La AFA adelantó los partidos de la novena fecha

La idea es que el torneo termine el 30 de noviembre, por lo que la fecha en cuestión se jugará entre el martes 23 y jueves 25 de este mes.

La AFA resolvió anoche adelantar la novena fecha del torneo de Primera División para terminar el campeonato en los plazos previstos antes del fallecimiento de Julio Grondona.

La fecha 9, que será previa al Superclásico entre River Plate y Boca Juniors en el estadio Monumental, se realizará entonces entre el martes 23 y jueves 25 de septiembre.

Esta determinación se tomó para culminar el torneo el fin de semana del 30 de noviembre como estaba estipulado de antemano, aunque por la muerte del máximo dirigente afista se había postergado una semana.

Con esto, la AFA respetará el acuerdo que tiene con Futbolistas Argentinos Agremiados de que los torneos no deben pasar a los primeros dias de diciembre para respetar las vacaciones de verano de los jugadores.

Fuente: Los Andes

Papelón de la AFA: al final, habrá fútbol

Intereses cruzados, falta de sentido común e indefinición fue el cóctel de un nuevo escándalo del fútbol. Tras suspender casi todos los partidos de miércoles y jueves, la casa madre del fútbol argentino dio marcha atrás y la 4ª fecha se juega como estaba pautada, aunque el día del paro sindical será sólo con socios locales.

Con Don Julio esto no pasaba, se escuchó de la boca de algunos periodistas o se leyó en las redes sociales. Sin embargo, el ex presidente de la AFA fue el mentor y principal cultor del “todo pasa”, lema que avaló una infinidad de papelones producto de la desorganización y los tejes y manejes de la casa madre del fútbol vernáculo. Ya sin el fallecido Grondona, quedó demostrado que todo sigue igual. Es que en una jornada de interminables idas y vueltas se especuló con disputar siete, cinco, tres o un solo partido correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato, a medida que los distintos reclamos ganaban o perdían consideración. Finalmente, los tres encuentros de ayer se jugaron normalmente y el resto se llevará a cabo como se había pautado. La única salvedad es que los duelos de mañana contarán con la sola presencia de los socios locales para garantizar la seguridad mínima e indispensable en un día de paro.

Todo comenzó el lunes. La AFA suspendió los compromisos de mañana por la anunciada medida de fuerza y Boca, creyéndose perjudicado porque Vélez llegaría más descansado al duelo del próximo domingo, solicitó suspender el choque de hoy ante Estudiantes. Una postura egoísta e insensata. Se olvidaron que a veces se gana y otras se pierde. En otras palabras, dejaron de lado que determinaciones anteriores de la AFA favorecieron al equipo xeneize, como desacreditar la clasificación del Fortín a la Copa Libertadores y obligarlo a un mano a mano con Boca cambiando las reglas preexistentes. Además, desde el club de la Ribera se venían quejando por el calendario apretado, que les deparará 6 partidos en 18 días. ¿Y quisieron sumarle un postergado? ¿No se deberá al pálido presente deportivo? La AFA, en lugar de desestimar el pedido, comenzó a estudiarlo.

Eso desató un martes de locos. Primero se pensó en reprogramar los compromisos de Boca y River, para asegurar la “igualdad de condiciones”. Pero el presidente millonario, Rodolfo D’Onofrio afirmó: “No fuimos consultados y no es la forma”. Luego se recurrió al jefe de gabinete Jorge Capitanich, para que intercediera ante los encargados de la seguridad y así jugar los partidos del jueves sin público. Probablemente, tanto el Gobierno como la Policía tenga asuntos más importantes que resolver en un día que se presume caliente. Luego, se jugarían sólo los tres encuentros de ayer. Al rato, media hora antes de Olimpo-Independiente, con los jugadores precalentando, se estimó que se suspendía la fecha completa, a excepción de Belgrano-Gimnasia, que ya había finalizado. Por último, se dio marcha atrás como si nada hubiera pasado. Un mamarracho más y van…

Cambia, todo cambia, cantaba la Negra Sosa. No obstante, parece que las malas costumbres del fútbol argentino quedaron arraigadas. Los caprichos de los clubes, la indefinición y la falta de sentido común siguen vigentes. Es evidente que la AFA se transformó en un campo para dirimir el poder. Y allí, cada cual hace su juego. ¿El fútbol? Bien, gracias. Sucio y desprolijo.

Fuente: La Razón

Y tirate un tute a ver qué sale

River anotó a Aimar y Pity Martínez; Racing, a Carbonero y Voboril… Acá, la lista completa.

Anoche cerró el libro de pases. Y, tal como sucede en estos casos, los clubes anotaron en la AFA a otros jugadores, con los que tendrán una semana más para negociar. El nombre más relevante es el de Pablo Aimar, que fue inscripto por River tras haber quedado libre después de su paso por Malasia (ver página 10). La lista completa es la siguiente: River : Pablo Aimar y Gonzalo Martínez.

Boca : Alex Jara.

Independiente : Sergio Escudero, Leandro Cabrera, Jaime Ayoví, Víctor Cuesta y Rodrigo Gómez.

Racing : Carlos Carbonero y Germán Voboril.

Arsenal: Damián Schmidt.

Estudiantes : Nazareno Solís, Hilario Navarro y Nehuén Paz.

Gimnasia : Guilermo Veloz, Fausto Apaza y Juan Varona.

Godoy cruz : Facundo Curuchet, Jaime Ayoví y Damián Schmidt.

Atlético de Rafaela : Lautaro Rinaldi, Mario Santana y Pablo Royón.

Central : Yony Angulo y José Valencia.

Lanús : Sebastián Blanco.

Tigre : Carlos Luna, Luciano Civelli, Facundo Bertoglio, Ignacio Bonadío, Nicolás Pantaleone y Walter Acevedo.

Fuente: Olé

Tras una reunión clave, el acuerdo con Martino parece cerca

El presidente de la AFA se encontró en Puerto Madero con el ex DT de Barcelona, quien se mostró interesado en el ofrecimiento.
En el departamento de Julio Grondona, quien murió el miércoles 30 de julio, en Juana Manso 450, en Puerto Madero, la primera reunión con Gerardo Martino se produjo después del mediodía y fue satisfactoria. Se esperaba que fuera esta noche o incluso el viernes y tal vez por ese cambio de planes los únicos dirigentes presentes fueron Luis Segura, Julito Grondona y Miguel Silva. El misterio fue tal que nadie vio al ex DT de Barcelona llegar ni salir del edificio pese a la guardia periodística que allí lo aguardaba.

Sin la presencia de Juan Carlos Crespi ni José Lemme, vicepresidente y tesorero de la AFA, dos hombres importantes a la hora de las decisiones en torno al reemplazante de Alejandro Sabella, Martino escuchó la propuesta para convertirse en el nuevo seleccionador de Argentina y, según pudo averiguar Clarín, el rosarino confirmó que le interesa el cargo. En AFA dicen que la idea es presentar al sucesor de Sabella el martes y la idea es seguir la voluntad de Julio Grondona, quien pensaba reunirse la semana pasada con el Tata.

Martino se tornó invisible para la prensa este jueves. El rosarino, según TyC Sports, ingresó por una cochera que estaba conectada directamente con el departamento y fue Julito Grondona el que pagó el ticket para que el rosarino pudiera salir sin tomar contacto con la prensa. Pese a esto, minutos antes de las 15, Segura salió y desmintió la reunión: «No te puedo decir paso a paso lo que voy a hacer», contó en off. Además, dijo que cuando se defina al reemplazante de Sabella van a informarlo «oficialmente en tiempo y forma».

