el Decreto N°1.278/12, e intervino la empresa argumentando que “se han detectado diversas situaciones societarias que obstaculizan su normal preceder y conllevan peligros serios e inminentes que ponen en riesgo la prestación de los servicios”.

Kicillof designó como interventor a Juan de Dios Cincunegui, un polista que había ganando espacio en Aerolíneas Argentinas hasta llegar a la vicepresidencia.

Pero Cincunegui fue despedido en febrero de 2013 por Cristina Fernández de Kirchner tras quedar involucrado en una estafa de más de $ 360 millones, en una investigación de la relación entre una asociación de defensa de consumidores y 6 bancos, que denunció la misma Presidenta en un discurso.

La salida de Cincunegui significó el ingreso de María Cecilia García, también de La Cámpora, que busca obtener fondos para reducir el gigantesco déficit que tiene Aerolíneas Argentinas.

Intercargo es un monopolio en la Argentina, puesto que el Gobierno no autoriza a ninguna otra compañía de handling para que brinde sus servicios en los aeropuertos del país. En todo el continente, los únicos países que tienen monopolio en el servicio de traslado de valijas y de mangas son Thaití, República Dominicana y Uruguay, a causa de que tienen un tráfico aéreo considerablemente menor al de la Argentina y entonces no funcionaría una iniciativa privada.

Venezuela y Bolivia, por ejemplo, tienen 3 empresas de handling.

Brasil y Ecuador tienen 4 cada una.

Pero La Cámpora se aferra a un negocio que viene de los días de Alfredo Yabrán.

La legislación de la comunidad económica europea indica que debe haber al menos 2 prestadores de servicio de rampa por aeropuerto. A esto se suma que el costo por pasada de Intercargo es el más alto del continente. Por cada servicio de rampa, la empresa que maneja La Cámpora cobra US$ 1.378. En Miami se cobran US$ 769 y en Sao Paulo US$ 383.

En este contexto, para aprovechar el monopolio, Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año.

LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

Fuente: Urgente 24

Ex fiscal de Santa Cruz: «Lo que tiene Lázaro Báez es de Néstor Kirchner»

Andrés Vivanco aseguró que el empresario, al igual que el ex presidente, «no tienen modo de justificar su patrimonio»; dijo además que Cristina Kirchner tiene otras dos bóvedas

l ex fiscal de Río Gallegos Andrés Vivanco aseguró hoy que las denuncias por hechos de corrupción contra el ex presidente Néstor Kirchner se remontan a sus tiempos de intendente en aquella localidad, y que no tiene modo de justificar su patrimonio económico al igual que el empresario Lázaro Báez, investigado por presunta participación en delitos vinculados con el sobreprecio y la cartelización en la obra pública en Santa Cruz.

En diálogo con Radio Mitre , Vivanco dijo que al principio las acusaciones contra Kirchner «eran por montos menores, de contratos sin licitaciones» y eso fue cada vez mayor cuando fue gobernador. «La principal causa fue por los fondos por regalías petroleras mal liquidadas, en 1993», precisó.

Según el ex fiscal, Kirchner «siempre usó bienes públicos, como si fuesen propios» y dijo que el mandatario llegó incluso a decir, en su círculo íntimo, que «sin corrupción no podía gobernar».

Consultado por los vínculos entre el ex mandatario y Báez fue tajante: «Lázaro no tenía nada, lo que tiene es de Néstor Kirchner». Según sostuvo, el ahora empresario acusado por Leonardo Fariña de lavado dinero en una cámara oculta en el programa Periodismo para Todos, «nunca arriesgó capital propio, siempre le indicaban a que licitación tenía que presentarse y cuánto tenía que ofertar».

Vivanco se refirió además bóveda que estaría instalada en la vivienda de Cristina Kirchner en El Calafate, Santa Cruz. «No investigué el tema porque no se hubo denuncias, pero tener bóvedas en una propiedad en sí no consiste en delito. No sabemos que hay, suponemos algo muy valioso: dinero, oro».

Finalmente aseguró que además de la de Calafate, «hay dos bóvedas más en Río Gallegos: una en el domicilio de Cristina y otra en la chacra de Lázaro Báez». Aunque cuando Marcelo Bonelli, le preguntó si tenía pruebas al respecto, se sinceró: «Es una versión, pero con fundamentos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

La ex secretaria K: «Kirchner les dijo a Cristóbal López y Rudy Ulloa: `Compren medios´»

Miriam Quiroga contó que escuchó eso en una reunión en la Casa Rosada. Declaró ante el juez Ercolini durante más de cuatro horas. Según fuentes judiciales, no habló de los bolsos porque esa es otra causa.

La ex secretaria de Néstor Kirchner Miriam Quiroga declaró durante más de cuatro horas ante el juez Julián Ercolini, en el marco de la causa por asociación ilícita que se inició en 2008 tras una denuncia de la diputada Elisa Carrió. Quiroga contó que presenció una reunión, en el despacho de Kirchner, entre el ex presidente y los empresarios Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor, donde Kirchner les pidió que “compren medios”. Quiroga, según fuentes judiciales consultadas por Clarín, no precisó la fecha de aquella reunión.

La ex secretaria también mencionó reuniones de Kirchner en la Casa Rosada con otros dos empresarios ligados al kirchnerismo: Lázaro Báez y Enrique Eskenazi, ex dueño de YPF.

Quiroga respondió decenas de preguntas del fiscal Gerardo Pollicita y del abogado de Claudio Uberti, Diego Pirota, el único de los abogados defensores que estuvo presente. Y prometió que esta semana aportará “agendas y cd´s”, que contienen información sobre reuniones de Kirchner, incluidos los motivos de las mismas. “Dijo que la información que estaba en su computadora la bajó a cd´s, son archivos de Excel”, detalló una fuente judicial.

Quiroga no habló de los vuelos del ex secretario de Kirchner Daniel Muñoz. Ese tema es objeto de otra causa judicial que está en manos de la Cámara Federal para que decida si la debe investigar el juez Luis Rodríguez o Julián Ercolini. Rodríguez ya se había declarado incompetente y hoy hizo lo mismo Ercolini.
Clarin.com

Bolsos con plata: ya está declarando la ex secretaria de Kirchner

Tras su testimonio en el programa de Lanata, Miriam Quiroga llegó a Tribunales con custodia policial.

Miriam Quiroga, la ex secretaria de Documentación de Casa de Gobierno durante la presidencia de Néstor Kirchner, ya está en Tribunales y declara como testigo en la Justicia en la causa por presunta asociación ilícita de funcionarios y empresarios oficialistas.

Quiroga llegó con custodia policial cerca de las 11, horario al que había sido citada por el juez federal Julián Ercolini en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, donde tiene su despacho.

Quiroga dijo en el programa “Periodismo Para Todos”, de Jorge Lanata, que cuando trabajaba en Casa de Gobierno vio al entonces secretario de Kirchner, Daniel Muñoz, salir con bolsos, presuntamente con dinero, e ir a la Quinta de Olivos y de allí en avión o por vía terrestre a Santa Cruz.

La mujer fue despedida del cargo luego de la muerte del ex presidente, con quien trabajaba desde su época de gobernador de Santa Cruz.

Por los dichos de los bolsos se inició una causa que tiene el juez federal Luis Rodríguez, pero el fiscal Gerardo Pollicita pidió que Quiroga declare como testigo en el expediente de la asociación ilícita.

Se trata de una causa que se abrió en 2008 por una denuncia de la diputada nacional Elisa Carrió para que se investigue a Néstor Kirchner y a los funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Claudio Uberti y a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros, por presunta asociación ilícita.

Quiroga cuenta con una custodia de la Policía Metropolitana y rechazó formar parte del Programa de Protección al Testigo del Ministerio de Justicia que le ofreció el juez Ercolini.

La causa por los dichos de Quiroga es una de las que se inició junto con otras por presuntos hechos delictivos que involucran a allegados del Gobierno.

La principal es contra el empresario K Lázaro Báez, su hijo Martín, los contadores Leonardo Fariña y Daniel Pérez Gadín, el financista Federico Elaskar y el asesor Fabián Rossi, quienes fueron imputados por el fiscal federal Guillermo Marijuán por presunto lavado de dinero.

Según contaron Fariña y Elaskar en “Periodismo Para Todos” se sacaron del país en aviones 55 millones de euros que era dinero “negro” de Lázaro Báez para ser llevado a cuentas bancarias creadas a partir de empresas fantasmas en Panamá. El juez federal Sebastián Casanello, que trabaja con Marijuán en el expediente, allanó el viernes pasado nuevamente el edificio “Madero Center”, ubicado en Juana Manso al 500, en Puerto Madero, donde funcionaba la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. La firma SGI era de Elaskar y desde allí se habrían creado firmas fantasma.
clarin.com

El saqueo

La larga lista de robos para la corona sigue en pleno aumento. Lingotes de oro aportados por mineras, los negocios de Lázaro Báez y de Hebe de Bonafini, el juego y distintos entramados K dejaron al país vaciado

Hoy es lunes 13 de mayo y gran parte de los asalariados de la Argentina están contando las monedas. Saben que no llegarán a fin de mes, producto de la inflación y de las nefastas políticas económicas que lleva adelante el gobierno K.
Al mismo tiempo, mientras los bolsillos de la mayoría de los ciudadanos se quedan vacíos, las arcas de funcionarios y amigos del poder están saturadas de recursos. ¿El motivo? La corrupción no solamente mata, sino que también genera cada vez más pobres e indigentes a costa de puñado de privilegiados que se hacen millonarios.

El saqueo es tal que hasta existen sospechas de que la familia Kirchner viene abarrotando lingotes de oro (así lo denunció públicamente la exsecretaria de Néstor Kirchner, Myriam Quiroga), que salen desde Catamarca a partir de los negocios oscuros que tienes los K con las multinacionales mineras. Estas empresas, gracias a los favores del poder político, se llevan las riquezas del país, dejando a su paso muerte, destrucción y contaminación con cianuro.

La magnitud del saqueo no tiene antecedentes. El último fin de semana se conoció el testimonio de un piloto que viajo con el exsecretario privado de Néstor Kirchner. Dijo que realizó varios viajes entre Buenos Aires y Río Gallegos, y que trasladó en un avión privado más de 3 mil millones de euros, que equivale a la friolera suma de 20 mil millones de pesos. Con esta suma de dinero, por ejemplo, se podría hacer todas las obras que necesita La Plata para no volver a inundarse. Y hasta sobrarían varios millones.

Tapar todos estos movimientos oscuros, generados en negociados infames, es el verdadero motivo que llevó a la administración K a impulsar el proyecto de blanqueo de dólares no registrados.

Otro escándalo que se buscaría tapar definitivamente es el que involucra al vicepresidente Amado Boudou, que llegó a ese puesto luego de ser puesto a dedo en la lista por parte de la propia CFK. Desde su rol de funcionario, Boudou habría tejido el negocio para quedarse con el millonario negocio de la impresión de papel moneda a través de la compra, con presuntos testaferros, de la ex Ciccone. Luego de estallar el escándalo, la empresa fue expropiada.

Asimismo, otros que buscarían blanquearse son los que mordieron de los 700 millones de pesos despilfarrados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Estos recursos salieron de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos (como los trabajadores que ganan más de $6.745 y deben pagar Ganancias), y terminaron en las arcas de Hebe de Bonafini y del parricida Sergio Schoklender. Deberían haber construido casas para sectores sociales postergados que, obviamente, nun­ca se hicieron.

