LA REALIDAD DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

A continuación dejo en manos de Ud.: «Lector de SEPRIN» una carta que me hiciera llegar el Sgto. Tueso O. Matías. Observe cual es la realidad de los integrantes de la Honorable Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El Sargento detalla precios de municiones y ropa, que no les hes provista a la Fuerza. Todos sabemos que no es un capricho comprar con frecuencia municiones, ya que no solo se utilizan en «situaciones extremas» (CUANDO DEBE RECURRIR EN EL USO DE ARMAS DE FUEGO EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA PROPIA O DE TERCEROS, EN SITUACIONES QUE REVISTAN PELIGRO INMINENTE) sino que hay pensar que la práctica de tiro debe hacerse con frecuencia, ya que un policía debe y necesita entrenarse permanentemente. Agregando un factor clave como es el alto grado de inseguridad que existe en la Pcia de Bs As y que cada día que pasa se eleva más.

Podemos deducir fácilmente que estos muchachos día a día, son un blanco caminando. Piense Ud, además, que si alguno de ellos cae en un tiroteo, mas allá de la perdida que sufre la familia, humanamente hablando, la magra o escasísima pensión que le queda a su conyugue.

Haciendo una Sumatoria Global de lo que perciben en sus haberes y de lo que deben invertir en «herramientas necesarias» como lo denomina Tueso; para el desempeño de su trabajo, calcule entonces los pocos pesos que le queda a esta gente para vivir (o sobrevivir) y piense como hacen para mantener cada uno de ellos a su familia.

Cabe señalar que tampoco el Sargento Tueso está pidiendo algo fuera de lugar. En realidad está pidiendo algo que por Derecho le corresponde a cualquier ciudadano de nuestro país, como es el Derecho a la salud, a una vivienda digna, a la alimentación y a la ducación de sus Hijos, entre otros. Derechos establecidos en Nuestra Constitución Nacional.

Reclamemos todos los ciudadanos argentinos lo que nos correponde. Pensemos que el verdadero ejercicio de la libertad se sostiene con el derecho que tenemos todos. Todos tenemos derecho a la salud, a una vivienda digna, a la Educación y sobre todo a la SEGURIDAD.

El derecho de las Instituciones no debe ser avasallado por ningún funcionario, por ningún poder de turno. Hablar de soberanía Nacional, también es hablar del respeto por las Instituciones de la República.

La Policía de la Provincia de Buenos tiene los mismos Derechos, además de sus obligaciones. Nos compete como pueblo, en defensa del Sistema Representativo, Republicano y Federal la defensa de Nuestras Instituciones y por solidaridad en este caso, de quienes también las integran. ¿Quien no tiene un familiar, un amigo o un conocido integrante de la Policía de la Provincia?.

Ya que se amplian en otros aspectos el presupuesto: ¿Por qué no se considera en el mismo el aumento de los haberes de la Policiía de la Pcia y por qué no se le provee al personal de sus herramientas básicas para el ejercicio de su función ?.

¿Por qué los famosos «Derechos Humanos», aquí NO se aplican?

Seamos solidarios y reclamemos nosotros también a quien/es corresponda/n. Pensemos que el objetivo principal de la Policía es la prevención del delito y la protección de la comunidad, preservando la seguridad pública.

Ellos: «LOS POLICÍAS» O «LA CANA» (como vulgarmente los denominan algunos) NOS CUIDAN A NOSOTROS.

CARTA DEL SARGENTO TUESO:

En esta ocasión me dirijo a las autoridades de este país, por ser directa o indirectamente los responsables de nuestra situación y condiciones de trabajo.

Soy unos de los tantos Policías de la Provincia de Buenos Aires el cual se encuentra en la desesperante posición de ver que el progreso como trabajadores, como numerario de una de las fuerzas armadas más grandes del país, como ciudadano, como padre de familia, como único pilar de sostén para los míos, está cada vez más lejos. En la época en la que estamos, en los años que transcurren y gobiernos que han pasado jamás ningún Ministro de Seguridad, Gobernador o Presidente de gobiernos continuos o discontinuos puso los cojones por nuestra gente, por nuestro sacrificio, por nuestro trabajo, nunca nadie dio la cara por los alineamientos de la Policía de la Pcia de Bs. As.

