El jefe de Gobierno lideró el acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste. Dijo que «nadie representa por si solo al pueblo o a las instituciones». Lo acompañaron Michetti, Santilli Bergman, Sturzenegger y Laura Alonso.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy los candidatos legislativos del PRO para las elecciones primarias, en un acto que tuvo fuertes críticas al gobierno de Cristina Fernández y la ratificación de su proyecto nacional.
El titular del Ejecutivo porteño presentó uno a uno a Gabriela Michetti y Diego Santilli -postulantes para la Cámara alta – y a Sergio Bergman, Laura Alonso y Federico Sturzenegger, que buscarán una banca en la cámara baja. Allí destacó el «equipo del PRO» y reforzó el mensaje de «Juntos podemos» que dominará la campaña del oficialismo porteño.
Macri sostuvo que las elecciones de este año son «una gran oportunidad para darle más equilibrio» al Congreso y a todo el sistema político y exhortó a redoblar esfuerzos «para defender los valores de la democracia, la libertad y el respeto entre los argentinos».
«Vamos a construir una alternativa que va a resolver los problemas de los argentinos», afirmó el líder del PRO, en una de las menciones tácitas que hizo durante el discurso de cierre del acto al proyecto nacional 2015, al tiempo que resaltó que desde su partido «elegimos creer, para vencer al ‘no te metás'».
Asimismo, afirmó que en las PASO el PRO enfrenta «una nueva etapa de desafíos» e insistió con que en las próximas elecciones se define «qué tipo de democracia queremos», tras lo cual resaltó que «nadie por sí solo puede arrogarse representar por sí solo a las instituciones o al pueblo».
«Quiero una Argentina en la que se combata la impunidad», manifestó el líder del PRO, a quien en sus discursos lo vivaron con el típico cántico: «Se siente, se siente Mauricio presidente».
En el encuentro que se realizó -como en las últimas elecciones- en el microestadio de Ferro, el jefe de gobierno porteño ocupó el centro de la escena, pero dio paso a los discursos de Santilli, de Bergman y, finalmente, de Michetti, quien utilizó una frase del papa Francisco: «Poder es servicio».
Antes de Michetti, el rabino y actual legislador porteño -que es cabeza de la lista de diputados nacionales- abogó porque en la Argentina «se puedan hacer valer los derechos humanos del presente». Condenó además que en el país se «profane» la lucha por Justicia para las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar al nombrar «a un oficial de inteligencia» como jefe del Ejército, en referencia a César Milani.
«Queremos luchar por toda la verdad, no la mitad de la verdad, que es una mentira», afirmó, tras lo cual propuso «cambiar el odio, el resentimiento y la venganza por el amor».
En esa línea fue que después habló Michetti y, además de la mención a uno de los postulados del Papa, también pidió porque en el país «haya paz, que no nos peleemos».
En el inicio del acto, el que habló fue el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien puso como ejemplo la historia de una hipotética vecina de Liniers, de nombre «María», que utilizaba diversos servicios públicos, desde el Metrobus, a los centros de primera infancia, la escuela pública para sus hijos y hasta la bicisenda.
Más allá de la referencia a temas de gestión, el compañero de lista de Michetti fue uno de los más enfáticos en manifestar su apoyo al «proyecto para 2015» -de hecho fue el único que pronunció el año- y en rechazar de manera directa «la re-reelección de Cristina» Fernández.
Tras los discursos, Macri presentó al resto de los candidatos, que subieron al escenario: estuvieron Silvia Majdalani, Jorge Triaca y Álvaro González, entre otros, quienes cerraron el acto, al que también asistieron la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, ministros, secretarios y legisladores nacionales y porteños de PRO y de fuerzas aliadas.
lapoliticaonline.com