El video del joven borracho provocó un triple choque y el padre lo defendió

Iba este domingo a 170 km/h en el puente Pueyrredón con 1.92 mg/l de alcohol en sangre. Hirió de gravedad a otros conductores. La iniciativa «Alcohol Cero» que inspiró.

Este domingo dos personas resultaron heridas de gravedad en el triple choque que provocó un joven en estado de ebriedad al conducir al menos a 170 km/h sobre el Puente Pueyrredón en el tramo cuya velocidad máximo es de 60 km/h.

Los heridos debieron ser trasladados por el SAME, uno de ellos en un helicóptero que debió aterrizar sobre el puente para poder agilizar la atención.

El joven que provocó el accidente permaneció durante una hora en el interior del automóvil hasta «que llegara su padre». Finalmente, el padre del conductor se acercó, previo a una escala «en el juzgado» (según indicó), y habló con la prensa: «Hay un cuarto auto involucrado, que lo tocó a mi hijo de atrás y él perdió el control. Ya tenemos la patente y lo informé en el juzgado. Fue un accidente de tránsito, no hay muertos», aseguró el padre del joven señalado como responsable.

«Mi hijo estaba en condiciones de manejar», aseguró luego tras retar en contadas ocasiones a su hijo para que no hablar con la prensa: «Cállese, cállese, hablo yo», le gritó. El control de alcoholemia realizado al joven tres horas después de ocurrido el choque dio 1,92 de alcohol en sangre. El límite permitido es de 0,50.

Ante esta situación, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, presentará este jueves en la Cámara de Diputados las iniciativas del organismo para prevenir accidentes, entre ellas el «proyecto Alcohol Cero al conducir». El funcionario dará detalles de las medidas a raíz de hechos recientes en que jóvenes ocasionaron accidentes viales por estar alcoholizados.

«Más allá de los esfuerzos que el Estado realiza en todo el país con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y construir una nueva cultura vial, la seguridad vial es una responsabilidad de todos. Y manejar alcoholizado es como jugar a la ruleta rusa», advirtió Rodríguez Laguens.

Al referirse a casos recientes, el responsable de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reflexionó: «Una muerte y cuatro heridos. Una imprudencia le costó la vida a una joven y otro casi pierde la vida. Son otros de los tantos jóvenes que no toman conciencia de que la ingesta de bebidas alcohólicas y la conducción segura son incompatibles».

VIDEO (Gentileza TN):

perfil.com

Accidente fatal en Mar del Plata: un auto chocó contra una columna y quedó partido en dos

Una joven de 21 años murió este domingo tras un violento accidente ocurrido en la ruta provincial 11, frente al barrio Santa Elena de esa ciudad balnearia.

Según testigos del hecho, un Ford Escort blanco circulaba por la ruta con dirección Santa Clara – Mar del Plata y, por causas que aún se investigan, perdió el control y se estrelló contra una columna de alumbrado, informó 0223.com.ar.

A raíz del brutal impacto, el vehículo quedó partido en dos y debió intervenir personal de bomberos para retirar el cuerpo de la mujer fallecida. Por el momento no se conocen datos filiatorios, sólo que se trataba de una joven de alrededor de 21 años y que un hombre que también iba en el auto, fue trasladado en grave estado al hospital Interzonal.

El hecho sucedió poco antes de las 17 de este domingo, a 500 metros de la explaya Franca y el tránsito estuvo cortado para que pudiera trabajar policía científica de Santa Clara y los bomberos.

Apenas unas horas antes, un hombre murió en otro episodio ocurrido sobre la ruta 11, en cercanías de la planta de efluentes cloacales.
diariohoy.net

El hijo de Paladini publicó una foto en Twitter que contradice al fiscal

Nicolás Paladini compartió una foto de un diario local que avalaría la hipótesis del hecho de inseguridad. Los tres hijos del empresario revisaron el auto de su padre

La primera imagen fue una de las primeras que se tomaron tras el accidente; la segunda fue difundida por la modelo Guirao Díaz La primera imagen fue una de las primeras que se tomaron tras el accidente; la segunda fue difundida por la modelo Guirao Díaz

El fiscal regional de Rosario Jorge Baclini aseguró hoy que las pericias realizadas al automóvil
del empresario Juan Paladini, quien murió el sábado último en un vuelco, indicaron que «no» presentaba «ninguna marca de piedra» que pueda haber causado el accidente y rechazó que se esté intentando ocultar un posible delito. De esta forma, respondió a la ex modelo Rocío Guirao Díaz, quien ayer dijo que su suegro «fue una de las tantas víctimas de la inseguridad», ya que su automóvil, sostuvo, «recibió un ladrillazo» en el vehículo que lo hizo perder el control. Pero la familia insiste en su tesis.

Conocidas las declaraciones de Baclini, Nicolás Paladini, el hijo del empresario y pareja de Guirao Díaz, tuiteó:

Además, con un retuit salió al cruce de otra de las afirmaciones del fiscal, de que en la zona no hay antecedentes de robos.

A raíz de las declaraciones públicas de la familia, la fiscal Mariana Prunotto ordenó una nueva pericia. Esta mañana, en presencia de especialistas y de los tres hijos del Juan Alberto Paladini, se examinó otra vez el automóvil del empresario para determinar si recibió una pedrada, en el taller mecánico situado en Garzón 1143 del barrio Belgrano, en la zona oeste de Rosario, donde fue depositado el vehículo.

A su término, Prunotto conversó con la prensa. «La hipótesis es un accidente de tránsito. Estamos viendo si es o no por causa de un tercero, pero vamos a esperar los resultados», comentó. «Nosotros no descartamos nada y por eso se realizan las pericias para poder investigar todas las posibles opciones, hemos tenido que revisar el auto varias veces porque el vehículo el sábado estaba enterrado. Las pericias se vuelven a hacer después que se saca del lugar del hecho, es normal», agregó.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Cayó una avioneta sobre una vivienda del country Nordelta: hay 2 muertos

Una avioneta, propiedad del empresario aeronáutico Gustavo Andrés Deutsch, ex dueño de la empresa LAPA, se estrelló este domingo por la tarde sobre una vivienda del barrio «La Isla», dentro del country Nordelta, en el partido de Tigre. A causa del siniestro, el piloto y su esposa, que también iba a bordo de la nave, murieron, mientras que ningún vecino resultó herido porque la casa, que quedó destruida, estaba deshabitada.

Los nombres de las victimas fueron dados a conocer por Prefectura, en base a la ficha del viaje de la aeronave.

Voceros del Ministerio de Seguridad provincial informaron que la casa sobre la que se precipitó la avioneta, alrededor de las 15, se encontraba deshabitada al momento del accidente. Aparentemente, la familia está de vacaciones en Miami.

Por el siniestro, una segunda propiedad también sufrió un incendio, de menor proporción, en la zona del techo de la casa. Afortunadamente, los dueños del hogar habían salido a almorzar y la vivienda estaba sin ocupantes cuando ocurrió la tragedia. También hubo una tercera casa afectada, pero con daños de menor gravedad.

«Hubo tres viviendas dañadas. En una prácticamente se perdió todo, y por suerte no había nadie en la casa», contó el intendente de Tigre, Julio Zamora. Ese inmueble está habitado por un matrimonio, su hija y su nieta.
Al hablar con la prensa, Zamora le pidió a la autoridad de aplicación civil «que revea esta zona (el country) como lugar habilitado para el vuelo de estas naves».