Estamos en el año 2011 y nosotros seguimos cobrando un básico que está por debajo del índice de pobreza más grande del país, si a nosotros nos da lástima no terminamos de entender como a ustedes no, nos encontramos cobrando un básico de alrededor de $569, una antigüedad de $ 14, 63 por año (verdaderamente una burla), Las horas cores a un costo de $ 14 la hora. Por favor les pedimos si alguno de los que forma parte de los lineamientos y conducción de este país tiene corazón una vez en la vida pongan una mano en él y dígannos si Uds. pueden vivir y sobrevivir con las limosnas de sueldo que recibimos la Policía de la Pcia de Bs. As como haberes por nuestro trabajo desarrollado en el transcurso de loa meses. Siempre nos encontramos en la situación de ser juzgados por Uds. como autoridades por nuestro mal funcionamiento y desempeño en grandes actos políticos, pero nunca escuchamos a ninguno de ustedes hacer mención en uno de esos importantes actos para Uds. que la Policía de la Pcia de Bs. As por recibir una limosna como sueldo y una mala liquidación de haberes tiene que trabajar 240hs mensuales al servicio ordinario, 120hs cores, 240hs polad, en una suma total de 600hs laborales en el transcurso de un mes de 720hs.

Todo parece una locura verdad pero es nuestra realidad, es todo lo que hace un Policía (Nuestra Policial) para poder sobrevivir, somos gente, somos seres humanos y sobre todo somos padres de familias. A Uds. les parece justo? A nosotros inhumano. Es bueno que contemos que un buen acto del gobierno son los $87 que recibimos por mes para que nos podamos comprar las herramientas necesarias para trabajar, porque a nosotras no se nos provee ni las medias, sale todo de nuestros bolsillos. Lo único que en este punto se les olvido el detalle que una caja de balas nos cuesta $150, camisa y pantalón $240, borceguíes $350, como esto así todo o más.

Nosotros los que llevamos el uniforme, los que somos Policías con la chapa en el pecho y la jerarquía en el corazón hace muchos años que tenemos grandes dudas y creemos de que hoy es momento de empezar a hablarlas. ¿Porque si sus hijos cuentan con el derecho y beneficio a una vivienda digna, a un estudio, a unas vacaciones en familia, a un buen par de zapatillas, a una posibilidad de progreso, etc. ; porque los nuestros no? No le estamos pidiendo un castillo como el de Uds. o un estudio en las mejores universidades del mundo como los suyos, simplemente les estamos pidiendo que nuestro trabajo sea bien remunerado y bien considerado, para que mediante este le podamos dar la vida que se merecen nuestros hijos. Sin tener que trabajar la cantidad de horas que trabajamos mes tras mes. ¿Porque a nosotros en esta ocasión no? ¿ A caso no somos como Uds.? Ah no, no somos como Uds., nosotros trabajamos con nuestras vidas y Uds. con las palabras. Y si Uds. creen que no es así fíjense desde año 2000 a la fecha cuantos Policías han caído en acto destacado al servicio y cuantos de Uds. dieron la vida por nuestro país.

Desde ya les cuento que este es el principio de una larga lista de anomalías que refieren a nuestro trabajo que Uds. tienen conocimiento total a todo esto y no pueden no hacerse cargo de esta realidad. Ojo es importante que no confundan, no le pongan a esto el nombre que a Uds. les parezca, esto no es ningún tipo de movimiento sindicalista ni nada que se le parezca, esto es simplemente el pensamiento de 50000 personas que la mayoría de las veces no se animan a hablar por miedo a las represarías como por ejemplo: sanciones disciplinarias, sumarios administrativos u otras cosas. Y en verdad las ganas de todo el personal siempre fueron muchas y el valor a causa del abuso de autoridad de nuestros superiores junto a nuestros funcionarios lograron que fuesen poco, pero hoy yo como muchos de nosotros nos cansamos.

Si hay alguien ahí adentro que le interese esto, la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES, evalúen la posibilidad de darnos $1500 de aumento, pagarnos la antigüedad a un valor razonable por año, el riesgo profesional a un valor a corde a los riesgos que corremos y no la lagrima de $ 130 que nos dan, las horas CORES en un valor de $28 la hora, que hagan un ajuste en la re categorización del servicio POLAD con una categoría mínima de $32 la hora, eso a Uds. no les cuesta nada si a Uds. no lo pagan, lo pagan las empresas contratantes, al contrario los beneficia porque aumenta el 10% que nos sacan.

No quiero despedirme sin volverles a pedir que pongan una mano en el corazón y le demuestren a estas 50000 personas, 50000 luchadores, 50000 hombres de honor, que son diferentes a otros gobiernos, demuéstrenle a esta gente que piensan como personas y hagan algo por nosotros, por nuestras familias, por los alineamientos de la Fila de Formación de la POLICIA de la PROVINCIA de BUENOS AIRES.

Sgto. Tueso O. Matías.

