Di Zeo, socio de Boca: «La gente en la calle me pedía que volviera»

Rafa recuperó su condición de afiliado al club xeneize y lo celebró; todavía no sabe si el lunes irá a la Bomonera al partido ante Unión

Rafael Di Zeo, ex jefe de la barra brava de Boca, recuperó su condición de socio xeneize, según confirmó anoche el presidente del club, Jorge Amor Ameal. Rafa celebró la decisión. «La gente en la calle me pedía que volviera, conmigo ganamos todo», dijo en una entrevista con el programa Pintado de Azul y Oro de Radio Belgrano.

«Cuando Di Zeo fue juzgado, se le suspendió la condición de socio. Y ahora se le devuelve. Nosotros no hacemos más socios porque el cupo está cubierto. Se suspendió en su momento, se resolvió y le corresponde ser socio», aclaró Ameal en Fox Sports Radio Del Plata.

Di Zeo dijo que aún no le dieron el carnet, algo que sucederá la próxima semana y que no sabe si irá el lunes a la cancha en el partido ante Unión. «Necesito que me garanticen seguridad», señaló. Rafa contó que en Boca «hay gente que no quiere que los hinchas estén unidos». También reiteró su deseo de ser presidente del club, aunque aclaró que «para eso falta».

«Yo estuve de jefe de la barra entre 1994 y 2007 y ganamos todos. Fijate cómo nos fue después de 2008», se elogió Rafa.

Fuente: Cancha Llena

Beraldi se mostró preocupado por el nivel de juego del equipo

Sosa y Battaglia, que se recuperan de sendas lesiones físicas, trabajaron de manera diferencia en el predio de Casa Amarilla

No dejaron pasar ni dos fechas y ya empezaron a cuestionar. Así es la vida de Boca, sin respiro ni handicap, ni dentro ni fuera de una cancha de fútbol. Es que el vice José Beraldi admitió que están preocupados por el empate ante Olimpo, y porque el equipo no jugó como debía.

«Se puede decir que estamos preocupados por la situación de que a lo mejor no se jugó como se pensaba», tiró ayer el dirigente en radio «La Red».

De todos modos, Beraldi, quien anunció que en los próximos días presentará oficialmente su candidatura a presidente, atribuyó las imprecisiones del equipo al estado de la cancha. «No se jugó bien pero también la imprecisión fue producto de la cancha», explicó desde su punto de vista.

Pese a las críticas, el dirigente se mostró conforme con el desempeño de Julio Falcioni. «Decepcionados, no. Acá lo importante es, si se puede, consolidar una defensa, la cual dé tranquilidad. Mantener el arco en cero», describió Beraldi, quien defendió al DT.

«Es el primero que quiere ganar y nosotros no queremos otra cosa ni conformarnos con nada. Esto es ganar o ganar porque se gasta plata, se compran buenos jugadores, se hace todo y los resultados no se dan», dijo con cierto malestar. El dirigente hizo foco sobre «Pelusa» al sostener que él es el único responsable de que los jugadores jueguen bien.

La práctica

En lo que se refiere a la actividad diaria, en la jornada de ayer, el plantel fue dividido en tres grupos, con titulares separados de suplentes, y llevaron a cabo distintos ejercicios de definición.

Previo a este ejercicio, tanto Sebastián Battaglia como el tucumano Franco Sosa, ambos lesionados, se entrenaron por su cuenta (el volante trotó de manera leve y el lateral lo hizo con más exigencia física) y mostraron una gran evolución: Falcioni espera sumarlos cuanto antes a las sesiones con el resto del grupo.

Fuente: NA-La Gaceta

Peinate para la foto

La CD de Boca aprobó reasociar a Rafael Di Zeo bajo el compromiso de que baje el perfil y no intente un regreso a La Doce, en un pacto que nadie sabe cuánto durará.

Plastificado, el código de barras nunca mejor puesto y una foto reluciente: Rafael Di Zeo fue readmitido como socio de Boca tras una reunión de la mesa chica de la CD donde se trató su pedido. El tema deja mal parada a la dirigencia no por la legalidad de la decisión, si no porque se tomó bajo la presión del ex líder de La Doce, a quien diez días atrás le habían rechazado la moción y desde ahí Rafa hizo gala de una intensa capacidad de lobby, llevando 100 barras a La Bombonerita y denunciando un pacto entre la dirigencia, la actual jefatura de la barra a cargo de Mauro Martín y el Coprosede para dejarlo fuera de combate. Algo tan cierto como que ese mismo pacto lo tenía Rafa en sus tiempos de gloria.

¿Cómo se arribó a este final feliz para Di Zeo, que debe ser ratificado hoy por el resto de la CD en lo que se considera una formalidad? Se comprometió ante los hombres de mayor peso de la institución a no intentar un retorno a la popular y a bajar su perfil público. El tema es que nadie sabe hasta donde cumplirá su promesa tras el raid de la semana pasada y del botín que hay en la barra. La decisión, que incluye a otros seis barras (su hermano Fernado, Tyson Ibáñez, Topadora Kruger, el Oso Pereyra, Juan Castro y Diego Rodríguez) representa un costo político para todos los candidatos salvo Roberto Digón, ya que la mesa chica la componen el presidente Jorge Ameal, Juan Carlos Crespi, José Beraldi, Antonio Requejo (hombre de Daniel Angelici) y Rómulo Zemborain (macrista cercano a Orlando Salvestrini). El lunes, Boca recibe a Unión. Y si no sucede nada raro y tras cuatro años, Rafa entrará triunfal a la Bombonera.

Fuente: Olé

¿Cómo se juega la Copa Argentina, cuya final puede ser River vs. Boca?

La AFA aprobó el torneo que empieza el 31 de agosto; los equipos de primera empiezan a jugar en noviembre en 32os de final y ya conocen algunos posibles rivales

El Comité Ejecutivo de la AFA confirmó la forma de disputa de la Copa Argentina, torneo comenzará el 31 de agosto y finalizará el 25 de mayo de 2012.

Alfredo Derito, secretario del Consejo Federal, afirmó que los gastos del torneo serán solventados por la organización del campeonato. También confirmó que habrá premios para los equipos que pasen de fase y que el campeón de la Copa Argentina se clasificará a la Copa Sudamericana.

Los primeros equipos en competir serán los Primera D desde el 31 de agosto y los de Primera empezarán en noviembre. Incluso ya se han dividido equipos de Primera y Nacional B en llaves de 32os de final. Así, por ejemplo, Boca y River sólo pueden medirse en la final.

18 equipos de primera D se eliminarán el 31 de agosto, a un solo partido con los siguientes cruces: Victoriano Arenas vs. Argentino de Quilmes, Atlas vs. Claypole, Ituzaingó vs. Argentino (R), Lugano vs. San Martín (B), Riestra vs. Muñiz, Cañuelas vs. Centro Español, Juventud Unida vs. Central Ballester, Fénix vs. Barracas Bolívar y Yupanqui vs. Paraguayo.

Toda la estructura del torneo.

Los nueve equipos ganadores de la primera D se eliminarán con los clubes de la primera C y la B Metro a partir del 7 de septiembre. También harán lo mismo los equipos del Torneo Argentino A y B más los invitados de Tierra del Fuego y La Rioja.

Aquí quedarán 48 clubes (25 de la zona metropolitana y 23 del interior) que también se eliminarán quedando los 24 que enfrentarán a los equipos de Primera División y Nacional B. En esta eliminatoria se jugarán 122 partidos.

En noviembre de este año las 64 instituciones (los 24 de la fase eliminatoria más los 20 de la A y los 20 de la B Nacional disputarán el pase a la siguiente fase. Aquí se disputarán 32 partidos.

Para esta instancia los 32 equipos fueron divididos en cuatro llaves de 16 equipos, de acuerdo a la ubicación de los equipos en la temporada 2010/2011. De cada llave, saldrá un semifinalista, lo que hará que todo vaya rumbo a la gran final del 25 de mayo.

Las llaves, a los que deben agregarse los 24 equipos que ya estén disputando la Copa, están divididas de la siguiente manera:

Llave 1: Vélez, Rosario Central, Belgrano, Independiente, Olimpo, Huracán, Boca Unidos y Boca (más ocho equipos que se clasifiquen).
Llave 2: Estudiantes, Deportivo Merlo, San Martín de San Juan, Colón, Tigre, Gimnasia de La Plata, Aldosivi y Argentinos.
Llave 3: Lanús, Instituto, Unión, San Lorenzo, All Boys, Quilmes, Almirante Brown y River.
Llave 4: Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Atlético Rafaela, Banfield, Racing, Newell´s, Gimnasia de Jujuy y Arsenal.

