Villa Urquiza: un policía herido luego de intentar frustrar un robo de motochorros

Un agente de la Policía Federal resultó herido y se encuentra en terapia intensiva fuera de peligro después de haber protagonizado anoche un enfrentamiento con dos delincuentes armados en el barrio porteño de Villa Urquiza, de acuerdo a la información brindada por una fuente policial.

El hecho ocurrió en la calle Aizpurúa en la pasada medianoche cuando un agente de la comisaría 39 fue alertado sobre el intento de robo de una motocicleta por parte de dos sujetos.

Las lesiones que recibió el policía se produjeron porque al intentar detenerlos se trabó el arma reglamentaria lo que derivó en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con los asaltantes, según detalló la fuente policial.

Los delincuentes huyeron del lugar abandonando el arma que portaban y con la cual habrían herido al agente que fue derivado al hospital Churruca.

Fuente: Diario Hoy

Un policía federal fue baleado y está grave: se resistió a un robo

Un suboficial de la Policía Federal fue herido de un balazo en el pecho por dos delincuentes que intentaron asaltarlo en el barrio porteño de Flores. El agente está internado y su estado es grave.

El hecho ocurrió anoche a las 20, en la esquina de la avenida Carabobo y Castañares, cuando el agente de la comisaría 40, caminaba por la zona, vestido de civil, hacia su casa. Los voceros policiales explicaron que el suboficial fue interceptado por dos hombres armados, quienes lo amenazaron con un revólver para que les entregara sus pertenencias, pero el sargento se resistió, dio a conocer su condición de policía.

En ese momento, uno de los ladrones apuntó con su arma de fuego al agente y le disparó un balazo en el pecho. Al instante, escapó junto a su cómplice sin llegar a robarle a la víctima.

El policía cayó gravemente herido y más tarde fue trasladado por una ambulancia del SAME al hospital policial Churruca-Visca, de Parque Patricios, donde quedó internado en estado delicado.

El episodio es investigado por la comisaría 38.

Fuente: TN

Pasaportes, último día en la Policía

Quienes quieran tramitar el pasaporte o el nuevo DNI, deberán hacerlo todavía hoy en la sede de la calle Azopardo de la Policía Federal. En los últimos días, hubo allí largas colas para realizar el trámite.

A partir del miércoles, en tanto, el pasaporte se deberá sacar en las sedes del Registro Nacional de las Personas y, según anunció el ministro de Interior, Florencio Randazzo, el trámite durará 15 minutos.

Es importante recordar que quien saque el nuevo pasaporte estará obligado a sacar también el nuevo DNI. Los documentos se entregarán en 15 días, costarán 130 pesos y tendrán 10 años de vigencia.

Para agilizar aún más el trámite, el Ministerio dispondrá de 25 unidades móviles satelitales que recorrerán el país para poder cubrir la totalidad del suelo argentino. También, para mayor comodidad, se podrá tramitar en algunos shoppings de la Ciudad.

Fuente: TN

Desafectaron a un policía que disparó contra jóvenes que eludieron un control

Un coche evitó un retén de alcoholemia y fue perseguido. Un sargento de la Bonaerense tiró desde una moto pese a que su vida no estaba en riesgo. La bala atravesó la luneta trasera y astilló el parabrisas. El conductor denunció que fue golpeado.

Otra vez la Bonaerense es noticia por sus excesos. Un sargento disparó con su arma reglamentaria contra un coche –en el que iban cuatro jóvenes– que había eludido un control de alcoholemia en Pergamino. La bala ingresó por la luneta y salió por el parabrisas. No hubo heridos de casualidad. El conductor, que intentó fugarse de los empleados municipales y de la policía, denunció que los agentes lo golpearon fuertemente cuando fue detenido.
“El sargento fue desafectado de la policía y está a disposición de la justicia. Efectuó un disparo sin existir un riesgo concreto contra su vida. Por eso pedí inmediatamente pasarlo a disponibilidad. Hay órdenes directas y muy claras del ministro (de Justicia y Seguridad) Ricardo Casal de no disparar. El que no cumple se va”, explicó a Tiempo Argentino el superintendente de la Zona Interior, Sergio Zudaire.
El nuevo exabrupto policial ocurrió en la madrugada del sábado, cuando cuatro jóvenes –dos hombres y dos mujeres de entre 20 y 30 años– salieron de una disco de la zona céntrica de la ciudad y se subieron a un Fiat Ibiza. Luego de recorrer algunas cuadras, en avenida de Mayo y San Nicolás, se toparon con un control de alcoholemia montado por la municipalidad de Pergamino y la policía. “El conductor, presumiblemente alcoholizado, evadió el control y aceleró el coche, pasando varios semáforos en rojo y metiéndose en algunas cuadras de contramano. Incluso, el coche se abalanzó encima de un inspector de tránsito. Sin embargo, el policía cometió el error de disparar”, agregó Zudaire quien conjuntamente con el jefe Departamental, Enrique Alejandro Salcedo, se reunieron con el joven que conducía el Ibiza y sus familiares.
La persecución, a la que se fueron sumando más efectivos, siguió hasta que en la intersección de Ruta 8 y Azcuénaga, donde hay una estación de servicio Petrobras, el sargento que seguía de cerca el coche disparó al menos un balazo desde su moto. El tiro atravesó la luneta trasera e impactó y astilló el parabrisas. Esa es la versión policial aunque otras fuentes detallaron que el efectivo habría disparado primero un tiro al aire y luego directamente al coche.
Recién ahí, los ocupantes del Ibiza detuvieron su marcha y fueron reducidos. El conductor del coche luego denunció haber sido agredido y golpeado por los agentes que lo esposaron. Por eso, la UFI 6 de Pergamino, a cargo de Patricia Fernández, abrió dos causas judiciales: una por resistencia a la autoridad contra el conductor del vehículo y otra por abuso de arma y apremios ilegales sobre el efectivo. Además, se busca establecer si hubo algún accionar incorrecto por parte de otros policías.
El secretario de gobierno del municipio de Pergamino, Daniel Freggiaro, dijo a Tiempo que “ampliamente repudiamos el hecho, no podemos justificar de ninguna manera que una persecución termine con un disparo”, aunque al mismo tiempo el funcionario aclaró que “el conductor no respondió a los intentos de detención. A toda velocidad pasó semáforos en rojo, si hubiera pasado algo en el medio estaríamos hablando en otros términos. Una tragedia espantosa.”
Zudaire informó que “el sargento puede ser sobreseído por la justicia pero en paralelo la fuerza podrá sancionarlo de manera interna por su accionar. Hay mecanismos para eso”.
El jefe policial está a cargo de unos 10 mil efectivos de 20 departamentales del interior bonaerense desde hace poco más de una semana, cuando Casal echó y movió fichas dentro de la Bonaerense, luego de la masacre de José León Suárez donde murieron Franco Almirón, de 16 años, y Mauricio Ramos, de 19. Además, se sumó el asesinato de Baradero donde un efectivo le pegó un escopetazo a Lucas Rotella, de 19 años, porque se negó a ser identificado.

Fuente: El Argentino

Matan a un joven para robarle el celular y la moto en La Matanza: hay incidentes con la policía

Un joven de 18 años fue asesinado por un delincuente que le quiso robar el celular y la moto mientras iba hacia su trabajo. Los vecinos, indignados, incendian la casa del acusado de homicidio. Hay incidentes con la policía.

Un joven de 18 años fue asesinado esta mañana de un balazo aparentemente por dos delincuentes que pretendieron robarle su teléfono celular en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, informaron fuentes policiales.

Como consecuencia del crimen, familiares de la víctima se dirigieron luego a la casa de uno de los sospechosos, en Luro y Jorge Dekay, en el mismo barrio, y arrojaron piedras e intentaron prenderla fuego, lo que motivó la intervención de efectivos de la comisaría de Rafael Castillo.

Fuente: Diario Hoy

Dos adolescentes fueron arrestados tras tirotearse con la policía en Tigre

Los delincuentes se movilizaban en dos autos robados y estaban bien organizados. Al menos otros dos ladrones lograron escapar.

Dos menores fueron detenidos en un colectivo mientras intentaban escapar de la policía. Momentos antes habían intentado robar una camioneta de una empresa de cigarrillos en Tigre. Los delincuentes, que actuaron de manera organizada con otros cómplices que se movilizaban en dos autos, se tirotearon con los efectivos. Se trataría del cuarto golpe de la banda en pocas semanas. Hay al menos dos prófugos.
El hecho ocurrió ayer por la mañana cuando cuatro ladrones a bordo de un VW Bora y una camioneta Renault Kangoo interceptaron, en Marcos Sastre y Saavedra, a una Renault Express de la firma Nobleza Piccardo, que llevaba 90 mil pesos.
A punta de pistola, dos asaltantes obligaron al conductor y al custodio a subirse en la caja de la camioneta, pero un patrullero de la comisaría sexta de Tigre advirtió el hecho. “Al dar la voz de alto, fueron recibidos a los tiros desde el Bora. El ataque no fue repelido porque había rehenes en la camioneta”, dijo un vocero policial.
La camioneta fue abandonada a unas 40 cuadras del hecho y dos de los delincuentes intentaron huir en un colectivo de la línea 721 que pasaba por el lugar, pero a los pocos metros fueron detenidos.
Los delincuentes de la Kangoo lograron escapar, mientras que el Bora, que tenía pedido de captura desde el 30 de enero, quedó en una zanja del barrio La Paloma. “Con ese mismo coche habían asaltado otras tres camionetas de Nobleza Piccardo en Malvinas Argentinas, y San Martín”, señaló una fuente.
Los empleados de la empresa fueron rescatados sanos y salvos mientras que la policía secuestró un revólver 38 largo, precintos y guantes de látex

El policía dijo que “no sabía que llevaba balas de plomo”

En su declaración ante la fiscal de la causa, el oficial Gonzalo Kapp, detenido por el crimen de Lucas Rotella, ocurrido el sábado en Baradero, admitió que disparó contra el muchacho. Pero dijo que no sabía que su arma estaba cargada con postas de plomo. Así lo aseguraron fuentes judiciales, que dijeron que la declaración del oficial, ante el fiscal Marcelo Manso se extendió durante más de tres horas.

