Macri adelanta la apertura de sesiones de la Legislatura

macri
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó su exposición en la inaugurará el 17º período de sesiones ordinarias de la Legislatura para este viernes.

Según revelaron fuentes legislativas, Macri se presentará en el recinto a las 8.30 horas para brindar su séptimo discurso consecutivo, con el objetivo para «dar cuenta del estado general de la administración» y los planes para la Ciudad para lo que resta del año.

La convocatoria fue realizada por el vicepresidente primero del cuerpo, Cristian Ritondo, a través de la firma del decreto 69/14, como lo dispone el artículo 105 inciso 3 de la Constitución porteño. Fuentes parlamentarias indicaron que el líder del PRO asistirá acompañado por el pleno del gabinete de ministros, entre otras autoridades de la ciudad, como así también representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático, aunque no dieron precisiones.

Por ley, el período ordinario de sesiones comienza el 1 de marzo y finaliza el 15 de diciembre de cada año, según el artículo 74 de la Carta magna. Pero el ingeniero decidió no encabezar el acto el sábado para evitar que su discurso quede solapado por el de la presidente Cristina de Kirchner, que también inaugura sesiones pero del Congreso nacional. De este modo, Macri se garantiza una amplia cobertura mediática sobre el contenido de su exposición, que generalmente nunca superan los 30 minutos.
ambito.com

Macri de visita

macriEl Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió por Facebook que ciudadanos del interior lo inviten a sus casas de familia. Como parte de su estrategia por apuntalar su precandidatura presidencial en el interior del país, Macri hizo esta solicitud a los salteños y tucumanos, y agradeció este sábado “las casi 2 mil invitaciones” que señaló haber recibido de varias localidades del interior.

Fuentes del PRO informaron que esta es “una nueva metodología que el partido va a profundizar. Se elegirá una invitación al azar y Macri irá a almorzar o a tomar mates a casas residenciales”, y esperan también lograrlo en el conurbano bonaerense, a donde el Jefe de Gobierno tiene previsto retornar el próximo martes, junto a María Eugenia Vidal en el municipio de San Martín.

Con el ojo puesto especialmente en el norte argentino, donde el macrismo está en mayor inferioridad de condiciones con respecto al peronismo y el radicalismo, la cúpula del PRO busca acercar a su precandidato al electorado, por lo que profundizó también las visitas a esa región. El viernes, Macri estuvo de paso por Salta con el referente provincial Guillermo Durand Cornejo, visitó Cafayate y luego se trasladó a Tucumán, donde este sábado participó de la Fiesta Nacional del Queso, en la ciudad de Tafí del Valle. En ambas provincias se reunió con empresarios y dirigentes locales.

En este marco, la Vicepresidenta del bloque de diputados PRO, Patricia Bullrich, y el Presidente del PRO nacional, Humberto Schiavoni, encabezaron el viernes en Chaco un encuentro con referentes macristas, tras la inauguración el jueves por la noche de un local del partido oficialista porteño en la ciudad de Resistencia.

www.ciudad1.com

En el interior del país, referentes de la oposición dirigieron duras críticas al Gobierno nacional

macri saltaMauricio Macri (PRO) aseguró en Salta que el kirchnerismo «no tiene proyectos que restablezcan a Argentina en el mundo». Y señaló: «Nos alineamos con los que no progresan, como Venezuela». A su vez, en La Pampa, Hermes Binner (PS) indicó que «el populismo en el que vivimos ha dilapidado recursos sin lograr resultados»

Macri recorre el centro de la ciudad de Salta Macri recorre el centro de la ciudad de Salta
El presidente del Partido Socialista (PS) y diputado nacional, Hermes Binner, afirmó: «Estamos trabajando para construir un frente que termine con el populismo en la Argentina».

Binner criticó al gobierno nacional por la «política desbocada de subsidios a los servicios públicos, que benefician a muchísima gente que no los necesita, en detrimento de los habitantes del interior que son discriminados».

El dirigente formuló estas declaraciones durante una visita a la ciudad de Santa Rosa en la provincia de La Pampa, donde mantuvo un encuentro con cuadros de la Unión Cívica Radical (UCR), entre ellos el senador nacional Juan Carlos Marino, y los diputados nacionales Francisco Torroba y Daniel Kroneberger.

«Estamos trabajando en un frente que termine con el populismo en el cual vivimos, que ha dilapidado recursos, sin lograr resultados», señaló Binner en un comunicado. Mañana, el presidente del PS encabezará la apertura de una Conferencia Política Regional de su partido en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, con la presencia de dirigentes socialistas pampeanos, de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su lado, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, viajó a Salta, mientras que su vice, María Eugenia Vidal, encabezó una reunión con 70 concejales bonaerenses.

Macri recorrió la capital provincial acompañado del diputado nacional Guillermo Durán Cornejo y el presidente de PRO local, Martín de los Ríos, como parte de un viaje que también incluyó la visita a la ciudad de Cafayate; y que concluirá este sábado en Tafí del Valle, Tucumán.

En ese contexto, afirmó que su partido se va a convertir en un Gobierno que «va a ir de frente, sin personalismos, respetando los valores democráticos y, fundamentalmente, escuchando a la gente».

El líder del PRO sostuvo que «necesita de un equipo de gente talentosa y capacitada para llevar una agenda que apunte a resolver los problemas reales y, sobre todo, que busque impulsar las economías regionales que van a dar trabajo a millones de personas».

«Por ese motivo recorremos el país, tratando de convencer a los argentinos de que tenemos un enorme futuro por delante y que hay que cambiar a la tercera vía», afirmó Macri, quien agregó: «Hay una clase dirigente que manejó los destinos del país durante 30 años y así estamos».

En esta línea, remarcó que «ahora es tiempo que gobiernen otros dirigentes que vienen con ideas nuevas y que hagan funcionar las cosas como hemos hecho nosotros en la Ciudad».

«El kirchnerismo está agotado porque no tiene ningún proyecto que restablezca a la Argentina en el mundo y que nos ponga al frente de los países que crecen y progresan. Lamentablemente nosotros nos alineamos con los que no progresan, como Venezuela», consideró.

En tanto, Vidal se reunió con 70 concejales bonaerenses en el centro porteño, donde afirmó que «hay una oportunidad para un espacio como el PRO» y consideró que «no alcanza con tener una buena boleta arriba, es muy importante tener buenos candidatos a intendente».

Embarcada en la misión de convertirse en precandidata a gobernadora, Vidal afirmó: «Nosotros no tenemos que prometer lo que vamos a hacer, nosotros podemos mostrar lo que ya hicimos en la Ciudad. Y queremos a los mejores en cada distrito para solucionarle los problemas a la gente».

Por otra parte, la diputada de Unión PRO Patricia Bullrich y el presidente del partido a nivel nacional, Humberto Schiavoni, encabezaron un encuentro con dirigentes macristas de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

Allí, Bullrich remarcó que el partido «tiene la misión de armar un verdadero modelo de desarrollo y generar confianza para devolverle credibilidad a la Argentina».

El oficialismo se reúne en Santa Teresita

Funcionarios, legisladores, gremialistas y dirigentes políticos participarán del encuentro del Partido Justicialista bonaerense que se realizará en Santa Teresita.

De acuerdo al programa, la apertura de la jornada será a las 10 y durante la misma estarán presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Además participarán los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y de Planificación, Julio De Vido; el titular del partido a nivel provincial, Fernando Espinoza; y el secretario general de la CGT, Antonio Caló, entre otros.

www.infobae.com

Para Macri, «el Gobierno dejó indefenso al país» frente al avance de los cárteles narco

berni ministerio de seguridad«En todos estos años hubo un Estado ausente», aseguró el jefe de Gobierno porteño. Esta semana, fueron incautados 720 kilos de droga en las fronteras y una aeronave ilegal apareció en una pista clandestina de Jujuy

Crédito foto: Ministerio de Seguridad

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, culpó al gobierno nacional por el «avance inédito del narcotráfico en la historia» de Argentina ya que «en todos estos años hubo un Estado ausente» y remarcó que, ante la falta de medidas para combatirlo, «se ha dejado indefenso al país».

«Hubo un avance inédito del narcotráfico en la historia del país. El Gobierno es responsable porque el Estado estuvo ausente», enfatizó el jefe comunal, quien remarcó la peligrosidad de «que la droga se instale en el país».

Macri, quien se manifestó «preocupado» por el avance de los cárteles internacionales, reiteró que Argentina «dejó de ser un lugar de paso de droga, para ser productor».

Además, el líder del PRO señaló que con la «falta de políticas», el Gobierno «ha dejado indefenso al país».

«Es un país que no tiene radarización; no se promulgaron leyes que impidan el lavado de dinero y no ha habido una actitud de cuidado de las fronteras», analizó en diálogo con las radios Mitre y Continental.

Entre el 8 de febrero y este sábado, las fuerzas de seguridad impidieron el ingreso de más de 700 kilos de droga, entre cocaína y marihuana. La cifra no es alta, teniendo en cuenta que hay allanamientos donde secuestran toneladas; sin embargo, el número permite desarrollar una idea sobre la magnitud y la sistematización de los envíos procedentes de países limítrofes.

Siete personas fueron detenidas en operativos realizados en la provincia de Salta y en la ciudad santafesina de Rosario con 80 kilos de cocaína de máxima pureza y precursores químicos, informaron fuentes judiciales.

La droga fue capturada en la provincia del Noroeste y, a la vez, se realizaron 16 allanamientos en distintos domicilios de Rosario y de la localidad de santafesina de Funes, donde fueron capturados otros tres traficantes vinculados a la banda.

Magnitud de los cargamentos. Foto tomada en agosto de 2013: incautan tres toneladas de marihuana en Corrientes y Santa Fe

A su vez, también esta semana, Gendarmería Nacional secuestró más de 70 kilos de marihuana en dos procedimientos llevados a cabo en la ciudad de Posadas, Misiones, donde dos grupos de «mulas» transportaban la droga en colectivo y en un automóvil por la Ruta Provincial 21.

Entre el 8 y el 9 de febrero, Prefectura Naval incautó 512 kilos de marihuana y detuvo a una persona, como resultado de dos operativos, también en Misiones.

Fuentes de la fuerza informaron que el primer operativo tuvo lugar en la localidad de Corpus, a la altura del kilómetro 1.687 del río Paran , donde una patrulla que rastrillaba la zona de frontera detectó un bote que se aproximaba a la costa desde Paraguay, transportando bultos sospechosos.