Lo que no se puede negar es que el primer contacto era inminente y que la llegada de Guillermo Llorente, presidente de Newell’s, al cargo de secretario de Selecciones Nacionales fue un paso grande que dio la AFA para favorecer la llegada de Martino, que sería anunciada el martes. Se esperan ahora nuevos encuentros para definir los detalles del contrato y sellar el vínculo para ver finalmente al Tata en el banco de Argentina el próximo 3 de septiembre en el amistoso con Alemania en Düsseldorf, en la reedición de la final del Mundial de Brasil.
clarin.com

Investigado por el Fútbol para Todos, Capitanich culpó a la denunciante y los medios

SUPUESTO DESVÍO DE FONDOS-

El jefe de Gabinete acusó de «calumnias e injurias» a la legisladora Ocaña. Y afirmó: «No me van a amedrentar». Ayer, una jueza allanó la AFA.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se mostró molesto por la denuncia de irregularidades en el manejo de fondos en el programa oficial Fútbol para Todos. Y, como otros funcionarios investigados, eligió culpar a los denunciantes y a los medios que divulgan la información por el caso.

Para el jefe de ministros, la causa toma estado público de una «manera alevosa e impiadosa». Capitanich acusó a la denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, de haber propiciado una «calumnia e infamia» y adelantó que la demandará.

En una extensa explicación, el funcionario explicó que desde «el Estado no puede salir ninguna suma de dinero sin previo dictamen de todas las áreas competentes y, a su vez, cada partida debe estar incluida en el presupuesto nacional, la decisión reglamentaria, con la firma del funcionario y sometido a la auditoría interna hasta la SIGEN, que está presidida por la oposición, y al contralor de la Justicia».

La investigación, que lleva adelante la jueza María Servini de Cubría, se reveló ayer a partir de un allanamiento ayer en la sede la Asociación del Fúbtol Argentino, para indagar en los registros de los aportes del Estado, a través del FPT, a los clubes de fútbol. Y fue revelada por el programa La Cornisa, que conduce Luis Majul.

«Eso es falso de falsedad absoluta, ningún ex jefe de Gabinete sea Aníbal Fernández o Juan Manuel Abal Medina ni en mi caso estamos indagados», buscó despegarse aún más el funcionario, aunque los medios no informaron sobre una eventual indagatoria. Nervioso y enojado, agregó que «no puede haber ninguna imputación, porque lo que hace el Estado es contraer una obligación y pagar los derechos de transmisión del fútbol» y defendió la difusión de publicidad del Gobierno a través de las transmisiones de los partidos.

A esa altura, la habitual conferencia matutina se había transformado en una acusación a los medios Clarín y América por haber difundido la investigación. «No me van a amedrentar», dijo.

«Les pido a los medios de comunicación la información responsable, que no mientan respecto a que estamos indagados; segundo, que no se puede decir que el Estado transfirió 1.530 millones de pesos porque es falso y mucho menos que salieron 1.530 millones de pesos y entraron 900 a la AFA, eso es falso de falsedad absoluta», se defendió. «Dejen envenenar a la sociedad con datos falsos», completó.

Finalmente, el chaqueño, que llegó al Gobierno con la intención de ser candidato a presidente pero su figura se fue desdibujando y hoy deja trascender que se quiere volver a su provincia, celebró «que exista una investigación de carácter judicial». Y adelantó: «Nosotros hemos hecho una presentación espontánea para brindar toda la documentación respaldatoria».

Paradójicamente, el funcionario cuestionó la investigación de la jueza Servini de Cubría, que es la misma que ayer le confirmó a Estela de Carlotto sobre la aparición de su nieto, una noticia celebrada largamente por toda la sociedad.
clarin.com

La justicia allana la AFA en una cusa por el dinero de “Fútbol para todos”

La Justicia allanaba hoy la sede de la AFA, en la calle Viamonte, en el marco de una causa en la que se investiga el reparto de los fondos del dinero de «Fútbol para todos», según indicaron fuentes judiciales.
El procedimiento judicial se realiza en el edificio de la calle Viamonte, y tiene que ver con una denuncia de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aire Graciela Ocaña, para tratar de determinar cómo se distribuye el dinero de la televisación entre los clubes del fútbol argentino. Entre los imputados de la causa se encuentran el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el fallecido presidente de la AFA, Julio Grondona.
diarioelargentino.com.ar

Se reúne el comité de la AFA para definir el futuro sin Grondona

En la reunión del comité ejecutivo comienza a definirse el poder, y en función de esto dos de los clubes más importantes convocaron a una previa a celebrarse este martes por la mañana.

Mañana será un día clave para el fútbol argentino porque en la reunión del comité ejecutivo comienza a definirse el poder, y en función de esto dos de los clubes más importantes convocaron a una previa a celebrarse este martes por la mañana, en la que están invitados sólo una decena de instituciones.

Este encuentro, del que se enteró ayer Ovación, lógicamente fue organizado con carácter «secreto y confidencial», y no es el primero con estas características que algunos directivos arman antes de elecciones trascendentes en la AFA, claro que en esta ocasión la ausencia de Julio Humberto Grondona le da otra relevancia y factibilidad.

Boca, River, San Lorenzo, Racing e Independiente asoman como impulsores de este cónclave previo a la reunión de comité ejecutivo, y cuentan que hicieron extensivo el convite a Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima, Newell’s, Rosario Central y Vélez.

De acuerdo a las tres fuentes consultadas no se pudo precisar cuáles fueron los motivos convocantes, pero coincidieron en suponer que «será para buscar acuerdos previos sobre algunos temas en particular». Al respecto, a uno de ellos no le pareció mal mientras que los otros dos se mostraron en disidencia.

Habrá que ver si finalmente el encuentro se concreta una vez que tome estado público su organización, más allá de las desmentidas de ocasión que pueden esgrimirse.

La reunión de comité ejecutivo de mañana por la tarde será la primera sin la existencia de Julio Humberto Grondona, quien sintetizaba la AFA en una sola persona, y así como ordenaba también simplificaba las responsabilidades de los directivos, quienes desde ahora tendrán que definir el futuro de la sucesión. Algo de lo que varios ya hablaron antes, durante y después del velatorio de su Jefe. Inducidos algunos por los intereses políticos y económicos que ya pugnan por ser bien representados.

El presidente en ejercicio interino, Luis Segura, encabezará este martes el comité ejecutivo y no se descarta que pueda proponer el adelantamiento de la asamblea para definir cuanto antes el nombre de quien tendrá como misión completar hasta octubre del año próximo el mandato inconcluso.

Así lo comentaron ayer fuentes vinculadas a la dirigencia afista desde Buenos Aires en contacto con este diario, quienes confirmaron la existencia de un mapa político divergente por las diferentes posiciones que comenzaron a corporizarse tras el fallecimiento de Grondona.

«En realidad sabemos que hay charlas y encuentros entre varios, pero también sabemos que las eventuales alianzas no delinearon estrategias. Veremos qué pasa el martes, allí sabremos quién es quién, aunque a algunos los conocemos y sabemos que siempre hicieron la revolución en un café y después a la hora de actuar no lo hicieron», dijo uno de los consultados.

Los grondonistas tienen en Segura al garante de la transición, a tal punto que una alta fuente ayer confió que cuenta con el respaldo oficial, ya que el gobierno nacional ratificó que cumplirá con lo convenido con don Julio Grondona.

Fuente: LA Nación

Los grandes van por una renovación total

La AFA sin Grondona Pretenden un porcentaje mayor del dinero de “Fútbol Para Todos” y un presidente que acumule menos poder.

La era post Grondona en la AFA promete ser agitada, movida, una transición que tal vez no sea todo lo calma que supone el grondonismo, encarnado principalmente en Luis Segura, Miguel Silva, José Lemme y Rubén Raposo. El primer termómetro es inminente: el martes, en la primera reunión de Comité Ejecutivo tras la muerte de quien condujo a la AFA durante 35 años, los cinco clubes grandes tienen previsto dar el primer paso en busca de una fuerte renovación política y económica. La movida será encabezada por Boca y River, aliados como hacía mucho tiempo no sucedía, y contarán con el apoyo de Independiente, San Lorenzo y Racing, además de Vélez, según averiguó Clarín.

En realidad, Boca y River -según afirman por lo bajo sus principales dirigentes- plantearán ya el martes el tema que más los desvela: le pedirán al Gobierno un aumento de al menos un 30% en el reparto del dinero del programa Fútbol Para Todos, por el que hoy reciben 30 millones de pesos anuales. El resto de los clubes cobran en una escala que va de 20 a 18 millones de pesos, pero los dos más grandes del país tienen una postura clara: la mayor parte de la torta (unos 825 millones de pesos, que se transformarían en al menos 1.100 millones con el nuevo torneo de 30 equipos que se jugará desde febrero) tiene que ser repartida entre ellos dos porque -dicen- son los que por lejos más dinero generan.

