‘We support the President because we would not be here without her,’ Fernández

Victory Front Senator Aníbal Fernández said today that the PJ national council meeting will be useful to order the party and make decisions thinking ahead, and insisted that “showing our support to Cristina Fernández de Kirchner is something concrete, because we would not exist if were not for her.”
“The Justicialist Party is a movement, but it also depends on a party which must be taken care of in order to act when we have to act,” he added, referring elections.
“We are 1250 days away of an important election, like the presidential ones. That is, election day is far away but we can arrange our decisions for the future of the party.”
“There will be a report regarding those terms coming to an end on June 5 and in case of resignations, like Hugo Moyano’s, will discuss them during the meeting.
Lastly, the former Cabinet Chief added “voicing our support to the President is not something important but concrete, because we would not exist without her. She is carrying out the most important strategy of changes since Juan Doming Perón. That is why it is unnecessary to say that we stand by her.

buenosairesherald.com

CFK cancels activities due to flu symptoms

President Cristina Fernández de Kirchner was diagnosed with flu having to remain in bed for at least 48 hours, thus cancelling all presidential agenda activities.
The symptoms started right after the leader arrived from a business 3-day trip to Angola, last Saturday.
buenosairesherald.com

Scioli rejects rumours of ‘rifts’ with CFK, says he is not campaigning

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
Buenos Aires province governor Daniel Scioli denied any rifts between him and President Cristina Fernández de Kirchner and assured he is not trying to be confrontational.
After the governor admitted that he was considering a presidential run in 2015, many Kirchnerite leaders condemned his statements and said that this was not a time to discuss candidacies.
“Let me be clear,” the governor said. “My position is not supposed to be confrontational,” he said in an interview to a Sunday newspaper.
Only a week ago, Scioli had admitted his intention to run for president in 2015, unleashing a storm of criticism in the Kirchnerite ranks.
However, Scioli later explained that he would support an eventual constitutional reform that allows Fernández de Kirchner to run for a third term in 2015, as many of the President’s most fervent followers want.
“It was just an expression of desire. Nothing more than that. It doesn’t mean that I’m campaigning or that I’m launching anything prematurely,” the governor stated.
He continued by saying that he admitted “his political aspirations as part of his wishes or will in a clear context of the respect, affection and gratitude he has for the President.”
Sciolists and Kirchnerites clashed last week after the governor’s confession.
Before Friday, Fernández de Kirchner and Scioli met in public for the first time since his statements but avoided commenting on the matter.

buenosairesherald.com

CFK arrives to Angola on official three-day visit

President Cristina Fernández de Kirchner arrived to Angola this morning, beginning a three-day visit in which she will meet her counterpart, José Eduardo Dos Santos in addition to leading a trade mission alongside 400 Argentine businessmen.
The Head of State took off shortly before 8pm from the military sector of the Metropolitan airport last night and arrived early this morning to the capital of Angola, Luana.
The President was accompanied by Foreign Minister Héctor Timerman, Industry Minister Débora Giorgi, Agriculture Minister Norberto Yauhar and Public Communications Secretary, Alfredo Scoccimarro.
Senator Beatriz Rojkés de Alperovich will be the acting President for the time being, as Vice-president Amado Boudou is currently in Switzerland and expected to arrive in Buenos Aires on Thursday morning.
In her first activity in the West African country, Fernández de Kirchner will meet with members of the Organization of Angolan Woman, a human rights group founded by mothers who lost their children and husbands during the civil war.
On Friday, the President will meet her Angolan counterpart at the local government house and then will take part a lunch in her honour.
buenosairesherald.com

El Gobierno «rompió el silencio» en un diario afín

Tras el mediático pedido de Jorge Lanata y 100 periodistas de tener acceso a la información y tener la posibilidad de preguntar, Oscar González, secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete publicó una columna de opinión en Tiempo Argentino en defensa a la actitud oficialista frente a las conferencias de prensa.

#Queremospreguntar, así inició su programa el domingo pasado Jorge Lanata junto a un centenar de periodistas de distintos medios quienes así, reclamaban al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el derecho a que se respete la información pública.

Ayer el tema fue el más comentado en todos los medios de comunicación del país e incluso en diarios del extranjero. El Gobierno estuvo
obligado a «romper el silencio» y hablar al menos a través de un funcionario que escribió una columna de opinión en el diario Tiempo Argentina, afín al gobierno k, titulara «No quieren preguntar, quieren gobernar».

González es periodista y en la columna argumentó que el pedido de realizar esto en el programa de Lanata fue hecho por «gerentes de multimedos opositores escoltados por varios de sus subordinados». En su escrito también resalta palabras como «gritos afónicos», «corporación mediática», «garabatear páginas penosas de la historia de una profesión que otrora contribuyó al prestigio intelectual».

El funcionario kirchnerista además arriesga en escribir que la libertad de expresión «jamás ha sido tan amplia e irrestricta como ahora».

Lee el texto completo aquí.

«No quieren preguntar, quieren gobernar
Tras su breve y olvidable paso por las tablas, Jorge Lanata retomó su afición por el vodevil con un sketch, más bien patético, en el que los gerentes de los multimedios opositores, escoltados por varios de sus subordinados, increpan con grititos afónicos a la presidenta para que los atienda en conferencia de prensa y se someta al arbitrio de la corporación mediática, como si ello derivara de un mandato constitucional.

De este modo, un sector del periodismo sigue garabateando páginas penosas en la historia de una profesión que otrora contribuyó al prestigio intelectual y cultural de la Argentina. No se trata, como algunos pretenden, de resguardar la libertad de expresión, que jamás ha sido tan amplia e irrestricta como ahora. Los balbuceadores del Que-re-mos- pre-gun-tar añoran la colonización que ejercían los medios hegemónicos sobre la agenda pública para condicionar, así, a los sucesivos gobiernos y generar, de paso, gigantescos negocios.