En otro procedimiento, en la localidad misionera de Puerto Iguazú, los efectivos detuvieron a un hombre que se dirigía en motocicleta hacia el casco urbano, y llevaba en la parte trasera un cajón de madera con 17 paquetes con 9,345 kilos de marihuana cada uno.

El 11 de febrero, unos 60 kilos de marihuana fueron incautados por Gendarmería, también en Misiones. El operativo se concretó en la localidad de Santo Pipó, puntualmente en el establecimiento El Rocío, ubicado en el paraje San Pedro.

Los gendarmes observaron a dos hombres que transportaban paquetes sobre sus hombros y les ordenaron detenerse. Sin embargo, los sospechosos escaparon y, tras un rastrillaje, aparecieron 70 paquetes con 60,265 kilos de marihuana. Pero los traficantes huyeron.

Una avioneta presuntamente vinculada al narcotráfico fue secuestrada este sábado, y tres personas resultaron detenidas en la localidad jujeña de San Pedro.

El allanamiento tuvo lugar en la finca denominada «Lote San Emilio 201», donde los efectivos también decomisaron herramientas, bidones con combustible y documentación.

El Escuadrón 60 de Gendarmería detectó una pista de aterrizaje ilegal en una propiedad, y pudo constatar que allí había una aeronave presuntamente ilegal.

Los efectivos finalmente confirmaron que la avioneta no tenía la hélice colocada, no poseía matricula a la vista y tenía en la cola una bandera de la República de Bolivia. Luego de inspeccionar la aeronave, se determinó que la matrícula estaba tapada con pintura.

En ese momento, otros agentes que se encontraban custodiando el camino que conduce al lote, advirtieron la presencia de un vehículo con tres hombres a bordo, quienes fueron detenidos.

Al ampliar el rastrillaje en la zona, los gendarmes hallaron entre la vegetación una caja de herramientas y una hélice de tres palas con las puntas dobladas.

Además encontraron una mochila negra que contenía un GPS, un cargador, un handy, un teléfono satelital, un certificado de matrícula correspondiente al Estado Plurinacional de Bolivia, y, también ocultos en el monte, cuatro bidones con combustible.

Por Belisario Sangiorgio – btrogliero@infobae.com

Fuente: www.infobae.com

Macri insiste con las aulas

aulasEl Jefe de Gobierno porteño aseguró que no va a “dar marcha atrás” en la construcción de aulas modulares. A pesar del rechazo de docentes, padres y alumnos a la construcción de «aulas de durlock», Macri remarcó que el gobierno de la Ciudad procederá a la construcción de este tipo de salones de clase.

El mandatario porteño sostuvo que «las estructuras modulares son nuevos sistemas de construcción que funcionan en todas partes del mundo» y tildó de «politiquería» al rechazo a las nuevas aulas.

En diálogo con radios Mitre y Continental, también defendió la implementación del sistema on line de inscripción al recordar que fue el mismo Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien «en 2007, dijo que no podía ser que la gente tuviese que acampar para conseguir una vacante».

Además, Macri reclamó a los dirigentes gremiales «discutir paritarias en el marco de no perjudicar a la gente».

No obstante, la jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado 4 del fuero Contencioso, emitió este viernes una medida cautelar para que cese la construcción de este tipo de aulas en el Instituto Bernasconi por tratarse de un edificio clasificado como Monumento Histórico Nacional.

Fuente: www.ciudad1.com

Cómo se gestó el acuerdo entre Mauricio Macri y Lionel Messi

MessiEl jefe de gobierno porteño viajó a Barcelona y almorzó con el jugador de la selección argentina y su padre; las cifras del contrato y las ofertas de Daniel Scioli y Cristina Kirchner

Eljefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se reservó durante meses un as bajo la manga para su plan presidencial. De forma sorpresiva, el líder de Pro anunció anoche que el jugador del club Barcelona, Lionel Messi, será el embajador de la Ciudad de Buenos Aires en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. Pero el acuerdo se había cerrado el año pasado.

Según indicaron a LA NACION fuentes ligadas a la negociación, el propio Macri se puso al frente de las sigilosas tratativas. El jefe de gobierno porteño viajó a Barcelona en octubre pasado para tentar al astro del fútbol. Asistió como espectador de lujo a un partido del equipo de Gerardo Martino y almorzó con el jugador de la selección argentina, su padre, Jorge, y el legislador porteño Avelino Tamargo (Pro), quien ofició de nexo entre el crack argentino y Macri.

Tras seis largos meses de conversaciones -un representante del Pro visitó varias veces al jugador en España-, las copas que sonaron en el brindis de aquel almuerzo con acento catalán sellaron el acuerdo. El contrato entre el jugador y el gobierno de la ciudad se firmó en diciembre, dos meses después del encuentro en España, pero recién salió a la luz ayer, en forma imprevista. Macri le pidió al crack del Barcelona y a su familia que mantuvieran el convenio «en secreto». Al parecer, el líder de Pro quería esperar el momento indicado para comunicarlo.

Si bien el parte de prensa difundido ayer no menciona las cifras del acuerdo, LA NACION accedió a algunos detalles del contrato que convirtió a Messi en la cara de los Juegos de la Juventud en 2018. Durante un período de dos años -con opción a cuatro-, la administración porteña le entregará al jugador «alrededor de 10 millones de pesos», que éste destinará íntegramente a su fundación para que realice «obras sociales» en la Capital. Todo se realizará bajo la órbita del gobierno porteño. Es decir, las obras que construirá la Fundación Leo Messi en la ciudad serán consensuadas con las autoridades porteñas.

Además, el crack del Barcelona, según se confirmó ayer, «promoverá acciones sociales en favor de los niños y los adolescentes porteños a través de actividades deportivas».

Messi no sólo recibió la oferta de Macri. La Casa Rosada y el gobierno de la provincia de Buenos Aires también buscaron llevar al jugador hacia sus arcas. Según pudo saber LA NACION, el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, le hizo una millonaria propuesta al rosarino para que fuera la imagen de «los juegos provinciales». Es más, el ex vicepresidente, que mantiene una aceitada relación con Carlos Tévez, quería viajar a Barcelona para negociar cara a cara con Lionel. Pero el jugador lo paró en seco: ya había firmado un preacuerdo con el gobierno porteño. En Balcarce 50 también hubo interés por atraer al jugador hacia las aguas del kirchnerismo y ofrecieron un homenaje con tinte peronista: llamar «Juegos nacionales Evita-Lionel Messi» al certamen deportivo organizado por el Ministerio de Desarrollo Social. Asimismo, el socialismo santafecino intentó un acercamiento con el futbolista para que fuera la imagen de su Rosario natal, pero las gestiones comenzaron con el acuerdo con el Pro muy encaminado. Messi había sido junto con la jugadora de hockey, Luciana Aymar, la cara visible de las precandidaturas de Rosario para organizar los Juegos Panamericanos 2019. En aquella ocasión, la elegida para representar a la Argentina fue la novata ciudad de La Punta, en San Luis. Messi también fue contactado de «manera informal» por los gobiernos de Mendoza y Córdoba.

El macrismo pedía anoche que se le quitara «el contenido político» al anuncio, ya que, aseguraron, se vincula a la «imagen institucional» del gobierno de la ciudad. Pero la forma en que fue negociado el acuerdo con Messi deja al descubierto lo que hasta hace unas horas era un secreto a voces en el Pro: Macri fichó un refuerzo inesperado para «su equipo» de cara a las elecciones presidenciales de 2015…

Fuente; Cancha Llena

Macri y Vidal recorren Mar del Plata y hacen su apuesta en territorio bonaerense

vmEl jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañará el próximo fin de semana a su vice, María Eugenia Vidal, a una recorrida por la ciudad de Mar del Plata, para comenzar a apuntalar su imagen como precandidata a gobernadora bonaerense.

Vidal dio inicio a su actividad en la Costa Atlántica el último viernes, con una recorrida por diversos paradores de Pinamar, pero el plato fuerte de su campaña balnearia tendrá lugar el 17 y 18 de enero.

Durante esos dos días, la vicejefa de Gobierno porteño se mostrará en Mar del Plata junto a Macri, según confirmaron fuentes de su entorno a Noticias Argentinas.

La intención de Macri es que Vidal se convierta en una de las principales figuras del PRO en la provincia de Buenos Aires, un rol en el que empezó a incursionar en los últimos meses con declaraciones sobre el escenario político y social del distrito.

El último miércoles, Vidal aseguró que el PRO tiene «equipos preparados para resolver los problemas de la Provincia» y consideró las principales deudas del territorio tienen que ver con «falta de infraestructura, mal estado de las rutas e inseguridad».

La ausencia de candidatos fuertes en el principal distrito electoral del país -donde el PRO no tuvo lista propia para las elecciones legislativas de 2013- representa uno de los principales escollos para el sueño presidencial de Macri.

Luego de las elecciones legislativas, el macrismo buscó restarle importancia a esa carencia, con el argumento de que todavía ningún partido cuenta con un candidato fuerte a gobernador bonaerense.

Sin embargo, la intención es llenar ese vacío lo antes posible y en ese marco Vidal -quien tiene domicilio en Provincia- y el intendente de Vicente López y titular del partido a nivel provincial, Jorge Macri, asoman como las principales espadas.

De hecho, las fuentes consultadas señalaron a NA que el jefe comunal de Vicente López y primo del alcalde porteño podría sumarse el fin de semana próximo a la recorrida por Mar del Plata.

Noticias Argentinas

Mauricio Macri: «Cristina se está haciendo un poquito más del Pro»

Mauricio MacriEl jefe de gobierno porteño celebró nuevamente el acuerdo entre el Gobierno y Repsol, aunque fue irónico con la Presidenta al señalar que «se está normalizando»

Tras celebrar nuevamente el acuerdo entre el gobierno argentino y Repsol, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sorprendió con una declaración. «Cristina se está haciendo un poquito más del Pro, se está normalizando», lanzó irónico.

En diálogo con el programa Código Político , que se emite por la señal TN, el mandatario recordó que fue uno de los pocos dirigentes de la oposición que rechazó la «confiscación de YPF» a la que calificó de un «robo».

