Ahora impulsan un cacerolazo digital

En su momento, los cacerolazos sirvieron para mostrar el descontento social, especialmente para con la clase política. Se hicieron célebres en 2001 y recrudecieron en el año 2010.

 

Hace bastante que no se organiza una movida de ese tenor, pero sí sorprendió en los últimos días la idea de hacer un “cacerolazo digital”. “Ahora es el momento de exigirles a nuestros políticos que estén a la altura de las circunstancias y se unan para acabar con esto, y evitar lo que se viene”, dice la consigna que circula por correo electrónico.

Luego pide exigir que “Macri, Carrió, Binner, Cobos, Sanz, Narváez, Morales, se unan para salvar a nuestra querida y despojada argentina antes que sea demasiado tarde”, una proclama complicada si se tiene en cuenta que no se pueden poner de acuerdo en lo mínimo.

La consigna pide que los referentes mencionados “dejen sus diferencias para otro momento y que ellos juntos convoquen a un acto de desagravio para impedir la reforma del Código Civil, impedir que el transporte y la seguridad sean una condena a muerte del que trabaja y viaja o está jubilado por haber trabajado dignamente”.

Luego alerta sobre un dato inquietante: “Quieren separar al juez Ariel Lijo de la causa que investiga a Boudou por el caso de la ex Ciccone”. Y dice: “¡Vamos con el cacerolazo digital!”

Según la consigna, “hay que mostrar que somos más de 16.600.000 (es decir: 59.3 %) que no los votaron, porque de 28.000.0000 de empadronados solo los votaron 11.400.000 (es decir; 40.7%) ¿de qué mayoría estamos hablando?”.

Y finaliza: “Estamos implementando una cadena de 1 x 10, para ayudar a salvar nuestra Patria. Envía este mensaje, hoy mismo, a 10 personas más y pídeles que continúen enviándola”.

periodicotribuna.com.ar

Cornide juntará a 7 presidenciables por el Día de la Industria

La Came reunirá a Massa, Macri, Scioli, Cobos, Binner, Sanz y Carrió en septiembre en el Hotel Intercontinental.
Sergio Massa, Daniel Scioli, Mauricio Macri y todo Unen se verán las caras el próximo 1º de septiembre, en la celebración del Día de la Industria.

Por primera vez, estarán juntos en un mismo lugar los 7 precandidatos a presidentes de 2015. Al líder del Frente Renovador, el gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño se sumarán Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Elisa Carrió.

El encuentro, organizado por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), que preside Osvaldo Cornide, se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental.

Todos los candidatos ya confirmaron sus presencias en el evento donde disertarán sobre temas políticos y económicos.
lapoliticaonline.com

Cristina no habló de Boudou

La Presidenta encabezó el acto de inauguración de las obras en la General Paz junto a Daniel Scioli y Jorge Macri. Eludió referirse al procesamiento del vicepresidente y a los fondos buitres.
La presidenta Cristina Kirchner eludió hoy referirse al procesamiento de su vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y a la disputa con los «fondos buitre» por la deuda externa, al hablar en un acto público por la inauguración de obras de ampliación de la avenida General Paz, que divide la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«Estamos muy contentos en el día de la fecha», subrayó la jefa de Estado al remarcar la inauguración de las obras y aclarar que no podía ser «un acto demasiado largo» porque «estamos con los horarios del Mundial (de Fútbol de Brasil) y el horario del tráfico».

En el discurso, la jefa de Estado transmitió sus condolencias al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por la muerte de su hermana Sandra, por lo que no estuvo presente en el acto.

No hizo ninguna referencia al procesamiento de Boudou, decidida el viernes por el juez Ariel Lijo por supuesto hecho de corrupción en el salvataje de la imprenta Ciccone, ni tampoco la puja con los holdouts en Estados Unidos que podrían dejar a la Argentina en default técnico.

Esta mañana, desde el Gobierno compararon el procesamiento de Boudou con el de Macri, en la causa de las escuchas ilegales, y el alcalde porteño tenía previsto participar del acto con la Presidenta como lo hizo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Al abrir su discruso, la mandataria remarcó: “Quiero aclararles el porqué de la ausencia del jefe de gobierno de la ciudad, el ingeniero Macri, a quien acompañamos en su dolor por la pérdida de un familiar” ya que “la pérdida de un ser querido siempre es algo muy fuerte y muy doloroso”.

Luego, resaltó que inauguraba “una obra largamente reclamada por una parte importante de la sociedad, que es la que transita entre la Capital Federal y la Provincia, para descongestionar el tráfico” por lo que “va a beneficiar a cientos de miles de conductores” con la construcción del cuarto carril de la Avenida.

Al respecto, aclaró que “parte del peaje va a un fideicomiso, que se destina específicamente a la realización de las obras” y puntualizó que “ya tenemos un remanente de más de 200 millones que estamos aplicando a esas obras”.

También precisó que “esta obra en total tal va a demandar 1.200 millones de pesos” que “hoy inauguramos la primera etapa, que será de un 40 por ciento del total” ya que “el 60 por ciento restante se hará en el primer trimestre del año que viene”.

La jefa de Estado estuvo junto al gobernador bonarense, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente de Vicente López y primo del alcalde capitalino, Jorge Macri.

Rodeada de trabajadores de la Uocra, la jefa de Estado aclaró, antes de retirarse, que “esto no es para un acto demasiado largo, porque está el Mundial y todo tiene que ser con los horarios del Mundial” y además porque “tenemos que desagotar rápidamente aquí para que puedan circular” los automovilistas.
Lapoliticaonline.com

Capitanich evitó defender a Boudou y lo comparó con Macri para frenar los pedidos de renuncia

«No soy abogado penalista», se despegó. No respondió sobre la renuncia del vice, pero lo equiparó con el caso de Macri.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rompió el silencio oficial sobre el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, pero evitó defenderlo y sólo atinó a comparar su situación con la de Mauricio Macri.
En su habitual conferencia de prensa matinal, Capitanich buscó desviar rápidamente del tema, pero fue contundente a la hora de despegarse del vice: «En mi carácter de jefe de Gabinete no soy abogado penalista para opinar sobre la situación procesal o a la decisión de un juez», se excusó. «Todo lo que había que decir ya se dijo», agregó.

El funcionario afirmó que no tuvo contactos con Cristina Kirchner sobre este tema porque el Gobierno está centrado en el tema del juicio con los holdouts. «Respecto a esta cuestión no hemos tenido diálogo (con la presidenta) porque trabajamos en temas de agenda institucional respecto a la complejidad de la causa judicial de los fondos buitre en los Estados Unidos. Es parte del trabajo que nos corresponde hacer», explicó.

Capitanich evitó referirse a la posibilidad de que Boudou renuncie o pida licencia debido al procesamiento dictado el viernes pasado por el juez Ariel Lijo, pero deslizó que no será necesario que se aparte al compararlo con Mauricio Macri, procesado por las escuchas ilegales.

«El caso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es exactamente el mismo y uno observa que centimetrajes de diarios o la participación en los medios de comunicación audiovisual es prácticamente inexistente y es el mismo caso», se quejó el chaqueño.

«También observo que los mismos dirigentes opositores que se expiden con furibundas declaraciones sobre esta causa no lo hacen en el mismo sentido con la causa del jefe de la Ciudad. O también se podría decir lo mismo de dos diputados nacionales: Aguad y Sturzenegger. Observo un tratamiento inequitativo y desigual», completó el jefe de Gabinete.

La comparación con la situación de Macri parece la estrategia elegida por el Gobierno para intentar frenar los pedidos de renuncia de la oposición. Por ese camino también fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien indicó que «la situación procesal» del jefe de Gobierno «es más agravada» que la del vicepresidente.

«Mauricio Macri sigue siendo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos y es candidato a presidente. Por el delito de escuchas, cayó un presidente de los Estados Unidos, Nixon, ¿no?», preguntó Rossi en diálogo con radio América. Además, también lo comparó con Aguad y Sturzenegger.

La extrema cautela de Capitanich es la que ha mantenido la mayoría del kirchnerismo desde que el viernes por la noche se dio a conocer el procesamiento de Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles.

Por caso, el gobernador Daniel Scioli evitó hasta ahora las apariciones mediáticas y sus voceros aseguraron a LPO que no se prevé, por el momento, ninguna declaración pública sobre el caso. Hoy, está previsto que acompañe a Cristina Kirchner en un acto que todavía no fue confirmado por la Casa Rosada.