La avioneta era piloteada por el empresario, que viajaba junto con su esposa, Graciela, desde un campo de Junin hacia el aeroparque metropolitano. Las fuentes confirmaron que la pareja falleció como consecuencia del impacto, pero no pudieron precisar todavía las causas de la caía. Bomberos y la policía trabajan en el lugar.

minutouno.com

Tragedia en Córdoba: se matan tres familiares del Papa en un accidente

Su sobrino tuvo un violento accidente en una ruta: murió la esposa y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, hijo del hermano de Bergoglio, está muy grave

Una tragedia en una ruta cordobesa golpea muy de cerca al Papa Francisco. Una familia, que volvía de pasar el fin de semana largo en Córdoba, tuvo un brutal accidente en la ruta: murieron la mujer y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, sobrino del Pontífice, quedó internado en grave estado.

auto bergogliio

Emanuel Horacio Bergoglio, de 38 años, manejaba a la 0.30 de hoy su Chevrolet Spin y embistió a un camión cargado con maíz que circulaba en el mismo sentido de la autovía, a la altura de la localidad de James Craik, en el kilómetro 594.

A causa del violento impacto fallecieron su esposa, identificada como Valeria Carmona (38) y sus dos hijos de 8 meses y 2 años. El conductor quedó internado, en grave estado, en un hospital de Villa María.

Emanuel es hijo del fallecido hermano del Papa, Alberto Bergoglio.

Fuente: DyN

COPA DEL MUNDO TRÁGICA

Hubo 1.085 muertos en rutas brasileñas en el Mundial.

El número recoge las muertes tan sólo en las carreteras federales del país, sin incluir las regionales, en el período entre el 23 de mayo y el 13 de julio, por lo que también registra la preparación del torneo, que comenzó el 12 de junio. Según la Policía de carreteras, en ese período fueron registrados 21.256 accidentes automovilísticos, que dejaron 11.842 heridos.

El número de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras de Brasil durante el Mundial de Fútbol que concluyó el domingo ascendió a 1.085, según datos divulgados hoy por la Policía Federal de Carreteras.

El número recoge las muertes tan sólo en las carreteras federales del país, sin incluir las regionales, en el período entre el 23 de mayo y el 13 de julio, por lo que también registra la preparación del torneo, que comenzó el 12 de junio.

Según la Policía de carreteras, en ese período fueron registrados 21.256 accidentes automovilísticos, que dejaron 11.842 heridos.

Como resultado de las campañas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, la Policía detuvo a un total de 1.022 conductores, lo que supone un arrestado por cada 171 pruebas de alcoholemia realizadas.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se celebró la Copa Confederaciones de la FIFA, las cifras apuntan a una reducción del 22,8 % en el número de accidentes, una disminución del 20,2 % en el de heridos y una caída del 11,4 % en el de los fallecidos.

La Policía también destacó el intenso movimiento de vehículos en las fronteras del país, con atascos de centenares de vehículos procedentes de Chile, Argentina y México.

«Trabajamos en los puntos de mayor incidencia de accidentes, según la hora y el lugar de mayor frecuencia de accidentes. Durante el Mundial, tuvimos equipos destinados únicamente al tráfico de extranjeros», explicaron las autoridades.

Con respecto a los siniestros en los que estuvieron implicados extranjeros, la Policía informó de que dos periodistas argentinos murieron en diferentes accidentes de tráfico, uno de ellos en Oliveira (Minas Gerais) y otro en Guarulhos (Sao Paulo).

En Goiás, dos turistas belgas y otras cuatro personas se vieron envueltas en un choque frontal de vehículos, que dejaron cinco heridos y un fallecido.
diario26.com

Accidente mortal frente a un colegio: un chico de 6 años murió atropellado

Su hermano también fue arrollado pero sobrevivió. El hecho ocurrió en Paraná, Entre Ríos. Los chicos estaban yendo a la escuela. El asesino fue fotografiado por testigos.
Un niño de seis años murió este viernes y su hermano de 10 resultó gravemente herido al ser atropellados cuando ingresaban a una escuela de la ciudad de Paraná por un automovilista que se trasladaba a alta velocidad, chocó con otro vehículo y volcó. Los testigos quisieron lincharlo.

Fuentes policiales informaron que el accidente se registró alrededor de las ocho en la avenida Alameda de La Federación, frente a la Escuela del Centenario de la capital entrerriana.

Testigos contaron a la policía que un auto que circulaba a alta velocidad y fuera de control atropelló a dos hermanitos que llegaban a ese establecimiento educativo y luego volcó.

Los niños fueron trasladados al hospital San Roque, donde se informó que el menor llegó sin vida como consecuencia de la gravedad de las lesiones que presentaba, mientras que el mayor quedó internado en grave estado.

El conductor tuvo que ser auxiliado por la policía porque fue sacado del interior del vehículo por vecinos y ocasionales testigos que intentaron lincharlo.

La jueza de Instrucción Marina Barbagelata informó que el conductor, cuya identidad no trascendió, fue trasladado al Hospital San Martín, donde se le realizará un dosaje de sangre para determinar si manejaba alcoholizado.

Al parecer, el accidente se produjo cuando un auto Volkswagen Voyage que circulaba a gran velocidad intentó esquivar a otro que salía de una cochera y terminó atropellando a los hermanitos, que se encontraban en la vereda esperando cruzar la calle para ingresar a la escuela.

Tras chocar a los niños, el Voyage colisionó contra un auto estacionado y volcó en la calle.

Los vecinos, totalmente alterados, intentaron agredir al conductor acusandólo de estar alcoholizado.

La jueza Barbagelata reconoció que «el auto iba a una velocidad excesiva», especialmente teniendo en cuenta que pasaba por el frente de una escuela.

«El conductor se encuentra en el hospital San Martín y una vez que se le de el alta será trasladado a la Alcaidía», adelantó la magistrada.

Por su parte, el subjefe de la Policía Departamental de Paraná, comisario Guillermo Rondán, confirmó que el automovilista «tuvo que ser custodiado por la policía debido a que la gente que estaba en el lugar lo quiso linchar».

«La orden que tenemos es que (el conductor) esté con custodia hasta que sea examinado», agregó, y reconoció que «ya se dispuso una extracción de sangre».

También dijo que «peritos de Accidentología Vial están trabajando para determinar la velocidad a la que circulaba el automóvil».
minutouno.com

Fatal accidente de tránsito en San Pedro deja ocho muertos

El accidente ocurrió en la ruta provincial 1001 donde chocaron de frente un Renault 12 con un Fiat Siena y una moto. Según las primeras palabras de la fiscal, se habría encontrado cocaína en la ropa de los ocupantes de uno de los autos y del conductor de la moto.
El hecho ocurrió a las cinco de la mañana de este viernes en la curva que conduce al Río Tala, sobre la ruta provincial 1001, dentro del partido de San Pedro.

Allí chocaron de frente un Fiat Siena con un Renault 12, que llamativamente llevaba enganchada a una moto con un conductor a través de una soga.
Todos los ocupantes del Siena murieron carbonizados luego de que el auto se haya prendido fuego después del choque. Se trataba de dos menores y dos mayores.

De las tres personas que viajaban en el Renault 12 fallecieron en el acto, mientras que un cuarto fue trasladado en grave estado al Hospital Emilio Ruffa.

Por otra parte, el conductor de la moto que iba enganchada al Renault también perdió la vida y las primeras pericias afirmaron que iba sin casco.