«Confiscamos una empresa, confiscar es robar. El grueso de la política argentina avaló una posición que arruinó al país. Fue un disparate lo que pasó», cuestionó. En ese sentido dijo que «si el Gobierno hubiese pensado en la gente» no hubiese expropiado la petrolera y que la medida «no resolvía el problema energético»

«Era un disparate, iba a destruir el nivel de inversión, por eso tuvieron que arreglar», agregó, y advirtió que la Argentina se quedó «sin energía propia y recuperarla llevará más de 10 años de inversión constante».

La comunicación oficial de Repsol -remitida el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- elude dar precisiones sobre el contenido de la propuesta argentina, pero fuentes cercanas al directorio ratificaron que el gobierno kirchnerista acepta pagar unos 5000 millones de dólares en bonos del Tesoro (serían a 10 años, con un interés cercano al 8%).

«Por suerte el Gobierno giró y empezó a reparar el error, que no resuelve el tema energético, pero todo el mercado necesita reglas claras, precios que le sirvan a quienes quieran producir», opinó..

Fuente: La Nación

El fiscal Marijuán pide que Durán Barba sea investigado

Jaime Duran Barba
Acusa al asesor de Mauricio Macri de hacer apología del delito por decir que Hitler era «un tipo espectacular». Define el juez federal Sebastián Casanello.

Un fiscal federal pidió abrir una investigación contra Jaime Durán Barba, el consultor ecuatoriano y asesor del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, por «apología del delito» a raíz de sus dichos sobre el genocida alemán Adolf Hitler.
La denuncia fue realizada por el fiscal Guillermo Marijuán y quedará a cargo del juez federal Sebastián Casanello, según confirmaron fuentes judiciales a minutouno.com.
«No me quedan dudas que deberá brindarse algún tipo de explicación luego de una correcta investigación para desentrañar si se quiso exaltar a un sujeto para nada espectacular», advirtió el fiscal en su dictamen.
En su requerimiento, el fiscal pidió medidas de prueba, entre ellas la incorporación de la copia de la entrevista a la causa, del audio registrado y además que se cite a declarar como testigos a los dos periodistas de la revista Noticias que firmaron la entrevista, Federico Mayol y Rodis Recalt.
En la denuncia se transcriben los dichos de Durán Barba, el gurú político de Macri, «Hitler era un tipo espectacular. Era muy importante en el mundo», dijo en la entrevista.
«De las circunstancias fácticas descriptas se desprenden, a criterio de esta parte, elementos de entidad suficientes como para formular la correspondiente denuncia penal en orden a la presunta comisión del ilícito de apología del delito», dice el dictamen.
El ecuatoriano desató la polémica al elogiar durante una entrevista a Adolf Hitler y a Josef Stalin, al decir sobre el primero que era «un tipo espectacular» y del dictador soviético que tenía «una finura impresionante».
El fiscal subrayó que se debe interpretar la denuncia en relación a «cómo repercute en algunos miembros de nuestra sociedad -la comunidad judía- o en particular las víctimas del Holocausto» los dichos del consultor del jefe de gobierno.
Minutouno.com

Comienza la veda: ¿1 dígito o 2 dígitos de diferencia el domingo 27/10?

massa-insaurralde
Los principales candidatos a legisladores de todo el país le pusieron punto final a sus campañas convocando a los indecisos, poco antes del inicio de la veda electoral de cara al próximo domingo, en un escenario atípico por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández Kirchner.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde las 8:00 de hoy viernes 25/10, rige la veda electoral y quedan prohibidos todos los actos políticos y partidarios, de cara a los comicios del domingo, que definirá quiénes ocuparán las 24 bancas de senadores y las 127 de diputados nacionales que estarán en juego este 27 de octubre.

Frente a los comicios, hay muchos interrogantes que ya tienen respuesta. Falta apenas conocer:

> Si la diferencia de Sergio Massa sobre Martín Insaurralde será de 1 dígito (algo que necesita Daniel Scioli) o será de 2 dígitos (que es la expectativa de Massa).

> Si la banca a senador nacional por la minoría, en Ciudad de Buenos Aires, será ocupada por Fernando Solanas o por Daniel Filmus. Se descuenta que el PRO ganará las bancas por la mayoría (Gabriela Michetti y Diego Santilli).

> Si habrá tanto corte de boleta como parecía en Ciudad (el corte preferido era Gabriela Michetti para senadora y Elisa Carrió para diputada), o se afianzó la boleta completa (fue la obsesión del PRO durante los últimos días) para beneficiar a Sergio Berman para diputado e Iván Petrella para legislador porteño.

> Si en provincia de Buenos Aires, el Frente para la Victoria podrá mejorar la elección de 2009, considerada emblemática, para permitirle a Insaurralde una ambición a gobernador 2015.

Final

En Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral, tanto Sergio Massa como Martín Insaurralde, los candidatos mejor posicionados para el domingo, optaron por un cierre con importantes actos en simultáneo, cada uno en su localidad de origen.

El líder del Frente Renovador encabezó su actividad en Tigre, en el micro estadio de Pacheco, y en ese escenario fue el único orador, con un encendido discurso en el que repasó sus principales propuesta de campaña.

El Frente para la Victoria, en un cierre atípico ante la ausencia de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner (pero también la ausencia del vicepresidente a cargo de la Presidencia, Amado Boudou), decidió que los oradores fueran Insaurralde y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien en los últimos meses se puso al hombro la campaña oficialista.

Insaurralde, en su mensaje, llamó a «votar el domingo pensando en la Presidenta».

Por su parte, Margarita Stolbizer, representante del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), eligió cerrar con una caminata en la ciudad de La Plata, en tanto que Francisco de Narváez, del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, recorrió el centro comercial de San Justo, en La Matanza, donde machacó sobre sus propuestas de seguridad.

En la Ciudad de Buenos Aires, también hubo cierres para todos los gustos. El primero fue el del oficialista PRO, que optó por una clausura de campaña con suelta de globos y música, tras una caminata que culminó en la intersección de las avenidas Santa Fe y Bullrich.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañó a sus candidatos Gabriela Michetti y Sergio Bergman, quienes llamaron a acompañar a su partido para «hacer las transformaciones que faltan en la Ciudad y construir una alternativa nacional».

Luego, la opción kirchnerista, encabezada por Daniel Filmus, Juan Cabandié y Jorge Taiana, cerró su su campaña electoral con un acto en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se convocó a «lograr que no se detenga este proyecto», pese a que reconocieron que «tiene deudas».

«Boudou no tiene autoridad moral»

vicepresidente-Amado-Boudou-Senado-influenciasDYN_CLAIMA20130609_0060_17

Mauricio Macri se refirió a la posibilidad de que Amado Boudou se haga cargo de la presidencia y afirmó que por las denuncias de corrupción en su contra «no tiene mucha autoridad moral ante la población».

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se refirió a la posibilidad de que el vicepresidente, Amado Boudou, asuma la presidencia de manera interina debido al reposo de Cristina Kirchner.

«A raíz de todo lo que pasó, Boudou no tiene mucha autoridad moral ante la población», opinó Macri en referencia a las denuncias por corrupción en contra del vicepresidente.

«Me preocupa como ciudadano que no haya habido toda la información, que no se hayan puesto los médicos delante de los periodistas para que todos sepamos dónde estamos, sobre todo porque este no es un Gobierno normal, está todo centrado en la Presidenta», sostuvo Macri en una entrevista en canal 13.

«Todos esperamos que sean nada más que 30 días pero con la poca información que tenemos no te dicen con certidumbre con lo cual espero que haya responsabilidad institucional por parte del Gobierno lo mismo que el PJ, todos ellos tienen que marcar un camino y ver qué es lo que va a pasar», agregó.
lapoliticonline.com

NOTAS RELACIONADAS:

http://seprin.info/2013/07/05/amado-boudou-sumo-una-nueva-denuncia/ 

http://seprin.info/2013/06/25/boudou-quiere-que-investiguen-sus-bienes-solo-desde-2008-en-adelante/

http://seprin.info/2013/06/17/causa-ciccone-aseguran-que-protegen-a-boudou/

http://seprin.info/2013/06/09/pruebas-contra-boudou-por-irregularidades-en-la-reapertura-del-canje/

http://seprin.info/2013/05/20/boudou-kosiuko-la-acusada-por-trabajo-esclavo-2-bolsos-y-una-misma-pasion/

http://seprin.info/2013/05/20/ppt-los-millonarios-negocios-de-boudou/

http://seprin.info/2013/05/15/boudou-seguira-bajo-proceso-por-ciccone/

….

Lapoliticaonline.com

A favor de penar a los menores

macri

Mauricio Macri respaldó la iniciativa de Martín Insaurralde para bajar la edad de imputabilidad y señaló que el Gobierno «se ha equivocado todos estos años». «En buena hora que reconozca su fracaso», consideró el alcalde porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores, y tras afirmar que en seguridad no se trata de «mano dura, justa o blanda», sino de «cuidar a la gente», pidió a la justicia que «acabemos con esta joda» de soltar a delincuentes a los minutos de ser apresados.

En declaraciones a radio La Red, y en sintonía con el candidato kirchnerista a diputado nacional Martín Insaurralde, el alcalde porteño remarcó: «¿Por qué tenemos que hacernos siempre los raros? El mundo entero ha bajado la edad de imputabilidad, entonces bajémosla».

«Acabemos con la cosa ésta de mano dura, mano justa, mano blanda: lo que hay que hacer acá es trabajar con sentido común y cuidar a la gente, porque la gente que labura y se rompe el traste todos los días, es mayoría, frente a una minoría que delinque», subrayó Macri.

El titular del PRO apuntó luego al Poder Judicial, al señalar que escuchó decir a los agentes de la Metropolitana que «tardan más en hacer los papeles para registrar a los delincuentes que agarraban arrebatando en la 9 de Julio que los jueces en soltarlos».

«Acabemos con esta joda, así no se puede. Si los tipos saben que venir a afanar a la ciudad de Buenos Aires es un viva la pepa, se van a seguir viniendo todos para acá a hacer lo mismo», advirtió e insistió: «Paremos la mano, actuemos con sentido, no es tan difícil».
Macri reiteró: «Los jueces tienen que trabajar en que cuando la Policía agarra a un delincuente, no puede salir a los minutos de haber ingresado».

En medio del debate interno planteado en el kirchnerismo por el proyecto de Insaurralde de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, Macri señaló que «el Gobierno (nacional) se ha equivocado todos estos diez años».