Las únicas voces que se alzaron en defensa del vice fueron Fernado «Chino» Navarro y Luis D’Elía. «La decisión no me sorprendió. Aunque esperaba que antes de resolver el Juez Lijo investigara la ruta del dinero», afirmó el referente del Movimiento Evita. En cambio, el ex líder piquetero se despachó con una catarata de tweets contra Lijo.
lapoliticaonline.com

Qué implica la negociación con los holdouts y cómo afectará al heredero de Cristina

«Muchos están esperando que patee el tablero», soltó Cristina Kirchner el viernes al pie del Monumento a la Bandera, atribuyendo a terceros la tensión que el propio Gobierno había generado en las 48 horas previas sobre el cumplimiento del fallo que obliga a pagarles a los fondos buitre.

Desde que se conoció el rechazo de la Corte Suprema estadounidense a intervenir en el caso, la Presidenta y el ministro Axel Kicillof tuvieron posiciones cambiantes: pasaron de mostrarse duros pero negociadores a voltear cualquier canal de diálogo hasta que finalmente decidieron no patear el tablero.
En un momento pareció sobrevolar el riesgo de que la Argentina vuelva a un megadefault, después de haber acordado gran parte de su deuda con acreedores privados; varios pleitos con empresas extranjeras en el tribunal del Banco Mundial; el litigio con Repsol por la expropiación de YPF y con el Club de París.
La seriedad del tema obligó al Gobierno a tomar la decisión menos inconveniente: buscar un entendimiento que incluya a la totalidad de los acreedores, con un plan de pagos viable.
Ese plan bajo «condiciones justas» es lo que anunció Cristina en Rosario, donde ya no mencionó el cambio de jurisdicción para el pago de los bonistas «reestructurados» en Buenos Aires, una jugada destinada al fracaso porque haría que los que la acepten incurran en «desacato» con la justicia estadounidense.

Dificultades

No es tan sencillo. Los fondos buitre ganaron un juicio por U$S 1.330 millones, pero representan apenas el 1% de todos los que quedaron fuera de los canje de deuda realizados por el Gobierno en 2005 y 2010, con una adhesión de 92,4%.
La totalidad de los «holdouts» reclaman unos U$S 12.000 millones, prácticamente un 6% del stock de deuda del Sector Público Nacional, que a septiembre de 2013 era de unos U$S 200.000 millones, según datos citados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre la base de datos de la Subsecretaría de Financiamiento de la Nación.
La nueva deuda reconocida se sumará a los vencimientos previstos hasta 2017 de unos U$S 35.000 millones. En esa cifra no están incluidos compromisos en pesos que serán refinanciados, al igual que U$S 9.500 pedidos al Banco Central para pagar al FMI.
Aun así la proporción de deuda con relación al porcentaje del PBI es baja, según la mayoría de los economistas.
Para el kirchnerismo la decisión implica volver sobre sus pasos y aceptar una derrota política, justo cuando parecía enarbolar otra aventura épica. Si bien es una derrota injusta para el país, por el predominio de un juego de carroña financiera, no hay margen para cruzadas ideológicas.
Sin financiamiento, las reservas actuales del Banco Central llegarían para pagar vencimientos de deuda hasta 2017; y los «buitres» quedarían más habilitados para embargar activos en el exterior como hicieron con la Fragata Libertad.
Además, un nuevo default «traería aparejado un incremento en el riesgo país, y consecuentemente en la tasa de interés, imposibilitando tanto al sector público como privado conseguir divisas, frenando aún más la economía», señaló el IARAF y agregó: «Implicaría cerrarse al mundo cuando más se necesitan inversiones extranjeras en capital e infraestructura».
Si el país logra atravesar esta coyuntura podría retomar un sendero que en el largo plazo lo conduzca al desarrollo. El endeudamiento seguirá siendo una carga, pero si se generan las condiciones adecuadas esa mochila será sensiblemente más liviana.
Un trabajo de la Fundación Pensar —los equipos técnicos de Mauricio Macri— señaló que el país necesitaría una inversión de unos U$S 100.000 millones en la próxima década para revertir el rojo energético, mejorar el transporte y superar el déficit en la red de agua y cloacas y para saneamiento.
Por su parte, Daniel Scioli señaló hace algunos meses al hablar ante un foro empresarial en Nueva York que la Argentina va a necesitar inversiones por más de U$S 220.000 millones, lo cual «es un negocio extraordinario para quienes quieran invertir».
El anuncio presidencial significó un alivio para el gobernador bonaerense, el más pegado de los principales candidatos presidenciales a la suerte del actual gobierno.
Scioli, Macri, Sergio Massa y los presidenciables del Frente Amplio Unen habían manifestado su respaldo al Gobierno ante el nuevo escenario, pero luego pusieron el grito en el cielo cuando parecía que la Casa Rosada daba por tierra con la negociación.
En los hechos, alguno de ellos tendrá que lidiar a partir de diciembre de 2015 con la «herencia» que se forjará en estas negociaciones. Aun con los errores del kirchnerismo, ese legado en torno a la deuda, sería mejor que el recibido hace 12 años.
periodicotribuna.com.ar

Macri, sobre el fallo por los fondos buitre: «Hay que minimizar el daño a la gente»

El jefe de Gobierno porteño opinó que la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos «es un balde de agua fría» para YPF.
«Lo que nos queda es hacer algo que minimice el daño a la gente. Tenemos que llegar a un acuerdo», dijo Macri en declaraciones radiales.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó tratar la apelación presentada por Argentina y de esta forma habilitó al juez de primera instancia Thomas Griesa a continuar con la aplicación del fallo dispuesto en febrero de 2012.

Macri opinó que el Gobierno tiene que buscar que no se agrave la situación y que se vaya al juzgado de Griesa para «acordar algo».

El rechazo de la Corte estadounidense a tomar el caso argentina ante los holdouts se conoció en la mañana del lunes. Estos fondos buitre ya había prevalecido en instancias inferiores.
minutouno.com

Macri se encontrará con Carrió y Sanz y expondrá su plan de baja de retenciones en el congreso de la CRA

Capital Federal – El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, viajará este sábado a la ciudad de Gualeguaychú para participar del Congreso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en donde se encontrará con los dirigentes del Frente Amplio Unen, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, y expondrá sobre su plan para bajar todas las retenciones.

Fuentes del equipo de campaña de Macri informaron a Télam que su discurso «será en la línea de lo que les dijo el mes pasado al reunirse con la Mesa de Enlace: la eliminación de todas las retenciones y la quita gradual a la soja, además de la liberación de exportaciones».
Macri está citado a las 16 para participar de un panel, a la vez que la diputada Carrió y el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y acudirá acompañado por los legisladores Miguel del Sel y Alfredo De Ángeli.
El encuentro entre los tres presidenciables se da tras varias semanas de declaraciones sobre un posible acuerdo electoral entre el FAU y el Pro, algo que disparó la interna en la coalición no peronista y que tampoco encontró una respuesta uniforme en el macrismo.
En tanto, fuentes del PRO indicaron el interés del partido en levantar el perfil en el interior impulsando a sus candidatos provinciales, como fue el viernes el caso de la visita de la senadora Gabriela Michetti en Córdoba para darle un espaldarazo el lanzamiento de Pedro Dellarossa para la intendencia de la ciudad de Marcos Juárez.
En esa línea, Macri tiene previsto visitar en las próximas semanas las provincias de Tucumán y Salta.