Un dato llamativo fueron las primeras declaraciones desde la Fiscalía Nº 7 que lleva el caso, a cargo de la doctora Gabriela Ates, ya que afirmaron que se encontraron vestigios de lo que sería cocaína en la ropa del conductor de la moto, como también de los ocupantes del Renault 12.
diarioregistrado.com

Pasan a disponibilidad a varios efectivos por el trágico accidente en Mendoza

accidentesFueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Varios integrantes de la Policía mendocina fueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad de esa provincia, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Según informaron fuentes de esa cartera mendocina, esta mañana se redactaban las resoluciones para comunicar oficialmente la decisión de apartar de sus puestos tanto a policías como a personal civil de la fuerza.

Si bien aún no trascendió la cantidad de personas pasadas a disponibilidad, las fuentes aseguraron que se investiga a los empleados del servicio de alerta 911, que ayer por la tarde recibió llamados que denunciaban al camión transitando a gran velocidad y en contramano por la ruta 7, en la localidad de San Martín.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Leonardo Comperatore, puso ayer a disposición del fiscal de instrucción que interviene en la causa, Martín Scattereggi, los audios del sistema 911 y las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en esa autovía mendocina, tomadas específicamente entre las 14.47 y 15.02.

Con esa información Scattereggi podrá saber si a esa hora los operadores del 911 contaron con la información necesaria sobre el paso del camión y, de esta manera, determinar si actuaron debidamente.

En tanto, también se investiga si el personal de una comisaría de San José, en Guaymallén, desestimó la denuncia del conductor de un vehículo particular, quien aseguró que el camión que provocó el accidente lo encerró y lo chocó unas horas antes.

De acuerdo con el relato de las fuentes, el dueño del automóvil aseguró que el camionero estaba totalmente borracho, que antes de subirse a su camión intentó tomarse a golpes de puño con él y que cuando intentó hacer la denuncia en la comisaría 25 de San José el oficial actuante no se la tomó por «cuestiones burocráticas».

Fuente: Online-911

Hallan muerta a la mujer que cayó con un auto a un arroyo

accidente
Una mujer murió al despistarse el auto en el que viajaba, caer en un arroyo y ser arrastrado por la corriente, en la localidad bonaerense de Campana, mientras que otras tres personas lograron salvar sus vidas.

El trágico episodio se registró en la ruta 6, cuando un automóvil Citröen Picasso de color negro, quedó fuera de control por un desnivel en la ruta, rompió la valla de contención y cayó al arroyo El Potrero.

En el momento del accidente en la zona caía una lluvia persistente y la cinta asfáltica estaba muy mojada y resbaladiza, por lo que esas podrían haber sido las causas por las cuales el conductor del rodado perdió el control.

Los otros tres ocupantes del auto lograron romper las ventanillas y aferrarse a ramas de plantas de la orilla del arroyo para poder salvar sus vidas.

Sin embargo, la mujer, de 50 años, quien viajaba en el asiento del acompañante, no pudo salir del interior del rodado, que fue arrastrado por la corriente, dado que en ese momento el caudal del arroyo era bastante intenso como producto de las últimas lluvias.

Los integrantes del automóvil formaban parte de una familia que reside en la localidad bonaerense de Bella Vista y viajaban rumbo a la ciudad de Federación, provincia de Entre Ríos, de vacaciones.

Según indicó el fiscal del Departamento Judicial de Zárate-Campana Juan José Maraggi una vez que se produjo el despiste «el auto con la mujer en el interior fue arrastrado por el caudal del arroyo», en un momento en el que «llovía copiosamente».

El instructor sostuvo que en el lugar es frecuente que haya despistes y que se han realizado reclamos desde el distrito a las autoridades provinciales.

Los rescatistas, con la participación de un bote semirrígido y buzos tácticos, recorrieron un tramo de unos 900 metros, entre el lugar del accidente y la desembocadura del arroyo en el río Paraná de las Palmas hasta localizar el cuerpo de la mujer.
ambito.com

Rusia busca pistas sobre accidente aéreo que dejó 50 muertos

rusia acciedente
Investigadores rusos inspeccionaban el lunes los restos carbonizados de un avión Boeing 737 buscando pistas sobre la causa del accidente que dejó 50 muertos, dijeron autoridades.

El accidente del domingo generó nuevas preocupaciones sobre la seguridad aérea de Rusia, catalogada como pobre, mientras la sureña ciudad de Sochi se prepara para ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.

Residentes de Kazan, a 800 kilómetros al este de Moscú, se secaban las lágrimas al colocar flores en el aeropuerto donde el avión se estrelló y estalló en medio de un clima ventoso.

El avión de la aerolínea Tatarstan estaba intentando abortar el aterrizaje cuando se estrelló, causando la muerte de los 44 pasajeros y seis tripulantes en un incendio que dejó pocos restos de la aeronave.

«El avión se cayó. Venía vertical, prácticamente vertical», dijo el ministro de Transporte, Maxim Sokolov, a periodistas.

Pero advirtió que las grabaciones de video del accidente no eran de alta calidad y se necesitará la caja negra para obtener más información sobre lo que sucedió.

«Las versiones principales son error de piloto y problemas técnicos, incluida una falla del equipo», dijo Alexander Poltinin, un investigador regional, sobre el accidente.

Poltinin dijo que el incendio fue extinguido varias horas después del accidente, pero que la identificación de las víctimas tomaría semanas, ya que los restos del avión quedaron esparcidos por una extensa área.

El avión perdió altitud rápidamente, explicó, y el tanque de combustible explotó con el impacto. El ministerio de Salud local dijo que hasta el momento se habían recuperado solo dos cuerpos.

El hijo del presidente de la provincia de Tatarstan y el jefe regional de los servicios de inteligencia figuraban en la lista de fallecidos, que también incluía a dos extranjeros, un británico y un ucraniano.

Rusia y las ex repúblicas soviéticas tenían en conjunto uno de los peores registros del mundo de seguridad de tráfico aéreo, con una tasa casi tres veces mayor al promedio mundial en 2011, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

El Gobierno dice que confía en temas de seguridad en los Juegos Olímpicos de Sochi y el aeropuerto internacional de la ciudad fue remodelado para el evento.

El vuelo U363 había despegado del aeropuerto Domodedovo de Moscú a las 18:25 hora local (1425 GMT) y se estrelló apenas una hora después, dijeron autoridades de emergencia.

No se informó de problemas técnicos con el avión, construido hace 23 años, y se habían realizado tareas de mantenimiento regulares durante los vuelos, dijeron funcionarios.

Kazan es una de las sedes del Mundial de fútbol que Rusia organizará en el 2018.

Boeing dijo en un comunicado que estaba preparado para brindar asistencia técnica a los investigadores.

(Escrito por Timothy Heritage, editado en español por Patricia Avila)
terra.com.pe

Al menos 44 muertos en accidente de avión en Rusia

russia
Al menos 44 personas murieron hoy en un accidente de avión en Rusia, informó el Ministerio de Defensa Civil en la ciudad de Kazan, junto al Volga, a la agencia de noticias Interfax.

Por lo menos cuarenta y cuatro personas murieron como Boeing de pasajeros se estrelló al aterrizar en la ciudad de Kazan en Rusia central el sábado, según el Ministerio de Emergencias.

El avión de pasajeros Boeing 737 explotó después de que hizo un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Kazan a las 15:25 GMT, según Interfax. El vuelo venía de Moscú.

Entre las cuarenta y cuatro personas, hay seis miembros de la tripulación, entre ellos, se encontraban a bordo del avión y se teme que haya muerto, dijo Irina Rossius, portavoz del Ministerio de Emergencias.
mdzol.com

Al menos 8 muertos dejó un accidente aéreo en Bolivia

BOLIVIA
Un avión que viajaba con 18 personas a bordo despistó y se prendió fuego al aterrizar en el aeropuerto de Riberalta. No se pudo identificar a las víctimas debido a que estaban calcinadas. Hay 10 personas heridas.