Lo que está en curso no es, como algunos relatan, la epopeya de una prensa perseguida por un poder despótico, sino la resistencia de un gobierno democrático al apriete de los medios autoritarios.

Desairados por la decisión de una presidenta que no les pide permiso para gobernar, los personeros multimediáticos invocan la ausencia de ruedas de prensa para hostigar al gobierno. Algunos, fatuos, se imaginan fiscales de la República; otros, más pragmáticos, se conforman con preservar la pauta publicitaria de sus programas.

Unos y otros desechan principios elementales de la buena práctica periodística, de la ética e incluso de la estética. Esa abdicación era ya penosa; con la puesta en escena del domingo, han irrumpido de lleno en el grotesco».
mdzol.com

‘Many times we were told we would be shut out from the world, yet here we are,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner assured on Tuesday that “all decisions made” regarding nationalizations “are not rooted in ideology or populist decisions. It’s the disaster caused by the concessionary companies that forces us to intervene,” she said in reference to the AySA water company, nationalized in 2006.
The Head of State made these statements during the opening of the AySA Water Processing Plant in Bernal, in the Greater Buenos Aires area.
buenosairesherald.com

La recaudación creció 24,4% en abril

Alcanzó los 49.435,9 millones de pesos, alentada por el IVA y las retenciones a las exportaciones, informó la AFIP.
La recaudación impositiva de abril alcanzó los 49.435,9 millones de pesos, un 24,4% más que en igual mes del año pasado, alentado por el IVA y las retenciones a las exportaciones.

Los números de abril fueron dados a conocer por el secretario de Hacienda, Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa.

Antes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su despacho de Casa de Gobierno el informe con los resultados, en una audiencia de la que también tomó parte el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Pezoa destacó que «estas cifras brindan solidez a las cuentas fiscales», mientras que Echegaray ponderó «la mayor eficacia» a la hora de percibir los impuestos por parte del organismo recaudador.

El mayor aumento porcentual interanual se dio en el cobro de Derechos a las Exportaciones, que con algo más de 7.0240 millones de pesos aumentó 53,6% interanual, debido a los mejores precios en la soja y sus derivados.

Estos 7.024 millones de pesos marcaron un nuevo récord al superar los 5.828 millones de pesos recaudados por este concepto en octubre de 2011. Por contrapartida, el pago de los Derechos de Importación bajaron 20,6% para alcanzar los 864 millones de pesos, a causa de la caída verificada en las importaciones.

Por su parte, los ingresos por el impuesto a los Débitos y Créditos bancarios aumentó 17,9% para sumar 3.167 millones de pesos. También en lo relacionado con el comercio exterior, durante abril no se pagaron reintegros a las exportaciones, que en igual mes del año pasado habían alcanzado a 500 millones de pesos.
En el cuatrimestre, el pago de estas devoluciones se redujo casi a la mitad, a 700 millones de pesos.

En lo que hace al mercado interno, se verificó un aumento en los ingresos a través del cobro de impuestos relacionados a los combustibles, debido al mayor consumo y a ajustes en los precios. También dentro del mercado interno se destacó el aumento del 41,4% en el cobro del IVA Impositivo, al superar los 10.420 millones de pesos.

En cuanto a los aportes a la Seguridad Social se registró un alza del 33,6% en los Aportes Patronales, para sumar algo más de 5.000 millones de pesos, y un crecimiento del 32,5% en las Contribuciones, con un monto de 7.850 millones de pesos.

De esta forma, en el primer cuatrimestre del año la recaudación tributaria alcanzó los 197.925,6 millones de pesos, un 27,9% más que entre enero y abril de 2011. La recaudación tributaria alcanzó durante el año pasado el record de 540.133,8 millones de pesos, un 31,8% más que en 2010.
ieco.clarin.com

Una suite de lujo en el hotel de CFK en El Calafate para honrar a Evita

Jorge Lanata mostró imágenes por dentro del ostentoso complejo hotelero.
En la segunda entrega del programa «Periodismo para todos», su conductor Jorge Lanata pasó una noche en la fastuosa suite «Evita» del hotel Los Sauces, la cual ofrece comodidades y lujos que ni la propia «abanderada de los humildes» hubiera soñado en sus primeros años de lucha política y social.

El contraste de una elegante habitación cargada de elementos vinculados a María Eva Duarte de Perón no remite directamente a la defensa de las clases sociales menos atendidas sino a un glamour con un distintivo aire patagónico. En 2008, Perfil.com ya había dado a conocer con imágenes de su interior y exterior el exclusivo resort ubicado a pocos kilómetros del Glaciar Perito Moreno.

En este caso, las imágenes televisivas acompañaron el reposo de Lanata en la habitación (600 dólares por noche) y mostraron los finos detalles que fueron dispuestos en el hotel propiedad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Detalles y elementos «trasladados a bordo del Tango 01», según consignó el periodista. El hotel fue construido en los terrenos linderos a la casa de la mandataria.

En la emisión también se mostraron ejemplos del crecimiento patrimonial de muchos miembros del entorno inmediato presidencial, como la casa que se construyó en Calafate Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner.

Lanata también reveló detalles de la investigación judicial sobre la compra de terrenos fiscales en la zona «a precio vil» por la propia familia Kirchner y dirigentes cercanos. La causa está parada desde hace meses. La encargada de darle impulso es la fiscal Natalia Mercado, hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y sobrina de la Presidenta. Mercado, a su vez, es una de las personas que debieran ser investigadas, ya que también obtuvo parte de esas propiedades.