 

Fuente: Impulso Baires

La UCR dilataría las negociaciones con Macri a la espera de que éste se debilite

Luego de las últimas reuniones reservadas, las cúpulas del PRO y del FAU habrían llegado a un acuerdo para congelar el espinoso tema del acuerdo electoral para las próximas presidenciales. Un senador nacional radical graficaba ayer la situación en los siguientes términos: “El FAU está dividido; hay en tres líneas. Una muy minoritaria quiere un acuerdo con Macri ya, la segunda -con mucho más consenso- lo quiere para más adelante y la tercera (en alusión a Pino Solanas y Humberto Tumini) no lo acepta ni ahora ni nunca”. Claro está que en segundo lugar está determinar qué tipo de acuerdo es viable. Un pacto de apoyo recíproco para un eventual ballotage sería la variable más sencilla. Y las más complicada, la participación del PRO en una primaria unificada con la centroizquierda. Aunque no lo disimula, Macri tendría un serio temor y es que, pese a medir mejor que cualquier candidato del FAU, termine perdiendo en las PASO para presidente. Influiría en eso la falta de costumbre del jefe del PRO de medirse en internas, ya que las mismas no son de aplicación en su partido, donde las listas son tradicionalmente únicas. Pero también gravitaría otro factor. La distribución territorial del PRO fuera de Capital, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el primer cordón bonaerense es sumamente débil y el temor es que el aparato radical, omnipresente en todas las poblaciones del país, pueda complicarle seriamente el triunfo. Otra cosa sería que Macri vaya en una fórmula con un vice radical, lo que dividiría los votos de la UCR facilitándole el triunfo. Por su parte, un operador estrella de estas negociaciones, Enrique Coti Nosiglia, está hoy por hoy comprometido con la candidatura presidencial de Ernesto Sanz, aunque sabe que a éste no le sería fácil ganarle a Macri.

El tiempo, factor clave

Tal vez el interrogante clave sea a quién beneficia más el paso del tiempo. La dirigencia radical está convencida de que, con el correr de los meses, la UCR se verá fortalecida en la mesa de negociaciones, en tanto que el PRO se debilitaría cada vez más. La razón sería que las serias carencias de aparato de Macri en la mayor parte de las provincias lo llevaría, en caso de presentarse solo, al riesgo de quedar por detrás de Daniel Scioli, Sergio Massa y el FAU, lo que prácticamente pondría fin a su carrera política. Para salir de esta trampa, necesitaría que la estructura radical lo coloque a tiro de triunfar en Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Santa Cruz, para empezar a hablar. Si a esto le pudiera sumar una alianza con el socialismo en Santa Fe y dando por descontado un triunfo importante en Capital, Macri estaría en condiciones de arrimarse al ballotage. Esto siempre y cuando consiga un resultado discretamente aceptable en Buenos Aires, donde no está en condiciones de ganar. Como es obvio, el precio que los radicales le pensarían poner al acuerdo sería alto: la totalidad de los candidatos a gobernador y los primeros lugares en las listas de diputados nacionales. Así las cosas, al macrismo le convendría acelerar las negociaciones con el radicalismo para que sus debilidades queden menos expuestas. Pero ocurre que la situación simplemente no da. Cualquier avance en los próximos meses provocaría la inmediata fractura del FAU desde su ala izquierda, algo que tal vez sea fatal, pero sin duda menos grave si termina ocurriendo a último momento. Esto es, cuando la inmensa mayoría de la dirigencia radical se convenza -si lo hace- de que necesita de la candidatura de Macri para reconstruir su estructura de poder nacional.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Macri: «En nuestra presidencia los piquetes no existirán más»

El jefe de Gobierno porteño se refirió por C5N al bloqueo de la avenida General Paz y propuso «diálogo» para evitar ese tipo de medidas.
«En nuestra presidencia habrá diálogo y los piquetes no van a existir más. La gente dice `basta de que nos gobiernen los mismos`. La gente no quiere un número, el ciudadano reclama medidas concretas para vivir mejor», afirmó Macri sobre el corte en la General Paz y Miguelete.

Antes, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se había quejado de la actuación de la justicia por esta protesta: «La justicia contravencional está siempre del lado de los piqueteros».

El jefe de Gobierno de la Ciudad realizó estas declaraciones en el inicio de las obras del nuevo Metrobus autopista 25 de Mayo: un carril exclusivo para seis líneas de colectivos, combis y micros de larga distancia en el primer Metrobus dentro de una autopista.

Este Metrobus será el cuarto de la Ciudad y tendrá 7.5 kilómetros que conectarán la zona oeste del Conurbano con el Microcentro, reduciendo en un 40 por ciento el tiempo de viaje, para 120 mil pasajeros por día.
minutouno.com

Macri negó un acuerdo con el kirchnerismo y cargó contra el massismo

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO desestimó que exista un eventual acuerdo con el espacio que conduce la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras especulaciones a raíz de la revelación días atrás de un encuentro que mantuvo con la mandataria. Hoy, ambos vuelven a presenciar un acto juntos.

 

El jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Mauricio Macri, negó un posible acuerdo con el kirchnerismo, luego de surgieran especulaciones y rumores por el estado público que tomó un encuentro que mantuvo la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

«¿Ellos estuvieron nueve años con este gobierno y soy yo el que tengo un pacto?», apuntó el funcionario porteño al criticar al Frente Renovador, que conduce Sergio Massa, que lo acusó de mantener un acuerdo con el kirchnerismo.

En ese marco, el líder del PRO, resaltó:»El massismo es otra expresión del peronismo». Y, sostuvo que existe la necesidad de «demostrar que la corrupción se combate dando el ejemplo, trabajando con honestidad y transparencia». «Es la política en la que creemos», enfatizó.

«Cada día, en un lugar diferente, compruebo que existe la necesidad de un cambio y que si confiamos en los mismos, las cosas no van a cambiar. Porque hay otra forma de hacer política, con eje en la gente, haciendo foco en sus necesidades», sostuvo en la previa de una caravana desde Moreno a Lomas de Zamora.

 

Fuente: InfoRegión

#Collarverde: Macri premiará a los ciudadanos que levanten la caca de sus perros

El jefe de Gobierno de la Ciudad sorprendió con una iniciativa que reconoce a los dueños de mascotas responsables.
«Cada vez veo más gente que saca a pasear a su perro y lleva una bolsita. Cuando el perro ensucia la calle estas personas se agachan y con toda dignidad levantan los excrementos para tirarlos después en un cesto. Cuando los veo me dan ganas de felicitarlos», escribió el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri en su cuenta de Facebook.

Aquellos son los paseadores responsables y a quienes Macri quiere premiar. Por eso, lanzó una convocatoria para los ciudadanos que levanten la caca de su perro. «Se nos ocurrió una idea muy simple: Si sos de los que levantan los excrementos sería bueno que tu perro use un collar verde o una identificación verde visible», agregó.
diarioveloz.com

El «acampe villero» se extendió durante la noche en el Obelisco

La Corriente Villera Independiente se instaló en el centro porteño y asegura que no se irá hasta que las autoridades resuelvan sus problemas habitacionales. De momento no van a cortar el tránsito, pero podrían hacerlo si no hay respuestas.
Vecinos de villas porteñas nucleadas en la Corriente Villera Independiente instalaron ayer una carpa en la Plaza de la República, frente al Obelisco, en reclamo de «una solución habitacional». Pasaron la noche allí y adelantaron que no tienen planes de retirarse hasta que los escuchen.

La organización que agrupa a los habitantes de las villas 21-24, Zabaleta, 1-11-14, Bajo Flores, Ciudad Oculta, entre otras, difundió un comunicado en el que detalló cuáles son los reclamos que le hace al gobierno porteño: «Que declare la emergencia habitacional, socioambiental, sociosanitaria y socioeducativa en las villas; la urbanización con radicación; una auditoría de las cooperativas y empresas que trabajan en los barrios; la regulación de alquileres y subsidios habitacionales; y que no se criminalice la pobreza».

Los organizadores de la protesta adelantaron que mientras no haya una respuesta satisfactoria, un centenar de vecinos se quedará en la carpa y unas diez personas realizarán una huelga de hambre. Todo se desarrolla en el marco de un reclamo que inicialmente duraría 15 días.

Los manifestantes llegaron al Obelisco ayer por la mañana y realizaron un cordón con el que bordearon toda la plaza, para evitar que los efectivos de la Policía Federal -están apostados desde temprano en las inmediaciones- les impidieran realizar el acampe.
A lo largo de las próximas dos semanas, los habitantes de los asentamientos planean realizar radios abiertas, paneles de discusión, recitales y ciclos de cine-debate a metros del Obelisco.

Una vecina de la Villa 31 bis, Dora Mackoviak, dijo que «el gobierno (de la Ciudad) a fin de año decidió cortar todo tipo de diálogo con nosotros y por eso tuvimos que llegar a esta instancia». «Nos dijeron que este año no hay nada para los villeros», añadió la mujer, e indicó que «no se está cumpliendo» la ley de reurbanización de las villas.

En tanto, otra habitante de un asentamiento porteño, llamada Gabriela, confirmó que los manifestantes harán «huelga de hambre hasta que (el jefe de gobierno porteño) Mauricio Macri dé una respuesta». «Hemos tenido reuniones con funcionarios del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), pero nunca llegamos a nada concreto, nunca nos dan una solución», se quejó.