«En buena hora que ahora reconozca su fracaso en la política de seguridad» y comience a hacer cambios en esta materia, enfatizó.
lapoliticaonline.com

Alerta en el PRO: Casanello podría acelerar el juicio oral a Macri

Macri

El 24 de agosto del año pasado, el fiscal federal Jorge Di Lello requirió la elevación a juicio oral por el delito de asociación ilícita para el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y los restantes procesados, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky y el espía Ciro James. Se trata de la causa de las escuchas telefónicas que afectaron al cuñado de Macri, Daniel Leonardo, y al dirigente de Familiares de AMIA, Sergio Burstein, entre una decena de personas. Los acusados serán juzgados por asociación ilícita y violación de secretos y de la privacidad. Cuando Di Lello pidió la elevación a juicio oral, Norberto Oyarbide estaba transitoriamente a cargo del Juzgado Federal N° 7, en el cual asumió Sebastián Casanello en octubre del año pasado. La causa, denunciada por el PRO como una maniobra del gobierno nacional para intentar sacar de la carrera presidencial a Macri, lleva entonces más de un año paralizada. En otras palabras, que Casanello sigue sin firmar la elevación a juicio, que generaría el sorteo de un tribunal oral federal y posteriormente la fijación de fecha del juicio. En los últimos días hubo señales de que este largo impasse puede estar a punto de llegar a su fin. Aparentemente Casanello, el juez federal más allegado a La Cámpora y al Secretario de Justicia Julián Álvarez, estaría próximo a firmar la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas, lo que instalaría el tema en el centro de la agenda política nacional. Tal así, que este peligro habría motivado al jefe de gobierno porteño a realizar en los últimos días media docena de reportajes en los medios más importantes del país, ratificando su candidatura presidencial para el 2015. De este modo, quedaría claro que si el juez más oficialista acelera los tiempos del juicio oral, se trataría de una maniobra de la Casa Rosada para frustrar su candidatura. En las últimas horas la preocupación por este problema en la mesa chica del PRO llegó al punto de que allí se hacen especulaciones sobre la posibilidad de que el juicio oral tenga lugar en el primer semestre del año que viene. Claro está que, aun en el caso de una condena, hasta que la misma quede firme y le impida ejercer cargos públicos pasaría mucho tiempo, tal vez hasta después de las elecciones del 2015. Sin embargo, este juego procesal no impediría la enorme conflictividad política de esta situación. Cuando el caso de las escuchas ilegales estaba en la primera plana, Macri salió claramente favorecido, porque la opinión pública lo victimizó, poniéndose de su lado ante la obvia maniobra oficial.

Ahora, ante esta nueva perspectiva, en el macrismo ya se tejen especulaciones acerca de que, si se concreta la elevación a juicio oral, en la legislatura porteña el kirchnerismo plantearía el pedido de juicio político a Macri. El PRO, que actualmente representa la primera minoría en el recinto con 26 diputados propios, tiene diez diputados que concluirán su mandato en diciembre próximo, sumado a que también abandonaría su lugar el rabino Sergio Bergman, que aspira a una silla en la Cámara de Diputados nacional. Los artículos 92, 93 y 94 de la constitución local regulan el juicio político. Por ejemplo, el artículo 93 establece: “Cada dos años y en su primera sesión, la Legislatura se divide por sorteo, en una sala acusadora integrada por el setenta y cinco por ciento de sus miembros y en una sala de juzgamiento compuesta por el veinticinco por ciento restante, respetando la proporcionalidad de los partidos o alianzas.”

Y el artículo 94 dice que la Sala Acusasora “da curso a la acusación con el voto favorable de los dos tercios de sus miembros”. Aunque nada indica hoy que el PRO pueda perder cl control de la situación, en Bolívar 1, todos recuerdan que también Aníbal Ibarra daba por hecho que el juicio político no iba a prosperar y terminó destituido.

¿Por qué?

La versión sobre la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas antes de fin de año está dando lugar a distintas interpretaciones políticas. Una de las mismas entiende que la presidente, ante su inevitable derrota electoral del próximo 27 de octubre, estaría decidida a que también los principales candidatos opositores, empezando por Macri, queden fuera de carrera. Según otra visión, el ataque judicial final a éste apuntaría a evitar una alianza del PRO con el Frente Renovador de Sergio Massa, algo que ya empezó a darse en la provincia de Buenos Aires. Un eje Macri-Massa podría generar para el 2015 una oferta electoral lo suficientemente fuerte como arrinconar al gobierno. Claro está que tampoco faltan interpretaciones más suspicaces. Por ejemplo, que el cristinismo estaría asustado por el crecimiento exponencial de Massa y que optaría entonces por victimizar a Macri llevándolo a juicio oral para reforzarlo así políticamente y que haga de contrapeso de Massa. De un modo u otro, hay motivos para pensar que CFK no estaría dispuesta a contemplar estoicamente su propio derrumbe.
informadorpublico.com

MACRI RESPONDIÓ SOBRE ‘CÍRCULO ROJO’

KK
La paranoia de Cristina frente a una inexistente «especie de Ku Klux Klan».

«Vive denunciando intentos de desestabilización», dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al referirse a los tuits de la Presidente Cristina Fernández en los que señalaba al líder del PRO como precursor de planes «desestabilizadores». Macri le contestó con una explicación de quiénes están dentro del polémico «círculo rojo», y dijo que no le ve al término «ninguna connotación para llevarlo a alguna especie de Ku Klux Klan».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, explicó este mediodía a qué se refirió con la metáfora del «Círculo Rojo», en una reciente entrevista al diario ‘Perfil’, luego de que la mandataria le solicitara los nombres de las personas que integran ese grupo.

«El Círculo Rojo es el microclima de la política; pienso que deben ser unos 300.000 los que están altamente politizados», aseguró en declaraciones a ‘Radio Mitre’, luego de mencionar que desde el kirchnerismo «viven denunciando intentos de desestabilización».

Desde Rusia, donde llegó para la Cumbre del G-20, Cristina Fernández habló del reportaje a Macri, donde habla de personas que lo presionaron para cerrar una alianza con Sergio Massa.

«No tengo los nombres que dice la Presidente, hace mucho que hablo del ‘Círculo Rojo’; para mí es una pequeña minoría politizada», dijo y se preguntó: «Las cosas están tan bien en el país que discutimos sobre el Círculo Rojo».

«No le veo ninguna connotación para llevarlo a alguna especie de Ku Klux Klan», sentenció el líder del PRO.

En declaraciones a radio Mitre, también expresó que «no» tiene «todos los nombres» de las personas que lo conforman porque «son decenas de miles de personas que consumen activamente la política».

De esta manera, Macri respondió a las criticas sobre esta metáfora vertidas hoy por la presidente Cristina en su cuenta personal de ‘Twitter’.

En este marco, Macri explicó que ese término no es nuevo. «Esa terminología la escuché alguna vez y me pareció divertida», señaló.

En referencia a la nota publicada en la edición del periódico del domingo pasado, el jefe de Gobierno aclaró que hacía referencia a un grupo de personas que «nos pide que nos unamos, que hagamos algo por el atropello a la Constitución, entre otras cosas».

Mientras, la polémica por el ‘Círculo Rojo’ es reutilizada por el kirchnerismo para abonar la teoría de la existencia de un movimiento destituyente.

Desde la oposición niegan un intento de desestabilización.

Macri le contestó a Cristina Kirchner y explicó quiénes están dentro del polémico «círculo rojo»

Macri

Desde Rusia, la Presidente le solicitó que dé los nombres de las personas que lo presionaron para cerrar una alianza con Sergio Massa para las elecciones primarias y la respuesta del jefe de Gobierno porteño no se hizo esperar.

El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, explicó este mediodía a qué se refirió con la metáfora del “Círculo Rojo”, en una reciente entrevista al diario Perfil.

“El Círculo Rojo es el microclima de la política; pienso que deben ser unos 300 mil los que están altamente politizados», aseguró en declaraciones a Radio Mitre.

De esta manera, Macri respondió a las criticas vertidas hoy por la presidente Cristina Kirchner en su cuenta personal de Twitter.

En desarrollo.
infobae.com

El macrismo cambia y piensa otra campaña para ganar en octubre

Larreta

Después del shock del 11 de agosto último, el Pro busca revertir una derrota dolorosa. Todo el esfuerzo se encamina ahora a diseñar las estrategias para ganarles a Carrió y Solanas.

El Hotel City NH, que queda a pasos de la Plaza de Mayo y de Bolívar 1, fue el escenario que eligió Horacio Rodríguez Larreta para citar a Gabriela Michetti, Daniel Chain, Marcos Peña, Hernán Lombardi, Patricia Bullrich, Federico Pinedo y Cristian Ritondo para elaborar a la vez el duelo y la estrategia que los lleve a revertir los resultados de las PASO, en las que las listas del Pro quedaron detrás del inescrutable galimatías de UNEN.

Meticuloso como siempre, Rodríguez Larreta detalló escuela por escuela las mesas en las que el Pro mordió polvo de la derrota, aunque aseguró luego que estarán los votos necesarios para dar vuelta la historia el 27 de octubre.

Reproduciendo su famoso tablero -el que suele utilizar para hacer el seguimiento de las gestiones ministeriales-, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri les propuso a sus pares dividir la ciudad en cuatro cuadrantes para desarrollar un fuerte trabajo territorial que les permita revertir la derrota del 11 de agosto ante UNEN.

El método es el que el Pro ya viene utilizando desde que Macri aún era uno de los tantos candidatos con aspiraciones de llegar a Bolívar 1, el mismo que desde hace años vienen utilizando exitosamente los miembros del Tea Party, la línea más conservadora del Partido Republicano en Estados Unidos. El método consiste en reunir a sus simpatizantes en las casas de familia y en los clubes que suelen frecuentar los vecinos, es decir, en lugares entrañables, próximos y familiares para los destinatarios de su prédica.

Daniel Chain y Patricia Bullrich se ocuparán de la zona norte de la ciudad, delimitada por las Comunas Dos, 13 y 14, en las que Carrió les dio una paliza.

Silvana Giúdici y Hernán Lombardi -no casualmente, ambos con pasado radical- se ocuparán de las Comunas Cinco y Seis, que abarcan los barrios de Almagro, Boedo y Caballito, donde en tiempos que hoy parecen remotos el partido de Yrigoyen pisaba fuerte. Álvaro González, que está sexto en la lista de candidatos a diputados nacionales, será la tercera pata, la que peronizará un poco la patrulla radical.