Por favor les pido, hoy necesitamos de la unión de todos, no me abandonen y tratemos de darle la mayor trascendencia pública y pongamos a los civiles en conocimiento de nuestra gran realidad.

Aquí dejo para las familias de la Pcia Pcia de Bs As y para todos Ustedes una breve reseña de la creación de la Fuerza:

Su historia
Policía de la Provincia de Buenos Aires

EL PRIMER MÁRTIR POLICIAL

Cuenta el Comisario Retirado Don Ricardo Antonio Grajirena en su “Historia de la Policía de Buenos Aires”, que el “primer caído en cumplimiento del deber”, de nuestras fuerzas policiales, fue el Alguacil Don Domingo de Guadarrama, quien el 11 de abril de 1614 había sido designado Teniente del Algucil Mayor Jacobo de Erazo.

La misión que le había sido encomendada al Alguacil de Guadarrama era la de efectuar pesquisas y detenciones relacionadas con la represión del contrabando, que constituía la principal preocupación de las autoridades de la época.

El historiador señala, que en la noche del 18 de julio de 1615, de Guadarrama fue sorprendido “en la esquina de Cristóbal Navarro y acuchillado repetidas veces hasta que lo dejaron por muerto”. Pero el deceso no se produjo de inmediato, ya que la agonía duró varios días hasta el 4 de agosto, en que se produjo el fallecimiento.

Las sospechas del crimen recayeron en Juan Herrero y Juan Fernández de Ortega. El primero fue detenido y enjuiciado, pero el segundo logró huir de la ciudad, seguramente amparado por los poderosos intereses de las organizaciones que se movían tras este tipo de delitos, en las que tenían cabida vecinos principales, comerciantes e incluso funcionarios de la propia corona.

Para dar una idea de lo complicado de este proceso, basta solo recordar la afirmación del Comisario Grajirena, quien señala “que el sumario que se instruyera con motivo de las irregularidades por contrabando, llegó a tener 16.000 páginas”

EL SELLO DE LA INSTITUCIÓN

Por oficio del 15 de febrero de 1822, el Jefe de Policía de la Provincia Don Joaquín de Achaval, solicitó la aprobación de un sello para uso de la institución, a fin de evitar falsificaciones de documentos. Se le aceptó la moción y se aprobó el modelo remitido por Joaquín de Achaval.

El sello aprobado era de bronce, de forma circular de 32 mm. de diámetro con la leyenda “Policía de Buenos Aires”, en semicírculo, en el extremo superior. En el campo, parte inferior contenía un dibujo simbólico de la ciudad y a la izquierda resaltando, la figura de un gallo. Además ilustraba en el extremo superior, un ojo entre nubes emanando del mismo haces de rayos.

Es en este sello, cuando aparece por primera vez en el país el “GALLO”, símbolo de vigilancia, alegoría que perdurará a través del tiempo hasta nuestros días.

El gobierno autorizó al Jefe de Policía, a usar este cuño en los pasaportes, papeletas y demás documentos salidos de la Jefatura.

PRIMER EDIFICIO DE LA JEFATURA DE POLICÍA

Joaquín de Achaval, tuvo también otra preocupación, el conseguir un edificio para que funcionara la Jefatura de Policía, después de fracasar una gestión, el Ministro Bernardino Rivadavia dispuso, que se entregara al Jefe de Policía, el “antiguo seminario de la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), para que sitúe en él su alojamiento y demás departamentos de la Oficina Central”.

Luego de efectuarle reparaciones por valor de $ 17.000, el Departamento Central de Policía pudo por fin, instalarse en un edificio adecuado para su jerarquía, el 21 de octubre de 1823. La construcción, ubicada junto al Cabildo fue utilizada por la policía del estado de Buenos Aires hasta 1884.

Notas recabadas de” Síntesis Histórica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires 1580-1980”, editado por la Comisión Permanente de Investigaciones Históricas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el mes de febrero de 1981. (Fuente:http://bonaerensesenaccion.com.ar/DIRECTOR: Dr. Edgardo A. Mastrandrea).


Primera imágen: Emblema Policial diseñado por la Litografía de Bacle 1829


Segunda ilustración: Alcalde de Hermandad Año 1606. Ilustración de Eleodoro Marenco

RUEGO A DIOS FUENTE DE TODA RAZON Y JUSTICIA, QUE ILUMINE A LAS AUTORIDADES PARA QUE TENGAN LA PIEDAD Y LA SOLIDARIDAD DE APLICAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Por Dios y por la Patria, bajo la interseción de la Virgen del Rosario de San Nicolás.

Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN