Massa criticó el índice de precios del INDEC: «Volvimos al engaño»

El diputado y líder del Frente Renovador se refirió al dato dado a conocer este martes por el Gobierno, según el cual la inflación de junio fue de 1,3 por ciento.

«Volvimos al engaño. Los precios siguen subiendo. La suba de precios y la presión de los impuestos afectan el poder adquisitivo de los sectores medios y de bajos recursos. La gente siente que la plata no le alcanza y el tema salió de la agenda», se quejó Massa en declaraciones radiales y apuntó contra al gobierno nacional al que no le interesaría la «lucha contra la inflación y defender el poder adquisitivo de la gente».

Consultado por la liberación de los detenidos que causaron desmanes en el Obelisco, tras la derrota de Argentina, opinó: «Es la misma sensación que vivimos con distintos temas, una sensación de impunidad. Uno ve temas grandes como el tema Amia, temas más chicos como la sensación de inseguridad o como lo que pasó el domingo y lo que uno encuentra permanentemente es impunidad. Hacer valer el orden es sinónimo de estado de derecho. Hay que hacer cumplir la ley y usar los instrumentos que el Estado tiene».

En este sentido, criticó el memorandum con Irán: «El viernes vamos a tener consagrados 20 años de impunidad frente a culpables y víctimas que no encontraron respuesta del estado. Las instituciones vienen planteando la necesidad de denunciar el memorandum. No podemos aceptar que frente al hecho más grave de nuestra historia la respuesta del estado sea de incumplimiento, de vulneración de la soberanía nacional con un acuerdo que ni siquiera fue cumplido por las partes».

Por último, se refirió al pedido de juicio político al vicepresidente Amado Boudou. «Nosotros tenemos que trabajar coordinando fuerzas. Nuestro presidente de bloque Darío Giustozzi mandó carta a las autoridades de otros partidos para tener una agenda en común. La sensación es la de que no se avanza, hay una inacción de los mecanismos. No tenemos que tener miedo de usar las herramientas que da el estado de derecho, la ley».
minutouno.com

Massa, Sanz y Randazzo, de campaña en Catamarca

Presidenciables en la Fiesta del Poncho

Fueron en busca de votos a una provincia de gobierno K, pero con pronóstico incierto.

 

  • Ariel Arrieta

Los tres saben que Catamarca puede ser un lugar con resultado abierto para la disputa presidencial del 2015. Y eligieron con cuidado la fecha: la apertura de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, considerada la fiesta turística más importante de invierno en el país.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, precandidato en la interna del kirchnerismo; el diputado Sergio Massa, líder indiscutido del Frente Renovador, y Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional de la UCR, en preparación para las primarias del Frente UNEN, cumplieron ayer su agenda sin chocarse.

El funcionario K fue recibido por la gobernadora Lucía Corpacci, fiel aliada de la Casa Rosada y con serias posibilidades de perder la provincia en 2015 a manos del radical Eduardo Brizuela del Moral, que aspira a volver al poder tras su triunfo en la elección de diputados del año pasado. Recorrieron obras que están en marcha, y en conferencia de prensa, Randazzo prometió la reactivación del ramal del Belgrano Cargas que llega hasta la localidad de Recreo, con el desembolso de $ 10 millones.

Massa tuvo una agenda más apretada. Recorrió el interior de la provincia y se reunió con el intendente capitalino, Raúl Jalil, que dio el salto desde el kirchnerismo y buscará terciar en la pelea provincial. Es el referente del tigrense para hacer pie en todo el NOA. Y Sanz arribó con la intención de poner en funciones a las autoridades del Comité Provincia de la UCR, recientemente electas.

Todos buscaron reforzar el perfil que quieren darle a sus respectivas campañas. Randazzo renovó su fidelidad a la Presidenta: “El que no está con Cristina, no es peronista”, sentenció desde la Casa de Gobierno provincial. Sanz dijo que “de todos los candidatos que están hoy (por ayer) en la provincia, soy el único distinto, porque todos vienen del mismo tronco”. El radical también insistió con una transformación para dejar de lado “el unitarismo económico y el unitarismo ideológico”, para también insistir en que con Julio Cobos“ya cerramos filas” dentro de la UCR.

Massa valoró la “capacidad de gestión” por sobre otras virtudes de los políticos y aprovechó para fustigar a Sanz. “Nos pasó una cosa hermosa, con los v++ecinos de las Mil Viviendas (un barrio muy populoso de la ciudad). Yo les dije no les vengo a hablar, vengo a escucharlos. La gente está harta de los políticos que le explican la vida. La gente quiere que la escuchen. Es muy feo cuando los dirigentes hablen de sí mismos”, le dijo a Clarín. Finalmente, cada uno con su comitiva, los tres fueron al predio ferial donde se combinan música y artesanías.

 

Fuente: Clarín

Insaurralde volvió a elogiar a Massa: “Sergio quiere lo mejor para la Argentina”

El diputado nacional del Frente para la Victoria se mostró a favor de buscar «puntos de coincidencia» entre los distintos sectores políticos y pidió “más diálogo” entre dirigentes.
El diputado nacional del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, se pronunció a favor de buscar «puntos de coincidencia» entre los distintos sectores políticos y consideró que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quiere «lo mejor para la Argentina».

«Creo que todos los dirigentes de bien quieren lo mejor para la argentina y él (Massa) cree que a través de un nuevo frente electoral va a mejorar la calidad de vida de gente. Y está bien», consideró Insaurralde.

El legislador señaló que «Massa integró este gobierno, fue funcionario de este gobierno y candidato de este gobierno». «Lo que él ha tomado es un cambio de estrategia electoral, otro camino, otro rumbo», aseguró Insaurralde.

«Debemos buscar los puntos de coincidencia», subrayó el exintendente de Lomas de Zamora, quien ratificó su pertenencia al Frente para la Victoria, al tiempo que pidió más diálogo entre los dirigentes.

Insaurralde consideró que algún «intendente» buscará competir por la Gobernación bonaerense y señaló que «tres días» de cada semana los dedica a «caminar la provincia».

El legislador se expresó de esta forma en momentos en que se mantienen los rumores sobre un eventual pase suyo al espacio que encabeza el exjefe comunal de Tigre.

En las últimas horas, el diputado oficialista había coincidido con la posición del Frente Renovador sobre la iniciativa parlamentaria que establece la creación de policías comunales.

En ese sentido, evaluó que «es una locura que vaya desarmado» un efectivo policial, como plantea el proyecto del gobernador Daniel Scioli, que solo permite que los efectivos porten armas durante las 8 horas de servicio.

«El arma la tiene que guardan en un locker, eso dice la ley que quieren aprobar hoy. Es una locura que se vaya desarmado», enfatizó el legislador nacional, en línea con la postura del FR.
diario26.com

‘We don’t want a force led by collegiate bodies’

Massa ally defends party’s position on police bill –

The Buenos Aires province municipal police bill is expected to be taken up once again this week in the provincial Senate following three failed attempts during the last few weeks. Even though lawmakers from the ruling Victory Front (FpV) and Sergio Massa’s Renewal Front agree on the principle, the dissident Peronist bloc is resisting the government’s decision to prevent police officers from carrying weapons while not on the job — a move sponsored by centre-left Nuevo Encuentro lawmaker Marcelo Saín and allies of Governor Daniel Scioli.

In conversation with the Herald, Renewal Front representative Jorge D’Onofrio — who heads the Front’s caucus in the Senate — said lawmakers “need to revise the situation of curtailment of powers” of these new forces this week in the district’s capital city La Plata and explained his bloc’s differences with the proposal that received preliminary approval in the Lower House last month.

What are your main points of contention with the municipal police bill?

At first we had a bill draft that had been agreed upon between (Security Minister Alejandro) Granados, local leaders and Renewal Front lawmakers. While it was discussed in the Lower House, it was changed at the last minute following demands by Nuevo Encuentro and La Cámpora lawmakers. Those are our differences.

Namely…?

We need a 24-hour municipal police service — policemen should be able to carry weapons while not on the job. We need to revise the situation of curtailing the powers of these forces, for example their inability to arrest people for criminal background checks. We want them to carry out traffic enforcement operations, so they’d be able to stop cars. But we also have differences over training.

What are those differences?

(Victory Front lawmakers) are talking about two years of training, meaning we won’t have new groups (of police officers) until 2017. We’re talking about an intensive year so they’ll be patrolling the streets in six months.

Don’t you have divergent views on anti-crime policies?

It’s not about that. (Nuevo Encuentro lawmaker) Marcelo (Saín) keeps saying we don’t want a democratic police. But I want to discuss what would a democratic police look like. If this means a police force that is in an eternal plenary assembly, or a force led by collegiate bodies… well, we don’t want that. We want police to be making arrests.

Don’t you agree with the idea of letting the population revoke the mandates of local police chiefs?

The head of the executive branch has every right to appoint or remove officials. Nobody thinks of revoking the mandates of a Security Minister or of a Public Works Secretary. Legitimacy is given by the head of the executive branch.

What will happen on Wednesday?
buenosairesherald.com

El Senado bonaerense votará hoy la ley de policía comunal con apoyo del massismo

La iniciativa ya fue aprobada por Diputados pero se trabó en la Cámara Alta por la resistencia de Frente Renovador, que ahora cambió su postura y anunció que no la obstaculizará. Saín reivindicó los aspectos centrales del proyecto.
Después de varias idas y vueltas, el massismo adelantó que sus senadores provinciales votarán hoy a favor de la creación de las policías locales en la Legislatura bonaerense, según lo anunció el líder del Frente Renovador Sergio Massa. El proyecto que crea la Policía Comunal para los distritos de más de 70 mil habitantes y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia, será debatido en una sesión convocada para hoy en el Senado bonaerense. El Frente Renovador apoyará la iniciativa en general, pero luego pretende modificar los puntos que establecen que las policías distritales dependerán «funcional y operativamente» de los intendentes, aquel que obliga a los efectivos de la nueva fuerza a dejar el arma fuera del horario de servicio y el vinculado a la modalidad de financiamiento. Además, el partido político de Sergio Massa pretende quitarle límites a la Policía Bonaerense para efectuar detenciones por averiguación de antecedentes.