Fuente: Télam/Cancha Llena

Boca define a los titulares para visitar a Olimpo

Julio César Falcioni encabeza la última práctica antes del duelo del debut en el Torneo Apertura ante el elenco bahiense. Facundo Roncaglia jugará por el lateral derecho, ya que Franco Sosa está lesionado. La duda pasa por la evolución de Darío Cvitanich. En caso contrario, jugaría Pablo Mouche

Falta muy poco para que Boca salga a la cancha ante Olimpo y comience a demostrar en el campo de juego su potencial. Nuevamente, los dirigentes invirtieron grandes sumas de dinero en el armado del plantel y le dieron todos los gustos al entrenador Julio César Falcioni. Por lo tanto, la obligación será la de salir campeón para volver a aparecer en el plano internacional, más precisamente en la Copa Libertadores.

«Pelusa» tiene la oportunidad en Casa Amarilla de alistar las últimas cuestiones de cara al enfrentamiento ante el conjunto de su ex ayudante de campo, Omar De Felippe, quien comanda los destinos futbolísticos de Olimpo.

En lo futbolístico, la preocupación pasa por Darío Cvitanich, quien cayó mal y sufrió un traumatismo lumbar. Lo aguardarán hasta los instantes previos para saber si estará en condiciones de jugar desde el arranque.

En caso de no estar en óptimas condiciones, su lugar será ocupado por Pablo Mouche.

Por su parte, Facundo Roncaglia se ubicó en el lateral derecho para reemplazar a Franco Sosa, quien se lastimó en la gira por Europa. Igualmente, todo hacía indicar que el ex Estudiantes ya le había ganado la pulseada.

Así las cosas, la alineación sería: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich o Pablo Mouche y Lucas Viatri.

Cabe destacar que «El Xeneize» inscribió cablegráficamente a Fernando Gago y Alejandro Pérez, un defensor de Unión, por lo que tendrá un plazo de una semana más para seguir negociando.

Fuente: Infobae

Boca volvió a las prácticas en Casa Amarilla luego de la gira por Europa

Julio César Falcioni se reencontrar con sus jugadores luego de la complicada y agotadora misión de volver al país tras los partidos por Europa. El domingo debutará en el Torneo Apertura con Olimpo y el DT comenzará a definir los titulares

Es el momento de comenzar el período más exigente del segundo semestre futbolístico para Boca, que volverá a los entrenamientos en el predio de Casa Amarilla con la vista fija en Olimpo de Bahía Blanca, que será el primer rival del Torneo Apertura, el domingo desde las 20.20 horas.

Atrás quedó la gira europea que consistió en encuentros amistosos contra Espanyol de España, Arsenal de Inglaterra y PSG de Francia, que dejaron resultados negativos y dos jugadores lesionados: Franco Sosa y Leandro Gracián, quienes serán baja por unos días.

Julio César Falcioni, apenas arribó a la Argentina, declaró que la vuelta fue agotadora para todas y por eso le dio descanso al plantel en la jornada de ayer. Hoy fue el tiempo del regreso al complejo Pedro Pompilio que servió para comenzar a delinear la formación que irá de entrada en el primer compromiso del campeonato.

La base de la formación será la que afrontó el duelo en Londres y cosechó un buen empate 2 a 2. «Pelusa» deberá decidir quién será el lateral derecho porque Sosa justamente se lesionó en esa oportunidad. Juan Román Riquelme, Lucas Viatri y Darío Cvitanich conformarán el tridente más ofensivo del conjunto «xeneize».

Fuente: Infobae

¿Se casa con Boca?

El representante de Fernando Gago, Marcelo Lombilla, viajará a España en las próximas horas para intentar destrabar la situación del volante y lograr que se sume a Boca para este torneo.

La luna de miel ya terminó. No la que compartirá con su flamante esposa Gisela Dulko, esa quedó para más adelante. Sino la que Fernando Gago vivió en España. Es que más allá de tener un contrato firmado con el Real Madrid por dos años más, Pintita quiere volver a su primer amor. A ese que lo hizo realmente feliz, con el que vivió los mejores momentos de su carrera, etapa que parece demasiado alejada de este presente. Y como busca recuperarlo, Marcelo Lombilla, su representante, viajará a Madrid para conversar con los dirigentes del equipo para encontrar la manera de negociar y que el volante pueda volver a Boca a préstamo por una temporada.

Las ganas del jugador están, eso está claro. Y ya avisó que está dispuesto a resignar mucho dinero con tal de pasar una temporada en el club que lo vio crecer. José Mourinho no lo tendrá en cuenta para este torneo, algo que le fue comunicado cuando el plantel retornó a los trabajos para la pretemporada. El tema es que el equipo merengue no tiene intenciones de desprenderse del jugador sin cargo, es decir que pretende recibir al menos un monto mínimo por el préstamo. Esa sería la única traba. Y el tiempo: Boca tiene al menos hasta el viernes para iniciar las negociaciones, ya que cierra el libro de pases en Argentina. En España, en cambio, hay tiempo hasta el 31 de agosto. Claro que el club asegura no haber recibido ofertas por Gago de otros clubes europeos.

Mientras su esposa se entrena para volver próximamente a las canchas, tras recuperarse de una lesión, en el torneo de Carlsbad, Estados Unidos. Gago, quien también se rehabilita tras un desgarro en la Copa América, se quedará a la espera de noticias. No habrá luna de miel con Gise, pero sueña con volver a su gran amor. ¿Se pondrá la azul y oro?

Fuente: Olé

Boca: Falcioni está «preocupado», pero en el club no quieren reclamos

La goleada sufrida por el equipo alternativo ante el París Saint Germain dejó inquieto al entrenador, que insiste en que al plantel le falta recambio. Los dirigentes aseguran que no habrá más contrataciones y esperan respuestas en la cancha

Boca cerró una gira que, malos resultados al margen, podría tener consecuencias aún peores en el tiempo: desde los trastornos físicos por un raíd tan exigente a días de iniciar la temporada (en el club ya saben del tema por experiencias del pasado reciente) hasta pequeños desencuentros que se convertirán en heridas si los resultados no acompañan en el próximo Apertura.

Esto último es lo que más preocupa en el club de la Ribera, ávido de reencontrarse con el éxito tras una larga sequía y con un gigante signo de interrogación en cuanto al promedio, a la espera de novedades por el nuevo campeonato. Lo que dejó la gira, en fin, más allá de dos derrotas y un empate, es la discrepancia entre Julio César Falcioni y la dirigencia por la calidad del plantel.

Del plantel, sí, porque el entrenador cree –como declaró públicamente- que Boca tiene «un lindo equipo», aunque también está «preocupado» –según confía en privado- por la falta de recambio, tal como quedó expuesto en la caída de los suplentes por 3 a 0 de ante París Saint Germain, ayer en el cierre de la gira. Apenas una muestra de esa vieja rencilla que simboliza su ciclo, el cual todavía no cumplió un año de vida: él pidiendo más, los dirigentes poniendo límites.

Boca incorporó a Darío Cvitanich, Rolando Schiavi, Franco Sosa y Agustín Orión. Recuperó a Facundo Roncaglia, Jesús Méndez y a Leandro Gracián. Con respecto a la temporada pasada, ya no cuenta con Cristian Lucchetti, Javier García, Luciano Monzón, José María Calvo, Ricardo Noir y Martín Palermo. Si contratara al arquero suplente que busca, quedaría compensado en sus líneas con respecto a altas y bajas.

¿Dice algo este balance cuando los resultados de la última campaña fueron tan malos? Cabe preguntarse inmediatamente si el reciente fracaso fue por falta de jugadores o por –justamente- porque los refuerzos no rindieron. Falcioni pidió y tuvo a Leandro Somoza, Walter Erviti y Diego Rivero. Con excepción del «Burrito», condicionado por una lesión, no encontró soluciones individuales en las caras nuevas; tampoco, respuestas colectivas ante el viejo problema de la falta de una idea de juego.

Los dirigentes no concederán más deseos al entrenador. El vicepresidente del club, José Beraldi, anunció días atrás la retirada del mercado de pases. Según trascendió, un dirigente de peso le sugirió al DT no insistir más por Santiago Silva. Otros, por lo bajo, piden menos demandas y más resultados. Boca afronta un escenario similar al de las últimas temporadas: el de tener una base que muchos equipos envidiarían y una presión tan lógica como superior a la de cualquier rival.