La novedad de la reunión es que en el Pro parecen haber quedado atrás algunos alineamientos internos que no hace mucho generaba pequeños combates internos que dificultaban la gestión y la política. Larreta ya no es el “enemigo íntimo” de Michetti, ni Peña carga contra los peronistas con tanta voluntad ni con tanta asiduidad. De todos modos, no todo es vino y rosas en el mundo Pro, porque en la política, cuando se desactiva un conflicto aparece otro, derivado precisamente de esa paz, siempre provisoria. Emilio Monzó, que fue convocado para delinear la estrategia de alianzas del Pro, parece haber sufrido el proceso que los jíbaros les aplican a sus enemigos y hoy sólo cuenta con el auspicio de Mauricio Macri y de nadie más.

De todos modos, el ninguneo a los peronistas Pro, que aunque estén son poco tenidos en cuenta, en especial cuando se trata de tomar decisiones importantes, continúa siendo un clásico en el partido que lidera el ex presidente de Boca Juniors. Para muestra basta un botón.

El día anterior al “meeting” del City, la responsable del trabajo gubernamental en las zonas pobres de la ciudad, la secretaria de Hábitat e Inclusión Marina Klemensiewicz, recibió a Cristian Ritondo y a Roberto Quattromano para delinear una contraofensiva en las villa de la ciudad, en las que el kirchnerismo le pegó al Pro otro revolcón.

Tantos resultados adversos pusieron en carne viva las alertas del Pro, que buscará correr de atrás a una victoria, cuyos hados se muestran esquivos con el partido amarillo. (Noticias Urbanas)

INICIATIVA DEL DIPUTADO MOSCARIELLO

Mauricio Macri y Cristian Ritondo destacaron a Macaya Márquez como Personalidad de la Comunicación.

El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, encabezaron el acto en el que se declaró al comentarista deportivo, Enrique Macaya Márquez, Personalidad Destacada de la Comunicación Social, por iniciativa del diputado del Pro, Oscar Moscariello.

Macri comenzó relatando una anécdota de cuando era presidente del Club Atlético Boca Juniors. «Cuando en cancha de Vélez el árbitro Javier Castrili, hoy candidato a concejal por el Pro en el partido bonaerense de La Matanza, echó a Maradona, Ávila me invitó a Fútbol de Primera a expresar mi posición y bronca ante la decisión. Todavía recuerdo la cara con la que me miraba Macaya Márquez porque él es la mesura y el equilibrio», sostuvo.

Y agregó «él logró imponer un estilo y crear un camino para transmitir la tranquilidad a este juego maravilloso que convoca a millones de personas como lo es el fútbol. Ha dado todo en un ambiente donde hay mucha pasión».

«Agradezco a los autores del proyecto, a la gente de Torneos y Competencias y de esta querida Legislatura que han trabajado mucho para este homenaje. Esto es una caricia muy importante. Me siento reconocido como periodista y, sobre todo, como porteño porque hay que se porteño, no?», expresó Macaya Márquez frente a un Salón Dorado repleto de amigos, deportistas y familiares.

Por su parte, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló que «hablar de Enrique Macaya Márquez, es hablar de la cultura del trabajo porque comenzó a familiarizarse con los medios de comunicación cuando con apenas ocho años, cuidaba un puesto de diarios en el barrio de Flores».

«Hoy lo escuché en Radio La Red y me sorprendió la cantidad de mundiales en los que participó: 15 contando Brasil 2014. No hay soporte mediático por el que Enrique no haya pasado», dijo Ritondo, quien agregó «Hablar de Macaya Márquez es hablar de respuestas inteligentes durante más de 50 años».

A su turno, el autor de la iniciativa, Oscar Moscariello, afirmó que «la Legislatura haya destacado a Enrique Macaya Márquez como Personalidad destacada de la Comunicación es un acto de verdadera justicia. Uno aprendió a ver el fútbol a través de Enrique, que siempre tuvo la palabra justa, responsable y clara, haciendo permanentemente docencia».

En nombre de los periodistas, hizo uso de la palabra Walter Nelson quien sostuvo al borde de las lágrimas que Enrique Macaya Márquez «más allá del deporte enseñó a manejarme en la vida. Enrique es un hombre sensacional. En momento en que lo conocí marcó el inicio de un largo aprendizaje del periodismo en particular y de la vida en general».

Estuvieron presentes el director técnico de Vélez, Ricardo Gareca; el director técnico de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino; el ex jugador, Ricardo Saporiti; el nuevo presidente del Colegio de Arbitros de la AFA, Luis Segura; el titular de Torneos y Competencias, Carlos Ávila; el senador argentino en Italia, Ricardo Merlo; y el legislador del Pro, Daniel Lipovetzky.

Macri respaldó la frase de Scioli y pidió gobernar con responsabilidad

Macri
El jefe de Gobierno porteño habló de una «etapa que termina» y de «transición» hasta el 2015. «Entramos en una etapa de responsabilidad, donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», enfatizó.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, consideró que tras los resultados de las elecciones primarias se abre una nueva etapa y pidió, principalmente a los gobernadores, garantizar la gobernabilidad.

En sintonía con el mandatario de la provincia de Buenos Aires, el líder del PRO señaló: «Esta Argentina joven puso un límite al atropello y al autoritarismo de este Gobierno; esta etapa que comienza, de transición, va a depender de todos y principalmente de los que somos gobernadores; hay que sentarse y facilitar el debate».

En declaraciones a Radio Mitre, Macri aseguró que si bien «en los grandes títulos no hay diferencias, hay que ver el qué y el cómo se va a hacer lo que está pendiente», a partir del 2015.

«Estamos en una etapa de responsabilidad donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», reflexionó.

Ayer, durante su exposición en el Council of the Americas, el gobernador bonaerense admitió que «no está todo bien en la Argentina» y realizó un llamado a cuidar las instituciones. «Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible», dijo ante empresarios y dirigentes políticos.

Al mismo tiempo, Macri cargó contra los metrodelegados, luego de que decidan parar sorpresivamente la línea B del subterráneo porteño aduciendo falta de seguridad para trabajar.

«El que no entienda el cambio, que deje paso a otro trabajador», exigió. La interrupción del servicio se decidió durante la madrugada, lo que obligó a los miles de usuarios habituales de la línea a buscar medios alternativos de transporte durante la hora pico de la mañana.

«Ellos no quieren entender el cambio», advirtió Macri y pidió que los empleados se comprometan en «dar un mejor servicio».

Al ser consultado sobre la decisión del gobierno nacional de desalojar de Aeroparque a la compañía LAN Argentina, Macri señaló: «Claramente es otro atropello que no tiene sentido, Argentina necesita más compañías aéreas para que la gente viaje mejor».

«Me gustaría escuchar a los gobernadores afectados (LAN dejaría de volar a 14 destinos domésticos), no se pueden evadir como con YPF», dijo y agregó: «Espero que la justicia proteja los derechos de LAN».
infobae.com

Macri eligió a Rogelio Frigerio como presidente del Banco Ciudad

Federico Sturzenegger

Como anticipó LPO, el legislador porteño reemplazará a Federico Sturzenegger, que será diputado nacional, al frente de la entidad financiera. Ayer se reunieron para comenzar la transición. La Legislatura debe aprobar el cambio de mando, que se realizaría entre noviembre y diciembre.

Mauricio Macri decidió que Rogelio Frigerio presida el Banco Ciudad en lugar de Federico Sturzenegger, que será diputado nacional a partir de diciembre

El propio legislador porteño, que es economista y encabeza la Comisión de Presupuesto, confirmó a LPO que está cerrado su desembarco en la presidencia del Ciudad y que ayer se reunió con Sturzenegger para hablar de la transición.

Voceros del Banco Ciudad dijeron a LPO que Sturzenegger seguirá presidiendo el banco hasta el 10 de diciembre, cuando asuma la banca de diputado en el Congreso.

Pero desde el entorno de Frigerio señalaron a este medio que el cambio de mando –anticipado por este medio en mayo– podría realizarse en noviembre, una vez que el legislador se desocupe de la campaña electoral: es el jefe de campaña del entrerriano Alfredo De Ángeli, que pelea por una banca de senador.

El pliego de Frigerio debe ser aprobado por la Legislatura porteña. El vicepresidente del Banco, Juan Curutchet, tiene mandato hasta 2015 y seguirá en ese cargo.

Con la salida de Frigerio y del rabino Sergio Bergman –que encabeza la lista de diputados del PRO en la que va Sturzenegger– de la Legislatura, ingresarán al bloque macrista quienes estaban en el puesto 18 y 19 de la lista del PRO en las elecciones legislativas de 2011.

Las bancas las ocuparán Cristian «Chuequito» Bauab y la ex directora del Bancio Ciudad Alejandra Caballero. Ambos están vinculados al sector del presidente del bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo.
Lapoliticaonline.com

Legislatura: Macri, Ritondo y Pallarols junto a vecinos cincelarán un cáliz para el Papa Francisco

ritondopayarol

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al diputado del Pro, Jorge Garayalde, compartirán este viernes 23 de agosto a las 8:00hs., un desayuno en el Salón Eva Perón de la Legislatura con el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols.

Luego presidirán el inicio de la obra colectiva que emprende Pallarols, para la cual invita «al pueblo argentino a cincelar el Cáliz homenaje que será regalado al primer Papa Americano». La iniciativa se llevará a cabo en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

Todos los vecinos y visitantes de la Ciudad quedan invitados a dar un golpe de cincel en el Palacio Legislativo.

La entrada se realizará por la Av. Julio Argentino Roca 575 -Diagonal Sur-.

Macri inauguró el Metrobus en el sur de la Ciudad

BENEFICIA A LAS COMUNAS 8 y 4.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto al Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, inauguró hoy 15/08, el tercer ramal del Metrobus capitalino que se extiende 23 kilómetros entre el Puente de la Noria y la estación de trenes de Constitución.

Macri, Ritondo y los principales candidatos para las elecciones legislativas de octubre circularon a bordo de un colectivo de la línea 91 hasta la estación Estadio Parque Roca, para dejar habilitado simbólicamente este tramo del Metrobus.

En declaraciones a la prensa, Macri exhortó a que «este Metrobus se extienda a la Provincia. Estos corredores deben continuar en el gran Buenos Aires», porque sus residentes «también merecen tener esta calidad de transporte».