Encuesta CEOP: El 74% de los argentinos está de acuerdo con la recuperación de YPF

ARGENTINA.- Tres de cuatro argentinos está de acuerdo en recuperar el 51% de YPF, porque consideran que los españoles no hicieron las inversiones necesarias y el Estado debe controlar los recursos nacionales estratégicos, según un sondeo privado.

Según la encuesta, que se realizó a nivel nacional para Página/12 por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), más del 60 por ciento de los argentinos cree que, en manos del Estado, la empresa «se va a administrar bien».

«El ciudadano común tal vez no está al tanto de cifras de producción ni de remesa de ganancias ni nada por el estilo, pero todo el que tiene auto sabe las dificultades que hay con las naftas, en especial de algún tipo», explicó Roberto Bacman, sociólogo responsable de la consultora.
Asimismo, señaló que «YPF tiene que ver con la argentinidad; por lo tanto, hay una gran expectativa».

Bacman recordó que en los `90 la mayoría de los argentinos apoyó las privatizaciones de los teléfonos, de la luz, el gas, el agua y hasta los trenes, pero no de YPF ni de Aerolíneas Argentinas porque en ambas «se combina cierto nacionalismo argentino, con la idea bastante instalada de que hay cuestiones estratégicas: el petróleo, los combustibles, la línea aérea de bandera».

De este modo, «la decisión tomada por la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) produjo una mejora notoria en su imagen, recuperando los niveles de antes y después de las elecciones», afirmó.

Otros datos de la encuesta reflejan que menos de un 3 por ciento cree que YPF debe estar en manos privadas, un 23 considera que podría ser administrada por capitales privados argentinos y nada menos que el 70 piensa que la tiene que manejar el Estado.

«Es fuerte la postura proexpropiación entre los jóvenes, 80 por ciento» y respecto de las franjas socioeconómicas, «el sector ABC1, de mayor poder económico, es el que muestra mayor rechazo: 32 por ciento».

«En lo que no hay distinción es entre el área metropolitana y el interior del país: los apoyos a la decisión de CFK son prácticamente iguales», concluyó el sondeo.

Fuente: El Intransigente

YPF takeover dominates front-pages in Spain, makes headlines internationally

An article on El Mundo goes as far as calling the takeover a “theft”.
President Cristina Fernández de Kirchner’s statement yesterday announcing her plans to take 51 percent control of YPF, dominated Spanish front-pages today and made headlines across the world today.
Nearly all Spanish major newspapers carried Kirchner’s announcement on front-pages as well as harsh editorials on Argentina’s takeover plans of Spanish ran YPF. La Razón said the expropriation was part of “Kirchner’s cold war.”
“The announcement of YPF’s takeover was done Kirchner style: on a televised speech, surrounded by young peronists praising her and in the Pink House (House of Government),” an opinion article stated.
The “expropriation of YPF puts Argentina in a pariah position for the international economic community,” read the editorial of Spanish paper El País. An article on El Mundo go as far as calling the takeover a “theft”.
“Finally, Cristina (President Cristina Fernández de Kirchner) took courage and stole Repsol,” read the piece.
The takeover sparkled reactions on American newspapers and other European media making headlines internationally. The Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Times, amongst other followed the story closely as it developed.
Chile, Brazil, and Uruguay also carried stories on the president’s announment on the major newspapers’ front-page and followed events as they developed on their online websites.

Fuerte crítica a la reformas en el Banco Central

The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
El prestigioso semanario inglés The Economist criticó duramente la reforma de la carta orgánica del Banco Central y aseguró que quedó convertido en «el chanchito del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

Para la publicación, según publica hoy el diario La Nación, la autoridad monetaria argentina perdió la última hebra de independencia que le queda. «Ahora pueden requerirle transferir al Tesoro efectivo hasta por el 20% de la recaudación más el 12% de la base monetaria, utilizar las reservas a voluntad para pagar las deudas del Gobierno y jugar un rol más activo regulando a los bancos y conduciendo el crédito a industrias favorecidas».

The Economist recordó que en 2010 la Presidenta forzó la salida del anterior presidente del BCRA, Martín Redrado, y que desde entonces utilizó más de 16.000 millones de dólares de las reservas para pagar deudas.

El artículo sostiene también que había un problema para utilizar este año 5700 millones de dólares adicionales porque la ley vigente exigía mantener una relación entre las reservas y el circulante. Sólo permitía utilizar el excedente para pagos de deudas, pero ese excedente «se había terminado».

CFK grants BA City 3-month extension to obey subway transfer

President Cristina Fernández de Kirchner announced a three-month extension on the Subway transfer so that the capital’s City government can implement a new security service, after the Lower House passed yesterday the subway transfer bill.
In a televised speech that surprised everybody as it was not part of the leader’s agenda, Fernández de Kirchner explained that a three-month extension will be granted to the City government led by business tycoon Mauricio Macri so his administration can set a new security service for the subway, 33 bus lines, and the Premetro and Puerto Madero trams.
“The transfer agreement along with the announcement of the withdrawal of all Federal Police security services from the urban public transport lines was signed on January 4, and back then the City government said, and it’s written on paper, they needed three or four months in order to see how to replace the outgoing security service.
Well, that puts the deadline on April or May. But as we all know, nothing has be done. So, in a show of solidarity, we have decided to grant the country’s capital city with another three months, and I’m sure that a total of six months is more than enough to solve the security matter, mostly considering that the Metropolitan Police has at least 4,000 officers among its ranks.”
Thus, and amidst the current verbal exchange between the national government and its City counterpart, the President remembered how the City “denied everything signed and played down the contract in a shameful attitude.”
Furthermore, Fernández de Kirchner urged the City administration to show “little less talk and/or press conferences and more action”, and “respect the country’s institutions.”
“The Congress passed the subway transfer bill yesterday and everybody should accept and respect the work and functioning of the national parliament.”
«The bill says that the transport transfer must include the resources to finance the service, but resources doesn’t mean subsidies», the national leader emphasized.
However, the President stressed that the national government has agreed to keep subsidying the BA City public transport for a period of 12 months with as much as 50 percent of what the original subsidies were, and remembered that the City administration has already conducted a 127 percent subway tariff hike.
buenosairesherald.com

