EL VATICANO, SEDE VACANTE

Desde hoy, Benedicto XVI, por voluntad propia, deja de ser obispo de Roma para convertirse en Papa emérito o Romano Pontífice emérito. Es la primera vez que un Sumo Pontífice de la Iglesia de Roma, pastor de 1 200 millones de fieles en todo el orbe, deja de ejercer el encargo. Es extraño para el mundo católico que esto ocurra. Lo usual era reunir al colegio cardenalicio, que se denomina Cónclave, después de la muerte del sumo sacerdote católico. Desde Gregorio XII, en 1415, un Papa no había dejado el trono romano. Fue entonces la época del cisma y la coexistencia de varios papas de modo simultáneo. Al cardenal Joseph Ratzinger el mundo católico no le dejará de llamar Su Santidad. El anuncio de su renuncia fue el 11 de febrero y se calificó de valiente, ante la falta de fuerza física para seguir en las delicadas tareas del pontificado. En días pasados Benedicto XVI pidió que se adelantara el Cónclave. En el interregno, el cardenal Camarlengo quedará al frente de los temas del poder temporal de la Santa Sede, con un grupo de tres cardenales que rotarán como consejeros hasta que se decida el nombre del sucesor de Benedicto XVI. Para ocupar el trono de San Pedro se mencionan nombres de tres cardenales africanos y varios latinoamericanos, entre ellos de Brasil, Argentina, México y Honduras. Además de al menos un purpurado italiano. El Vaticano estará vacante en circunstancias novedosas.

elcomercio.com

Corrupción en el Vaticano

Hace dos semanas, el papa Benedicto XVI anunció su renuncia como cabeza de la Iglesia Católica. Un hecho inédito en la historia moderna de esa institución que sorprendió al mundo. Ratzinger argumentó que su avanzada edad le impedía cumplir con sus labores. Empero, tal parece que un supuesto informe, encargado por el Papa a raíz de la filtración masiva de documentos, estaría detrás de su decisión.

El informe, asegura el diario italiano La República, advierte sobre pugnas intestinas por el poder y el dinero, y redes de prostitución homosexual dentro del Vaticano; y aparentemente el Papa se habría sentido sin las fuerzas para encarar semejante entuerto. Tomando en cuenta los antecedentes de pederastia entre sacerdotes, no sorprendería que ello fuese verdad.

Ahora bien, no cabe duda que una de las razones de esta corrupción moral deviene de la ausencia de mujeres dentro en los cargos jerárquicos de la Iglesia y en el sacerdocio. En efecto, las mujeres tienen ciertas virtudes más desarrolladas que los hombres, y viceversa. Por ejemplo, en general, son menos ambiciosas y desenfrenadas que los varones, y por tanto, menos proclives a la corrupción moral y económica. De allí que su presencia en todas las instituciones es imprescindible, y lo mismo ocurre con el Vaticano.
la-razon.com

El Vaticano acusa a los medios de influir en la elección del Papa

Malestar en la curia romana por la publicación de noticias relacionadas con prácticas homosexuales y hechos de corrupción en la Iglesia.
ROMA.- El Vaticano lamentó ayer que se esté intentando influir en el cónclave para elegir al futuro Papa a través de informaciones mentirosas y rumores sobre prácticas sexuales y hechos de corrupción, y criticó a los medios por «la difusión de noticias que no han sido analizadas ni contrastadas e incluso son falsas e hirientes», por lo que pueden causar un gran daño a personas e instituciones.

Las consideraciones críticas fueron formuladas por el vocero del renunciante Benedicto XVI, Federico Lombardi, en su editorial semanal en radio Vaticano, en la cual habló de «calumnias y desinformaciones». Se está ejerciendo una «inaceptable presión», dijo. «En la mayoría de los casos, los jueces que están impartiendo juicios morales carecen de la más mínima autoridad», agregó.

Sus dichos apuntaron contra el diario romano La Repubblica, que vinculó la renuncia con un informe secreto de tres cardenales, donde detallaban relaciones homosexuales y de chantaje en el Vaticano.

El viernes, Benedicto XVI dispuso el traslado a Colombia de monseñor Ettore Balestrero, un italiano que posee un puesto equivalente al de viceministro de Relaciones Exteriores; que ahora será arzobispo y representante papal en Bogotá. Si bien oficialmente se lo presentó como un ascenso, otras lecturas lo vinculan como una manera de alejar a Balestrero de Roma, ya que figuraría en el informe secreto.

Al reaparecer ayer luego de una semana de ejercicios espirituales, el Papa dijo: «uno tiene la sensación de que el mal tiene la continua necesidad de ensuciar la creación, para contradecir a Dios y hacer irreconocible la verdad y la belleza de Dios». Luego agradeció a su curia romana y a los cardenales los ocho últimos años de trabajo dedicados a su papado (concluirá el jueves) con «gran capacidad, dedicación, amor y fidelidad» y recibió en audiencia al presidente italiano, Giorgio Napolitano. El encuentro fue «especialmente intenso y cálido», según un comunicado oficial del Vaticano.

Antes de que se defina todavía la fecha de inicio del cónclave para elegir sucesor, el cardenal británico, Keith O’Brien (único de esa nacionalidad que participará de la reunión) se manifestó a favor de abolir el celibato para los sacerdotes católicos, aunque él jamás pensó en casarse. Además, apoyó la idea de que el próximo Papa proceda de un país en desarrollo y que sea más joven que el actual.
(DPA-Reuters)

Excomulgarán a cardenales que “tuiteen” en el cónclave

El Vaticano advirtió a todos los que participen en la elección del nuevo Papa de que serán expulsados de la Iglesia católica si filtran datos por la red social durante la votación.
Las leyes sobre la elección de un Papa prevén la excomunión para los cardenales que, participando en el Cónclave, difundan información confidencial a través de Twitter o se comuniquen con extraños por cualquier otro medio.

El secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del Vaticano, Juan Ignacio Arrieta, explicó que la normativa establece “graves sanciones” a quienes filtren datos sobre las votaciones en la Capilla Sixtina.

“En todo caso los cardenales no podrán entrar al Cónclave con el teléfono celular, que sería confiscado”, señaló el clérigo, quien calificó de “pesadas” las sanciones descriptas en la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” publicada en 1996 por el papa Juan Pablo II.

“Hay más excomuniones inmediatas y automáticas previstas en este documento que en todo el Código de Derecho Canónico”, declaró Arrieta, en referencia a la sanción eclesiástica de excomunión en la cual incurre una persona que infringe una ley precisa de la Iglesia y queda excomulgada en el momento en que comete la violación y no requiere que la autoridad eclesiástica lo juzgue.

Arrieta explicó que las reglas del Cónclave son excesivamente rígidas debido a los efectos de la historia en la institución y éstas no permiten grandes interpretaciones. Agregó que las normas fueron concebidas para evitar la incertidumbre lo más posible y para que ninguno de los electores pueda quejarse del resultado.
infobae.com

Papa renunció por red de sexo y corrupción en Vaticano, según diario

Señalan que Benedicto XVI recibió un informe ultrasecreto en el que se denuncia corrupción, sexo y tráfico de influencias en el Vaticano.
AFP.- El diario italiano La Repubblica asegura este jueves que Benedicto XVI decidió su renuncia tras recibir un informe ultrasecreto en el que se denuncia corrupción, sexo y tráfico de influencias en el Vaticano.

Según el diario, en una nota firmada por la periodista Concita di Gregorio, el informe, encargado el año pasado por Benedicto XVI a tres cardenales, el español Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore De Giorgi tras las filtraciones de documentos confidenciales y conocido como el escándalo Vatileaks, revela un sistema de «chantajes» internos basados en debilidades sexuales y ambiciones personales.

El texto, de 300 páginas, que se refiere a un «lobby gay» dentro del Vaticano, fue entregado en diciembre al pontífice, según la periodista que no aclara como accedió al documento.

«Fantasías, invenciones, opiniones», aseguró el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, tras advertir que no comentará el artículo y que los cardenales involucrados no aceptarán conceder entrevistas.

Bajo el título «No fornicarás, ni robarás, los mandamientos violados en el informe que sacudió al Papa», el diario sostiene que el anciano cardenal español Herranz, del Opus Dei, ilustró el 9 de octubre pasado al Papa los «asuntos más escabrosos» del informe, en particular la existencia de una «red transversal unida por la orientación sexual».

«Por primera vez la palabra homosexualidad fue pronunciada en el apartamento papal», escribe el diario.

La Repubblica sostiene que durante ocho meses los cardenales interrogaron a numerosos prelados y laicos, dividiéndolos por congregación y nacionalidad y establecieron que existen varios grupos de presión dentro del Vaticano, entre ellos uno sujeto a chantaje, a «impropriam influentiam» por su homosexualidad.

Otro grupo es especializado en montar y desmontar carreras dentro de la jerarquía vaticana y otro aprovecha para usar multimillonarios recursos para sus propios intereses a la sombra de la cúpula de San Pedro a través del banco del Vaticano, según la publicación.

En un informe especial, la revista Panorama, en un artículo firmado por Ignazio Ingrado, sostiene que el documento será determinante para la elección del sucesor de Benedicto XVI.

Para las publicaciones, el Papa se convenció que un sucesor más joven, fuerte y enérgico es el mejor indicado para hacer limpieza en la milenaria institución y por ello decidió dejar el Trono de Pedro el próximo 28 de febrero.

Eleva su protesta en Italia

Marcello Di Finizio logró eludir la seguridad de la Basílica de San Pedro para escalar el domo de 130 metros desde donde desplegó una manta para manifestarse contra las políticas de austeridad.

Ciudad del Vaticano • Un hombre italiano eludió la seguridad del Vaticano y escaló el domo de 130 metros (426 pies) de la Basílica de San Pedro para protestar contra el gobierno italiano y las políticas de la Unión Europea.

Varios funcionarios dijeron el miércoles que el hombre, quien se identificó como propietario de un centro vacacional de playa, rechazó los ofrecimientos del ministro de gobierno de que hablarían con él si bajaba.

Marcello Di Finizio, de 49 años de edad, colgó una manta que decía «¡Ayuda! ¡Basta de Monti!», refiriéndose al primer ministro italiano Mario Monti, quien ha estado implementando duras medidas de austeridad y reformas económicas para reducir la deuda y el déficit de Italia, e impulsar el crecimiento.
milenio.com

Mayordomo del Papa irá a juicio junto a cómplice

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) – Un magistrado del Vaticano ordenó el lunes que el ex mayordomo del Papa Benedicto XVI vaya a juicio acusado de robo agravado por filtrar documentos que denunciaban corrupción en el Vaticano.

En un documento de 35 páginas sobre el caso que sacudió la Santa Sede desde la detención de Paolo Gabriele en mayo pasado, el Vaticano acusó también a un experto en informática que trabajaba en la burocracia vaticana de estar implicado en el caso, en la primera mención que se hace a un segundo acusado.

El nuevo sospechoso, identificado como Claudio Sciarpelletti, también ha recibido orden de ir a juicio acusado de colaborar y complicidad en un delito.