Por su parte el Vicerpesidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró «la inauguración de esta etapa del Metrobús Sur que conectará Puente La Noria con Constitución a través de dos ramales que podrán ser usados por los más de 250 mil pasajeros que usan las 18 líneas de colectivos que pasan por los barrios de Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Pompeya, Parque Patricios, entre otros».

«Este nuevo sistema traerá aparejado en el Sur de la ciudad la disminución de los tiempos de recorrido, el traslado con mayor confort y seguridad y una mejora en la imagen urbana y calidad de vida”, ponderó el legislador.

Ritondo agregó que “el Metrobus permite un control eficiente del transporte público, una mínima inversión comparada con otras alternativas, un desarrollo sustentable del servicio de transporte y una mayor la seguridad vial donde se reducen los accidentes y se mejora el nivel de accesibilidad de personas que viven en la comuna 8 y parte de la comuna 4».

Mauricio Macri: «El Gobierno kirchnerista terminó y ahora se abre una transición»

Macri
El jefe de gobierno porteño destacó que «hubo un gran paso adelante en todo el país» con los resultados obtenidos por la oposición; «Hay espacio para algo nuevo», dijo.

Luego de las duras derrotas que sufrió el oficialismo en las elecciones primarias que se realizaron ayer en todo el país, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «el gobierno kirchnerista se terminó y ahora se abre una transición». Además, no se mostró preocupado por el apoyo que recibió el frente de centroizquierda UNEN, que se alzó como la fuerza más votada de la Capital, por encima del Pro y el Frente para la Victoria.

El líder de Pro calificó el resultado de los comicios de ayer como «un gran paso adelante en todo el país» y se mostró optimista de cara a las legislativas de octubre. «Hay que crecer hacia octubre para demostrar que hay lugar para alguien nuevo, no que siempre gobiernen los mismos», afirmó Macri, en diálogo con Radio Mitre.

El Gobierno perdió ayer en los principales distritos del país: Buenos Aires, la Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, cayó en Santa Cruz, La Rioja y Chubut. «Finalmente han caído varios mitos, de que tenían garantizada una gran cantidad de votos, que no se verificó. Ahora dependerá de lo que hagamos como alternativa, proponiendo algo distinto», señaló el líder de Pro.

Macri cuestionó con dureza el discurso que Cristina Kirchner brindó anoche desde el Hotel Intercontinental en el que minimizó el golpe recibido en la elección y habló de profundizar el modelo. Para el jefe de gobierno porteño, es «un disparate» que la Presidenta haya dicho que el Frente para la Victoria es «la primera fuerza del país». «Es obvio, es el único con representación en todo el país. La sumatoria siempre va a ser la primera minoría, pero nadie imaginó que debajo del 30 por ciento. Marca un lugar de retroceso inesperado», indicó.

Durante una entrevista con Radio 10, Macri consideró que «la gente le quitó el apoyo a lo que hizo el Gobierno». «Ahora la pelota está en nuestra cancha. Hay que armar una propuesta», agregó.

El frente UNEN, sumando las cuatro listas que protagonizaron la interna, dio la sorpresa durante la jornada electoral y se convirtió en la fuerza más votada en la Capital. En la compulsa individual a senadores y diputados, Gabriela Michetti y Sergio Bergman fueron quienes obtuvieron más votos. Macri consideró hoy que muchos sufragios del Pro se derivaron a esa atractiva contienda. «Ha generado una atracción que haya un interna lo que llevo a derivar muchos votos nuestros a a participar en esa interna. No creo que continúe hacia adelante, lo que vale es la coherencia y tenemos una gestión que está pasando un gran momento. Gran parte del voto de UNEN vuelve al Pro pasada la interna», apuntó.

Enseguida, lanzó una mensaje para los integrantes de UNEN de cara a las legislativas de octubre: «Es un desafío para ellos demostrar que no fue una cuestión circunstancial».

«EL FPV VA A TENER QUE MIRAR LOS RESULTADOS CON MUCHO CUIDADO»

«Hicimos una elección muy buena. La hemos ganado y de manera contundente con boleta única», dijo la

candidata a senadora, Gabriela Michetti, quien brindó esta mañana, junto a otros integrantes del Pro, una conferencia de prensa tras las primarias celebradas ayer.

Por su parte, Sergio Bergman, candidato a diputado del Pro, señaló: «Vinimos a celebrar el resultado sin el triunfalismo de ganadores, sino como representantes que le dan su ayuda a la gente».
Lanacion.com

El “oso” del fiscal del Frente para la Victoria a Macri

Macri

VERGONZOSO -El jefe de gobierno porteño, Mauricio macri, pasó hoy un mal momento al sufragar cuando un fiscal del Frente para la Victoria que estaba en su mesa de votación se negó a darle la mano.

 

httpv://youtu.be/AHzspR4WPBI

Un joven fiscal desairó hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al retirarle la mano cuando el funcionario saludó a las autoridades de la mesa donde esta mañana votó, en el barrio de Palermo.

El curioso episodio tuvo lugar a las 9.40, antes de que el líder de PRO ingresara al cuarto oscuro para depositar su sufragio en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Macri saludó en primer lugar al presidente de la mesa 6540, en la escuela Juncal 3135, y cuando le estiró la mano a un joven fiscal enfundado en una remera celeste, éste amagó pero se lo retiró sorpresivamente, lo que se conoce vulgarmente como «oso».
Tn.com/Clarin.com

Con presencia opositora, inauguran La Rural

untitledEl titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, encabezará la tradicional ceremonia de apertura. Participarán Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Francisco De Narváez, Gerónimo Venegas y Oscar Aguad, entre otros. Se espera un discurso con duras críticas al Gobierno de Cristina

La 127 Exposición de Palermo quedará formalmente inaugurada este sábado, con duras críticas al Gobierno Nacional que, como ya es costumbre en los últimos años, no estará representado en el acto. La inflación, las trabas a las exportaciones, la caída de la rentabilidad del campo y otros reclamos, serán el eje del discurso.

Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural, será quien encabece la ceremonia. La Mesa de Enlace ya anunció que habrá nuevas protestas tras las PASO.

En el acto de inauguración estarán presentes dirigentes del PRO, encabezados por Mauricio Macri; el precandidato a Diputado Francisco De Narváez; el Gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota y su coterráneo Oscar Aguad, entre otros

Fuente:

Mauricio Macri inauguró el nuevo Metrobus en la 9 de Julio

LOC-OBELISCO 1-18/5/01
El jefe de gobierno porteño dijo que será «una transformación histórica» y que «mejorará la calidad de vida de miles de personas»; en paralelo, hubo una protesta de ATE en la zona.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, inauguró después de las 11 el Metrobus que recorre la 9 de Julio, desde Arroyo hasta la avenida San Juan.

Macri llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti. Aseguró que se trata de una «una transformación histórica» para la ciudad porque «mejora la calidad de vida de miles de personas».

Además, el jefe de gobierno apuntó que este sistema será recorrido por más de 20 líneas de colectivos y «dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde». Según los estudios oficiales, los colectivos tardarán 14 minutos en recorrer los 3 kilómetros del trazo. Habrá 17 estaciones.

PROTESTA DE TRABAJADORES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Previo a la llegada de Macri, se concentraron en la zona trabajadores del gobierno porteño para reclamar «la regularización de los contratos de trabajo y la inversión en educación y salud».

«Mientras Macri inaugura el Metrobus, los hospitales porteños paran debido al recorte de salario, la falta de insumos y presupuesto, porque hay abandono y desfinanciamiento», dijo a Télam Patricio Villani, delegado de ATE del Ministerio de Desarrollo Social.
lanacion.com

Macri: «En esta elección se define que tipo de democracia tendremos»

Macri
El jefe de Gobierno lideró el acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste. Dijo que «nadie representa por si solo al pueblo o a las instituciones». Lo acompañaron Michetti, Santilli Bergman, Sturzenegger y Laura Alonso.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy los candidatos legislativos del PRO para las elecciones primarias, en un acto que tuvo fuertes críticas al gobierno de Cristina Fernández y la ratificación de su proyecto nacional.

El titular del Ejecutivo porteño presentó uno a uno a Gabriela Michetti y Diego Santilli -postulantes para la Cámara alta – y a Sergio Bergman, Laura Alonso y Federico Sturzenegger, que buscarán una banca en la cámara baja. Allí destacó el «equipo del PRO» y reforzó el mensaje de «Juntos podemos» que dominará la campaña del oficialismo porteño.

Macri sostuvo que las elecciones de este año son «una gran oportunidad para darle más equilibrio» al Congreso y a todo el sistema político y exhortó a redoblar esfuerzos «para defender los valores de la democracia, la libertad y el respeto entre los argentinos».

«Vamos a construir una alternativa que va a resolver los problemas de los argentinos», afirmó el líder del PRO, en una de las menciones tácitas que hizo durante el discurso de cierre del acto al proyecto nacional 2015, al tiempo que resaltó que desde su partido «elegimos creer, para vencer al ‘no te metás'».

Asimismo, afirmó que en las PASO el PRO enfrenta «una nueva etapa de desafíos» e insistió con que en las próximas elecciones se define «qué tipo de democracia queremos», tras lo cual resaltó que «nadie por sí solo puede arrogarse representar por sí solo a las instituciones o al pueblo».

«Quiero una Argentina en la que se combata la impunidad», manifestó el líder del PRO, a quien en sus discursos lo vivaron con el típico cántico: «Se siente, se siente Mauricio presidente».

En el encuentro que se realizó -como en las últimas elecciones- en el microestadio de Ferro, el jefe de gobierno porteño ocupó el centro de la escena, pero dio paso a los discursos de Santilli, de Bergman y, finalmente, de Michetti, quien utilizó una frase del papa Francisco: «Poder es servicio».

Antes de Michetti, el rabino y actual legislador porteño -que es cabeza de la lista de diputados nacionales- abogó porque en la Argentina «se puedan hacer valer los derechos humanos del presente». Condenó además que en el país se «profane» la lucha por Justicia para las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar al nombrar «a un oficial de inteligencia» como jefe del Ejército, en referencia a César Milani.

«Queremos luchar por toda la verdad, no la mitad de la verdad, que es una mentira», afirmó, tras lo cual propuso «cambiar el odio, el resentimiento y la venganza por el amor».

En esa línea fue que después habló Michetti y, además de la mención a uno de los postulados del Papa, también pidió porque en el país «haya paz, que no nos peleemos».

En el inicio del acto, el que habló fue el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien puso como ejemplo la historia de una hipotética vecina de Liniers, de nombre «María», que utilizaba diversos servicios públicos, desde el Metrobus, a los centros de primera infancia, la escuela pública para sus hijos y hasta la bicisenda.

Más allá de la referencia a temas de gestión, el compañero de lista de Michetti fue uno de los más enfáticos en manifestar su apoyo al «proyecto para 2015» -de hecho fue el único que pronunció el año- y en rechazar de manera directa «la re-reelección de Cristina» Fernández.

Tras los discursos, Macri presentó al resto de los candidatos, que subieron al escenario: estuvieron Silvia Majdalani, Jorge Triaca y Álvaro González, entre otros, quienes cerraron el acto, al que también asistieron la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, ministros, secretarios y legisladores nacionales y porteños de PRO y de fuerzas aliadas.
lapoliticaonline.com

«Mauricio Macri sería el mejor candidato a presidente»

Por Jorge Garcia  |  jgarcia@infobae.com

 

En una entrevista con Infobae, el jefe de gabinete porteño explica el acuerdo con Massa y afirma que el líder del PRO aún está en carrera para la Casa Rosada. Corte de cintas, caminata y diálogo para vencer en octubre

 

“A mí me gusta gestionar”, afirma Horacio Rodríguez Larreta, quien promete para las próximas elecciones un «buen desempeño del PRO» que permitirá llevar al Congreso por primera vez a un senador propio como Gabriela Michetti.

El programa es trabajar por la autonomía porteña y en la coyuntura nacional junto con la oposición rechazar los proyectos del kirchnerismo.

Y comenta que a pesar del acuerdo político con el Frente Renovador de Sergio Massa, su jefe político, Mauricio Macri, está en carrera para las presidenciales de 2015.

– ¿El massisno se hizo PRO o el PRO se hizo massista? ¿Que ha pasado con este acuerdo?

– El PRO es el PRO en Capital y en todo el país hemos presentado frentes en la Ciudad y en 19 provincias. Obviamente somos más fuertes en acá donde gobernamos y ganamos las últimas elecciones.

Después en la provincia de Buenos Aires hay gente nuestra en la lista de (Sergio) Massa, eso es cierto. Si a eso lo quieren llamar acuerdo o no, yo creo que es una discusión que no tiene sentido.

http://www.youtube.com/watch?v=N8duxGRoC9M&feature=player_embedded

– ¿El hecho de que Ud. tenga vinculación o buen diálogo con Massa sirvió para llevar adelante este acuerdo? En las últimas horas se escucharon discusiones a partir de que Macri dijo que si viviera en la provincia votaría a Sergio Massa.

– No hay que entrar en pequeñeces, yo soy amigo de Sergio hace 15 años, muy amigo de él independientemente de la política. Creo que hizo un buen laburo como intendente de Tigre.

– ¿Quién gana en la Provincia?

– Creo que puede ganar él (Massa). Por lo menos en las encuestas que aparecieron se lo ve bien, igual todavía falta. Las PASO primero y después la elección.

– Un trabajo que publica Poliarquía habla de un 37 por ciento de intención de voto a favor del kirchnerismo, que todavía no se traslada al candidato oficial, Ud. piensa que el oficialismo tiene la posibilidad de ganar la elección en la Provincia?

– Yo creo que no les va a ir bien, creo que la gente quiere un cambio, que esta actitud agresiva, confrontativa de dividir la sociedad y de negar cosas tan obvias como la inflación, esta idea de muchos de ellos, que por más que la Presidente Cristina Kirchner no lo diga públicamente, pero que quieren la re re-recontra reelección, la gente no quiere eso, la gente quiere un cambio.

Los ciudadanos quieren vivir tranquila, seguridad, que no haya inflación, yo veo que el gobierno no, no…, que la gente va para otro lado. Creo que eso se va a reflejar en las elecciones.

– ¿Las aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri de cara al 2015 están vigentes?

– Si, por supuesto que están vigentes, definitivamente. Nosotros creemos que la Argentina, estamos convencidos de que necesita una alternativa y estamos trabajando en construir esa alternativa. Por supuesto, yo no tengo ninguna duda que Mauricio sería el mejor candidato a presidente.

Ahora eso está vigente, pero eso no quiere decir que hoy estamos enfocados en la elección de Capital, estamos muy bien con Gabriela de candidata, con Diego Santilli, con Sergio Bergman encabezando diputados, donde le pedimos a la gente que nos apoye para seguir trabajando.

– ¿Por qué Gabriela Michetti?

– Gabriela siempre fue de nuestras principales dirigentes, está desde el principio, colaboró con la creación del PRO y es un referente muy importante en la Capital.

Es cierto que hubo una conversación con (Roberto) Lavagna que no se pudo concretar, pero ella siempre estuvo prevista como candidata, mostró su vocación de ser candidata, mucho entusiasmo.

– ¿Que podrían lograr los candidatos del PRO si llegan al Congreso?

– Desde Diputados o desde el Senado también se defiende temas importantes para la gestión de la Ciudad. Temas de autonomía por ejemplo. Nosotros vamos a seguir insistiendo con que nos pases la Policía.

Ayer la Presidenta volvió a reconocer en su discurso el tema de la inseguridad. Yo creo que se equivoca cuando dice que es solo un problema de la Reforma Judicial, es un problema mucho más que eso, y en ese sentido no tengo dudas que la ciudad sería mucho más segura si nos traspasan la Policía.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UFSFkdZmmZk

 

¿Qué otros temas quedaron a partir de la reforma del 94` cuando surgió la autonomía de la Ciudad?

– La regulación del transporte…para cambiar una parada de colectivo de un lado al otro, tenemos que pedirle permiso al gobierno nacional. Hay diálogo con la CNRT pero lo razonable es que lo maneje la Ciudad.

En todas las provincias el puerto se transfirió a las provincias, menos a la Capital Federal, es algo importante.

– ¿Hay alguien que está pensando en la ciudad de acá a 15 años?

– Nosotros tenemos en la gestión como distintos planos, uno que se ocupa del día a día, todo lo que se está haciendo en la ciudad, después tenemos otro equipo que hace el planeamiento  para el año que viene, que va de la mano del presupuesto, hay un montón de proyectos que siguen que no terminan este año y otros que empiezan.

Y después tenemos otro equipo que está mirando un poco más a 10-15 años, viendo donde están las tendencias en el mundo y en cuestiones más estructurales.

– ¿Cómo está el diálogo con el kirchnerismo por las viviendas del Plan ProCrear?

– Si, si, estamos avanzando en eso, yo estuve reunido no hace tanto con (Diego)Bossio, que es la persona que puso el gobierno nacional para hablar con nosotros. Las viviendas de ProCrear están previstas en playones de la estación Solá, de la estación Buenos Aires, detrás de la cancha de Huracán.

En Parque Patricios ya están presentando no sé exactamente donde está el trámite ahora, pero están presentando, hay un primer diseño de dónde irían las viviendas, de donde estará el espacio público, de trazar calles, de cómo sería la urbanización de esa zona, se está avanzando, y tenemos buen diálogo.

– ¿Alguna vez se discutió el traslado de la Villa 31?

– A ver… la Villa 31 está en terrenos del gobierno nacional, nosotros quisimos incluirla en el acuerdo de fin de año, no logramos que se incluya, es un terreno nacional, ex tierras de ferrocarriles…

– ¿Qué harían en caso de que les traspasen esos terrenos?

– Mirá, a ese nivel, ese tamaño donde hay más de 20 mil personas viviendo, no hay una solución única y simple, hay zonas de la villa que hay que urbanizar, construir estado, construir ciudad, hemos hecho mucho trabajo nosotros de infraestructura, de servicio, de asfalto, se ha trabajado mucho en este tiempo, de algunos espacios verdes, de una cancha de fútbol, y hay otras zonas de la villa donde no están aptas para que la gente viva…

– ¿No le genera preocupación cuando mira esas edificaciones?

– Genera preocupación, por supuesto que genera un poco de preocupación, de hacho hubo un fallo judicial para evitar que sigan…, pero es un terreno que no es nuestro, es un terreno del gobierno nacional. Insisto, si nos lo pasan, nos hacemos cargo ya… Tenemos voluntad de hacernos cargo, cuando reclamamos la policía, manejar la Federal no es fácil, nos hacemos cargo mañana a la mañana si fuera posible.

– Un fin de semana, un feriado, por ahí se despierta y le avisan que la estatua de Cristóbal Colón está transitando por alguna calle de la ciudad de Buenos Aires…

– No, no puede ser eso, el juez dijo que no, bien clarito, dijo la justicia hace un mes que no la pueden trasladar, seria un delito, sería robarse la estatua y no creo que lleguen a tanto…

– ¿Y la estatua de quién es?

– La estatua es de la Ciudad y está en el patrimonio. ellos.

– ¿Apelaron fallo para mantener el protocolo por la interrupción de embarazo?

– Primero para entender, ya hay muchas situaciones de aborto regulado, casos específicos y lo que se cuestionó es esta ley de la Legislatura en particular iba más allá del fallo de la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema debía estar por encima de eso, la ley no se adecuaba a eso, por eso la ley se vetó.

Hay un fallo de un juez ahora que dice que el veto es inconstitucional, y bueno nosotros apelamos eso, no es que nosotros estamos cuestionando el aborto, lo que estamos cuestionando es esta ley que excedía por mucho lo que había regulado la Corte Suprema.

– ¿Va a haber más suba de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires?

– No, justamente mandamos una ley hace dos semana para que la suba de impuestos no sea mayor que la inflación, o sea que se mantenga el mismo nivel de impuestos en términos reales. Se mandó una ley que pone el tope en la inflación.

– ¿La Ciudad ratifica su posición contra el blanqueo y cobrar ingresos brutos?

– Si, porque en la Ciudad no hubo ninguna ley que permita que la gente no pague ingresos brutos. Y si corresponde que tiene que pagar, los tiene que pagar. Una ley nacional no puede blanquear los ingresos brutos.

Más allá de que estamos en desacuerdo con esa ley, porque es una ley que beneficia a los que lavan dinero o a los narcotraficantes, a los corruptos, pero en la Ciudad no van a estar exentos de ingresos brutos. Van a tener que demostrar cómo hicieron ese dinero.

– ¿Habrá obras que el gobierno inaugurará antes de octubre?

