El «acampe villero» se extendió durante la noche en el Obelisco

La Corriente Villera Independiente se instaló en el centro porteño y asegura que no se irá hasta que las autoridades resuelvan sus problemas habitacionales. De momento no van a cortar el tránsito, pero podrían hacerlo si no hay respuestas.
Vecinos de villas porteñas nucleadas en la Corriente Villera Independiente instalaron ayer una carpa en la Plaza de la República, frente al Obelisco, en reclamo de «una solución habitacional». Pasaron la noche allí y adelantaron que no tienen planes de retirarse hasta que los escuchen.

La organización que agrupa a los habitantes de las villas 21-24, Zabaleta, 1-11-14, Bajo Flores, Ciudad Oculta, entre otras, difundió un comunicado en el que detalló cuáles son los reclamos que le hace al gobierno porteño: «Que declare la emergencia habitacional, socioambiental, sociosanitaria y socioeducativa en las villas; la urbanización con radicación; una auditoría de las cooperativas y empresas que trabajan en los barrios; la regulación de alquileres y subsidios habitacionales; y que no se criminalice la pobreza».

Los organizadores de la protesta adelantaron que mientras no haya una respuesta satisfactoria, un centenar de vecinos se quedará en la carpa y unas diez personas realizarán una huelga de hambre. Todo se desarrolla en el marco de un reclamo que inicialmente duraría 15 días.

Los manifestantes llegaron al Obelisco ayer por la mañana y realizaron un cordón con el que bordearon toda la plaza, para evitar que los efectivos de la Policía Federal -están apostados desde temprano en las inmediaciones- les impidieran realizar el acampe.
A lo largo de las próximas dos semanas, los habitantes de los asentamientos planean realizar radios abiertas, paneles de discusión, recitales y ciclos de cine-debate a metros del Obelisco.

Una vecina de la Villa 31 bis, Dora Mackoviak, dijo que «el gobierno (de la Ciudad) a fin de año decidió cortar todo tipo de diálogo con nosotros y por eso tuvimos que llegar a esta instancia». «Nos dijeron que este año no hay nada para los villeros», añadió la mujer, e indicó que «no se está cumpliendo» la ley de reurbanización de las villas.

En tanto, otra habitante de un asentamiento porteño, llamada Gabriela, confirmó que los manifestantes harán «huelga de hambre hasta que (el jefe de gobierno porteño) Mauricio Macri dé una respuesta». «Hemos tenido reuniones con funcionarios del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), pero nunca llegamos a nada concreto, nunca nos dan una solución», se quejó.

Aunque en principio no habrá piquetes, las autoridades implementaron un fuerte operativo con nueve camiones de la Policía Federal para evitar que se corte la 9 de Julio.
infobae.com