Expectativa por un anuncio que realizará la Presidenta en minutos, en Casa Rosada

Cristina Fernández de Kirchner hará un anuncio a las 11.30 de la mañana en el Salón Sur de la Casa de Gobierno.
Por la tarde, en la ciudad santacruceña de San Julián, encabezará el acto de inauguración de una mina subterránea de oro y plata.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 17:30, en el yacimiento minero Cerro Vanguardia, de 514 kilómetros cuadrados, localizado al noroeste de esa ciudad austral, que actualmente operan la empresa sudafricana AngloGold Ashabti y Fomicruz S.E (sociedad del Estado) de la provincia de Santa Cruz.

La jefa de Estado será recibida por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el intendente de San Julián, Nelson Gleadell, el secretario de Minería, Jorge Mayoral; el director Ejecutivo de Cerro Vanguardia, Jorge Palmés y otras autoridades, así como operarios de esa empresa minera y vecinos del lugar.

La primer mandataria partirá a las 14 desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, acompañada de miembros de su gabinete y otros colaboradores, con destino al aeródromo de San Julián.

Por último, se informó que desde el inicio de las operaciones en nuestro país en 1998, Cerro Vnguardia ha realizado una inversión de más de 400 millones de dólares y en la actualidad ofrece mano de obra a más de mil personas en forma directa y a 350 de manera indirecta, a través de contratistas.
26noticias.com.ar

CFK holds series of meetings with ministers

After spending the weekend in Río Gallegos in Santa Cruz province, President Cristina fernández de Kirchner resumes her agenda with a series of meetings with ministers at the Presidential residence in Northern Greater BA town of Olivos.
At 11 am, the Head of State received the visit of Federal Planning Minister Julio De Vido, while at 11:30 am will be the turn of Economy Minister Hernán Lorenzino.
At noon, Fernández de Kirchner will exchange views with Economy Deputy-minister Axel Kicillof, while at 12:30 am Public Works Secretary José López will make his entrance.
During the afternoon, the President will travel to the Government House to make a series of announcements along with Interior Minister Florencio Randazzo on regards the new DNIs among others.
buenosairesherald.com

Subway transfer: ‘The national gov’t just wanted to get rid of a problem,’ Macri

Tensions between the national government and its Buenos City counterpart continue over the transfer of the subway system, after last week the heads of the two administrations, President Cristina Fernández de Kirchner and Mauricio Macri had exchanged responsibility for the service management.
Speaking to reporters this morning, Macri reaffirmed his upset towards the national government and said «they just wanted to get rid of a problem and give it to us.”
Likewise, the business tycoon complained again about the supposed lack of investment and the deterioration of trains and carriages, «It’s a serious issue. We are not going to be accomplices. We will not take a subway network that has a lack of investment that risks the people’s safety. I will not be an accomplice to get something where I cannot guarantee passenger’s security.”
To end, Macri remarked that “With such an old equipment on the subway, we are always exposed to any type of accident no matter how big the effort you make. I’ve been very worried since the first day for the status of the entire subway network as well for the evident lack of investment during the past ten years.”
buenosairesherald.com

City Gov’t urges those responsible for Once train crash ‘be clarified quickly’

Deputy mayor for the City of Buenos Aires, María Vidal.
Buenos Aires City Deputy Mayor María Eugenia Vidal came on stage today to express concerns on behalf of the City Government over the proceedings after the train crash at Once station last week that killed 51 and injured over 700, stating that those responsible “should be clarified quickly.”
Vidal reiterated points made by President Cristina Fernández de Kirchner in her speech yesterday evening, by asking that judicial authorities determine the cause of the crash swiftly and that the crash “doesn’t go unpunished.”
The deputy mayor also enforced that “even after what comes of the judicial investigation, investment in public transport is something that cannot wait.”
buenosairesherald.com

Mensaje de Cristina, duelo oficial y Carnaval postergado…

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó anoche en un comunicado “su profundo pesar por la muerte de ciudadanos en la tragedia ferroviaria y envía sus condolencias a los familiares de las víctimas”. Además decretó dos días de duelo, en los que habrá banderas izadas a media asta en todos los edificios públicos del territorio argentino. Y suspendió, sin nueva fecha, el megafestejo de “Carnaval Federal Latinoamericano y Popular” que estaba previsto desde mañana, y hasta el lunes, en la avenida 9 de Julio.

Al mediodía, la presidenta ya había suspendido un acto que se iba a hacer por la tarde en Casa de Gobierno y también un encuentro en Canal 7.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, también decretó dos días de duelo y ordenó la suspensión de los últimos días de corsos en los barrios, previstos para este fin de semana.
clarin.com

CFK asks economy sectors to live in ‘real Argentina, not Disneyland’

President Cristina Fernández de Kirchner came on stage today and called businessmen to “increase investment and productivity” in order to increase employment rate and avoid the constants goods price hikes.
Likewise, the Head of State assured that the government will guarantee investments but not the companies’ return of investments.
Then she took time to address the farming sector and advised farmers to “use profits to buy insurance policies against droughts, frosts and heils”, and added, “Such an important industry cannot keep begin God for downpours, and when it’s dry ask the government for the money lost in crops.”
Thus, the President took chance to address all economy sectors, to whom she asked to show more “previsibility.”
To end, the President aimed to unions who are asking for over 20 percent increase in the ongoing collective bargaining talks as the government has recommended not to go beyond 18 percent as part of the austerity measures triggered by Fernández de Kirchner for her second term in power.
“I’d like to ask every sector of the economy to touch ground and live in the real Argentina and not in a fantasy land. This is not Disneyland.”