– Con el Metrobus vamos a cumplir el compromiso que asumió Mauricio Macri de inaugurarlo durante el mes de julio, faltan pocos días y el de la zona sur, que es más largo. También va a estar inaugurado durante julio buena parte de las calles peatonales del microcentro, también durante el mes de julio. Es cuando vamos a ver un avance enorme y por supuesto, después esas obras se terminan y empiezan y sigue, la Ciudad está en obra.

http://www.youtube.com/watch?v=wIn7DvtNjY8&feature=player_embedded

 

¿Se plantean que el PRO no gane en la Ciudad?

– Mirá, nosotros estamos confiados en que la gente apoye lo que estamos haciendo, este laburo, estas obras, que podríamos hablar toda la mañana de obras y cosas que se hacen, necesitamos que la gente apoye que sigamos trabajando, y para eso la presencia legislativa es muy importante, con senadores, con diputados, con legisladores de la ciudad, que por más que no sean cargos ejecutivos, le dan un soporte, un apoyo muy fuerte.

Los legisladores de la ciudad ni hablar, porque votan las leyes de la ciudad, pero los diputados nacionales, con la lista que encabeza Sergio Bergman, para las leyes de autonomía son muy importantes, estaría mejor la seguridad, que es lo que le preocupa a la gente si logramos el traspaso de la policía, podríamos ordenar mucho mejor el flujo de tránsito alrededor del puerto y de Retiro si pudiéramos tomar control del puerto. Esas cosas que hablamos antes son importantes para la vida cotidiana de la ciudad.

– Si bien faltan dos años se oye que  Rodríguez Larreta es el mejor candidato que tiene el PRO de cara al 2015 para la jefatura, ¿es así?

– Mirá, eso lo dirá el PRO, lo dirá la gente, lo dirá … a mí me gusta mucho el laburo que hago, me encanta la calle, caminar, ver, hacer proyectos, me fascina esta ciudad, diversa además, que tiene una cultura con una gran fuerza, además ahora que ganamos la postulación para los juegos olímpicos de la juventud para el 2018, nos muestra también lo que es el deporte en la ciudad, a mí me encanta. Después para las candidaturas falta.

Fuente: InfoBAE.com

 

 

 

 

 

«Colón no se va»

Macri
Mauricio Macri reavivió la polémica por el traslado de la estatua de Cristóbal Colón y aseguró que el Gobierno nacional no logrará su objetivo. También le pidió a los candidatos «respetarse, escucharse y no agredirse».

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que el monumento a Cristobal Colón «no se va de la Ciudad de Buenos Aires» y subió el tono de la pelea con la Nación por el traslado de escultura.

«Colón no se va de la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo Macri al encabezar la celebración por el aniversario número 197 de la Independencia Nacional, con las colectividades afincadas en la Argentina, que coincidió con la inauguración del Paseo Porteño de las Colectividades, ubicado en el barrio de Caballito.

El mandatario porteño respondió así a la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó el pasado jueves que la intención del Gobierno es reemplazar el monumento a Cristóbal Colón que se encuentra detrás de la Casa Rosada por otro de Juana Azurduy, a pesar de que una medida cautelar prohíbe su movimiento.

Por otra parte, Macri exhortó a los candidatos políticos a «respetarse, escucharse y no agredirse unos a otros», para así «entusiasmar a los argentinos con la certeza de que tenemos un mejor futuro».

«En este momento en que comienzan las campañas electorales, tenemos que expresar respeto por todos los que están en esta contienda, escuchando al otro, sin agredirse», planteó Macri. Y agregó: «Estamos en una etapa de construcción de una nueva realidad, en un mundo que ha cambiando muchísimo, que nos plantea nuevos desafíos, y la mayoría de los argentinos entendemos que estamos a la altura de esos desafíos y que queremos ocupar un
lugar en este mundo que nos haga felices».

Macri asistió acompañado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; ministros, secretarios, jefes comunales, candidatos a las elecciones legislativas nacionales de agosto y octubre y representantes de las comunidades. Entre los postulantes porteños se encontraban Gabriela Michetti, Diego Santilli (al Senado), Sergio Bergman, Federico Sturzenegger y Laura Alonso (a la Cámara de Diputados).

El Paseo Porteño de las Colectividades funcionará en el histórico Patio de los Lecheros adonde llegaban los trenes desde el interior de la Provincia para abastecer de leche a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. El predio, ubicado en Bacacay y Donato Álvarez, en el límite con Flores, fue puesto en valor por el Gobierno de la Ciudad y servirá para que el primer domingo de cada mes el público pueda conocer la gastronomía, las artesanías y las tradiciones de las diferentes comunidades arraigadas en el país.
lapoliticaonline.com

Cariglino está «convencido» de que Massa será candidato

maEl intendente de Malvinas Argentinas consideró que «sería un grave error» que su colega de Tigre «no juegue» en las legislativas de octubre. De Macri, dijo que «puede ser un buen presidente». Y criticó a De Narváez: «Te trata como patrón de estancia»

El intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, aseguró hoy que su colega de Tigre, Sergio Massa, será candidato para las elecciones de octubre y criticó con dureza al peronista disidente Francisco de Narváez porque, dijo, «te trata como si fuera un patrón de estancia».

«Estoy convencido. Sería un grave error que no juegue. La gente lo está demandando. Somos muchos los intendentes que lo acompañamos», remarcó Cariglino sobre Massa, quien se convirtió en uno de los principales enigmas de cara a las próximas elecciones.

El intendente de Malvinas Argentinas opinó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «agarró el peor camino» cuando intentó reeditar el frente electoral con De Narváez.

Cariglino manifestó su voluntad de acompañar en 2013 a Massa para «encabezar la lista de diputados y después de ahí… Mauricio Macri tiene pretensiones de ser presidente».

«Me parece que (Macri) puede ser un buen presidente de los argentinos», afirmó el jefe comunal del territorio bonaerense en una entrevista con un matutino porteño.

Cariglino explicó además por qué decidió integrar el Frente Renovador que presentó Massa ante el frustrado acuerdo entre Macri y De Narváez para reeditar la alianza electoral que formaron en 2009 en la provincia de Buenos Aires.

«Todos le pedían a Macri que asumiera responsabilidades y se juntara con otros dirigentes políticos, pero creo que agarró el peor camino, que es Francisco de Narváez», advirtió.

Al respecto, indicó: «Me ha tocado estar sentado con él (De Narváez) y en la última charla que tuvimos lo vi desafiante, como fuera de lugar».

«Quería poner el apoderado del partido, de las juntas. Lo que vi fue a un empresario que no conoce de política, de articular, de sumar. Cree que es el ombligo del mundo. Es imposible negociar con él, te trata como si fuera el patrón de estancia», se quejó.

Cariglino achacó a De Narváez hacer «que se frustrara la posibilidad de ampliar un proyecto en el que la oposición pueda caminar junta».

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Macri y Cariglino reunidos si hay lista con Massa pero…el PRO no

macri_massa

Varios de los alcaldes aliados de Sergio Massa (intendente de Tigre), comenzando por Gabriel Katopodis (San Martín), pero es el único, le dijeron a Massa que no participarían del Frente Renovador si ingresara el PRO. Por lo tanto, a Jesús Cariglino le toca la difícil misión de explicarle a Mauricio Macri, jefe del Gobierno porteño, que Ciudad y Provincia son territorios diferentes.

(Urgente24). «Y… me hizo renegar demasiado», es la frase que un concejal de Hurlingham escuchó de boca del alcalde de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, aludiendo a Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco).

Cariglino estuvo el martes 11/06 con Sergio Massa, y hoy visitó a Mauricio Macri (PRO) explicando los términos de su reunión con Massa (alcalde de Tigre) para negociar un acuerdo alternativo al de Narváez.

De todos modos, Gabriel Katopodis (San Martín) y el grupo de intendentes aliados de Massa que son más kirchneristas que otros, han insistido en que nunca aceptarían ir en una lista con el PRO.

De concretarse, sería un vuelco dramático en la campaña electoral próxima por 4 motivos:

1. Aleja definitivamente al Frente Renovador Bonaerense en gestación, del ámbito del Frente para la Victoria. Que Massa permanezca como una opción neokirchnerista sigue siendo el anhelo de la Casa Rosada.

2. Resulta muy complicado para Francisco de Narváez, quien creyó que tenía todo cerrado, más allá de la antipatía que Macri siente por él. La apuesta de Narváez era consecuencia de la ausencia de Massa de la competencia electoral.

3. Define un Frente Renovador Bonaerense más trascendente que el peronismo, ya que Macri hoy día no solamente es el PRO sino también el neoradicalismo de Gustavo Posse (alcalde de San Isidro).

4. Es un regreso a las fuentes: en 2011, Macri y Massa llegaron a negociar una fórmula presidencial común, que al final se frustró por diversas razones. Pero en el interín, el gurú Jaime Durán Barbar había sido visto en varias oportunidades en el despacho de Massa.

Precisamente el de Tigre se mostró muy sorprendido cuando fue muy bien tratado por los del PRO durante la reciente cena que organizó la ONG Conciencia.

Hasta la fecha, Jorge Macri (alcalde de Vicente López y primo de Mauricio Macri) era un firme defensor del acuerdo con Massa.

Jesús Cariglino, que fue integrante del Grupo de los 8 junto a Massa, pero luego se distanció, mantenía sus reservas, e inclusive él frustró el encuentro del lunes 10/06, cuando Massa modificó poco antes de la reunión un encuentro con Cariglino, Jorge Macri y Posse.

El enojo con PRO con Narváez fue profundo desde el viernes 07/06 como consecuencia del cambio de agenda del líder de Unión Celeste y Blanco, al pretender discutir el nombre de los apoderados y no la lista.

El lunes 10/06, Jorge Macri y Posse visitaron al periodista Joaquín Morales Solá (TN/Grupo Clarín) y dijeron que estar sorprendidos por «la influencia del sciolismo en la lista de Narváezs» y que estaban buscando una unidad más amplia, obvia alusión a Massa.

El martes 11/06 Narváez visitó la Jefatura de Gobierno porteña, luego que José Manuel De la Sota, desde Córdoba, hablara con Macri pidiéndole paciencia y un acuerdo de unidad con Narváez.

Éste dijo que le había ofrecido a Macri ir a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y en función del resultado definir la lista sábana común.

Pero volvió a deslizar el tema de los apoderados, lo que provocó una reacción de disgusto de Macri, oculta por todos los presentes pero que motivó el pedido a Cariglino que visitara a Massa.

Habrá más noticias para este boletín.