El Vaticano dijo que no está claro cuándo se celebrará el juicio, pero que no será antes de finales de septiembre.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el Papa podría intervenir en cualquier momento como jefe de Estado del Vaticano para detener el juicio o indultar a Gabriele. Pero señaló que no sabía si el pontífice lo haría.

Gabriele, que trabajaba en las estancias privadas del pontífice, sirviéndole las comidas y ayudándolo a vestirse, podría enfrentar hasta seis años de cárcel si es condenado, dentro de las leyes de la Santa Sede.

Según el documento oficial, Gabriele dijo a los investigadores que había actuado porque veía «maldad y corrupción en todas partes en la Iglesia» y quería ayudar a arrancarla «porque el Papa no estaba lo bastante informado».

En una sección que se refería al estado mental de Gabriele, dijo a los investigadores que tras haber empezado a copiar y filtrar documentos, «llegué a un punto en el que no había vuelta atrás y ya no podía controlarme».

«Estoy seguro de que una fuerte impresión, quizás usando a los medios, sería algo sano para intentar a devolver a la Iglesia al buen camino», añadió.

Cardenal Sodano niega «divisiones» en el Vaticano

El exsecretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Angelo Sodano, mano derecha por décadas del fallecido Juan Pablo II, desmintió el miércoles que reine un clima de «divisiones» dentro del Vaticano y sostiene que se trata sólo de «opiniones diferentes».

El purpurado, «genio político» del largo pontificado de Juan Pablo II, intervino por primera vez sobre las inéditas filtraciones a la prensa de documentos reservados del papa Benedicto XVI, que develan los conflictos, peleas y odios internos dentro de la Curia Romana o gobierno de la Iglesia.

«Que se hable de varias maniobras me sorprende porque la diversidad de opiniones no significa que estemos divididos (…) Es claro que entre personalidades tan diferentes, por nacionalidad, cultura, sensibilidad social, los juicios suelen ser distintos sobre los diferentes métodos de trabajo», declaró Sodano en una entrevista al diario del Vaticano, L’Osservatore Romano.

«Nosotros, los cardenales, queremos crear un cenáculo alrededor de Pedro, sin asombrarse por las dificultades del momento», explicó el cardenal italiano, de 84 años, quien fue Secretario de Estado de 1990 al 2006.

El cardenal considera que el Vaticano es víctima de la «desinformación» que domina actualmente en los medios de comunicación.

Sodano recordó que 2.843 personas trabajan en la Curia Romana y 2.001 en la administración del Vaticano.

«En un grupo tan numeroso, hay gente que no cumple sus deberes», comentó.

Según el diario italiano La Repubblica, uno de los «espías» responsables de las filtraciones, que han desestabilizado al gobierno central de la Iglesia, anunció que entregará nuevos documentos internos hasta que «no sean expulsados del Vaticano los verdaderos responsables», indicando entre ellos al actual número dos de la Santa Sede, el cardenal italiano Tarcisio Bertone y el secretario particular del Papa, el alemán Georg Gänswein.

La imagen del Vaticano salió afectada gravemente por la filtración de un centenar de documentos internos, entre ellos numerosas cartas privadas dirigidas al Papa o a su secretario, lo que ha provocado una de las mayores crisis del papado de Benedicto XVI, ya que puso en discusión inclusive su liderazgo como guía de la Iglesia.
AFP

El Vaticano tilda de «criminal» a un libro que devela supuestos documentos secretos

El papa Benedicto XVI ya nombró una comisión de cardenales para investigar el escándalo de las filtraciones, conocido como «Vatileaks», que estalló a principios de este año con la publicación de memorandos filtrados que alegaban actos de corrupción y mala administración en los asuntos de la Santa Sede.

El Vaticano denunció como «criminal» un nuevo libro de documentos internos filtrados que arrojan luz sobre las luchas de poder dentro de la Santa Sede y el funcionamiento interno de su banco, y advirtió que tomaría acciones legales contra los responsables.

El papa Benedicto XVI ya nombró una comisión de cardenales para investigar el escándalo de las filtraciones, conocido como «Vatileaks», que estalló a principios de este año con la publicación de memorandos filtrados que alegaban actos de corrupción y mala administración en los asuntos de la Santa Sede, así como disputas internas sobre sus esfuerzos para cumplir con las normas internacionales de lucha contra el lavado de dinero.

La publicación de «Su Santidad», del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, añadió más leña al fuego, al reproducir cartas y memorandos escritos por y dirigidos a Benedicto XVI y su secretario personal, que según el Vaticano viola el derecho del Papa a la intimidad.

El Vaticano consideró un «acto criminal» la publicación de los documentos, y sostuvo que los responsables serán llevados ante la Justicia, si necesario con la «colaboración internacional».

La Santa Sede «hará lo necesario para que las personas implicadas en el robo y divulgación de informaciones secretas, así como la utilización con fines comerciales de documentos obtenidos de forma ilegal, respondan ante la justicia, de acuerdo con el Vaticano».

Para ello, la Santa Sede hará si es necesario un llamado a la «colaboración internacional», por lo que calificó como una «violación de la vida privada» del papa Benedicto XVI.

Un resumen del libro, que salió en toda Italia con el título «Su santidad, las cartas secretas de Benedicto XVI», escrito por Gianluigi Nuzzi, autor del exitoso libro «Vaticano SA» («Vaticano sociedad anónima»), sobre las finanzas de la Santa Sede, fue publicado el viernes por el diario Il Corriere della Sera.

Basado en cartas confidenciales dirigidas a Benedicto XVI y a su secretario personal, Georg Gaenswein, el libro describe maniobras y confabulaciones dentro del Vaticano e incluye informes internos enviados al Papa sobre políticos italianos, como Silvio Berlusconi y el presidente de la República Giorgio Napolitano.

Igualmente trata los enfrentamientos con la canciller alemana Angela Merkel sobre los que niegan el Holocausto, y las confesiones del secretario histórico del fundador de la Congregación Mexicana Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, acusado de abuso de menores de edad y de tener una doble vida con dos esposas e hijos.

Nuzzi tuvo acceso, posiblemente a través de funcionarios de la Secretaría de Estado, a centenares de documentos, incluyendo algunos que llevan el sello «Reservado» o que fueron elaborados por la misma secretaría.

Se trata de la peor filtración de documentos vaticanos en la historia reciente del Vaticano.

Entre ellos figuran las directivas específicas con los temas a tratar con el Estado italiano con ocasión de la visita presidencial en 2009. «Se debe evitar toda equivalencia entre la familia fundada en el matrimonio y otros tipo de uniones», reza el texto.

Según los fragmentos publicados por Il Corriere della Sera en el suplemento especial «Sette», el secretario del Papa recibió por fax todos los detalles del llamado «escándalo Boffo», la operación de descrédito del director del diario Avvenire, el periódico de la conferencia episcopal italiana, mediante acusaciones de acoso homosexual y homosexualidad que resultaron luego ser falsas contra el periodista Dino Boffo.

Tales cartas resumen el reciente clima de guerra oculta por el poder dentro del gobierno central del Vaticano, la influyente Curia Romana, que afectaron la credibilidad de la Iglesia.

El nombre del actual secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, mano derecha del Papa y número dos de la Santa Sede, figura en buena parte de los documentos y sale afectado negativamente, por lo que no se descarta que el libro sea una operación mediática para atacarlo.

El diario italiano Libero también publicó adelantos así como los comentarios de Nuzzi sobre el difícil año vivido con los «cuervos» del Vaticano, que le pasaron los documentos entre «silencios, largas esperas y precauciones maniacales».

El periodista confesó que no mantiene más contactos con ese «grupo informal» de informantes desde que el Papa designó una comisión de investigación en marzo pasado para indagar sobre las filtraciones, conocidas como «Vatileaks».

Fuente: Agencia AP, El Nuevo Herald y Ámbito Financiero.

Lo que nunca dijo Benedicto XVI

Ay, Ay, Ay…. Con estos reporteros del Nuevo Orden Mundial!!! La mentira y el embuste en primera linea!

‘The Guardian’ denuncia un mistificación de un discurso papal

CIUDAD DEL VATICANO, viernes 13 enero 2012 (ZENIT.org).- El diario vaticano L’Osservatore Romano reproduce íntegro, en su edición de este viernes, un artículo de Andrew Brown en el diario británico The Guardian, quien denuncia una mistificación por parte de otro periodista de una conocida agencia de noticias, al reportar el discurso de Benedicto XVI al cuerpo diplomático. La agencia Reuters pone en boca del papa palabras nunca pronunciadas.

El hecho es más insólito cuando, de hecho, los corresponsales acreditados tienen acceso via web al discurso del papa incluso antes de que sea pronunciado, con el ruego de contrastar el texto embargado con el pronunciado. Pero incluso, sin estar acreditada, cualquier persona tiene acceso al texto, una vez pronunciado, en el sitio web vaticano. Es por tanto muy fácil comprobar lo que dijo y lo que no dijo Benedicto XVI.

L’Osservatore Romano publica integralmente el artículo aparecido en la web del cotidiano británico The Guardian, que traducimos aquí para el público español.

*****
Por Andrew Brown

El lunes en el Vaticano, el papa Benedicto XVI realizó un discurso ante el cuerpo diplomático, en el cual no dijo ni siquiera una palabra contra el matrimonio entre homosexuales. ¿Por qué esto es una noticia?

Porque la Reuters y a continuación muchas otras personas reportaron que el papa habría atacado el matrimonio entre homosexuales como un peligro para la civilización occidental.

Philip Pullela, uno de los corresponsales mejores y más expertos en el Vaticano inicia su artículo:

“El lunes, el papa Benedicto XVI dijo que el matrimonio entre homosexuales es una de las varias amenazas a la familia tradicional, que pone en peligro ‘el futuro de la misma sociedad’”.

Por lo que se, el papa Benedicto simplemente no dijo esto. Habló a favor de la familia “basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer”.

Dijo que “las políticas dañosas a la familia amenazan la dignidad humana y el futuro de la misma humanidad”.

No hay ninguna indicación de que el matrimonio entre homosexuales sea una de las más importantes de estas políticas. No lo mencionó para nada, mientras que enfrentó diversos asuntos sobre sexualidad.

Y siguió adelante alabando una reciente sentencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea que ha prohibido registrar los resultados de investigaciones hechas con células estaminales embrionarias humanas.

Ha dicho [el papa] que dichas medidas legislativas se oponen “a la educación de los jóvenes y por consecuencia al futuro de la humanidad, pues no solamente permiten, sino que a veces incluso favorecen el aborto por motivos de conveniencia o por razones médicas discutibles”.

Esto puede ser justo o equivocado, pero no es un ataque al matrimonio entre homosexuales y tampoco a la homosexualidad. Ni fue la parte principal y más importante de su discurso.

Lo que dijo es que la crisis financiera fue el evento más importante del año pasado.

Por lo que sé, el papa es la figura política europea más significativa que afirma cosas como “La crisis puede y debe ser un incentivo a reflexionar sobre la existencia humana y sobre la importancia de su dimensión ética, antes aún que sobre los mecanismos que gobiernan la vida económica: no solamente para tratar de evitar las pérdidas personales o de las economías nacionales, sino para darnos nuevas reglas que nos den a todos la posibilidad de vivir dignamente y de desarrollar las propias capacidades en favor de toda la comunidad”.