Aunque en principio no habrá piquetes, las autoridades implementaron un fuerte operativo con nueve camiones de la Policía Federal para evitar que se corte la 9 de Julio.
infobae.com

ENCUESTA ABRIL DE 2014 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Medición de Imagen de Macri, Masa y Scioli.

Impacto de las medidas contra la inseguridad de Daniel Scioli.

En un análisis de imagen  y evaluando el impacto según Julio Aurelio, el Gobernador Scioli la mejoró positiva en casi 6 %… En detrimento de Sergio Massa que bajo 3,5%.

Esto se debe a que Scioli canalizó la necesidad de la gente diferenciándose del Gobierno Nacional que cree que es una sensación o sigue con el discurso de que son los medios de prensa la inseguridad.

Al dar respuesta la gente, la misma respondió con una mejor imagen hacia Scioli.

En ese mismo contexto, Mauricio Macri decayó igual que Massa 3 puntos en su imagen.

O sea que  se puede ver que muchos electores de Macri y Massa , lo son también de Scioli, en relación al impacto de la seguridad.

Ámbito geográfico: Provincia de Buenos Aires.

Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar

Tamaño de la muestra: 2007 casos

Error estadístico global: +/- 2.23%

Nivel de significación: 95.45%

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado

Diseño muestra: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple

Fecha de realización: 9 y 10 de abril de 2014.

HECTOR ALDERETE

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(0)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(1)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(2)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(3)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(4) Informe- PBA - Abril 2014 - 2(5)

Candidatos en una cena

Scioli, Massa, Macri, De la Sota, Urtubey, Sanz, Cobos y Binner participaron de la cena anual del Cippec, donde expresaron algunos de sus objetivos políticos. También hubo ministros, gobernadores y legisladores.
Los precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner coincidieron por primera vez anoche, en la tradicional cena anual de CIPPEC.

A ellos se sumaron los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Mendoza, Francisco Pérez; Dalmacio Mera, vicegobernador de Catamarca, y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño. Frente a más de mil actores políticos, líderes sociales y del sector privado, diplomáticos y periodistas, CIPPEC propuso analizar políticas clave para el desarrollo.

Durante el encuentro, las primeras figuras políticas destacaron que es clave garantizar un país federal, con equidad e igualdad de oportunidades. Scioli destacó el trabajo de CIPPEC y pidió seguir trabajando para aumentar la participación ciudadana en la definición de políticas estratégicas para la Argentina.

Por su parte, Massa señaló: “La Argentina tiene enormes desafíos en materia de infraestructura. Tenemos que lograr que el desarrollo sea un camino y no solamente el crecimiento”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, pidió mejorar la calidad educativa y promover un crecimiento con equidad. Además, Sanz manifestó que es clave generar riqueza y distribuirla equitativamente. “Nuestros sectores industriales requieren que garanticemos la competitividad”, añadió Urtubey, y remarcó la necesidad de generar igualdad de oportunidades. En materia de infraestructura, Binner pidió diseñar un plan energético de largo plazo.

Por otro lado, De La Sota destacó la importancia de priorizar la calidad institucional. “Gobierne quien gobierne, siempre hay algo bueno para aprovechar del gobierno anterior”, señaló. En la misma línea, Cobos pidió consensuar políticas de largo plazo y añadió: “Nuestro país no puede resolver los temas estructurales si no se habla de políticas de Estado”.

En tanto, el Gobierno nacional también dijo presente. Este año, una nutrida delegación de funcionarios y representantes oficialistas participaron de la cena de CIPPEC, encabezados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.

Además, asistieron más de 50 legisladores nacionales, entre los que se destacan los legisladores oficialistas Martín Insaurralde, Jorge Landau y Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey, María Laura Leguizamón y Eduardo Aguilar; Ricardo Alfonsín, Oscar Aguad Gerardo Morales, Ernesto Sanz; Laura Montero, Martín Lousteau, Mario Negri y Eduardo Costa (UCR); Federico Sturzenegger, Sergio Bergman, Laura Alonso, Diego Santilli y Gabriela Michetti (PRO); Sergio Massa, Darío Giustozzi y Adrián Pérez (Frente Renovador); Mario Das Neves (Trabajo y Dignidad – PJ); Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo); Francisco De Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Norma Morandini (Alianza Frente Cívico).

El evento también reunió a los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Fernando Espinoza (La Matanza), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Gray (Malvinas Argentinas), Gustavo Posse (San Isidro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Luis Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), José Eseverri (Olavarria) y Aníbal Pittelli (Chivilcoy).

Como anfitriona de la noche,María O’Donnell destacó la capacidad de la institución de reunir a todo el arco político. CIPPEC presentó una agenda de trabajo que prioriza la calidad educativa, la primera infancia, la infraestructuray la calidad institucional, políticas clave para promover el desarrollo.

“Pocos países latinoamericanos exhibieron la pendularidad de ideas de la Argentina en su recuperada democracia. La proliferación de etiquetas fue de la mano de una experimentación económica e institucional que explica en gran medida el retroceso relativo del país en pilares críticos del desarrollo, como el capital humano y físico o el fortalecimiento de las instituciones”, señaló Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.

Por su parte, Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC, indicó: “Debemos renovar el diálogo sobre los temas que hoy son el ancla pero también pueden ser el motor del desarrollo argentino”. Además, afirmó que el desarrollo es un proceso de acumulación progresiva y sincronizada en tres planos: capitalización institucional, crecimiento económico y expansión de la equidad.

Además, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez; el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta; Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia; la ministra de Educación bonaerense, Nora de Lucía; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exjefe de Gabinete Alberto Fernández; y José Octavio Bordón, presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC, también acompañaron a la institución en su aniversario.

Por su parte, también asistieron Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN; Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH, y Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados.
lapoliticaonline.com

Macri consideró que la justicia por mano propia es una «involución»

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, volvió a meterse en la polémica por los linchamientos y el debate por la situación de la seguridad y consideró como una «involución» los casos en los que vecinos golpean a delincuentes.

«Que involucionemos para que hagamos justicia por mano propia me parece un horror», afirmó Macri y afirmó que es «imposible de pensar que cada uno actúe de esa manera». Para el mandatario porteño, estos actos «demuestran el nivel de abandono que ha tenido la población».

En declaraciones a radio Rock and Pop, Macri insistió con que durante los meses que su hija estuvo fuera del país se sintió «aliviado» frente al problema de la inseguridad. «A ella la habían asaltado 6 veces», dijo. Y agregó: «Primero soy padre, después jefe de gobierno».

«Acá no importa el ranking de las ciudades del mundo. Si vos al salir de tu casa tenés que pensar que zapatillas usas, si llevas el celular, o si te cambias el reloj, hay algo que está jodido. Que importa si San Pablo está peor», explicó.

Además, volvió a cargar contra el diputado y cabeza del Frente Renovador, Sergio Massa, de quien dijo estar «decepcionado». «Yo jamás usaría a los hijos de otros para hacer política», lanzó.
ambito.com

Macri propone crear una fuerza contra el narcotráfico como la DEA

El jefe de gobierno porteño le pidió al Gobierno que la fuerza tenga contacto con la de Estados Unidos.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que la lucha contra el narcotráfico «no se la puede dar solo» e instó al Gobierno a «crear una fuerza especializada» para combatir ese flagelo que tenga contacto con «la DEA» de Estados Unidos y otros organismos del resto del mundo y aludió críticamente a la gestión de Daniel Scioli.

«Tenemos que crear una fuerza especializada, con otras capacidades, y muy vinculada al resto del mundo porque esta batalla no la podemos dar solos, hay que darla con la DEA, con los colombianos, con Brasil y con Perú», señaló Macri en declaraciones a Canal 13.

Aseveró que «pensar que el narcotráfico entró a la Argentina porque tiene acuerdo con dos policías sería tomarnos por idiotas, acá hay cómplices en el sistema político y en el sistema judicial».

Para Macri, el narcotráfico «ya es un hecho» en la Argentina y señaló que «hay que atacarlo y hay que ir con elementos más sofisticados».

«No sólo la cantidad de delitos sino la violencia de los delitos es producto de que están envenenando a nuestros jóvenes. Antes no estaba desarrollado el narcotráfico como está ahora en las provincias», remarcó. Alertó que «la Argentina tiene menos del 9 por ciento del territorio radarizado», lo que a su entender hace que la frontera sea «como un gruyer para el narcotráfico».

En otro orden, el jefe de Gobierno denunció «el estado de abandono» de la Policía Bonaerense y aseguró que «no hay policías en la provincia de Buenos Aires».

«Tiene que haber policías, tienen que tener tecnología, equipamiento, no pueden tener el chaleco vencido, el patrullero sin nafta; esto es porque administran mal», agregó.
Macri se manifestó a favor de la creación de la policía comunal, una propuesta que es impulsada tanto por el gobernador Daniel Scioli como por Sergio Massa.

«Dado el éxito que tuvo la Metropolitana que cada comuna en la provincia se haga cargo de tener su policía comunal va a mejorar porque la gente está más cerca del intendente y puede demandar más y controlar más», argumentó.

Sin embargo , el jefe de Gobierno porteño reconoció que «hay intendentes que están desde hace mucho tiempo en el conurbano que calculo que la policía en manos de ellos va a ser más un problema que una solución».
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri, tras los intentos de linchamiento: «La ausencia del Estado lleva a la desesperación de la gente»

El jefe de gobierno porteño se refirió a los ataques de vecinos a ladrones que ocurrieron en los últimos días; alertó que «la Justicia tiene un rol fundamental».
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , reclamó esta mañana «que el Estado aparezca» frente a los casos de intentos de lichamiento de vecinos a ladrones que ocurrieron en las últimas jornadas en diversos puntos del país, y advirtió sobre el «rol fundamental» que debe tener la Justicia en la lucha contra la inseguridad.

«Que aparezca el Estado», pidió el líder del Pro en Mendoza, según un comunicado oficial difundido hoy desde esa provincia, adonde viajó para reunirse con el candidato partidario Gustavo Senetiner, quien en la elección a concejal del domingo pasado obtuvo el segundo puesto.

Asimismo, sostuvo que «la ausencia del Estado lleva a la desesperación de la gente, que quiere tomar justicia por mano propia» y agregó que la Argentina necesita «un plan integral de seguridad».

«Estos episodios de justicia por mano propia son porque el Estado está ausente, el Estado renuncia a defendernos, a cuidarnos, no hay una propuesta integral de seguridad en más de diez años», lamentó y advirtió que por eso «la delincuencia avanza».

Además, sostuvo que «no ha habido vocación de ponerle un límite», por ejemplo «al narcotráfico» y que poco puede hacerse si «pagás un sueldo espantoso» a la policía, «el chaleco está vencido» o «no tiene nafta el patrullero».

Aseguró que las situaciones de » linchamiento «, le «preocupan» y pidió: «Paremos la mano».

«Pero el Estado tiene que estar presente y la otra pata del Estado, (que es) la Justicia», además de la «tercer pata» que es la educación, advirtió.

«Pasaron todos estos años de democracia y seguimos sin sentarnos a debatir un sistema de educación pública de calidad» porque «es importante que los chicos vayan al colegio, pero también que aprendan», concluyó.

«La Justicia tiene también un rol fundamental, porque la mayoría de estos delincuentes han entrado y salido de la cárcel sistemáticamente. Lo más importante es un seguimiento del chico en la escuela, porque aquellos que abandonan son presa fácil de las organizaciones delictivas «, destacó.

Además, Macri planteó que «es importante que los chicos vayan al colegio, pero también es importante la calidad de lo que se enseña».

El jefe de gobierno felicitó a Senetiner, quien es el presidente de Jóvenes PRO, y dijo que «acá competimos con un joven que sólo prometió ganas por hacer. Los vecinos lo entendieron, le creyeron y pudimos obtener dos concejales».
lanacion.com.ar

Primera escuela bilingüe argentino-china

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró hoy oficialmente la primera escuela pública bilingüe argentino-china en el marco de un acuerdo con la ciudad de Beijing.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró hoy oficialmente la primera escuela pública bilingüe argentino-china en el marco de un acuerdo con la ciudad de Beijing, que cuenta con el apoyo del gobierno chino, y sostuvo que con este hecho “estamos dando un paso inédito e histórico para la educación pública”.

“Nunca antes Beijing había hecho un convenio de este tipo. Lo hemos logrado y estamos seguros de que este modelo de integración nos va a dar muchas satisfacciones, porque construye futuro para nuestros chicos y jóvenes”, afirmó Macri esta tarde luego de recorrer las instalaciones de la escuela infantil Nª 11, ubicada en la calle Los Patos 3042, en el barrio de Parque Patricios.

En el nuevo edificio se habilitó para el corriente año lectivo un espacio anexo para niños chinos y argentinos con dos salas integradas de 4 y 5 años.

Esto permitirá que los chicos argentinos aprendan el idioma de la nación asiática como primera lengua extranjera desde el nivel inicial hasta el séptimo grado de la primaria.

Y el objetivo es lanzar formalmente a partir de 2015 el primer grado de primaria con modalidad bilingüe en español y chino. Además, a partir de 4° grado se incorporará una segunda lengua extranjera.

El proyecto prevé un total de 400 vacantes y los alumnos tendrán una carga horaria de idioma chino de seis horas cátedra semanales para nivel inicial, ocho horas para los alumnos de 1° a 4° grado y siete horas en 6° y 7° grado.

Además, se incorporará material pedagógico propio de la escolarización china, con énfasis en el uso de tecnologías.

“Estamos poniendo en marcha una experiencia única en el mundo y esto hace a la integración y a la diversidad que queremos para Buenos Aires”, afirmó Macri, quien estuvo acompañado por el embajador de China, Yin Hengmin; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Agregó que “es un desafío enorme a futuro que empieza ahora con la aspiración de proyectarse a toda la enseñanza primaria y a la secundaria y que le va a dar a los chicos, indistintamente, la posibilidad de ingresar luego a una universidad china o argentina, porque van a recibir en forma simultánea el mismo nivel de capacitación”.

Precisó que en el anexo incorporado al establecimiento escolar funcionan dos salas con capacidad para más de 20 chicos, de los cuales ocho son de origen chino. “El chino es un idioma complejo pero a esta edad los chicos son como esponjas, aprenden todo”, dijo el Jefe de Gobierno.

Por su parte, el embajador Yim Hegmin destacó que el acuerdo “contribuye y fortalece la integración y la convivencia entre Argentina y China y es muy importante para las futuras generaciones de ambas naciones”.

El proyecto se desarrolló con la colaboración de la Comisión de Educación de la ciudad de Beijing y la convocatoria al cuerpo docente se realizó a través de la embajada de China y el Ministerio de Educación porteño con la supervisión de docentes chinos que visitaron regularmente el país.

El programa Escuelas de Modalidad Plurilingües funciona en la ciudad de Buenos Aires desde 2001 y se desarrolla en 26 escuelas primarias de jornada completa.

Estos establecimientos intensifican la enseñanza de las lenguas, tanto del castellano como de las extranjeras, y conforman una institución única y articulada. El eje pedagógico está constituido por las lenguas y el lenguaje para poder comprender otras culturas partiendo de la propia.

La inmigración china es la cuarta más grande de la Argentina y por ello el Ministerio de Educación de la Ciudad consideró relevante poder contar una escuela bilingüe que incorporara en simultáneo los niveles primario y secundario de la currícula pública de Argentina y China.

El gigante asiático es hoy la segunda economía del mundo con una importante relevancia económica para el desarrollo de nuestro país. En ese contexto la iniciativa de la cartera educativa porteña apuntó a estructurar un centro de excelencia público de enseñanza del idioma y la cultura china.

A su vez, la convivencia de niños de ambas nacionalidades ha sido considerada por los expertos como un modo inmejorable de estimular la cercanía y la integración de ambas culturas.
lapoliticaonline.com

Ginóbili no será candidato del Pro

La visita de la semana pasada por parte del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la vicejefa María Eugenia Vidal, hizo pensar que el Pro ya tenía candidato en Bahía Blanca: el ex basquetbolista Leandro Ginóbili, hermano de la figura de San Antonio Spurs.

“Hoy, sería una locura pensar en ser intendente. Si bien falta un montón de tiempo, no creo estar preparado para semejante cargo y tanta responsabilidad”, sostuvo.