Cristina pidió debatir “en serio” la minería

Vamos a tener que dar una discusión en serio (sobre la minería)…¿DOBLE DISCURSO?.
Estamos todo el día ahí (en la mina), no somos suicidas”, lanzó Antonio, un trabajador de Cementos Avellaneda. Por videoconferencia, en un acto en la Casa Rosada, lo veía mientras asentía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y gran parte de su gabinete. Segundos antes, cuando desde el móvil que conducía el vice Amado Boudou desde la localidad bonaerense de Olavarría, el empleado comenzó a hablar de la minería, tema tabú en el kirchnerismo si los hay, el aire se cortaba con cuchillo en el Salón de las Mujeres. Los ministros se miraban entre sí. Ni bien el discurso de Antonio, apellidado Domínguez según Télam, tomó un curso que no los incomodaba, varios celebraron cada una de sus palabras.

“Vamos a tener que dar una discusión en serio (sobre la minería), tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas pero responsabilidad general en cuanto a los planteos (de quienes se oponen a la actividad)”, acotó Cristina Kirchner, sin mencionar a los ambientalistas.
Luego, Antonio reclamó que los mineros “puedan trabajar en paz”, al tiempo que se quejó por un corte de ruta en La Alumbrera, en Catamarca. “Es la lógica implacable del pueblo”, completó la Presidenta, antes de lamentar las posiciones antimineras “dogmáticas y cerradas”.

Fuente: por Medios/cronista.com

¿Y la paz para los pueblos que se defienden?

Cristina Fernández de Kirchner el día martes brindó un discurso en la Casa Rosada pidiéndole al Reino Unido que “le dé una oportunidad a la paz”, en referencia al conflicto que atraviesan Argentina y el país europeo. Pero por qué la mandataria pide paz en este sentido y no para aquellos que son reprimidos a mansalva por expresarse en contra de la contaminación ambiental. Las represiones en Tinogasta y Belén en los últimos días son dos claros ejemplos que algunas luchas no le interesan o no le convienen al Gobierno nacional.

El Gobierno nacional intenta por la vía diplomática recuperar las Islas Malvinas, mediante reclamos ante la ONU y con el apoyo del Mercosur, Cristina Fernández de Kirchner apeló a la paz par intentar destrabar un conflicto que data de más de un siglo.

Una medida ejemplar la de la mandataria nacional esta de intentar recuperar la soberanía de las tan deseada, por todos los argentinos, Islas Malvinas.

A pesar de esto y lamentablemente el kirchnerismo deja de lado ese discurso de paz y diálogo para atacar a mansalva a simples manifestantes que lo único que intentan hacer, esté bien o no cada cual tendrá su opinión formada al respecto, es defender lo que para ellos es algo muy preciado; el medio ambiente y sus pueblos en los cuales ellos viven y vivieron sus ancestros.

Los turbios acuerdos firmados entre la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las mineras internacionales dejan expuesto a los pueblos que reclaman por la salud de ellos y pensando en el futuro.

Parece que la paz en el kirchnerismo se termina cuando afectan los intereses de “sus amigos”. Famatina, Formosa y ahora Catamarca, entre otros, son los lugares en los cuales la paz no existe y el Gobierno tampoco intenta hacer nada para evitar la violencia con la que autoridades de los gobiernos provinciales, amigos del Poder y policías atacan a ciudadanos comunes que se interponen en la ruta con el fin de defender los recursos naturales.

La paz con la que Cristina Fernández de Kirchner pretende recuperar Malvinas no se vio expuesta en las muertes a campesinos formoseños por parte de “su gobernador” Gildo Insfran, ni tampoco en las últimas horas en Catamarca cuando su “amiga” Lucia Corpacci, gobernadora de la provincia decidió reprimir a los manifestantes que buscan que se frene la minería en La Alumbrera.

Los últimos hechos ocurridos en las localidades norteñas de Belén y Tinogasta y las palabras de la presidenta ayer lanzando un discurso pro minero dejan expuesta las intenciones de terminar con represión las luchas de los pueblos como Famatina, Andalgalá, Tinogasta, Belén, Esquel, Ingeniero Jacobacci, entre otros, para defender la contaminación que, para ellos, produce las diferentes mineras a cielo abierto.
www.agenciacna.com

VIOLENTO DESALOJO DE LA PROTESTA ANTIMINERA EN CATAMARCA: HAY HERIDOS GRAVES


VIOLENTA REPRESION A PROTESTA PACÍFICA DE VECINOS DE TINOGASTA.
INFANTERÍA SACÓ POR LA FUERZA DE LA RUTA 60 A LOS VECINOS.
La policía enfrentó a los vecinos que cortan la ruta, en Tinogasta, con BALAS DE GOMA, GASES LACRIMÓGENOS Y PERROS; el desafío de: PUEBLOS, VECINOS, MUJERES, NIÑOS, JOVENES, TRABAJADORES QUE PROTEGEN Y AMAN SU PAIS y Greenpeace a la Presidenta CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER QUE DURANTE UN ACTO REFIRIÓ A LA EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO ABIERTO «CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE PARA GENERACIONES FUTURAS….».

Momentos de tensión se viven en la localidad catamarqueña de Tinogasta, donde la policía desalojó a un grupo de vecinos que protesta contra la minera La Alumbrera.

«Que odio e impotencia me da esto», expresó una manifestante ante el canal de noticias TN. «Es una vergüenza lo que pasa», agregó. Otro vecino lanzó: «Los gobernadores están bajo el poder económico».

La protesta antiminera impedía el paso de camiones con materiales para la obra. La policía desalojó la ruta y la violencia no tardó en surgir.