De nuevo lo que dice [el papa] no debe ser necesariamente justo, pero de todos modos lo dijo mejor que [el periodista de Reuters] Ed Miligand.

Dijo también cosas razonables, si bien no originales, sobre la primavera árabe, que desea que los derechos humanos sean protegidos de la tiranía de la mayoría: “El respeto de la persona tiene que estar en el centro de las instituciones y de las leyes, debe llevar a acabar con todo tipo de violencia y prevenir el riesgo que la debida atención a los pedidos de los ciudadanos y la necesaria solidaridad social se transformen en simples instrumentos para conservar o conquistar el poder (…) la construcción de sociedades estables y reconciliadas, ajenas a cualquier tipo de discriminación injusta, en particular de tipo religioso, constituye un horizonte más vasto y más lejano que las citas electorales”.

Para mí, la novedad de su discurso fue la solicitud sobre el medio ambiente. Pocos lectores de diarios se esperaban que el papa
dijera: “La defensa del medio ambiente, la sinergia entre la lucha contra la pobreza y aquella contra los cambios climáticos constituyen ámbitos relevantes para la promoción y desarrollo humano integral”. Seguramente, esta es una opinión que hace estremecer a un gran número de republicanos americanos que piensan que él está de su parte.

El papa es católico. Quizás forma parte de la naturaleza del negocio de las noticias el asombrarse, cada dos meses, ante de este hecho.

De: Victor Cepparo

Justicia civil juzgará a curas pedófilos a pedido del Vaticano

(AFP) –CIUDAD DEL VATICANO — El Vaticano ha ordenado a sus obispos que lleven ante la justicia civil a los miembros del clero sospechosos de pedofilia, además de impedirles ejercer un ministerio que considera nocivo para los menores, tras los últimos escándalos sexuales que han sacudido a la Iglesia católica.

Con una carta circular, enviada a todos los obispos del mundo, el cardenal estadounidense William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, exhorta a las conferencias episcopales de cada país a preparar para antes del 2012 un documento con «las líneas guías» que servirán de modelo para los «procedimientos» en casos de abusos sexuales a menores perpetrados por curas.

«Entre las importantes responsabilidades del obispo (…) está el deber de dar una respuesta adecuada a posibles casos de abusos sexuales cometidos en su diócesis por parte del clero», subraya el cardenal, que otorga así al obispo un papel central en la lucha contra la pedofilia.

Los superiores de congregaciones religiosas como jesuitas, dominicos, adquieren una «responsabilidad jurídica fundamental», reconocieron fuentes vaticanas.

En el documento, el purpurado subraya la necesidad de realizar «juicios claros y coordinados» contra «los abusos sexuales de menores».

La carta recuerda que Benedicto XVI promulgó en mayo del 2010 un ‘motu proprio’ o documento papal en el que se endurecieron las penas contra los acusados y se aumentó el plazo de prescripción de los delitos de 10 a 20 años.

Uno de los principales puntos planteados por el cardenal Levada es exigir que los miembros del clero sospechosos de pedofilia comparezcan ante las autoridades civiles competentes, siguiendo siempre las prescripciones de las leyes civiles.

«El abuso sexual de menores no es sólo un delito canónico, sino también un crimen perseguido por la autoridad civil. Si bien las relaciones con la autoridad civil difieran en los diversos países, es importante cooperar en el ámbito de las respectivas competencias», subraya la carta.

Según explicó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, el hecho de que se indique una fecha precisa y un término relativamente breve para elaborar las ‘líneas guía’ por parte de todas las conferencias episcopales se quiere enviar un mensaje «fuerte y elocuente» de voluntad de combatir el fenómeno de la pedofilia.

Numerosas asociaciones estadounidenses han acusado al Vaticano de actuar con excesiva timidez ante las denuncias y consideran que el principio de «tolerancia cero» anunciado por Benedicto XVI no ha sido aplicado hasta ahora a fondo.

«El secreto seguirá reinando», lamentó la organización estadounidense National Secular Society.

En la carta, el cardenal Levada recuerda que en la nueva legislación canónica a un sacerdote acusado de abuso sexual se le puede «restringir el ejercicio público del ministerio de modo completo o al menos excluirle el contacto con menores» o aplicarle «una pena eclesiástica, siendo la más grave la dimisión del estado clerical».

La autoridad encargada de la defensa del dogma, invita a las conferencias episcopales a desarrollar «programas de prevención» y a estar dispuesta «a escuchar a las víctimas y familiares» y a «esforzarse en asistirles espiritual y psicológicamente».

La ola de escándalos por los abusos a menores empezó a finales del 2009 en Irlanda y se extendió a Alemania, Austria, Italia, Holanda, Bélgica, además de Estados Unidos y varios países de América Latina.

El escándalo, que puso en tela de juicio el prestigio de la milenaria institución, generó reacciones encontradas dentro de la jerarquía de la Iglesia.

El documento no menciona el tema de las indemnizaciones para las víctimas, que en Estados Unidos llegaron a quebrar algunas diócesis, ya que ello corresponde a las autoridades civiles y eclesiásticas de cada país, precisó Lombardi.

Berlusconi se reúne en Vaticano en pleno escándalo sexual

ROMA (AP) – El primer ministro Silvio Berlusconi, involucrado ahora en un escándalo de prostitución, planeaba reunirse el viernes con un alto cargo del Vaticano durante la celebración anual del tratado de 1929 sobre las relaciones entre Italia y la Santa Sede.
Berlusconi ha sido criticado por la Iglesia Católica debido a un escándalo relacionado con sus supuestos encuentros con una chica marroquí de 17 años. El líder de 74 años fue recientemente acusado de pagar a cambio de mantener relaciones sexuales con la adolescente y después usar su influencia para encubrirlo.

Berlusconi ha negado las acusaciones.

El primer ministro italiano y el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, dirigirán sus respectivas delegaciones en una ceremonia el viernes para marcar el aniversario de los Pactos de Letrán.

Bertone dijo el mes pasado que el Vaticano está preocupado por el escándalo y está siguiendo su desarrollo de cerca. Pidió una «moral más robusta, un sentido de la justicia y una legalidad» entre todo el mundo, particularmente funcionarios.

El papa Benedicto XVI no ha mencionado el escándalo de forma directa pero dijo el mes pasado que los funcionarios deben «redescubrir sus raíces espirituales y morales».

Las críticas del Vaticano son un obstáculo para Berlusconi, cuya coalición conservadora se ganó el favor de la Iglesia debido a sus posiciones tradicionales en cuestiones como la familia, la vida y temas sociales.

Aún así, Berlusconi ha sobrevivido de momento a escándalos que habrían forzado a dimitir a muchos líderes europeos. Los diarios italianos llevan semanas reportando noticias sobre supuestas fiestas en las mansiones de Berlusconi donde se practicó el sexo y había mujeres bailando topless.

Tanto Berlusconi como la adolescente, llamada Karima el-Mahroug y conocida como Ruby, han negado haber mantenido relaciones sexuales. Berlusconi negó haber ejercido presión cuando llamó a la policía de Milán en mayo para pedir la liberación de la joven, que fue detenida por un robo.

Berlusconi asegura que cumplirá con el plazo de su término en el poder, que finaliza en el 2013.

Los Pactos de Letrán, firmados en 1929 por el papa Pío XI y el dictador fascista Benito Mussolini, y otorgaron a la Iglesia Católica muchos privilegios en Italia.

Falsa alarma por un paquete sospechoso ante la embajada de EEUU en el Vaticano

Un paquete sospechoso encontrado este miércoles en la embajada de Estados Unidos en el Vaticano resultó ser una falsa alarma, informaron a AFP fuentes policiales.

«Se trata de una falsa alarma, el paquete contenía únicamente documentos diplomáticos», precisó un portavoz de los carabineros de Roma.

En cuanto se dio la alerta, los artificieros del cuerpo de carabineros se trasladaron a la sede diplomática, situada en el centro de la capital italina.

La policía italiana ha recibido toda la semana alertas de paquetes bombas en unas catorce sedes diplomáticas de Roma, que luego se revelaron falsas alarmas.

Las representaciones diplomáticas de la capital italiana se encuentran en estado de alerta tras el hallazgo el lunes de un paquete con explosivos en la embajada de Grecia, que no estalló, cuatro días después del estallido de dos paquetes bomba en las embajadas de Suiza y Chile que dejaron un saldo de dos heridos.

Esos dos atentados fueron reivindicados por la Federación Anarquista Informal (FAI), en un mensaje encontrado en la embajada de Chile.

Esta no es la primera vez que los anarquistas operan de forma violenta en Italia. En 2003, hicieron estallar dos bombas en Bolonia (centro de Italia) cerca del domicilio de Romano Prodi, que entonces era presidente de la Comisión Europea. En años posteriores, atacaron principalmente a las fuerzas de seguridad.

Fuente: AFP

CIUDAD DEL VATICANO

SUMARIO DEL VIAJE APOSTÓLICO A ESPAÑA, 7 DE NOVIEMBRE:
-La caridad es el distintivo de la condición cristiana
-La fe sea fuente de inspiración, que haga crecer la solidaridad y el servicio
OTRAS NOTICIAS:
-Religión y sociedad: perspectivas cristianas y musulmanas

LA CARIDAD ES EL DISTINTIVO DE LA CONDICIÓN CRISTIANA

CIUDAD DEL VATICANO, 7 NOV 2010 (VIS).-El Papa visitó esta tarde la Obra Benéfico Social del Nen Déu, la institución benéfica creada en 1892 por la beata Carmen del Niño Jesús González Ramos, fundadora de las «Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones».

En su origen, la institución prestaba asistencia a los hijos de familias pobres, en su mayor parte niños con síndrome de Down. Sin embargo, dada la reducción gradual de estos casos, hoy en día esa sede acoge a 250 pacientes -cuya edad oscila entre 3 y 21 años- autistas, epilépticos graves y con problemas de personalidad, atendidos por ocho religiosas y alrededor de ochenta profesionales y voluntarios.

A su llegada, el Santo Padre fue recibido por el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona y, tras saludar en catalán a la Superiora de la comunidad, a los miembros del Patronato de la Obra, a los pacientes y a sus familias, añadió:

«Voldria, també, manifestar la meva reconeixença a les Autoritats, invitant-les a maldar perquè els serveis socials arribin sempre als més desvalguts, i als qui amb el seu generós recolzament sostenen entitats assistencials d’iniciativa privada, com aquesta Escola d’Educació Especial del Nen Déu. En aquests moments, en els quals moltes llars passen serioses dificultats econòmiques, els deixebles de Crist hem de multiplicar els gestos concrets de solidaritat efectiva i constant, manifestant així que la caritat és el distintiu de la nostra condició cristiana». (Quisiera, asimismo, expresar mi reconocimiento a las autoridades, invitándolas a prodigarse para que los servicios sociales alcancen siempre a los más desvalidos, y a quienes sostienen con su generoso apoyo entidades asistenciales de iniciativa privada, como esta Escuela de Educación Especial del Nen Déu. En estos momentos, en que muchos hogares afrontan serias dificultades económicas, los discípulos de Cristo hemos de multiplicar los gestos concretos de solidaridad efectiva y constante, mostrando así que la caridad es el distintivo de nuestra condición cristiana).