BOLIVIA.- Al menos 8 muertos y 10 heridos fue el saldo que dejó un accidente aéreo ocurrido al incendiarse un avión en el aeropuerto de Riberalta, región amazónica ubicada a 1.000 kilómetros de La Paz, Bolivia.

La cifra de víctimas fue confirmada anoche por el director del hospital de Riberalta, José Luis Pereira: «Son 18 personas personas que iban en el avión, 16 pasajeros y los dos pilotos. 10 han sobrevivido y hay ocho fallecidos».

El avión de la empresa Aerocon con 18 personas a bordo, que había partido desde trinidad, despistó y se incendió al aterrizar en el aeropuerto de Riberalta el domingo por la tarde.

Por su parte, Pereira señaló que no se puedo precisar la identidad de los fallecidos debido a que siete de ellos quedaron calcinados por la explosión.
nuevodiarioweb.com.ar

Difunden video del choque tomado desde el tren

 

once

El Centro de Información de Judicial difundió un video que muestra el recorrido y el momento del choque de la formación Chapa 5 de la línea Sarmiento, ocurrido el pasado sábado en la estación de Once.

 

httpv://youtu.be/TxRYpeLLrNo

 

Imágenes de la parte trasera de la formación. Material provisto por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4.

En los últimos segundos se pueden ver cómo ingresa el tren al anden 2 de la estación de Once y colisiona contra el paragolpe. Luego, se logra escuchar cuando se da la alerta de la colisión.

 

El video tiene una duración aproximadamente de 1:21 hora.

 

El gremio quiere esperar a que aparezca el video o denunciará un complot

sarmiento20

 

En el gremio de La Fraternidad esperarán que aparezca el video del accidente de esta mañana en Once para emitir un comunicado oficial sobre la situación. “Si el motorman tuviese la culpa, la cinta ya estaría rodando por todos los canales”, sostienen. Algunas versiones señalan que el maquinista, que está incomunicado, se habría robado el disco rígido donde se alojan las imágenes.

«Por algo no aparece el video», afirmaban este medio día voceros gremiales. Luego del accidente de esta mañana en la estación de Once en la que resultaron heridas unas 80 personas desde el gremio de La Fraternidad salieron a denunciar una falla en los frenos del tren chapa 5, acusación que fue rechazada por la operadora estatal del Sarmiento.

El secretario de Prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, afirmó en declaraciones radiales que el accidente se produjo por una «falla sistemática» en los frenos de la formación que partió desde Moreno y en la estación de Once terminó estrellandose contra el parachoques, como en la pasada tragedia que vivió esa terminal.

Fuentes ligadas al gremios le dijeron a LPO que esperarán a que aparezca el video del accidente ya que a partir de una resolución del Gobierno todas las formaciones cuentan con cámaras de seguridad en las cabinas del conductor.

En el gremio sospechan que el Gobierno buscará culpar al motorman.De hecho en algunos medios ultrakirchnerista ya circula esa versión y el piquetero Luis D´Elía volvió a tuitear que s etrató d euna conspiración para afectar las chances electorales del kirchnerismo.

«Nos resulta llamativo que el video no esté. Si la culpa hubiese sido del motorman, si se hubiese quedado dormido, el video ya estaría rodando en todos los canales kirchneristas», afirman en La Fraternidad.

También sospechan que si el video no llegase a aparecer significaría que el motorman no tuvo nada quiero ver en el accidente. «Son capaces de quemar la cinta», agregaron las fuentes.

Después del accidente, el juez Ariel Lijo mandó a secuestrar los videos de la formación y la estación y ordenó la incomunicación del motorman Julio Benitez.

Algunas versiones indican que el motorman intentó robar el disco rígido donde se alojan las imágenes que graba la cámara. “Encontraron en la mochila del motorman la caja negra de la formación chapa 5”, indicaron las fuentes.

Sin embargo, el motorman tenía importantes lesiones -fractura de nariz, traumatismo de cráneo- y resulta al menos llamativo que en esa condiciones se dedique a arrancar la cámara de la cabina.
Lapoliticaonline.com

OTRA VEZ EL SARMIENTO (# El MAQUINISTA ‘ROBÓ’ el DISCO RÍGIDO…)

otro-choque-del-tren-sarmiento-1785379w645

( foto la Nación)

Algunos pasajeros que viajaron esta mañana en el tren que chocó en la estación de Once «dos estaciones antes venía frenando mal» y destacaron que «después se subió directamente al andén».

Al menos tres de los pasajeros que viajaban en el tercer, cuarto y segundo vagón del Sarmiento apuntaron que «pasaba muy rápido» por las estaciones, en especial en la de Caballito, y detallaron que tras el choque varias personas increparon al motorman.
Otra versión indica de un «tal Julio» que el Motorman se venía durmiendo… Ciertamente es raro ya que no está visible la cabina a los pasajeros…
El tren del Ferrocarril Sarmiento que chocó hoy a las 7:25 de la mañana contra un andén en la estación de Once era una «formación reciclada», según informó el vocero de la Unidad de gestión operativa del Sarmiento.

# El maquinista ‘robó’ el disco rígido

////

 

Otro accidente en el Sarmiento: chocó un tren en la estación de Once

La formación se habría quedado sin frenos y chocó contra la barrera de contención. No hubo fallecidos ni personas con riesgo de vida. Randazzo informó que permanecen ocho pacientes internados. El maquinista está en un hospital con consigna policial.

randazzo tren

Nuevamente el tren Sarmiento fue protagonista de un accidente en la estación de Once. De acuerdo con las primeras informaciones, una ferrocarril que venía ingresando a la cabecera, se habría quedado sin frenos y chocó contra la barrera de contención. La formación quedó sobre el andén debido al golpe.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que cinco de los heridos son «moderados, con algunas fracturas». Asimismo, dijo que fueron llevados a distintos hospitales y que no hubo muertos. Por su parte, la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, había dicho que en total eran «36 los heridos».

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, dijo que hubo otros 15 pasajeros que se autoevacuaron y se dirigieron por su propios medios a los distintos hospitales. Reveló además que el maquinista permanece internado con consigna policial.

Sin embargo, una hora después el Ministerio liderado por Raybaud corrigió la información y elevó la cifra de los heridos a 80. Entre los afectados hay un menor de 8 años. » El SAME desplegó un operativo poniendo en función 80 ambulancias, 2 unidades de catástrofes, 2 helicópteros sanitarios, 2 unidades de triage y 4 móviles de apoyo», añadió el comunicado.

Del total de los heridos, 34 están en el Ramos Mejía, 5 en el hospital Argerich, 1 en el Tornú, 5 en el Penna, 6 en el Santojanni, 5 en el Piñero, 8 en el Fernández, 2 en el Zubizarreta, 4 en el Rivadavia, uno en el Vélez Sarsfield, 3 en el Álvarez y 6 en el Durand.
Más temprano, el delegado Edgardo Reynoso dijo que el tren «habría tenido un problema con los frenos durante el trayecto» y que «se trató del chapa 5». En principio, «impactó contra el paragolpes», añadió el gremialista, quien dijo que ocurrió «sobre la plataforma 2».

«Si se reiteran estos problemas, lo que está fallando es el sistema. Hay una cantidad de controles que se hacen sobre el personal, hay cámaras por todos lados, evidentemente nada de eso alcanzó. En estas situaciones las fallas están en el sistema», añadió.

