Randazzo: SUBE users to have extra credit if they run out of money

Interior Minister Florencio Randazzo announced new measures and updates in regards to the use of the SUBE transport top-up card system.

The minister invited all SUBE users to register themselves into the SUBE web site since it will carry many benefits. Thus, Randazzo indicated that those registered into the system who eventually lost their cards will not lose the credit they had as it will be charged into the replacement card.

Also, Randazzo announced that from now on whenever a user’s card run out of money, it will be automatically charged with 7.50 emergency pesos, which will then be discounted on the next money charge made by the commuter.

Source: Buenos Aires Herald

«Que Randazzo les diga a los muchachos que se quedan sin trabajo»

Pablo Moyano ratificó que este martes declararía un paro nacional de recolectores si no hay una solución por el final del contrato de Covelia. Y desafió al funcionario, quien había dicho que esa medida de fuerza sería «un despropósito»

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros le respondió a Florencio Randazzo y reiteró su amenaza de lanzar un paro nacional de recolectores de residuos, en caso de que no se resuelva el conflicto que afecta a la actividad en la localidad bonaerense de Quilmes.

«Que venga Randazzo y les explique a los muchachos que a partir del 9 de agosto se van a quedar sin trabajo porque van a ser reemplazados», desafió Pablo Moyano, que reclama una solución urgente al conflicto.

«El 9 de agosto quedan 400 trabajadores en la calle. Y no vamos a permitir que empleados formales sean reemplazados por trabajadores informales como son los que están en los planes Argentina Trabaja», aseguró el líder sindical en diálogo con radio Continental.

«Un barrendero con 20 años de antigüedad cobra entre $6.000 y $7.000, y los quieren reemplazar con las cooperativas, por un sueldo de $1500», explicó Moyano, quien no dudó en señalar a una responsable directa: «Esto es por una decisión de la Presidente, que bajó línea a los intendentes a través de Julio de Vido para municipalizar el barrido en todo el país».

En el mismo sentido, Pablo Moyano apuntó: «La punta de lanza es Quilmes, si avanzan acá puede repercutir en todo el país. Esto quiere decir que más de 5.000 trabajadores podrían perder su empleo, reemplazados por estos planes; esa gente también tiene sus necesidades, pero no se puede reemplazar un trabajo formal por uno informal».

Luego el gremialista volvió referirse al ministro de Interior: «Lo felicito a Randazzo por el tema de la cancha de futbol (el anuncio del nuevo sistema de seguridad)… ¿A quién le puede interesar eso con los problemas que hay en la Argentina?».

Finalmente, Moyano disparó sin contemplaciones contra el funcionario kirchnerista: «Que Randazzo le diga al hermano, que tiene transporte de camiones en Alberti, cerquita de Bragado, que blanquee a los trabajadores, que les pague el convenio y que los afilie a Camioneros, que no los tenga en negro o como monotributistas».

Fuente: Infobae

Covelia: para Randazzo, el paro nacional de Moyano es un «apriete»

Luego de que el líder de la CGT amenazara con un paro de recolectores de residuos en todo el país por los despidos en la empresa en Quilmes, el ministro del Interior consideró que la medida es un «despropósito».
El gobierno advirtió hoy que es «un despropósito» la amenaza de un paro nacional de recolectores de residuos realizada por el Sindicato de Camioneros y en alusión a Hugo Moyano sostuvo que se trata de un «intento permanente de tener un rol político a través del apriete con un paro».

El vicepresidente, Amado Boudou, afirmó que la amenaza de paro es «un absurdo», aunque sostuvo que «el derecho a huelga es un derecho que tiene que ver con las cuestiones de los trabajadores».

«Ahora, acá, creo que se le está dando permanentemente un sentido político y eso no es bueno porque distorsiona el juego que tienen que tener cada uno de los actores en la República Argentina», dijo en declaraciones realizadas tras un acto en la Cámara de Diputados.

La advertencia, destacó Boudou, forma parte del «intento permanente de tener un rol político a través del apriete con un paro», en alusión al secretario general del gremio y jefe de la CGT, Hugo Moyano.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó como un «despropósito» la advertencia del Sindicato de Camioneros, anunciada en repudio al envío de telegramas de despido a 400 trabajadores de la empresa Covelia en el partido bonaerense de Quilmes.

«No tengo información», expresó Randazzo consultado sobre la medida por el canal C5N, y dijo que le «suena un despropósito».

«En este caso, un conflicto generado en la municipalidad de Quilmes por la rescisión del contrato de concesión de prestación del servicio de basura a la empresa Covelia de ninguna manera tiene como respuesta la convocatoria a un paro nacional», manifestó el ministro.

Randazzo explicó que «en los últimos años aquellos municipios que han tenido el servicio de recolección de basura tercerizado, han tenido una incidencia enorme en los presupuestos municipales».

«Han decidido llevar adelante ese servicio con empleados municipales, esta es la decisión que ha tomado el intendente de Quilmes y hay que respertarla», destacó el funcionario.
lapoliticaonline.com

Randazzo, BA province mayors decide to work together to improve Sarmiento line service

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo today met with western Buenos Aires Province mayors to discuss matters regarding the Sarmiento train line.