Por lo pronto Massa, adelantó que los senadores de su partido votarán a favor del proyecto de ley. «Hace cinco años que venimos planteando la necesidad de contar con las policías municipales, por eso somos coherentes y mañana nuestros senadores votarán a favor de la sanción de la ley que es una herramienta fundamental para avanzar contra el delito en materia de prevención», indicó Massa. En referencia a la última reunión del Senado bonaerense realizada el lunes sin que se alcanzara un acuerdo, el ex intendente de Tigre señaló: «El proyecto tiene temas en los que coincidimos y algunos en los que no», lo que determinó la falta de sanción hasta el momento.

Tras una serie de reuniones, en las que no se logró un acuerdo que permita la sanción de la ley tal como es impulsada desde el gobierno provincial, se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy cuando se volverá a sesionar. «Hicimos observaciones y rechazos, marcamos nuestra posición distintiva en que, por ejemplo, se pueda hacer averiguación de antecedentes y en cómo se transfieren los fondos a los municipios», manifestó Massa en declaraciones radiales.

Uno de los autores del proyecto, el diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín, consideró que «Massa tiene que explicar por qué se arrepintió de las Policías Locales y dejar de mentir». «Si el Senado provincial no aprueba las Policías Locales, quien se va a seguir haciendo cargo de la seguridad de los ciudadanos de la provincia es la Policía Bonaerense desmadrada», dijo. «En el proyecto de ley establecimos que es el intendente quien va a conducirla orgánica y administrativamente porque serán policías netamente municipales; su personal va ser seleccionado de una manera nueva y van a ser capacitados por un instituto propio, diferente del instituto de la Policía Bonaerense». Y afirmó que «con el proyecto de las Policías Locales se acabó el chamuyo de que el intendente diga que él no controla a la Policía Bonaerense porque depende del ministro de Seguridad».

Sain aseguró que uno de los principales valores que tiene la creación de la policía comunal es que tendrá «controles cruzados, del intendente y del gobernador, pero también del Parlamento, lo que la hará mucho más transparente. Los vecinos la van a ver trabajar de manera directa».

«En lo estructural, la mayoría de los sectores políticos están de acuerdo con la creación de la policía municipal en función de la crisis de la policía de la provincia de Buenos Aires», sostuvo el especialista. «Distintos dirigentes locales, propios y ajenos, incluso ‘barones del Conurbano’ comprendieron que era un problema la continuidad de ese esquema institucional de la policía bonaerense», dijo Sain.
Tiempo Argentino

Massa criticó a Duhalde y descarta una alianza con Scioli por «kirchnerista»

El lider del Frente Renovador que quiere construir «con sectores de la sociedad civil que no estan involucrados en la política. También dijo»»Duhalde analiza la política desde los acuerdos espurios de dirigentes y a mí lo que me interesa es la opinión de la gente, no de los dirigentes».
por NA

El líder del Frente Renovador,Sergio Massa, descartó hoy la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gobernador Daniel Scioli para las elecciones del año próximo porque el mandatario «es kirchnerista», y sostuvo que el expresidente Eduardo Duhalde «analiza la política en términos de acuerdos espurios entre dirigentes».

«Yo creo que está descartado porque él es kirchnerista y nosotros decidimos construir con peronistas, con radicales, con independientes, con socialistas y con sectores de la sociedad civil que no están involucrados en la política de cara al futuro», dijo el diputado nacional en Salta, en una entrevista que le concedió al diario El Tribuno.
En este sentido, descartó la posibilidad de competir en una elección interna presidencial del Partido Justicialista (PJ) contra Scioli: «Hay un tiempo agotado, que es el tiempo del sectarismo. Hay un tiempo nuevo que es el tiempo de convocar a todos, de terminar con las divisiones de las veredas», planteó.

También criticó a Duhalde por haber señalado que es «absurdo» que Massa y Scioli no se unan y señaló que el expresidente «tiene una lógica del pasado en término de políticas».

«Él analiza la política desde los acuerdos espurios de dirigentes y a mí lo que me interesa es la opinión de la gente, no de los dirigentes. Yo lo respeto por su rol y por su participación, pero creo que hay que mirar el futuro», aseveró.

Massa también rechazó que sea el candidato del establishment y de los medios de comunicación y sostuvo que quienes lo asocian a esos dos sectores forman «parte de una lógica vieja de andar descalificando al otro».

El exintendente de Tigre tampoco descartó la posibilidad de competir por la gobernación bonaerense, en vez de lanzarse directamente a la Presidencia y señaló que a eso «lo decidirá la gente, lo decidirá el Frente Renovador».
«Todavía hay tiempo para definir candidaturas. No hay que correr detrás de las candidaturas. Yo tengo hoy la responsabilidad de liderar una fuerza política que lo que plantea es dejar atrás las discusiones del pasado para pasar a construir el futuro.

Después veremos qué rol ocupa cada uno», aseveró. También respondió a quienes señalan que hay varios narcotraficantes que viven en Tigre, el municipio del que es intendente en uso de licencia, y sostuvo que éstos «viven en todos
lados, en toda la Argentina».

«Algunos (narcotraficantes) eligen estar en Tigre producto de la elección por la seguridad. El Estado federal es el que tiene que cuidar las fronteras, el que hace control de ingresos en la Aduana, en las migraciones, el que determina a quien se le da documento. Es una chicana política», afirmó Massa.

¿Qué te pareció la nota?
No me gustó0/10Me gustó

 

Massa firmó compromiso para desarrollo energético del país

Tras una reunión entre Sergio Massa y los economistas del Frente Renovador con ex secretarios de Energía de distintos partidos políticos, se firmó un documento que establece la elaboración de programas de gobierno a largo plazo en el área energética con sustentabilidad ambiental; «Queremos darles futuro y certezas a todos los argentinos y a quienes invierten‎», dijo Massa

 

Sergio Massa expresó: “Es muy importante el trabajo que hicieron los ex secretarios de buscar un punto de equilibrio entre todos los pensamientos políticos para construir sobre la base de la realidad un futuro a 20 años del sector energético. El crecimiento de la Argentina, su saldo comercial y situación fiscal están atadas a cómo nos vaya en materia energético en los próximos años, entonces es muy importante construir una matriz diversificada y sustentable pero tener desde el punto de vista fiscal y tributario una proyección a largo plazo que nos permita garantizar inversiones que tienen amortización en el largo plazo”.

Y agregó: “El desafío es construir una política de Estado más allá de cualquier partido político para darles futuro y certezas a todos los argentinos y a quienes invierten”.

Después de una reunión en Tigre, el ex secretario de Energía, Alberto Enrique Devoto, explicó: “El alcance del acuerdo es muy importante, porque después de 5 años en los que los ex secretarios preparamos estos documentos a propuesta de Sergio Massa, redactamos lo que deberían ser las bases fundamentales de un política de Estado, con la idea de que los diferentes referentes políticos firmen ese documento para que le aseguren a la ciudadanía de que, independientemente de quien gobierne en 2015, se puedan llevar a cabo estas políticas energéticas”.

Y agregó: “El país atraviesa una crisis muy grave en energía e importaciones de gas lo cual incide negativamente en el balance general. Es necesario revertirlo para afrontar los desafíos del futuro. Este ha sido un acto muy importante”.

Asimismo, Alieto Guadagni sostuvo: “Para el grupo de los 8 ex secretarios de energía éste es un paso importantísimo, en el que Sergio Massa decide adherirse al documento que definen las políticas de Estado de por lo menos 30 años que deberán marcar el rumbo estratégico de la Argentina”.

En la reunión estuvieron presentes los ex secretarios de Energía, Emilio Apud, Julio César Aráoz, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat, Raúl Olocco, Alberto Enrique Devoto, Roberto Echarte, además de los diputados nacionales José de Mendiguren, Alberto Roberti, los economistas del Frente Renovador, Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli, Miguel Peirano y Martín Redrado.

|| Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)

UN DIPUTADO NACIONAL Y UNO PROVINCIAL, UN CAMARISTA Y UN FISCAL ACUSADOS DE NARCOTRAFICANTES LIGADOS A MASSA

2014-05-13_17-17-02_316

Todo salio a la luz a raíz de la denuncia publica que realizo el periodista de la ciudad de Las Toscas, Antonio Avalos quien recibió documentación donde se mencionaba a estos legisladores como integrante de una banda de narcotraficantes que opera en el norte santafesino.

En relación a ello Avalos expreso que “el narcotráfico azota a todo nuestro país y la provincia de Santa Fe no queda exenta, nosotros comenzamos a investigar el tema en el año 2003 cuando es detenido en la localidad San Antonio de Obligado un narcotraficante que se llama Alfredo Espinoza que es integrante de la banda donde se menciona al diputado provincial Darío Vega y al diputado nacional Oscar Martínez, a un juez federal de San Martín provincia de Buenos Aires, a un estudio jurídico de la ciudad de Reconquista encabezado por un ex juez federal que dejo en libertad a un hombre de apellido Ferrero quien después asesino al agente de la Guardia Rural Los Pumas Capdevilla porque meses antes lo había detenido con 480 kilos de marihuana”.

Nunca estuvo en su mira los nombre de Darío Vega y Oscar Cachi Martínez hasta que hace tres años lo toman como asesor a Alfredo Espinoza y comenzamos a investigar que pesaba.