 

Andrea, una pasajera, dijo que había muchas camillas, ambulancias y patrulleros». Asimismo, dijo que el motorman resultó herido. Según informó Horacio Caminos, delegado de La Fraternidad: «El maquinista está internado en el Ramos Mejía». Sin embargo, Raybaud dijo que fue atendido en el Zubizarreta por politraumatismos y fractura de tabique y que fue derivado a la ART.

Según trascendió, el ferrocarril chocó contra el sistema hidráulico y desplazó el freno y avanzó sobre el andén varios metros. Pablo Gunning, gerente de Comunicaciones del Sarmiento, dijo que el hecho se registró en el mismo andén donde ocurrió la tragedia del 22 de febrero de 2012 y que le costó la vida a 51 personas. Dijo que el tren «partió de Moreno sin ningún tipo de problema».

La zona fue cortada al tránsito vehicular por el trabajo de los médicos del SAME, policías y bomberos sobre la avenida Pueyrredón en su intersección con Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

Otro de los pasajeros dijo que la formación ya venía con problemas desde la estación de Ciudadela y no frenaba correctamente. Asimismo, detalló que los tres primeros vagones sufrieron daños importantes. «Hubo gente que voló», relató otro de los testigos que viajaba en el chapa 5. «No hubo ruido de freno», explicó.

«Las barreras de contención se trasladaron al medio del hall» y de «casualidad no murió gente, había muchos caminando. El tren siguió de largo y hubo mucha gente que repudió la acción del motorman», sostuvo otro de los pasajeros. Según confirmaron a Infobae, interviene el juez Ariel Lijo y el fiscal Patricio Evers. El magistrado ordenó el secuestro de las cámaras de seguridad y la detención del maquinista, quien está incomunicado.
infobae.com

 

///

 

Ya son 100 los heridos

Otra vez el un tren de la línea Sarmiento es lamentable protagonista de un accidente en la estación Once. Según las primeras versiones, el ferrocarril se habría quedado sin frenos al ingresar a la estación. En un primer momento se informó sobre 36 heridos, pero el número ahora aumentó a 82. Resulta llamativo que el motorman haya guardado en su mochila el disco rígido de la cámara de seguridad, antes de ser trasladado al hospital Ramos Mejía con múltiples contusiones, donde permanece con custodia policial.
sarmiento19

Así impactó el tren contra la barrera de contención (Foto NA)

El tren Sarmiento protagonizó este sábado (19/10) un accidente en la estación de Once, aparentemente, según las primeras informaciones, debido a que se quedó sin frenos cuando ingresaba a la cabecera. Chocó contra la barrera de contención y quedó sobre el andén debido al golpe.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que cinco de los heridos son «moderados, con algunas fracturas». Asimismo, dijo que fueron llevados a distintos hospitales y que no hubo muertos. Por su parte, la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, había dicho que en total eran «36 los heridos».

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, dijo que hubo otros 15 pasajeros que se autoevacuaron y se dirigieron por su propios medios a los distintos hospitales. Reveló además que el maquinista permanece internado con consigna policial.

Sin embargo, una hora después el Ministerio liderado por Raybaud corrigió la información y elevó la cifra de los heridos a 80. Entre los afectados hay un menor de 8 años. » El SAME desplegó un operativo poniendo en función 80 ambulancias, 2 unidades de catástrofes, 2 helicópteros sanitarios, 2 unidades de triage y 4 móviles de apoyo», añadió el comunicado.

Del total de los heridos, 34 están en el Ramos Mejía, 5 en el hospital Argerich, 1 en el Tornú, 5 en el Penna, 6 en el Santojanni, 5 en el Piñero, 8 en el Fernández, 2 en el Zubizarreta, 4 en el Rivadavia, uno en el Vélez Sarsfield, 3 en el Álvarez y 6 en el Durand.

Más temprano, el delegado Edgardo Reynoso dijo que el tren «habría tenido un problema con los frenos durante el trayecto» y que «se trató del chapa 5». En principio, «impactó contra el paragolpes», añadió el gremialista, quien dijo que ocurrió «sobre la plataforma 2».

«Si se reiteran estos problemas, lo que está fallando es el sistema. Hay una cantidad de controles que se hacen sobre el personal, hay cámaras por todos lados, evidentemente nada de eso alcanzó. En estas situaciones las fallas están en el sistema», añadió.

Pablo Gunning, gerente de Comunicaciones del Sarmiento, dijo que el hecho se registró en el mismo andén donde ocurrió la tragedia del 22 de febrero de 2012 y que le costó la vida a 51 personas. Dijo que el tren «partió de Moreno sin ningún tipo de problema».

# El maquinista ‘robó’ el disco rígido

Luego de ocurrido el accidente, los pasajeros que pudieron bajar más rápido corrieron a increpar al motorman, que no salió de la cabina (la cual estaba muy deteriorada por el impacto). Según contó un joven que viajaba en la formación, los pasajeros prácticamente querían linchar al conductor. Finalmente la policía pudo disuadirlos.

Un dato por demás curiosio es que Julio Benítez, el maquinista de la formación, robó el disco rígido de la cámara de seguridad antes de ser detenido y quedar incomunicado. La investigación y las imágenes demostrarán si lo sustrajo para ocultar algo o para conservar la prueba en su defensa.

El motorman fue trasladado al hospital Ramos Mejía y está custodiado, según indicó el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro.

Al ser detenido, encontraron el disco rígido de la cámara de seguridad de la formación en su mochila, manchado con sangre y doblado. Benítez rompió la carcasa de la cámara de seguridad y robó el disco antes de salir de la cabina.

La detención fue dispuesta por el juez federal Ariel Lijo, que tomó intervención por el accidente. Además, el magistrado ordenó el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la estación Once de la línea Sarmiento, de las que están en las tres estaciones anteriores -Caballito, Flores y Floresta- y de las ubicadas en el trayecto que las conecta.
Urgente24.com

 

 

(SIC)

///

Los equipos de rescaten hallan 8 cadáveres del accidente de avión en Laos

Laos
Los equipos de rescate han encontrado hoy ocho cadáveres de las 49 personas, entre viajeros de once nacionalidades y tripulación, que murieron la víspera cuando el avión en el que viajaban se estrelló en un río del sur de Laos.

(EFE).- Fuentes del Departamento de Aviación Civil de Laos indicaron que uno de los cadáveres recobrados se encontraba a 20 kilómetros del accidente, donde buceadores buscan el aparato sumergido en el Mekong.

Las autoridades laosianas y los propietarios del avión, Lao Airlines, han descartado la posibilidad de hallar supervivientes.

«Trágicamente, no esperamos supervivientes. Nuestro más sincero pésame para las familias de las víctimas», dijo en una nota de prensa el director gerente de Lao Airlines, Somphone Douangdara.

El aparato transportaba 16 laosianos, siete franceses, seis australianos, cinco tailandeses, tres coreanos, dos vietnamitas y un americano, un canadiense, un chino, un malasio y un taiwanés, además de una tripulaciones formada por dos pilotos, dos azafatas y un mecánico, todos ellos laosianos, según la compañía aérea.

El director general del Departamento de Aviación Civil, Yakua Lopangkao, opinó, en declaraciones que publica hoy el diario local «Vientiane Times», que el accidente se produjo a causa del mal tiempo.

El QV301, un avión del constructor franco-italiano ATR, se estrelló en un tramo del río Mekong a escasos kilómetros del aeropuerto de Pakse, capital de la provincia de Champassak, una hora y cuarto después de haber despegado de Vientiane.