Fuente: Infobae

Boca jugó muy mal y perdió 3-0 con el Paris Saint Germain en la Emirates Cup

El equipo dirigido por Julio César Falcioni fue superado por el elenco francés. Maurice, Hoarau y Ceará marcaron los goles. El conjunto xeneize estrenó camiseta.

Boca Juniors perdió ampliamente con París Saint Germain, por 3-0, en su despedida de la gira europea, tras haber participado de la Emirates Cup en la ciudad de Londres, Inglaterra.

El equipo dirigido por Julio César Falcioni fue superado por un elenco francés que también se presentó con suplentes y que acaba de contratar al volante argentino Javier Pastore (ex Huracán), en una operación que rondó los 43 millones de euros.

El encuentro se jugó en el Emirates Stadium londinense, propiedad del club local Arsenal, y fue dirigido por el árbitro de Hong Kong, Kenny NG.

Jean Maurice, anticipándose a una mala salida del arquero xeneize, Agustín Orión, abrió la cuenta para París Saint Germain, a los 8m. del primer período.

Guillaume Hoarau, con un cabezazo, amplió las cifras a los 38m. de ese segmento inaugural.

Y el brasileño Ceará, con un tiro libre, estableció la distancia definitiva entre ambos, al promediar la segunda parte.

Boca, compuesto por mayoría de suplentes, alineó a Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Matías Caruzzo, Gastón Sauro y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Cristian Erbes, Nicolás Colazo; Leandro Gracián; Sergio Araujo y Pablo Mouche.

Gracián se retiró lesionado antes de la finalización del primer tiempo con un fuerte traumatismo en el codo izquierdo. Fue reemplazado por Diego Rivero.

De esta manera, el equipo xeneize cerró su periplo por territorio europeo sin victorias, con un empate (2-2 con Arsenal) y dos derrotas (1-3 con Espanyol y 0-3 con París Saint Germain).

Boca arribar este martes a la Argentina y continuar la preparación con miras al debut en el torneo Apertura 2011 frente a Olimpo de Bahía Blanca, en partido pautado para el domingo 7 de agosto.

Fuente: Cadena3

Una camiseta de primera…

Boca presentará hoy en Londres el nuevo modelito que le preparó Nike. Se estrenará el domingo contra el PSG.

Se sabe: desde hace unos cuantos años, Boca el el club top de la Argentina a nivel internacional. Y hay muchos aspectos en los que se comporta de tal manera. Todo lo logrado en la primera década del nuevo milenio lo llevan a ser invitado permanentemente a competencias amistosas de primer nivel y ésta es otra: la Emirates Cup. Es en ese marco, en el imponente estadio del Arsenal, en una Londres templada y magnífica, que Boca usará por primera vez el modelito 2011 que Nike le preparó. Hoy se hará la presentación oficial en el hotel The Grove, un castillo ubicado en plena campiña londinense, a una hora del centro. El mismo lugar donde se hospeda Boca. Y la camiseta verá la luz en el segundo partido de esta Copa, el domingo contra el Paris Saint Germain. ¿Por qué no se usará el sábado? Por un problemita de colores con la vestimenta del anfitrión. De este modo, contra el Arsenal repetirá la camiseta que usó frente al Espanyol.

Nike viste a Boca desde 1996 y, desde el diseño, la principal diferencia que muestra esta camiseta es que el amarillo de la franja central parece continuar sobre las mangas. En cuanto a la tecnología utilizada, tiene algunas innovaciones que tienen por objeto resultar más cómodas y mejorar el rendimiento de los futbolistas. Por ejemplo, cuenta con perforaciones en determinadas zonas de la prenda para permitir una mayor respirabilidad y el mantenimiento de la temperatura corporal. Y el escudo fue impreso con una técnica que evita el rozamiento.

Una camiseta de primera que podrá conseguirse en los locales Nike desde el lunes 1° de agosto.

Fuente: Olé

Boca quiere la revancha

Tras la derrota en Barcelona ante el Espanyol por 3 a 1, en lo que fue el inicio de su gira por Europa, el plantel xeneize buscará un triunfo el sábado en Londres frente al Arsenal.

Sin embargo, el comienzo del viaje no fue bueno. El defensor Clemente Rodríguez fue demorado en el aeropuerto catalán por problemas en su documentación personal, perdió el avión y llegó más tarde que el resto del equipo.

Apenas arribado a suelo inglés, el equipo se trasladó al hotel The Grove, en las afueras de Londres, elegido para establecer la concentración.

El encuentro frente al equipo inglés, que se desarrollará en el Emirates Stadium, comenzará mañana a las 12.

La participación de Boca en el certamen seguirá el domingo, con el enfrentamiento ante el París Saint Germain de Francia, desde las 10. Luego retornará a Buenos Aires para la recta final de su preparación para el torneo Clausura 2011, en el que debutará contra Olimpo de Bahía Blanca.

Para el choque contra Arsenal, Falcioni eligiría a los mismos que jugaron contra Espanyol: Agustín Orión; Facundo Roncanglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Lucas Viatri serían entonces los titulares.

Fuente: TN

Boca debuta en la gira ante Espanyol

Enfrenta al club catalán a las 16.30 por el Trofeo Ciudad de Barcelona. Falcioni presenta un equipo muy renovado.

Boca debutará esta tarde en su gira europea enfrentando al Espanyol en el estadio Cornellá El Prat, por el 37º Trofeo Ciutat de Barcelona, en un partido amistoso que le servirá a Julio César Falcioni para comenzar a poner en funcionamiento el equipo de cara al torneo Apertura.

El partido será televisado por Fox Sports y comenzará a las 16.30 de nuestro país.

Tras este amistoso, el Xeneize viajará a Londres para disputar la Emirates Cup, donde se enfrentará el sábado 30 ante Arsenal, y el domingo 31 frente al Paris Saint Germain, de Francia.

Para Falcioni será una buena oportunidad aceitar un esquema que viene construyendo desde la pretemporada en Curitiba. Con Juan Román Riquelme recuperado de la lesión que le impidió terminar el torneo Clausura, Boca apostará por ser protagonista.

Un posible equipo titular para hoy sería con Agustín Orión, Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes, Walter Erviti; Juan Riquelme; Lucas Viatri y Darío Cvitanich.

Fuente: TN

Un equipo de hombres

Boca tendrá uno de los promedios de edad más alto en el arranque del Apertura. Falcioni apela a la experiencia para pelear el título…

La idea la empezó a crear en Cuba, mientras disfrutaba de sus vacaciones. La siguió moldeando en Brasil, mientras hacía los triples turnos de pretemporada en Curitiba. Y la está terminando de desarrollar en Casa Amarilla todos los días. Falcioni está decidido: quiere un equipo de hombres.

Quizá basado por demás en la frase “los pibes ganan partidos, no campeonatos”, el entrenador se metió una idea en la cabeza y está totalmente dedicado a ponerla en práctica. Así, desde que arrancó el receso, el Emperador empezó a imaginarse su equipo ideal para pelear el campeonato. Por eso, a la hora de pedir refuerzos, los eligió “maduros”. Y llegaron Schiavi, de 38 pirulos; Orión y Sosa, 30 cada uno; y Cvitanich, 27. Y, con la premisa de querer jugadores con experiencia y voz de mando, fue mutando poco a poco el equipo que había terminado jugando el pasado Clausura. Y en los ensayos formales de Brasil se empezó a plasmar el cambio. Sacó a Chávez, puso a Rivero. Sacó a Colazo, puso a Erviti. Sacó a Mouche, puso a Cvitanich, Luego, le agregó a Sosa en el lateral (pasó a Clemente a la izquierda, por el vendido Monzón) y, ya en Buenos Aires, le dio el arco a Orión, por el que tanto había insistido.

De esta manera, tiró a la cancha varias decenas de años. De hecho, el más chico de los titulares sería Viatri con 24 años (y también podría ser Roncaglia, con la misma edad), pero el resto de los 11 inciales roza los 30, si es que ya no los pasó. De hecho, el promedio de edad de los cuatro volantes, contando a Riquelme como tal, es de 30 años y medio. Casi el mismo que el de la defensa si juega con Sosa en lugar de Roncaglia.

Incluso, los otros refuerzos por los que tanto insistió el Emperador también estaban en esa línea de edades. Silva, por caso, tiene 30; y Bologna, el otro arquero que quería, 29.