Varias personas resultaron heridas durante el operativo, que comenzó poco después de las 9.30.

En tanto, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se encuentra en reunión con empresarios mineros y funcionarios locales en la capital provincial, según pudo saber LA NACION. Del encuentro también participan el secretario de Minería de Catamarca, Rodolfo Miccone, autoridades del gobierno kirchnerista de Lucía Corpacci y legisladores.

Voceros de la secretaría provincial justificaron el encuentro a la presentación, por parte de Mayoral, de la «Mesa de homologación», un programa que tiene la objetivo de que las empresas mineras compren sus insumos en la Argentina.

Según pudo saber este diario, Mayoral vio por televisión, antes de participar de la reunión en el Hotel de Turismo, situado en San Fernando del Valle de Catamarca, los incidentes en Tinogasta.

Anteayer, la policía desalojó la ruta 40 a la altura de Alpamikuna, Catamarca, y detuvo a 30 asambleístas , quienes hacía veinte días que bloqueaban el acceso hacia la mina Bajo La Alumbrera, en el norte de Belén.

EL DESAFÍO DE GREENPEACE

La organización Greenpeace propuso a la presidenta Cristina Kirchner que dialogue por teleconferencia con los pobladores de Catamarca y La Rioja para poder escuchar sus planteos respecto a los emprendimientos mineros.

«Estamos de acuerdo con la Presidenta en la necesidad de entablar un debate serio sobre el tema y sobre el camino de desarrollo elegido para el país; queremos participar de él», aseguró dijo Martín Prieto, director ejecutivo de la organización.

Ayer, durante un acto , en diálogo con un trabajador de la planta de Cementos Avellaneda que reclamó el fin de los bloqueos a emprendimientos mineros como el de Bajo La Alumbrera en Catamarca, la Presidenta señaló: «Vamos a tener que darnos una discusión en serio: tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas, pero también responsabilidad a las distintas organizaciones».

«El debate es muy serio, la reflexión es muy seria, tenemos que darlo en la Argentina», dijo la jefa de Estado. «Queremos escuchar todas las posiciones. Hay que cuidar el ambiente, porque es nuestra casa», agregó.

La reacción de Greenpeace no tardó en llegar. «Para darse un debate serio en materia ambiental deben escucharse las posiciones críticas a la minería y no reprimirlas o perseguirlas», deslizó Prieto.

HUGO ÁVILA, INTENDENTE DE TINOGASTA, doble discurso: ¿está de acuerdo con la explotación minera o no lo está teniendo conocimiento de las graves contaminaciones?
Fuente: tn.com/la nacioncom

Finalmente Moyano rechazó la oferta de Scioli y ratificó su renuncia al PJ


Luego de un encuentro de dos horas, Hugo Moyano rechazó la propuesta de Daniel Scioli y confirmó su renuncia al Justicialismo. La separación definitiva ya se esperaba desde el 15 de diciembre pasado, cuando el líder de la CGT adelantó sus intenciones en el acto realizado en Huracán ,con motivo del día del camionero. En esa ocasión había dirigido fuertes críticas a la gestión K y los tirones no cesaron desde entonces.

A pesar de que el Gobierno Nacional consideró que la intervención de Scioli no era necesaria, el gobernador bonaerense le pidió al sindicalista que revea su decisión y continúe al frente del Consejo del Partido Justicialista y como vice de la fuerza nacional.

Pero la decisión de Moyano fue tajante y declinó la oferta. Con esa acción podría decirse que puso la firma definitiva en el divorcio político con el kirchnerismo. De esta forma terminan las idas y vueltas en la relación con el Gobierno y se formaliza la ruptura.

«Moyano luego de una reunión de 2 hs. con Scioli ratificó renuncia como Presidente interino del PJ Provincial y como vicepresidente segundo del PJ nacional» confirmó el adalid de judiciales, Julio Piumato a través de Twitter.

Ahora se espera que Scioli convoque al Consejo Nacional del PJ para que decida si acepta o no la renuncia de Moyano, quien hasta el momento no había hecho oficial su dimisión. La reunión tampoco fue premeditada con antelación y apenas fue confirmada por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en la mañana de ayer.

No obstante, también circularon especulaciones al respecto de un acercamiento entre las partes, sobre todo luego de la invitación que Moyano recibió desde el Gobierno para asistir al anuncio de Cristina Férnandez por las Islas Malvinas. Pero desde el Sciolismo se muestran escépticos de que el camionero cambie su postura.

También desde los fueron más internos del ultrakirchnerismo se muestran reticentes a aceptar una tregua con Moyano, ni tampoco vieron con buenos ojos que el gobernador bonarense, luego de comunicarse telefónicamente con el dirigente camionero, se reúna para abogar por una conciliación.

Con este escenario Moyano se separa oficialmente y así se dirigirá a paritarias y a las elecciones de julio de la CGT, cuando vence su mandato. Y cabe destacar que también hay críticas dentro del gremio a su postura de alejamiento de la Rosada.