During the meeting, the mayors decided to work together with the national government to improve in the short term aspects such as the maintenance, hygene and security of trains and train stations.

«Our aim is to benefit millions of people who use the public transport system,» Randazzo said during the meeting which was held at the Interior and Transport Ministry.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

Se reúnen Randazzo, Scioli y Macri por el nuevo ente tripartito que regulará el transporte metropolitano

El ministerio de Interior y Transporte convocó al gobernador bonaerense y al jefe de Gobierno porteño a la primera reunión del nuevo ente tripartito que regulará el área en el ámbito metropolitano.

Durante el encuentro, previsto para las 11 en el despacho de Randazzo en la Casa Rosada, se considerarán las cuestiones comunes que en materia de transporte se presentan en la región metropolitana, donde se movilizan diariamente más de 10 millones de pasajeros.

La decisión de traspasar el área de Transporte al área de Interior fue anunciada este miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien apuntó que la primera tarea del ahora ministerio del Interior y Transporte será «la constitución de un órgano tripartito de transporte del área metropolitana, que convoque de una vez por todas» a las tres jurisdicciones.

En ese marco, Randazzo mantuvo este miércoles por la tarde la primera reunión dentro de sus facultades ampliadas con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y todos los funcionarios de esa área, en la cual se realizó un análisis integral del sector.

Además de delinearse los primeros pasos de la nueva gestión, se ratificó, según indicaron fuentes oficiales, que no habrá modificaciones en el presupuesto de la Secretaría ni cambios en su organización.

En tanto, en el Boletín Oficial de este jueves se publicó el decreto número 874, por el cual se formalizó la decisión de transferir la Secretaría de Transporte -hasta ayer a cargo del Ministerio de Planificación- a la órbita del Ministerio del Interior y crear una nueva cartera nacional que incluya a ambas dependencias.

Esta modificación permitirá «profundizar el desarrollo y eficiencia del transporte en sus distintas modalidades, así como maximizar la coordinación y participación de los distintos sectores involucrados, tendientes a la integración y complementación funcional del sector», se señala en los fundamentos del decreto.
diariohoy.net

Randazzo convocará a Scioli y a Macri para conformar el ente tripartito de transporte

El titular del flamante Ministerio del Interior y Transporte espera mantener un encuentro con el gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño en las próximas horas

La presidente Cristina Kirchner anunció este miércoles que la primera tarea del nuevo ministerio será constituir «un organismo de transporte del área metropolitana», y convocó al gobierno de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

En este marco, fuentes oficiales confirmaron a Infobae.com que en las próximas horas Florencio Randazzo convocará a Daniel Scioli y Mauricio Macri para analizar los principales lineamientos de lo que será el plan de trabajo del ente tripartito.

La prioridad de Randazzo es seguir de cerca la situación del servicio ferroviario que conecta el territorio bonaerense con la Capital Federal, según pudo saber Infobae.com. También se trabajará en torno al transporte de colectivos.

Tras este primer encuentro entre los máximos representantes políticos de los tres gobiernos, se prevé que serán designados por cada administración varios especialistas para integrar un equipo de trabajo conjunto.

Hoy, además, el ministro de Interior y Transporte mantuvo en la Casa Rosada su primer encuentro con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para «hacer un análisis integral sobre la problemática del área de transporte y delinear los primeros pasos de la nueva gestión».

Fuente: Infobae

Randazzo: YPF expropriation ‘will favour future generations’

Interior Minister Florencio Randazzo assured that the consequences of the expropriation of Repsol YPF will be “absolutely favourable for the country’s development,” adding that they will be seen “by future generations.”

“We’re certain that surely the consequences of this decision will be seen by the future generations, and will be absolutely favourable for the country’s development,” he said.

Randazzo’s statements came in response to European Commissioner for Trade Karel de Gucht’s assurances that Argentina “will suffer the consequences for a long time in its own economic development.”

But Randazzo said that Argentines “will enjoy the consequences of this decision” which is directly related to this “virtuous model, which returns the management of our national resources to the state.”

“There’s no country in the world that has transferred the management of hydrocarbons to the private sector,” and added that Argentina “is still undergoing an industrialization process and needs to be able to manage a strategic resource such as the hydrocarbons,” he explained.

“Argentina made a sovereign decision. And there’s a group of Spanish businessmen defending their economic interests, but this company does not belong neither to the Spanish people nor the Spanish government,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Nuevo trámite permite entrar o salir del país en sólo “28 segundos”

El proceso reemplaza las tarjetas de migraciones por la huella digital y la fotografía del viajante. Por ahora, se aplica en Aeroparque, Ezeiza y las terminales fluviales. Para Randazzo, el trámite se hace en “28 segundos”.

El Gobierno presentó un nuevo sistema electrónico en los aeropuertos que agilizará los trámites en migraciones y resguardará con mayor seguridad los datos personales registrados. Se trata de un proceso que reemplazará las habituales tarjetas de migraciones por la huella digital y la fotografía del viajante.