Hace cuatro meses comenzaron a llegarme pruebas en contra de Vega, las mismas llegaron de la mano de una persona que esta dentro del narcotráfico, en el material figuraba Darío Vega y Oscar Ariel Cachi Martínez como integrantes de una banda de narcotraficantes que semana tras semana invierte dinero en la compra de aviones y lanchas cargadas con droga que ingresan por el norte santafesino y se distribuyen en toda la provincia.

Según la información la droga es trasportada en camiones de caudales, camiones jaulas que transportan ganado, la droga es introducida en el útero de la vaca entre otros métodos aunque la principio la misma era transportada en el propio vehiculo de Cachi Martínez

“Hicimos la denuncia publica porque hay gente de la justicia federal que esta involucrada en el delito de contrabando de estupefacientes además de funcionarios policiales de alto rango”, sostuvo el periodista.

Hace 60 días atrás detuvieron en Las Toscas a dos ciudadanos correntinos que tenia en su poder 86 kilos de marihuana, esto fue un día domingo a las 15.00 horas, el comisario los traslado a la dependencia policial y se inician los tramites judiciales correspondientes e inmediatamente uno de los detenidos recibe un llamado y le comunica al comisario que hay disponibles para él 80 mil pesos para que deje todo sin efecto y el comisario le dice que tiene que arreglar el tema con el juez y no con él, quien siguió con el tramite, al otro día el comisario iba a ser trasladado a Rosario por no haber hecho saber de la detención de estas personas al jefe policial de la provincia que se iba hacer el operativo. El traslado no se efectúo porque el tema se mediatizo.

El fiscal federal de la ciudad de Reconquista el Dr. Salun esta en las escuchas de los narcotraficantes como que recibió 100 mil pesos en una semana por parte de la banda que opera en el norte santafesino.

El fiscal hizo detener a toda la brigada antinarcótico que estuvo 10 días detenidos y que hace cuatro meses que esta separado de su cargo por figurar en las escuchas.

La esposa de Oscar Martínez es integrante de la cámara federal en la ciudad de Paraná Entre Ríos y esa es la protección legal federal que la banda tiene. El día martes se presentaron Darío Vega y Alfredo Espinoza ante la fiscalía federal de Reconquista porque estaban al tanto de que el día viernes iban a recibir una citación.

La semana pasada dice Avalos me reuní con la secretaria de asuntos complejos, la Sra. Ana Biglione y me ofreció su ayuda. Le solicite colaboración para que me consiguiere una reunión con el ministro de seguridad Raúl Lamberto  porque es la única persona del gobierno provincial en quien confía. Hasta el día de hoy no me atendió

“Por haber hecho la denuncia publica me incendiaron la radio, me golpearon en el rostro en plena calle, le dispararon a mi automóvil, recibo amenazas de muerte continuamente. Ante esto solicite al juez de instrucción de la ciudad de Reconquista y al jefe de la unidad regional novena que resguarden mi domicilio donde vive mi familia.

No me voy a callar y voy a seguir denunciando”, dijo Antonio Avalos.

REFERENCIAS :

CACHI_MARTINEZ

El diputado nacional Oscar «Cachi» Martínez visitó el despacho de Sergio Massa, conversaron y acordaron trabajar juntos de cara al 2015. Seducidos por la imagen en alza del intendente de Tigre, ya son varios los dirigentes santafecinos que se identifican con el Frente Renovador y que no están dispuestos a otro fracaso electoral junto al FPV.

Massa aseguró que «no es tiempo de discusión de cargos»

De esta forma, el líder del Frente Renovador se refirió a la conducción del PJ nacional y agregó que «es tiempo de laburo con la gente».

Buenos Aires .- El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se refirió hoy a la nueva conducción犀利士
del PJ nacional y señaló que «no es tiempo de discusión de cargos, es tiempo de laburo con la gente».

«Con los problemas que tienen los jubilados, la clase media por la presión tributaria, estar discutiendo cargos y candidaturas es una falta de respeto a la gente», sostuvo el diputado nacional.

Tras la designación de las nuevas autoridades en el PJ nacional, Massa renovó sus críticas al partido y señaló que «el esfuerzo más importante de un dirigente hoy no tiene que estar puesto en la búsqueda de un cargo individual, sino en el trabajo para mejorar las condiciones de vida de la gente».

«El desafío tiene que ser el de proponer como salir de las diferencias que tenemos hoy mas allá de la responsabilidad de construir el futuro», añadió el exintendente de Tigre en declaraciones radiales.

En ese sentido, el líder del Frente Renovador consideró que «trabajar con el resto de los partidos para determinar un criterio respecto a políticas de Estado es más importante que la discusión de cargos». (NA)

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/5/10/massa-aseguro-que-no-es-tiempo-de-discusion-de-cargos_224305

 

 

 

 

 

Acosado por la irrupción del FAU, Massa arremete contra las reelecciones

El proyecto de ley del massismo para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y que tiene como eje la limitación de la reelección de los intendentes y concejales a un solo período, marca el esfuerzo del diputado tigrense para no perder la iniciativa política. Éste, con su ofensiva contra el proyecto oficialista de reforma del Código Penal, consiguió poner en jaque al gobierno, que optó por frenar el tratamiento legislativo del tema antes de que el Frente Renovador se convirtiera en el abanderado de casi toda la opinión pública.

Ahora, el nuevo proyecto se introduce en otras profundidades. Es evidente que la irrupción en escena del FAU como gran alternativa no peronista disparó una alerta amarilla en el Tigre. En materia de lucha contra la corrupción y defensa del sistema republicano el massismo, por su origen kirchnerista, está en inferioridad de condiciones para competir con el frente de centroizquierda. De ahí que la nueva ofensiva pasa por reafirmar la renovación en la política, que es en definitiva la idea emblemática del Frente Renovador. Tal vez el proyecto incurra en una exageración de las autonomías municipales al proponer que cada comuna pueda fijar su fecha de elecciones locales. De llegarse a esto, por ejemplo una elección anticipada en La Matanza, por su peso cuantitativo, podría inclinar la balanza en muchas elecciones municipales que se realicen posteriormente. No hay duda de que la iniciativa apunta a reforzar al electorado independiente -el mismo que aspira a captar UNEN- pero genera obvias resistencias entre la dirigencia del PJ, habituada a practicar minuciosamente la reelección indefinida. También parece una convocatoria encubierta a que las segundas líneas del peronismo bonaerense den el paso al frente para intentar reemplazar a los viejos caudillos. Obviamente, de llegarse a la sanción de esta ley, habría que considerar el actual período de los intendentes como el primero, quedándole uno más si son reelectos.

Consecuencias imprevisibles

El caso es que esta profundización de la renovación, si Massa la sostiene, llevaría más temprano que tarde a un cuestionamiento mayor, el de la reelección indefinida de los gobernadores. San Luis, Catamarca, Santa Cruz, La Rioja y Formosa, cinco provincias medularmente peronistas, sostienen la vigencia de la reelección indefinida. Santa Fe carece de reelección y Buenos Aires y Córdoba la tienen por un solo período, al igual que la Capital Federal, donde Mauricio Macri apoyó el proyecto massista. Misiones y Corrientes permiten hoy una sola reelección y José Luis Gioja, mediante una consulta popular, consiguió materializar su tercer mandato, lo que no logró en Santiago del Estero -fallo de la Corte Suprema mediante- el ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora. En cambio, en Tucumán, José Alperovich sí consiguió, reforma constitucional mediante, su tercer mandato. En síntesis, el nuevo ímpetu renovador de Massa podría amenazar a los caudillos peronistas de las provincias más pobres que si algo no quieren es que se instale el debate sobre la reelección indefinida. Es obvio que la oposición, incluyendo el massismo, carece de número en las legislaturas de esas provincias para modificar las constituciones locales y limitar las reelecciones. Pero otra cosa sería la instalación del debate político acerca de la eternización actual de los gobernadores e intendentes del interior. Esta discusión, si tiene impulso mediático, podría costarles a aquellos unos cuantos votos.

En síntesis, presionado por la aparición de un poderoso competidor como el FAU, Massa huye hacia adelante redoblando la apuesta. En esta carrera, favorecería indirectamente la aproximación de varios gobernadores a Daniel Scioli que, si algo garantiza, es no entrometerse con las constituciones provinciales.

La promoción del voto electrónico y la eliminación de las listas sábana complementan este menú para intentar permanecer en la pole position.
informadorpublico.com

Cristina: “O apoyamos a un candidato nuestro o que gane Macri”

La presidente baja ese mensaje a legisladores y dirigentes que recibe para analizar el futuro. Que piensa de Scioli y Massa.
Necesitada de no mostrarse en un fin de ciclo, Cristina Kirchner recibe a diputados y dirigentes fieles en la Quinta de Olivos y a todos les repite una frase: “O ponemos un candidato propio o que gane Mauricio Macri”, dice enfática, según revelaron a LPO dos de los privilegiados que pudieron conversar con ella de política.

Todo indica que Cristina quiere esconder cualquier señal de pérdida de poder anticipada, en un contexto político que tiene a dos presidenciales peronistas como Daniel Scioli y Sergio Massa, con quienes dice no sentirse identificada.

Antes que cualquiera de ellos, Cristina prefiere que siga subiendo Macri, con una leve mejoría en las encuestas en los últimos meses. Es comprensible, siempre que hubo un nuevo líder peronista en la Presidencia, el antecesor se vio obligado a jubilarse, como corresponde a un movimiento que hizo del poder su razón de ser.

Por eso, Cristina se deshace en elogios a Macri, copiando el plan de Carlos Menem cuando imaginó que la sucesión de Fernando de la Rúa le iba a permitir regresar luego de un período. Y de hecho casi le sale, sólo que no imaginó que el radical perdería el gobierno en apenas un año y medio y su rival interno, Eduardo Duhalde se apoderaría de la Presidencia.

La idea de ser reemplazada por Macri, para volver al poder en el 2019, se basa también en el modelo chileno. Cerca de Cristina ven en el ingeniero a un Sebastián Piñera y por supuesto, reservan para la Presidenta el rol de una espléndida Bachelet que regresa al poder con enormes índices de popularidad, acrecentados por la floja gestión de su sucesor.

“Es sincero. Dice lo que piensa y es bien predecible. A los otros los manejan los diarios”, afirmó Cristina ante un diputado oficialista que la visitó en la Casa Rosada, según pudo confirmar LPO. Clásico de final de mandato, con su prédica intenta evitar pronunciamientos a favor de Scioli o fugas al massismo.

Las dudas

Claro que a la hora de analizar las opciones que plantea Cristina, advierten sus visitantes, el candidato propio no parece estar definido. Los intérpretes del kirchnerismo creen que quienes primero se mencionaron serán más rápido en ser descartados. El entrerriano Sergio Urribarri entraría en esa lista.

En una zona gris ven a Florencio Randazzo. “Cristina no habla de él. Lo cuida pero no le da lugares preponderantes como sí tiene Julián Domínguez. Capaz de representarla en el Vaticano y en una cumbre de la OEA”, dicen los diputados.

Domínguez camina el país por su cuenta y la semana próxima lanzará el Grupo San Martín, un grupo de especialistas que quieren mostrar como un potencial gobierno. Pero su performance en las encuestas es una incógnita.

Pero cuando Cristina habla en privado, evita nombres y habla de “algo propio”. Hilando fino, un término así sólo le puede caber a los representantes de La Cámpora, quienes en los pasillos promueven poblar las listas de diputados y para aguantar un «retiro» de cuatro años del corazón del poder, mientras se preparan para volver «con gloria» en 2019.

Los kirchneristas del Gobierno que no acuden a sus mitines se espantan ante estas afirmaciones. “Es una locura irse a los cuarteles de invierno”, les responden.

Pero el pronóstico camporista tiene sentido si se piensa en su futuro: a último momento Cristina podría conseguir bancas para los líderes de La Cámpora, que los proteja de un ataque judicial. Para lograrlo, tal vez deje de hablar mal de Scioli y de decir que si no pone el candidato ella, lo mejor es que sea presidente Macri.

Nada demasiado distinto a lo que siempre terminaron haciendo los Kirchner luego de pasarse años lijando al gobernador. Después de todo fue Scioli quien le grantizó a Kirchner competitividad en el 2003 como vicepresidente, luego en el 2007 le aseguró a Cristina la Presidencia con su candidatura a gobernador y en el 2011 lo mismo con su reelección. Siempre lo atacaron y siempre, al final del camino, terminaron acordando.
lapoliticaonline.com

Massa suma al creador del sistema de cámaras de seguridad a la campaña

El líder del Frente Renovador decidió sumar a la campaña a su hombre de máxima confianza y creador del famoso sistema de cámaras de seguridad: Diego Santillán, actualmente secretario de Protección Ciudadana de Tigre.

El sistema de cámaras de seguridad hizo que Tigre se convirtiera en un ejemplo en materia de seguridad para otros municipios y fue uno de los trampolines para el vertiginoso crecimiento político de Massa. Santillán tuvo un papel clave en esa gestión y el ex jefe comunal no quiere desaprovecharlo.

Siempre atento a la seguridad, ahora el tigrense cree que el tema será la madre de todas las batallas de cara a 2015 y que el candidato que ofrezca una mejor respuesta será quien tenga las mejores chances de quedarse con la presidencia. Es por eso que Massa decidió darle un cambio de aire a su equipo e incorporar a Santillán, a quien se considera un experto en materia de prevención y aplicación de tecnologías.

Santillán, que acompañó a Massa en toda la gestión, fue también el impulsor del Centro de Operaciones Tigre (COT), donde se centraliza toda la información del sistema de protección ciudadana, desde las cámaras hasta la articulación del trabajo de las fuerzas de seguridad.

Massa quiere también que Santillán amplifique experiencias adoptadas en Tigre como la instalación de un anillo de fibra óptica para transmitir las imágenes de las cámaras, los GPS para controlar patrulleros, el sistema Alerta Tigre, los botones antipánico y la incorporación de drones.

Todos estos programas son destacados por intendentes y dirigentes de otros municipios que suelen visitar a Santillán, casi como un gurú en la materia. Además, el líder del Frente Renovador quiere que esos programas sean parte del debate actual por las policías comunales, ya que los considera la base para el éxito de las nuevas fuerzas.
lapoliticaonline.com

El massismo quiere deducir los alquileres del pago de Ganancias

El Frente Renovador de Sergio Massa presentará un proyecto de ley para deducir los alquileres del pago de Ganancias. «El Estado se beneficia porque el blanqueo de los contratos va a generar más recursos», argumentó.
Sergio Massa anunció que el Frente Renovador enviará al Congreso un proyecto de ley para deducir los alquileres de vivienda única del pago del impuesto a las Ganancias.

«Es absurdo que no esté contemplada la vivienda a la hora de deducir gastos cuando están contemplados gastos de salud o por hijos. La vivienda, que es una herramienta tan importante para la calidad de vida de la gente, debe estar incluida dentro de los ítems previstos para que aquellos que pagan alquiler puedan deducir”, explicó Massa.

El espacio que lidera Massa presentará en el Congreso Nacional un proyecto de ley que prevé que los alquileres de vivienda única –hasta un tope de $60.000 anuales- se puedan descontar de la ganancia neta de trabajadores, jubilados y autónomos para el cálculo del impuesto a las Ganancias.

En este sentido, el diputado explicó: “Hicimos un planteo complementario al que veníamos haciendo vinculado al impuesto a las Ganancias. Es importante la modificación del mínimo no imponible de acuerdo a la escala del RIPTE, actualización de los salarios, y en paralelo que se actualice la escala, que desde el año 2000 no se actualiza. Creemos clave que se pueda deducir el alquiler en el pago del impuesto a las Ganancias”.

Cabe destacar que actualmente es posible desgravar los intereses de los créditos hipotecarios hasta $ 20.000 anuales, pero no los alquileres.

Massa agregó: “Con la medida el Estado se beneficia porque el blanqueo de los contratos de alquiler le va a generar más recursos al Estado nacional y a las provincias. Generamos solución para la gente y al Estado para blanquear los alquileres”.

En los fundamentos del proyecto se señala “que la presión impositiva sobre los trabajadores ha crecido sustancialmente en los últimos años, hecho agravado por la dinámica inflacionaria”. Y que se agregan mayores dificultades para “el acceso a la primera vivienda, en el marco de la baja relación del salario frente valor de las propiedades sumado al encarecimiento del crédito hipotecario”.

También se plantea que de aprobarse el proyecto, “tendrá impactos positivos en materia de eficiencia, dado el estímulo a reducir la tasa de informalidad que se verifica en el mercado inmobiliario de contratos de alquiler”.

Cabe destacar que esta iniciativa se suma a los proyectos presentados que plantean actualizar el mínimo no imponible –llevarlo a $ 19.200 mensuales– y demás deducciones y las escalas sobre las que se aplican las alícuotas también por la variación salarial (índice RIPTE).
lapoliticaonline.com

Massa rechaza modificar las Paso y cierra la puerta a una alianza

Rechazó el proyecto del PRO de permitir que el derrotado en las PASO pueda ser vice. La UCR, con guiños a Macri.
Sergio Massa marcó la diferencia con el PRO y rechazó su proyecto para permitir que los derrotados en las primarias puedan integrar luego una fórmula presidencial, un cambio que le abriría el juego para hacer alianzas.
“No me parece bien querer modificar las Paso en función de sus intereses. La duración en el tiempo de las leyes hacen a la salud institucional de nuestro país”, señaló Joaquín de la Torre, intendente de San Miguel y de los más cercanos a Massa.

De hecho, La Torre acompaña a Massa en su visita a San Pablo donde esta noche se reunieron con el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso.

El rechazo expresado por el intendente de San Miguel marca una definición de fondo en la estrategia de Massa para el 2015, al entornar la puerta para eventuales alianzas con la UCR o el propio Macri.

El macrismo presentará la semana próxima el proyecto -anticipado por LPO- y espera la reacción de otros bloques. «Hoy tenés una competencia entre partidos o entre un mismo partido. Entonces, si las fórmulas son verticales no tenés capacidad de composición de fórmulas entre distintos actores», simplificó Patricia Bullrich.

La posibilidad de incluir a un derrotado en la fórmula potenciaría la creación de alianzas electorales y es ese el juego que quiere abrir el PRO, interesado en liderar un frente con la UCR.

Esta semana tuvo señales positivas: el lunes se reunió con Ramón Mestre, intendente de Córdoba, donde Macri tiene lo propio con Héctor Baldassi y conserva un vínculo con el diputado radical Oscar Aguad.

Aguad reporta a Julio Cobos, quien con una intención de voto cercana a los 10 puntos no consigue juego político en la UCR y mucho menos en el frente Unen, junto a socialistas y Elisa Carrió.

En el PRO ven con buenos ojos una alianza con Cobos: de ganar, para las generales Macri arrastraría a varios líderes provinciales aunque debería conciliarlos con sus nacientes referentes en el interior del país.

Rápido de reflejos, Ernesto Sanz apoyó la iniciativa del macrismo, sólo que, muy abajo en las encuestas, quiere que el vice sea elegido por el ganador.

«Yo estoy de acuerdo porque el sistema argentino es el más rígido y el mejor es el uruguayo que es el semiflexible que permite elegir al vice de entre los participantes de la interna», dijo el titular de la UCR para quien, a diferencia de los socialistas, Macri no es un límite.

Massa quiere ir solo

Con la declaración de De la Torre, Massa confirmó que no está interesado en competir en una alianza y será candidato del Frente Renovador, seguramente sin rivales en las primarias.

Esto le permitiría manejar las reglas de juego de la interna, tanto para elegir candidatos como para definir un sistema de reparto de cargos, que se definen en acuerdos entre las fuerzas que compiten en cada alianza.

Massa sumó intendentes en varios partes del país pero no cerró ni un solo gobernador y, al día de hoy, no muestra peso territorial en las principales provincias, en lo que aparece como la principal dificultad en su proyección hacia el 2015, así como algunas cuestiones de discurso o posicionamiento.

Sin embargo, a diferencia de Macri, cerró la puerta a suplir ese déficit con la UCR con un acuerdo de cúpula y sólo está dispuesto a recibir en el Frente Renovador a sus dirigentes más taquilleros.

Un cambio en la ley electoral necesita una mayoría calificada, o sea, 129 votos sin importar cuantas bancas estén ocupadas. Sólo un apoyo del oficialismo lo haría posible.

Ayer Carlos Kunkel lo descartó pero no negó que en el Congreso del PJ del 9 de mayo lo trate como opción.

En el kirchnerismo dicen que los gobernadores no quieren saber nada con este cambio, temerosos de que ante más apuestas presidenciales también se multipliquen sus rivales internos. Pero es un debate que nunca empezó.

Agustín Rossi ya anunció que en el Congreso partidario pedirá cambiar el sistema de internas para que las listas se armen por sistema D’Hont, que le da más chances de colar legisladores a las minorías, como podría ser el año próximo el núcleo duro del kirchnerismo.

«Lo voy a plantear porque creo que no es justo el sistema de mayoría y minoría, es profundamente antidemocrático y creo que es lo más razonable», anticipó.

Históricamente el D’Hont fue utilizado en la interna radical y el PJ se manejó con mayorías y minorías, que sólo habilitan a colocar un candidato cada cuatro a quien obtenga el 25% de los votos.
lapoliticaonline.com

ENCUESTA ABRIL DE 2014 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Medición de Imagen de Macri, Masa y Scioli.

Impacto de las medidas contra la inseguridad de Daniel Scioli.

En un análisis de imagen  y evaluando el impacto según Julio Aurelio, el Gobernador Scioli la mejoró positiva en casi 6 %… En detrimento de Sergio Massa que bajo 3,5%.

Esto se debe a que Scioli canalizó la necesidad de la gente diferenciándose del Gobierno Nacional que cree que es una sensación o sigue con el discurso de que son los medios de prensa la inseguridad.

Al dar respuesta la gente, la misma respondió con una mejor imagen hacia Scioli.

En ese mismo contexto, Mauricio Macri decayó igual que Massa 3 puntos en su imagen.

O sea que  se puede ver que muchos electores de Macri y Massa , lo son también de Scioli, en relación al impacto de la seguridad.

Ámbito geográfico: Provincia de Buenos Aires.

Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar

Tamaño de la muestra: 2007 casos

Error estadístico global: +/- 2.23%

Nivel de significación: 95.45%

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado

Diseño muestra: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple

Fecha de realización: 9 y 10 de abril de 2014.

HECTOR ALDERETE

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(0)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(1)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(2)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(3)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(4) Informe- PBA - Abril 2014 - 2(5)

Massa apuntó contra Zaffaroni y le pidió que no «descalifique» a «dirigentes jóvenes»

El diputado nacional por el Frente Renovador criticó al ministro de la Corte Suprema al vincularlo con la última dictadura militar y le pidió que tenga «actitud moral».
«No escribí mucho sobre derecho, sólo sobre derecho social, pero ni fui juez de la dictadura, ni rechacé habeas corpus de detenciones ilegales, siempre me moví en la democracia, soy hijo de la democracia», lanzó al referirse a Zaffaroni, quien lo había criticado por su rechazo a la reforma del Código Penal.

Massa aseguró que la «irrupción» del Frente Renovador «con intendentes radicales, vecinalistas, personas del mundo del trabajo y la industria, cambió el mapa político e incomodó a todos».

«En lugar de dividir a la Argentina, planteamos la unidad, en lugar de seguir la agenda de poder, planteamos los problemas de la gente», indicó en declaraciones televisivas y reiteró su reclamo para «bajar el Impuesto a las Ganancias» porque «destruye el salario».

En otro orden, el diputado nacional por el Frente Renovador le pidió al Gobierno que «no cometan el error que cometieron con la inflación, que se negó durante mucho tiempo por la mentira de (ex secretario de Comercio Guillermo) Moreno».

«En el 2007, cuando ganamos intendencias, hablábamos del problema de la necesidad de tener policías municipales, cámaras de seguridad y botones antipático y me preocupa que después de seis años, estemos discutiendo la emergencia, y se plantee la cuadrícula, el botón antipático y cámaras. Por no regalarle el rédito del éxito de una política (a su sector), se demoró una solución», lamentó.

Respecto Zaffaroni, Massa rechazó sus «descalificaciones» y «agravios», que realizó luego de que el ministro del máximo tribunal de Justicia repudiara la reforma del Código Penal, y le pidió que tenga «actitud moral».

«Hay que tener actitud moral. No escribí mucho sobre derecho, sólo derecho social, pero ni fui juez de la dictadura, ni rechacé habeas corpus de detenciones ilegales, siempre me moví en la democracia, soy hijo de la democracia», enfatizó respecto a Zaffaroni y agregó: «Hay que tener autoridad moral para referirse a dirigentes jóvenes».

Por último, Massa afirmó que «hoy la mayoría de la gente quiere firmeza en la lucha contra el delito y capacidad de sancionar».
minutouno.com

Aníbal Fernández: «Moyano y Barrionuevo llevan agua para el molino de Massa»

El senador del FpV por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, aseguró que paro nacional de este jueves «fue de transporte» y vinculó a los dirigentes gremiales al líder del Frente Renovador.
Además de cuestionar a todos los dirigentes involucrados en la convocatorio al paro y las diferentes expresiones de protesta, aseguró que «Massa es un inescrupuloso que miente con tal de llevar agua para su molino».

Para Fernández, «Moyano y Barrionuevo no pueden movilizar a nadie» y solamente «pararon el transporte en el área metropolitana». Y aseguró que el paro fue «una mamarrachada».

En relación a los dirigentes sindicales de las centrales opositoras, dijo que «son dos tipos desprestigiados que lograron parar el transporte», pero que «la gente quiso ir a trabajar». Sobre Gerónimo «Momo» Venegas aseguró: «Estuvo en contra de la ley que beneficiaba a los trabajadores rurales».
minutouno.com

Candidatos en una cena

Scioli, Massa, Macri, De la Sota, Urtubey, Sanz, Cobos y Binner participaron de la cena anual del Cippec, donde expresaron algunos de sus objetivos políticos. También hubo ministros, gobernadores y legisladores.
Los precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner coincidieron por primera vez anoche, en la tradicional cena anual de CIPPEC.

A ellos se sumaron los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Mendoza, Francisco Pérez; Dalmacio Mera, vicegobernador de Catamarca, y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño. Frente a más de mil actores políticos, líderes sociales y del sector privado, diplomáticos y periodistas, CIPPEC propuso analizar políticas clave para el desarrollo.

Durante el encuentro, las primeras figuras políticas destacaron que es clave garantizar un país federal, con equidad e igualdad de oportunidades. Scioli destacó el trabajo de CIPPEC y pidió seguir trabajando para aumentar la participación ciudadana en la definición de políticas estratégicas para la Argentina.

Por su parte, Massa señaló: “La Argentina tiene enormes desafíos en materia de infraestructura. Tenemos que lograr que el desarrollo sea un camino y no solamente el crecimiento”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, pidió mejorar la calidad educativa y promover un crecimiento con equidad. Además, Sanz manifestó que es clave generar riqueza y distribuirla equitativamente. “Nuestros sectores industriales requieren que garanticemos la competitividad”, añadió Urtubey, y remarcó la necesidad de generar igualdad de oportunidades. En materia de infraestructura, Binner pidió diseñar un plan energético de largo plazo.

Por otro lado, De La Sota destacó la importancia de priorizar la calidad institucional. “Gobierne quien gobierne, siempre hay algo bueno para aprovechar del gobierno anterior”, señaló. En la misma línea, Cobos pidió consensuar políticas de largo plazo y añadió: “Nuestro país no puede resolver los temas estructurales si no se habla de políticas de Estado”.

En tanto, el Gobierno nacional también dijo presente. Este año, una nutrida delegación de funcionarios y representantes oficialistas participaron de la cena de CIPPEC, encabezados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.

Además, asistieron más de 50 legisladores nacionales, entre los que se destacan los legisladores oficialistas Martín Insaurralde, Jorge Landau y Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey, María Laura Leguizamón y Eduardo Aguilar; Ricardo Alfonsín, Oscar Aguad Gerardo Morales, Ernesto Sanz; Laura Montero, Martín Lousteau, Mario Negri y Eduardo Costa (UCR); Federico Sturzenegger, Sergio Bergman, Laura Alonso, Diego Santilli y Gabriela Michetti (PRO); Sergio Massa, Darío Giustozzi y Adrián Pérez (Frente Renovador); Mario Das Neves (Trabajo y Dignidad – PJ); Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo); Francisco De Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Norma Morandini (Alianza Frente Cívico).

El evento también reunió a los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Fernando Espinoza (La Matanza), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Gray (Malvinas Argentinas), Gustavo Posse (San Isidro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Luis Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), José Eseverri (Olavarria) y Aníbal Pittelli (Chivilcoy).

Como anfitriona de la noche,María O’Donnell destacó la capacidad de la institución de reunir a todo el arco político. CIPPEC presentó una agenda de trabajo que prioriza la calidad educativa, la primera infancia, la infraestructuray la calidad institucional, políticas clave para promover el desarrollo.

“Pocos países latinoamericanos exhibieron la pendularidad de ideas de la Argentina en su recuperada democracia. La proliferación de etiquetas fue de la mano de una experimentación económica e institucional que explica en gran medida el retroceso relativo del país en pilares críticos del desarrollo, como el capital humano y físico o el fortalecimiento de las instituciones”, señaló Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.

Por su parte, Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC, indicó: “Debemos renovar el diálogo sobre los temas que hoy son el ancla pero también pueden ser el motor del desarrollo argentino”. Además, afirmó que el desarrollo es un proceso de acumulación progresiva y sincronizada en tres planos: capitalización institucional, crecimiento económico y expansión de la equidad.

Además, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez; el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta; Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia; la ministra de Educación bonaerense, Nora de Lucía; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exjefe de Gabinete Alberto Fernández; y José Octavio Bordón, presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC, también acompañaron a la institución en su aniversario.

Por su parte, también asistieron Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN; Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH, y Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados.
lapoliticaonline.com

Massa, De la Sota hold summit in Córdoba

The leader of the Renewal Front, Sergio Massa, and governor of the province of Córdoba, José Manuel de la Sota, today signed a series of pacts in the provincial capital and held a meeting behind closed doors, heightening speculation of an electoral alliance for 2015.

Addressing reporters in Córdoba, Massa refused to comment on the possibility of co-operation with the governor.

«Politics is not limited to parties or positions, it also includes the development of public policies,» he signalled.

But sources close to the former Tigre mayor affirmed that an agreement with De la Sota would be «a very useful tool» for the Renewal Front’s national plans.

«It is a very strong political accord and a very strong action. Sergio went to Córdoba with an imporant committee,» Noticias Argentinas heard from the unnamed source.

Lawmakers Gilberto Alegre and Graciela Camaño, new Tigre mayor Julio Zamora and Massa’s wife Malena Galmarini, also Tigre Human Development and Sanitary Policy secretary, accompanied the national deputy on the trip.

De la Sota also took the opportunity to praise his counterpart ahead of today’s meeting, stating that Massa was trying to «replace slogans with ideas, and arrogance with humility… to end the divisions that hurt us.»

«Argentine society is asking us to go down a road where government means action, and governing means fixing problems the people cannot solve. The most important thing is for us to be capable of talking and finding solutions,» the governor underlined.
buenosairesherald.com

Massa: «Estamos para colaborar con las soluciones que ya pusimos en practica»

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, mostró hoy «satisfacción» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, «reconozca la gravedad de la situación» en la provincia en materia de seguridad y dijo que está dispuesto a «colaborar con la soluciones» que su espacio «ya puso en práctica».

«Nos genera satisfacción el reconocimiento de la gravedad de la situación del Gobernador como responsable de la seguridad en la Provincia al declarar la emergencia. Mayor compromiso aun, nos genera ver que muchas de las medidas planteadas, son las propuestas que voto la gente el 27 de octubre cuando voto al Frente Renovador», apuntó Massa.

Subrayó, en este sentido, que «policías locales, fiscalías descentralizadas, fiscalías específicas contra la droga, botones de pánico, no sólo son parte de el trabajo desarrollado en muchos de los municipios» gobernador por el Frente Renovador, «sino, sobre todo, el camino que eligió la gente el 27 de octubre».

«Así como también los cambios en el código de procedimiento provincial para terminar con la puerta giratoria que permite hoy que los delincuentes entren y salgan», apuntó el diputado nacional y exintendente de Tigre desde Mercedes, donde se reunió con más de 500 concejales del massismo de toda la provincia.

Y agregó: «Estamos listos para colaborar, con la experiencia de resultados exitosos en lo local, para ayudar al Gobierno provincial a que encuentre la solución a este flagelo, que en los últimos seis años se ha agravado, como es el de la seguridad ciudadana».

Para ello, indicó, desde el lunes próximo pondrá «a disposición» a los legisladores del Frente Renovador «para tratar con urgencia las leyes que -sostuvo- en definitiva sirven no sólo para el reconocimiento de la gravedad de la situacion, sino para recorrer un camino de solución».

«Y ponemos a disposición los equipos que a nivel local desarrollaron soluciones como las propuestas por el Gobernador, para encontrar caminos de respuesta a los bonaerenses a la lucha contra la delincuencia. Ojalá, que este año y medio que le queda de gestión al Gobierno, encuentre el camino de respuesta que necesitan los bonaerenses para su tranquilidad», completó Massa.

En Mercedes estuvo acompañado por Carlos Selva (Mercedes), Gabriel Katopodis (San Martin), Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Gustavo Posse (San Isidro), Luis Acuña (Hurlingham), Zuccaro (Pilar), entre otros intendentes, legisladores nacionales, provinciales y concejales.

Por su parte, el diputado Darío Giustozzi, exintendente de Almirante Brown, sostuvo que «la emergencia declarada es la demostración del fracaso de las políticas de seguridad después de seis años de gobierno» y que «en la provincia hay que hacer lo que venimos haciendo hace rato desde muchos municipios: programas focalizados de inclusión social, sistemas de monitoreos, más y mejor tecnología y más móviles para aumentar el patrullaje».

También el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, señaló que «luego de siete años de gobierno, Scioli, al decretar esta emergencia, reconoce que es un fracaso su gestión en esta materia».

«Desde el Frente Renovador vamos a apoyar todas las iniciativas que consideremos positivas. E insistiremos en la creación de la policía municipal autónoma», adelantó Posse.

Noticias Argentinas

Massa, Binner y Cobos, ausentes en la exposición de Capitanich en Diputados

Los tres presidenciables no bajaron al recinto para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete, si bien habían pedido realizar repreguntas.
El lunes, referentes opositores presentaron una nota conjunta al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, para solicitar formular repreguntas durante la comparecencia de Capitanich.

En particular, pidieron que «reconsidere la posibilidad de que un miembro designado por el bloque político al que el jefe de Gabinete contesta, pueda hacer uso de la palabra para solicitar aclaraciones o ampliaciones sobre la respuesta que está siendo brindada en ese momento». La nota fue firmada por los presidentes de bloque de la UCR, Pro, el Partido Socialista, el Frente Renovador, GEN, Libres del Sur, Coalición Cívica y Unidad Popular (UP).

Además, explicaron que la metodología de debate que proponen «se encuadra dentro de lo que el Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados prescribe», y afirmaron que «facilitará el dinamismo de la sesión y aportará mayor claridad al informe que el jefe de Gabinete de ministros brindará».
minutouno.com

Roberto Baradel en Brasil con una diputada K…

Los gremialistas no la pasan bien, por cierto en pleno conflicto docente y antes del Paro salvaje y en plena negociación en Febrero, unos días de descanso no vinieron mal . Tal vez por eso… habrá acusado al Gobierno de Scioli  de no ocuparse del conflicto docente…No iba a sacrificar las vacaciones, total,  ya estaba armado que le iban a hacer por lo menos un mes de paro a Daniel .

baradel_camboriu2

La foto corresponde a Camboriú y es anterior al estallido del Conflicto docente.

La diputada que viajo con Roberto es Natalia Gradaschi, del partido de uno de los enemigos máximos del ex motonauta. Es decir de Martin Sabbatella…

baradel_camboriu

Con esta imagen, se blanquea la afinidad de Baradel con el kirchnerismo y justo con el entorno de uno de los máximos enemigos de Scioli, como es el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

 

Pero obviamente este conflicto decente , le sirve a Sergio Massa.  que está jugando con Sergio además.

 

 massa_baradel

 

Ahora en los hechos, nadie en todo el país cerro por más de 35% de las Paritaria, Porque le pierden entonces el porcentaje más Alto a Scioli, y son permisivos con los salarios a nivel nacional , como dirían los chicos: ¿qué onda?

 

La gente no es tonta y sabe que mas allá del pedido gremial esta lo de siempre, la extorsión y toman como rehén a la gente.

 

 Por Héctor Alderete

Massa pide que la paritaria docente se retome hoy y sea televisada

El líder del Frente Renovador exigió que «la gente vea cómo es la discusión». Y planteó: «No puede ser que los chicos sean rehenes de esta situación».

 

El diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reclamó hoy que «esta misma tarde» se retome la paritaria docente porque «el lunes, millones de chicos y familias bonaerenses quieren comenzar las clases».

 

El legislador pidió que la discusión entre los sindicatos y los representantes del gobierno de Daniel Scioli sea «televisada» para que «la gente vea cómo es la discusión».

 

Massa se negó a opinar sobre si los docentes deben acatar la conciliación obligatoria y discutir aumentos con los chicos en las aulas y expresó que «los gremios tienen que tener la oportunidad de sentarse cara a cara con el gobierno».

 

«No puede ser que los chicos sean rehenes de esta situación. Sería bueno que hoy domingo se convoque a una reunión paritaria», manifestó el diputado.

 

Incluso, pidió ingresar «cámaras de televisión» a las reuniones de paritarias «para que vea la gente cómo es la discusión y que se busque un acuerdo para que mañana empiecen las clases».

 

En diálogo con radio Mitre, el ex intendente de Tigre insistió que «sería bueno que esta misma tarde haya reunión, gobierno de la Provincia de Buenos Aires y sindicatos, y televisada» porque «el lunes, millones de chicos y familias bonaerenses quieren comenzar las clases».

 

Docentes bonaerenses nucleados en los gremios FEB y SUTEBA cumplirán mañana el noveno día de paro en reclamo de una propuesta salarial que supere a la suba del 30,9 por ciento que ofreció el gobierno bonaerense.

 

Fuente: Clarín

London would ‘rather’ discuss Malvinas row with Massa, Macri

UK Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office Hugo Swire.
British Minister of State for the Foreign Office Hugo Swire has stated London would rather sit at the negotiating table with Sergio Massa or Mauricio Macri to discuss the sovereignty of the Malvinas Islands. Swire alleged the representatives of Argentina’s opposition would show a “more mature vision” over the bilateral dispute than the Kirchnerite government.
When queried today by Argentina’s state news agency in the Uruguayan capital city of Uruguay about the state of the Malvinas row, the UK official said MP Massa and Mayor of the City of Buenos Aires Macri are “presidential contenders” who “will have a more realistic and mature approach over the Malvinas question.”
In that sense, Swire revealed London’s position about Argentina’s political scenario ahead of next year’s presidential elections. The minister expressed UK’s «certainty» that the government here “will change” since “Ms. Kirchner can not be reelected.”
“There will be then a new president. And we very much wish that the future government in Buenos Aires holds a different position.”
Hugo Swire, who was appointed Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office in the UK in 2012, arrived in Uruguay this week where he was received by the Vice Prisendent of the South American country Danilo Astori and held meetings with Uruguayan opposition lawmakers who visited the disputed islands last month.
“We would like to have a friendlier relationship between the Malvinas and the rest of the countries, including Argentina,” Swire insisted and went on to defend the referendum that inhabitants in the resource-rich archipelago held to reaffirm their decision to remain what they alreaday are – British citizens -, in 2013.
The government of Argentina has long rejected the referendum with President Cristina Fernández de Kirchner personally describing it as a “consortium of squatters,” blasting the UK for the 1883 occupation of the Islands. Buenos Aires, in fact, has repeatedly recalled the official position by the United States that the Malvinas Islands conflict does not involve the principle of peoples’ right to self-determination as the coalition government of David Cameron says, but a sovereignty dispute that involves indeed a country’s territory being seized by a foreign power.
buenosairesherald.com

Massa se reunió con Cobos y llevó a Mendoza la campaña contra la reforma del Código Penal

El líder del Frente Renovador afirmó que las sanciones a los delitos «son centrales para que culturalmente vuelva a la Argentina la idea de que aquél que las hace, las paga». Descartó hablar de candidaturas de cara a 2015.
Como parte de la campaña contra la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno, Massa llegó a Mendoza, donde convocó a los habitantes de esa provincia a sumar su firma en la página de internet que el Frente Renovador lanzó hace unos días para rechazar el anteproyecto de ley elaborado por una comisión de especialistas.

Como parte de su actividad, el líder del Frente Renovador brindó una conferencia de prensa junto a tres de los referentes de su agrupación en Mendoza: el peronista disidente Daniel Cassia, diputado provincial de Compromiso Federal; el senador provincial Gustavo Valls, del Peronismo Federal; y el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, del conservador Partido Demócrata.

Al tomar la palabra, Massa sostuvo que «las sanciones son centrales para que culturalmente vuelva a la Argentina la idea de que aquél que las hace las paga». Dijo que la iniciativa del kirchnerismo para reformar el Código Penal «elimina la reincidencia y baja las penas en 146» y que «elimina la lógica del sistema de premios y castigos para la sociedad».

Luego, el diputado nacional sostuvo que el Frente Renovador busca «generar conciencia y plantear con firmeza el rechazo» al proyecto oficialista y que seguirá intentando encolumnar a otras fuerzas opositoras para conseguir que no se apruebe. «La política debe dar un mensaje de firmeza, de ataque a la impunidad», agregó Massa.

Al ser consultado sobre una eventual candidatura de cara a las presidenciales de 2015, Massa respondió que «los que hoy están embarcados solo en proyectos personales es porque tienen una mirada mezquina».

Tras la rueda de prensa, Massa se trasladó al hotel Hyatt, donde se reunió con Julio Cobos. Tras encontrarse con el dirigente radical, el ex intendente de Tigre aseguró que «estar en distintos espacios políticos no nos debe impedir que tengamos la capacidad para sentarnos y pensar juntos cómo mejoramos el país».

«Un paso importante que tiene que dar la política argentina es terminar con la idea de que el que no está en mi mismo partido es mi enemigo», concluyó.
infobae.com

Desesperado intento de Cristina por levantar al PRO y la UCR

No oculta gestos para realzar al macrismo y el radicalismo. Quiere evitar que se pasen al massismo.
Cristina Kirchner quiere revitalizar a la UCR y al PRO para frenar la fuga de dirigentes de ambas fuerzas al Frente Renovador de Sergio Massa.
Lo dejó claro en la apertura de sesiones ordinarias, cuando elogió a dirigentes radicales y bromeó con varios de ellos y se animó a contar un diálogo amistoso con Mauricio Macri.

Pero su discurso tuvo correlato con acciones: desde la Casa Rosada impulsaron un acuerdo para privilegiar a la UCR y al PRO en el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados, con la posibilidad que presidan algunas relevantes como las de Educación (que sería para Cobos) y Asuntos Penales (que quiere ocupar Patricia Bullrich).

El control de comisiones no les daría la opción de sancionar leyes pero sí de imponer debates y mantenerse activos. “Tenemos que hacer un acuerdo con los radicales y necesitamos tu comisión”, le confesó Juliana Di Tullio a Adriana Puiggrós, quien nunca entendió cual era el pacto necesario.

En el bloque todavía no entienden porque tanta generosidad. “Si a la UCR le damos Defensa del Consumidor, Educación y Vivienda, no tenemos una explicación para también ceder Educación», afirmaron a LPO.

También por decisión de Cristina Kirchner, el PRO y la UCR participaron del anteproyecto del Código Penal e iban a protagonizar el debate en Diputados.

Massa se anticipó y salió a instalar su oposición a los cambios que hasta ahora había dibujado Eugenio Zaffaroni. Y obligó a radicales y macristas a pedir una pausa en el debate.

Macri incluso tuvo hoy otro gesto inesperado del kirchnerismo años atrás: el juez camporista Sebastián Casanello, siempre afín a las urgencias del Gobierno, evitó enviar al jefe del Gobierno a juicio oral por la causa de las escuchas.

La investigación se abrió en 2009, cuando el jefe de Gobierno era una amenaza electoral. Los tiempos cambiaron. El giro es tan evidente que obligó al propio Macri a aclarar ante los medios, algo incómodo, que «no existe un pacto con Cristina».

Massa armó su fuerza con la base de una veintenta de intendentes, pero este año se esforzó por agregarle alcaldes de otras fuerzas, sobre todo radicales, de donde ya había sumado con Gustavo Posse (San Isidro) y Mario Meoni (Junín), entre otros.

Ahora agregó a Horacio “Pechi” Quiroga (Neuquén), se mostró varias veces con Ramón Mestre (Córdoba) y hasta paseó por Corrientes con Ricardo Colombi, el único gobernador radical que queda.

Al PRO, Massa le robó una parte del electorado independiente que antes se expresaba afín al jefe de Gobierno y ahora las encuestas lo muestran junto al líder del Frente Renovador.

La cuenta que hacen en el kirchnerismo es simple: si Massa empuja para abajo al PRO y al Frente Progresista polarizará con el peronista que gane la interna y en ese mano a mano tiene las de ganar. Es lo que al parecer quiere evitar Cristina, más que cualquier otra cosa.
lapoliticaonline.com

Cristina retomó la iniciativa política pero Massa arremete contra la reforma penal y le cambia la agenda

El domingo en este medio señalamos que la presidente había retomado la iniciativa política marcando claramente una agenda política en la cual, pese a destacar logros inexactos, apeló al realismo económico y político al reconocer que fracasó el acuerdo con Irán y pidió alternativas a la oposición, a la que convocó también a sancionar una ley anti-piquetes. Su largo discurso se diferenció de su posición del 1 de marzo del año pasado, al punto que muchos dijeron que entonó el tango “cómo cambiaste pebeta”. Pero el mismo sábado, Sergio Massa planteó que iniciaría una campaña para obtener 5 millones de firmas para oponerse al proyecto de reforma penal, que tiene una clara tendencia abolicionista del derecho penal, basado en una jurisprudencia de carácter garantista que lleva más de veinte años, que se impuso en los tribunales penales y que se enseña en casi todas las facultades de derecho del país, esencialmente en las públicas. La misma fue aplicada por las grandes figuras del sector, Eugenio Zaffaroni, el juez de la Corte Suprema, los penalistas León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra y numerosos discípulos suyos. Justamente estos tres letrados integraron la comisión redactora junto a Federico Pinedo, legislador del PRO y la ex diputada nacional María Elena Barbagelata por el socialismo y llegaron a conclusiones esperadas como es consagrar en un solo cuerpo esta tendencia abolicionista con el sorpresivo apoyo de Pinedo que seguramente consultó a su jefe Mauricio Macri. Éste parece haber optado por la tercera vía, es decir, en un camino político similar al que tomaron hace más de diez años Tony Blair y Bill Clinton alejándose de la derecha, donde lo encasilla falsamente el cristinismo. Tal es el cambio que se produjo en el PRO, que era un partido que reivindicaba la política contra el crimen de Rudy Guiliani, el ex alcalde Nueva York que, con su teoría de tolerancia cero. El macrismo dio entonces una voltereta ahora, que los coloca junto al garantismo o abolicionismo para que no lo califiquen más de derechista.