‘UK wants to see if we are tempted to take arms,’ Puricelli

Defence Ministry Alberto Puricelli assured today that the Government’s strategy regarding the Malvinas islands «will always be to go through diplomatic channels,» although he warned that “the UK is hoping Argentina will fall in the temptation of taking arms.»
Even though he assured that President Cristina Fernández de Kirchner’s administration has no intention of replying to the UK’s provocation, Puricelli stated that the Government will not tolerate the presence of British Armed Forces on Argentine continental territory.
“If the British armed forces lands in our territory we will exercise our legitimate right to defend ourselves,” he warned.
Puricelli assured that the British strategy regarding Malvinas consists of provoking Argentina into turning the diplomatic conflict into an armed conflict.
Following President Cristina Fernández de Kirchner’s announcement that she will denounce the UK before the UN for the militarization of the Malvinas islands, Puricelli stressed the fact that Argentina will not get carried away by any provocation.
“We will not give in to any provocation like the one the English are expecting, because we believe in conflict resolution through diplomatic channels, which has caught them off guard,” he said.
“They want to destabilize us and see if we fall into the temptation of taking this conflict to an armed territory. Rest assured that we will not do that,” he told reporters.
With the 30th anniversary of the conflict approaching, and amidst the mounting tension between both countries, the Defence Minister assured that Argentina will not tolerate the presence of British armed forces in national territory.
“We put up with that in Malvinas. But if they reach our continental territory we will exercise our exercise our legitimate right of defence and we have resources and skills to do so,” he warned.
Meanwhile, Puricelli also ratified the Head of State’s decision of denouncing England before the UN’s Security Council and said Fernández de Kirchner ordered his ministry and the armed forces to control Argentine territory.
“We do not have a pro-military stance nor are we preparing any kind of armed forces to claim our sovereignty over the Malvinas, because the President’s order of solving the dispute throughout diplomatic channels is very clear to us,” he concluded.
buenosairesherald.com

Chávez reiterates support on Argentina’s sovereignty claim over Malvinas

President Cristina Fernández de Kirchner held a phone conversation with her Venezuelan counterpart Hugo Chávez, who reiterated his support of Argentina’s claim over the sovereignty of the Malvinas islands, the Venezuelan Foreign Ministry announced.

According to a communiqué both Heads of State “agreed in rejecting the military escalation being promoted in the area and in backing the multiple statements of the United Nation’s General Assembly that state that the UK has the obligation of ending the colonial situation in Malvinas islands.”

Chávez and Fernández de Kirchner also talked about the bilateral relation and agreed to make further efforts to increase trade and economic exchange between both countries.

“Additionally, Chávez also congratulated Fernández de Kirchner on the improvement of her health and energy, following her thyroid gland surgery and subsequent three week leave of absence,” the communiqué concluded.
buenosairesherald.com

Repsol quiere evitar la nacionalización de YPF

El titular de la empresa llega al país para reunirse con socios locales.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, arribará al país con el objetivo de entrevistarse con sus socios locales y de un posible encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El encuentro con la primera mandataria es a fin de evitar la nacionalización de YPF. Según El Cronista, el empresario sostuvo que le prometerá a la primera mandataria mayores inversiones en exploración y, en especial, en producción de hidrocarburos para aumentar la oferta de crudo y gas local. A cambio, se comprometerá a reducir los dividendos que Repsol retira de YPF.
perfil.com

CFK postpones return to BA due to bad weather

Due to poor weather conditions, President Cristina Fernández de Kirchner decided to postpone her return to Buenos Aires and stayed one more day in Santa Cruz, where she had flown to spend the weekend with her family. She is expected to resume her activities on Tuesday.
The Head of State had to postpone her return due to the severe thunderstorms affecting the central region of the country, which forced several airports to ground their flights until conditions improved, the presidential spokesman Alfredo Scoccimarro said.
Her schedule for the week has not been released to the public yet so there is no official information on her coming activities.
However, according to sources closed to the President, her doctors have advised her to keep a low profile and official activities to a minimum. She is expected to attend a few ceremonies while the wound on her neck completes the healing process.
buenosairesherald.com

¿Se viene la reforma financiera y la regulación de la actividad bancaria?

Cristina con la definición de «Servicio Público» de a poco se va haciendo del control de los medios, las AFJP, Papel Prensa y ahora va por los bancos. Esta vez las premisas serían tasas bajas para préstamos hipotecarios y la eliminación del impuesto a las ganancias para los salarios. Sobre estas decisiones cabe realizar dos preguntas, primero, si bien es necesario que el Estado regule activamente las actividades principales para el funcionamiento del país ¿Quién regula los excesos en dicho control? ¿Quién puede garantizar que una democracia no devenga en autocracia? Y segundo, ¿Cómo piensa Cristina mantener la enorme masa de subsidiados que aún continúan por fuera del mercado laboral?

En cuanto al proyecto de regulación de la actividad bancaria, se trata de un texto presentado por Carlos Heller en 2010 y que el mismo Néstor Kirchner frenó junto al dueño de Banco Macro, Jorge Brito. En efecto, la presidenta podría desempolvar dicho plan que define a la actividad bancaria como un «servicio público».

El proyecto comenzaría a tratarse en diputados este año y además de la eliminación del impuesto a las ganancias y el control de las tasas, también podría evitar una disparada del dólar que amenaza la gestión K, actualmente complicada por la escasez de reservas en el BCRA.

En su momento, fue el propio Néstor quien ordenó cajonear el proyecto decidido a no pelearse con los bancos en una época de consolidación de poder político. Claro que Cristina sabe que ahora tiene otra base de apoyo. Ya en diciembre de 2010 habían comenzado a circular rumores sobre su interés por sacar el proyecto, incluso se barajó la posibilidad de incluirlo en las extraordinarias.

Finalmente, el proyecto no llegó ni a mencionarse en el recinto aunque también se habló, en otro medios de prensa, de un paquete de proyectos económicos para el 2012 que incluiría la reforma del sistema bancario.

Si este proyecto llegara a aprobarse, además de tener a una presidenta que duerma tranquila sin pesadillas sobre la corrida del dólar, tendríamos a un Hugo Moyano que perdería uno de sus principales caballitos de batalla contra el Gobierno, el impuesto a las ganancias incluido en el salario de los trabajadores.

Y tampoco podemos ignorar al sector bancario, que seguramente saldrá a oponerse abiertamente a un proyecto que define su actividad como “un servicio público orientado a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación, y contribuir a su desarrollo económico y social”.