El novedoso sistema digital fue inaugurado ayer por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. También funcionará en el aeroparque Jorge Newbery, el puerto de Buenos Aires, San Fernando y en las terminales fluviales. El ministro explicó que el proceso incluye argentinos y extranjeros y que paulatinamente se va a avanzar sobre todos los puestos fronterizos del país.

Según el funcionario, unos 22 millones de personas se beneficiarán por año en las mencionadas terminales, pues el proceso se reducirá a la mitad. “No se llena más la tarjeta migratoria que se hacía a mano. Y en 28 segundos se puede terminar el trámite”, manifestó, ambicioso, Randazzo.

El arribo de esta tecnología a las terminales permite tomar los datos biométricos de las personas, tanto la fotografía del rostro como las huellas digitales, en una gran base de datos. El director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, amplió: “Esto simplifica las cosas. En primer lugar a las familias con chicos y a la gente de edad, a la que a veces se les complica llenar la tarjeta. También se evitan demoras al momento de presentarse ante la ventanilla de Migraciones”. Además, reveló que la operación es más segura: “El soporte papel se puede perder, alterar o sustraer, mientras que el registro digital es inalterable”.

En casos excepcionales, el sistema permitirá conocer los antecedentes del viajante, mediante el cotejo de la huella digital con la tomada en el Registro Nacional de las Personas.

Fuente: La Razón

Florencio Randazzo y su presunta relación homosexual con un periodista de canal 7

El ministro del Interior de la Nación, Florencio «Floppy» Randazzo. (Foto Archivo NOVA)

Siempre fue motivo de comentarios en los círculos políticos, la adicción del ministro del Interior de la Nación, Florencio «Floppy» Randazzo, hacia el género femenino. También que junto su ex jefe de prensa y ahora diputado bonaerense, Mario Caputo, no dejaban títere con cabeza, usando contratos o prebendas del Estado para lograr su cometido con cuanta mujer se les cruzara.

Otras veces, el encargado de acercarse a mujeres de parte de Florencio, para guardas las formas, fue su mano derecha eterna, Nacho Casasola, quien en el oído de las futuras víctimas les susurraba que Florencio había posado sus ojos en ellas.

Pero ahora las apostillas dan cuenta de que el hombre de Chivilcoy también tendría gustos más amplios, y en consonancia con la prédica del Inadi de no discriminar, sumaría hombres a su staff de conquistas, entre ellos, un periodista del estatal canal 7.

La relación homosexual -o bisexual- entre Floppy Randazzo y el cronista televisivo Juan Carlos Bartolotta lo habría favorecido mucho al último de los mencionados, que en nombre del canal habría viajado muchas veces al exterior en calidad de corresponsal, percibiendo jugosos viáticos, gestionados por el ministro.

Recordemos finalmente que Florencio ha sido un firme defensor del casamiento gay. En declaraciones a los medios, ha dicho: «que el objetivo es que todos tengamos los mismos derechos, independientemente de nuestra condición sexual». Además, señaló que la iniciativa, ántes de ser votada, no buscaba «cambiar nuestra cultura y destruir nuestras familias». Clarito como el agua.

Fuente: www.novanacional.com

Randazzo anticipates Argentina will intensify its Malvinas’ claim campaign

Following on unanimous support from all political sectors in Congress Interior Minister Florencio Randazzo reiterated on Friday Argentina’s sovereignty claims over the Falklands/Malvinas Islands, underlining that “Malvinas are a State policy“ and Argentina rights over the Islands are ”inalienable.”

Randazzo underlined support from the political spectrum and advanced that the Argentine Government is to “keep on insisting that Britain sits down to negotiate.”

“The sovereignty claim of Malvinas for us is an inalienable State policy” the government minister said during a radio interview. He added that ”the Argentine government will keep on insisting that the UK government sits down for negotiation talks, as mandated by the UN”.

“If you analyze Argentine history, you will find that the Malvinas sovereignty claim has been one of the few consensuses of all democratic governments” Randazzo remarked.

He also highlighted the claims have intensified on the international forums, “always through pacific means” and effective diplomacy.

“We have gradually gathered and continue to gather more support from other countries,” he said.

“We have no doubt: the Malvinas Islands belong to Argentina. There is no reasonable explanation for the British presence on the Islands. It is a usurpation of a territory which doesn’t belong to them”.

“Furthermore, the Islands are over ten thousand kilometres from the United Kingdom”.

Source: MercoPress

Florencio Randazzo aseguró que «no hay ninguna posibilidad de divorcio con la CGT»

Además, el ministro del Interior destacó que la administración kirchnerista «tomó al trabajador como eje central de sus políticas» y que confía en «que no habrá inconvenientes si los representantes de los trabajadores cumplen su rol».

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que «no hay ninguna posibilidad de divorcio» entre el Gobierno y la CGT y destacó que el motivo es que la administración kirchnerista «tomó al trabajador como eje central de sus políticas».

«No debería haber ningún inconveniente porque la Presidenta (Cristina Kirchner) no es imparcial, juega siempre junto a los más débiles», afirmó el funcionario en declaraciones a un matutino porteño.