«Con la dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia, se ha puesto de relieve esta mañana que el templo es signo del verdadero santuario de Dios entre los hombres», dijo después el Papa». Ahora, quiero destacar cómo, con el esfuerzo de ésta y otras instituciones eclesiales análogas (…) se pone de manifiesto que, para el cristiano, todo hombre es un verdadero santuario de Dios, que ha de ser tratado con sumo respeto y cariño, sobre todo cuando se encuentra en necesidad. La Iglesia quiere así hacer realidad las palabras del Señor en el Evangelio: «Os aseguro que cuanto hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis».

«En el cuidado de los más débiles, mucho han contribuido los formidables avances de la sanidad en los últimos decenios, que han ido acompañados por la creciente convicción de la importancia de un esmerado trato humano para el buen resultado del proceso terapéutico. Por eso, es imprescindible que los nuevos desarrollos tecnológicos en el campo médico nunca vayan en detrimento del respeto a la vida y dignidad humana -subrayó el pontífice- de modo que quienes padecen enfermedades o minusvalías psíquicas o físicas puedan recibir siempre aquel amor y atenciones que los haga sentirse valorados como personas en sus necesidades concretas.

«Queridos niños y jóvenes -concluyó el Santo Padre- me despido de vosotros dando gracias a Dios por vuestras vidas, tan preciosas a sus ojos, y asegurándoos que ocupáis un lugar muy importante en el corazón del Papa. (…) No me olvido tampoco de orar por los que están al servicio de los que sufren, trabajando incansablemente para que las personas con discapacidades puedan ocupar su justo lugar en la sociedad y no sean marginadas a causa de sus limitaciones. A este respecto, quisiera reconocer, de manera especial, el testimonio fiel de los sacerdotes y visitadores de enfermos en sus casas, en los hospitales o en otras instituciones especializadas. Ellos encarnan ese importante ministerio de consolación ante las fragilidades de nuestra condición, que la Iglesia busca desempeñar con los mismos sentimientos del Buen Samaritano.»

Después de su discurso el Papa recibió los regalos que habían preparado para él los niños y jóvenes del Nen Déu y bendijo la primera piedra de la nueva residencia de esa institución, que llevará su nombre. A continuación, se trasladó en automóvil al aeropuerto, donde a las 18,30 se encontró en privado con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

PV-ESPAÑA/ VIS 20101108 (730)

LA FE SEA FUENTE DE INSPIRACIÓN, QUE HAGA CRECER LA SOLIDARIDAD Y EL SERVICIO

CIUDAD DEL VATICANO, 7 NOV 2010 (VIS).-A las 19,00 tuvo lugar la ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Barcelona, en presencia de los Reyes de España.

Después de un breve saludo del Rey don Juan Carlos, el Papa pronunció su último discurso del viaje.

Benedicto XVI dio las gracias a los Reyes por su presencia, así como a las autoridades, a los arzobispos de Santiago de Compostela y de Barcelona, al episcopado español y a todos los que han colaborado «para que este viaje culmine felizmente».

«En Compostela -dijo- he querido unirme como un peregrino más a tantas personas de España, de Europa y de otros lugares del mundo, que llegan a la tumba del Apóstol para fortalecer su fe y recibir el perdón y la paz. Como Sucesor de Pedro, he venido además para confirmar a mis hermanos en la fe. Esa fe que en los albores del cristianismo llegó a estas tierras y se enraizó tan profundamente, que ha ido forjando el espíritu, las costumbres, el arte y la idiosincrasia de sus gentes. Preservar y fomentar ese rico patrimonio espiritual, no sólo manifiesta el amor de un país hacia su historia y su cultura, sino que es también una vía privilegiada para transmitir a las jóvenes generaciones aquellos valores fundamentales tan necesarios para edificar un futuro de convivencia armónica y solidaria».

El Santo Padre subrayó que «los caminos que atravesaban Europa para llegar a Santiago eran muy diversos entre sí, cada uno con su lengua y sus particularidades, pero la fe era la misma. (…) Que esa fe -pidió- alcance nuevo vigor en este Continente, y se convierta en fuente de inspiración, que haga crecer la solidaridad y el servicio a todos, especialmente a los grupos humanos y a las naciones más necesitadas».

Hablando en catalán, recordó que en Barcelona había dedicado la Basílica de la Sagrada Familia, y había visitado «una significativa institución eclesial de carácter benéfico-social. Son como dos símbolos en la Barcelona de hoy de la fecundidad de esa misma fe, que marcó también las entrañas de este pueblo y que, a través de la caridad y de la belleza del misterio de Dios, contribuye a crear una sociedad más digna del hombre. En efecto, la belleza, la santidad y el amor de Dios llevan al hombre a vivir en el mundo con esperanza».

«Regreso a Roma -terminó- habiendo estado sólo en dos lugares de vuestra hermosa geografía. Sin embargo, con la oración y el pensamiento, he deseado abrazar a todos los españoles, sin excepción alguna, y a tantos otros que viven entre vosotros, sin haber nacido aquí. Llevo a todos en mi corazón y por todos rezo, en particular por los que sufren, y los pongo bajo el amparo materno de María Santísima, tan venerada e invocada en Galicia, en Cataluña y en los demás pueblos de España. A Ella le pido también que os alcance del Altísimo copiosos dones celestiales, que os ayuden a vivir como una sola familia, guiados por la luz de la fe. Os bendigo en el nombre del Señor. Con su ayuda, nos veremos en Madrid, el año próximo, para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. Adiós».

