Pesar por las víctimas del choque de trenes ocurrido en Castelar
La Legislatura votó, en ese sentido, una Declaración y al comienzo de la sesión rindió un homenaje. Otra norma aprobada establece que los comercios estarán obligados a utilizar balanzas electrónicas con ticket. Además se propició la promoción de acciones para la prevención contra el acoso escolar.
La Sesión Ordinaria de la Legislatura porteña encabezada por el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo(PRO) comenzó a las 12 con el izamiento de la bandera nacional a media hasta y un minuto de silencio por las víctimas del choque de trenes ocurrido esta mañana en la localidad bonaerense de Castelar. En el mismo sentido se aprobó una declaración de pesar por el hecho con el siguiente texto:
«La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifiesta su más profundo pesar por las víctimas y sus familiares de una nueva tragedia ferroviaria ocurrida hoy en la localidad de Castelar. Asimismo expresa la preocupación por el servicio ferroviario de todo el país».
Los comercios estarán obligados a utilizar balanzas electrónicas con ticket
La Diputada María América González (BApT) es la autora de la ley aprobada hoy, que modifica el capítulo 7.2, «Balanzas» artículo 7.2.1. del Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo expresa que en las ferias, mercados y establecimientos comerciales minoristas en los que se expendan productos al peso será obligatorio el uso de balanzas electrónicas que emitan tickets de papel o adhesivos, conteniendo el nombre del producto, precio por unidad de medida, peso y precio final a pagar por el consumidor, fecha y horario de emisión.
Prevención contra el acoso escolar
Mediante una declaración aprobada hoy el Cuerpo parlamentario propició que el Gobierno realice gestiones para el desarrollo de políticas de prevención y erradicación del hostigamiento e intimidación física y psicológica, conocido como «Bullying» (acoso escolar), con el fin de abordar una de las actuales problemáticas que se suscita cada vez con mayor frecuencia en el ámbito escolar, que afecta a un gran número de alumnos y al ejercicio pleno del derecho a la educación.
«El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado», argumentó la Diputada Adriana Montes (BpU). Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
Entre los fundamentos expuestos la legisladora propone que el Gobierno de la Ciudad «asigne los recursos presupuestarios con el objeto de promover investigaciones y relevar datos para la confección de estadísticas y garantizar el desarrollo de diferentes programas y propuestas que aborden la temática con el fin de erradicarla. Además, a través del Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, se deben proveer textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los/as alumnos/as, familias y escuelas que se encuentren viviendo una situación de acoso escolar».
Renovación de computadoras del Plan Sarmiento
Otra declaración solicita al Poder Ejecutivo la reposición de computadoras del Plan Sarmiento para los alumnos y docentes afectados por la inundación del 2 de abril pasado. Los fundamentos se basan en que la tormenta provocó pérdidas y destrozos materiales cuantiosos, entre ellos el extravío y daño de computadoras del Plan Sarmiento, por lo que alumnos y docentes quedaron en desigualdad de condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de garantizar que la labor educativa pueda desarrollarse correctamente, la Diputada Virginia González Gass (PSur) encabezó la iniciativa.
Rechazo a las agresiones contra el Movimiento Popular «La Dignidad»
Las Diputadas Virginia Gonzalez Gass (PSur) y María Rachid (FpV) son las autoras de la declaración que fue votada este mediodía por la que la Legislatura manifiesta su más enérgico repudio a las agresiones, destrozos y amenazas que sufrieron trabajadores del Movimiento Popular “La Dignidad”, un bar cooperativo y autogestionado que se dedica a actividades culturales abiertas al barrio, ubicado en un local de la calle Aguirre Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires.
«La Dignidad» estuvo presente el martes 12 de marzo en la Catedral Metropolitana, haciendo una medida de protesta pacífica que tenía como objetivo defender la educación pública como un derecho inalienable del pueblo. Ese mismo día pasadas las 21 hs, un grupo de aproximadamente diez personas vestidas de negro irrumpió en su local del barrio porteño de Villa Crespo y destruyó vidrios y mobiliario, agredió e insultó a los compañeros y vecinos del barrio. Dentro del bar donde se cometieron los hechos funcionan talleres de yoga y música, además de llevarse a cabo ciclos de cine y charlas debate, por lo que todo lo sucedido les provocó serios inconvenientes para continuar normalmente con sus actividades, según detallan las legisladoras.
El movimiento que nació de las asambleas populares de 2001/02 colabora con distintas iniciativas populares a través de los bachilleratos, con la salud popular, con los jardines de infantes y los comedores, además de generar un gran trabajo con las cooperativas y los centros culturales.