En ese sentido, y arrojándole presión a la CGT para que no impulse un paro y acepte negociar una pauta salarial menor a la de años anteriores, Randazzo dijo que confía en «que no habrá inconvenientes si los representantes de los trabajadores cumplen su rol».

El ministro se expresó así cuando la relación del Gobierno con la central obrera que lidera el camionero Hugo Moyano no atraviesa su mejor momento, por reclamos sindicales que no son atendidos por la jefa de Estado, como el reparto parcial de las ganancias empresarias entre los trabajadores.

Fuente: Cadena3

Randazzo también cruzó a Sbatella


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, negó que la nueva Ley Antiterrorista pueda ser aplicada contra medios de comunicación o contra la protesta social, y aseveró que hay una «mala intención» en quienes realizan esa interpretación.
Randazzo sentenció que «está precisamente explicitado en la ley que no se comprende a los derechos humanos, los derechos sociales y al resto de los derechos constitucionales como el derecho a la información y muchos menos vinculada a la protesta social».

El titular de la cartera política salió de esta forma al cruce de las críticas que desde sectores políticos y sociales surgieron sobre la Ley Antiterrorista sancionada por el Parlamento y que el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni calificó de «un disparate» a la iniciativa.

En declaraciones realizadas previo a su aprobación parlamentaria Zaffaroni aseguró que el GAFI «nos extorsiona de modo que si no sacamos esas leyes, nos va a sancionar económicamente» y alertó sobre los riesgos de que «poner un tipo penal así depende de quién lo maneje. En algún momento lo puede manejar alguien contra la protesta social, contra sindicatos, etcétera».

«No conozco la opinión del doctor Zaffaroni, pero está claro que la Ley de antiterrorismo era una exigencia del GAFI que tiene precisamente el sentido de establecer delitos que no estaba tipificados en el Código Penal cuando ocurren hechos de terrorismo que van en perjuicio del pueblo argentino», explicó Randazzo.

Pero ayer, al hablar de la norma, el titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), José Sbatella, incluyó a periodistas y medios de comunicación como pasibles de sanciones, lo que fue desautorizado incluso por el jefe de senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto.

En la misma línea, el ministro del Interior advirtió esta mañana: «No, eso es un disparate, que tiene una mala intención de quien lo dice».

Randazzo formuló declaraciones tras presentar el operativo vial que encabeza su cartera para estas vacaciones en las principales rutas del país, y que tuvo lugar en el Peaje de Hudson, en donde elogió ésta y otras leyes aprobadas en el Senado.

Sbatella, por el contrario, habló de que la normativa podría ser aplicada a quienes provoquen una corrida cambiaria u otra medida especulativa que «golpee a un gobierno», y dijo que «los que generan eso son un núcleo muy reducido de operadores que luego difunden los medios».

Por otro lado, el ministro sostuvo que la CGT «sigue siendo un aliado estratégico» del Gobierno y sostuvo que la Casa Rosada ha tomado sus decisiones «en función de la defensa de los trabajadores».

Randazzo hizo estas declaraciones en medio del distanciamiento que existe entre el secretario general de la CGT, Hugo Moyano; y la presidenta Cristina Fernández.

«A Moyano secretario de la CGT lo eligen los trabajadores no el Gobierno», indicó Randazzo, quien remarcó que la administración nacional nunca tomó «decisiones en perjuicio» del sector obrero.

Moyano afirmó ayer que el contacto con Fernández de Kirchner «no está roto, está suspendido por parte de ella», y aunque descartó una huelga general en lo inmediato, advirtió que «si el Gobierno impone políticas contra los trabajadores, la CGT ejecutará sus derechos».

«Nosotros hemos dicho que somos respetuosos de todas las opiniones. Este es un gobierno que todas sus decisiones las ha tomado en función de mejorar las posibilidades de los trabajadores, no hemos tomado una sola medida en contra de los trabajadores, todo lo contrario, y ése es el camino que vamos a transitar en los próximos cuatro años», sentenció Randazzo.

El titular de la cartera política formuló declaraciones a la prensa tras presentar el operativo vial que encabeza su cartera para estas vacaciones en las principales rutas del país, y que tuvo lugar en el Peaje de Hudson.

Luego, por el canal C5N, el ministro destacó que «este gobierno, en todas sus decisiones las toma en función de la defensa de los trabajadores, de los que menos tienen».

«No hay ninguna decisión que haya tomado este gobierno que ha sido en perjuicio de los trabajadores», insistió Randazzo.

Moyano se distanció del gobierno durante un acto por el Día del Camionero el pasado 15 de diciembre en el que anunció su renuncia a todos sus cargos en el Partido Justicialista, al calificar al partido gobernante como «una cáscara vacía» y afirmó que no es un «bufón».

Al hablar ante periodistas extranjeros, el dirigente cegetista dijo ayer que el distanciamiento sindical con el gobierno se debe a posturas que adoptó la mandataria, que fustigó lo que llamó «extorsiones» de la CGT en sus reclamos.
lapoliticaonline.com

Randazzo responds defensively to Moyano’s speech

Interior Minister defensively responded today to the CGT umbrella union boss, Hugo Moyano’s speech where he made a stab at the national government at the Huracán Stadium yesterday. “The best way to defend workers is to look after the Government,” sustained Randazzo.

Following the distracted and little-communicative responses made by Aníbal Fernández and Agustín Rossi this morning, Interior Minister Florencio Randazzo gave the first official response to Hugo Moyano’s bash against the national government.

“Everyone has the right and freedom to say whatever they like. I however, am convinced that the best way to defend workers is to make sure the Government is looked after,” sustained Randazzo, whom surprisingly replied to the CGT boss before President Cristina Fernández de Kirchner’s planned speech today from Mendoza.

Randazzo was leading a ceremony dedicated to improving security on the roads and victims of road accidents this morning at the intersection of 9 de Julio Avenue and Independencia.

Earlier, other government members responded to Moyano’s speech bluntly, denying even listening to the speech. “I didn’t listen to Moyano’s speech, stated both national senator Aníbal Fernández and Victory Front lawmaker, Agustín Rossi.

“I didn’t listen to it. Recently we’ve been hugely busy with work and to tell the truth, I’ve just not had time to listen to it. I don’t even have time to read the papers,” stated the former cabinet chief to the press this morning at the doors of the Parliament.

Furthermore while members of the press tried to explain to the senator what was said against the government, in order to provoke a response, Aníbal Fernández stated that he was not interested in hearing the speech from them, and that “I want to hear it for myself.”

National lawmaker, Rossi similarly stated that the workload in the parliament had been so much that he neither had been able to listen to the speech nor take the time to make comment.

“The truth is that I really have no idea what was said. I didn’t listen to the speech, nor have I read anything. I was in the Congress from 12 pm midday to 6.30 am this morning and to be fair I don’t believe it’s my responsibility to pass comment over the topic,” sustained the Victory Front congressional deputy.

Source: Buenos Aires Herald

La Justicia investigará a Randazzo por contratar «orientadores electorales»

BUENOS AIRES.- La Cámara Nacional Electoral le pidió al Ministerio del Interior que le informe si contrató a jóvenes que aparecieron en medio de las últimas elecciones como «orientadores» en los colegios, sin que tuvieran autorización de la Justicia.

Estos jóvenes empleados con credenciales del Ministerio del Interior y de la Dirección Nacional Electoral, que cobraron entre $ 500 y $ 800, tenían instrucciones de presentarse en los colegios a las 7 de la mañana e irse cuando retiraran la última urna, dijo la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría a LA NACION.

La magistrada Maria Servini de Cubría, Jueza Federal Electoral Porteñapuso el asunto en conocimiento de la Cámara Nacional Electoral, que ayer le preguntó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, si su dependencia contrató a los jóvenes, que estaban sentados a una mesa en la entrada de las escuelas, con una computadora con el padrón electoral cargado.

«Yo no sé si sólo orientaban a los electores perdidos o hacían otras tareas durante el escrutinio, porque no se entiende por qué se debían quedar hasta que se fuera la última urna. Yo los eché», afirmó la jueza Servini de Cubría.

Según la magistrada, los empleados usaban una credencial del Ministerio del Interior y del Correo, y sus honorarios serían pagados por una empresa privada que prestó auxilio en el operativo electoral del 14 de agosto último. La jueza, además, les está tomando declaración a los delegados del Poder Judicial que estaban en las escuelas, quienes describieron la actividad de estos jóvenes «orientadores electorales».

La Cámara Nacional Electoral también les pidió a los 23 jueces electorales de todo el país que informen si se presentó la misma situación en sus distritos que en la ciudad de Buenos Aires o si recibieron denuncias sobre el tema.

Ya durante el domingo de la elección algunos de estos jóvenes se habían acercado a los medios de prensa para quejarse porque los sacaban de las escuelas. Dijeron que en total eran 1000 y que fueron contratados por el Correo Argentino, a través de la empresa Global TI SRL, luego de contestar un cuestionario.

La jueza Servini de Cubría dijo que otros de los empleados decían «que directamente venían del Ministerio del Interior o de parte del doctor [Alejandro] Tullio», titular de la Dirección Nacional Electoral.

Anoche, ante una consulta de LA NACION, fuentes del Ministerio del Interior indicaron que Randazzo ordenó preguntar y recolectar información en los organismos a su cargo sobre la presencia de esas personas en los lugares de votación.

En la Cámara Nacional Electoral explicaron ayer a este diario que los jóvenes «no tenían autorización para estar en los colegios». Y recordaron que hasta los medios de prensa debían ser autorizados para grabar imágenes en el interior de los establecimientos educativos.

Cambio de presidentes
En tanto, la Cámara Nacional Electoral tiene en estudio dictar la semana próxima una resolución mediante la cual cambiará en todo el país a los presidentes de mesa que hayan actuado con desidia o hayan cometido irregularidades durante el escrutinio de sus urnas y la confección de las actas y los telegramas remitidos a las autoridades electorales.

Así lo dijeron a LA NACION fuentes del tribunal, que recordaron que una decisión similar ya tomó el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, cuando decidió declarar nulas las actas de 273 mesas objetadas durante el escrutinio definitivo.

Lo que busca la Cámara Nacional Electoral es que esta decisión no sea discrecional de cada magistrado electoral, sino tomar una medida que obligue a todas las jurisdicciones.

Advirtieron las fuentes que, de todos modos, los presidentes de mesa que hayan actuado con desidia serán reprendidos. Serán reemplazados, se informó, por ciudadanos elegidos al azar, que no estén afiliados a ningún partido político.

En las últimas elecciones fueron designados 85.000 presidentes de mesa y otros tantos suplentes. Cada uno está anotado con sus datos personales para cobrar por su función.

El juez electoral de cada jurisdicción estudiará caso por caso y verá si debe reemplazarlos o reforzar la capacitación que recibieron para que puedan desempeñarse con idoneidad durante las elecciones de octubre. No está definida la cantidad de presidentes de mesa por reemplazar.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Randazzo deberá dar explicaciones

La Cámara Nacional Electoral quiere saber si el ministerio del Interior contrató a jóvenes para que «orientaran» a los votantes en las primarias.

BUENOS AIRES (DyN y NA) — El ministro del Interior, Florencio Randazzo, deberá informar si fueron contratados jóvenes para desempeñarse en las primarias como «orientadores electorales».
El pedido lo formuló la Cámara Nacional Electoral, tras una denuncia de la jueza María Romilda Servini de Cubría, con incumbencia en el territorio porteño.
Los «orientadores electorales» se encargaron, de acuerdo a lo trascendido, de explicar a cada ciudadano el camino a seguir hasta la mesa de votación. Esa tarea, sin embargo, está prohibida por ley.
Si Randazzo admite que su área efectuó la contratación, deberá aclarar los alcances de esa tarea a los camaristas Rodolfo Munné, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
«Observé, personalmente, a muchachos jóvenes, con una computadora y una larga cola de gente que, pese a no estar autorizados, decían dónde votar a cada ciudadano», afirmó Servini de Cubría, en su nota.
«Cuando pedí que los retiren, respondieron que les daban entre 500 y 800 pesos y que habían venido pagados por el Correo Argentino, otros por una empresa cuyo nombre no recuerdo, que tiene relación con el ministerio del Interior y con el Correo,… otros decían que directamente venían del ministerio del Interior o de parte de (el jefe de la Dirección Nacional Electoral) Alejandro Tullio», agregó.
El tribunal, además, solicitó a los restantes veintitrés jueces electorales del país que notifiquen si se vivió la misma situación en sus distritos o si recibieron denuncias sobre el tema.

Fuente: http://www.lanueva.com/

Binner: “Lo de Randazzo fue totalmente desafortunado”

El gobernador y candidato presidencial del FAP criticó al ministro del Interior por acusar a los diarios Clarín y La Nación de atentar contra la democracia y afirmó que el funcionario “confundió su función”. Por otro lado, dijo que “no es fácil ser optimista” de cara a las elecciones de octubre.

“Totalmente desafortunadas”. Así calificó el gobernador y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, las declaraciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien acusó a los diarios Clarín y La Nación de atenter contra la democracia y de “atacar la calidad institucional” al publicar denuncias contra el escrutinio provisorio, cuyos resultados fueron confirmados por el conteo definitivo dado a conocer este martes.

Binner afirmó al programa A Diario (Radio 2) que el funcionario nacional “debiera haberse limitado a expresar los resultados del escrutinio final” en la conferencia de prensa que brindó este martes a la noche (escuchar audio) y que originó críticas y respuestas de la prensa, en especial desde los medios aludidos, que hicieron su descarga en sus ediciones de este miércoles.

“¿De ahora en más vamos a tener que pedir permiso al gobierno para publicar las denuncias de la oposición”, le preguntó a Randazzo uno de los periodistas aludidos en la conferencia, cuando el clima ya se había “crispado”, como le gusta decir a los opositores para calificar ese tipo de actitudes del oficialismo. A eso último apuntó Binner este miércoles cuando señaló que el ministro “confundió su función”.

Para Binner, la cartera del Interior debe buscar “la superación de los conflictos” y no usarse “para agredir al otro”. El socialista se mostró en contra de “partidizar un espacio que debería ser de conciliación”.

Randazzo “podría disentir (con los medios) pero no puede decir que la culpa de todo lo que pasa es de los medios”, aseguró el gobernador.

“No es fácil ser optimista”

Más allá de la polémica por los dichos de Randazzo, el motivo de la conferencia que originó la polémica fue dar a conocer los resultados finales de las elecciones primarias del 14 de agosto, en donde se confirmó la amplia ventaja de Cristinta Fernández de Kirchner, quien obtuvo 50,21 por ciento de los votos, aún más que los computados en el provisorio.

Esa diferencia a favor de la presidenta -es decir que si hubo un sector perjudicado por el escrutinio inicial fue el oficialismo- empujó a Randazzo a realizar la crítica a los medios que denunciaron fraude e irregularidades.

Binner, que finalizó cuarto con 10,18 por ciento, se refirió a la diferencia y afirmó que “si el oficialismo tiene el 50 por ciento, no es facil ser optimista” de cara a las generales del 23 de octubre, aunque manifestó que intensificará su campaña y buscará “transmitir nuestra propuesta, que no es del pensamiento único”.