El Papa se embarcó a continuación en el avión de vuelta a Roma, donde llegó a las 21,00. Desde el aeropuerto de Ciampino se trasladó en automóvil al Vaticano, dándose así por concluido el decimoctavo viaje apostólico internacional de su pontificado.

PV-ESPAÑA/ VIS 20101108 (590)

RELIGION Y SOCIEDAD: PERSPECTIVAS CRISTIANAS Y MUSULMANAS

CIUDAD DEL VATICANO, 8 NOV 2010 (VIS).-El Pontificio Consejo para el Diálogo Inter-religioso y el Centro para el Diálogo Inter-religioso del «Islamic Culture and Relations Organisation» (Teherán, Irán), han organizado del 9 a 11 de noviembre su séptimo coloquio, que tendrá lugar en Teherán.

Según un comunicado, el tema del encuentro: «Religión y sociedad: perspectivas cristianas y musulmanas», se desarrollará en tres subtemas. Participarán ocho miembros. Entre ellos, del Pontificio Consejo: el presidente, cardenal Jean-Louis Tauran; el secretario, arzobispo Pier Luigi Celata, y el jefe de oficina para el Islam, monseñor Khaled Akasheh. La Iglesia local estará representada por el presidente de la Conferencia Episcopal de Irán, arzobispo Ramzi Garmou, de Teherán de los Caldeos y por don Francesco Pirisi, S.D.B., vicario general de la archidiócesis de Ispahan de los Latinos.

Tras la sesión inaugural, el coloquio si desarrollará a puerta cerrada. Durante una conferencia, que tendrá lugar en una sede universitaria de Teherán, se presentará a los estudiantes y profesores universitarios el tema del encuentro desde un punto de vista cristiano.

El comunicado concluye señalando que después del encuentro está prevista una visita a Qom, ciudad santa para los chiítas, además de centro principal de investigación y enseñanza religiosa».

OP/ VIS 20101108 (200)

Investigan al banco del Vaticano y a su presidente por lavado de dinero

Secuestraron 23 millones de euros por irregularidades en transferencias.

Un nuevo escándalo devolvió ayer a la primera plana de la información internacional al Instituto de Obras para la Religión (IOR), conocido también como el banco del Papa o la Cajafuerte del Pontífice. Por orden de una juez, la policía financiera italiana secuestró preventivamente 23 millones de euros depositados por el IOR en dos institutos financieros europeos y dispuso indagar a su presidente, Ettore Gotti Tedeschi, por irregularidades vinculadas a las normas contra el lavado de dinero.

El IOR protagonizó un colosal escándalo en los años ’80, cuando era dirigido por monseñor Paul Marcinkus, un arzobispo norteamericano de enorme influencia en el Vaticano y sobre el Papa Juan Pablo II. Marcinkus cometió todo tipo de operaciones “non sanctas” con el presidente del Banco Ambrosiano Roberto Calvi, que apareció colgado debajo del puente de los Frailes Negros de Londres, en junio de 1982. En esos días Gran Bretaña derrotó a la Argentina en la guerra de las Malvinas.

La bancarrota del banco Ambrosiano costó 1.400 millones de dólares y el escándalo involucró actividades de la logia masónica P2 de Licio Gelli y de la mafia siciliana que habría asesinado a Calvi.

El secuestro preventivo de los 23 millones de euros ordenado por la juez María Teresa Covatta es la primera medida de esta envergadura contra el IOR.

La orden de investigar abarca no solo a Gotti Tedeschi, un banquero famoso que era el jefe de la filial del Banco Santander de España hasta que hace un año el Papa lo promovió a presidente del IOR, sino también a Paolo Cipriani, el director general del Instituto.

Gotti Tedeschi es miembro de la muy poderosa preladura personal conservadora del Opus Dei, y se declaró “profundamente humillado y mortificado” por la decisión de la justicia italiana, según declaró anoche por televisión. Recalcó que “hemos cumplido con todas las indicaciones del banco central italiano”.

El Vaticano dio un respaldo total a las autoridades del IOR.

“La Santa Sede manifiesta su perplejidad y asombro por la iniciativa judicial”, señaló una declaración.

El Vaticano precisó que las operaciones cuestionadas eran “transferencias a traves de entidades no italianas y el destinatario es el mismo IOR”. También declaró su voluntad de que el IOR opere “con total transparencia” y cumpla con todas las regulaciones estrictas implantadas en 2007 sobre el blanqueo de capitales.

El banco del Papa había ordenado la transferencia de 20 millones de euros al banco JP Morgan de Frankfurt y otros tres a institutos financieros locales.

Un grupo operativo de la Guardia de Finanzas, la policía militarizada que se ocupa de los controles tributarios y delitos financieros, había bloqueado la operación porque las transferencias en cuestión no indicaban la identidad del destinatario de la operación, violando las normas sobre el lavado de dinero. Los datos fueron enviados a la justicia de Roma, que ayer dispuso las medidas.

El Presidente del IOR, Gotti Tedeschi, y el otro funcionario no están acusados directamente de reciclaje de capitales sino de haber omitido consignar la identidad de los destinatarios, delito que está penado con hasta tres años de cárcel y una multa de 50 mil euros.

El diario La Repubblica afirmó ayer que entre 2004 y 2008 alrededor de 180 millones de euros fueron movidos por el IOR en forma irregular a través de diez bancos italianos. En 2003, la Corte de Casación de Roma estableció la jurisdicción italiana en las actividades financieras del instituto vaticano.

La Caja fuerte del Papa administra los capitales de la Santa Sede, de las órdenes religiosas y de numerosas asociaciones católicas de todo el mundo.

Fuente: Clarín