Así, parece que el Boca modelo Apertura 2011 prácticamente no es apto para menores de 27, salvo contadas excepciones. Y, según se ve, los pibes tendrán que crecer si quieren tener su lugar. Se tendrán que hacer hombres para entrar al equipo.

Fuente: Olé

Cvitanich se suma a Boca

Julio Falcioni puede estar contento, dado que ayer se cumplió uno de sus principales deseos para este mercado de pases. El delantero Darío Cvitanich, proveniente del Ajax holandés, arribó ayer al país para sumarse al plantel de Boca a préstamo por un año, con opción de compra. El ex Banfield ya se realizó la revisión médica y, tras firmar el contrato, se sumará a la pretemporada que se desarrolla en Curitiba, Brasil.

“Es un orgullo muy grande. Uno sabe lo que representa Boca y su camiseta a nivel mundial. Le estoy agradecido a Julio y a Boca por dejarme volver a este futbol. No vengo en reemplazo de Martín (Palermo) ni mucho menos. Tampoco es mi función porque nunca me consideré un 9 de área”, afirmó Cvitanich en declaraciones a ESPN Radio Rivadavia.

Por otra parte, los dirigentes continúan con las negociaciones para incorporar a un arquero. Con respecto a ese tema, Falcioni se refirió al interés por Agustín Orión y avisó: “Tengo entendido que la negociación está encaminada”. Sin embargo, a las pocas horas, el vicepresidente segundo, Juan Carlos Crespi, desechó la opción: “Estudiantes no lo transfiere. Seguiremos buscando”. Otra contradicción surgió en relación a la posible llegada de Sebastián Peratta. El lunes, el vicepresidente primero, José Beraldi, descartó la posibilidad, al asegurar que la dirigencia de Newell´s no estaba dispuesta a cederlo. No obstante, Pascual Lezcano, representante del jugador, manifestó que “los directivos dijeron que no le van a cortar la carrera” y dejó la puerta abierta para que el pase se concrete.

Fuente: La Razón

La dirigencia albirroja, molesta con la de Boca

La dirigencia de Estudiantes no está nada contenta con el proceder que han tenido sus pares de Boca Juniors con el tema del arquero Agustín Orión, a quien habrían tentado en forma unilateral luego de que se cayera la posibilidad de que Hilario Navarro se sume al plantel «xeneize».

Sobre este punto, los directivos pincharratas han evidenciado por estas horas un gran malestar, afirmando que el accionar de la gente de Boca «genera confusión», y que no está para nada emparentado con el habitual accionar de la directiva boquense.

Todo porque, sorteando el paso natural que resulta tratar el tema a nivel dirigencial, directamente fueron a hablar con su representante y el propio jugador.

Por eso, la respuesta tajante que llegó desde la dirigencia pincharrata es que «la idea es no vender» a Agustín Orión, que el próximo jueves 11 deberá hacerse presente en el Country de City Bell para comenzar con la pretemporada de invierno con el plantel albirrojo.

Destacaron, además, que no existe ninguna cláusula de rescisión, por lo que no existe «motivo ni razón» para pensar que el ex San Lorenzo no siga siendo el golero titular del equipo que, a partir de ahora, será dirigido técnicamente por Miguel Angel Russo.

Resaltaron, además, que en ningún momento en la sede de la calle 53 se recibió llamado alguno de la dirigencia de Boca pidiendo condiciones por Agustín Orión.

Claro que la dirigencia tendrá que tratar estos últimos acontecimientos con el propio jugador a fin de conocer su opinión al respecto, aunque el arquero no figura en la lista de transferibles.

Siempre en torno a los arqueros que tiene el plantel, en las últimas horas César Taborda quedó en libertad de acción, mientras que Damián Albil, tras jugar a préstamo en San Lorenzo, deberá retornar al club y, de no surgir alguna propuesta, podría transformarse en el suplente de Orión.

Caída la posibilidad de sumar a Hilario Navarro, de Independiente, en Boca le apuntaron a Orión, o bien a Pablo Migliore, ahora en San Lorenzo, pero con un paso por Boca entre 2005 y 2008.

Luego de que Cristian Lucchetti fuera devuelto a Banfield y atendiendo el irregular rendimiento de Javier García, es que en Boca se busca desesperadamente a un arquero. La semana pasada estaba cerrada la incorporación del paraguayo Hilario Navarro, pero luego se deshizo la operación, lo que generó gran malestar en el club de Avellaneda. Ahora, sin medir consecuencias, la dirigencia de Boca sortea cualquier valla para conseguir precisamente a un guardavallas.

Fuente: El Día

Boca comenzó la pretemporada

El conjunto xeneize terminó los días de licencia y arrancó la preparación con vistas a la segunda mitad de la temporada.

Boca Juniors, con el objetivo de mejorar su pobre rendimiento en la última temporada, retomó hoy las prácticas bajo la conducción de Julio Falcioni, con Juan Román Riquelme como figura excluyente y 28 futbolistas más, entre los que sobresalió Rolando Schiavi, único refuerzo hasta el momento.

El plantel «xeneize» se reencontró a las 10 en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla aledaño a La Bombonera y, además del mencionado Schiavi (proveniente de Newell`s Old Boys), hubo otras caras conocidas que ya tuvieron un paso por la institución, pero que durante el ciclo 2010/2011 jugaron a préstamo en otros clubes.

Los futbolistas, que tuvieron vacaciones después de su último partido por el torneo Clausura ante Gimnasia (2-2 el 18 de junio), realizaron sólo trabajos físicos en la cancha auxiliar, a la espera del viaje que emprendará la mayoría mañana hacia Curitiba, Brasil, para iniciar la pretemporada de invierno.

Riquelme, máxima figura del equipo «xeneize» que sufrió distintas lesiones la temporada pasada que lo marginaron de muchos partidos aunque jugó los últimos dos, se mostró de muy buen ánimo y compartió charlas con sus compañeros y con las caras «nuevas», aunque todos los que se sumaron ya son conocidos en el club.

Schiavi llega como refuerzo para jugar su segundo ciclo en Boca (estuvo con gran éxito entre 2001-2005), mientras que los que pertenecen al club y regresaron son, entre otros, el defensor Facundo Roncaglia, los mediocampistas Jesús Méndez, Damián Díaz y Leandro Gracián, y el delantero Nicolás Blandi.

En estos casos puntuales definirá Falcioni acerca de quiénes permanecerán en el club, aunque el entrenador ya adelantó que le interesan Roncaglia (regresó de Estudiantes de La Plata) y Gracián (volvió de Independiente).

Falcioni analizará los casos de Méndez, Díaz y Blandi, provenientes de Rosario Central, Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, respectivamente.

En cuanto a los refuerzos, Boca buscará en el mercado un arquero que, tras descartarse las llegadas de Pablo Andújar e Hilario Navarro, surgirá entre Sebastián Peratta y Pablo Migliore.

También está casi cerrada la llegada del lateral derecho tucumano Franco Sosa, quien se encuentra en Francia para desvincularse del Loriente, y un delantero que podría ser Darío Cvitanich, del Ajax de Holanda.

Entre los que no seguirán, se encolumnan el arquero Javier García y el defensor Enzo Ruiz (pasarían a préstamo a Tigre), y también el delantero entrerriano Ricardo Noir, quien tiene acordada su cesión por un año a Newell`s.

En tanto, el club tratará de transferir al defensor Christian Cellay y escuchará ofertas del exterior por Pablo Mouche, por quien hicieron sondeos un club alemán y otro inglés.

En cuanto a la actividad del plantel, mañana partirá a Brasil, más precisamente a la ciudad de Curitiba, donde efectuará tareas de pretemporada durante dos semanas.

Boca practicará en las instalaciones deportivas del club Atlético Paranaense mientras dure su estadía en territorio brasileño.

De allí, Boca emprenderá el retorno a Buenos Aires y luego viajará a Londres para asumir un cuadrangular internacional entre el 30 y 31 de julio.

El equipo de Falcioni jugará el sábado 30 con New York Red Bulls, de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos, y al día siguiente se topará con París Saint Germain, de Francia, en el marco de la denominada Emirates Cup, que organiza el club Arsenal de Inglaterra.

Los nuevos promedios, una alarma para San Lorenzo, Racing y Boca

La próxima temporada encontrará a los tres equipos cerca de la Promoción; si los cuatro ascendidos hacen buenas campañas, complicarán aún más la realidad de los tres grandes

Un escenario impensado se dará en la próxima temporada de la primera división: Boca, San Lorenzo y Racing comenzarán con promedios muy bajos, al borde de la zona de Promoción y descenso directo.