La única oposición

De modo que Massa, en la campaña para las PASO y las legislativas hizo hincapié en la inseguridad y la inflación, pero con un acento especial en el combate a la inseguridad y en la llamada “puerta giratoria”, es decir, que los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra. Después de las elecciones de octubre pasado, la comisión reformadora presentó el proyecto a la presidente y su contenido es absolutamente contradictorio con la realidad, que exhibe un agravamiento de la inseguridad día a día con barrios y villas donde reina el delito y donde tanto la Policía Federal como la Metropolitana tienen miedo de intervenir. El viernes en Saavedra un policía mató a un delincuente y decenas de vándalos provenientes del barrio Mitre saquearon parte del barrio ante la mirada pasiva de la Federal y la Metropolitana. Además, los robos mediante entraderas están a orden del día, junto con la penetración del narcotráfico en barrios y villas y asesinatos de sicarios, como el ocurrido ayer en plena avenida del Libertador, que demuestran que la justicia y la policía han desertado del combate al delito. Cabe interpretar que el proyecto de reforma del Código Penal tiene como objetivo anular el paquete de reformas que se introdujeron después de la muerte de Axel Blumberg. Esta situación, más la jurisprudencia abolicionista le dieron la oportunidad a Massa, que se opuso a una problemática que afecta al 82% de la opinión pública, como informó ayer Management & Fit. Esto mientras la comisión de juristas parece vivir fuera de la realidad argentina y más teniendo en cuenta que le salieron al cruce a Massa el inefable Zaffaroni y el senador Aníbal Fernández quienes, obviamente, de este modo fortalecieron la posición del flamante diputado que tiene a gran parte de la opinión pública a su favor.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Arrancó la huída de intendentes del FPV al massismo

Massa y Othacehe
EN MERLO, EL PUNTAPIÉ INICIAL – Desde hace 10 días, dirigentes del Frente Renovador venían conversando con gente de extrema confianza del “Vasco”. Raúl Othacehé gobierna Merlo como si fuese su estancia y ha coqueteado con todos los gobiernos peronistas desde 1989 a la fecha. En las últimas horas, oficializó su ida del kirchnerismo criticando al gobierno y fotografiándose con el candidato a presidente, Sergio Massa. Lo hizo acompañado por su mujer, Mónica Arnaldi.

Los vínculos entre ambos dirigentes no son noticia. Según el propio Massa, el “vasco” les regaló a Malena y a él la luna de miel cuando se casaron. El pase del intendente de Merlo representa el comienzo de una segunda diáspora de dirigentes con poder real hacia el massismo. Pero, ¿qué implica una incorporación de estas características al Frente Renovador más allá de unos cuántos miles de votos asegurados gracias al clientelismo político? Othacehé representa lo peor del justicialismo, en su distrito, la democracia es sólo una palabra, la oposición es perseguida, los matones del intendente son los dueños de la calle y los niveles de pobreza e indigencia son alarmantes.
Hace unos meses, entrevisté a Ricardo Forster quien explicó de una manera singular la simpatía del intendente de Merlo con el gobierno nacional: “En el espacio político nuestro hay de todo, pues es diverso y plural, Othacehé es oficialista pero no es del riñón del kirchnerismo”. Corría octubre del 2013, Forster era candidato y lejos había quedado eso de la “transversalidad” política. Con el “Vasco”, el massimo suma 22 intendentes que pasaron a integrar sus filas desde la victoria en la provincia de Buenos Aires en octubre del año pasado. Othacehé se convenció rápidamente: “Estamos convencidos de que Sergio Massa puede cambiar el país”. ¿Cambiar? ¿No era el país de la fantasía?
Marcela Durrieu, suegra de Massa, conversó anoche en mi programa de radio por FM Identidad y explicó los cambios de ideas y de personas en el movimiento peronista: “Hoy el Frente para la Victoria está compuesto por los sectores más sectarios, no digo que no haya peronistas, pero quedaron pocos”. Sobre el pase del intendente de Merlo, la madre de Malena Galmarini dijo que se enteró “diez minutos antes pero muchos compañeros, intendentes o no, están volviendo a centrar su actividad política en un espacio que les parece más propio, pero todavía el Frente Renovador necesita otra vuelta de horno, pues ha ido sumando dirigentes de una forma aluvional. Hay dirigentes, de mayor y menor envergadura, que no se sentían representados en su partido de origen pero habrá que ordenarlo, emprolijarlo y elegir los mejores. Pero todavía es un espacio en construcción”.
Durrieu dijo que “los argentinos analizan la historia de forma sesgada, cuando ganó Alfonsín era Gardel, cuando se fue no se lo podía mencionar y ahora, de golpe, pasó a ser una especie de héroe nacional. Ahora hay gente que reivindica cosas de Carlos Menem, me parece que todavía no hemos aprendido a discriminar entre aquellas cosas que estuvieron bien y las que estuvieron mal”.
¿Se dará cuenta la sociedad que el Frente Renovador ha incorporado sectores que representaron, durante años, lo peor del partido justicialista incluido el, hoy denostado, kirchnerismo?

Luis Gasulla/periodicotribuna.com.ar

Massa atacó al Gobierno por la inflación y dijo que Precios Cuidados «no funciona

massa
El líder del Frente Renovador recorrió almacenes del conurbano y aseguró que la suba de precios «sigue sin control»; cuestionó el acuerdo de precios oficial
Cuando culmina la primera semana de febrero con importantes subas de precios, mientras el Gobierno intenta ajustar cada día su estrategia de Precios Cuidados, el diputado Sergio Massa atacó la política oficial y vaticinó que la inflación «sigue sin control» en el país.

Tras una recorrida por almacenes del conurbano, según informaron desde el Frente Renovador, Massa apuntó: «La realidad es que los distribuidores no entregan productos de precios cuidados, y encima los precios siguen subiendo».

Y denunció: «El control o cuidado de precios, como se llama ahora, no funciona». Massa señaló la necesidad de «poner el acento en las tres I: inflación, inseguridad e inversión» porque, dijo, «la clase media y los laburantes miran una pelea de declaraciones y carteles, mientras la plata se le va como agua entre los dedos».

El líder del Frente Renovador recorrió comercios del partido de San Martín, acompañado por el jefe comunal del distrito, Gabriel Katopodis. «Acá está la verdad de los precios, no es lo que sale en Internet o lo que dicen las peleas entre empresarios y políticos, la verdad de los precios esta acá en la calle, y lo que vemos es que la inflación está desbordada», insistió.

Durante enero, y tras la devaluación del peso, la suba de precios se aceleró. En una recorrida por supermercados en la que se comparó los valores de hace quince días con los de ayer, LA NACION pudo comprobar que la canasta de alimentos y productos de higiene y limpieza aumentó en promedio 15%. Además, la brecha entre el valor de los Precios Cuidados y el resto es cada vez más amplia.

La carne fue uno de los rubros que más aumentó. A pesar de que el Gobierno lo desmintió, los incrementos son muy notorios y fluctuaron entre 10 y 30%. Los casos más emblemáticos fueron los de la carne picada especial y la nalga para milanesa, que se incrementaron en un 32 por ciento. En el sector de las frutas y verduras también se vieron aumentos que oscilaron entre 20 y 25%. La mayor suba fue la de la cebolla blanca, que pasó de valer 7 a 16 pesos el kilo. Llamativo es el caso del tomate que, tras el fallido episodio a principios de enero, cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció su importación, descendió de precio de 15 a 12 pesos por kilo.

Ante el actual panorama, la inflación del año rondaría el 40 por ciento si el Gobierno persiste en sus medidas, vaticinaron hoy algunos economistas.

El director de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, alertó que «la economía viene con una inercia inflacionaria muy importante», por lo que estimó que «la suba de precios se va a confirmar día a día». Según Blanco Muiño, en un estudio que realizaron sobre una canasta básica de 35 artículos, en enero ultimo dio «un 2,8 por ciento de aumento». También, pronosticó que en febrero los precios se verán «impactados fuertemente debido a los aumentos en las naftas y en los peajes, ya que tienen inferencias en los fletes».

En esa sintonía, el economista Luis Palma Cané estimó que la inflación en 2014 «va camino al 40 por ciento cómodamente» si el Gobierno se enfrasca en su postura económica y advirtió que los precios «van a seguir subiendo»..
compactopolitico.com

«Massa dice, pero no hace», afirmó Federico Ugo

aac74dd8ed28fa0c838cd75b8ff31cd3_LEl Concejal del FPV deTigre, militante del Movimiento Evita

Me sorprenden los cuestionamientos que Massa realiza sobre el Presupuesto Nacional, cuando en Tigre la situación del presupuesto municipal es alarmante. En su distrito, el Frente Renovador aumentó las Tasas de ABL un 30%, mientras que el aumento del presupuesto 2014 es del 12%, esto significa que los vecinos pagarán un 18% más de impuestos municipales sobre el aumento total.

Además, el municipio crea tasas nuevas a los combustibles, a los pañales y a los envases descartables, que pagan todos los vecinos por igual sin importar su capacidad contributiva, mientras que el ejecutivo ni siquiera explica de qué modo van a gastar los fondos recaudados.

¿Massa puede hablar honestamente de la “aceleración de la inflación y las nuevas dificultades surgidas por la brusca devaluación”, cuando en su propio distrito implementa impuestos completamente regresivos, que generan aumentos excesivos de precios sobre bienes de consumo básico?.

Resulta poco responsable salir a opinar cuando en el distrito se invierte el mismo dinero en la refacción de centros comerciales que en las obras urgentes de cloacas. No olvidemos que en el mismo Tigre, que tan lindo muestran en los grandes medios, 85 de cada 100 vecinos no tienen cloacas en sus viviendas y conviven con pozos desbordados que generan focos infecciosos muy peligrosos para la salud.

Puede que quienes no conocen ni caminaron los barrios populares de Tigre compren el discurso vacío del candidato del marketing, que intenta proyectar su imagen para el 2015 con el dinero de todos los tigrenses. Pero quienes estamos acá, trabajando con los humildes, promoviendo la participación ciudadana y construyendo una alternativa de inclusión frente a tanto abandono, conocemos a la perfección cómo funciona la máquina fabricar exclusión que montó el Frente Renovador.

Es una pena que con los ingresos extraordinarios que recibe el municipio de parte de countries y de los jugosos negocios inmobiliarios, sigan postergando el crecimiento y la dignidad de todos los tigrenses, pero esta situación tan inequitativa e injusta también resulta un desafío para seguir avanzando, día a día, con la convicción de que Tigre puede ser mejor

 

Fuente: http://www.genteba.com.ar/index.php/