La región sufre intensas precipitaciones por el tifón «Nari», que entró el martes en Vietnam camino de Laos y Tailandia.

Cuatro muertos de madrugada por un choque en Panamericana

accidente
El accidente ocurrió a las 2.45 a la altura de la avenida San Martín, en la mano que va hacia Capital, cuando, por causas que se intentan determinar, un auto despistó y terminó chocando primero contra una columna y luego contra un árbol.

A raíz de fuerte impacto, los cuatro ocupantes del automóvil, que terminó totalmente destruido, perdieron la vida.
diariohoy.net

Cuatro muertos en un accidente en la Panamericana

ACCIDENTE
Cuatro personas perdieron la vida cuando el Peugeot 607 en el que circulaban por la colectora de la Panamericana hacia Capital Federal volcó y se incrustó contra un árbol a la altura de San Martín, Florida.

Los motivos el impacto aún se desconocen, pero se supo que el auto venía a gran velocidad cuando su conductor perdió el control, el vehículo pegó contra un poste de luz y luego contra un árbol y quedó destruído.

En el auto viabajan dos parejas, que fallecieron en el momento por la violencia del impacto. El auto quedó prácticamente partido al medio por lo que se especula que antes de perder el control, circulaba a gran velocidad.

La colectora mano a Capital está cerrada y no reabrirá hasa que se terminen los peritajes correspondientes. El vechíulo ya fue removido por una grúa, pero las pericias pueden demorar hasta media mañana.

Según las primeras pericias no se registran frenadas en el lugar del impacto, por lo que creen que perdió el control cicurlando a más de 130 kilómetros por hora.
Clarin.com

UN CAMIÓN CHOCÓ A UNA MOTO Y DEJÓ COMO SALDO TRES MUERTOS

Policia Bonaerence
Dos vehículos circulaban hacia la ciudad salteña de Orán y por causas que se tratan de establecer, un camión se llevó por delante a una motocicleta y provocó tres muertes.

Cuando llegó la Policía de Salta al lugar del siniestro, el camionero se fugó del lugar.

Los testigos del hecho, todos automovilistas que pasaban por el lugar, aportaron las características del rodado, logrando ubicar uno similar en el galpón de una empresa distribuidora de calle Mitre.

El mismo quedó a disposición de la Justicia, interviniendo la fiscalía de Irigoyen.

Se realizaron las diligencias de por parte del personal de la División Criminalística para documentar el hecho y para poder identificar a los cuerpos.
(El Tribuno)

El cura José Gabriel Brochero fue proclamado beato en Córdoba

El sacerdote fue reconocido por su obra en la localidad de Traslasierra que lleva su nombre; una multitud participa de la celebración, que es presidida por el cardenal Amato

El cura «gaucho» José Gabriel Brochero fue oficialmente beatificado hoy en una ceremonia que presidió el enviado del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, y que se desarrolla en la localidad cordobesa que lleva su nombre.

Ante una multitudinaria presencia de fieles, el cardenal Amato dio lectura al instrumento papal que concedió la investidura al cura Brochero y se descubrió la imagen del nuevo beato argentino.

«Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante», leyó el purpurado el decreto firmado por el sumo pontífice, y acto seguido el lugar se inundó de aplausos.

La beatificación de Bochero comenzó a ser analizada a partir del reconocimiento del carácter milagroso en la curación de un niño cordobés que sufrió varios paros cardiorrespiratorios tras un grave accidente. Su sanación fue atribuida a la intercesión del sacerdote que murió en 1914.

Fue el papa Benedicto XVI quien inició el proceso de beatificación del sacerdote argentino firmado finalmente en diciembre del año pasado.

A las 10.27 una gigantografía con la imagen del primer sacerdote argentino beato fue desplegada en el altar, en medio de vítores y aplausos de una multitud reunida en el predio ubicado en el Cerro de la Cruz, del poblado de Traslasierra.

Concelebraron con el enviado del Papa el nuncio apostólico, unos 80 obispos -casi la totalidad del episcopado argentino- y unos 1200 sacerdotes.

En representación de la presidenta Cristina Kirchner, estuvo el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el director de Culto Católico, Luis Saguier Fonrouge. Como anfitriones estuvieron el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y los intendentes de la capital cordobesa y de varias ciudades del interior de esta provincia. «Hoy recibimos el llamado a ser peregrinos comprometidos con nuestro pueblo en este tiempo de fe en la Argentina», aseguró Domínguez..

 

Fuente: LA NACION

Investigan causa del accidente de tren en Suiza que apunta a un maquinista

suiza
Por el momento, la única víctima mortal del accidente es el maquinista de uno de los maquinistas.

Lausana, Suiza.- Las investigaciones preliminares sobre la colisión de dos trenes ocurrida anoche en el centro de Suiza indican que el accidente se debió a que uno de los maquinistas no respetó una señal luminosa.

El portavoz de la Policía Cantonal de Vaud dijo en una conferencia de prensa que «esa es la tesis que se está privilegiando», señaló Efe.

Por el momento, la única víctima mortal del accidente es el maquinista de uno de los trenes, pero el portavoz policial dijo que no se excluye que pueda quedar alguna víctima en la cabina, que resultó destruida.
eluniversal.com

Impresionante video del accidente del tren en Santiago de Compostela

tren espana
El diario español ‘El País’ difundió hoy un video de ‘Youtube’ con imágenes del descarrilamiento del tren de alta velocidad de Santiago de Compostela, en el que murieron ayer al menos 78 personas, y decenas resultaron heridas. Por ahora, todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro.

El video:

 

httpv://youtu.be/o32nxuHshv4

 

Esta mañana el diario ‘El País’ difundió imágenes del impresionante momento del impacto del tren de alta velocidad en Santiago de Compostela.

En accidente murieron al menos 78 personas y decenas resultaron con heridas de gravedad.

Todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro: el tren, compuesto por dos máquinas y ocho convoyes, circulaba a 190 kilómetros por hora una curva limitada a 80, según el reconoció propio maquinista, que sufrió heridas leves.

Según el mismo matutino, el titular del juzgado de instrucción número 3 de Santiago de Compostela citó a declarar como imputado al maquinista del tren que descarriló ayer, Francisco José Garzón Amo.

Sin embargo, en la recta previa a la curva cerrada, llamada A Grandeira, pueden alcanzarse los 250 kilómetros.

El Roca, reducido por accidente en Hudson

tren roca
El conductor de un camión resultó herido, al ser arrollado por un tren el vehículo que conducía, en la localidad bonaerense de Hudson. El accidente ocurrió ayer alrededor de la medianoche, cuando un camión marca Scania con acoplado fue embestido al cruzar el paso a nivel de la avenida Otto Bemberg por una formación del Ferrocarril General Roca (FCGR), que se dirigía a La Plata, informó Bomberos Voluntarios de Hudson.

Por el accidente, el servicio del tren Roca que conecta la Capital con La Plata permanece reducido.
diariohoy.net

Dos mujeres murieron al chocar de frente un auto y un camión

policia bonaerense
Una mujer de 61 años y su hija, de 39, murieron cuando el auto en que viajaban chocó de frente contra un camión, en la ruta 51, cerca de la ciudad bonaerense de Coronel Pringles.

El accidente se registró ayer en una curva de la ruta 51, a la altura del kilómetro 684. Allí chocaron de frente un camión cargado con insumos médicos con un Renault Sandero en el que viajaban dos mujeres.