A la poca cantidad de puntos que sumaron estos equipos en las últimas dos temporadas, se suma que los cuatro recién ascendidos dividirán su promedio de manera diferente, y en caso de hacer buenas campañas complicarán aún más la situación de los tres grandes.

Racing, con 98 puntos (1,290), San Lorenzo, con 99 (1,303), y Boca, con 100 (1,316), sólo tendrán por debajo a Olimpo (1,263), que sigue dividiendo de manera distinta, a Tigre, con 82 puntos (1,079), y a los cuatro equipos ascendidos (Belgrano, Rafaela, Unión y San Martín de San Juan).

Con el reciente descenso de River como ejemplo, los tres grandes deberán tener cuidado de no repetir la historia. Independiente, con 111 puntos, se encuentra más aliviado, aunque tampoco se deberá confiar.

Fuente: Cancha Llena

Se trabó la llegada de Navarro a Boca

Pese a que tanto José Beraldi, vicepresidente del club de la Ribera, y Julio Comparada, presidente de Independiente, habían asegurado el traspaso del arquero, las internas diligénciales del equipo “xeneize” pusieron un alto a la negociación. Lo mismo sucedió con el arribo de Franco Sosa

La historia parecía tener un final feliz, tanto José Beraldi, vicepresidente de Boca, como Julio Comparada, presidente de Independiente, habían asegurado la trasferencia y todo hacía indicar que en cuestión de horas el arquero Hilario Navarro iba a ser el nuevo dueño de los tres palos del equipo de Julio César Falcioni pero en la reunión de mesa chica todo cambió.

Al ser un año electoral, cada dirigente quiso sacar algún rédito pensando a futuro y la llegada del ex Racing y San Lorenzo quedó trabada y ahora se barajan distintos sustitutos. El sueño es Mariano Andújar, pero es complicado, también están en carpeta Sebastián Peratta y el uruguayo Martín Silva.

Pero esta negociación no fue la única que no llegó a buen puerto. Al parecer la llegada de Franco Sosa al equipo “xeneize” también se trabó.

Fuente: Infobae

Se complicó el pase de Navarro a Boca

Tras realizarse la revisión médica, algunos miembros de la Comisión Directiva y el cuerpo técnico no quedaron de acuerdo con el estado físico del arquero de Independiente y frenaron la operación. Hilario presenta una pubalgia y un problema en una de sus rodillas

Cuando parecía que Boca ya tenía prácticamente concretado su segundo refuerzo de cara al próximo semestre (el primero fue Rolando Schiavi), un inconveniente inesperado complicó la operación y generó dudas en la institución de La Ribera.

Hilario Navarro se realizó la revisión médica, que de superarla lo dejaba a un paso de ser nuevo jugador “xeneize”, y los resultados arrojaron que posee una pubalgia y un problema en una de sus rodillas. Esto generó dudas en algunos miembros de la Comisión Directiva y del cuerpo técnico también, quienes solicitaron frenar la operación.

Ahora Boca deberá decidir qué hacer al respecto. De optar por no incluir al correntino a su plantel, ya tienen dos opciones para reforzar el arco “xeneize”: Agustín Marchesín o Sebastián Peratta. Uno es del gusto de la dirigencia, mientras que el otro sería pedido del entrenador, Julio César Falcioni. ¿Quién estará bajo los tres palos del conjunto “xeneize” a partir del próximo semestre? Aún ni en Boca se sabe.

Fuente: Infobae

Boca y Gimnasia en un partido con intereses diferentes

Boca Juniors, en el último partido oficial de Martín Palermo, visita a Gimnasia y Esgrima La Plata en un cruce con intereses disímiles, ya que mientras los «xeneizes» tienen mínimas chances de clasificar a la Copa Sudamericana, el «Lobo» se juega la permanencia en la «A».Televisa América TV.
El partido, válido por la 19na. y última fecha del torneo Clausura, se jugará en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, tendrá como árbitro a Héctor Baldassi y lo televisará la señal América a las 15, mismo horario en el que se disputarán otros cuatro partidos clave para la Promoción y el descenso.

Boca, que tiene 27 puntos en el torneo (9 menos que el campeón Vélez), arrastra una serie positiva de nueve encuentros sin derrotas y buscará concretar su ilusión de acceder al torneo internacional.Gimnasia, por su parte, suma 17 unidades y necesita imperiosamente cortar su racha de cuatro partidos sin victorias para ganarle la «batalla» a Huracán y Quilmes en la puja por no descender a la B Nacional y aspirar a disputar la Promoción.

Para ambos, entonces, será un partido clave, y por el lado de Boca, jugará con la mira puesta en la clasificación a la Sudamericana en una tabla en la que acumula 52 puntos (los mismos que Racing) y está a 2 de Arsenal, que es el sexto y último clasificado y lo persigue Argentinos (53).

En consecuencia, el «xeneize» necesita ganar y esperar que no lo hagan Arsenal y Argentinos Juniors, aunque también lo podría beneficiar que River promocione, ya que en ese caso perderá su cupo y habrá otro lugar disponible.

No obstante, además del goleador Palermo, no se despedirá del fútbol pero sí de Boca, el arquero Cristian Lucchetti, ya que el club no hará uso de la opción de compra fijada en 700 mil dólares y volverá a Banfield.

Por otra parte, para Gimnasia será un duelo clave para su historia porque supera en los promedios únicamente a Quilmes, precisa ganar y que no lo haga Huracán para tener la posibilidad de promocionar y no bajar directamente a la B Nacional.

Al tiempo que de conseguir un empate, deberá aguardar a que pierda el «Globo» para forjar un desempate.

En otro orden, será la primera vez en los últimos 14 años que el mellizo Guillermo Barros Schelotto, emblema de Gimnasia, enfrentará a Boca, club en el que conquistó 16 títulos y se erigió como uno de los grandes ídolos de toda la historia.

El mellizo, quien se retirará al final de esta campaña aunque espera que sus últimos partidos sean «en la Promoción y no mañana», jugó por última vez contra Boca el 9 de mayo de 1997 en La Bombonera, cuando su equipo sufrió una goleada por 6-1 con cuatro goles del `Manteca` Sergio Martínez y dos de Diego Latorre, mientras que Facundo Sava descontó para Gimnasia.

En el historial, Boca tiene una amplia ventaja de 76 triunfos contra 30 derrotas (32 empates), pero en el Bosque Platense perdió su último cotejo en el Clausura 2010 (1-0) y su éxito anterior data del Clausura 2008 (1-0).

Probables formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Abel Masuero, Pablo Fontanello, Oliver Benítez y Hugo Iriarte; Milton Casco, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro y Lucas Castro; Guillermo Barros Schelotto y Jorge Córdoba. DT: Darío Ortíz.

Boca Juniors: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, Juan Manuel Insaurralde y Luciano Fabián Monzón; Cristian Chávez, Cristian Erbes y Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. DT: Julio Falcioni.

Arbitro: Héctor Baldassi.

Cancha: Gimnasia y Esgrima La Plata.

Hora de inicio: 15 con televisación de América.

A la Boca del Lobo

El verdadero retiro de Palermo será en el Bosque, en la cancha en la que peor lo tratan y ante Gimnasia, al que más goles le metió. Lo espera su amigo Guille…

La fiesta no fue la despedida. El clima vivido en el último encuentro de Martín Palermo en la Bombonera, basado en la emoción y acompañado por la gente que más lo quiere, será diametralmente opuesto al que se vivirá en La Plata el sábado, en el retiro real del goleador. Como si al partido frente a Banfield le hubiese faltado la cuota de dramatismo que lo acompañó a lo largo de su carrera, para la última función en el Bosque los condimentos morbosos sobran …

A principio del campeonato, mientras sostenía la idea de que serían sus últimos partidos en Boca, Martín reconoció que por las circunstancias que estaba atravesando Gimnasia (luchando por la permanencia), en caso de que Boca no estuviese peleando nada, prefería no jugar la última fecha. Quería evitar una situación por demás incómoda. En la balanza pesaba más su amistad con Guillermo que la tradicional rivalidad con el Lobo, ya que dicho partido también podría significar la despedida del fútbol del Melli y no quería ser factor influyente para que ese retiro se diera de la peor manera. Ahora, con la posibilidad concreta de que Gimnasia pierda la categoría (espera que Huracán no gane), Palermo confirmó que de todas maneras jugará, ya que su equipo mantiene las chances de clasificar a la Copa Sudamericana. “Mi profesionalismo y compromiso con el club hacen que si Boca está peleando por algo, yo quiera estar presente. Por eso, el sábado voy a jugar“, aseguró Martín.