La muerte conmovió a la ciudad de Baradero, en el Norte de la provincia de Buenos Aires, donde el mismo sábado hubo algunos incidentes frente a la comisaría y donde decenas de amigos de Lucas acompañaron el domingo el cortejo fúnebre que llevó los restos del joven asesinado hasta el cementerio.

Al entierro de Lucas concurrió también Jennifer, hija de Kapp, para pedirles disculpas a los hermanos del joven. “Lo que hizo mi papá es un desastre y no me gustaría que me culpen a mí”, les dijo la chica, que vive a pocas cuadras de la familia de la víctima.

Pese a las declaraciones del policía detenido, el intendente de Baradero ya había considerado que el hecho se trató de un caso de gatillo fácil.

Varias personas que participaron en las protestas aseguraron que Kapp ya había protagonizado otros hechos de abuso de autoridad en la ciudad.

Lucas Rotella circulaba en una moto cuando Kapp, que realizaba un control de rutina, intentó detenerlo.

Al seguir Lucas su marcha, el policía disparó su arma, cargada con munición de plomo, y mató al joven.

Fuente: La Razón

El policía que mató a un joven dijo que no sabía que usaba balas de plomo

Reconoció haber perseguido y disparado contra Lucas Rotella, pero afirmó que desconocía que su arma estuviera cargada con municiones letales. Desde el Gobierno provincial informaron que el efectivo tenía un sumario por prestarle su arma reglamentaria a un amigo.

El policía detenido por el crimen de Lucas Rotella, cometido el sábado en la ciudad bonaerense de Baradero, admitió haber disparado contra el muchacho pero dijo que no sabía que su arma estaba cargada con postas de plomo, informaron hoy fuentes judiciales.

En tanto, voceros de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense confirmaron que Kapp tenía un sumario administrativo de diciembre del 2009 por haberle prestado su arma reglamentaria a un amigo suyo durante una fiesta de cumpleaños, pero que por el momento no había sido sancionado.

Fuentes judiciales dijeron que el oficial declaró durante más de tres horas ante el fiscal de la causa, Marcelo Manso, y luego fue nuevamente trasladado a una celda de la comisaría de Arrecifes donde quedó detenido acusado del delito de «homicidio calificado».

En su indagatoria, el hombre reconoció haber perseguido y disparado en tres oportunidades con su escopeta Ithaca contra Rotella, quien estaba escapando a la carrera para evitar ser identificado, y la tercera perdigonada es la que impactó en la espalda del joven y le provocó la muerte.

El oficial dijo que desconocía que su arma estuviera cargada con postas de plomo y aseguró que se trataba de un procedimiento de identificación de rutina.

Tras la indagatoria, el fiscal pidió formalmente su detención, la cual fue confirmada por la jueza de Garantías 3 de San Nicolás, María Eugenia Maiztegui.

Por otra parte, Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense ya investigaba a Kapp en un sumario interno del 14 de diciembre del 2009, cuando fue acusado de haberle prestado su arma reglamentaria a un amigo.

Se trata de una infracción calificada como «menor» por las fuentes consultadas, por la cual no había sido sancionado.

Se todas formas, los pesquisas de Asuntos Internos rastreaban por estas horas en los archivos de Personal, para intentar determinar si Kapp tenía alguna otra investigación en curso.

El crimen de Rotella (19) ocurrió el sábado pasado a las 4.30, cuando el joven y dos amigos se encontraban en inmediaciones de la plaza Colón, en pleno centro de Baradero.

Según las fuentes, dos efectivos descendieron de una patrulla e impartieron la voz de alto a los jóvenes que comenzaban a abandonar el lugar, Rotella a bordo de un ciclomotor.

En ese momento, uno de los jóvenes fue demorado por uno de los efectivos y llevado a la seccional mientras que la víctima recibió un escopetazo por la espalda y resultó gravemente herido, a pesar de lo cuál alcanzó a llegar a su casa donde le contó lo sucedido a su padre.

La víctima fue trasladada al hospital local y murió a la tarde cuando estaba por ser derivado en un helicóptero sanitario a un centro asistencial de mayor complejidad, en General Pacheco.

Fuente: La Razón

Ataque al tren: el policía detenido declaró que se confundió de cartuchos

El policía bonaerense que está detenido por los homicidios de dos adolescentes tras el descarrilamiento de un tren en José León Suárez aseguró ayer que no tiró a matar, sino a los pies de un hombre, que lo amenazaba con un arma a corta distancia, y que al recargar su escopeta confundió los cartuchos de postas de goma con los de plomo.

Fuentes judiciales informaron que el teniente Gustavo Vega fue indagado en la tarde de ayer por el fiscal de San Martín, Marcelo Sendot, quien resolvió que continúe detenido hasta recibir los peritajes balísticos de la Gendarmería Nacional.

Si bien los estudios no podrán determinar con qué escopeta fueron disparados los perdigones que mataron a los chicos, los análisis planimétricos permitirían establecer dónde se encontraban los tiradores y los blancos y así llegar a alguna conclusión.

En su declaración, Vega relató que tras el descarrilamiento del tren ocurrido hace una semana, cuando fueron asesinados Franco Almirón (16) y Mauricio Ramos (17), estaba parapetado con otros efectivos detrás de los vagones y que un grupo de alrededor de 50 personas les arrojaban piedras.

EL PEOR ESCENARIO

Según el policía, de repente empezó a sentir que balas de plomo le «zumbaban cerca de la cabeza» y un hombre armado con una pistola le apuntaba a unos tres metros de distancia.

Vega dijo que en ese momento recargó su escopeta y disparó a los pies de esa persona, que salió corriendo al parecer sin heridas, ya que no lo vio caer en ningún momento.

Según el efectivo, recién después del estruendo que sintió, advirtió que le había disparado con un cartucho con municiones de plomo.

«El policía dijo que se sintió acorralado y que en la desesperación, porque su vida corría peligro, no se dio cuenta de que lo que estaba recargando era un cartucho con postas de plomo», contó una fuente judicial.

Fuente: El Día

Detuvieron a un policía por jóvenes muertos tras el descarrilamiento de un tren

El efectivo de la bonaerense está acusado de disparar su arma de fuego contra un grupo de habitantes de la villa La Cárcova y provocar la muerte de dos adolescentes y graves lesiones a un tercero.

Un policía bonaerense fue detenido anoche a última hora acusado de disparar su arma de fuego contra un grupo de habitantes de la villa La Cárcova y provocar la muerte de dos adolescentes y graves lesiones a un tercero, el jueves pasado. Fuentes judiciales dijeron que el agente, Gustavo Vega, que pertenece a la comisaría 4ta. de José León Suárez, ya había sido puesto en disponibildad por el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense y fue el único miembro de la seccional que, días atrás, admitió haber disparado su escopeta con postas de plomo en lugar de goma durante la represión ejercida tras el descarrilamiento de un tren. La detención fue decidida por el fiscal de San Martín Marcelo Sendot, quien ayer tomó declaración a un grupo de efectivos desplazados de la comisaría en las últimas horas. El agente está acusado de las muertes de Franco Almirón y Mauricio Ramos.

Fuente: La Razón

Secuestran a una joven y la liberan luego de un tiroteo con la policía

La víctima, de 22 años, fue sorprendida cuando salía de la casa de una amiga. Cuando iban a cobrar el rescate, los delincuentes se enfrentaron con efectivos, chocaron y abandonaron a la chica. Dos hombres con antecedentes, detenidos.

Madrugada de terror para una joven. Tania, de 22 años, fue secuestrada esta noche en el partido bonaerense de San Isidro y unas horas después recuperó la libertad luego de que la policía persiguiera y se tiroteara con los delincuentes, quienes fueron detenidos al chocar el automóvil en el que huían.

La víctima fue sorprendida en la medianoche cuando salía de la casa de una amiga en la calle Los Fortines al 100, en la localidad de Villa Adelina. Los secuestradores la interceptaron, la obligaron a conducir su automóvil Volkswagen Gol, color blanco, y luego pidieron un rescate de 10.000 pesos a la familia.

Salvador, el padre de Tania, se dirigió a la villa Santa Rita a efectivizar el pago en un auto BMW, pero -según relató a los medios de prensa- policías que pasaron en un patrullero por la zona sospecharon de que un vehículo de esas características se encontrara allí con las balizas encendidas.

«Pasó un patrullero, vio algo raro y me siguieron a mí. Les dije ‘acabo de pagar un rescate'», expresó el hombre, quien fue obligado a estar en permanente contacto telefónico con su celular.

Un patrullero se cruzó con el auto Gol cuando los captores habían pasado a cobrar el rescate y se inició una persecución.

Tras una persecución, los delincuentes chocaron el vehículo contra un volquete y escaparon corriendo abandonando a la víctima.

Dos de los secuestradores, ambos con antecedentes delictivos, fueron detenidos luego de un breve tiroteo, mientras que un tercer cómplice escapó.

Por su parte, Magalí, madre de la víctima y de otra hija de 23 años que está de vacaciones y se enteró del hecho por los canales de televisión, aseguró: «Vamos a seguir luchando» pese a este episodio.

Fuente: La Razón

Joven embarazada fue asesinada: la policía busca al novio

Una adolescente de 17 años, embarazada, fue asesinada de un disparo en la cara, presuntamente por su novio, de 22, con quien habría mantenido una discusión.

El hecho se produjo ayer por la mañana en el barrio La Posta de la ciudad de Perico, 30 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy.

El joven sospechoso continuaba esta mañana prófugo, aunque la policía había montado un operativo en la zona de los valles de la provincia donde, consideraba, se habría refugiado.

La víctima fue identificada como Georgina Rivera, quien fue escuchada por una vecina cuando mantenía una discusión presuntamente con su novio, Alan Miguel Yugra, de 22 años.
El joven era hasta hoy el único acusado como presunto autor del disparo, que impactó en un ojo de la chica.

Los policías de la Regional VI de Perico llegaron a la casa alertados por la vecina que había escuchado la discusión y el disparo.

La mujer declaró que al notar el revuelo salió de su casa y alcanzó a ver a un hombre joven que huía del lugar y tomaba un remis.

La adolescente fue rápidamente trasladada al Hospital «Arturo Zabala», pero murió antes de ingresar.