Matías Lammens no estará el martes en la AFA porque viajará a Paraguay, pero irá a la reunión siguiente “dispuesto a sentarse a la mesa de los grandes”, tal como le dijeron a este diario desde la cúpula del club de Boedo. Sí asistirán Víctor Blanco por Racing y Hugo Moyano por Independiente.

Los grandes también quieren modificar el estatuto de la AFA para que no haya una sola persona que tome las decisiones, como -dicen- ocurrió bajo el mandato de Grondona. “Nos imaginamos un presidente que no sea de Boca ni de River pero que tenga el respaldo de un cuerpo colegiado”, dijo uno de los que encabezan la búsqueda de un cambio. Y quieren que “deje de existir un presidente que se siente arriba de la caja chica”, como ahora le achacan a Grondona. “No se puede esperar más. Voy a pedir los números el martes mismo. Quiero saber el estado contable de la AFA y lo que se les fue dando a los clubes en cheques por adelantos en los últimos tiempos”, reclamó el presidente de uno de los grandes.

Luis Segura, el presidente de Argentinos y vice primero de la AFA que fue salpicado por la reventa de entradas en el Mundial, será el titular interino de la AFA al menos hasta octubre. En ese mes se realizará una asamblea ordinaria para elegir un presidente hasta octubre de 2015, cuando se harán las elecciones -en coincidencia con los comicios nacionales- por un mandato de cuatro años. Segura está dispuesto a seguir hasta 2015, pero los clubes grandes se opondrán. Los clubes chicos , en cambio, no.

Por eso parece venir un frente de tormenta y una fuerte puja de intereses, incluso puertas adentro de algunos clubes. En Boca, por caso, Angelici quiere un cambio y Juan Carlos Crespi, vice segundo del club y de la AFA, pretende que siga Segura al menos hasta octubre del año que viene.

Los grandes no se opondrán a dos de los últimos grandes proyectos de Grondona: la implementación del Prode bancado y de las apuestas on line, los juegos que impulsa el empresario kirchnerista Cristóbal López, socio de Marcelo Tinelli, y la disputa del torneo de 30 equipos. A propósito de Tinelli, ¿qué postura adoptará tras haber salido herido al caerse su participación en Fútbol para Todos y dejar de ser un aliado estratégico del Gobierno?

Es tiempo de lobbies, de intereses, de candidaturas en off y de injerencia de la política nacional en el tema. En el Gobierno aseguran que no tienen un candidato único para la sucesión de Grondona y Aníbal Fernández, senador y presidente de Quilmes, dijo que “ni en pedo” se postularía.

Fuente: Clarín

La sucesión en AFA: los clubes respaldan a Segura y el kirchnerismo anotó a Heller

Los dirigentes elegirán al presidente que completará el período que dejó vacante «Don Julio», que culmina en octubre del 2015. Aníbal Fernández se bajó de la pelea

Falta un nombre para el puesto. Un apellido que concentre intereses, capacidad y poder de gestión. En AFA comenzaron a preguntarse quién será el reemplazante de Julio Grondona. La muerte del líder abrió un vacío de poder que debe llenarse de inmediato y que generará una lucha interna.

En octubre el Comité Ejecutivo de AFA llamará a una asamblea para definir quién será el presidente hasta octubre del 2015, fecha en que se vencía el período de Julio Grondona. El máximo candidato es el actual presidente, Luis Segura.

Recién cuando termine el mandato del sucesor inmediato, se llamará a elecciones para elegir al nuevo presidente de AFA por un período de 4 años.

El sector más cercano a Grondona piensa en la continuidad de Segura en el poder mientras que la corriente opositora adentro de la entidad piensa en la postulación de Armando Pérez (Belgrano) o Guillermo Lorente (Newell’s).

Uno de los nombres que comenzó a sonar con fuerza es el del diputado nacional por el Frente para la Victoria, Carlos Heller. El ex vicepresidente de Boca es un candidato con banca en el kirchnerismo y que cumple uno de los preceptos de Grondona. El ex presidente de AFA quería que su sucesor no estuviera actualmente en funciones en Boca o River.

«Siempre he dicho que desde la AFA se pueden hacer cosas interesantísimas y si alguien me lo propusiera, lo pensaría, pero no estoy en campaña para serlo», aseguró Heller sobre los rumores de una posible candidatura para el 2015.

«La alternativa tiene que seguir con Segura porque a él no lo eligió un repollo, lo eligió todo el fútbol argentino», sostuvo Juan Carlos Crespi, vicepresidente de Boca y hombre con mucho peso en la mesa chica de AFA. Sus palabras son las que identifican al sector grondonista.

Aníbal Fernández apareció como otros de los candidatos a la presidencia pero descartó la posibilidad de postularse. «No tengo nada que ver con eso. No es el palo que yo conozca», sentenció el senador del kirchnerismo.

Mauricio Macri intentó jugar su ficha en la discusión por el futuro de la entidad de calle Viamonte. «El fútbol tiene que reorganizarse y rever las reelecciones indefinidas. El Gobierno no debería participar, debería resolverse entre los clubes», explicó.

«Lo mejor que pueden hacer los dirigentes para recordar a Grondona es reorganizar el fútbol argentino», añadió el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Alejandro Marón (Lanús) y Miguel Silva (vicepresidente de Arsenal) son los otros nombres que aparecen en la línea de sucesión y que podrían llevar adelante una renovación en la cúpula de la AFA.

Source: Buenos Aires Herald

¿Aníbal Fernández, presidente de AFA? «Ni en pedo»

El senador nacional y presidente de la Federación de Hockey aseguró que no se presentaría para dirigir la AFA.
¿Aníbal Fernández, candidato a presidente de la AFA? El mismo senador nacional lo desmiente: «Ni en pedo. Porque no tengo nada que ver con eso. No es un palo que yo conozca. No es un tema que a mí me llame la atención. No tengo la vocación de esa institución. El hockey me satisface, me da placer trabajar en un deporte amateur. Hemos hecho un cambio de jerarquización muy importante. ¿Puede haber alguna discusión? Sí, siempre lo va a haber».

El presidente de Quilmes agregó: «Son muchos años al frente de la AFA, vaya si ha sido una figura controvertida. ¿Quién se lo dice? Una figura controvertida. Si hay algo de lo que conozco, es de esas cosas. Que lo van a extrañar lo van a extrañar. Conocer de un palo como ese es muy difícil. Yo, como presidente de Quilmes, sólo puedo tener palabras de agradecimiento. Siempre fue muy generoso. Nos exigió cuando nos tuvo que exigir. Si era sí era sí y si era no era no. Mi reconocimiento como el hecho».

El político calificó la gestión de Julio Grondona: «Altísimamente positivo, no tengo dudas. Seguramente esto genera broncas y puteadas por la figura controvertida. Maneja una institución de ese tipo es complicadísimo. No se llega por llegar, sino porque estaba capacitado».

Por último, Aníbal Fernández dio su opinión sobre la sucesión en Del Plata: «Hay que ver quién tiene la mayor estatura para poder hacerse cargo. Es un vacío difícil de llenar».
diarioveloz.com

El patrón que cambió el fútbol argentino y se lo apropió

El final de una era en la AFA Fue un dirigente único: audaz y autoritario. Estuvo 35 años al frente de la AFA. Su polémica gestión no mejoró el fútbol argentino y dejó clubes con economías quebradas. Tuvo éxitos deportivos.

Era el dueño de la pelota y de todo lo que la rodeaba. El radar de Julio Humberto Grondona no dejaba escapar absolutamente nada. Era un pesado en la Argentina, pero también era la voz más escuchada en Sudamérica y en la FIFA. En sus puños se concentraba el poder. Un poder que cultivó durante 35 años desde la AFA y en el que no había confusiones: la AFA y Grondona eran una misma cosa.

La personalidad de Grondona fue el motor de su conducción. Podía hablar en voz baja y ser el más hiriente, podía enojarse con facilidad o mostrar una actitud paternal y generosa. Era un águila para manejar los tiempos de las negociaciones. Quizás, todo eso lo fue modelando sobre los desparejos adoquines de su Sarandí natal, donde el fútbol corría por las venas de esos pibes que tenían a la pelota como principal entretenimiento. Hincha de Independiente y con Arsenio Erico como ídolo, empezó a soñar de chico en el nuevo mundo que se abría a partir de la pelota.

FOTOGALERÍA: Su vida en fotos HD

En el barrio dejó su sello. A los 24 años fundó Arsenal Fútbol Club, que le dio un masaje en el alma en un momento dramático de su vida. Salió campeón poco después de que muriera Nélida, su esposa. Por esa pérdida cambió un hábito que lo identificaba: no volvió a usar nunca más el anillo que sentenciaba “Todo pasa”.

No existe ningún tratado que pueda explicar cómo un hombre que no hablaba dos palabras en inglés, que no se caracterizaba por su dialéctica, que no entendía nada de cibernética, podía llegar tan alto. Ganó ocho reelecciones para presidente de la AFA. Sólo una vez tuvo oposición. Fue en el 91, cuando se le animó el ex árbitro Teodoro Nitti, quien cosechó un solo voto. Antes y después, ganó siempre por unanimidad. Administró un Estado, el más sensible de los argentinos: el fútbol. Para eso, usó siempre su cintura para atravesar los tiempos de gobiernos militares o democráticos de distintos colores.

Por más allanamientos a la AFA, jamás pudieron desestabilizarlo. Afrontó juicios, gambeteó acusaciones de corrupción, tanto en la AFA como en la FIFA.

En la ferretería de Sarandí, donde a veces se lo veía detrás del mostrador. O más precisamente desde su mínima oficina, se cocinaba el fútbol vuelta y vuelta. A Grondona no le hacía falta ir a la AFA para enterarse de todo. Tenía sus topos que lo tenían informado de absolutamente cada detalle. No se le escapaba ni un solo resquicio de lo que pasaba en la AFA, en el predio de Ezeiza o en la Selección.

Decía que para conducir la AFA había que sacarse la camiseta del club. Él lo hizo. Su equipo era la Selección. No fue nunca más a ver a Independiente ni a Arsenal. Y se quejaba porque los dirigentes no tenían la misma actitud.

“El Jefe”, “El Patrón”, “Don Julio”, como lo llamaban, además de dirigente fue director técnico. Sugería con criterio y lo escuchaban. En Independiente, en Arsenal y en la Selección.

Lleno de ira, era capaz de patearle la puerta del vestuario a un árbitro o de ponerse al lado de otro para protegerlo después de una pésima actuación.

Modeló el fútbol argentino de los últimos 35 años. De Joao Havelange, ex presidente de la FIFA, aprendió que el fútbol es un generador de negocios sumamente rentables que había que explotar.

Construyó una AFA rica y dejó que la indolencia de los dirigentes fabricara clubes pobres. La matriz de su poder estuvo en esa ecuación. Grondona atendía personalmente a los dirigentes que le pedían algo. Desde la solicitud del club más modesto de la última categoría que imploraba por diez pelotas al más encumbrado que reclamaba una suma millonaria. Todos le debían un favor. Esa fórmula sencilla y eficaz fue la base de su éxito.

Pudo concretar un sueño gigante. Construyó en Ezeiza un predio para las Selecciones argentinas que es un modelo mundial.

Perdió por goleada en la lucha contra la violencia. La perdió él, es decir la AFA, y todos los que no colaboraron para erradicarla. Como organismos de seguridad, Policía, dirigentes, jueces y gobiernos municipales, provinciales y nacional, que miraron siempre para el costado y dejaron crecer el negocio.

Disfrutó, como presidente de la AFA, de varios títulos. El del 86 fue el que más llenó su corazón. Porque tuvo una participación activa en la consagración. También lo llenó de orgullo el ciclo de los juveniles con sus cinco títulos. Aunque el primero fue el del 79. Allí comenzó su historia como presidente de la AFA. Pero no estuvo en Japón, en la conquista de aquel equipo de Menotti que tenía a Maradona como crack. Con el Diez tuvo una relación de amor y odio. Pero con quien tenía debilidad era con Messi.

Leo conquistó su corazón desde el primer momento. Y él fue el principal artífice para que Messi se pusiera la camiseta argentina y no la de España.

Era la mano derecha de Joseph Blatter, titular de la FIFA. Conducía la Comisión de Finanzas de la mayor corporación universal.

Cuando se habla de una familia de fútbol, los Grondona son el ejemplo más claro. Don Julio fue presidente de Arsenal, como su hijo Julio; de Independiente, como su hermano Héctor; y de la AFA. Su hijo Humberto conduce las selecciones juveniles. Y su sobrino Gustavo fue futbolista.

Decía que tenía 83 años, cuando en realidad los hubiese cumplido el 18 de septiembre. Algunos sostenían que lo hacía por cábala. Pero esta vez no funcionó. En una nota tras el Mundial 98, confesó: “Luego de cada Mundial, me queda alguna enfermedad”. Esa sentencia parece hoy más cruel. Poco después de Brasil, encontró la muerte.

Más enigmático fue lo que ocurrió el lunes por la noche. Mientras comía con sus nietos, afirmó: “Estoy en el mejor momento de mi vida …”

Fuente: Clarín

AFA president Grondona dies

The head of the Argentine Football Association (AFA) and second-in-command of the FIFA international football governing body passed away at the Sanatorio Mitre private medical center where he had been hospitalized for a cardiac failure earlier today. Julio Humberto Grondona was 82 years old and had been in charge of the Argentine FA organization for 35 years.

The 82-year-old AFA boss had been hospitalized earlier today at the Sanatorio Mitre private medical center located in the Buenos Aires City neighbourhood of Once where he underwent surgery for an aortic aneurysm.

AFA’s Vice-President Luis Segura, Second Deputy President Juan Carlos Crespi and Director General of National Teams Carlos Bilardo approached the Mitre clinic as news about Grondona’s death was confirmed.

Grondona had been in charge of the Argentine FA organization since 1979.

Source: Buenos Aires Herald

Reinterpretación de la AFA: Boca podría jugar la Libertadores 2015

La AFA salió a aclarar que Vélez no está clasificado aún, como se informó, para la Copa Libertadores 2015 y que podría jugar un partido decisivo con Boca, aunque antes podrían surgir variantes que permitirían el acceso de ambos a la competencia.

Para la AFA, hubo una interpretación indebida de parte del periodismo del reglamento para casos de igualdad en el primer puesto. Por ello, aclaró que Vélez y Boca, igualados en puntos en la temporada 2013-2014, deben definir el lugar del último equipo argentino en la próxima Copa Libertadores, con un partido.

Aunque desde Viamonte 1300 aclararon que puede darse el caso de que ambos se clasifiquen a la Libertadores 2015 y no sea necesario jugar el partido.

Para evitar el desempate, el próximo campeonato de primera división debieran ganarlo River, Vélez o Boca; o bien, o si Boca consigue ser el equipo argentino mejor clasificado en la próxima edición de la Copa Sudamericana.

En cambio, si debieran jugar un partido entre Vélez y Boca para definir el cupo, la fecha tentativa es diciembre, tras la finalización del próximo torneo, y antes de que la AFA comunique a la Conmebol los equipos que intervendrán en la próxima edición.

Fuente: Diario Registrado

Julio Grondona le pone presión a Sabella: «No hay un plan B»

El máximo dirigente del fútbol argentino reconoció que no hay otro DT en carpeta si Pachorra decide no continuar en la Selección.
La única opción para la AFA es Alejandro Sabella, mientras el DT de la Selección decide su futuro Julio Grondona, máximo dirigentes del fútbol argentino, le pone presión asegurando que no hay otro candidato para el equipo nacional.