Calificado por el Coprosede como partido de alto riesgo, Boca tendría en La Plata solamente 2.200 hinchas, lo máximo que le destina Gimnasia a los equipos visitantes, por lo que el Titán estará respaldado por un puñado de privilegiados que asistirán a sus últimos minutos con la camiseta que lo llevó a la gloria. Encima, para agregarle picante al tema, Martín repitió el domingo en la Bombonera frente a una multitud que, a pesar de llevar a los hinchas de Boca en el corazón, es hincha de Estudiantes. El sentimiento al que hizo mención Palermo fue recordado cada vez que jugó en el Bosque, siendo recibido por los hinchas triperos con hostilidad y pasándole factura por aquel festejo en el ‘97, cuando gritó uno de sus primeros goles en Boca besándose unos botines rojos y blancos. De todas formas, en la cabeza de los hinchas del Lobo la comprometida situación que están viviendo neutraliza cualquier hecho ajeno al club, por lo que la visita del delantero podría verse suavizada.

En definitiva, la despedida del goleador histórico será la menos esperada. Frente a uno de los clubes que menos lo quiere, en el estadio que peor lo tratan y con la obligación de respaldar al entrenador que lo bancó en uno de los momentos más duros de su carrera. En la antesala del Día del Padre, el último equipo que enfrentará es al que más goles le convirtió. Con sentimientos encontrados por la situación de su amigo, su retiro será en la Boca del Lobo …

Fuente: Olé

Clemente Rodríguez por Calvo en Boca

Cumplida la suspensión ante Arsenal, Clemente Rodríguez volverá a la titularidad ante Newell’s por José María Calvo, quien sufrió una fisura en un dedo de una mano, como cambio seguro.

Walter Erviti no completó el trabajo por un dolor en la espalda y al no ser incluido el tema en el parte médico se supone que es una dolencia menor.

Aunque se tejen especulaciones en torno de Riquelme, la lesión que presenta hace suponer que no podrá jugar el próximo domingo frente a Newell’s Old Boys.

De confirmarse la suposición, la formación del equipo que dirige Julio César Falcioni sería la siguiente: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti, Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Sin embargo, no puede descartarse la posibilidad de que Diego Rivero, que reapareció luego de su fractura de maxilar e ingresó en el último tramo del empate en Sarandí, reemplace a alguno de los mediocampistas.

Este martes por la mañana, ausentes los cuatro convocados a la selección, es decir, Monzón, Chávez, Mouche y Lucas Viatri, los jugadores realizaron trabajos de conducción, coordinación y definición dirigidos por el preparador físico Gustavo Otero.

Después, los que jugaron la mayor parte del partido con Arsenal pasaron a realizar ejercicios de elongación en tanto que los demás desarrollaron una práctica de fútbol en espacios reducidos entre dos equipos de cinco componentes cada uno.

El equipo de pecheras anaranjadas formó con Javier García, Clemente Rodríguez, Enzo Ruiz, Cristian Erbes y Sergio Araujo; mientras que el de remeras azules lo hizo con Sebastián D’Angelo, Gastón Sauro, Diego Rivero, Nicolás Colazo y Ricardo Noir.

Riquelme, después de trabajar en el gimnasio y en kinesiología, salió a trotar en derredor de la cancha principal del complejo Pedro Pompilio acompañado por Christian Cellay, éste en la última etapa de la recuperación de su desgarro de isquiotibial derecho, supervisados por el kinesiólogo Leonardo Betchakian.

Fuente: ESPN

Boca apenas igualó con Arsenal

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles…

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles, en el cierre de la 15ª fecha del torneo Clausura. De yapa, el elenco xeneize recortó sus posibilidades de ingresar a la Sudamericana.

La paridad en Sarandí dejó a Boca con 22 unidades, ocho menos que el líder Vélez y restan 12 en juego para que se baje el telón. Cae de maduro que sólo un milagro podría hacer feliz a Riquelme y compañía. Además quedó a cuatro puntos de Racing, el último que ingresa a la Sudamericana. Por lo visto, Falcioni tendrá un final de temporada triste.

Sobre el cotejo de ayer, el inicio mostró el mejor juego de Boca a partir de la solidez en la defensa, presión, marca y buena distribución de la pelota en la mitad de la cancha, y profundidad en ataque. Pero una vez que pasó el cuarto de hora, el local se adelantó en el campo de juego y empezó a generar peligro.

Y así llegó al gol. A los 22’ se produjo un mal despeje de Calvo, que derivó en un centro de Ortiz desde la derecha, que fue conectado de cabeza por Obolo. Y Mauro le ganó en el salto a Matías Caruzzo y al propio Calvo y clavó la pelota en el ángulo derecho. Golazo. Eso sí, hasta el descanso terminó siendo parejo.

Pero el ingreso de Lucas Viatri por Nicolás Colazo en el entretiempo cambió la historia por unos instantes, ya que el punta decretó de prácticamente de movida y de cabeza el 1 a 1. Boca, con más actitud que fútbol, ganó en juego y presencia ante un Arsenal que se desdibujó. Todo era de la visita. Pero un error de Lucchetti y Caruzzo derivó en el gol de Lisandro López cuando iban 15’. Era tan injusto como real.

Aunque Mouche (36’) terminó nivelando las acciones tras definir con clase. Pese a todo, Boca se despidió de la lucha por el título y el ingreso a la Sudamericana por culpas propias y ajenas. Y Arsenal deberá seguir luchando más para no caer en la zona de promoción.

Lamento del DT

Julio Falcioni se quejó del árbitro Sergio Pezzotta. Dijo que, de haberse convalidado el gol mal anulado que le daba ventaja de 2-1, “la historia hubiese sido otra”. La acción que hizo referencia el DT de Boca fue cuando Insaurralde marcó, pero el asistente Maidana señaló que el córner de Mouche había salido del campo de juego.

Fuente: La Capital

«Me gustaría dejar a River en Promoción»

Después de vibrar con tantos derbys ajenos (cortesía de Barcelona-Real Madrid), llega el momento de disfrutar el nuestro, el del Río de La Plata. Boca y River chocarán el domingo a las 16 en La Bombonera por la fecha 13 y ante posibles lesiones o suspensiones, los técnicos ya tomaron sus precauciones para que nadie falte. Algunos no podrán contra el destino y otros jugarán como sea. El condimento en la previa, ya lo puso Pablo Mouche. La mesa está servida.

Mouche no tuvo mejor idea que expresar su anhelo de ganar el domingo para dejar comprometido al archirrival. «Me gustaría dejar a River en la Promoción», expresó ayer y calentó a todos los de la vereda de enfrente. Lo cierto es que el delantero ahora está en un lugar privilegiado: nadie le quitará su puesto gracias al alto rendimiento que está teniendo y a que se convirtió en el mejor abastecedor de Martín Palermo.

Al listado de los posibles ausentes lo encabeza Jonatan Maidana, quien tuvo que salir en el primer tiempo debido a los dolores en su pie. Finalmente se confirmó que el defensor de River sufre un severo esguince en la rodilla y el tobillo de la pierna izquierda y está en duda para el superclásico.

«Me había asustado pero no es tan grave. Es peor lo del tobillo que lo de la rodilla, pero creo que voy a llegar. Espero poder trabajar en la semana y recuperarme lo más rápido posible porque quiero estar en el clásico», señaló Maidana en declaraciones radiales.

La situación de Juan Román Riquelme no parece tan compleja. El enganche sufrió una contractura en su aductor, y según dicen, el cambio habría sido por precaución. «Sufrió una molestia. Ya cuando pateó el tiro libre la tenía. Le pidió el cambio al médico por precaución», reveló Falcioni que a su vez, confesó que su relación laboral y personal con el 10 es totalmente normal. «Como con cualquier jugador», aclaró.
Fuente: lagaceta.com

Ameal: «Fue más una semana mediática que una realidad»

El presidente de Boca volvió a aclarar que la relación con Julio Falcioni no presenta ningún tipo de ruptura y que en el club “no se piensa en un plan B”. Además, pese a las constantes internas dentro del seno dirigencial declaró: “Yo estoy seguro de que todos quieren lo mejor para el club”.
En Boca Juniors, debido al flojo e irregular rendimiento del equipo a lo largo del torneo, comenzaron a surgir varias versiones con respecto a la relación del Julio César Falcioni con los dirigentes y con los referentes del plantel.