“Nosotros estamos trabajando para imponer una idea de un proyecto distinto de país. Tenemos una gran posibilidad económica y una gran dificultad política”, agregó.

rosario3.com

«Hubo errores muy grandes»

El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, contradijo a Randazzo, quien había dicho que las irregularidades en las primarias eran las habituales, al advertir que «hubo errores muy grandes».
El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, desmintió esta mañana al ministro del Interior, Florencio Randazzo -quien había dicho que las irregularidades detectadas en las elecciones primarias eran las habituales- al advertir que en el escrutinio «hubo errores muy grandes», publicó el diario La Nación.

«Acá los errores que hay son muy grandes, a todas las fuerzas políticas le ha pasado esto, incluso a la fuerza cuya cabeza visible es la Presidenta de la República», Cristina Kirchner, afirmó el magistrado, en declaraciones a radio Continental. «Hubo más errores que lo habitual. En esta materia con el señor Randazzo discrepo en muchísimas cosas», afirmó.

Manuel Blanco confirmó que desde las 10:30 empezará a recibir a dirigentes de la oposición, quienes reclamarán por las irregularidades detectadas y pedirán más controles y que el escrutinio lo realice la Justicia y no el Ministerio del Interior del gobierno nacional.

El juez federal indicó que «el único escrutinio válido es el de la Justicia Electoral. El que realiza el Ministerio del Interior es provisorio y no tiene ninguna validez».
Fuente: lapoliticaonline.com

‘The primary elections methodology is here to stay,’ Randazzo says

Interior Minister Florencio Randazzo assured that the newly implemented primary elections were “a complete success” and that this methodology “is here to stay.”

“If you take 2007 into consideration, there was a 66.20 percent of voter participation, while in 2009 it reached 76.9. Yesterday, it climbed to 77.82. There’s no doubt this proves that the primary elections are here to stay,” he stated.

The minister assured that the high turnout was due to “a population certain of the need to have candidates being selected through a wider, more democratic system that would leave behind the old candidate-picking methodologies.”

Source: buenosairesherald.com

Randazzo:»La hipótesis más firme es la del accidente»

El ministro del Interior consideró que luego del despegue de la aeronave sucedió “algo que aun no se sabe”. Además, el funcionario estimó que a medida que pase el tiempo «nos bajan las esperanzas».
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que la única hipótesis firme que se maneja en torno a la desaparición del helicóptero es la del accidente aéreo y que a medida que pase el tiempo «nos bajan las esperanzas».

Randazzo destacó que la aeronave partió a las 12.15 del domingo pasado desde Coronel Brandsen hacia la costa atlántica «pero ocurrió algo que aún nos sabemos y pese a que la hipótesis más firme es la del accidente, la policía investiga todas las opciones que se presentan».

En este sentido apuntó que «hay que ser muy cuidadoso al enunciar qué pudo haber pasado, porque el piloto -Alejandro Ferzola- es una persona joven con familia e hijos» y añadió: «es un tema que nos tiene angustiados y ocupados».

El helicóptero era buscado por fuerzas policiales, de Prefectura, Gendarmería y la Armada y hoy se sumó la Fuerza Aérea, en un rastrillaje que se centra en la rutas Brandsen-Pinamar y Brandsen-Santa Teresita.

También se sobrevoló la zona costera de la Bahía de Samborombón, ante la posibilidad de que la aeronave haya sufrido un accidente y caído al mar.

Estela, la esposa del piloto desparecido, dijo que no tiene ninguna hipótesis. “Yo quiero que aparezca, no sé qué más decir”, sostuvo, y remarcó la necesidad de que se presenten testigos que hayan visto el helicóptero.

El jefe de la Policía bonaerense, comisario general Juan Carlos Paggi, sostuvo que en el supuesto de que el helicóptero haya caído al agua, la búsqueda “se complica un poco más, porque se alteran todos los circuitos de emisión de señales”.

“No puedo asegurar qué puede haber ocurrido, lo buscamos desde que tomamos conocimiento de la situación y lo seguimos buscando hasta dar con la máquina y con el tripulante”, precisó el jefe policial.

En declaraciones a la prensa, Paggi prefirió no arriesgar hipótesis sobre la desaparición, al puntualizar que “no podemos hacer juicio de valor y evaluar a priori, hasta tanto no se encuentre el helicóptero y hagamos las pericias correspondientes”.

El helicóptero Robinson 44 salió del helipuerto de Coronel Brandsen con destino a Santa Teresita, en el Partido de la Costa, y de allí se iba a dirigir a Pinamar, ya que estaba contratado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para colaborar en las tareas de control de tránsito.-Fuente: Télam

CFK podría patear el tablero electoral si los gobernadores del PJ le retacean su apoyo


El gobierno, en ese caso, haría caer las primarias, aprovechando que los jueces electorales las cuestionan. Ayer analizamos la crisis en ciernes por los graves defectos de la Ley de Reforma Política 26.571, que pueden derivar en una crisis del proceso electoral. Después de no pocas consultas con jueces electorales de todo el país, la Cámara Nacional Electoral se habría encontrado con que las críticas públicas del Juez Electoral de La Plata, Manuel Blanco, expresan la opinión de la inmensa mayoría de los magistrados, con muy pocas excepciones. No es casual entonces que uno de los tres camaristas electorales, Alberto Dalla Via -de conocidas vinculaciones con la UCR-, haya modificado ayer la postura del tribunal. Dalla Via le reclamó al Gobierno Nacional que reglamente la reforma política y advirtió que es “imprescindible” que se cumpla con ese proceso cuanto antes para que los comicios de este año “puedan llevarse adelante”. Hasta ahora, la Cámara se limitaba a decir que la reglamentación de la ley electoral es una facultad del gobierno. El caso es que los jueces empiezan a unificar personería en un solo reclamo: sin reglamentación la ley puede terminar siendo inaplicable. En términos políticos, que estamos a las puertas de un proceso electoral anormal.

Randazzo, el misterioso
Los principales operadores técnicos en materia electoral, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, y el apoderado del PJ, Jorge Landau, guardan un extraño silencio sobre el tema. Y el responsable político de la cuestión, el Ministro del Interior, Florencio Randazzo, no habló de la reglamentación pero sí de algo que indirectamente tiene mucho que ver: exhortó a los gobernadores a que unifiquen las fechas de los comicios locales con los nacionales. ¿Cuál sería la relación entre los dos temas? Una probabilidad que viene creciendo es que, antes de decidir si patea o no el tablero de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, CFK quiera saber con exactitud cuáles son los distritos que celebrarán sus elecciones locales con las nacionales. Concretamente, el gobierno temería que si despegan sus comicios Córdoba, Entre Ríos, Misiones, San Juan y Formosa, entre otras provincias, el gobierno se debilitaría cada vez más.

Es que los aparatos justicialistas de esas provincias ya tendrían resueltos sus problemas electorales y pondrían un entusiasmo relativo en movilizar al electorado para que vote en la primaria nacional del PJ y luego en la elección general. En Olivos ya sufren las deserciones de Chubut (se votará el 20 de marzo) y Salta (el 10 de abril). La socialista Santa Fe, por su parte, votará en julio. Si Mauricio Macri despega la elección capitalina de la nacional, también la presidente vería disminuido el entusiasmo de las huestes porteñas, una vez que ya se hayan repartido las bancas y elegido el nuevo jefe de gobierno.

Si es necesario, marcha atrás
Como resultado de éstas y otras muchas cavilaciones que se escuchan en Olivos, se va delineando un juego de opciones. Si se siguen sumando adelantamientos de elecciones locales en provincias gobernadas por el oficialismo -Córdoba es el leading test- CFK podría llegar a la conclusión de que, sutilmente, los gobernadores justicialistas empiezan a sacarle el cuerpo. Con este cuadro sería sumamente riesgoso para la presidente presentarse como precandidata en la primaria del PJ. Por cierto que no perdería y que hasta podría encabezar una lista única. ¿Pero qué pasaría si la deserción de los aparatos provinciales se traduce en una escasa concurrencia a las urnas? Si CFK moviliza en la primaria un caudal de votos inferior o similar al de la UCR o Macri, para el kirchnerismo sería el equivalente a cavarse la fosa. La opinión pública podría quedar impactada por la debilidad del oficialismo y esto, a su vez, por contagio, le restaría al FpV un porcentaje importante de votos en la elección general. Como están diseñadas las primarias, la competencia en ellas es doble. No sólo hay que ganarlas sino movilizar también más votos que los demás partidos, porque el electorado razonaría por comparación, suponiendo que el partido que consiguió más votantes en la primaria será el vencedor en la elección general. Desde ya que se trata de una premisa lógicamente falsa, porque podría ocurrir lo inverso, es decir, que el vencedor de la elección presidencial no haya sido el que más votos sumó en la primaria. Sin embargo, todo indica que la mentalidad exitista se impondrá. Como antecedente, vale recordar que Ricardo Alfonsín se proyectó como candidato a presidente el día después de que su lista ganara una elección interna de autoridades de la UCR bonaerense donde sólo votaron 70.000 afiliados. Todo indica que, si es que hay primarias, el candidato que más votos consiga tendrá un pie en la Casa Rosada.

Los temores presidenciales también tienen otro fundamento: ¿Y si una masa importante de antikirchneristas decide presentarse en la interna del PJ y aguarle a ella la fiesta? ¿No sería mejor, en todo caso, ir directamente a la elección general sin exponerse a una primaria que exhiba las debilidades propias?

Estos cálculos -llenos de prevenciones- harían que en el gobierno se esté evaluando patear el tablero y que no haya primarias, si no existe la absoluta seguridad de que todo el aparato nacional del PJ se movilizará para que CFK sea la más votada en las primarias y luego en la general.

Voltear el nuevo esquema electoral no parece demasiado difícil, teniendo en cuenta, por ejemplo, que los jueces electorales de los tres principales distritos, Raúl Bustos Fierro (Córdoba), Manuel Blanco (Buenos Aires) y María Servini de Cubría (Capital) coinciden en que el régimen de las primarias es un verdadero mamarracho jurídico.

Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público