Ante la inminente respuesta de Sabella el mandamás del fútbol argentino sacó sus cartas y le mandó un mensaje a Pachorra: «No hay un plan B, el deseo de todos es que siga».

«Es una decisión que tendrá que tomar él, pero el deseo de los argentinos, el deseo de AFA, es que continúe», comentó el máximo dirigente del fútbol argentino, que en las próximas horas se reunirá con Sabella para intentar convencerlo de que continúe en el cargo.
minutouno.com

Por los problemas económicos, Lázaro Báez retiró a su equipo de los torneos de la AFA

El sueño ya no podrá ser. No es su mejor momento y está en esos tiempos en los que uno debe priorizar y resignar caprichos. Su relación con el gobierno nacional ya no es lo que era y su situación económica tampoco. El empresario santacruceño, Lázaro Báez, pasó de la bonanza económica a un conveniente ostracismo y complicaciones financieras. Ahora, Báez, investigado por el lavado de dinero de u$s50 millones, decidió que su equipo de fútbol, Boca de Río Gallegos, deje de participar del torneo de ascenso de la AFA por no contar con el presupuesto necesario. Ya no es lo que era.

Ayer por la noche, la comisión directiva del club riogalleguense informó que dejará de participar del Torneo Argentino B de fútbol, la cuarta categoría divisional de la Asociación del Fútbol Argentino. A comienzos de julio, el equipo de Báez decidió no aceptar la invitación de la AFA para subir una categoría y sumarse al Torneo Argentino A de transición, que lo hubiese dejado en las puertas de un ascenso a la B Nacional. Esta decisión se da en el medio de complicaciones económicas que están afrontando todas las empresas de Báez, en coincidencia con su situación judicial en los tribunales federales de Comodoro Py.

Entre 2008 y 2009, en coincidencia con el mejor momento de la relación entre el empresario y el matrimonio Kirchner, Boca de Río Gallegos consigue su primer campeonato local y con ello, la clasificación a los torneos de ascenso de AFA. El resto fue cuestión de tiempo. En un año y medio el xeneize riogalleguense ascendió al Argentino B, dando un paso histórico en la historia del fútbol santacruceño. Báez agarró un club sin actividad social y muerto en materia deportiva. A fuerza de inversión económica e inyección de capitales procedentes del pool de empresas constructoras, el Boca sureño empezó a manejar un presupuesto insólito y extraño para el fútbol patagónico. Así llegó al Argentino B, donde invirtió poco más de 2 millones de pesos por campeonato, profesionalizando a todo su plantel con refuerzos de todo el país y con jugadores con experiencia en la divisional. Pero si la pelotita no entra, no hay millones que lo logren. Llegó a las instancias finales pero nunca pudo ascender, luego alternó temporadas buenas y malas, flotando en la intrascendencia. En 2009, gracias a los contactos de Báez, Boca llegó a jugar un partido amistoso con Racing Club de Avellaneda y en 2011 llegó a su nivel máximo de exposición cuando se inauguró en Río Gallegos la nueve sede del club, que se encargó de construir la empresa Austral Construcciones, la constructora insignia de Báez. De la ceremonia de inauguración participaron el presidente de la AFA, Julio Grondona, autoridades del Consejo directivo; funcionarios nacionales y la presidente de la Nación, que además fue nombrada madrina de la institución. Lázaro nunca ocultó su pertenencia al club e incluso dejó en manos de su hijo Martín la toma de decisiones.

Durante cinco años, el equipo de Báez llegó a contar con más de 20 jugadores contratados especialmente para jugar en Río Gallegos y un nivel profesional de primera línea, sin apoyo privado, en una categoría donde cada peso invertido es un peso que no vuelve: no hay contratos publicitarios y los clubes deben autofinanciarse. En poco tiempo, Boca se transformó en «el equipo de los Kirchner», sin embargo nada de eso sirvió para conseguir triunfos deportivos. Desde el año pasado el recorte de gastos empezó de manera profunda y hoy, con el rumor de un posible llamado a quiebra de gran parte de sus empresas y acorralado por la Justicia federal, el tiempo del dinero disponible se terminó.

La relación entre el empresario y la familia Kirchner fue enfriándose con el correr de los meses. Hoy el diálogo es casi nulo y las empresas de Báez, en su mayoría contratistas del Estado nacional, no están ingresando a nuevas licitaciones que le permitan, por lo menos, una tranquilidad transitoria. El principal socio histórico de Báez, y uno de los fundadores de Austral Construcciones, Leonardo Gotti, vendió su parte en la estructura empresarial y terminó su participación. Una de las posibilidades que se analiza en el entorno del hombre fuerte santacruceño es vender el pool de empresas completo a capitales chinos, pero por ahora las negociaciones están abiertas. El recorte de personal y las demoras en el pago de salarios ya se transformó en una postal habitual por estos días en las firmas del grupo Austral Construcciones.

Se terminó el sueño de Báez de tener un equipo en la elite del fútbol argentino y la decisión ya fue anunciada a la AFA. Los problemas hoy son otros y requieren una atención especial: no hay tiempo para la pelotita, ni dinero, se terminó lo que se daba.

Fuente: Infobae

El vicepresidente de AFA admitió que vendieron entradas VIDEO

«Cometimos un grave error al vender entradas», reconoció Luis Segura, aunque, según dijo, no se trató de una reventa. Un video muestra a dirigentes de AFA presuntamente vendiendo tickets en un hotel

http://www.youtube.com/watch?v=-O4e9VTJknk

El vicepresidente de la AFA, Luis Segura, admitió que los dirigentes argentinos vendieron entradas durante el Mundial de Brasil, pero negó que las hayan revendido. «Los dirigentes (argentinos) vendimos entradas a gente que nos pedía. Pero una cosa es vender y otra revender», diferenció Segura al ser consultado por una denuncia periodística originada en Brasil. Y se explayó en el descargo: «Los dirigentes vendimos entradas, pero a precio oficial. No hay una que pueda decir que fue con sobreprecio. Nos tomamos el trabajo en el hotel que estábamos instalados con Julio Grondona, padre e hijo, de vender las entradas». Y continuó con sus argumentos defensivos: «Por ejemplo el día del partido contra Bélgica, que ellos devolvieron entradas, atendíamos a la gente que podíamos atender, le pedíamos el documento, lo anotábamos en una planilla y le vendíamos las entradas a precio oficial. Nadie puede decir que se cobró un centavo más. Una cosa es vender y otra revender». «Si una de esas personas se llevó la entrada y la revendió, ¿qué culpa tenemos nosotros? No podemos acompañarlo hasta la cancha para que entre», se atajó Segura en declaraciones a la prensa. Es más, Segura lamentó que no dispusieran de más localidades para vender: «vendimos a los jugadores, a quien pudimos… Lástima que no tuvimos más para vender. Me dijeron que hay un video. Souto es un tipo intachable, un funcionario de AFA que vendió entradas como vendimos todos, pero revender, no. El personal de la AFA se instalaba en un lugar en cada ciudad que nos tocaba jugar y vendía entradas»

Fuente: El Día

Impiden a la Selección ir a festejar al Obelisco y nadie se hace cargo

Tras los destrozos de anoche, la AFA informó que el evento se suspendió por «recomendación de las autoridades».
El seleccionado argentino de fútbol finalmente no irá al Obelisco, según lo anunció la AFA a través de un comunicado de prensa, pese a que habían montado un escenario para que los jugadores recibieran el saludo de cientos de personas que esperaban en el centro.
«Frente al colapso de las autopistas, y del que pudiera producir un tránsito habitual en la ciudad un día laboral, las autoridades pertinentes recomendaron que la selección argentina se abstenga de ir al Obelisco a saludar», señaló el comunicado de la AFA, aunque no aclaró qué autoridad definió la suspensión del evento.

Lo curioso es que la calle Carlos Pellegrini ya se había cortado desde antes del mediodía para recibir a los simpatizantes frente al escenario que se colocó en Diagonal Norte, justo frente al Obelisco. Se esperaba que los jugadores salieran a las 14.30 del predio que la AFA tiene en Ezeiza, donde fueron recibidos por la presidenta Cristina Kirchner, que admitió que no vio ningún partido de la Selección.