Las pericias practicadas en las últimas horas determinaron que la joven murió como consecuencia de un disparo calibre 22, que quedó alojado en la cabeza, a la altura de la sien.
En la autopsia, dijeron fuentes policiales, los médicos también constataron que Rivera estaba embarazada de unas 12 semanas.

En la causa estaba interviniendo el juez de Instrucción del Turno número cuatro, Juan Carlos Nieves.

Fuente: 26noticias

Timerman no se calla y vuelve a criticar a la policía de Macri

El canciller Héctor Timerman volvió hoy a criticar que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, haya enviado a dos efectivos de la Policía Metropolitana a un curso financiado por Estados Unidos, al reclamarle al mandatario comunal que aclare si una fuerza local «tiene competencia sobre terrorismo».

«Macri debe aclarar si la policía vecinal tiene competencia sobre terrorismo. ¿Piensa también mandar a los bomberos voluntarios?», chicaneó Timerman a través de la red social Twitter.

El canciller había expresado que el programa del que participan efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad comprende «cursos de tortura» y «técnicas golpistas», y que el centro donde se lleva a cabo es «la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos».

Por estas polémicas declaraciones, desde distintos sectores del gobierno porteño y el PRO se reclamó la renuncia de Timerman y se calificó como «patética» y «ridícula» su postura.
Fuente: losandes.com.ar

Corrupción, enquistamiento en la fuerza:

Dejo en manos del Ud., honorable Lector de SEPRIN, el análisis sobre la Corrupción en la Institución Policial y su enquistamiento, que me hiciera llegar a mi correo electrónico, el Comisario. Insectorp. (R.A.) Policia Pcia. Bs. As. y Procurador Judicial Juan Carlos Pastorini.

Simplemente me tomo el permiso de agregar un comentario al respecto: Mas allá de coincidir en gran parte con la opinión vertida del Comisario Pastorini en el escrito que dejo a continuación, considero que la destrucción de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, son la consecuencia de un plan macabro que comenzó con la Guerra de Maslvinas.

Este proceso de Desmalvinización que sufrió nuestro país, fue el puntapié inicial de lo que vino después, es decir; del deterioro y desarme o desmantelamiento y destrucción de las Fuerzas. Primero era necesario sacar «El Servicio Militar Obligatorio« que había sido creado en el año 1901. Con el famoso caso «Carrasco», se logró el objetivo. Se condenó así al Subteniente Ignacio Canevaro a quince años de prisión, a los Soldados Cristian Suárez y Victor Salazar a diez años de prisión, y al Sargento Carlos Sánchez, a quien le dieron tres años por encubrimiento. Más adelante vendría el Juicio para los Jefes que encubrieron el caso. Los jóvenes de Argentina ya no harían el servicio militar obligatorio y verían con cierto malestar y desagrado al Ejército Argentino. No voy a hacer apologia del Servicio Militar Obligatorio, pero si destacar o subrayar, que el mismo, le daba disciplina, orden, instrucción, a los jóvenes; y muchas veces sirvió para educarlos (Ya que muchos conscriptos que venían de zonas muy carenciadas de nuestro país no sabían higienizarse), además de ser un gran aporte en materia Estadística; por ejemplo en enfermedades. Si bien estos últimos puntos no eran parte de su función específica, contribuían mucho y aportaban a la Sociedad.

Finalmente este servicio por Decreto de Carlos Saúl Menem, quien entonces era el presidente de la Nación, por el año 1994, se deja sin efecto.

Este sería el salto del trampolín para comenzar a desarticular las Fuerzas Armadas y de Seguridad. La Armada por ejemplo, no puede defender la soberanía nacional en la milla 201. Los patrullajes no alcanzan para cubrir el amplio sector de mar. Pocos buques son custodios de nuestra riqueza, y es de público conocimiento por ello solo hago mención del tema, lo que sucede en materia pesquera. Dejando de lado, la probabilidad de que entren buques con tráfico de armas o de drogas, con la posibilidad de penetración en nuestro territorio, a alta escala,ya que casi no tenemos control alguno y cualquier buque llega a burlar nuestra DEFENSA NACIONAL.

En Fuerza Aérea ocurre lo mismo, menos del 20% de la flota de combate está en condiciones operativas. Con inexistencia de recursos materiales, como denominador común para todas, y bajo Presupuesto. La desmantelación del Proyecto Misilístico Argentino Cóndor. La Dirección General de Desarrollos Espaciales fue el organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que tuvo a su cargo el desarrollo del Proyecto Cóndor.
Detalles y datos técnicos del Cóndor I:
Longitud aproximada: 8 metros.-

Diámetro máximo del fuselaje: 0,80 metros

Etapas: Una.-

Combustible: sólido, realizado en «composites», empleando aluminio como combustible, óxido de hierro como acelerador de combustión, perclorato de amonio como oxidante, y HTPB (Hidroxil Terminated Poly Butadiene) como «binder», es decir como una unión de todo lo anterior, siendo a la vez combustible.- Esta formulación también incluía pequeños porcentajes de negro de humo como opacificante óptico y otros compuestos usados como emulsionantes, plastificantes de la mezcla, desgasificadores, etc.- Este combustible es muy similar al utilizado en los boosters Thiokol del Space Shuttle y se fabricaba en la planta de Falda del Carmen.

Poseía una tobera fija, confeccionada en materiales compuestos (probablemente resina epoxy-trioxido de molibdeno, ver fotografía de más abajo).-

Ojiva confeccionada en resina epoxy.-

Sistema de dirección: inercial-aerodinamico, por medio de aletas; esto significa que este cohete sólo realizaba un vuelo estable en forma vertical o dependiente del angulo de lanzamiento.-

No poseía ningún sistema inteligente de guiado.

El Cóndor I estaba destinado fundamentalmente al desarrollo de un motor cohete, y utilizar eventualmente este cohete para investigaciones atmosféricas, con un apogeo de 300 km y una carga de pago de alrededor de 400-500 kg.

Los primeros ensayos estáticos del motor se realizaron -aparentemente- a mediados de 1983, y se tenía planeado lanzar el primer Condor I hacia fines de 1985, cosa que nunca ocurrio.-

Misil «Condor I» en Córdoba, Argentina, con ojiva cónica recubierta en aluminio y fibra de vidrio. Ver la persona de pie al fondo, casi detrás del misil, para dar una idea de su enorme tamaño. En la punta de la ojiva se nota la falta de la punta de acero inoxidable que se utiliza como sumidero de calor por efecto de rozamiento cinemático.

En 2007, de los 230 pilotos que tenía la Fuerza Aérea Argentina al comenzar el año, 55 ya solicitaron el retiro por falta de estímulo profesional debido a la carencia de medios para trabajar, es decir, aviones en condiciones.

Tras un accidente de un avión, la Ministro Garré no tuvo mejor idea que sacar de circulación a los Mirage, sin reemplazar a otro tipo de avión para su tarea. Desde el año 2006 a principios de 2008 hubo 4 accidentes aéreos. No quedan aviones, y tampoco pilotos. (FUENTE: http://cbadespierta.blogspot.com).

Y así podríamos continuar…..

Podemos concluir que en Materia de Defensa Nacional, Seguridad Nacional, frente a la probabilidad de un Conflicto Bélico la ARGENTINA ESTA INDEFENSA.

En el orden interno, en materia de Seguridad interna y en lo que respecta a las Fuerzas de Seguridad, con el análisis de Pastorini que sigue a continuación, Ud. saque sus propias conclusiones.

Argentina debe y tiene que desarrollar Políticas de Estado que sean atinentes a la situación actual y a la realidad mundial. Argentina y debe y tiene que tener un modelo de Proyacto Nacional, es un deber que tiene el Estado y un derecho que tenemos todos los Argentinos; para reconstruir la NACION!!

Por Dios y por la Patria, bajo la intercesión de Nuesrta Madre María.
Jackeline L. LUISI!!

Corrupción, enquistamiento en la fuerza:

En este capítulo tendríamos que aclarar que si bien el razonamiento y en un pensamiento rápido interpretamos que el personal policial debe ser puro, inmaculado para integrar la fuerza, pero no es así, la policía se nutre con personas comunes, que por diferentes motivos les interesa ingresar a la función policial, ese hombre ya viene con una vivencia, trae los vicios y las virtudes de toda sociedad, por lo que es imperfecto, ello hay que trabajarlo durante su entrenamiento y adiestramiento, previo realizar una eficiente selección. En estos momentos la policía de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con un eficiente sistema de selección y capacitación del personal policial, no hay mecanismos correctos de control de desempeño y legalidad, falto de sistema y procedimientos de conducción institucional, ni condiciones de trabajo adecuados a la labor que desarrollan, todo ello brinda una oportunidad de corrupción cierta.-

Definiremos a corrupción como acción y efecto de corromper o corromperse , alterar o trastocar la forma de alguna cosa en general y especialmente se debería considerar corrupción policial como el uso inadecuado de la autoridad por parte de un policía de manera de producir un beneficio pecuniario, de estatus, influencias, prestigio o apoyo futuro para el u otra persona.-

En otros tiempos la corrupción policial era percibida como una acción individual, contrario a lo que es en la actualidad ya que hoy es una practica institucional ampliamente difundida y legitimada que tiene lugar y es desarrollada en un marco y con un dispositivo corruptivo articulado en función de un sistema de recaudación ilegal de fondos provenientes de actividades irregulares reguladas por la propia institución policial o grupos integrantes.-

A esta altura amerita ampliar el primer párrafo mencionando que entrando en la psiquis humana podremos hacer una correlación que no es lo general pero es mas fácil que un niño indigente y marginalizado se convierta en un “Pibe Chorro” mas tarde posiblemente un ladrón profesional, en contraposición de cómo un policía honesto se transforme con el tiempo dentro de la fuerza en un abusador, violento o corrupto. Es decir que la corrupción es un comportamiento esperable y en algunos casos congénito y no una práctica extendida, resultado del deterioro institucional y de la precarización laboral y de la ausencia de conducción política, suponer que es un acto individual es el error, no se observan tanto los matices y diversidades de la cuestión así como las condiciones estructurales que favorecen su reproducción como práctica o dispositivo institucional.-

La corrupción es un problema enquistado en la fuerza favorecido por un conjunto de condiciones institucionales reproducidas ampliamente en el tiempo, derivado del tipo de estructura del mando, de organización y despliegue en lo que se refiere al desarrollo de las acciones y operaciones policiales preventivas o investigativas, así como la significativa insuficiencia de los fondos asignados a los policías y del deterioro de la profesión policial resultante de la paupérrima condiciones laborales y de la falta de medios de trabajo adecuados, de la ausencia de capacitación profesional, de la desmejora notoria del salario y de las condiciones de vida familiar del policía.-

También el grado de injerencia o manipulación política de la institución policial, conformando redes de conducción extraoficiales y subterráneas sobre ciertos sectores policiales por parte de estos, incluso sin mando directo sobre los mismos, que incide informalmente, con un buen grado de efectividad sobre los ascensos, pases, destinos y ocupaciones de los cargos o funciones policiales, y hasta se pergeñan algunos lineamientos y directivas en materia de seguridad, esto implica en algunos casos que jefes o cuadros policiales corruptos que modulan y amparan ciertas redes delictivas mediante las cuales se articulan fondos ilegales, sean protegidos o encubrirlos.-

El acceso a cargos de dirección y administración superior en la institución policial otorga derecho a percibir , obtener o detentar una suma abultada de fondos y el usufructo de una serie de influencias y prebendas institucionales, políticas , sociales y económicas que convierte a los jefes y jefes superiores en una suerte de nobleza de Estado aceptado. Agregando a ello que en parte el sistema anticorrupción está en mano del comisariato y cúpula policial y a su instrumentación como instancia de control de dicha actividad antijurídica determina que ni la cúpula ni los miembros activos del sistema corruptivo de la institución sean nunca objetivo de investigación interna, sumado a la ausencia de mecanismos o sistemas de defensa de los derechos del policía mediante un defensor -ombusman- o promotor de sus derechos dentro de la institución , ni son cotejados por los organismos de derechos humanos o por sectores abocados a la tutela y protección de los intereses sectoriales, laborales o profesionales.-

La insuficiencia presupuestaria para afrontar la totalidad de los gastos para la infraestructura y el correcto funcionamiento de la institución produce la aceptación activa o pasiva de las autoridades gubernamentales y del grueso de la clase política que dicha insuficiencia sea saneada mediante el montaje de un sistema de recaudación ilegal de fondos provenientes de actividades irregulares o ilícitas protegidas , reguladas o permitidas por la propia institución.-

Comportamiento de los trabajadores de la gorra:

Partiendo que la corrupción policial constituye una rutina valida y organizada para el conjunto de la institución policial como una acción típica, esperable y habitual, aun para aquellos policías que la rechazan y repudian existen diferentes actitudes ante ellos, algunos que la conocen y la recusan sin miramiento, pero en general la toleran, se acostumbran a ella y hasta la justifican sin practicarla y pese a impugnarla.-

Otros, la consideran una acción deleznable pero se allanan a su desarrollo y hasta intervienen, mas o menos activamente en su reproducción, encontrándose entre ellos un significativo número que no tolera ningún tipo de negociación o permisión con delincuentes, pero sí admiten otras formas de corrupción basadas en el uso de la destrezas, los contactos o los instrumentos dados u obtenidos en la institución a los fines de conseguir un beneficio personal mediante el desarrollo con los recursos estatales, de una actividad de carácter privado como por ejemplo servicio de seguridad privada, las labores de inteligencia comercial o empresarial, el recupero de cosas robadas, la custodia de personas o establecimientos, etc.-

Si bien existe una tercera posición que está totalmente en desacuerdo con este sistema negándose a intervenir en el mismo, pero ante la imposibilidad de cambiarlo, ya sea por el cargo que ocupan o por la falta de receptor de sus denuncias o necesidades, permanecen al margen, realizando lo mínimo necesario requerido en su función, resultando un espectador pasivo de los hechos, pero en definitiva no aporta ni puede aportar soluciones, encontrándose en algunos casos superado y desmoralizado por la situación.-

Un grupo activo pero reducido de policías son delincuentes que protegen actividades o grupos criminales haciendo uso de sus facultades y recursos de poder propios o cometen directamente delitos en función de una ganancia material o monetaria.-

En resumida cuenta hay dos tipos de corrupción institucional, la cupular, que es alentada o con conocimiento dejada al arbitrio de la misma por estamentos políticos, llevada a cabo por los estratos superiores de la policía responsables de la administración general y la ejecución presupuestaria de la misma, en ella están comprendidos los cohechos y malversaciones de fondos públicos hasta diferentes modalidades de sobornos, dádivas o compensaciones, e incluso derivadas de actores o empresas vinculadas a la labor policial, e incluso retornos de proveedores del estado. Por otro lado delitos basados en el control, la complicidad o la protección de ciertas actividades delictivas rentables y cuya expansión tiene a dicha regulación como condición estructural necesaria e indispensable.- La primera es una corrupción de arriba y la segunda del medio y de abajo.-

Para la existencia y magnificación de la corrupción existen dos posibilidades, por un lado la disposición individual del policía a intervenir en el sistema corruptivo o en alguna actividad específica en el mismo y por el otro lado las funciones o cargos que el policía desempeña u ocupa dentro de la organización y que le agrega un valor relativo que resulta clave para garantizar la reproducción de la práctica corruptiva.-

Cuando esta actividad se convierte en práctica, determinadas funciones o cargos son desempeñados u ocupados por aquellos uniformados que han demostrado tener una disposición activa en la reproducción del sistema, la cúpula policial con anuencia de los gobernanes la que articula y conduce el sistema y para ello es fundamental concentrar monopólicamente la facultad de designación del personal en los diferentes destinos, juntamente con la facultad de decidir esos ascensos jerárquicos del mismo, constituyendo un sofisticado dispositivo organizacional detalladamente pergeñado por esos superiores cuyo dinamismo y efectividad resulta del grado de control que esa cúpula posee sobre el resto de la organización y desde allí , de la “Calle” y constituye un elemento determinante del éxito del sistema corruptivo.-

Conclusiones:

Subyace en este ensayo la afirmación implícita de que los sectores que más requieren de las políticas sociales –por definición, aquellos con menores recursos materiales- son los responsables de la situación de inseguridad y violencia de las sociedades actuales. Es así como partiendo de definiciones relativamente claras y explícitas sobre el fenómeno del “delito” sobre el cual se quiere intervenir, operan otras definiciones, quizás más ocultas y veladas, sobre la figura del sujeto “delincuente” que se está considerando.

El problema de la “inseguridad”, plantea como foco principal de sus intervenciones los “delitos callejeros o predatorios”, en segundo los delitos de “cuello blanco”, que permiten la producción y reproducción de la llamada economía ilegal y por último la disminución de la sensación de inseguridad con una mayor relación Policía- Ciudadano- Estado para construir nuevas relaciones de confianza recíproca entre las instituciones policiales y fuerzas de seguridad y los actores no gubernamentales. .

Para que una política de seguridad ciudadana surja de un esfuerzo de coproducción y sea efectiva y adecuadamente coordinada, ésta requiere de una institución central de Estado que asuma la responsabilidad de definir, sobre la base de diagnósticos y evaluaciones precisas y de acuerdos políticos, sus lineamientos principales.
Esta necesidad es más relevante en un Estado altamente centralizado, donde actualmente los diversos aspectos de esta política ( prevención social, control, etc.) están tratados en forma sectorial y poco articulada. Tampoco existe en Argentina una práctica descentralizada en el nivel municipal suficientemente consolidada que permita que los gobiernos locales pudieran asumir en forma autónoma políticas de seguridad coordinadas.
El rol de esta institución es definir un marco general de políticas de seguridad ciudadana (es decir, prevención y control) y un conjunto de medidas de carácter sectorial claves y articular con los sectores involucrados en cada nivel territorial las modalidades de implementación y los recursos necesarios. El rol de esta institución es también coordinar la implementación de estas políticas y evaluar sus resultados.
Esta institución debe ser proactiva, es decir, tomar la iniciativa en instancias colectivas interministeriales o a través de acuerdos bilaterales y no sólo reactiva a las propuestas sectoriales autónomas.
Para lo anterior, la institución que sea responsable de esta política debe tener poder vinculante con los otros sectores, es decir, debe tener la suficientes capacidad político-administrativa para dar cumplimiento a las acciones que impone la implementación de esta política, entre ellas tener acceso a la información sobre la delincuencia, la violencia y el temor generada por las instituciones involucradas, así como sobre sus acciones y resultados.
Por último, cabe señalar que la política de seguridad conlleva un proceso de fortalecimiento de las instituciones involucradas en el sistema y debe dar cuenta de su gradual adaptación a los nuevos desafíos que esta política implica, para ello debe estar bien remunerada, contar con herramientas legales adecuadas, elementos logísticos y tecnológicos de última generación, para su función, con ello ayudaría en la autofinanciación encarada por los titulares de las seccionales para mantener la misma ediliciamente y en la fax logística y para mantenerse en el puesto ante exigencias políoticas.-

Envíado por: Comisario. Insectorp. (R.A.) Policia Pcia. Bs. As. y Procurador Judicial Juan Carlos Pastorini.
Especial para SEPRIN

LA REALIDAD DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

A continuación dejo en manos de Ud.: «Lector de SEPRIN» una carta que me hiciera llegar el Sgto. Tueso O. Matías. Observe cual es la realidad de los integrantes de la Honorable Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El Sargento detalla precios de municiones y ropa, que no les hes provista a la Fuerza. Todos sabemos que no es un capricho comprar con frecuencia municiones, ya que no solo se utilizan en «situaciones extremas» (CUANDO DEBE RECURRIR EN EL USO DE ARMAS DE FUEGO EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA O DE TERCEROS, EN SITUACIONES QUE REVISTAN PELIGRO INMINENTE) sino que hay pensar que la práctica de tiro debe hacerse con frecuencia, ya que un policía debe y necesita entrenarse permanentemente. Agregando un factor clave como es el alto grado de inseguridad que existe en la Pcia de Bs As y que cada día que pasa se eleva más.

Podemos deducir fácilmente que estos muchachos día a día, son un blanco caminando. Piense Ud, además, que si alguno de ellos cae en un tiroteo, mas allá de la perdida que sufre la familia, humanamente hablando, la magra o escasísima pensión que le queda a su conyugue.

Haciendo una Sumatoria Global de lo que perciben en sus haberes y de lo que deben invertir en «herramientas necesarias» como lo denomina Tueso; para el desempeño de su trabajo, calcule entonces los pocos pesos que le queda a esta gente para vivir (o sobrevivir) y piense como hacen para mantener cada uno de ellos a su familia.

Cabe señalar que tampoco el Sargento Tueso está pidiendo algo fuera de lugar. En realidad está pidiendo algo que por Derecho le corresponde a cualquier ciudadano de nuestro país, como es el Derecho a la salud, a una vivienda digna, a la alimentación y a la ducación de sus Hijos, entre otros. Derechos establecidos en Nuestra Constitución Nacional.

Reclamemos todos los ciudadanos argentinos lo que nos correponde. Pensemos que el verdadero ejercicio de la libertad se sostiene con el derecho que tenemos todos. Todos tenemos derecho a la salud, a una vivienda digna, a la Educación y sobre todo a la SEGURIDAD.

El derecho de las Instituciones no debe ser avasallado por ningún funcionario, por ningún poder de turno. Hablar de soberanía Nacional, también es hablar del respeto por las Instituciones de la República.

La Policía de la Provincia de Buenos tiene los mismos Derechos, además de sus obligaciones. Nos compete como pueblo, en defensa del Sistema Representativo, Republicano y Federal la defensa de Nuestras Instituciones y por solidaridad en este caso, de quienes también las integran. ¿Quien no tiene un familiar, un amigo o un conocido integrante de la Policía de la Provincia?.

Ya que se amplian en otros aspectos el presupuesto: ¿Por qué no se considera en el mismo el aumento de los haberes de la Policiía de la Pcia y por qué no se le provee al personal de sus herramientas básicas para el ejercicio de su función ?.

¿Por qué los famosos «Derechos Humanos», aquí NO se aplican?

Seamos solidarios y reclamemos nosotros también a quien/es corresponda/n. Pensemos que el objetivo principal de la Policía es la prevención del delito y la protección de la comunidad, preservando la seguridad pública.

Ellos: «LOS POLICÍAS» O «LA CANA» (como vulgarmente los denominan algunos) NOS CUIDAN A NOSOTROS.

CARTA DEL SARGENTO TUESO:

En esta ocasión me dirijo a las autoridades de este país, por ser directa o indirectamente los responsables de nuestra situación y condiciones de trabajo.

Soy unos de los tantos Policías de la Provincia de Buenos Aires el cual se encuentra en la desesperante posición de ver que el progreso como trabajadores, como numerario de una de las fuerzas armadas más grandes del país, como ciudadano, como padre de familia, como único pilar de sostén para los míos, está cada vez más lejos. En la época en la que estamos, en los años que transcurren y gobiernos que han pasado jamás ningún Ministro de Seguridad, Gobernador o Presidente de gobiernos continuos o discontinuos puso los cojones por nuestra gente, por nuestro sacrificio, por nuestro trabajo, nunca nadie dio la cara por los alineamientos de la Policía de la Pcia de Bs. As.

Estamos en el año 2011 y nosotros seguimos cobrando un básico que está por debajo del índice de pobreza más grande del país, si a nosotros nos da lástima no terminamos de entender como a ustedes no, nos encontramos cobrando un básico de alrededor de $569, una antigüedad de $ 14, 63 por año (verdaderamente una burla), Las horas cores a un costo de $ 14 la hora. Por favor les pedimos si alguno de los que forma parte de los lineamientos y conducción de este país tiene corazón una vez en la vida pongan una mano en él y dígannos si Uds. pueden vivir y sobrevivir con las limosnas de sueldo que recibimos la Policía de la Pcia de Bs. As como haberes por nuestro trabajo desarrollado en el transcurso de loa meses. Siempre nos encontramos en la situación de ser juzgados por Uds. como autoridades por nuestro mal funcionamiento y desempeño en grandes actos políticos, pero nunca escuchamos a ninguno de ustedes hacer mención en uno de esos importantes actos para Uds. que la Policía de la Pcia de Bs. As por recibir una limosna como sueldo y una mala liquidación de haberes tiene que trabajar 240hs mensuales al servicio ordinario, 120hs cores, 240hs polad, en una suma total de 600hs laborales en el transcurso de un mes de 720hs.

Todo parece una locura verdad pero es nuestra realidad, es todo lo que hace un Policía (Nuestra Policial) para poder sobrevivir, somos gente, somos seres humanos y sobre todo somos padres de familias. A Uds. les parece justo? A nosotros inhumano. Es bueno que contemos que un buen acto del gobierno son los $87 que recibimos por mes para que nos podamos comprar las herramientas necesarias para trabajar, porque a nosotras no se nos provee ni las medias, sale todo de nuestros bolsillos. Lo único que en este punto se les olvido el detalle que una caja de balas nos cuesta $150, camisa y pantalón $240, borceguíes $350, como esto así todo o más.

Nosotros los que llevamos el uniforme, los que somos Policías con la chapa en el pecho y la jerarquía en el corazón hace muchos años que tenemos grandes dudas y creemos de que hoy es momento de empezar a hablarlas. ¿Porque si sus hijos cuentan con el derecho y beneficio a una vivienda digna, a un estudio, a unas vacaciones en familia, a un buen par de zapatillas, a una posibilidad de progreso, etc. ; porque los nuestros no? No le estamos pidiendo un castillo como el de Uds. o un estudio en las mejores universidades del mundo como los suyos, simplemente les estamos pidiendo que nuestro trabajo sea bien remunerado y bien considerado, para que mediante este le podamos dar la vida que se merecen nuestros hijos. Sin tener que trabajar la cantidad de horas que trabajamos mes tras mes. ¿Porque a nosotros en esta ocasión no? ¿ A caso no somos como Uds.? Ah no, no somos como Uds., nosotros trabajamos con nuestras vidas y Uds. con las palabras. Y si Uds. creen que no es así fíjense desde año 2000 a la fecha cuantos Policías han caído en acto destacado al servicio y cuantos de Uds. dieron la vida por nuestro país.

Desde ya les cuento que este es el principio de una larga lista de anomalías que refieren a nuestro trabajo que Uds. tienen conocimiento total a todo esto y no pueden no hacerse cargo de esta realidad. Ojo es importante que no confundan, no le pongan a esto el nombre que a Uds. les parezca, esto no es ningún tipo de movimiento sindicalista ni nada que se le parezca, esto es simplemente el pensamiento de 50000 personas que la mayoría de las veces no se animan a hablar por miedo a las represarías como por ejemplo: sanciones disciplinarias, sumarios administrativos u otras cosas. Y en verdad las ganas de todo el personal siempre fueron muchas y el valor a causa del abuso de autoridad de nuestros superiores junto a nuestros funcionarios lograron que fuesen poco, pero hoy yo como muchos de nosotros nos cansamos.

Si hay alguien ahí adentro que le interese esto, la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES, evalúen la posibilidad de darnos $1500 de aumento, pagarnos la antigüedad a un valor razonable por año, el riesgo profesional a un valor a corde a los riesgos que corremos y no la lagrima de $ 130 que nos dan, las horas CORES en un valor de $28 la hora, que hagan un ajuste en la re categorización del servicio POLAD con una categoría mínima de $32 la hora, eso a Uds. no les cuesta nada si a Uds. no lo pagan, lo pagan las empresas contratantes, al contrario los beneficia porque aumenta el 10% que nos sacan.

No quiero despedirme sin volverles a pedir que pongan una mano en el corazón y le demuestren a estas 50000 personas, 50000 luchadores, 50000 hombres de honor, que son diferentes a otros gobiernos, demuéstrenle a esta gente que piensan como personas y hagan algo por nosotros, por nuestras familias, por los alineamientos de la Fila de Formación de la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES.

Sgto. Tueso O. Matías.

Por favor les pido, hoy necesitamos de la unión de todos, no me abandonen y tratemos de darle la mayor trascendencia pública y pongamos a los civiles en conocimiento de nuestra gran realidad.

Aquí dejo para las familias de la Pcia Pcia de Bs As y para todos Ustedes una breve reseña de la creación de la Fuerza:

Su historia
Policía de la Provincia de Buenos Aires

EL PRIMER MÁRTIR POLICIAL

Cuenta el Comisario Retirado Don Ricardo Antonio Grajirena en su “Historia de la Policía de Buenos Aires”, que el “primer caído en cumplimiento del deber”, de nuestras fuerzas policiales, fue el Alguacil Don Domingo de Guadarrama, quien el 11 de abril de 1614 había sido designado Teniente del Algucil Mayor Jacobo de Erazo.

La misión que le había sido encomendada al Alguacil de Guadarrama era la de efectuar pesquisas y detenciones relacionadas con la represión del contrabando, que constituía la principal preocupación de las autoridades de la época.

El historiador señala, que en la noche del 18 de julio de 1615, de Guadarrama fue sorprendido “en la esquina de Cristóbal Navarro y acuchillado repetidas veces hasta que lo dejaron por muerto”. Pero el deceso no se produjo de inmediato, ya que la agonía duró varios días hasta el 4 de agosto, en que se produjo el fallecimiento.

Las sospechas del crimen recayeron en Juan Herrero y Juan Fernández de Ortega. El primero fue detenido y enjuiciado, pero el segundo logró huir de la ciudad, seguramente amparado por los poderosos intereses de las organizaciones que se movían tras este tipo de delitos, en las que tenían cabida vecinos principales, comerciantes e incluso funcionarios de la propia corona.

Para dar una idea de lo complicado de este proceso, basta solo recordar la afirmación del Comisario Grajirena, quien señala “que el sumario que se instruyera con motivo de las irregularidades por contrabando, llegó a tener 16.000 páginas”

EL SELLO DE LA INSTITUCIÓN

Por oficio del 15 de febrero de 1822, el Jefe de Policía de la Provincia Don Joaquín de Achaval, solicitó la aprobación de un sello para uso de la institución, a fin de evitar falsificaciones de documentos. Se le aceptó la moción y se aprobó el modelo remitido por Joaquín de Achaval.

El sello aprobado era de bronce, de forma circular de 32 mm. de diámetro con la leyenda “Policía de Buenos Aires”, en semicírculo, en el extremo superior. En el campo, parte inferior contenía un dibujo simbólico de la ciudad y a la izquierda resaltando, la figura de un gallo. Además ilustraba en el extremo superior, un ojo entre nubes emanando del mismo haces de rayos.

Es en este sello, cuando aparece por primera vez en el país el “GALLO”, símbolo de vigilancia, alegoría que perdurará a través del tiempo hasta nuestros días.

El gobierno autorizó al Jefe de Policía, a usar este cuño en los pasaportes, papeletas y demás documentos salidos de la Jefatura.

PRIMER EDIFICIO DE LA JEFATURA DE POLICÍA

Joaquín de Achaval, tuvo también otra preocupación, el conseguir un edificio para que funcionara la Jefatura de Policía, después de fracasar una gestión, el Ministro Bernardino Rivadavia dispuso, que se entregara al Jefe de Policía, el “antiguo seminario de la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), para que sitúe en él su alojamiento y demás departamentos de la Oficina Central”.

Luego de efectuarle reparaciones por valor de $ 17.000, el Departamento Central de Policía pudo por fin, instalarse en un edificio adecuado para su jerarquía, el 21 de octubre de 1823. La construcción, ubicada junto al Cabildo fue utilizada por la policía del estado de Buenos Aires hasta 1884.

Notas recabadas de” Síntesis Histórica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires 1580-1980”, editado por la Comisión Permanente de Investigaciones Históricas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el mes de febrero de 1981. (Fuente:http://bonaerensesenaccion.com.ar/DIRECTOR: Dr. Edgardo A. Mastrandrea).


Primera imágen: Emblema Policial diseñado por la Litografía de Bacle 1829


Segunda ilustración: Alcalde de Hermandad Año 1606. Ilustración de Eleodoro Marenco

RUEGO A DIOS FUENTE DE TODA RAZON Y JUSTICIA, QUE ILUMINE A LAS AUTORIDADES PARA QUE TENGAN LA PIEDAD Y LA SOLIDARIDAD DE APLICAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Por Dios y por la Patria, bajo la interseción de la Virgen del Rosario de San Nicolás.

Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Asaltan a un policía, se llevan su chapa y credencial identificatoria

El robo ocurrió cuando el hombre fue sorprendido mientras caminaba con su mujer rumbo a su casa. El hombre recibió un golpe en la cabeza, presuntamente con la culata un arma de fuego

Un efectivo de la Policía Federal fue asaltado anoche por cuatro personas que se llevaron su chapa y credencial identificatoria de la fuerza y no se descarta que también hayan tomado su arma reglamentaria.

El robo ocurrió en la noche del jueves, alrededor de las 23, en la esquina de Cucha Cucha y Avenida San Martín, en el barrio porteño de Paternal, y dos asaltantes fueron detenidos en tanto que otros dos lograron fugarse.

El policía vestido de civil fue sorprendido cuando caminaba con su mujer rumbo a su casa y recibió un golpe en la cabeza, presuntamente con la culata un arma de fuego.

La víctima forcejeó con los cuatro atacantes e incluso los vecinos advirtieron que hubo tiros, aunque esa versión no fue confirmada por las fuentes policiales.

Finalmente, dos asaltantes fueron detenidos y otros dos se fugaron, en tanto que el policía fue derivado al Hospital Alvarez por el golpe que recibió en la cabeza.

Extraoficialmente se confirmó que los ladrones se llevaron la chapa y credencial del efectivo policial y se sospecha que también su arma reglamentaria, aunque esta versión no fue confirmada en ámbito policial.

Fuente: 26noticias

Barracas: dos jóvenes balean a un policía en intento de robo

El efectivo de la comisaría 30 se trasladaba en su moto por la avenida Vélez Sarsfield e Iriarte aproximadamente a la 1 de hoy y fue interceptado por dos jóvenes que quisieron robarle.

Un agente policial recibió un balazo en un brazo por parte de dos jóvenes que esta madrugada intentaron asaltarlo en el barrio porteño de Barracas, se informó oficialmente.

Hubo un tiroteo y el policía recibió una herida leve en el brazo, por lo que fue trasladado al Hospital Churruca para su atención, mientras que los delincuentes se fugaron, según se informó.

Fuente: 26noticias

Policías anti K estarían detrás del destape de la cocaína y del robo de los fondos reservados


La designación de Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad, sus purgas interminables en la Policía Federal y sus acusaciones de que la Policía Bonaerense está detrás del tiroteo a los gendarmes que custodiaban una planta potabilizadora en Lanús tendrían ya sus consecuencias. De acuerdo con informaciones originadas en medios judiciales, el descubrimiento del cargamento de cocaína en Barcelona y de su probable carga en Ezeiza se habría originado en un dato que oficiales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Federal le habrían comunicado a la DEA. Luego, a través de esta agencia, habría sido informada la Guardia Civil catalana, que esperaba a los narcos argentinos con perros adiestrados para la detección de drogas. Los oficiales en cuestión habrían sido víctimas de las recientes medidas arbitrarias de la ministro.

Fuentes de inteligencia sostienen que Garré está logrando unir en el espanto a los “federicos” y “los patas negras”. Con viejas diferencias y rivalidades importantes, el peligro común representado por Garré-Verbitsky estaría generando cierta coordinación entre mandos de las dos instituciones, encaminada a producir acciones de “resistencia” a la nueva política de seguridad del kirchnerismo.

Esta filtración originada en fuentes policiales habría desencadenado el tembladeral en el que están vinculados los hermanos Juliá, altos mandos de la Fuerza Aérea, la familia Yabrán -con su empresa Royal Class- y Carlos Colunga, máximo ejecutivo de la empresa de taxis aéreos Mac Air.

Por último, algunos barones del conurbano, específicamente de la zona sur, estarían también vinculados a esas operaciones ilegales.

Motochorros especiales
Las mismas fuentes sostienen que el asalto de motochorros al funcionario que llevaba los fondos reservados para el viaje de CFK a Egipto, Qatar y Turquía habría obtenido un botín diez veces superior al declarado a los medios. Es decir que se trataría de 680.000 dólares y 170.000 euros, destinados presuntamente al shopping de Cristina y Florencia, fondos que ahora deben reponerse por la misma Presidencia o a través de la SI (ex SIDE). El caso es que el asalto habría tenido por objetivo dejar en ridículo a la presidente y a su escudera Garré.

Los logros del kirchnerismo
Así es que la Unión Transitoria de Empresas que empezaría a funcionar entre “federicos” y “patas negras” apuntaría a demostrar que la inseguridad en la Argentina ya no tiene límites y ¿qué mejor ejemplo que el robo de los fondos de la Presidente? Es que la habilidad kirchnerista para sumar enemigos es prodigiosa, porque luego de languidecer varios meses, la Mesa de Enlace reapareció también, gracias a que el gobierno le negó al agro sus reclamos sobre las exportaciones de trigo. Volviendo a la seguridad, Garré estaría consiguiendo en pocas semanas lo que sus antecesores no lograron en siete años: crear una especie de resistencia activa de las dos mayores policías del país.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La policía sigue una pista que lleva a Brasil

Los investigadores del robo a la sucursal del Banco Provincia de Belgrano se contactaron con la Policía Federal de Brasil para intentar establecer si los delincuentes que saquearon 136 cajas de seguridad tienen alguna vinculación con asaltantes detenidos en ese país por hechos similares ocurridos en 2005 y 2006.

Las autoridades de la Policía Federal brasileña ya comenzaron a enviar información y fotos sobre asaltos similares ocurridos en bancos de Fortaleza y Río Grande del Sur, en los cuales intervinieron boqueteros.

El 25 de agosto de 2005, los delincuentes se llevaron 65 millones de dólares del Banco Central de Brasil, tras cavar un túnel de 200 metros, en el que fue el robo más importantes de la historia brasileña.

La próxima semana, un investigador del Estado de Río Grande del Sur tiene previsto viajar a Buenos Aires con expedientes sobre estos episodios para entregarlos en mano al fiscal de instrucción porteño Martín Niklison, que instruye en el caso.

Los policías brasileños enviarán fotos y prontuarios de las 29 personas que detuvieron. Sin embargo, sólo tres de ellos siguen en prisión, y por eso los investigadores no descartan que quienes recuperaron la libertad se hayan relacionado con delincuentes argentinos.

El saqueo a la bóveda del Banco Provincia ocurrió durante el último fin de semana del año en la sucursal ubicada en Cabildo y Echeverría, en pleno barrio de Belgrano. La banda, integrada por al menos 10 personas, ingresó por un túnel de 25 metros, y la policía determinó que para realizarlo, alquilaron en julio una oficina ubicada a metros de la sucursal asaltada.

Fuente: La Razón

Detuvieron a un cartonero que intentó matar a un policía al arrojarlo de un tren

Un hombre que se dedica a juntar y vender cartones en la calle fue detenido en Ingeniero Budge, acusado de haber intentado matar a un policía, hace dos años, lanzándolo desde un tren en movimiento.
El sospechoso fue detenido en un allanamiento en las inmediaciones de Recondo y Andrés Bello, en Ingeniero Budge, al sur del conurbano.

El detenido, de 36 años, está acusado de haber intentado matar a un policía de la Federal, el 12 de noviembre de 2008, al arrojarlo de un tren del ex Ferrocarril Roca en marcha cerca de la estación «Hospital Español», en la localidad de Turdera, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron que el detenido fue alojado incomunicado en dependencias de la DDI de Lomas de Zamora donde se estableció que también pesaba sobre él un pedido de captura por un homicidio cometido años atrás en la zona.

Fuente: Infobae

Sobreyeron a un policía que mató a un delincuente que portaba un arma de juguete durante un robo

Para la Justicia es irrelevante que el asaltante tuviera una réplica de una verdadera, ya que el efectivo lo tomó como «una agresión real» que fue repelida de manera proporcional. El hecho había ocurrido en un colectivo de la línea 150

La Cámara del Crimen confirmó el sobreseimiento de un policía que mató a un delincuente que intentó asaltar un colectivo con un arma de juguete.

Los jueces consideraron irrelevante que el asaltante tuviera un arma de juguete, una «réplica», y no una verdadera, al señalar que «esa circunstancia era desconocida para el funcionario, por lo que puede concluirse que se representó una agresión real que fue repelida a su juicio de manera proporcional».

El fallo fue dictado por la sala VI de la Cámara que ratificó el sobreseimiento del policía por un hecho ocurrido el 11 de septiembre pasado en un interno de la línea 150 en la avenida Coronel Roca y la calle Soldado de la Frontera, en el barrio Lugano IyII.

En medio del asalto, el efectivo «al ver que persistía con su actitud», a pesar de pedirle que soltara el arma, efectuó dos disparos con su arma reglamentaria, impactando uno en el cuello y «provocando su inmediato deceso».

Para los camaristas Marcelo Lucini, Luis Bunge Campos y Mario Filozof «su condición de policía importa, entre otras obligaciones, la de defender la vida, la libertad y la propiedad de las personas, aún a riesgo de su integridad personal».

En la resolución se destaca que el efectivo «al advertir que en el interior del colectivo había una persona que se mostraba armada y apoyaba su pistola en el cuello del chofer, el policía se representó una situación de riesgo para el conductor y la pasajera, lo cual a la luz de la normativa mencionada le imponía la obligación de actuar».

Fuente: Infobae

Asesinó a su esposa a balazos y después atacó a un policía

Un hombre asesinó a su esposa de tres balazos tras una discusión y luego hirió con un cuchillo a un policía que quiso detenerlo . Ocurrió en la madrugada de ayer en una casa de la calle Condarco al 1900, en el barrio porteño de Villa del Parque. El hombre logró escapar del primer móvil policial que llegó a su casa e hirió con un arma blanca a uno de los policías, pero fue detenido por otro patrullero a las tres cuadras.

Eran aproximadamente las 4 de la madrugada cuando los vecinos del PH de Condarco se despertaron por los gritos de una discusión de pareja. El hombre era un tipo “medio alterado”, según le confió una vecina a la agencia Télam , así que al principio la pelea no sorprendió a nadie.

Sin embargo, una hora después un vecino llamó al 911 tras oír varios disparos que provenían de la casa.

El primer móvil policial llegó al lugar cerca de las 5 de la mañana. El propietario de la casa trataba de huir en ese momento, pero uno de los policías intentó cortarle el paso y le dio la voz de alto. Forcejearon en la puerta de la casa, pero el hombre sacó un cuchillo e hirió al policía en la cara y en un brazo. El agente debió ser internado, pero está fuera de peligro.

Tras herir al policía, el sospechoso logró escapar corriendo por la calle Condarco. Corrió casi tres cuadras con el cuchillo en la mano y su camisa ensangrentada, hasta que lo detuvo personal de la comisaría 41° que acudía en un patrullero.

Al ingresar a la casa, el personal policial encontró el cuerpo de la mujer con tres balazos en el pecho. En el piso estaba el arma homicida. La víctima tenía unos 35 años, era abogada y trabajaba en la División de Asuntos Legales de la Policía Federal.

El hombre tiene la misma edad y según los vecinos es el propietario de una escuela de manejo en la Capital. El caso está bajo secreto de sumario y por ahora no trascendió si la víctima había hecho alguna denuncia por maltrato. Los comentarios de los vecinos dicen que él era un hombre difícil y se alteraba por cualquier cosa.

La casa donde ocurrió el crimen, un chalet de ladrillo a la vista y techo de tejas, tiene en su interior un departamento en el que vive la madre de la víctima. La mujer no sufrió heridas, pero cuando los policías entraron todavía seguía pidiendo auxilio.

Según trascendió, la mujer contó que todo empezó con una discusión que ella presenció. En un momento, el hombre le gritó “¡andate de acá, abuela!”, e inmediatamente sacó un arma y le disparó a su esposa.

Fuente: Clarín

Mató a una anciana y se entregó a la Policía

El encargado de un edificio del centro de Bariloche se presentó ayer a la madrugada ante la Policía y confesó haber asesinado a una anciana del complejo de departamentos donde se desempeñaba . Según fuentes judiciales, el hombre habría intentado robar a la mujer a la que terminó matando.

La víctima fue identificada como María Angela Gerling, de 78 años, quien vivía sola en el primer piso del Edificio Patagonia, en Moreno al 500, donde fue atacada el sábado alrededor de las siete de la tarde.

En un primer momento, los policías creyeron que se trataba de un accidente, ya que la mujer sufría diabetes y se desmayaba con frecuencia, pero las pericias determinaron que había sido golpeada en la cabeza con un elemento contundente, lo que le había provocado un hundimiento de cráneo.

El portero Pedro Iberra, de 50 años, comenzó a ser buscado por la Policía y alrededor de las dos de ayer se presentó en la comisaría 2°. En sus zapatos aún tenía manchas de sangre.

Enseguida confesó el crimen de la mujer y dijo que había golpeado a la mujer con un hacha que luego arrojó a la basura. El arma no pudo ser hallada aunque los efectivos trabajaron toda la mañana en el repositorio municipal.

La causa recayó en el juez penal Martín Lozada, quien dispuso la detención de Iberra y mañana le tomará declaración indagatoria.

El juez informó que el detenido trabajaba desde hace 17 años como portero del edificio y era apreciado por los vecinos .

Fuente: Clarín

«Me van a dar 30 años, pero me llevé a uno de ustedes», dijo al ser detenido por matar a policía

Esa fue la fría frase que utilizó el autor del crimen de un policía federal cuando fue apresado. Es un barrabrava de Huracán. El efectivo fue asesinado en octubre pasado cuando intentó frustrar un robo en un restaurante de La Paternal

Uno de los presuntos asesinos del policía Sergio Daniel Villanueva fue detenido tras realizarse al menos ocho allanamientos en el barrio porteño de Balvanera.

El sujeto, identificado como Leandro «El conejo» Sosa, cuando fue capturado se burló de los efectivos y entre risas, con una frialdad que asombra, señaló: «Ya sé que por el crimen me van a dar 30 años, pero por lo menos me llevé a uno de ustedes».

«Nos sorprendió la frialdad que tuvo esta persona. Es el comentario de todos los compañeros. La verdad que fue indignante, pero nosotros siempre mantuvimos la calma», precisó a Infobae.com uno de los efectivos que participó de la detención.

La misma se produjo en un hotel ubicado en la avenida Belgrano al 2900 de ese barrio, luego de varios operativos realizados para dar con el criminal.

A Sosa, quien es barrabrava de Huracán, se lo ve en un video junto a otro delincuente empuñar un arma y balear a Villanueva, quien se desempeñaba en la comisaría 41.

El efectivo fue asesinado el 22 de octubre pasado cuando alrededor de la medianoche una banda armada asaltó el restaurante «Rincón Hispano», ubicado en la calle Alvarez Jonte 2599 del barrio porteño de La Paternal, y el efectivo llegó desde atrás del local para frustrar el robo, pero fue asesinado presuntamente por Sosa.

Villanueva murió cuando era trasladado en helicóptero rumbo al hospital Churruca, mientras que durante el tiroteo falleció uno de los asaltantes y otros cuatro se fugaron.

Fuente: Infobae

Cae un policía por matar a dos hombres a escopetazos

Una de las víctimas salía con su ex, también policía. El drama se desencadenó en la madrugada de ayer en una estación de GNC de la ruta 2, en Dolores. El playero, de 30 años, habría sido el principal objetivo del homicida. El otro asesinado fue el encargado.

Ahora que ya ocurrió, el lugar donde ayer a la madrugada asesinaron a escopetazos a Néstor Chambers (63) y a Juan José Dousuks (30) puede verse como el escenario ideal para un crimen : una estación de servicio de GNC con poca clientela, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad bonaerense de Dolores, rodeada por un pequeño monte arbolado y varias hectáreas dedicadas a la ganadería y a la siembra.

La Policía descartó un robo, ya que la caja fuerte y la registradora tenían el dinero intacto, unos 5.500 pesos en total . Hasta anoche, la principal hipótesis era que el móvil del crimen fue pasional y fue detenido un policía de 38 años, ex marido de una joven que ahora tenía una relación con Dousuks (también agente de la Bonaerense), y que ya había amenazado de muerte a la víctima.

Chambers, el otro asesinado, está separado y tiene dos hijos en Mar del Plata. Desde hacía un año alquilaba junto a dos socios la estación de servicio (ubicada en el kilómetro 201 de la ruta 2, que une Capital Federal y Mar del Plata), actuaba de encargado y vivía en una habitación ubicada en el mismo predio, lo que lo habría conducido a la muerte: habría estado en el lugar errado en el momento menos indicado.

Dousuks era del pueblo de Sevigné (la población más cercana al negocio) y venía trabajando de playero en el lugar desde que la estación abrió, con otros dueños, hace 6 años.

En la madrugada de ayer, unos minutos antes de las dos de la mañana, alguien entró al lugar y asesinó a los dos hombres sin siquiera llevarse sus celulares o sus billeteras. Dousuks recibió al menos un disparo a través de una de las vidrieras del minimercado, mientras estaba sentado adentro mirando televisión; Chambers cayó unos segundos después, probablemente cuando salió de la habitación en la que duerme, alertado por los disparos .

El asesino utilizó un arma larga, probablemente una escopeta calibre 12/70 como las que usa la Policía, y actuó con frialdad. “Después de matarlos, se tomó tiempo para recoger las vainas de los proyectiles , que no fueron más de cuatro en total. Por eso no quedó ninguna en la escena del crimen”, comentó a Clarín una fuente de la Departamental de Dolores.

La alarma de que algo pasaba en la estación de servicio se encendió exactamente a la 1.44 de la mañana. “Un camionero de los supermercados Disco, que llevaba mercadería de Capital a Mar del Plata por la ruta 2, llamó al 911 para avisar que había visto a un hombre vestido de negro, aparentemente encapuchado , caminando por el playón de la estación de servicio con algo que parecía un arma larga”, señaló un vocero policial.

Cuando el primer móvil llegó al lugar, poco antes de las dos de la mañana, se encontraron con el playero y el encargado muertos. Había un solo auto en la estación , el Ford Falcon verde de Dousuks, que ya había sido mencionado pocos minutos antes por el camionero.

Un detalle previo al doble crimen parece indicar que el asesino llegó y escapó del lugar a pie . Y que esperó escondido entre los árboles que rodean la estación el momento preciso para el ataque. Se lo aportó a los investigadores Laura, hermana mayor de Dousuks, quien vive junto con el resto de su familia en las viviendas que se construyeron en los viejos galpones ferroviarios de Sevigné.

“La chica que salía con Juan José desde hace unos seis meses es policía acá en la comisaría de Sevigné. Ella me contó que anoche mi hermano le mandó un mensaje diciéndole que alguien andaba dando vueltas por el monte que está atrás de la estación y que estaba preocupado, porque hace unos meses ya les habían robado”, le contó la joven a Clarín .

A raíz de ese mensaje de texto, alrededor de la 1 de la mañana un patrullero con dos agentes fue hasta el lugar, echó una mirada en la zona y volvió a irse . Una hora después, otro patrullero encontraría a Dousuks y a su jefe muertos. La inspección policial previa al crimen no fue confirmada ni desmentida por las autoridades policiales de la zona.

Ayer al mediodía, con la investigación ya avanzada, fue detenido un policía de la comisaría de Dolores. Su apellido sería Echevarría, tiene 38 años y es el ex marido de la agente policial que desde hacía seis meses salía con Dousuks.

“Ella no era la novia oficial, pero se veían desde hace unos 6 meses e incluso venían a casa a veces”, aclaró la hermana del playero. “Yo sé que el ex marido de ella lo amenazaba a mi hermano, pero quiero que se investigue todo y no sólo si fue un crimen pasional, porque yo a este hombre no lo conozco y no sé si fue él”, agregó la joven.

A pesar de su renuencia a informar sobre el tema, la Policía confirmó que las amenazas existieron. Hasta anoche, aún no habían allanado la casa de su compañero .

Fuente: Clarín

Detienen a un policía acusado de un caso de “gatillo fácil”

En un hecho confuso, un joven policía mató de varios balazos a un chico de 21 años porque creyó que lo iba a asaltar. Ocurrió cuando el efectivo volvía, el martes a la madrugada, a su casa en Ciudad Evita, tras prestar servicios en una comisaría de la Federal. Por el crimen, quedó detenido, acusado de “homicidio”.

Cerca de la 1.30 de ese día, el policía Alberto Jorge Leguiza Ochoa (23), de civil, caminaba por el cruce de las calles La Jarilla y Fray González, cuando se le aproximaron dos muchachos que iban en una moto. De acuerdo con su versión, el joven que conducía la moto se detuvo para pedirle fuego, momento en que vio que el muchacho que iba como acompañante se llevó una mano a la cintura, lo que interpretó como signo de que iba a extraer un arma. Entonces, sacó su arma y lo mató. A la víctima, no le hallaron armas. El policía dijo que se defendió.

Fuente: La Razón

Detienen a un policía por matar a balazos a un delincuente que habría intentado asaltarlo

El hecho ocurrió esta madrugada en Ciudad Evita, cuando el agente de la Federal disparó contra dos jóvenes que circulaban en moto, y que habrían intentado robarle

Un policía fue detenido por matar a balazos a un presunto delincuente que habría intentado asaltarlo en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, cuando regresaba a su casa franco de servicio y de civil, se informó hoy.

Un jefe policial informó que por disposición de la fiscalía de La Matanza fue detenido Jorge Alberto Leguiza Ochoa, agente de la Policía Federal, destinado en la división de Operaciones Metropolitanas.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en la circunscripción tercera, entrada uno, del complejo habitacional de Ciudad Evita, donde aparentemente dos jóvenes que se movilizaban en una moto interceptaron el paso del policía que regresaba a su casa vestido de civil.

Cuando uno de los ocupantes de la moto llevó la mano a su campera como para sacar algo, el policía extrajo su arma y lo mató de un disparo mientras su acompañante -un adolescente de 16 años- escapó y más tarde fue detenido. La policía identificó a la víctima fatal como «Jonathan», de 24 años.

El informante aseguró que la fiscalía interviniente en el caso dispuso la detención del policía y el secuestro de su arma al tiempo que ordenó una serie de pericias en el lugar de los hechos.

Fuente: DyN

Ataque al blindado: uno de los presuntos implicados se tiroteó con la Policía y escapó

Ocurrió anoche en una villa de la localidad bonaerense de Garín, tras varias allanamientos. El delincuente, uno de los cinco que tiene pedido de captura, utilizó a vecinos como escudos humanos. Lo buscan en forma intensa, anticipó C5N

Uno de los presuntos implicados en el ataque al blindado se tiroteó con la Policía y escapó cuando estaba a punto de ser apresado, tras una serie de operativos que se llevaron a cabo en el partido bonaerense de Escobar.

El delincuente se encontraba en un domicilio de una villa situada en la localidad de Garín y en el momento en que efectivos policiales realizaban anoche allanamientos escapó, anticipó C5N.

El ladrón, uno de los cinco por los cuales hay pedido de captura, huyó del lugar pero al hacerlo utilizó a algunos vecinos como escudos humanos.

La Policía montó una serie de operativos y lo busca de manera intensa por la zona.

Fuente: Infobae

Apuñalaron a un policia

Ocurrió en Mar del Plata, cuando el efectivo se resistió al robo de su moto en manos de tres delincuentes, quienes no se llevaron ninguna pertenencia del uniformado.

Un oficial de la Policía Bonaerense fue herido de un cuchillada al resistirse al robo de su moto en un barrio de la ciudad de Mar del Plata cuando se dirigía a tomar servicio.

El hecho se produjo en la noche del domingo, alrededor de las 21, en una zona descampada próxima a la esquina de Rivadavia y Colombia, en el barrio Santa Rosa de Lima, donde tres jóvenes intentaron asaltar al policía que se dirigía vestido de civil a la comisaría primera.

El policía se dio a conocer e intentó resistirse al robo, pero fue golpeado y herido de una cuchillada.

Según los informantes, los ladrones huyeron sin llevarse ninguna de las pertenencias del efectivo.

El herido fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), de donde fue derivado a una clínica ubicada en la esquina de Azcuénaga y Córdoba.

Fuente: Crónica

Creen que mató a un policía a las dos horas de ser liberado

Hace una semana asaltó a una embarazada y a otra mujer. Se declaró culpable y, en un trámite exprés, le dieron un año y medio en suspenso. Salió el lunes a las 21.30. El crimen que le imputan fue a las 23.30. Lo habían excarcelado tras ser condenado por robo

Un joven de 25 años fue detenido ayer, acusado de ser el ladrón que el lunes a la noche le disparó y mató por la espalda al sargento de la Bonaerense Federico Adrián Francia en la localidad de Gregorio de Laferrere. El sospechoso había sido condenado en un juicio abreviado y liberado sólo dos horas antes del crimen .

Leonel Benavídez, alias “Leo” o “Tetón”, fue apresado ayer a la mañana en Ciudad Evita, partido de La Matanza, en un operativo donde trabajaron cerca de 200 policías. El otro ladrón que participó del crimen de Francia está prófugo.

Fuentes policiales contaron a Clarín que Benavídez había estado preso seis días y fue liberado el lunes a las 21.30.

El policía fue asesinado a las 23.30 , a sólo 400 metros de la casa de este joven.

Benavídez había sido arrestado el martes 23 de noviembre al mediodía por asaltar con un arma de juguete a dos mujeres –una de ellas, embarazada–, en una parada de colectivos ubicada en Cristania y Central, en Ciudad Evita.

Como las mujeres se dieron cuenta de que el arma era una réplica, se resistieron al robo y forcejearon con el asaltante , quien decidió dejar en el lugar una mochila que les había arrebatado y huir. Minutos después, dos policías que pasaban lo detuvieron.

El joven quedó detenido en la comisaría de Laferrere y al día siguiente fue indagado, ya que el caso fue derivado a la Unidad Funcional de Instrucción de Flagrancia, a cargo del fiscal Ariel Speranza Rossi. Esta oficina se encarga de resolver en un lapso brevísimo la situación de quienes caen in fraganti (ver Un sistema …

) Bajo este sistema, con el acuerdo de la jueza de La Matanza María Castillo, el lunes se realizó un juicio abreviado : el detenido no tenía antecedentes penales y se reconoció culpable. Así, se acordó una pena de un año y medio de prisión en suspenso y se ordenó la excarcelación de “Leo”.

“Tenemos una certeza del cien por ciento de que, dos horas después de ser liberado, Benavídez y un cómplice trataron de robarle el auto al sargento Francia y lo ejecutaron por la espalda. Hay varios testigos que ya lo identificaron como el asesino. Además ‘Leo’ en la zona es un delincuente de poca monta, pero conocido”, informaron jefes policiales a Clarín .

El robo que terminó con la muerte del policía ocurrió cerca de las 23.30 del lunes. De franco y vestido de civil , el sargento volvía del gimnasio donde practicaba Kung Fú y Taekwondo. Decidió parar en un kiosco ubicado en avenida Crovara y Cristania para comprar cigarrillos.

Francia detuvo su Volskwagen Gol frente al kiosco. En ese momento, dos asaltantes armados se le acercaron y lo amenazaron. El policía luchó con uno de ellos, pero el otro lo ejecutó . Los ladrones escaparon en un auto de apoyo.

Francia había ingresado a la Bonaerense cuando tenía 19 años. Hacía seis meses que pertenecía a la custodia del vicegobernador Alberto Balestrini.

El sargento –que había cumplido 25 años el 21 de octubre pasado– estaba casado con Emilse, su novia de la adolescencia. Tenía un hijo que va a cumplir dos años . Y era el único varón de su familia.

Claudio Francia, su padre, dijo ayer que la detención del presunto asesino de su hijo lo alivia un poco: “Yo sólo pido como padre que se haga justicia, porque a mi hijo no me lo van a devolver con vida y estoy con la mente totalmente en blanco. Yo perdí a un hijo y era el único varón. Nos están matando a nuestros hijos. Ojalá que la muerte del mío sirva para algo ”.

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Ricardo Casal, señaló: “Nos alivia que la investigación haya progresado y tengamos a un detenido. Este hombre sería el autor material del hecho . Todavía falta detener a otro y ahí recién vamos a darles un poco de alivio a los familiares”.

Fuente: Clarín