El dirigente local explicó que “no sé si soy referente, sí que estoy trabajando con un cierto tiempo de anticipación y tratando de que la gente se acerque para buscar y formar un grupo de trabajo”.

Finalmente, ya en declaraciones a La Brújula, en lo concerniente al paso de Macri y Vidal, contó: “Tuvimos la oportunidad de ir al hospital Penna, dialogar con el doctor Comezaña, estuvimos en un barrio carenciado y nos juntamos con dirigentes de la Sexta. María Eugenia hace dos meses que todos los fines de semana recorre el interior de la Provincia”.
latecla.info

London would ‘rather’ discuss Malvinas row with Massa, Macri

UK Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office Hugo Swire.
British Minister of State for the Foreign Office Hugo Swire has stated London would rather sit at the negotiating table with Sergio Massa or Mauricio Macri to discuss the sovereignty of the Malvinas Islands. Swire alleged the representatives of Argentina’s opposition would show a “more mature vision” over the bilateral dispute than the Kirchnerite government.
When queried today by Argentina’s state news agency in the Uruguayan capital city of Uruguay about the state of the Malvinas row, the UK official said MP Massa and Mayor of the City of Buenos Aires Macri are “presidential contenders” who “will have a more realistic and mature approach over the Malvinas question.”
In that sense, Swire revealed London’s position about Argentina’s political scenario ahead of next year’s presidential elections. The minister expressed UK’s «certainty» that the government here “will change” since “Ms. Kirchner can not be reelected.”
“There will be then a new president. And we very much wish that the future government in Buenos Aires holds a different position.”
Hugo Swire, who was appointed Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office in the UK in 2012, arrived in Uruguay this week where he was received by the Vice Prisendent of the South American country Danilo Astori and held meetings with Uruguayan opposition lawmakers who visited the disputed islands last month.
“We would like to have a friendlier relationship between the Malvinas and the rest of the countries, including Argentina,” Swire insisted and went on to defend the referendum that inhabitants in the resource-rich archipelago held to reaffirm their decision to remain what they alreaday are – British citizens -, in 2013.
The government of Argentina has long rejected the referendum with President Cristina Fernández de Kirchner personally describing it as a “consortium of squatters,” blasting the UK for the 1883 occupation of the Islands. Buenos Aires, in fact, has repeatedly recalled the official position by the United States that the Malvinas Islands conflict does not involve the principle of peoples’ right to self-determination as the coalition government of David Cameron says, but a sovereignty dispute that involves indeed a country’s territory being seized by a foreign power.
buenosairesherald.com

CFK-Macri ‘resumed dialogue months ago’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.
First, it was President Kirchner who showed a more conciliatory spirit in her political relationship with opposition leader Mauricio Macri, admitting that she had spoken with the Mayor of the City of Buenos Aires. “With the President, I resumed dialogue some months ago,” Mauricio Macri has now revealed.
In statements to media, Mauricio Macri considered today dialogue with the federal government has “improved”, with Cabinet Chief Jorge Capitanich and his counterpart in the City administration Horacio Rodríguez Larreta discussing “important government issues.”
In her address to Congress earlier this month, President Kirchner had said that the Mayor of Argentina’s capital had called her to analyze occupations in the Villa Lugano neighbourhood.
“For those who say I don’t speak with anybody, Macri and I agreed that if the attorney had shown up at the right time, the eviction could have been possible,” the head of state affirmed as she referred to a land dispute in the suburb of Villa Lugano where hundreds of families occupied a piece of land in demand for urgent solutions to the City’s housing crisis some weeks ago.
Meanwhile, cabinet chief of the Mauricio Macri administration Horacio Rodríguez Larreta revealed that dialogue with the Kirchnerite government has progressed since the appointment of Jorge Capitanich as the head of Kirchner’s ministerial team.
“We are optimistic. We are planning works to carry out together. There is a specific agenda that involves national issues such as inflation, drug-trafficking and crime. Let’s hope it continues that way,” Rodríguez Larreta told reporters back in December.
buenosairesherald.com

Desesperado intento de Cristina por levantar al PRO y la UCR

No oculta gestos para realzar al macrismo y el radicalismo. Quiere evitar que se pasen al massismo.
Cristina Kirchner quiere revitalizar a la UCR y al PRO para frenar la fuga de dirigentes de ambas fuerzas al Frente Renovador de Sergio Massa.
Lo dejó claro en la apertura de sesiones ordinarias, cuando elogió a dirigentes radicales y bromeó con varios de ellos y se animó a contar un diálogo amistoso con Mauricio Macri.

Pero su discurso tuvo correlato con acciones: desde la Casa Rosada impulsaron un acuerdo para privilegiar a la UCR y al PRO en el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados, con la posibilidad que presidan algunas relevantes como las de Educación (que sería para Cobos) y Asuntos Penales (que quiere ocupar Patricia Bullrich).

El control de comisiones no les daría la opción de sancionar leyes pero sí de imponer debates y mantenerse activos. “Tenemos que hacer un acuerdo con los radicales y necesitamos tu comisión”, le confesó Juliana Di Tullio a Adriana Puiggrós, quien nunca entendió cual era el pacto necesario.

En el bloque todavía no entienden porque tanta generosidad. “Si a la UCR le damos Defensa del Consumidor, Educación y Vivienda, no tenemos una explicación para también ceder Educación», afirmaron a LPO.

También por decisión de Cristina Kirchner, el PRO y la UCR participaron del anteproyecto del Código Penal e iban a protagonizar el debate en Diputados.

Massa se anticipó y salió a instalar su oposición a los cambios que hasta ahora había dibujado Eugenio Zaffaroni. Y obligó a radicales y macristas a pedir una pausa en el debate.

Macri incluso tuvo hoy otro gesto inesperado del kirchnerismo años atrás: el juez camporista Sebastián Casanello, siempre afín a las urgencias del Gobierno, evitó enviar al jefe del Gobierno a juicio oral por la causa de las escuchas.

La investigación se abrió en 2009, cuando el jefe de Gobierno era una amenaza electoral. Los tiempos cambiaron. El giro es tan evidente que obligó al propio Macri a aclarar ante los medios, algo incómodo, que «no existe un pacto con Cristina».

Massa armó su fuerza con la base de una veintenta de intendentes, pero este año se esforzó por agregarle alcaldes de otras fuerzas, sobre todo radicales, de donde ya había sumado con Gustavo Posse (San Isidro) y Mario Meoni (Junín), entre otros.

Ahora agregó a Horacio “Pechi” Quiroga (Neuquén), se mostró varias veces con Ramón Mestre (Córdoba) y hasta paseó por Corrientes con Ricardo Colombi, el único gobernador radical que queda.

Al PRO, Massa le robó una parte del electorado independiente que antes se expresaba afín al jefe de Gobierno y ahora las encuestas lo muestran junto al líder del Frente Renovador.

La cuenta que hacen en el kirchnerismo es simple: si Massa empuja para abajo al PRO y al Frente Progresista polarizará con el peronista que gane la interna y en ese mano a mano tiene las de ganar. Es lo que al parecer quiere evitar Cristina, más que cualquier otra cosa.
lapoliticaonline.com

Esteban Bullrich dijo que el paro docente en la Ciudad es «político»

4Así se refirió el ministro de Educación a la decisión del gremio que nuclea a la mayoría de los maestros, que anunció que no iniciarán las clases, pese a aceptar la propuesta salarial

El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, dijo en declaraciones a la prensa que el cese de actividades convocado por el gremio UTE-CTERApara los días 5 y 6 «es un paro político».
El titular de la cartera educativa señaló que «desde que Mauricio Macri es jefe de Gobierno ha aumentando el salario docente casi seis veces».
Sobre el aumento salarial acordado con los sindicatos docentes, destacó que «es un esfuerzo muy grande que hacen los porteños» y por eso pidió «reflexión». «Acordar no quiere decir ceder principios, si se reconoce el esfuerzo, se reconoce el aumento tengamos clases», añadió.
La propuesta oficial lleva el sueldo inicial  a 5.150 pesos en marzo y 6.150 pesos en agosto, mientras que para el resto de los niveles otorga un 31% de aumento al básico en 2 pagos, un 20% en marzo y un 11% en agosto, para cobrar en septiembre.
 