Luego del comunicado de la Asociación que preside Julio Grondona, los operarios comenzaron a desmontar el escenario.

Anoche, el festejo de la multitud en el Obelisco derivó en una batalla campal cuando un grupo de impresentables inició una serie de ataques a sedes bancarias, bares, teatros y otros comercios de la zona.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, evitó dar explicaciones sobre la lentitud de la Policía Federal para intervenir ante los desmanes de anoche.

En tanto que Clarín publicó que el viernes hubo una reunión en la que se programó el operativo de seguridad para la concentración por los festejos del Mundial y en ese encuentro quedó establecido un comando unificado, a cargo de la Policía Federal.
lapoliticaonline.com

«No miré ningún partido»

La presidenta Cristina Kirchner recibió a los jugadores de la selección argentina tras el subcampeonato en el Mundial y destacó que «jugaron con garra y pasión», aunque admitió que no los vio.

La presidenta Cristina Kirchner recibió al seleccionado argentino tras el subcampeonato en el Mundial y afirmó que los jugadores le «taparon la boca» a los que no creían en ellos, aunque también admitió que no vio ningún partido.

«Al principio no daban ni veinte mangos por ustedes, y ustedes le taparon la boca. Jugaron con garra, pasión, en equipo, dejando lo que uno tiene para lograr los triunfos», expresó la presidenta, desde un atril que se montó dentro de uno de los salones del complejo de AFA.

Cristina aguardó en el predio de la AFA la llegada de los jugadores, y tras saludar en primer turno al presidente de AFA, Julio Humberto Grondona, y luego al entrenador, Alejandro Sabella, fue abrazando a cada uno de los integrantes del plantel albiceleste.

«No miré ninguno de los partidos, tampoco el de ayer (la final con Alemania), sin embargo lo llamé a Alejandro (Sabella) porque para mi, y también para los cuarenta millones de argentinos, habían ganado el partido», enfatizó la primera mandataria.

Tras unas palabras de Sabella, Lionel Messi y Javier Mascherano, la presidenta se convirtió en la maestra de ceremonia del acto y fue invitando a cada uno de los jugadores para que dijera alguna palabra.

«Vení (Sergio) Romero. A vos que te decían que eras de segunda porque eras suplente en tu equipo. Mirá vos, el suplente que atajó los dos penales que nos permitieron llegar a la final», expresó Cristina, recordando la definición de semifinales en el Mundial contra Holanda.

Un momento gracioso de la jornada se vivió cuando la presidenta invitó a hablar al delantero Ezequiel Lavezzi (lo llamó «sex simbol»), quien en principió trató de esconderse para no tomar el micrófono, pero finalmente, a instancias de algunos compañeros, brindó su escueta opinión acerca de lo sucedido en la Copa del Mundo.

Después, Cristina hizo hincapié en el golpe que recibió el atacante Gonzalo Higuaín dentro del área de parte del arquero alemán Manuel Neuer, en una polémica jugada que derivó en los desesperados pedidos de penal de parte del banco argentino.

«El golpe que recibiste hermano, la verdad te trompearon lindo, querido…Tenés que ir a ver a un médico», le aconsejó la primera mandataria al ex delantero de River Plate.

Para el final, la presidenta volvió a destacar la tarea en conjunto que realizó el equipo durante toda la competencia finalizada el domingo en Río de Janeiro, con la derrota sufrida ante Alemania por 1-0 y en tiempo suplementario.

«También se es primero cuando uno se pone lo que hay que poner, cuando se pone calidad, cuando se junta con el otro para salir adelante. Estoy segura que en el nombre de los cuarenta millones de argentinos, los recibo con todo el orgullo que nos han hecho sentir», concluyó Cristina, quien terminó el acto con un aplauso para todos los integrantes del plantel que compitió en Brasil.
lapoliticaonline.com

Basta de suspenso: quedaron definidas las zonas de la B Nacional

La AFA publicó los dos grupos con los que se jugará la segunda categoría del fútbol argentino. Mirá donde juega cada uno.

Se terminó el misterio. La AFA hizo públicos los dos grupos con once equipos que serán parte de este torneo de transición de la B Nacional que otorgarán 10 ascensos a Primera. El campeonato será único y solo por esta vez, ya que no habrá descensos y servirá para subir equipos a la máxima categoría.

 

El organismo rector del fútbol argentino definió que se jueguen partidos de ida y vuelta entre los equipos de cada zona. Esto generará un total de 20 fechas y los primeros cinco de cada grupo ascenderán. No habrá descensos y la temporada 2015 de la B Nacional se compensará con equipos del Torneo Argentino A y de la B Metropolitana. 

 

Mirá las zonas:

 

Grupo A

  • Aldosivi
  • Argentinos Juniors
  • Boca Unidos
  • Colón
  • Douglas Haig
  • Ferro
  • Gimnasia de Jujuy
  • Guaraní Antonio Franco
  • Instituto
  • Nueva Chicago
  • San Martín de San Juan

GRUPO B

  • All Boys
  • Atlético Tucumán
  • Crucero del Norte
  • Huracán
  • Independiente Rivadavia
  • Patronato
  • Santamarina de Tandil
  • Sarmiento de Junín
  • Sportivo Belgrano
  • Temperley
  • Unión

diarioveloz.com

Se acabó la mufa

AFA mandó a retirar el cartel que habían colocado en la entrada del predio de la Selección en Belo Horizonte, y que tanta polémica generó. Decía «Bienvenidos, futuros campeones». Messi y compañía no lo verán en su llegada…

Fue anecdótico. El famoso cartel para la Selección Argentina quedó en el pasado. Y menos mal… En el ingreso de Cidade do Galo, el predio donde se alojará el equipo en Belo Horizonte desde la próxima semana, habían colocado un mensaje un tanto particular que rápidamente tuvo repercusión por su polémica. En un primer momento se pensó que era una humorada de algún brasileño, pero luego se supo que la movida se craneó desde AFA. Decía «Bienvenidos, futuros campeones». Sí, decía.

Este domingo, la puerta del predio ya amaneció con otra cara. Desde AFA mandaron a quitar el cartel y así lo hicieron. Pusieron otro con la palabra «Bienvenido» en español y portugués. Mejor así, ¿no?

Fuente: Olé

La AFA confirmó la creación del Torneo de Campeones

En simultáneo con el campeonato local y la Copa Argentina se disputará un certamen que incluirá a todos los equipos que hayan ganado un torneo oficial. Serán 17 participantes y comenzará en junio. Además, el próximo campeonato otorgará los cupos a la Copa Sudamericana.

La Asociación del Fútbol Argentino oficializó el polémico torneo local. Si bien se había confirmado públicamente, el formato de 30 equipos apareció en el boletín oficial de la AFA presentado ayer.

En el boletín, además, se informó que en 2015 debutará el Torneo de Campeones, un certamen que disputarán todos los equipos que hayan ganado un título oficial en Primera. Serán 17 los participantes y comenzará en junio.

Si bien el formato de juego no se oficializó en el boletín, la AFA remarcó que pasará a disputarse todos los años en simultáneo con el Torneo de Transición y la Copa Argentina.

Pero eso no es todo: el Torneo de Transición -que contará para los promedios- también otorgará cinco cupos a la Copa Sudamericana. El pasaje restante lo obtendrá el campeón de la Supercopa Argentina, que enfrentará a River y al ganador de la Copa Argentina.

Es decir que el Millonario tendrá cuatro chances para ingresar a la Sudamericana 2015: ganar la edición de 2014, ser el mejor argentino en esta Copa, quedar entre los primeros del Torneo de Transición o ganar la Supercopa Argentina.

Los campeones oficiales de Primera: River, Boca, Independiente, San Lorenzo, Vélez, Racing, Newell´s, Estudiantes de La Plata, Rosario Central, Argentinos Juniors, Ferro, Huracán, Lanús, Banfield, Quilmes, Arsenal y Chacarita.

+ El boletín de AFA:

boletin-afa-2015
riverplate.com

Barras en la AFA: quieren «protección» para el Mundial de Brasil

Integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) se concentraron en la sede de Viamonte.

Aproximadamente de 300 barras de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) se reunieron esta noche en la puerta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para pedir que la Justicia argentina no dé información de ellos a la Seguridad de Brasil.

Hasta el momento, 650 barras de HUA ya tienen su pasaje asegurado para el Mundial de este año. En marzo hubo reuniones entre las principales autoridades del Ministerio de Seguridad de Argentina y sus pares de Brasil. El objetivo: cruzar información sobre los barras que estarán en tierras cariocas.

En el petitorio que presentó HUA también pide por el regreso de los hinchas visitantes.

Esta ONG se creó en 2009 y el objetivo es terminar con los hechos de violencias en las canchas del fútbol argentino. El plan, claro, era para conseguir viajes para el Mundial que se disputó en Sudáfrica (2010).

Fuente: TN

El público visitante podría regresar a las canchas recién en 2015

Tras un encuentro no muy fructífero entre integrantes de la AFA y representantes de la secretaría de Seguridad de la Nación el regreso de los hinchas visitantes a las canchas quedó supeditada a la implementación del AFA Plus

El debate por el regreso de los hinchas visitantes a los estadios de fútbol de la Primera División sigue presente. En busca de una solución para el conflicto se realizó el último martes una reunión entre representantes de la secretaría de Seguridad de la Nación e integrantes ejecutivos de la Asociación Argentina de Fútbol Asociado (AFA).

En la reunión los encargados de seguridad reclamaron a los dirigentes por el importante retraso que presentan las obras del AFA Plus en los distintos estadios de la Capital Federal, lugar al que desde la cartera de Seguridad apuntarían para el regreso de los visitantes, ya que es donde tiene injerencia la Policía Federal. Desde los clubes, apuntaron contra la empresa que desarrolla el sistema y el Gobierno de la Ciudad y el retraso en otorgar los permisos correspondientes.

Sin embargo las discusiones siguen trabadas y el regreso real de las hinchadas visitantes se va a hacer esperar un tiempo. «El Gobierno quiere a los visitantes, pero las condiciones no están dadas», indicó José Lemme, el Tesorero de la AFA. Por su parte Alejandro Granados, Ministro de Seguridad de la Provincia, avisó que «no hay manera que vuelvan ahora, recién podría darse en 2015».
diariohoy.net

La AFA se postulará para organizar un Mundial de Clubes

Julio Grondona, presidente del ente madre del fútbol local, está trabajando en el proyecto el cual propone a los estadios de River y Boca como escenarios para 2017 y 2018.

El presidente de la AFA, Julio Grondona, está interesado en que Argentina sea organizador del Mundial de Clubes de 2017 y 2018, por lo que está trabajando en un proyecto que será presentado en la FIFA durante los próximos días.

La FIFA abrió este jueves la opción para aplicar como sedes del torneo y todos los países miembros interesados pueden presentar sus propuestas. La de Grondona propone a la Bombonera y al Monumental como sedes.

El plazo para presentar las “carpetas” vence el 30 de marzo y la decisión final la tomará el Comité Ejecutivo recién en el mes de setiembre.

Grondona se ha subido al interés de que Argentina se organizadora del Mundial de 2030 junto a Uruguay, por eso la propuesta del Mundial de Clubes será importantísima de cara a la candidatura.

Fuente: Infobae

Pan y circo para todos: más plata para la AFA que UIF

José-Sbatella-Presidente-UIFEl gobierno nacional destinó el doble de fondos para pagar la televisación del Mundial de Fútbol que para el funcionamiento del organismo encargado de investigar y combatir los casos de lavado de dinero. De esta forma la UIF continuará funcionando bajo el mando de José Sbatella (quien ostenta cinco investigaciones en su contra por encubrimiento) y con un presupuesto marginal… Algunos van a tener un muy buen 2014.

La Unidad de Información Financiera (UIF) continúa ocupando los titulares argentinos, todos dando cuenta de situaciones escandalosas y actos de corrupción. Primero comenzó la política por la designación de José Sbatella como titular del organismo, quien tiene cinco por ‘encubrimiento’ en causas que involucran a kirchneristas y allegados (entre los beneficiados por las miradas al costado de Sbatella se encuentran: Lázaro Báez, Amado Boudou, Sergio Schoklender; el presidente el Banco, Macro Jorge Brito y Hugo Moyano).

Además, recientemente las oficinas de la UIF fueron allanadas por pedido del juez federal Claudio Bonadio quien investiga un presunto «encubrimiento» por parte de la oficina, en el marco de la causa que investiga las operaciones sospechosas realizadas por el empresario kirchnerista Lázaro Báez
Su ratificación en el cargo por parte de Cristina generó una ola de objeciones, aunque teniendo en cuenta la situación del mismo vicepresidente, Amado Boudou, no es esperable que el FPV de marcha atrás con esto.

Y esta vez la UIF aparece en escena luego de conocerse que la bochornosa suma pagada por los derechos de televisación del mundial supera con creces a la destinada para combatir el lavado de dinero (sin mencionar otras posibles inversiones «útiles» como el sistema eléctrico en Buenos Aires, trasportes, salarios docentes, etc.)

GrondonaConcretamente, la UIF trabajará con un presupuesto de $ 61,3 millones de pesos mientras que para televisar el Mundial se destinaron US$ 18 millones, es decir, aproximadamente unos $ 120,78 millones al cambio oficial.

Y estamos hablando de un presupuesto bastante ajustado ya que, a pesar de haber recibido un 34,4% de aumento con respecto al presupuesto 2013, este año se utilizará $ 39,9 millones solamente para el pago de salarios de sus 188 empleados

Mínimamente, se puede hablar de un manejo desprolijo de la UIF por parte del Estado, y con tantas «desprolijidades» saliendo a la luz, la ratificación de Sbatella no resulta sorprendente ya que se necesita un «hombre de confianza» al frente del organismo que nunca… nunca debería mirar al costado, y para que el negocio cierre redondo el Mundial por la TV Pública y todos contentos y distraídos.

Imagen: DyN

El Gobierno ayuda con 100 millones a la AFA y Grondona se anota otro triunfo

GrondonaAsí evita que haya conflicto con los jugadores por falta de pago de sueldos y aguinaldos. Freno al plan de Capitanich de sanear la economía de los clubes. “Don Julio” logra así que arranque el fútbol en el año del Mundial.

Todo pasa. El lema de Julio Humberto Grondona se aplica, infalible, una vez más.

Las necesidades económicas de la Asociación del Fútbol Argentino se verán satisfechas, otra vez, por las arcas del Estado. Porque una partida de aproximadamente 100 millones de pesos será destinada a resolver los pagos de los clubes a sus jugadores y, de este modo, lograr que empiecen normalmente los torneos de fútbol profesional.

Los sueldos y los aguinaldos sin abonar ya representan un conflicto para los clubes argentinos, con “Futbolistas Argentinos Agremiados” plantando bandera: sin pago de lo adeudado, no hay fútbol.

Y eso sería intolerable en Argentina, en el mismísimo año del Mundial de Brasil.

Así las cosas, Grondona conseguirá que clubes en situación desesperada como Colón de Santa Fe o All Boys -que debe vender como sea a su goleador Mauro Matos- puedan afrontar sus deudas. Otros clubes, como Boca Juniors, Lanús o Vélez Sarsfield, no están en la lista ya que sus economías no están en “rojo”.

Pero esa no era la idea de Jorge Milton Capitanich quien quiere incorporar a su esquema de cuentas ordenadas y seguimiento del día a día a los clubes que dependen de la AFA. “Don Julio” primereó con su idea de que los abonados al cable paguen $ 10 para ver los partidos, lo que significaría “el fin del relato” en lo que a “Fútbol para Todos” se refiere.

El tema ya se conversa en los pasillos de la calle Viamonte, sede de organización que rige el fútbol profesional en la Argentina. Los 1.400 millones de pesos que el programa “Fútbol para Todos” prevé para 2014 parecen no ser suficientes para la economía de Julio Grondona.

El periodista de Radio Mitre, Leandro Buonsante, puso en su cuenta de Twitter:
“@BuonsanteLean ¿Alguien pensaba que el fútbol se iba a parar justo antes del Mundial y con el calendario tan apretado?”

“A los que deban de noviembre hacia atrás, también AFA les prestará plata para que cancelen sus deudas y arranque el torneo el 7 de febrero”, informó el periodista deportivo.

Pero no todo es color de rosa para el jefe de la AFA. En el Gobierno nacional pretenden renovar un poco la cara de las transmisiones. Eso no significaría que el relator -y responsable periodístico del FPT- Marcelo Araujo deje de estar en pantalla.

Pero sí está la idea de un “doble comando”, como la célebre frase de Eduardo Duhalde.

Araujo seguirá pero una cara joven también podría aparecer en las transmisiones principales.

Sebastián Vignolo y Mariano Javier Closs son los nombres que suenan más fuertes; Alejandro Fantino picó inicialmente en punta pero sus duras críticas a Grondona lo dejaron afuera de la posible grilla.

Como se ve, todo pasa en el fútbol argentino; menos, el poder y la influencia de Julio Humberto Grondona.

Fuente: Clarín

Los clubes deberán ponerse al día

afaLa AFA instó a los equipos a que tengan “abonadas todas las remuneraciones del plantel profesional”. Sino no podrán incorporar jugadores.

La AFA hizo oficial esta noche la exigencia hacia los clubes de que estén al día con sus planteles para poder incorporar refuerzos durante este receso de temporada.

“Tener abonadas todas las remuneraciones al plantel profesional de fútbol al mes de diciembre de 2013 incluido”, resalta el Boletín Oficial enviado por la AFA.

Y amplió: “Con el objeto de adecuar la realidad económica y financiera de los clubes a las nuevas contrataciones de futbolistas, a partir del día de la fecha regirá una nueva y única modalidad para poder ingresar contratos a la oficina de jugadores de esta Asociación”.

De esta manera, y luego de lo que le sucedió a Colón de Santa Fe, que todavía no logra salir de la crisis, las instituciones deberán ponerse al día con los sueldos para incorporar nuevas piezas a sus respectivos planteles.

Fuente: DyN

¿La AFA te ayuda?

sergioHay una idea para contener en nuestro fútbol a players (como Romero) sin continuidad afuera.

La Selección jugó ayer pero piensa en mañana. Esa es la función de Sabella: proyectar a junio del 2014. Detrás suyo estaría una idea de la AFA de apoyar hasta económicamente las necesidades del DT y de algunos jugadores. En otras palabras, el comentario de pasillo en Saint Louis es que el fútbol argentino podría contener a jugadores de la Selección con poco rodaje en el exterior. Pero para hacerlo posible, Grondona piensa aportar gran parte de los billetes que se necesitan para pagarles en los seis meses que se vienen. El nombre clave es Sergio Romero.

Sabella no es de imponer sus ideas. El le dijo a Chiquito que será difícil bancarlo si no ataja, porque ni siquiera tiene partidos de Eliminatorias para darle. Fueron estos dos amistosos; uno más contra Rumania el 5/3; otro con Israel si se ponen de acuerdo jugadores y dirigentes; más el partido de despedida con la lista de los 23 de la Copa del Mundo. Otra vez cerca de AFA empieza a sonar San Lorenzo. Desde el club, cuando hace unas semanas circuló la versión, lo negaron con énfasis. En los casos que se pueda resolver, la AFA pondría el 50% de la plata que cueste sostener a un hombre de Selección. Igual, el mayor inconveniente sería convencer a Romero: él cree que en breve le llegará la chance de atajar en el Monaco.

Si bien arrancó floja su historia en la Selección, Facundo Roncaglia es otro nombre que suena. No porque el jugador no tenga minutos en Fiorentina sino para seguirlo más de cerca. Tal vez hasta sea una jugada de seducción de Boca para recuperar al lateral. En otra línea, porque en su torneo juega, también se podría sumar a José Sosa. A Sabella le gustaría verlo en una liga con más presión que la ucraniana (está en el Metalist) y Boca busca un volante que pueda ir por la banda izquierda pese a ser derecho. ¿Se dará? saint louis (enviado).

Fuente: Olé

Novedades de fondo

afaLucas Orban, Facundo Roncaglia y Nicolás Otamendi fueron citados este jueves para los partidos que la Selección jugará contra Ecuador y Bosnia en Estados Unidos.

La Selección tiene un tema de fondo. La defensa ha sido su talón de Aquiles en las Eliminatorias. Es un dilema que no desconoce Alejandro Sabella. Se puede leer en la lista para los dos amistosos en Estados Unidos. El DT citó este jueves a tres zagueros que no venían siendo parte de su staff: Lucas Orban, Facundo Roncaglia y Nicolás Otamendi.

Sabella ya había anticipado que usaría el partido ante Ecuador (el 15 de noviembre en Nueva Jersey) y el choque con Bosnia (el 18 de noviembre en Saint Louis) para ensayar variantes defensivas. Lo confirmó en el armado de los convocados.

Nicolás Otamendi, hoy en el Porto, lleva dos años sin jugar con la Selección. Después de estar en Sudáfrica 2010, comenzó jugando en el ciclo de Sabella. Su último partido fue el 12 de octubre del 2011, en el 0-1 ante Venezuela en Puerto de la Cruz.

Facundo Roncaglia ya había sido citado de urgencia para la última doble fecha de las Eliminatorias. Pero no sumó ni un minuto. Está tan entusiasmado por esta nueva oportunidad que adelantó su citación en Twitter antes de que saliera la lista.

Para Lucas Orban sí es un estreno absoluto con la celeste y blanca. El ex Tigre, hoy en el Burdeos de Francia, está en la carpeta de Sabella desde hace algunos meses. Otros que también fueron observados -Gonzalo Rodríguez, Nicolás Pareja y Matías Silvestre- quedaron afuera de la convocatoria para los próximos amistosos.

LISTA DE CONVOCADOS

Romero, Sergio – Mónaco – Francia

Andujar, Mariano – Catania – Italia

Zabaleta, Pablo – Manchester City – Inglaterra

Roncaglia, Facundo – Fiorentina – Italia

Campagnaro, Hugo – Inter – Italia

Fernández, Federico – Nápoli – Italia

Otamendi, Nicolás – Porto – Portugal

Garay, Ezequiel – Benfica – Portugal

Basanta, José – Monterry – México

Rojo, Marcos – Sporting – Portugal

Orban, Lucas – Bordeaux – Francia

Mascherano, Javier – Barcelona – España

Banega, Ever – Valencia – España

Biglia, Lucas – Lazio – Italia

Di María, Ángel – Real Madrid – España

Álvarez, Ricardo – Inter – Italia

Lamela, Erik – Tottenham – Inglaterra

Messi, Lionel – Barcelona – España

Agüero, Sergio – Manchester City – Inglaterra

Higuaín, Gonzalo – Nápoli – Italia

Lavezzi, Ezequiel – Paris S.G. – Francia

Palacio, Rodrigo – Inter – Italia

Fuente: Olé

Con una se arregla

afaLa AFA determinó que Ledesma, Caruzzo, Curbelo y Ramis, los informados por los incidentes luego del partido Godoy Cruz – Boca, sólo estén parados una fecha. Con los ánimos más fríos, volverán en la jornada 14°.

Todavía repercuten los incidentes entre los jugadores en el final de Godoy Cruz – Boca. Las atípicas imágenes con las que cerró el partido en Mendoza llegaron a AFA. Y los informados por el árbitro Argañaráz tuvieron su sanción: Ledesma y Caruzzo por el Xeneize, y Curbelo y Ramis por el Tomba, tendrán una fecha de suspensión.

Como era de esperarse, la sanción no fue mayor y los cuatro jugadores tendrán que estar parados en la fecha 13. ya en la 14, Bianchi podrá volver a contar con Ledesma, titular en su equipo, mientras que Palermo tendrá nuevamente a Curbelo, también pieza clave en el plantel mendocino. A mirar desde afuera y reflexionar, muchachos.

Fuente: Olé