Por eso, el presidente del club, Jorge Amor Ameal, en diálogo con el programa «La Vuelta Olímpica», que se emite por Radio Belgrano, dejó en claro la situación: “Fue más una semana mediática que una realidad. Han dicho que me he reunido con gente que nunca me he reunido. Yo no estoy peleado con el técnico”.

“De lo que hay que hablar es de los resultados, del juego, no de las cosas que no son ciertas. Eso hace daño”, agregó el directivo.

Además, volvió a desmentir de que se piense en un plan B en caso de que se vaya el entrenador y descartó que los rumores surjan desde la misma institución, pese a ser un año electoral. «Yo estoy seguro de que todos los dirigentes quieren lo mejor para el club”, expresó Ameal.

Fuente: playfutbol.infobae.com

«El equipo está en falta con todo el mundo»

Lo aseguró el vicepresidente de Boca, José Beraldi, quien manifestó que a esta altura «es casi imposible pelear el campeonato». Y anunció que podría formar una alianza con Juan Carlos Crespi de cara a las elecciones

Una vez más la interna política de Boca salió a la cancha, esta vez para echarle más leña a un fuego que no para de crecer. El encargado fue el vicepresidente José Beraldi, quien ya ha tenido algunos roces públicos con el entrenador, Julio César Falcioni.

«El equipo está en falta con todo el mundo. Cuando los resultados no se dan uno nunca está conforme», sostuvo el dirigente en declaraciones a Radio Cooperativa. Y Agregó: «Sabemos que estamos lejos, es casi imposible de pelear el campeonato».

A su vez, el directivo consideró que el plantel «está a la altura de cualquier otro equipo», por lo que dejó entrever que se trata de un problema interno.

En el orden estrictamente político, Beraldi no descartó formar una alianza con Juan Carlos Crespi y/o postularse como candidato a presidente para suceder a Jorge Amor Ameal como mandamás del club dela Ribera.

«No descarto algo con Juan Carlos Crespi, como no descarto ser presidente», precisó, con vistas a las elecciones que se llevarán a cabo en diciembre.

Fuente: Infobae

Con el regreso de Riquelme, Boca recibe a Independiente

Juegan en la Bombonera desde las 20.20 (Canal 7). El enganche vuelve al equipo tras su desgarro intercostal. Mohamed apuesta cambia el esquema y sale con un 3-4-1-2.

Ayer, tras el ensayo y un buen asado que hacía tiempo el plantel no compartía, Falcioni no confirmó el equipo, pero regresarían Riquelme (táctico, por Erviti) y Clemente Rodríguez (por el desgarrado Cellay). Así dejará el 4-4-2 que usó ante Huracán por el 4-3-1-2.

Mientras tanto, Mohamed también mete cambios de nombres (Navarro por Assmann, Pellerano por Battión y Silvera por Gracián) y de esquema: del 3-4-3 al 3-4-1-2.

Fuente: Clarín

Plata quemada

Desde su último título, hace poco más de dos años, Boca gastó 150 millones de pesos en refuerzos y técnicos que fracasaron. Razones de una crisis que no para.

Quién lo hubiera imaginado, ¿no? El campeón de la última década perdió el rumbo. No encuentra su pasado, pero menos su futuro. Sufre el presente. Vaya si lo sufre. Desde hace dos años que en Boca no se habla de campeonato. Aunque hay algo peor: ya mira la tabla del descenso. No la de hoy, claro. Sí la de mañana. Descenso, hasta hace poco tiempo, era un mal que afectaba a River, un motivo de goce en La Boca. Efecto boomerang, el actual equipo de JJ no sólo le sacó 14 puntos en la temporada, sino que desde junio arrancará por arriba en la historia de los benditos promedios.

Las culpas son repartidas. Boca no ahorró dinero en jugadores para estar como está. Al contrario: gastó mucho, muchísimo. Tampoco le puso un candado a la caja a la hora de contratar técnicos campeones. Hasta trajo a Bianchi, el entrenador más exitoso de todos los tiempos, como manager. Plata quemada. Todos, en su medida, fallaron. Los refuerzos no estuvieron a la altura del club, de su exigencia, de su presión. En muchos casos hay que dar por cierta la frase de Borghi, aquello de que los nuevos sintieron “pánico escénico”. A él mismo le pasó: a la tercera fecha se quería ir. Los pibes no fueron confiables. Y los históricos, por una cuestión biológica y a la vez futbolística, cayeron por el mismo tobogán.

Los técnicos, desde los extrapartidarios probados en otros clubes, hasta los interinos de raíz boquense, no le encontraron la vuelta. Al equipo, al esquema y en algunos casos a las internas. En general, a la tabla: Boca siempre miró desde lejos los primeros puestos. Y los dirigentes… Ellos también son responsables. Fueron al volante de cada DT sin tener un proyecto futbolístico, un modelo propio. Y como si fuera poco, se dividieron. Entre ellos. Y al club. A poco de las elecciones, ganó la política. Renuncias (y no renuncias), vueltas a viejos cargos y salidas intempestivas, dejaron cada vez más sólo a un presidente débil de poder popular. Así está Boca. Lleno de dudas. Y de culpas. Quién lo hubiera imaginado, ¿no?

JUGADORES / El Mundo Boca se los devora

Después de haber sido uno de los autores intelectuales (junto con Lucas Viatri) del último título de Boca, Riquelme tuvo que lidiar con una osteocondritis, una de las lesiones más temidas por los jugadores, y por eso perdió continuidad e influencia. A Sebastián Battaglia le ocurrió y le ocurre algo similar. Martín Palermo siguió batiendo récords personales, fue moldeando su bronce, pero sin poder sumar en el éxito colectivo. Ellos, los tres históricos que hoy quedan en el plantel y que de alguna u otra manera sufrieron el paso del tiempo, fueron testigos de algo que explica parte de la crisis histórica de Boca: los fracasos individuales de los jugadores que se sumaron al club. Ninguno de los que llegaron desde principios del 2009 pudo volver a ser el mismo que en su anterior equipo. El caso más contundente, por la cercanía y por las implicancias, es el de las últimas incorporaciones. Matías Caruzzo, capitán del Argentinos campeón, todavía se está adaptando. Christian Cellay, clave en la Libertadores ganada por Estudiantes en el 09, no rinde como central ni como lateral. Lucchetti, arquero campeón del Banfield de Falcioni, poco ha hecho para que en junio hagan uso de la opción de compra por su pase. Hasta Clemente Rodríguez, alguien que supo de las mieles de ayer, parece estar sintiendo el rigor de estos tiempos de malaria futbolera.

Entre los que llegaron y no soportaron la presión; entre los que estaban y sufrieron vaivenes; hay un denominador común: ninguno pudo adaptarse a las características de los entrenadores. Si bien los hubo variados, los futbolistas no pudieron garantizarles a sus técnicos una mínima prestación más allá de los dibujos tácticos. La interna del vestuario, con Palermo de un lado y Riquelme del otro, abrió sus cortinas cuando el 10 asistió al Loco para que rompiera su récord contra Arsenal. El no saludo de Román y el fastidio exagerado y público del 9 minaron aquel momento del equipo que dirigía Pompei tras la salida de Alves. Hoy, ni siquiera la adulta convivencia de los líderes ayuda a que el rendimiento individual sea más decoroso…

TECNICOS / Fallaron todos los estilos

«El técnico sabe que tiene nuestro apoyo”.

Esta frase la pronunció Jorge Ameal ayer a la tarde, en Fox Sports Radio Del Plata. Pero la sentencia del presidente de Boca podría haberse escrito cualquier día de los últimos dos años y no quedar desactualizada.

Los técnicos, habitualmente el primer fusible que salta, pasaron con pena y sin nada de gloria. Los hubo tradicionales, recios, distendidos, novatos, expertos… Ischia, luego de consagrarse en el Apertura 08, fue el primer eslabón de la cadena: perdió poder, sintió la sombra del Bianchi manager y lo echaron luego de un torneo mediocre y una eliminación en octavos de final de Copa.

La llegada de Basile, revitalizadora desde la alegría inicial y el armado de un plantel de jerarquía, se desmoronó tras un torneo insípido. Coco nuncó consiguió armar su famoso equipo de memoria, insistió por jugadores basándose en el pasado (caso Ibarra) y no logró terminar de articular la relación con Bianchi. En el verano 2010, luego de la puja con la CD por los refuerzos, se autoeyectó del banco.