A raíz del fuerte impacto, María del Carmen Marra (61) y su hija María de los Angeles Santo (39) murieron en el momento. En tanto que los dos ocupantes del camión sufrieron heridas cuando el vehículo de carga volcó, por lo que fueron trasladados al Hospital Municipal de Agudos «Doctor Leónidas Lucero», en Bahía Blanca.

(DyN)

Caminos acusa a Randazzo de someter a un «juicio mediático» al maquinista

Randazzo
Tragedia de Castelar: unas 40 víctimas denuncian penalmente a los operadores de la línea Sarmiento
Alrededor de 40 víctimas denunciaron penalmente a los empresarios Aldo Benito Roggio -Metrovías- y Gabriel Romero -Ferrovías-, concesionarios de la línea ferroviaria Sarmiento, por el choque de trenes del jueves pasado en Castelar, que causó 3 muertos y 351 heridos.

Fuentes judiciales informaron hoy que las víctimas radicaron la denuncia en el juzgado federal de Luis Rodríguez, que investiga las causas del accidente, y a la vez pidieron que cite a declaración indagatoria a ambos empresarios, así como el secuestro de documentación en sus oficinas.

La denuncia, además, pide que se prohíba a Roggio y Romero salir del país y la realización de pericias contables en las cuentas de Metrovías y Ferrovías a fines de determinar el destino que dieron a los subsidios recibidos del Ministerio de Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo.

Los denunciantes son patrocinados por el abogado Gregorio Dalbón, que representa también a víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, en el juicio penal que llevará al banquillo a los concesionarios Claudio y Mario Cirigliano, más los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

Dalbón advirtió que la Justicia deberá «analizar la responsabilidad o no» del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de quien dijo no creer que sea un funcionario que actúe «con dolo, pero sí un incapaz».

Asimismo, sostuvo que «ni Gabriel Romero ni Benito Roggio», responsables de UGOFE, la sociedad que administra el Sarmiento van a poder «zafar» del desastre del jueves «y van a tener que pagar con su responsabilidad, tal como lo está pagando Cirigliano» por la tragedia de Once.

Por otra parte, sostuvo que la Justicia deberá «analizar si existe responsabilidad o no de Randazzo o (el secretario de Transporte, Alejandro) Ramos» en la tragedia de Castelar.

Dalbón dijo «confiar» en Randazzo, pero lo defendió de un modo particular: «No creo que sea un tipo que tenga dolo, pero sí un incapaz», resaltó. (DyN)

Acusan a Randazzo de someter a un «juicio mediático» al maquinista
El secretario de prensa del gremio La Fraternidad, Horacio Caminos, acuso al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de someter a un «juicio mediático» a Daniel López, el maquinista del tren que embistió a otro en el trágico accidente de Castelar, al difundir fotos del tablero de la formación.

«Hay una clara actitud de condenar a nuestro compañero en un juicio mediático, que a veces tiene mucho valor también», se quejó hoy el sindicalista.

Caminos dijo que desde el sindicato «repudian esa actitud porque no obedece a cuestiones objetivas» y aseguró, en cuanto a las fotos difundidas, que se trata de «datos parciales y menores».

En declaraciones a Radio La Red, Caminos acusó a Randazzo de «mentirle a la opinión pública», mientras que negó que los frenos de la formación Chapa 1, que chocó a la Chapa 19 en el accidente ocurrido el jueves con un saldo de tres muertos y 315 heridos, hayan sido reparados a nuevo, tal cual había informado el funcionario.

«Es falso que se reparó totalmente el equipo. Lo que se hizo fue una reparación sobre el núcleo grande, sobre el freno no hubo ninguna reparación, y tampoco sobre las computadoras que dan la orden de frenado a los frenos», expresó en ese sentido.

El sábado último, el gobierno difundió tres fotos que demostrarían que el maquinista del tren que embistió a otro en Castelar, con un saldo de tres muertos y 315 heridos, no accionó los frenos.

Esa hipótesis fue ratificada por el titular de la Comisión Nacional de Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, quien aseguró que «no hay ninguna evidencia de que el conductor haya intentado frenar la formación».

«La palanca de velocidad quedó en el máximo y el panel del freno no fue activado», expresó el funcionario tras aportar documentación en el Juzgado Federal de Morón, donde era indagado el maquinista Daniel López.

Las fotos difundidas por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación muestran un tablero reluciente, donde el tacómetro muestra una velocidad de 60 kilómetros por hora, la palanca de velocidad en su posición de máxima y el freno de emergencia sin activar.

Ayer, los dos maquinistas involucrados en el trágico choque de trenes fueron liberados tras permanecer detenidos desde el sábado, aunque el maquinista López seguirá imputado por «estrago doloso seguido de muerte».

La decisión la adoptó el juez federal número 2 de Morón Jorge Rodríguez, quien decidió excarcelar y dictar la falta de mérito para el conductor del tren 3725 chapa 19, Raúl Ahumada, quien a última hora del sábado regresó a su casa, mientras que López también recuperó la libertad pero permanecerá imputado en la causa.
(NA)

Todavía quedan 21 internados por el choque de trenes

DYN02.JPG
Están repartidos en cinco hospitales, tres de ellos en terapia intensiva y dos en cuidados intermedios.

A un día del choque de trenes en Castelar que dejó tres muertos y 315 heridos, quedaban esta mañana 21 pasajeros internados, tres de ellos en condición grave.

Según el informe brindado por el viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre, los internados se encuentran repartidos en cinco hospitales: 11 en el Güemes y 4 en el Posadas, ambos en Haedo; 2 en el Lavignole de Morón; 3 en el Paroissien de La Matanza y uno en el Eva Perón de San Martín.

De los 21, 3 están en terapia intensiva y 2 en cuidados intermedios. Los casos más comprometidos son los de un chico de 16 años con fractura de rodilla con compromiso vascular; el de un joven de 19 años con hundimiento de cráneo y el de una mujer de 43 con lesión de miembro inferior a nivel poplíteo, informó el parte de la cartera sanitaria.

Por el accidente ocurrido ayer a las 7.07 en la estación de Castelar cuando un tren embistió a otro que estaba detenido, 315 pasajeros sufrieron heridas y tuvieron que recibir asistencia médica. Hubo tres víctimas fatales: Ezequiel Agustín Vargas (19 años), María Laura del Zompo (38) y Cristian Dario Nuñez (32).
Clarin.com

La línea 60 realiza un servicio especial para que viajen los usuarios del Sarmiento

linea 60
FATAL ACCIDENTE EN CASTELAR.

Harán un recorrido paralelo a las vías del tren con paradas a la altura de las estaciones ferroviarias.
El Gobierno dispuso la interrupción del funcionamiento de ese ramal por 24 horas para facilitar la investigación sobre las causas del siniestro.

La línea de colectivos 60 sacará a las calles un total de 150 vehículos que cubrirán el trayecto entre Moreno y Once para que puedan viajar los usuarios afectados por la investigación del accidente que paralizó el servicio ferroviario del Sarmiento.

El Gobierno dispuso que los trenes de la línea involucrada en la tragedia donde perdieron la vida tres personas no funcionen durante 24 horas para facilitar la investigación sobre las causas del siniestro.