El porcentaje es suficiente pero los plazos son muy extensos. Vamos a un paro el 5 y 6 de marzo. Se rechaza el acta porque no contempla la problemática de la falta de vacantes en la Ciudad», dijeron ayer a Infobae desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Bullrich sostuvo, además, que «es un hito histórico de la Ciudad» lograr la cobertura total a todos los niños a partir de los 4 años. «Entre los años 1996 a 2007, se crearon en la ciudad 3.000 vacantes, mientras que desde que llegó Macri se crearon en 6 años (2008 -2014) 10.000 vacantes», señaló.
Finalmente, prometió: «Vamos a seguir construyendo escuelas, entregando computadoras con conexión a internet a los alumnos y brinar inglés desde primer grado».
Fuente: Infobae

 

Ritondo celebró el llamado de Macri a la paz social entre los argentinos

RITONDO
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró la decisión del Jefe del Gobierno, Mauricio Macri, de poner a disposición, más allá de las diferencias políticas, para que estos años transcurra en paz social y en unidad entre todos los argentinos.

Ritondo agregó «Celebramos los anuncios del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri de pensar en una política de largo Plazo. Fue un mensaje de dialogo y pluralista, realista, acertado amable, y moderado. Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia. Esto es la contracara de los que tiene visión centralista del discurso único, una visión distorsionada con el relato», agregó.

Para Ritondo, «Macri habló de la Argentina del diálogo, la diversidad de ideas y la capacidad de disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no desde la chicana y la obstrucción. Coincidimos plenamente en la capacidad del diálogo. En nuestro gobierno siempre van a encontrar las puestas abiertas para dialogar.

«Coincidimos en un 100 % con Macri que la política es un servicio público. Todos tenemos una enorme responsabilidad de cuidar el dinero de los vecinos. Quedó claro a nosotros nos preocupan los mismos temas que a la gente, y por eso nos ocupamos. Todos nuestros proyectos fueron transformaciones pensadas en el bienestar de los vecinos».

«Aplaudimos la decisión de de seguir adelante con la política de que Buenos Aires sea una ciudad verde, es decir una ciudad habitable con todos comprometidos en la lucha del cambio climático», dijo Ritondo quien agregó » la reducción de residuos, el plan de Movilidad sustentable y el plan de ampliación de espacios verdes son algunos ejemplos para la ciudad que queremos todos

Ritondo recordó que la Legislatura esta cumpliendo en un 100 % con la separación y reciclaje de residuos. Queremos llegar al compromiso de cumplir con la Ley de Basura Cero, es por eso que hace dos años empezamos a trabajar con las diversas tareas que debíamos realizar, ya que la Legislatura produce muchos residuos. Dentro de poco inauguraremos terrazas verdes en la Legislatura, el primer edificio «leed», sistema de certificación de edificios sostenibles con paneles solares».

Ritondo celebró «la decisión del Jefe de Gobierno de poner en discusión, la Creación del Instituto de Calidad y Equidad Educativa, para ayudar a evaluar seriamente y mejorar nuestra educación.

Respecto al tema educativo, Ritondo «recordó que cuando llegamos al gobierno hace un poco mas de 6 años, la crisis edilicia era insostenible. Hoy no sólo hemos solucionado todos los problemas edilicios sino que hemos creado más de 7.000 nuevos cargos docentes. Por supuesto que falta, pero estamos mejor que hace 6 años. Hoy tenemos cobertura total de vacantes para salas de 4 y 5 años y estamos en camino de lograr lo mismo para las salas de 3 años.

Por su parte la diputada Raquel Herrero (PRO), elogió la decisión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de » seguir trabajando para tener el mejor sistema de salud gratuita y de calidad».

«Es importante contar con un servicio eficiente como el SAME y un sistema de atención primaria cada vez más cerca de la gente con la incorporación de un sistema de turnos telefónicos en los hospitales como el Sardá, Ramos mejía, Durand, Penna, Santojani, entre otros», dijo Herrero.

En tanto el diputado Jorge Garayalde (PRO), celebró también «la decisión de seguir fortaleciendo la Red de Protección Social que hoy alcanza a 850 mil personas y la construcción de la Villa Olímpica con capacidad para más de 6.000 mil personas teniendo en cuenta que la ciudad ha sido designada como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. «Ese espacio después será destinada a viviendas sociales».

Finalmente, Ritondo, convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

Macri inaugura hoy un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña

Mscri

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que adelantó la fecha de la apertura para evitar que coincidiera con la que realizará Cristina Kirchner el sábado en el Congreso, hablará del estado general de la administración y los planes de la Ciudad para 2014. Será la séptima vez que en calidad de jefe de Gobierno inicie un período parlamentario.
Si bien el artículo 74 determina que el legislativo porteño «se reúne en sesiones ordinarias desde el primero de marzo», el líder del PRO decidió adelantar un día su presentación ante los legisladores de la Ciudad.
En su mensaje, que pulió hasta último momento, Macri realizará un «recuento de acciones» del último año, planteará «cinco ejes de políticas de Estado» para la Ciudad en 2014 y formulará «un llamado a contribuir a la paz social».

Será la primera oportunidad en la que el mandatario porteño adelante su discurso, ya que desde su primera apertura de sesiones en 2008 siempre se ajustó a lo establecido por la Carta Magna de la Ciudad y realizó su presentación ante el Legislativo el primer día de marzo, en coincidencia con la Presidenta.

Macri estará acompañado por la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; además de ministros y funcionarios.

Se espera que participe del acto algún representante del gobierno nacional y diplomáticos de distintos países con representación en la Argentina.

La convocatoria para adelantar la fecha de apertura de sesiones fue realizada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, a través de la firma del decreto 69/14, como lo dispone el artículo 105 inciso 3 de la Constitución porteña.

Será la séptima vez que en calidad de jefe de Gobierno Macri inicie un período parlamentario y será el responsable del Ejecutivo que más veces protagonizó ese acto hasta el momento: la primera, fue el 1 de marzo de 2008 tras asumir el cargo en diciembre de 2007, luego de haber resultado elegido en junio de ese año.

Inauguró también los períodos de 2009, 2010 y 2011. En julio de ese año fue reelecto hasta el 2015, por lo que también lo hizo en los períodos correspondientes a los años 2012 y 2013.
infobae.com

El Jefe de Gobierno inaugurará el XVII período de Sesiones Ordinarias

28227_Legislatura1

El ingeniero Mauricio Macri concurrirá al Recinto del Palacio Legislativo mañana viernes 28 de febrero a las 8.30 horas por séptima vez consecutiva para dar cuenta del estado general de la administración.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ing. Mauricio Macri, el viernes 28 de febrero a las 08:30, inaugurará el decimoséptimo período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, según establece la convocatoria realizada a través del Decreto Nº 069 /14 firmado por el Vicepresidente Primero a/c, diputado Cristian Ritondo.

Tal como lo dispone la Constitución local en el artículo 105 inciso 3, el Jefe de Gobierno pronunciará un mensaje en el que dará cuenta del estado general de la administración en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades. Además, asistirá el gabinete de ministros entre otras altas autoridades de la ciudad, representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático.

Mañana será la séptima vez que en calidad de Jefe de Gobierno Macri inicie un período parlamentario y será el responsable del Ejecutivo que más veces protagonizó ese acto hasta el momento. La primera, fue el 1 de marzo de 2008 tras asumir el cargo en diciembre de 2007 luego de haber resultado elegido en junio de ese año con el 60,96 % de los sufragios. Inauguró también los períodos de 2009, 2010 y 2011. En julio de ese año fue reelecto hasta el 2015 con el 64,2 % de los votos, por lo que también inauguró los períodos correspondientes a los años 2012 y 2013. Macri fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2005 y 2007. A comienzos del 2003 fundó el partido Compromiso para el Cambio que preside desde entonces y desde 2005 integra la alianza PRO (Propuesta Republicana).

El período Ordinario comienza el 1 de marzo y finaliza el 15 de diciembre de cada año, según el artículo 74 de la carta magna; y los días de sesión serán los jueves.

Historial

El primer período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura se inauguró el 1 de marzo de 1998 y desde entonces asistieron los responsables del Poder Ejecutivo según se detalla a continuación:

Período I (1998) y II (1999): Dr. Fernando de la Rúa; III (2000): Dr. Enrique Olivera; IV (2001), V (2002), VI (2003), VII (2004) y VIII (2005): Dr. Aníbal Ibarra; IX (2006) y X (2007): Jorge Telerman; y la apertura de los períodos XI (2008), XII (2009), XIII (2010), XIV (2011), XV (2012) y XVI (2013) fue realizada por el ing. Mauricio Macri.

Ritondo: “En 2015 todo va a definirse en una segunda vuelta”

Desde Pinamar
Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura porteña, se adelantó a la carrera por la sucesión de Mauricio Macri. Un año antes, asegura que se presentará en las internas del PRO en 2015 para competir con otros candidatos para alcanzar la Jefatura de Gobierno.
—En el PRO ya se anotaron Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti para ser candidatos a jefe de Gobierno ¿Cómo se terminarán definiendo las candidaturas?
—La definición de candidatos en la Ciudad deberá ser por medio de una interna en la que voy a presentarme y a la cual tienen que ir todos los partidos.
—¿Se anima a competir en una interna contra Michetti que ganó la última elección con casi el 40% de los votos?
—Es difícil, pero tengo tiempo de trabajar para tratar de representar a distintos sectores. Hoy falta mucho, pero empezar con el tiempo necesario me dará la posibilidad de evaluarlo cuando llegue el momento, yo nunca voy a hacer el ridículo. Quiero llegar en las mejores condiciones posibles para competir en una interna y ser el representante del PRO en las elecciones de la ciudad.
—¿Macri le puede decir que se baje y le dé el lugar a otro?
—No. Mauricio quiere que de la interna salga fortalecido el mejor candidato que lo acompañe a él.
—Desde el progresismo descartaron una alianza con el PRO. ¿Piensa igual?
—Creo que no hay que repetir experiencias que fueron malas, pero las crisis obligan a tener visiones más amplias. La lógica de un frente común es difícil porque tenemos pensamientos distintos.
—¿Y una alianza con Sergio Massa?
—Hoy tenemos propuestas diferentes. Massa va a ser una opción y nosotros vamos a ser otra. Vamos a llegar a 2015 con cuatro opciones, el Frente Progresista, el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, y el PRO, y todo definiéndose en segunda vuelta.
—¿En ese escenario no cree que Macri apenas alcanza el 10% de los votos?
—Macri llega a segunda vuelta porque es el único que no tiene que explicar cómo fue su relación con el kirchnerismo. No tuvo ni vicepresidente ni funcionarios K, es el único que va a quedar claro que siempre fue una opción al kirchnerismo en los últimos diez años.
—Usted tiene relación personal con Massa. Si Macri decide que no haya internas y elige a dedo al candidato y Massa le dice que sea su candidato, ¿qué le responde?
—Que no. Yo lo aprecio, pero estoy en otro espacio y voy a pelear por este espacio.
—¿Cree que María Eugenia Vidal es la mejor opción del PRO para competir en terreno bonaerense?
—María Eugenia tiene una voluntad impresionante, tiene barrio y va a dar pelea. Algunos creen que María Eugenia quiere ser una candidata testimonial, pero ella quiere ser gobernadora. No arruga.
—En las últimas semanas se vio a Martín Insaurralde y a Diego Santilli en las tapas de las revistas del corazón, ¿le gusta esta nueva política?
—Cada uno hace de su vida lo que quiere. A Diego lo conozco hace mucho y si está en la tapa de la revista es porque le habrán insistido y se siente cómodo con su nueva pareja.
—¿Cuánto le sirve a un político salir en estos medios?
—No sé si al final del camino suma votos. Ni Macri, ni Massa, ni Binner, ni Cobos ni Scioli están discutiendo la política por haber sido tapa de revistas del corazón. La gente cuando vota tiene otra visión

 

Fuente: Perfil

Macri asegura que el PRO propone «algo distinto»

MSostiene que «hace treinta años que gobiernan los mismos» y opinó que el peronismo «tiene serios problemas de gobernabilidad». Postuló al PRO como una tercera posición.El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que el PRO buscar proponer «algo distinto» y argumentó que «hace treinta años que gobiernan los mismos».

En diálogo con el diario Perfil, Macri opinó que «es la primera vez que el peronismo tiene serios problemas de gobernabilidad» y elogió que el partido «construya nuevas propuestas».

En ese contexto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, comparó al PRO con el Frente Amplio uruguayo: «gobernó Montevideo, le fue muy bien y le dijo a la gente que quería una oportunidad y la gente se la dio. Esperamos lo mismo».

«Estamos en dos planos. Por un lado nos ocupamos de la gestión. En el otro plano proyectamos y construimos la propuesta de 2015″, describió y se postuló como una tercera posición.

Fuente: www.minutouno.com

Macri, sobre el silencio de la Presidente: «Es difícil saber quién está gobernando el país»

0010438676El jefe de Gobierno porteño consideró que «nadie sabe cuánto interviene Cristina Kirchner en las decisiones diarias». Y auguró un futuro oscuro para la Argentina: «Las cosas no están bien y se van a poner peor»

 

Mauricio Macri afirmó hoy que Cristina Kirchner se mueve en medio de un «hermetismo fenomenal» desde que viajó a Santa Cruz para pasar las Fiestas, al señalar que se pasó de la comunicación «excesiva» al «silencio total». «Casi 40 días es una alteración«, señaló.

El mandatario porteño observó un «serio problema de gobernabilidad» y dijo que «es difícil saber quién está gobernando». «Nadie sabe cuánto interviene la Presidente en las decisiones diarias», insistió en declaraciones radiales.

Macri en Radio Continental

El líder del PRO hizo un diagnóstico crítico respecto al presente y futuro de la Argentina. «Las cosas no están bien y se van a poner peor», vaticinó. En ese sentido, dijo que en el país «casi nada funciona» y que es necesario «recuperar la confianza».

«Lainflación está descontroladamente alta«, lanzó, y apuntó que el alza de los precios «es un indicador cruel que marca la incapacidad de gestión». «Es un proceso dinámico que va en crecimiento, que destruye la sociedad, que la corrompe porque nadie sabe cuánto valen las cosas, genera especulación, destruye empleo», advirtió.

Según Macri, «a este gobierno le ha encantado jugar siempre con los límites, matando al mensajero, mintiendo las estadísticas». Y añadió: «La falta de modelo y la falta de gestión son una muy mala combinación. No hubo modelo, hubo un lindo relato que entusiasmó a muchos. No me encuentro entre ellos».

El jefe de Gobierno indicó que hace diez años «hubo una situación muy favorable para América Latina» a partir de la suba en el precio de los commodities, pero opinó que no se pudo aprovechar por la «mala praxis y mala gestión».

Macri le reclamó a la Presidenta «un cambio en el huso horario»

macri vidal larreta
La propuesta es para la zona Este del país, para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Además, pidió al Ejecutivo nacional que los cortes sean programados para que los usuarios «puedan ordenarse frente a los cortes».

Frente a la ola de calor que castiga sin descanso y los cortes en el suministro de energía que ya llevan 15 días en distintos puntos de Capital y el Gran Buenos Aires, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, le reclamó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «un cambio en el huso horario» para hacer frente a la demanda energética.

«Nos parece importante que la Presidenta, mediante una ley, cambie el huso horario», demandó. Según detalló el mandatario, la modificación abarcaría a la zona Este del país e incluiría a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

El cambio en el horario no fue el único reclamo que le hizo el líder del PRO al Gobierno. En declaraciones a los medios, desde el Centro Único de Coordinación de Emergencias de la Ciudad (CUCC), también solicitó que las interrupciones en el suministro eléctrico sean programados para que los usuarios “puedan ordenarse”.
«Lo peor que le puede pasar a una persona es no saber. Si avisan cuándo y cuánto tardará en volver la luz, uno puede organizarse e ir a la casa de un familiar o amigo. Con información, la gente se planta de otra manera frente al tema», evaluó. La solicitud, según indicó Macri, se planteó a las empresas distribuidoras de energía y al Ejecutivo nacional, que quedó en evaluarla.
El sábado, el líder del PRO declaró la emergencia energética y dispuso un asueto para el personal de la administración porteña. La conformación de un comité de crisis recién hace dos días, despertó, esta mañana, comentarios irónicos de parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien destacó que la Nación trabaja en un plan de asistencia sanitaria desde el primer día de la ola de calor. Consultado sobre los dichos del funcionario chaqueño, Macri eludió las críticas:»No lo escuché al jefe de Gabinete. Nosotros no descartamos que el Gobierno no haya trabajado desde el primer día. Convocamos en emergencia tratando de máximizar los recursos», explicó.
clarin.com