El Chueco Alves caminó torcido. Se equivocó en el manejo del grupo, con fuertes declaraciones que cayeron mal puertas adentro, y cometió un sacrilegio para un DT de Boca: sacó a Palermo y quiso borrar a Riquelme antes del Súper.

Con la contratación de Borghi, Ameal se había asegurado al último entrenador campeón. Pero Bichi no terminó de adaptarse al famoso Mundo Boca. Las presiones externas lo desbordaron. Fue inflexible con el esquema (salvo en su despedida). Tiene un atenuante: por lesión, sólo pudo gozar de Riquelme durante 135 minutos.

Falcioni, opuesto en estilo y personalidad a Borghi, arrancó inflado en el verano al moldear un equipo a su gusto pero se pinchó en el campeonato. Rompió su esquema, intentó con variantes nominales y posicionales por doquier, pero no levanta. Acarrea una enorme deuda futbolística, expone demasiadas grietas defensivas y una notoria anemia ofensiva: Boca sólo convirtió cinco goles y es el segundo peor registro, luego de All Boys.

DIRIGENTES / Un ciclo sin rumbo

Jorge Ameal nunca se creyó el cargo de presidente. O nunca terminó de asumirlo. Llegó al poder inesperadamente tras la muerte de Pedro Pompilio e inmediatamente empezó a tejer alianzas y a buscar paraguas que lo protegieran de los aguaceros que se le arman a Boca con apenas una nube pinchada. Pero siempre quedó la sensación de que él mismo no se sentía legitimado. Y hoy el club está atomizado políticamente en mil fracciones desde las que muchos buscarán saltar a la presidencia en diciembre. Varios, por disidencia o por ambiciones políticas, ya se bajaron del barco. A otros los subieron en el último puerto (Beraldi, Crespi) para ganar artificialmente el oxígeno que no hay. Y no hay horizonte claro.

¿Cuáles son las responsabilidades dirigenciales en este ciclo perdedor? Muchas. A Ameal no le funcionó el truco de meter a Carlos Bianchi en el club porque nunca logró convencerlo, ni siquiera con la renuncia de Basile, de que dejara su aséptico cargo de manager para embarrarse otra vez en el campo. La llegada del Virrey no sólo no fue productiva sino que su sombra veló el ciclo exitoso de Ischia y no contuvo a un Basile que llegó como paraguas del paraguas y con el que las diferencias eran mayúsculas. Después de devorarse a dos de los hombres más ganadores de su historia, el desgobierno fue total. No alcanzó con renovarles a algunos históricos con más pasado que presente y futuro. Nunca hubo consenso con los técnicos siguientes: se apeló a interinatos más o menos formales (Alves, Pompei) y la apuesta, ante la falta de resultados, fue contratar campeones de otros colores (jugadores y técnicos) como si eso en Boca fuera garantía.

El estilo Boca de la última década, entonces, pasó a ser una foto borrosa. Y se licuó con pasmosa naturalidad el 4-3-1-2 para darle cabida a la ajena línea de tres de Borghi o al 4-4-2 de Falcioni. Se compraron jugadores para esos sistemas (un líbero como Caruzzo, un doble 5 como Erviti) sin evaluar si encajaban con el resto de la estructura. Y se dejaron de comprar otros como Desábato (no lo quiso Coco) para terminar trayendo de urgencia a Luiz Alberto. ¿Se acuerdan de Luiz Alberto?

LA TESORERIA FACTURO = $90.000.000

En estos dos años sin títulos, Boca también vendió. Según los balances 2008-09 y 2009-10, ingresaron 22,5 millones de dólares. Entre otros, el club transfirió a Dátalo, Palacio, Forlin, Roncaglia. Además, en el próximo balance se contabilizará el dinero por Nicolás Gaitán, Ezequiel Muñoz y Mauro Boselli. Queda claro que todo ese dinero no fue bien invertido…

Fuente: Olé

«Poné a Riquelme…»

Y esta vez no hubo salvador. Román jugó mal, Boca perdió de nuevo y en Lanús hasta gozaron a Falcioni…

Fueron tres. Tres pases. Los tres primeros del segundo tiempo. Y los tres afuera. Una (mala) devolución a Clemente y dos (malas) entregas a Chávez. Así, seguiditos. Ni cortos, ni largos: todos afuera. ¿Y de quién? De Ripley. Porque el que los falló fue él, justo él, la figura de los últimos dos partidos: Riquelme. Esa rareza, esa situación anómala, infrecuente, casi insólita, marcó el partido. El de Román y el de Boca. Si el 10 no pudo con su propio botín, ¿cómo habrá sido para los demás? Por eso, por todo, chicana a Falcioni mismo (de pasado campeón en la contra), el hincha de Lanús, lleno de goce, explotó en el final. Fue cuando se escuchó el “Poné a Riquelme, la puta que te parió”. Hasta eso sufrió Boca. Claro, además de lo abstracto: quinta derrota en el torneo, cero margen de error de acá al final, ocho puntos de distancia con el líder (que encima es River).

Tan cierto es que Román esta vez no salvó al equipo, como que el equipo tampoco lo salvó a él. Ni siquiera lo ayudó a evitar que jugara su peor partido desde el indulto JCF (y en definitiva del torneo mismo). Más allá de su tarde poco feliz, se lo vio lejos del arco. Esta vez el esquema, y luego el partido, lo llevaron más atrás. Porque Chávez y Erviti se movieron delante de su propia línea. Sin embargo, desde ahí, prácticamente arrancando otra vez como enganche, JR tampoco tuvo margen de acción. Fue bien marcado por el rival, pero principalmente bien rodeado. Dijo Gabriel Schurrer que Lanús buscó cortarle sus conexiones externas (Monzón/Clemente) y también las internas (justamente Pochi y el ex Banfield). Efectivamente, lo logró.

Sin salida, asfixiado, Román se mostró fastidioso con él mismo, pero también con sus propios compañeros. Muchos de sus reclamos fueron visibles, expuestos al ojo del hincha. Como su insistente pedido para que Monzón le pasara por afuera a la hora de atacar. O esas señas para que Erviti diera el paso atrás para mostrarse como opción de pase y juego. O la explicación que le dio a Insaurralde, antes del segundo tiempo, para que no la reventara desde el fondo y moviera la pelota buscando una salida más limpia. Mucha respuesta no recibió.

Aun en ese marco adverso, Riquelme tuvo una de las tres chances de gol de Boca: un disparo que en el final del primer tiempo le sacó Caranta al córner. Sin embargo, esta vez no cayó en sus pies ningún tiro libre cerca del área para marcar la diferencia, como ante Colón y Estudiantes. De eso también se cuidó Lanús, de las faltas en zona de riesgo. Y así también expuso a un Boca que cada vez tiene más problemas para atacar.

A esta mala tarde personal y general, también hay que atribuirle a Román un error en el 1-0 de Lanús. Fue él quien perdió la pelota ante Pelletieri, cuando arranca la jugada del gol de Valeri. Aunque también, hay que decirlo, fue una falla a 70 metros de su arco, sin contención de equipo, acaso lo que más sufre este Boca. No tiene red. Si falla, paga. Y a veces, como ayer, no le alcanza ni con poner a Riquelme…

Fuente: Olé

Por razones de seguridad y pedido del Coprosede, Lanús y Boca jugarán de día

El encuentro que sostendrán el domingo Lanús y Boca, en el sur del Gran Buenos Aires y por la novena fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división, se jugará a las 16 y no a las 20.15, como estaba previsto, a pedido del Coprosede por «razones de seguridad», le confirmaron a Télam.

Además se modificaron los horarios de Independiente-Godoy Cruz de Mendoza (viernes a las 21.30), Tigre-All Boys (domingo a las 18) y Vélez Sarsfield-Newell`s Old Boys (domingo a las 20.15).

Los siguientes son los días y horarios de los diez partidos de la la novena fecha del torneo Clausura:

Viernes:

. A las 19.10: Estudiantes de La Plata-San Lorenzo.

. A las 21.30: Independiente-Godoy Cruz de Mendoza.

Sábado

. A las 14: Colón de Santa Fe-Olimpo de Bahía Blanca.

. A las 16: Arsenal de Sarandí-Quilmes.

. A las 18.20: Huracán-Racing Club.

. A las 20.20: River Plate-Banfield.

Domingo

. A las 14: Argentinos Juniors-Gimnasia y Esgrima La Plata.

. A las 16: Lanús-Boca Juniors . A las 18: Tigre-All Boys.

. A las 20.15: Vélez Sarsfield-Newell`s Old Boys de Rosario.

Fuente: Telám