Los colectivos hacen un recorrido paralelo a la vías del tren con paradas ubicadas a la misma altura que las estaciones.
26noticias.com.ar

El Gobierno argentino crea una comisión para investigar el accidente de tren

tren4
(EFE).- El Gobierno argentino ha puesto en marcha una comisión de investigación para esclarecer las causas del accidente de tren ocurrido este jueves en la periferia de Buenos Aires, que dejó tres muertos y 315 heridos, informó hoy el Ejecutivo de Cristina Fernández a través del Boletín Oficial.
La resolución, firmada por el ministro argentino de Transporte, Florencio Randazzo, destaca que la competencia de la comisión «es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial».
«Se considera conveniente incorporar en la investigación a distintos actores que por su reconocida capacidad técnica y su carácter institucional coadyuven al esclarecimiento de los hechos en forma inmediata, determinando si se trató de un accidente o de un siniestro», señala el texto.
En declaraciones radiales, el titular de Transporte sostuvo hoy que se «redoblará la apuesta» para mejorar el servicio ferroviario, y reiteró que el sistema de frenos de esas formaciones es «de los mejores del mundo».
«Vamos a redoblar la apuesta. Esto no nos va a hacer bajar los brazos. Trabajamos todos los días muchísimas horas para mejorar el servicio. Se han hecho muchísimas cosas, y eso todavía no alcanza», señaló Randazzo.
El ministro recordó que «no se recibió ningún aviso de falla» y que el sistema de frenos de las formaciones siniestradas «eran totalmente nuevos, habían sido totalmente cambiados».
«Cada formación recibe un alistamiento antes de salir hecho por profesionales, ingenieros que revisan el funcionamiento de los elementos de seguridad», explicó Randazzo, y añadió que entregó a la justicia la orden de compra de los frenos nuevos, «uno de los mejores del mundo».
El titular de Transportes destacó que «se trabaja muchísimo para mejorar el servicio. Es una tarea difícil, no nos pidan que en un año cambiemos lo que no se hizo en 50».
Tres personas murieron este jueves y 315 resultaron heridas por el choque de dos trenes en hora punta al oeste del conurbano bonaerense, un accidente que revivió la tragedia de Once y desató nuevas críticas contra el Gobierno por el precario estado del servicio ferroviario en Argentina.
El siniestro ocurrió en la localidad de Castelar, a unos 30 kilómetros de Buenos Aires, cuando una formación que circulaba con destino a Moreno, en la línea de Sarmiento, embistió por detrás a otra que estaba parada en las vías.
De los 315 heridos, continúan ingresadas en distintos hospitales 25 personas, de las cuales tres se encuentran en terapia intensiva, y dos en cuidados intermedios con «buena evolución», informó hoy el viceministro de Salud provincial, Sergio Alejandre.
El Gobierno argentino asumió la gestión de la línea de Sarmiento, tras el accidente ocurrido en la estación de Once, una de las más transitadas de Buenos Aires, en febrero de 2012, que dejó 51 muertos y más de 600 heridos
El Ejecutivo de Cristina Fernández ha evitado de momento calificar como accidente o siniestro el trágico suceso «hasta que sea la Justicia la que lo determine», aunque «no descarta ninguna posibilidad».

LEGISLATURA: Pesar por las víctimas del choque de trenes ocurrido en Castelar‏

Legislatura Portena
Pesar por las víctimas del choque de trenes ocurrido en Castelar
La Legislatura votó, en ese sentido, una Declaración y al comienzo de la sesión rindió un homenaje. Otra norma aprobada establece que los comercios estarán obligados a utilizar balanzas electrónicas con ticket. Además se propició la promoción de acciones para la prevención contra el acoso escolar.

La Sesión Ordinaria de la Legislatura porteña encabezada por el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo(PRO) comenzó a las 12 con el izamiento de la bandera nacional a media hasta y un minuto de silencio por las víctimas del choque de trenes ocurrido esta mañana en la localidad bonaerense de Castelar. En el mismo sentido se aprobó una declaración de pesar por el hecho con el siguiente texto:

«La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifiesta su más profundo pesar por las víctimas y sus familiares de una nueva tragedia ferroviaria ocurrida hoy en la localidad de Castelar. Asimismo expresa la preocupación por el servicio ferroviario de todo el país».

Los comercios estarán obligados a utilizar balanzas electrónicas con ticket

La Diputada María América González (BApT) es la autora de la ley aprobada hoy, que modifica el capítulo 7.2, «Balanzas» artículo 7.2.1. del Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo expresa que en las ferias, mercados y establecimientos comerciales minoristas en los que se expendan productos al peso será obligatorio el uso de balanzas electrónicas que emitan tickets de papel o adhesivos, conteniendo el nombre del producto, precio por unidad de medida, peso y precio final a pagar por el consumidor, fecha y horario de emisión.

Prevención contra el acoso escolar

Mediante una declaración aprobada hoy el Cuerpo parlamentario propició que el Gobierno realice gestiones para el desarrollo de políticas de prevención y erradicación del hostigamiento e intimidación física y psicológica, conocido como «Bullying» (acoso escolar), con el fin de abordar una de las actuales problemáticas que se suscita cada vez con mayor frecuencia en el ámbito escolar, que afecta a un gran número de alumnos y al ejercicio pleno del derecho a la educación.

«El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado», argumentó la Diputada Adriana Montes (BpU). Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Entre los fundamentos expuestos la legisladora propone que el Gobierno de la Ciudad «asigne los recursos presupuestarios con el objeto de promover investigaciones y relevar datos para la confección de estadísticas y garantizar el desarrollo de diferentes programas y propuestas que aborden la temática con el fin de erradicarla. Además, a través del Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, se deben proveer textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los/as alumnos/as, familias y escuelas que se encuentren viviendo una situación de acoso escolar».

Renovación de computadoras del Plan Sarmiento

Otra declaración solicita al Poder Ejecutivo la reposición de computadoras del Plan Sarmiento para los alumnos y docentes afectados por la inundación del 2 de abril pasado. Los fundamentos se basan en que la tormenta provocó pérdidas y destrozos materiales cuantiosos, entre ellos el extravío y daño de computadoras del Plan Sarmiento, por lo que alumnos y docentes quedaron en desigualdad de condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de garantizar que la labor educativa pueda desarrollarse correctamente, la Diputada Virginia González Gass (PSur) encabezó la iniciativa.

Rechazo a las agresiones contra el Movimiento Popular «La Dignidad»

Las Diputadas Virginia Gonzalez Gass (PSur) y María Rachid (FpV) son las autoras de la declaración que fue votada este mediodía por la que la Legislatura manifiesta su más enérgico repudio a las agresiones, destrozos y amenazas que sufrieron trabajadores del Movimiento Popular “La Dignidad”, un bar cooperativo y autogestionado que se dedica a actividades culturales abiertas al barrio, ubicado en un local de la calle Aguirre Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires.

«La Dignidad» estuvo presente el martes 12 de marzo en la Catedral Metropolitana, haciendo una medida de protesta pacífica que tenía como objetivo defender la educación pública como un derecho inalienable del pueblo. Ese mismo día pasadas las 21 hs, un grupo de aproximadamente diez personas vestidas de negro irrumpió en su local del barrio porteño de Villa Crespo y destruyó vidrios y mobiliario, agredió e insultó a los compañeros y vecinos del barrio. Dentro del bar donde se cometieron los hechos funcionan talleres de yoga y música, además de llevarse a cabo ciclos de cine y charlas debate, por lo que todo lo sucedido les provocó serios inconvenientes para continuar normalmente con sus actividades, según detallan las legisladoras.

El movimiento que nació de las asambleas populares de 2001/02 colabora con distintas iniciativas populares a través de los bachilleratos, con la salud popular, con los jardines de infantes y los comedores, además de generar un gran trabajo con las cooperativas y los centros culturales.