Los millones de Lázaro

De todas maneras, uno de los ro­bos K más descarados, salió a la luz hace poco tiempo e involucró al enigmático empresario amigo del poder, Lázaro Báez, al financista Federico Elaskar y al presunto contador Jorge Leonardo Fariña, entre otros cómplices del saqueo. En este caso, los anteriormente nombrados es­tán en la mira por el presunto lavado de dinero en el exterior: la escandalosa cifra del blanqueo, según los propios acusados, sería de, por lo menos, 50 millones de euros.

Además, Báez -que a esta altura ya se convirtió en la cara de los turbios negocios del kirchnerismo- está señalado por haber sido parte de otro entramado oscuro diagramado por el Gobierno para montar empresas en Venezuela que sirven en áreas estratégicas del sector energético de aquél país. Uno de los ejemplos concretos es la petrolera EPSUR SA, creada en el 2005, firma testigo que cimentó varios acuerdos para desarrollar los nefastos negociados K, no sólo en territorio venezolano, sino también en otros estados latinoamericanos.

Por otra parte, cabe señalar que uno de los que denunció en reiteradas ocasiones los desmanejos de Báez en el mundo empresarial, el exgobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, también sugirió que el incremento patrimonial del matrimonio presidencial responde a “una tasa de ganancias que solamente tienen actividades no lícitas”, como el narcotráfico, la venta de armas o el tráfico de órganos, una acusación que sigue levantando polvareda en los pasillos de la Casa Rosada.

Tragamonedas

Gracias a los favores otorgados por el kirchnerismo, el empresario del juego, Cristóbal López, logró llenar de tragamonedas el país. Y hasta se quedó con el casino flotante de Puerto Madero, y con las maquinitas del hipódromo de Palermo.

Las fabulosas ganancias obtenidas, le permitieron incursionar en otros rubros ya que este presunto testaferro de los K en los últimos años compró petroleras, medios de comunicación, empresas alimenticias y hasta ingresó en concesionarios
viales.

Los K convirtieron a la Argentina en una suerte de meca del juego de Sudamérica, al punto que cada tragamoneda tiene una recaudación media diaria ampliamente superior a la que otorgan las maquinitas de Las Vegas. Solamente, en la provincia de Buenos Aires, el juego mueve $12 mil millones por año.

Estos recursos se obtienen, principalmente, a partir de lo que aportan los sectores socialmente mas postergados. Las tragamonedas terminan esquilmando economías regionales y
familiares.

La Anses, otra de las cajas negras del kirchnerismo

A la hora de saquear, Cristina y sus secuaces no hacen distinciones. En la actualidad, no son pocos los jubilados que ven cómo el kirchnerismo mete la mano en sus bolsillos vaciando aquella caja negra llamada Anses.

Exprimido hasta el final, el organismo a cargo de Diego Bossio (foto) es visto hoy como una billetera sin fondo cuyo dinero se deriva a destinos diferentes al pago de haberes directos. En concreto, unos $ 60.000 millones de los fondos de la Anses hacer clientelismo político y cubrir baches fiscales del Estado. Con fondos de la Anses, por ejemplo, se le otorgaron prestamos a la multinacional General Motors y se financió el polémico plan de computadoras Conectar para las escuelas primarias y secundarias.

En este contexto, las estadísticas son más que reveladoras: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses apenas alcanza a cubrir 33% menos de las jubilaciones mínimas que hace tres años, una cifra totalmente irrisoria.

La OEA pone la mira en la falta de controles contra la corrupción

La Convención Interamericana contra la Corrupción, que depende de la OEA, difundió en marzo último un duro informe sobre la Argentina en el que advierte las graves deficiencias del Estado para luchar contra los negocios ilícitos.

Según se supo, el documento cuestiona el rol de los principales órganos de control del Estado, como la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el Poder Judicial, la Auditoría General de la Nación (AGN), la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción (OA).

En este marco, algunas de las falencias señaladas son la falta de coordinación para investigar casos de corrupción, las demoras en el nombramiento de jueces y fiscales idóneos en la materia, y un incremento en la cantidad de causas que prescriben.

Llamativamente, la información salió a la luz en un momento crítico para el kirchnerismo, jaqueado por las denuncias sobre lavado de dinero y la polémica reforma de la Justicia impulsada por el oficialismo.
diariohoy.net

DINERO K ¿Y DE OTROS?


¿Qué busca Casanello en el nuevo allanamiento a la ‘Rosadita’?

Las oficinas de la financiera SGI estaban siendo requisadas este viernes por el juez del ‘Lázarogate’. De acuerdo a fuentes judiciales, el magistrado buscaría información sobre otros actores que podrían engrosar el expediente. ¿Buscará Casanello crear la ‘megacausa-SGI’ en la que Lázaro Báez sea apenas una pieza pequeña?

(Urgente24). Por 3ra vez es blanco de un allanamiento las oficinas de SGI, la cueva de dinero ubicada en Madero Center, también llamada la Rosadita y que está vinculada a la causa de lavado en la que está implicado el empresario K Lázaro Báez.

El procedimiento se realiza este viernes en las oficinas de Puerto Madero por órden del juez Sebastián Casanello y es llevada a cabo por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El allanamiento se realiza el mismo día en el que la Afip realizó 132 allanamientos sobre empresas y entidades para detectar evasión impositiva y empresas ‘fantasmas’ (ver nota relacionada).

SGI fue la empresa que el financista Federico Elaskar denució que le quitaron desde el entorno de Báez. Aunque luego aseguró que mintió, fue el mismo Elaskar quien había revelado que creó estructuras financieras para que el supuesto testaferro de Néstor Kirchner pudiera fugar más de 55 millones de euros hacia Suiza.

¿Pero qué es lo que busca en este allanamiento el juez Casanello que no encontró en los anteriores?

De acuerdo a fuentes judiciales citadas por el periodista Omar Lavieri en radio Continental, el magistrado está tras la pista de otras empresas que habrían cambiado dinero en esa cueva.

Según las fuentes citadas por el periodista, que las de Báez «no serían las únicas empresas que hacían operaciones en SGI, sino que muchos empresarios importantes iban a esa cueva a cambiar cheque en operatorias importantísimas».

Para Lavieri, de esa forma el juez que investiga el presunto lavado de dinero por parte del empresario K «amplía el marco de la investigación», que ya no se cerraría sólo a Báez, Elaskar y el «valijero» Leonardo Fariña, sino que se extendería a todos aquellos que «hayan buscado dinero» en Madero Center.

A partir de este dato surgen algunos interrogantes. ¿Qué busca Casanello?¿Por qué, tal como dicen la fuenten mencionadas, el juez quiere «ampliar» la causa a otros actores? ¿Qué nombre pretenden encontrar ligados a las maniobras de SGI?

Casanello es un juez designado recientemente por el Gobierno Nacional, en medio de su batalla contra el Poder Judicial, y lo han señalado como un magistrado con vínculos con La Cámpora. También se ha puesto la lupa en relación con el camarista Eduardo Freiler, integrante de la Sala I, señalada como, para utilizar palabras del abogado Ricardo Monner Sans, como «más cercana al calor de la Casa Rosada».

Alguno se ha animado a definir al juez como «el nuevo Oyarbide», por su presunta inclinación a beneficiar judicialmente al gobierno de Cristina Fernández.

¿Buscará Casanello crear la ‘megacausa-SGI’ en la que la investigación sobre Lázaro Báez sea apenas una pieza pequeña de un caso con protagonistas de mayor peso?

Cristina apuesta a recuperar imagen con el acto del 25 de mayo


La presidenta apuesta a un gran acto para conmemorar “La década ganada” desde que asumió el kirchnerismo en el poder en 2003. Para eso, reunió a gobernadores y les pidió que movilicen para el sábado 25. La idea es repetir los festejos del Bicentenario, aunque en menor escala. “Muchachos, tenemos que hacer mucho ruido”, dijo Cristina. Grosman, otra vez cerebro de las puestas en escena del kirchnerismo.

A tres meses de las elecciones primarias, el Gobierno busca levantar la imagen de la presidenta Cristina Kirchner. Preocupados porque las encuestas que miden a los posibles candidatos para los comicios no arrojan números contundentes en el kirchnerismo buscan que el acto del 25 de mayo sea el puntapié para retomar la calle y comenzar la campaña.

Además, según encuestas que manejan en la Casa Rosada, Cristina perdió más de diez puntos en las últimas semanas: la inundación en La Plata, el cacerolazo y el escándalo del Caso Báez hicieron mella en la figura de la Presidenta.

Entonces, la excusa será la fiesta patria pero también el slogan será “La década ganada” ya que el 25 se cumplen diez años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia, luego de que Carlos Menem renunciara al balotaje.

Tal es la importancia que tiene esta fecha para Cristina que la semana pasada, luego de anunciar fondos para las provincias, se llevó a un grupo de gobernadores, entre los que se encontraba Sergio Uribarri y José Alperovich, a la quinta de Olivos, un gesto inusual de la Presidenta.

Allí, Cristina les dijo a los gobernadores: “El acto del 25 es muy importante, tenemos que estar todos y tenemos que hacer mucho ruido”.

Eso se tradujo en una orden para que los gobernadores movilicen a su gente ese sábado. De hecho, el instituto Gestar, uno de los pocos órganos del PJ que mantiene actividad, tenía previsto un encuentro en Jujuy para el 16 y 17 de mayo.

Pero las autoridades del instituto que preside José Luis Gioja suspendió el acto para centrarse en los festejos del 25 de mayo.

«Entendemos que la fecha que se aproxima es muy importante para todos los compañeros peronistas porque se cumplen 10 años de conquistas sociales que transformaron la Argentina, además de ser una fecha patria que enorgullece a todo el país», afirmó el instituto de capacitación del Partido Justicialista.

Además, lógicamente, la convocatoria alcanza a los jefes comunales. Un intendente del Conurbano le confirmó a LPO que prepara una caravana. “Es un fecha muy importante”, señalan los jefes comunales.

El mandamás de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dio una pista esta semana cuando junto con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, inauguró una fantástica escultura sobre la ribera del Riachuelo apodada “El Coloso”. “El 25 de Mayo comienza la segunda década ganada y, como sabemos que aún faltan cosas por lograr, vamos a seguir trabajando por más”, dijo el intendente.

Grosman, otra vez cerebro

La idea del Gobierno es repetir, aunque a menor escala, los festejos del Bicentenario en 2010. Además de conmemorar los 200 años del Primer Gobierno Patrio, el oficialismo levantó su imagen luego de la crisis con el campo.

En aquellas jornadas con festivales, recitales, stands y la presencia de presidentes latinoamericanos, según estimaciones oficiales, unas 6 millones de personas se movilizaron por el centro. Ahora, el objetivo es llegar a las 500 mil personas.

Para eso el Gobierno volvió a confiar en Javier Alberto Grosman, ex colaborador de Aníbal Ibarra. Grosman fue director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010 y también estuvo a cargo de las exequias de Néstor Kirchner.

Según pudo saber LPO, el Gobierno, al igual que en el Bicentenario, prepara recitales y shows a lo largo de Diagonal Norte entre Plaza de Mayo hasta 9 de Julio.

“Los quebramos culturalmente”, dijo Néstor Kirchner sobre los actos de 2010, según cuenta su hijo Máximo en el documental de Paula de Luque. Cristina quiere repetir.

lapoliticaonline.com

El ex vicegobernador de Santa Cruz sugirió a la Justicia buscar dinero en el mausoleo de Néstor Kirchner

El ex vicegobernador santacruceño Eduardo Arnold insistió con la presunta existencia de bóvedas para dinero instaladas en la casa del matrimonio Kirchner en Santa Cruz, planteó que esas cajas de seguridad funcionarían también en el mausoleo del ex presidente que aportó el empresario Lázaro Báez y se mostró dispuesto a dar detalles a la Justicia.


lanacion.com – El ex vicegobernador Arnold junto a Néstor Kirchner en la etapa en la que ambos trabajaron juntos en Santa cruz a finales de los 90

«El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? Si yo fuera un fiscal o juez, iría a mirarlo», advirtió Arnold al diario uruguayo El Observador. Las declaraciones de Arnold, vicegobernador de Néstor Kirchner entre 1991 y 1997, llegan justo cuando un integrante del Consejo de la Magistratura, el abogado Alejandro Fargosi, le pidió al fiscal Guillermo Marijuán que allane la casa de la presidenta Cristina Fernández para verificar si puede haber allí bóvedas que guarden dinero presuntamente ilegal.
La presentación fue hecha ante las versiones sobre la existencia de esas cajas de seguridad que dijo haber visto el propio Arnold cuando estaban siendo construidas, según ratificó en las últimas horas el ex vice de Kirchner.
Tras sostener que «los datos son muy categóricos, son ciertos, simples y verificables», Arnold aseguró que «a principios o mediados de 2001» y siendo «interventor de un yacimiento carbonífero en Río Turbio», fue hasta Calafate, un fin de semana, para tomar un avión, y pasó a visitar a los Kirchner.
«Estaban Kirchner y su señora (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia. El se había ido a Río Gallegos y entonces me atendió ella. Yo sabía que su casa estaba en construcción en un parque muy lindo y ella me llevó a ver el avance de la obra. Se había hecho todo el subsuelo y había un espacio octogonal o hexagonal -no lo recuerdo, pero más bien redondo- sin ninguna clase de ventanas ni nada», reiteró.
Arnold confesó que el lugar le «llamó la atención porque se supone que si alguien hace una casa en ese lugar, va a tener una inmensa vista al lago» y entonces preguntó «por qué tenían eso todo cerrado».
«Le pregunté cómo iba a hacer después, si iba a romper la pared para colocar ventanas o qué. Y me dijo: ‘No, esto es para las cajas’. Me llamó la atención, ‘¿Qué cajas?’. ‘Las cajas de seguridad’, me dijo, como algo total y absolutamente normal. Y no es algo normal, ¿tanto lugar para guardar cosas de tanto valor?», añadió.
Arnold también se refirió a las versiones de Santa Cruz en torno a que, tras desguazar la sede del Banco Hipotecario Nacional, «todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner» para llevarlas a CalafatePasado el tiempo, dijo Arnold, «empezaron a aparecer todas estas cosas, entendí», mientras que señaló que «gente que trabajó en la obra y en la casa» le confirmó que «eso existía». «Y ahora lo corrobora categóricamente la secretaria privadísima del doctor Kirchner en sus últimos años, Miriam Quiroga, quien lo dijo con toda claridad al periodista Jorge Lanata», apuntó.
Arnold también se refirió a las versiones de Santa Cruz en torno a que, tras desguazar la sede del Banco Hipotecario Nacional, «todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner» para llevarlas a Calafate. «El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? -dijo-. Mucha gente en Río Gallegos sostiene eso y no me parece tan descabellado, viendo que hacen caja por todos lados y que hay cajas de seguridad en su casa y demás. Y cuando uno escucha las cifras que han manejado, lavado y robado, realmente hay que tener un espacio físico importante para guardarlo».
Agencia DyN

Maduro con Cristina: «Tenemos que seguir el legado de Néstor Kirchner y Hugo Chávez»

Visitó la Casa Rosada y por la noche cenará junto a la mandataria argentina en el Museo del Bicentenario.

El flamante presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya está reunido con la mandataria Cristina Fernández de Kirchner en la Casa de Gobierno, en el marco de la gira por la región que realiza el líder caribeño.

Maduro fue recibido por la jefa de Estado en el Salón Azul de la Casa de Gobierno, donde se cumplió el protocolo de presentación de los respectivos colaboradores, y luego se dirigieron al Despacho Presidencial, según informó la agencia DyN.

«Venimos con esa carga de lucha de esos dos gigantes», manifestó en referencia a los ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez. «Ahora tenemos la enorme responsabilidad de continuar su obra», agregó.

Maduro recalcó que «tuvimos la suerte de ver en acción a ese hijo de Perón que fue Néstor Kirchner y a ese hijo de Bolívar que fue Hugo Chávez y hoy nosotros tenemos la responsabilidad de continuar con su legado».

Los dignatarios tienen previsto analizar la firma de acuerdos bilaterales, para volver a encontrarse por la noche, en el Museo del Bicentenario, donde se ofrecerá una cena a Maduro, antes de que prosiga su viaje a Brasil.

Clarin.com

Los «bolsos repletos de dinero» de Néstor Kirchner salpican a Cristina Fernández

La secretaria del expresidente argentino asegura que la actual mandataria del país estaba al tanto de la «plata» que recibía de algunos empresarios.

Buenos Aires (dpa) – La investigación periodística sobre el presunto lavado de dinero de empresarios vinculados al kirchnerismo sumó una nueva denuncia sobre los «bolsos con plata» que habría recibido el fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).
La ex secretaria de Kirchner, Miriam Quiroga, afirmó que cuando estaba el ex presidente solían llevarse a Santa Cruz bolsos negros repletos de dinero en efectivo que antes le habían hecho llegar empresarios.

«Los bolsos negros con la plata los recibía Daniel Muñoz (ex secretario de Kirchner)», aseguró Quiroga al periodista Jorge Lanata en el programa «Periodismo para todos» emitido en la noche del domingo. «Esos bolsos llegaban ahí por alguien. Mientras estuve vi a Lázaro Báez, Cristóbal López, Eskenazi (la familia que fue accionista de Repsol YPF)», precisó la mujer.

Según dijo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo al tanto de los negocios empresariales de su esposo: «Puedo asegurar que estaba en conocimiento de todo». Quiroga declaró a Lanata, cuyo programa se emite por Canal 13 del Grupo Clarín, que no le permitían abrir los bolsos pero sí le pedían que los pesara. Sus dichos coinciden con los de uno de los testigos que denunció el supuesto lavado de dinero del empresario kirchnerista Lázaro Báez, Leonardo Fariña, quien dijo que el dinero no se contaba sino que se pesaba.

La ex secretaria declaró en tanto que la ruta de los bolsos con dinero partía de la Casa Rosada -sede del gobierno- o la residencia presidencial de Olivos hacia Río Gallegos o El Calafate, ambas ciudades de la provincia de Santa Cruz donde los Kirchner poseen sus residencias privadas. Allí construyó su carrera política en el Partido Justicialista (PJ, peronista) Néstor Kirchner, primero como alcalde de Río Gallegos y luego como gobernador de Santa Cruz durante tres mandatos consecutivos.

El ex jefe de Gabinete de Kirchner Alberto Fernández aseguró en cambio que «nunca» vio aquellos bolsos con dinero. «Pero no tengo que decir que eso no sea cierto. Quizás ocurría en otras salas de Casa de Gobierno. Yo nunca vi un bolso con dinero», aseveró.
Quiroga fue despedida por Cristina Fernández tras la muerte de Kirchner en octubre de 2010 por una enfermedad cardíaca. Su denuncia, que será llevada a la Justicia por la diputada de la Coalición Cívica opositora Elisa Carrió, se conoció semanas después de que Lanata revelara una investigación según la cual el empresario Báez, de estrecha amistad con los Kirchner, habría transferido ilegalmente entre 50 y 60 millones de euros al exterior a través de sociedades interpuestas.

La Justicia imputó a Báez y a los dos testigos que denunciaron las operaciones, pese a que después se desdijeron. La presidenta no hizo referencia a estas denuncias, que según una encuesta de Ipsos-Mora y Araujo le costaron un descenso de diez puntos porcentuales en su imagen positiva para cerrar abril con una respuesta a favor del 48 por ciento y una negativa del 49 por ciento, según publicó el periódico «Perfil».

La fortuna de los Kirchner pasó de 6,8 millones de pesos en 2003 a 70,5 millones en 2010, cuando en octubre murió Néstor Kirchner y luego se tuvo que hacer la sucesión a sus herederos. Las causas que fueron abiertas por denuncias sobre su presunto enriquecimiento ilícito fueron cerradas y los Kirchner, absueltos.

«He sido una abogada exitosa y soy una presidenta exitosa», alegó Fernández de Kirchner al ser consultada el año pasado por una alumna de la Universidad de Harvard sobre el acelerado crecimiento de su patrimonio. En tanto, el gobierno informó hoy a través del Boletín Oficial que amplió el poder de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo a cargo de investigar el lavado de dinero, entre otros delitos financieros.

lavanguardia.com

«Que la presidenta deje de mirar series en HBO y de una respuesta sobre el lavado»

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández le pidió hoy a la presidenta Cristina Fernández que «deje de mirar series en HBO y se ocupe de dar una respuesta» a las denuncias sobre lavado de dinero que involucran al kirchnerismo.

«Lo mejor es explicarlo, porque el silencio avala», enfatizó Fernández, quien defendió a Miriam Quiroga, la ex colaboradora del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, luego de que la mujer dijera al programa «Periodismo para Todos» que vio «bolsos con plata» tanto en la Casa Rosada como en la quinta de Olivos e involucró al empresario Lázaro Báez en las supuestas maniobras de lavado.

Fernández consideró que la ex directora del área de Comunicación Presidencial «es una persona seria, no es una loca que anda suelta y extorsionando al mundo», aunque afirmó que «no» sabe «por qué Miriam sale a hablar en este momento».

«Yo nunca vi lo que dijo Miriam, pero tampoco tengo por qué decir que lo que dice no es cierto, porque tal vez ocurría en otra sala de la Casa de Gobierno. Yo nunca vi un bolso de dinero, pero puede haber pasado. Lo que más quiero es que se aclare», sentenció el ex funcionario.

Fernández, que estuvo en la Jefatura de Gabinete de 2003 a 2008, dijo que «nunca» vio un bolso con dinero en la Casa Rosada, pero remarcó que las supuestas maniobras de lavado de dinero que involucran a empresarios y funcionarios kirchneristas «pueden haber pasado».

El ex funcionario también pidió que se investiguen las denuncias realizadas en el programa que conduce el periodista Jorge Lanata porque, sostuvo, «se está lastimando un tiempo político muy importante para todos los argentinos».

Además, el líder del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte)sostuvo que «nada de lo que se ha dicho en el ciclo», que se emite los domingos por Canal 13, le «parece imposible que haya ocurrido» y enfatizó: «Si fuese verdad, sería una enorme decepción».

El programa que conduce Lanata sumó ayer un nuevo testimonio a su investigación sobre supuesto lavado de dinero, que involucra a empresarios y funcionarios kirchneristas.

Fernández afirmó que estuvo con Quiroga hace un año y la ex colaboradora, que fue echada de su puesto en 2011, tras la muerte de Kirchner, le expresó que tenía problemas económicos derivada de su falta de trabajo.

En este sentido, el ex jefe de Gabinete confirmó que la denunciante se convirtió en colaboradora de Néstor Kirchner porque «era la locutora oficial desde que el ex presidente estaba en Santa Cruz» y sostuvo que «no tenía ningún papel político».

«Lo mejor es explicarlo, porque el silencio avala», enfatizó Fernández y agregó: «Me encantaría que la Presidenta deje de mirar series en HBO y se ocupe de dar una respuesta».

Aludió así a un tuit de la mandataria en el que confesó que era fanática de la serie «Game of Thrones».

diariohoy.net

LA RUTA DEL DINERO K

Abc.es – La exsecretaria de Kirchner denuncia en «prime time» que la pareja presidencial se llevaba «bolsos llenos de dinero».

Miriam Quiroga, a la que en Argentina se llegó a bautizar como «la otra viuda de Kirchner», protagoniza este lunes la portada de todos los medios nacionales, como el diario «Clarín» y «La Nación» de Argentina. Quiroga fue secretaria de Néstor Kirchner durante casi diez años y en los últimos años fue su asistente más influyente y cercana, según radiografían en este medio argentino. De acuerdo con este retrato, fue su ayudante en las últimas campañas electorales y lo acompañó en momentos políticos determinantes para el expresidente de la Casa Rosada.

 

httpv://youtu.be/Jcq_BtCdQZs

 

Esta mujer acaba de provocar un enorme revuelo en el país después de que anoche se detuviese a contar en un programa televisivo -Periodismo para Todos, ante un conocidísimo periodista nacional, Jorge Lanata- los avatares de su relación con el expresidente, amén de algunos de los secretos mejor guardados de esa intrincada ligazón profesional. «Los Kirchner solían llevarse a casa bolsos negros repletos de dinero en efectivo, que les habían hecho llegar empresarios como Lázaro Báez (imputado por blanqueo de capitales la pasada semana por la Justicia bonaerense), Cristóbal López y Eskenazi (la familia que fue accionista de Repsol YPF)», dijo sin cortapisas Quiroga. Según ella, la ruta de las bolsas con dinero empezaba en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos y terminaba en Río Gallegos o en la vivienda familiar de El Calafate, adonde solían llegar a bordo del avión presidencial, y también por tierra.


Bóvedas llenas de oro y efectivo

La exsecretaria tampoco se autocensuró a la hora de relatar detalles sobre la vida política y personal de la esposa de su exjefe, la ahora presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Llegó a relatar una conversación que mantuvo Néstor Kirchner con el constructor de su vivienda en El Calafate sobre la posible existencia de una bóveda en la que la familia guardaría jugosas sumas de dinero: en dicha charla, siempre por boca de Quiroga, «exigía al constructor que avanzara más rápidamente en la construcción de las bóvedas y le dijo «hay puertas grandes, puertas blindadas»». Acerca de las especulaciones sobre que la familia guarda también oro, dejó caer que sería su cuñado, exesposo de la ministra Alicia Kirchner, quien le haría llegar lingotes provenientes del norte del país en barcos: «Si la bóveda está no la van a llenar solamente con dinero…», opinó.


«Aseguro que Cristina Kirchner sabía todo sobre los negocios de su marido Néstor»

La exsecretaria confirmó algunos de los detalles de la investigación periodística sobre la llamada «ruta del dinero K» (K del apellido presidencial) que ahora dirime la Justicia y también adujo a cómo los funcionarios y empleados públicos que trabajaban directamente con Kirchner se enriquecieron durante su mandato y hasta mudaron «su forma de vestir».
Esta trabajadora de los Kirchner en la década de los 90 soltó la última perla sobre la actual mandataria viuda: de acuerdo con las palabras de Quiroga, ella siempre estuvo al tanto de los negocios empresariales de su esposo: «Te puedo asegurar que Cristina Kirchner estaba en conocimiento de todo». Cabe concluir que, como hoy se esmeran en criticar o recordar los medios nacionales, la hoy presidenta despidió a Quiroga al hacerse con el bastón presidencial «sin darle más explicaciones», escribe «Clarín».

abc.es

LA RUTA DEL DINERO K

 

Suiza ya investiga el Lázarogate que salpica al kirchnerismo
El Ministerio Público abrió oficialmente un procedimiento. Una cuenta del hijo de Báez está bajo sospecha.

Las denuncias realizadas por el programa Periodismo para todos (PPT) por supuesta corrupción y lavado de dinero que vinculan a Lázaro Báez, empresario y amigo del ex presidente Néstor Kirchner, continúan generando revuelo fuera del país. El Ministerio Público de Suiza decidió abrir un procedimiento formal por el denominado “Lázarogate”, según informó ayer el portal helvético Swiss.info.

 

 

La empresa de asesoría financiera Helvetic Services Group (HSG) y el banco Lombard Odier, dos piezas suizas mencionadas en el complejo entramado, aclararon que actuaron con apego al derecho y ya evalúan iniciar acciones legales. “Se abrió un procedimiento con la finalidad primera de obtener, por la vía de la asistencia judicial, informaciones concretas o bien pruebas por parte de Argentina”, confirmó Jacqueline Bühlmann, portavoz del Ministerio Público de la Confederación (MPC).

Esta investigación había llegado a Suiza días atrás, ya que los diputados de la oposición, María Graciela Ocaña (Unidad para el Desarrollo Social y la Equidad) y Manuel Garrido (Unión Cívica Radical), ex fiscal de la Oficina Anticorrupción, presentaron el pasado 18 de abril una denuncia por escrito ante el MPC en la que solicitaron la colaboración de Berna. En el documento se detalla que el Helvetic Service Group, empresa suiza creada en 2005, habría adquirido la financiera SGI de Madero Center –la denominada “La Rosadita”– desde donde Elaskar y Fariña presuntamente enviaron fondos a paraísos fiscales. Asimismo, en la denuncia los legisladores pidieron bloquear una cuenta abierta a nombre de la empresa panameña Teegan en el banco Lombard Odier cuyo apoderado es Martín Báez, hijo del empresario K. La cuenta tenía, 1,5 millones de dólares.

Con respecto a HSG, Swiss.info intentó contactar a la filial argentina pero al carecer de oficinas, solo dio con la empresa matriz en Lugano, que informó que es “una empresa debidamente constituida”, y que operó siempre “apegados a todas las regulaciones que nos impone la ley”.
larazon.com.ar

Diario uruguayo reveló sospechosos vuelos de Fariña a Punta del Este


El presunto “valijero” de Lázaro Báez realizaba viajes privados y utilizaba aeropuertos más pequeños y sin control aduanero.

Sigue el escándalo por el presunto lavado de dinero K, en el que están vinculados el empresario y socio de Néstor Kirchner, Lázaro Báez, y su supuesto “valijero”, Leonardo Fariña. Ahora, un diario uruguayo aseguró que el esposo de Karina Jelinek, que fue captado en una cámara oculta en el programa PPT, de Jorge Lanata, solía viajar con frecuencia a Punta del Este, en vuelos privados y nocturnos, haciendo escala en aeropuertos pequeños y sin control aduanero.

Además, se reveló la existencia de un campo que habría comprado a 14 millones de dólares, según la escritura, pero que su costo real había sido de 4 millones de dólares, según agentes inmobiliarios, maniobras que también habrían sido realizadas para lavar dinero.

Según informó hoy el diario uruguayo El Observador, Fariña “llegó varias veces a Punta del Este en distintos aviones particulares”, un dato que lo atribuyen a “fuentes del sector aeronáutico”. La nota indica que estas fuentes aseguraron que Fariña viajaba de noche y que no utilizaba el aeropuerto internacional de Laguna del Sauce, sino la terminal de El Jagüel, en Punta del Este. Y que para esquivar la aduana, supuestamente hacía los trámites en un aeródromo pequeño, ubicado en Melilla, cerca de Montevideo.

“La aeronave aterriza en Melilla y allí realiza el papeleo”, un lugar donde “puede ser revisado o no”, y luego sigue viaje al este. Sucede que, según las fuentes consultadas por el diario, se trata de un aeródromo donde “no se suelen hacer controles estrictos”. Y agrega que Fariña “siempre llegaba y se iba tarde en la noche”.

Por otro lado, un programa de la televisión local, llamado En la mira, reveló que Fariña había comprado para Báez un campo en el este uruguayo por 14 millones de dólares, según la escritura, pero que según operadores inmobiliarios de la zona tendría un costo de unos 4 millones. Una operación por la que Fariña habría engañado a Báez, para quedarse con el resto, pero que también podría ser para lavar dinero.

Se trata de un campo llamado “El Entrevero”, cuyo vendedor, el agente inmobiliario Alejandro Perazzo, contó en la nota que el negocio fue por 14 millones, pero dijo no recordar a quién se lo había vendido.
perfil.com

Quién es quién: los seis protagonistas de las denuncias y sus vínculos con los Kirchner

La investigación periodística en torno a la ruta del dinero K tiene, al menos hasta ahora, seis protagonistas principales, de los cuáles por lo menos cuatro conocieron personalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o al ex presidente Néstor Kirchner y/o tuvieron algún vínculo comercial con la familia presidencial.

Los siguientes son los seis mencionados en la investigación de PPT, que ayer sumó nuevas pruebas tanto sobre los vínculos del empresario con el ex presidente como sobre la operatoria que supuestamente se utilizó para lavar dinero.

Lázaro Báez

Es el principal señalado en la investigación que hizo pública el programa Periodismo para Todos (PPT), de Jorge Lanata; a pertenecería el dinero que supuestamente se depositaba en cuentas de bancos suizos a través de empresas radicadas en paraísos fiscales como Belice y Panamá. Él mismo reconoce una íntima amistad con el fallecido Néstor Kirchner y es público que se encargó de la construcción del mausoleo en el que descansan los restos del ex presidente en el cementerio de Río Gallegos. Ayer, PPT mostró documentos que prueban que, además de su relación personal, Báez y los Kirchner compartían intereses comerciales. Una oficina que depende de la procuradora Aljenadra Gils Carbó lo sacó del expediente, al menos en una primera instancia, pese a que su nombre figura en la carátula de la causa. Con un comunicado que leyó ante la prensa, negó todas las acusaciones.

Martín Báez

Es uno de los tres hijos del empresario, con participación y firma en las empresas de su padre. Uno de los documentos exhibidos en televisión lo muestra al frente de Teegan INC, una empresa creada en Belice pero con sede en Panamá y una cuenta en el banco suizo Lombar Odier en la que se depositaron un millón y medio de dólares; esa cuenta fue cerrada por el propio banco, que sospechó de los movimientos. Martín es presidente del club Boca Juniors de Río Gallegos, posición desde la cuál compartió un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Él mismo confirmó la relación con Fariña.

Daniel Pérez Gadín

Según la denuncia periodística, fue el último nexo de Báez con la financiera SGI de Puerto Madero y el encargado de realizar allí una virtual intervención y luego comprarla. Economista, es señalado como «contador de Báez». En su currículum destaca sus trabajos como consultor y menciona una lista de clientes entre los que figuran Epsur y Austral Construcciones (de Lázaro Báez), y el Hotel Alto Calafate, de la familia Kirchner.

Leonardo Fariña

En una cámara oculta cuyo contenido él intentó desmentir con el extraño argumento de que sabía que lo estaban grabando y entonces había decidido autoimplicarse en una serie de graves delitos y denuncias para después poder limpiar su imagen, él mismo se colocó en el rol de «valijero» de una trama de lavado que comenzaba en Santa Cruz, pasaba por Buenos Aires y Uruguay y recalaba en algún paraíso fiscal antes de terminar en Suiza. Se considera un experto en finanzas, solía hacer ostentación de autos caros y gastos exorbitantes, está casado (y ahora separado) de la modelo Karina Jelinek y, según él mismo, conocía bien a Lázaro Báez y compartió por lo menos un asado y algún partido de fútbol con el ex presidente Néstor Kirchner.

Federico Elaskar

Es el financista que habló frente a cámara en el programa en el que Lanata reveló la investigación. Se autoincriminó, habló de las tareas que realizaba Fariña supuestamente para Lázaro Báez y dijo que vendió su financiera SGI (conocida como «La Rosadita» y allanada en el marco de la causa), instalada en el edificio Madero Center, bajo amenaza de muerte. Mencionó también a Pérez Gadín como representante de Báez y a Fabián Rossi como el encargado de esas operaciones en Panamá. Como Fariña, también intentó desdecirse. Según sus declaraciones, no conocía a Lázaro ni a Kirchner, aunque sí se habría reunido con Martín Báez.

Fabián Rossi

Es el marido de Iliana Calabró; frente a cámaras, él siempre dijo que se dedica a brindar asesoría en marketing, pero según las declaraciones de Fariña y Elaskar era el encargado de las operaciones de SGI en Panamá. En declaraciones a PPT, Jorge Arguindegui, ex embajador argentino en ese país centroamericano, calificó el trabajo de Rossi como «marketing financiero». Por lo menos según las denuncias conocidas hasta ahora, no tenía relación directa con Báez ni ningún vínculo con los Kirchner. También negó las imputaciones en su contra.

Clarin.com

Iliana Calabró: entre la «banca» a su marido y la «gloria» de Néstor Kirchner

La actriz defendió a Fabián Rossi, mencionado en el informe que lo involucraría en una red de lavado de dinero, en el programa «Secretos verdaderos». Sostuvo que quedaron en medio de «una lucha entre las corporaciones y el kirchnerismo». Y lanzó: «Acá está en juego Néstor Kirchner, que Dios lo tenga en la gloria».

«Yo a mi marido lo banco, no le solté la mano, no lo eché de casa. No durmió en Madero Center, sino en la casa de mis tíos. Instalan cosas que no son verdad».

De esta forma, Iliana Calabró terminó con los rumores que decían que se había separado de su esposo Fabián Rossi, mencionado en el domingo pasado en un informe que transmitió el programa Periodismo para Todos, que lo involucraría en la creación de empresas y sociedades en Panamá, como parte de una maniobra financiera de lavado de dinero.

La actriz desmintió su separación en diálogo telefónico en Secretos verdaderos, emitido por América, y sostuvo que sigue creyendo en su esposo.

«A mí marido lo señalan como un mafioso y no hay un solo papel que lo demuestra. Tengo una casa de clase media. Si él pasa la plata y deja que la mujer haga giras y trabaje, sería un ingrato… Yo nunca le solté la mano a mi marido. Acá el que nos mete en esta situación es Jorge Lanata que incrimina a mi marido. Hasta el momento no me dieron ninguna certeza», dijo.

El esposo de Calabró dejó su casa la semana pasada como una medida “de protección familiar” del acoso de la prensa.

La hija del humorista Juan Carlos Calabró también tuvo un cruce con Leo Fariña, que estaba en el programa y fue quien involucró a Rossi en una supuesta red de lavado de dinero.

«Te pido disculpas por nombrarlo (a Rossi). Hasta el día de la fecha no hablé con Fabián. Yo tenía una relación de amistad, que era externa al laburo. A mí Fabián me manifestó su incomodidad con el mamarracho (Federico Elaskar), pero le empecé a dar trabajo de manera indirecta. Yo le presenté a otras personas y el salió del ámbito de SGI. Yo seguí tratando con él, y luego me peleé por una cuestión personal. De todas las experiencias que yo viví con Fabián Rossi, él nunca cometió un ilícito», explicó el esposo de Karina Kelinek.

Al finalizar la entrevista, Iliana aseguró que “es un fusible” en esta situación. “Y eso es lo que me da miedo: que se instale en la sociedad que mi marido es un mafioso, sin tener ninguna prueba, en función de especulaciones. Por eso quiero pruebas, y que la Justicia dictamine si mi marido es inocente o culpable”.

“Quien nos metió en esta situación fue Jorge Lanata con ese informe y estas dos personas que incriminan a mi marido, con cosas que a mí no me constan, y de las cuales hasta el momento no me han dado ninguna certeza. Siento que estamos en el medio de una lucha entre las corporaciones, Clarín, Lanata por un lado, y por otro lado el kirchnerismo, porque acá está en juego Néstor Kirchner, que Dios lo tenga en la gloria”, terminó.

clarin.com

Madero Center: Una “abogada exitosa” adeuda $20 mil de expensas


Cristina a través de su sociedad Los Sauces, está en mora.

Madero Center se hizo famoso por ser el edificio donde vide Amado Boudou y que fue allanado en 2012 en el marco del caso de la ex Ciccone. Allí tiene 2 departamentos y 8 cocheras Cristina Fernández a través de Los Sauces SA. Viven otros famosos y políticos y también funciona SGI, la financiera que menciona Leonardo Fariña como la “La Rosadita” y donde se habrían realizado las maniobras de lavado de dinero que involucran a Lázaro Báez y a Néstor Kirchner.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Madero Center vuelve a ser noticia por un escándalo de corrupción kirchnerista. El año pasado fue por el caso de la ex Ciccone que involucra al vicepresidente Amado Boudou. El departamento del ex ministro de Economía y donde se suponía que vivía Fabián Carosso Donatiello, que figuraba como “inquilino”, fue allanado el año pasado ya que se sospecha que era testaferro del vicepresidente.

El otro escándalo llegó este domingo 14/04 cuando en el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata una cámara oculta a Leonardo Fariña (esposo de la modelo Karina Jelinek) apuntó que la financiera SGI, apodada “La Rosadita” por sus vínculos con el Poder, funciona en el mismo edificio donde convive políticos y famosos.

Este miércoles 17/04 en su programa de Radio Mitre, Lanata sin Filtro, el periodista Nicolás Wiñazki reveló que en Madero Center, Cristina Fernández a través de su sociedad Los Sauces, debe unos $20 mil de expensas.

Cristina tiene 8 cocheras y 2 departamentos allí. Boudou también debe expensas, pero solo unos $500.

Los Sauces SA está registrada en la AFIP desde noviembre de 2006 y su actividad son los servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, con bienes propios o arrendados. Está repartida en un 45 por ciento para Néstor Kirchner (ahora en sucesión), idéntico porcentaje para la Presidenta y el 10 por ciento restante pertenece a Máximo Kirchner, reveló el diario La Nación a fines de 2011.

Madero Center se levantó gracias al aporte del banquero K Jorge Brito, titular de la entidad que agrupa a los bancos nacionales. Algunos residentes exclusivos son Amado Boudou, Cristóbal López y Cristina Kirchner. También funcionaba allí la ahora famosa SGI “La Rosadita”, la financiera que menciona Leonardo Fariña en la cámara oculta de Jorge Lanata.

El complejo tiene tres edificios residenciales con departamentos de 1, 2 y 3 ambientes y fue yerminado en el 2008, proyectado por Dujovne- Hirsch.

La firma Kineret, fundada en 1957 por el Ing. Luis Perelmuter contrató al estudio de arquitectura Dujovne – Hirsch para Madero Center, el emprendimiento de 123.000m2 de «la gran manzana» de Puerto Madero donde solo una cochera llega a costar US$ 30.000.

Cámara oculta: la denuncia por lavado quedó a cargo del juez Casanello

El magistrado federal Julián Ercolini, que en 2008 investigó una denuncia por asociación ilícita, envió el caso a sorteo. El expediente quedó radicado en manos de uno de los nuevos magistrados federales designados en 2012.

El juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo de la causa por lavado de dinero iniciada como consecuencia de la cámara oculta presentada en el programa Periodismo Para Todos, donde el empresario Leonardo Fariña denunció manejos irregulares de Lázaro Báez, hombre históricamente ligado a los Kirchner.

Casanello es uno de los nuevos jueces federales nombrados por el krichnerismo en octubre de 2012, quien está a cargo del juzgado Criminal y Correccional N°7.

Esta mañana, la diputada Elisa Carrió había realizado una presentación ante el magistrado Julián Ercolini, quien en 2008 investigó una supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, entre otros acusados.

Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a Infobae que se le dio intervención a la Cámara para que realice el sorteo y determine cuál será el tribunal que seguirá el caso. El azar jugó a favor de Casanello.

Otra denuncia

En tanto, otra denuncia penal contra Lázaro Báez, sus hijos Martín y Leandro; y Fabián Rossi, fue presentada ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por parte del abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten.

El abogado pidió que se investigue la “aceitada organización criminal que en presumible connivencia con funcionarios públicos ha desarrollado un circuito clandestino de operaciones fraudulentas destinada a la actividad del lavado de dinero y defraudación millonaria al Fisco Nacional mediante evasión tributaria agravada”.

En su escrito, al que accedió Infobae, pidió al juez que se allane la financiera SGI de Madero Center, de su ex dueño Federico Elaskar; y de los domicilios de éste, de Fabián Rossi y Fariña.

La investigación

“Estoy llevando el cassette al juez Ercolini. Yo le dije que él podía parar todo este robo. Bastaba con citar a los funcionarios de la AFIP y no lo hizo. Así que estoy contentísima con esta prueba y espero que Ercolini proceda con esto. Esto se podía evitar. Esta gente está robando desde 2003”, declaró Elisa Carrió en diálogo con el canal Todo Noticias.

La diputada nacional se refirió en esos términos al informe que presentó el periodista Jorge Lanata en donde el empresario Leonardo Fariña cuenta supuestos movimientos de dinero del empresario Lázaro Báez, históricamente asociado a la familia Kirchner.

Carrió explicó que ella radicó una denuncia por asociación ilícita en 2008, que involucraba a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y Lázaro Báez, entre otros. En su momento, la presentación se originó por la decisión del Gobierno de impulsar una ley de blanqueo de capitales que, según cree Carrió, buscaba beneficiar a Báez.

“Cristina y sus hijos se enteraron de todo esto en una reunión que se hizo en Olivos. Se descubrió esto y ahora Cristina es socia de Lázaro Báez; Cristina Kirchner es heredera de al menos 10 mil millones de dólares”, continuó “Lilita” esta mañana.

La legisladora nacional dijo que a Néstor Kirchner “le gustaba tocar los billetes” por lo que el dinero al que alude se encontraría en un depósito ubicado en una estancia que tiene Báez en el sur del país.

El domingo por la noche el programa Periodismo Para Todos presentó una cámara oculta en donde el mediático marido de la modelo Karina Jelinek relató ciertos trabajos que realizó junto a Baez, según su versión. Allí se menciona a Néstor Kirchner y a otros empresarios ligados con el poder.

infobae.com

Lázaro Báez: la historia del hombre que compartió la última cena de Kirchner

Desde un empleo en el Banco de Santa Cruz hasta las licitaciones millonarias. El empresario construyó el mausoleo en que descansa el ex presidente. Sigue muy vinculado a Cristina.

La última cena de Néstor Kirchner fue en su chalet de El Calafate junto a Lázaro Báez y las esposas de ambos. Lázaro fue, además, quien construyó el monumental mausoleo que se levantó en el Cementerio de Río Gallegos para que descansen los restos del ex presidente.

Esos datos demuestran la magnitud del vínculo que Kirchner había construido con Báez, que junto a Cristóbal López constituye el dúo de empresarios que más creció al amparo del poder kirchnerista desde los tiempos en que gobernaban Santa Cruz hasta hoy.

Báez comenzó su carrera profesional como contador del Banco de Santa Cruz y había escalado hasta una gerencia cuando Kirchner llegó a la gobernación en 1991. Al poco tiempo, intervino y privatizó el Banco, pero Báez ya había trabado buenas migas con el gobernador. Al poco tiempo se integró al directorio de Austral Construcciones, que poco a poco se fue quedando con la mayoría de los contratos de obra pública en Santa Cruz.

La fortuna de Lázaro fue creciendo, compró campos, se construyó una mansión en un inmenso predio en las afueras de Gallegos rodeado de un sistema de seguridad propio de una fortaleza.

Sus allegados directos conformaron sociedades con la familia Kirchner en las que compraron hoteles y en los últimos años Báez se expandió hacia el negocio petrolero y la compra de estancia cercanas al río Santa Cruz, cerca de las cuáles el gobierno nacional se apresta a construir dos mega represas. Lázaro también se está por quedar con ese negocio, asociado a capitales chinos.

«Que nos adjudiquen obras no quiere decir que seamos multimillonarios. A las obras hay que ejecutarlas», explicó en uno de los escasos reportajes que concedió en estos años. «No soy corrupto. Tenemos controles fiscales de todos los colores y son mucho más severos para nosotros», aseguró y defendió a su amigo: «Los que conocimos a Néstor sabemos que era transparente. Los que fundieron este país no son cuestionados».
clarin.com

«Ahora sí, olvídense de Argentina», dice la prensa uruguaya tras el exabrupto de Mujica sobre Cristina

Los medios de ese país consideran que la relación entre los dos gobiernos «tocó fondo».
Las agraviantes palabras del presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, sobre Cristina y Néstor Kirchner tuvieron una amplia repercusión en los diarios uruguayos. «Ahora sí, olvídense de Argentina», tituló el diario El País, que señala que con los dichos de Mujica la relación «tocó fondo».

«Esta vieja es peor que el tuerto», fue la frase de Mujica -a través de un micrófono que por descuido había quedado abierto- que desató el escándalo. En un duro comunicado, el canciller Héctor Timerman informó que presentó una protesta formal ante el gobierno uruguayo y señaló que «es inaceptable que comentarios denigrantes que ofenden la memoria y la investidura de una persona fallecida, que no puede replicar ni defenderse, haya sido realizadas, particularmente, por alguien a quien el doctor Kirchner consideraba su amigo».

Para el diario El País «con esa frase que recorrió el mundo y con el comunicado argentino, Mujica elevó al rango de premonición la advertencia que el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, había hecho a empresarios uruguayos enfrentados a las trabas económicas: ‘Olvídense de Argentina'». Y agrega: «Los temas comerciales, el monitoreo de la planta de UPM y el conflictivo dragado del canal Martín García son algunos de los temas pendientes entre Mujica y Cristina Fernández, dos presidentes amigos que quisieron hacer frente común en materia política y económica».

El diario La República, por su parte, considera que «la Presidenta argentina se encargó de suavizar el comunicado que emitió ayer la Cancillería de su país». Y recuerda que Mujica «aseguró a La República que nunca habló de Cristina Fernández ni de Argentina durante la conferencia de prensa realizada en Sarandí Grande en Florida, este mediodía». “Yo estaba hablando de Lula y de Brasil. Públicamente nunca hablé de Argentina”, había señalado el presidente uruguayo. Y había agregado: «Yo no les voy a dar pelota ni voy a recorrer el mundo aclarando nada. Que inventen los bolazos que quieran».
clarin.com

CONFLICTO CON VALE

El gobernador de Mendoza cargó contra Vale y prometió que el proyecto minero sigue en pie
Ayer la compañía brasileña confirmó que comenzaba a rescindir contratos de trabajo. Tras esa noticia, Francisco Pérez acusó a la empresa de malgastar inversiones y de pretender ganancias de un espurio negocio financiero con el Estado. Dijo que la Presidenta no dejará que se caiga el proyecto. Y le prometió apoyo a una re-relección.

El Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez acusó a la empresa brasileña Vale de no informar a tiempo y de manera oficial de los despidos en el megaproyecto minero en Río Colorado. “Nos enteramos ayer que empezaron a rescindir contratos”. En una conferencia de prensa dijo que dialogó ayer con la presidenta. “Cristina ayer nos confirmó que el proyecto se va a llevar a cabo con o sin Vale”.

Peréz acusó a la firma estatal brasileña de manejos poco serios en su decisión de suspender las obras. “De repente a través de trascendidos periodísticos nos enteramos en diciembre que en un mes de proyecto de 6 mil millones de dólares pasaba a 10 mil millones de dólares”.

Además habó de “corrupción” por parte de Vale. “Denunciamos que había corrupción en ese proyecto porque había más máquinas alquiladas de las que funcionaban y gran cantidad de empresas brasileñas subcontratadas”.

No obstante sostuvo que hoy habrá una reunión entre la empresa, el Gobierno nacional y los trabajadores para solucionar la situación de los despidos. Destacó hoy la «predisposición» del Gobierno nacional para dar su apoyo a la planificación y ejecución de más 200 obras por más de 500 millones de pesos para la provincia. «El desarrollo de estas obras significa seguir consolidando el modelo que comenzó en el 2003 con Néstor Kirchner y que hoy continúa nuestra presidenta Cristina Fernández, que es el de la movilidad social ascendente, la mejora de la calidad de vida, la presencia del Estado presente ante las necesidades de la gente», sostuvo el mandatario provincial.
clarin.com

Un aliado estratégico de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner


A lo largo de la década de gobierno kirchnerista, la alianza con el chavismo le ayudó a superar la crisis energética y financiera nacional.
Hugo Chávez Frías fue el mayor aliado estratégico de los gobiernos kirchneristas. Desde 2003, Néstor Kirchner y el venezolano compartieron la misma inspiración autonomista y latinoamericanista. Cristina Fernández buscó seguir en la misma línea que su esposo, aunque las circunstancias económicas de la región cambiaron.

Años atrás, el propio Chávez contó cómo se inició la relación con Néstor y Cristina Kirchner. El venezolano relató que cuando Kirchner llegó a la presidencia en 2003, él preguntaba «¿Néstor qué?» y recordó que un tiempo después recibió una llamada de Kirchner, quien le pedía ayuda. «Me pidió apoyo en lo energético, por lo que me mandó a Julio de Vido, el ministro de Planificación», indicó.

Sin embargo, la relación se hizo sólida recién en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005, adónde llegó el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush para pedir un compromiso de la región con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La relación con el país caribeño fue el vínculo internacional más claro y permanente en los 10 años de kirchnerismo.

Ambos gobiernos compartieron proyectos de envergadura que no llegaron a plasmarse, como el Gasoducto del Sur, que iba a unir a Caracas con Buenos Aires, cruzando Brasil. También el Banco del Sur, que debía ser una alternativa a las organismos internacionales de fomento de inversiones, pero la crisis internacional de 2009 impidieron la continuidad del proyecto.

El impacto de la muerte de Chávez que conmueve a toda la región, tendrá profundas consecuencias en las relaciones latinoamericanas y será de efecto especial para el gobierno argentino.

También los vínculos económicos y comerciales entre Buenos Aires y Caracas se intensificaron a partir de la asunción de Kirchner.

A grandes rasgos, el intercambio comercial consistió en ventas venezolanas de combustibles pagadas con exportaciones argentinas de alimentos y maquinarias. Ese intercambio mostró año tras año un saldo cada vez más favorable para la Argentina, que de un superávit bilateral de unos 480 millones de dólares en 2003, saltó a mil millones en los años siguientes.

Entre 2004 y 2012, Venezuela le exportó a la Argentina combustibles por 5.200 millones de dólares, en tanto que importó productos por 10.500 millones. En 2013, se estima que la Argentina importará combustibles por 1.120 millones de dólares y se exportarán productos por 1.940 millones. (DyN)

La política sale a comprar a la farándula


Atraído por los millones del empresario Cristóbal López, más conocido como el zar K del negocio del juego, Tinelli ayer terminó de arreglar su salida de Canal 13. Se incorporaría a Telefe. Sus programas ahora tendrían sintonía con el kirchnerismo

Por estas horas, el kirchnerismo estaría cerrando una polémica operación de tintes farandulescos. El conductor Marcelo Tinelli ayer finalmente les comunicó a las autoridades del Grupo Clarín que dejará Canal 13, y se encuentra negociando su incorporación a Telefe.

Según fuentes cercanas a Tinelli y a las autoridades de Canal 13, «las negociaciones están terminadas y cerradas”. Y ahora el Grupo Clarín espera la oferta del conductor por el porcentaje que el multimedios tiene en Ideas del Sur. Detrás de esta movida, está el zar kirchnerista del juego, Cristóbal López, quien con los fondos obtenidos con las tragamonedas -actividad que esquilma economías regionales y castiga con más fuerza a los más necesitados- estaría adqui-riendo la productora.

El precio
En detalle, la compra le costaría al empresario K cerca de setenta millones de pesos, e incluiría el polémico pase de Tinelli a Telefé como golpe de efecto. Los K tienen la alocada idea de que la caída en las elecciones de 2009 fue producto de la ridiculización que hizo Tinelli de Néstor y Cristina en su programa, con el reality «Gran Cuñado».

Lo curioso es que también estaría desembarcando como capitalista en el canal comandado por Tomás Yanke-levich -hijo de su reconocido padre Gustavo y nieto del pionero de la TV local, Samuel Yankelevich- sería José Luis Manzano, uno de los tantos exfuncionarios del menemismo que terminaron acusados de corrupción, ahora devenido en empresario mediático junto a Daniel Vila.

Plan B
El plan B, en caso de no prosperar lo de Telefe, es que Tinelli opte por recalar con sus programas satélites en América, señal en la que el Grupo Vila-Manzano ostenta un importante porcen-taje accionario.

Lo cierto es que la situación generó más de un contrapunto entre el propio Tinelli y el periodista Jorge Lanata, quien salió en las últimas horas a divulgar los pormenores del negociado que dejaría a la cara de «Showmatch» y «Bailando por un sueño» bajo el ala de la Casa Rosada.

«Hay un quilombo en Twitter con lo de Tinelli. No se vuelvan locos, sólo dije que es una operación del Gobierno para que Tinelli se vaya a Telefé (…) Por Ideas del Sur no pagaron 40 millones, pagaron 70, 30 fueron en negro», dijo Lanata durante su programa de radio, en alusión a las réplicas vía Twitter del conductor televisivo, que lo acusó de mentiroso («es posible que alguien mienta tanto y la gente le siga creyendo? Estar cerca es muy bueno jajajaja. Buen día para todos», escribió ayer Tinelli.

Más tarde, el periodista hizo hincapié en una situación del pasado que también tuvo como eje a Rudy Ulloa, otro amigo del poder K que terminó siendo propietario de varios medios en Santa Cruz .

«Si Rudy Ulloa (ex-chofer de Kirchner) es hoy un pujante ‘empresario’ de medios, ¿por qué @cuervotinelli no podría ser accionista de Telefé?», deslizó Lanata.
Y añadió: «En 2010, Rudy Ulloa ofreció 250 millones de dólares a los españoles, para quedarse con TELEFÉ. Ahora viene la apretada final, para que vendan».

Telefé, ese objeto de deseo que vuelve loco a los Kirchner

Tal como lo aseguró el pe
riodista Jorge Lanata en sus comentarios por Twitter, la obsesión de los Kirchner y su entorno más cercano por el canal de las pelotas se volvió una cuestión de estado.
Días antes de la resolución 125 y la pelea con el campo, Manuel Vázquez -intermediario financiero del cuestionado exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime (foto)- intentó comandar la compra de Telefé por parte de amigos de Néstor Kirchner.
Según se supo, Vázquez hizo gestiones con Juan Riva,
exejecutivo de la firma española Telefónica, por entonces dueña del canal de aire: «la persona que me recomendaron es el vecino del número 1», le escribió Riva a Vázquez, en clara referencia a Rudy Ulloa, íntimo del exmandatario.
Así fue como Ulloa le acercó a los ejecutivos españoles una suculenta oferta en dólares para quedarse con Telefé, con el fin de extender los tentáculos K hacia los medios audiovisuales. Finalmente, el negocio se frustró, pero las últimas operaciones montadas por Cristóbal López y compañía demostraron que el interés sigue intacto.

La recurrencia a figuras del espectáculo, una estrategia que los K agotaron hasta el hartazgo

Más de una vez los K golpearon las puertas de las figuras del espectáculo y la farándula. El caso más emblemático es el de la actriz Florencia Peña, que no dudó a la hora de levantar la bandera oficialista en cuanta ocasión se le presentaba.
Otra famosa que simpatizó con el Gobierno y defendió sus políticas fue Andrea del Boca: un año de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, publicó una carta en la que le agradecía por sacar al país «del infierno al que otros nos habían llevado. Nos dijiste que no ibas a dejar las convicciones en la puerta de Casa de Gobierno. Y no lo hiciste».
En la larga nómina también figuran el actor Gastón Pauls -en un acto en el que la Presidenta anunció el aumento de las jubilaciones mínimas y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), se lo pudo ver sentado junto a Néstor Kirchner-; Federico Luppi -«quiero defender a este gobierno democrático, porque está haciendo las cosas razonablemente bien», dijo-; Nacha Guevara -que fue parte de las listas de diputados nacionales del Frente Para la Victoria en su momento-; o el cantautor Ignacio Copani, que incluso se animó a criticar el justo reclamo social con una canción contra los cacerolazos.
diariohoy.net

Néstor Kirchner’s mother dies at 92

María Ostoic.
Former President Néstor Kirchner’s mother and Cristina Fernández de Kirchner’s mother-in-law, María Ostoic, died on Sunday at 92 years old in a Buenos Aires clinic.
After her son’s death in 2012, Ostoic was looked after by her daughter, Social Development Minister Alicia Kirchner, in her Recoleta apartment.
Due to her age, the woman had left the town of Río Gallegos some time ago, despite spending there a large part of her life and forming her family there.
She had been hospitalized at the Bazterrica clinic in Palermo since November after suffering from dehydration.
According to sources, her health took a turn for the worse on Sunday afternoon and passed away in there.
Her wake will take place on Monday in Santa Cruz and she will be buried at the Kirchner family crypt along with her son and husband.
The President will fly to Río Gallegos to attend the funeral service along with Alicia Kirchner, family members and close friends.
Ostoic lived in Chile until 1945, when she met Carlos Kirchner, whom she married and had three children: Alicia, Néstor and María Cristina.
buenosairesherald.com

Timerman cuestionó al ex vicecanciller y lo vinculó con coimas

García Moriatán recordó que Néstor Kirchner rechazó un acuerdo similar con el país asiático.
El canciller Héctor Timerman salió hoy a cuestionar al ex vicecanciller Roberto García Moritán, quien recordó que el ex presidente Néstor Kirchner rechazó un acuerdo similar al que actualmente impulsa Argentina con Irán, y vinculó los dichos del diplomático a un juicio por «coimas» que se sustancia en Uruguay.

Timerman sostuvo que las palabras de García Moritán, ex vicecanciller de Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández entre 2005 y 2008, no tienen ningún «asidero», pero al mismo tiempo pidió advertir que el diplomático «dijo ‘similar’, no ‘igual'» al referirse al convenio rechazado oportunamente por el fallecido mandatario patagónico.

«El dijo ‘similar’ no ‘igual’ y esto es porque Irán a Cristina también le hizo muchas propuestas, pero ninguna incluía la presencia del juez en los interrogatorios (a sospechosos iraníes). Eso no figura en nada que esté en los archivos de la Cancillería argentina», replicó el ministro, en declaraciones a radio «La Red».

Al insistir en cuestionar a García Moritán, el jefe del Palacio San Martín añadió: «Yo creo que hay gente que a veces necesita salir en los medios».

«Hay que ver que acaba de renunciar García Moritán… El está involucrado en un tema de una coima en un juicio en el Uruguay», deslizó, en alusión a una causa que se sustancia en Montevideo por las obras de dragado del Río Uruguay.

El ex vicecanciller renunció en marzo de 2008, por «motivos personales», según esgrimió en su momento.

García Moritán ha sido investigado por un presunto ofrecimiento de un millón de dólares al presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata, Francisco Bustillo, para renovar con la empresa Riovia S.A. el contrato de dragado del canal Martín García.
(DyN)

Murió la madre de Néstor Kirchner


María Ostoic tenía 92 años y falleció el domingo en la clínica Bazterrica de Buenos Aires por una insuficiencia cardíaca. Cristina Kirchner viajó de urgencia desde Río Gallegos, adonde regresará hoy para el entierro.
María Ostoic, la madre del ex presidente Néstor Kirchner, murió el domingo después de un agudo cuadro de insuficiencia cardíaca. Con 92 años, la suegra de la presidenta Cristina Kirchner falleció por la tarde en la clínica Bazterrica, en Recoleta. Estaba acompañada por su hija y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, según informó el diario La Nación.

La jefa del Estado regresó ayer por la tarde desde Río Gallegos y se fue directamente a la casa de su cuñada, donde vivía Ostoic, que para entonces ya había sido trasladada al sanatorio, ante el agravamiento de su estado de salud.

De bajo perfil, la madre de Néstor Kirchner se había mostrado en público escasas veces y unas pocas había hecho declaraciones en los años en los que su hijo presidió el país. Recién se conoció su voz ante el gran público en el film que retrató la vida del ex mandatario, en el que Ostoic dio su testimonio junto a la madre de Cristina, Ofelia Wilhelm; la hermana, Giselle, y Máximo, el hijo mayor del matrimonio presidencial.

Nacida en Chile, en la localidad de Punta Arenas, María Ostoic se casó con Carlos Kirchner, padre del ex presidente, y se radicó en Río Gallegos, donde vivió toda su vida. A mitad del mandato de su hijo como presidente se mudó a la Capital, y con el agravamiento de su estado de salud se fue a vivir junto con Alicia. Además de ellos dos, Ostoic tuvo otra hija, María Cristina, bioquímica y la menos conocida de los hermanos Kirchner.

Fuentes oficiales informaron que la mujer padecía un cuadro de insuficiencia cardíaca con una complicación pulmonar y renal que había tenido en los últimos meses. Su avanzada edad había complicado su salud. Padecía un problema en la cadera y caminaba asistida por un bastón. Ya había estado internada en noviembre pasado .

Alicia Kirchner también había permanecido el fin de semana en Santa Cruz, pero volvió ayer por la mañana ante el grave estado de salud de su madre. Cristina llegó recién a las 17.30. Máximo, junto con su mujer, Rocío García, y Florencia Kirchner regresaron de Santa Cruz anoche.

El Gobierno evitó dar información. Sólo se supo que los restos de Ostoic descansarán en el mausoleo junto a su marido y su hijo. La Presidenta volverá hoy mismo con su familia a Río Gallegos para el entierro.
lapoliticaonline.com

La hermana escondida de Cristina reaparece con el cristinismo duro


La hermana de Cristina Fernández, Giselle, reapareció tras la muerte de Néstor Kirchner. Estuvo internada por problemas psiquiátricos y se mantenía recluida. Hasta ahora acompañaba a su hermana mayor en su luto, pero el fin de semana participó de un acto con Unidos y Organizados, junto a Gabriel Mariotto y el ‘Cuervo’ Larroque donde se cuestionó a las fuerzas de seguridad y los casos de gatillo fácil en territorio de Daniel Scioli. La agencia oficial Télam se encargó de mostrarla.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Giselle Fernández es la hermana menor -2 años más chica- de la Presidente. Es médica, pero sus problemas de salud le impiden desarrollar su profesión. Al igual que Cristina, nació en La Plata pero a diferencia de su hermana mayor siempre mantuvo perfil bajo que se acentuó en los últimos tiempos ya que se mantenía recluida por sus problemas psiquiátricos.

En 2009, el portal La Tecla revelaba que Giselle estaba retirada de sus ocupaciones por consejo de Cristina. Posee un carácter fuerte solo comparable con el de la actual mandataria.

En 1982, Giselle se recibió de médica clínica. Inmediatamente comenzó a hacer su residencia en el hospital Rossi de la Capital provincial, donde se desempeñó por 26 años.

En 2009 le detectaron una enfermedad hematológica maligna, por lo que pidió licencia y se aisló junto a su pareja, un veterinario, en una quinta en la entrada de Brandsen.

La noticia perturbó a la Presidenta y le habría pedido a Giselle que deje su labor en el nosocomio para dedicar su tiempo a una pronta recuperación. En un comienzo, la menor de las hermanas Fernández se negó, pero el avance de la enfermedad y una profunda depresión, la obligaron a tomarse la licencia.

Reaparecería recién tras la muerte de Néstor Kirchner para acompañar a su hermana mayor en el luto.

El ex presidente habría ordenado, que los problemas de la salud de Giselle –vinculados a la bipolaridad- no trascendieran a la opinión pública.

Giselle recuperó su estrecha relación con Cristina –según relató Perfil en 2011-, a quien acompañó de cerca durante el velorio en la Casa Rosada y el sepelio en Río Gallegos

Agoniza la pesquera que financió a Kirchner

Conarpesa se presentó en convocatoria de acreedores y se declaró en default. 115 despidos en suspenso. Su dueño dice: “soy kirchnerista hasta la médula”.
La controvertida compañía pesquera Conarpesa, con sede en el puerto de Rawson, en Chubut, intentará volver a operar hoy mientras sigue adelante con su concurso de acreedores.

La firma española ligada al kirchnerismo -el ARI la acusó de ser la que financió la campaña de Néstor Kirchner en 2003 y el equipo de básquet tenía la publicidad del santacruceño- se presentó en cesación de pagos el viernes pasado y envió telegramas de despidos a todos su empleados.

Pero, luego de una reunión mantenida ayer con el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, los ejecutivos de la empresa se sentarán hoy con el personal en el marco de un proceso de conciliación obligatoria. Según trascendió, ofrecerán a los 115 empleados despedidos volver a trabajar cobrando el salario mínimo.
“La Nación nos pidió reincorporar a los empleados y habría un principio de acuerdo por el que se repactarían las condiciones salariales en la planta”, explicó a El Cronista, Fernando Álvarez Castellano, presidente de Conarpesa. Lo vamos a decidir en la conciliación y nos comprometemos a probar por un período de tiempo corto”, agregó el empresario.

Desde el Ministerio de Agricultura confirmaron el acuerdo entre las autoridades nacionales, provinciales, del sindicato STIA y especificaron que el entendimiento incluye un proceso para capacitar a los trabajadores como clasificadores.

Álvarez Castellano propondrá a los trabajadores cobrar el salario básico y aquellos que cumplan tareas de clasificadores de langostino un plus. Los que estén el proceso cobrarán un diferenciado y nuestra intención es que estén todos, planteando turnos de 30 empleados cada 12 horas, explicó.

Conarpesa no es la empresa más grande del sector, pero es la que más permisos de pesca tiene en Chubut. Opera con una flota de 25 buques pesqueros, compuesta por 11 tangoneros congeladores, 10 poteros congeladores y 4 fresqueros. Y supo estar en el primer puesto en lo que se refiere a la liquidación de exportaciones del sector.

Pero, a pesar de ser el mayor permisonario para la captura de langostino, Alvarez Castellano aseguró que pierde un millón y medio de pesos por mes por los salarios.

Aunque reconoció que los costos laborales y la inflación forman parte de los problemas de la firma, el empresario español señaló como el talón de Aquiles de la industria a la crisis internacional. En 2009, con langostinos chicos, facturábamos en promedio u$s 9,30 por kilo. Hoy que los langostinos son de mayor tamaño estamos en u$s 6,14 por kilo, ejemplificó.

Pero, aunque acuerde con los trabajadores despedidos, Conarpesa aún seguirá en cesación de pagos. La convocatoria la iniciamos el viernes pasado, pero lo hicimos para poder preservar a la empresa que va a seguir trabajando. Puedo asegurar que no es la antesala de la quiebra, agregó.

Desde algunos sectores económicos, sindicales y políticos señalan que el empresario kirchnerista cerró la planta para presionar y obtener beneficios para poder operar con mayor holgura. Frente a esto, Alvarez Castellano aseguró que no tiene beneficios, sino que tiene derechos adquiridos.

Uno de esos beneficios fue cuestionado hace unos meses. Según publicó revistapuerto.com, en agosto pasado, la Subsecretaría de Pesca de la Nación comprobó que en Agropez, filial de Conarpesa en Rawson, descargaban langostinos y habían declarado un 25% menos que lo capturado.

La compañía pesquera de capitales españoles Conarpesa fue denunciada por quien fuera la titular del ARI, Elisa Carrió, como la que financió la campaña presidencial de Néstor Kirchner en 2003.

Su presidente, el empresario español Fernando Álvarez Castellano, se autodefine como un hombre de negocios cercano al Gobierno, y frente a la pregunta de si concuerda con el modelo no duda: “kirchnerista hasta la médula”. Además de estar de acuerdo con el modelo económico, crecí como empresario en la época de Néstor y Cristina Kirchner, mi mejor período fue con ellos, a diferencia de lo que me pasó con el ex presidente Carlos Menem, cuando al final de su mandato estuvimos a punto de cerrar.

Así como no tiene ningún inconveniente es asumirse kirchnerista, el empresario que estuvo envuelto en la sospechosa muerte de su colega Raúl Cacho Espinosa ocurrida el 30 de enero de 2003, tampoco duda en señalar a su enemiga política. Nunca me castigaron por ser kirchnerista pero, si el día de mañana Lilita Carrió, ojalá Dios no lo quiera, es presidente de la Argentina, el día anterior armo las maletas y me voy del país.
mdzol.com

La evolución patrimonial de los ministros kirchneristas


Un ránking con los bienes de los funcionarios que están desde el 2003 en el gabinete; quiénes lograron los incrementos más importantes.
El ranking de los patrimonios kirchneristas presenta crecimientos vertiginosos, ampulosas fortunas y sorpresivas reducciones. Oriundo de la pingüinera santacruceña y una de las principales espadas del kirchnerismo, Julio De Vido encabeza la lista entre los ministros que integran el plantel del Gobierno desde 2003.

Casi en el otro extremo de la tabla, Guillermo Moreno es uno de los funcionarios más despojados, con unos $980.000 declarados en 2011. Pero el secretario de Comercio no obstante, es líder si se observa la curva de crecimiento de sus bienes durante la era kirchnerista: en ocho años su fortuna se multiplicó 29 veces.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, siguió esa fiebre ascendente. De sus $186.000 iniciales pasó a ostentar más de $4 millones en bienes en 2011, unas 21 veces más. Su crecimiento exponencial, le permitió escalar desde un anteúltimo puesto en el ranking del 2003, al segundo lugar con su última declaración jurada.

LA NACION estudió la evolución patrimonial de ocho ministros que fueron titulares en el gabinete desde que Néstor Kirchner desembarcó en la Casa Rosada hasta que Cristina Kirchner terminó su primer mandato. La mayoría de ellos fueron confirmados en sus cargos en esta segunda gestión. Se trata de funcionarios de fuerte gravitación política y con manejo de importantes presupuestos.

Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Alicia Kirchner, son los otros funcionarios que estuvieron al frente la gestión kirchnerista desde el día uno. En ese orden se ubican dentro del ranking si se tiene en cuenta el patrimonio que declararon en su última presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA). Para hacer este análisis se utilizaron los datos tal como figuran en las declaraciones juradas de los ministros, que pueden ser consultados al pie de esta nota, sin tener en cuenta el índice de inflación.


Puerto Madero, el barrio de Amado Boudou

De Vido es el que es el que tiene el activo más abultado dentro del grupo, si se contabilizan los inmuebles, autos, ahorros, sociedades y acreencias que presentó en su declaración jurada ante la OA. También ocupaba el primer puesto cuando pasó de la gobernación de Santa Cruz al ministerio de Planificación nacional. El funcionario había declarado unos $2.936.141,17 en activos al ser dado de alta y en diciembre del 2011 informó unos $ 4.841.821,19.

Aunque su patrimonio creció un considerable 341% en casi nueve años, no es el funcionario de mayor fortuna. Hay otros ministros que se incorporaron más tarde a la función que hoy exponen una fortuna más importante que De Vido. El canciller Héctor Timerman (con más de $10.846.670) y el titular de Salud, Juan Manzur (con más de $9.700.000), son los más ricos del gabinete.

BOUDOU Y RANDAZZO

Aunque entraron en 2007, Amado Boudou y Florencio Randazzo son otros dos hombres que ganaron fuerte protagonismo y poder en el Gobierno. Cuando irrumpieron en el gabinete, lo hicieron con un patrimonio inicial lo suficientemente abultado como para desplazar a la mayoría de sus pares y ubicarse en el tercer y cuarto puesto del ranking.

Randazzo, hoy un escalón más abajo que Echegaray, entró a la función pública nacional con un activo de casi $1.300.000 pesos, compuesto principalmente por sus acciones en una empresa constructora, una inmobiliaria y una heladería y por sus casas en Mar del Plata, Chivilcoy y la Plata. En su última declaración patrimonial mostró activos por más de $2.300.000, un incremento del 80% en cuatro años.

Boudou, en el mismo lapso, logró un crecimiento patrimonial mucho más jugoso: de sus $ 811.730 en 2007, salto a $ 2.157.342 en 2011, un incremento de un 160%. Mientras otros ministros no llegaron a duplicar su patrimonio en nueve años, Boudou casi lo triplicó en cuatro.


La fachada del edificio donde vive Guillermo Moreno.

MOVIMIENTOS EN LA TABLA

El actual senador Aníbal Fernández, ya en funciones desde la gestión de Eduardo Duhalde, se ubicaba en un segundo puesto en 2003 dentro de este grupo de funcionarios. En 2011, bajó al puesto siete, aunque en estos nueve años su patrimonio creció un considerable 72%.

Otro ministro que descendió en el ránking es Carlos Tomada. El ministro de Trabajo se inició en su cargo con un patrimonio de casi $680.000 y para 2011 superó el millón. Pese al aumento del 53%, pasó del tercer al octavo puesto.

Es que, además de Echegaray, Boudou y Randazzo, otros dos funcionarios lograron desplazar a Fernández y a Tomada. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, uno de los confidentes de Néstor y Cristina Kirchner, escaló dos posiciones durante las dos presidencias. Cuando entró a su despacho en la Casa Rosada contaba con activos por unos $ 613.000, integrados en su mayoría por dos inmuebles y por acciones en una empresa de venta de repuestos de autos a nombre de su esposa. Transcurridos casi nueve años, Zannini declaró bienes por 1.636.000, casi el triple.


Los terrenos de El Calafate. La ministra de Desarrollo Social también adquirió lotes.

Otro funcionario con sede en Casa de Gobierno creció de manera aún más pronunciada. El secretario de Presidencia Oscar Parrili, informó en su declaración patrimonial de alta bienes por $377.000 mientras que en la anual de 2011 notificó más de $1 millón y medio en bienes. Es decir, cuadriplicó su patrimonio.

De este grupo de ministros, Alicia Kirchner es la única funcionaria que se declara más pobre que en 2003. Sucede que en 2006, según consta en las declaraciones juradas, se divorció de Armando «Bombón» Mercado y debió dividir los bienes gananciales. Antes de la separación, la hermana de Néstor Kirchner informaba una casa en Río Gallegos a su nombre y una Land Rover a nombre de su pareja, pero al año siguiente se declaró sin casa ni auto. Recién el último año Alicia volvió a declarar inmuebles propios. Se trata de dos lotes en El Calafate, que la ministra de Desarrollo Social pagó $10.968, es decir, los consiguió a $6,58 el metro cuadrado.

Informe: Maia Jastreblansky/lanacion.com.ar

Binner advirtió por «alta inflación» y culpó al Gobierno

El líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, advirtió sobre el «grave impacto» de la inflación en la economía de las familias argentinas y aseguró que una devaluación será «muy difícil de controlar».

«Es el impuesto más injusto, castiga a los sectores de menos ingresos y debilita socialmente al país», dijo el exgobernador de Santa Fe al cuestionar que el Gobierno de Cristina de Kirchner «no se ocupa» de la suba generalizada de precios en al economía.

Dijo el dirigente político que los argentinos no pueden aceptar que la inflación sea parte del modelo económico que impera en la Argentina, porque muchos ciudadanos son «castigados» por las subas de precios. «Corroe la sociedad, es el impuesto más injusto, castiga a los sectores de menos ingresos y debilita socialmente al país», sostuvo Binner.

El exmandatario subrayó que «este proyecto de gobierno que inició (Néstor) Kirchner, comenzó con un dólar razonablemente cotizado, pero que luego fue cayendo y que hoy está en una situación compleja». «La solución puede ser una devaluación, y la devaluación puede ser no controlable en el país», opinó.

El dirigente socialista se pronunció de esa forma al participar del ciclo «Grandes políticos argentinos», que organizó la asociación Consenso Republicano.

Según Binner, en la Argentina hay unitarismo y pérdida de federalismo y advirtió que «la pobreza de las provincias no se resuelve transfiriendo recursos». «El federalismo no es distribuir recursos, es aprovechar las competencias locales para resolver los problemas», agregó el líder del Frente Amplio Progresista. También señaló que «no se pueden amontonar deudas con los jubilados por el capricho de repartir la caja».

Fuente. www.ambito.com