Cabe destacar que, como toda norma regulatoria, el Banco Central podrá imponer sanciones a quienes no cumplan con esa finalidad y pedir información periódica de las actividades. Otra pregunta es ¿Cómo reaccionarán las entidades bancarias extranjeras ante una medida, al menos, novedosa? para responder a ese interrogante no hace falta mucho análisis político o económico, la respuesta es simple: mal, reaccionarán mal.

Sin ir más lejos, cuando en el 2010 el texto de Heller no era más que el «sueño» de un banquero comunista, que no contaba ni con el apoyo de Kirchner, sonaron las alarmas de los bancos internacionales pero también de las entidades locales. De hecho, el por entonces aliado incondicional del Kirchnerismo, Jorge Brito, a la cabeza de la Asociación de Bancos Argentinos, fue uno de los más activos opositores. Claro que hoy la figura de Brito tiene otra valoración dentro de las filas de un kirchnerismo que lo culpa de la última corrida bancaria.

¿Qué fue del proyecto entonces? En principio se mostraba conflictivo por donde se lo leyera. Finalmente la oposición no se puso de acuerdo sobre la discusión al respecto y el proyecto se quedó sin dictamen. Tampoco tuvo tratamiento un proyecto presentado por el PRO y el Peronismo Federal que proponía fomentar la bancarización y la protección a la banca transnacional.

Ahora las especulaciones son muchas, aunque sí es seguro que Cristina necesita mantener a raya al dólar y la especulación financiera para mantener un modelo sumamente dependiente de las reservas del BCRA y de las divisas que ingresan por la soja (y deberíamos rogar que China continúe importando como lo hace porque si no, ni un batallón de medidas financieras van a salvar a Argentina de un ajuste a la española).

Resta esperar a que lleguen las primeras sesiones del año y se presentes proyectos referidos a la actividad económica. Tampoco se puede ignorar el «asunto Moyano», quien en mayo disputará la conducción de la CGT a algunos posibles candidatos oficialistas como Gerardo Martínez (Uocra) y Ricardo Pignarelli (Smata). Esa situación será otro aliciente para apurar las medidas de regulación de la actividad bancaria.

Aquí está el texto completo del proyecto sobre el que Cristina Férnandez de Kirchner podría pararse. El mismo encontrarse en la página web de Carlos Heller, porque ante todo y como respeto a la libertad de expresión y de información, el lector debería sacar sus propias conclusiones: Proyecto de Ley de Servicios para el Desarrollo Económico y Social

He aquí un resumen de los principales puntos, que pueden servir para disparar el análisis (Fuente: www.zonabancos.com):

El proyecto de Ley que se pone a consideración se funda en 2 ejes:

La definición de la actividad financiera es un servicio público
Se concibe la Ley a partir de las necesidades de los usuarios y no de las entidades financieras

La actividad Financiera como servicio público

La actividad financiera es un servicio público orientado a satisfacer las necesidades transaccionales, de ahorro y crédito de todos los habitantes de la Nación, y contribuir a su desarrollo economito y social. (Art. 1 )

Proyecto de Ley concebido a partir de las necesidades de los usuarios

Orientación del crédito hacia las micro, pequeñas y medianas empresas y regulación de tasas de interés activas
Establecimiento de “Servicios Esenciales” dirigidos hacia los sectores de menos ingresos de la población con un nivel máximo de comisiones (en algunos casos sin comisiones)
Creación de la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros en el Ámbito del Banco Central
Constitución de un Departamento de Atención al Usuario de Servicios Financieros en cada entidad financiera
Definición de un Código de Conducta para las entidades

Objetivos de la Ley

Promover el acceso universal a los servicios financieros
Proveer medios de pago y transaccionales eficientes para facilitar la actividad económica y las necesidades de los usuarios
Fortalecer el ahorro nacional mediante productos financieros acordes a las necesidades de los usuarios
Proteger los ahorros colocados en las entidades financieras, en particular a los correspondientes a los pequeños y medianos ahorristas.
Impulsar el financiamiento productivo general, en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales
Promover el crédito destinado a satisfacer las necesidades de vivienda y consumo de las personas y grupos familiares
Alentar una distribución regional equitativa de la actividad financiera
Preservar la estabilidad del sistema financiero

Nuevas condiciones para las regulaciones

A las habituales ponderaciones de clase, naturaleza jurídica y otras para establecer regulaciones y exigencias diferenciales, por este proyecto el BCRA deberá tener en cuenta también:

Origen del capital de las entidades
Características económicas y sociales de los sectores y regiones atendidos

Diferenciación entre entidades nacionales y extranjeras

Se incorpora una definición precisa para diferenciar las entidades de capital nacional y las de capital extranjero. Sucintamente, aquella que tenga más de un 30% de capital de origen extranjero, o que su decisión prevalezca en las asambleas de accionistas, será considerada como extranjera.

Para las entidades financieras de capital extranjero y para las representaciones de entidades financieras del exterior se incorporan criterios más restrictivos para su actuación en el sistema financiero nacional. Algunos de estos criterios se encontraban presentes en textos legales anteriores a la Ley 21.526.

Se otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de autorización para el funcionamiento de nuevas entidades de capital extranjero, así como para aumentos de participación en el capital de entidades financieras y nuevas inversiones del exterior en el sistema financiero. Además, se reestablece el criterio de reciprocidad con los países de origen.

Nuevos requisitos para autorizar sucursales

Se establece que la política de autorizaciones de filiales deberá guiarse por el objetivo de ampliar la cobertura geográfica del sistema financiero de modo de facilitar el acceso de los usuarios a sus servicios, así como evitar una excesiva concentración de filiales en las diferentes plazas, en particular en los centros urbanos densamente poblados.

Publicidad

Se obliga a las entidades locales de capital extranjero a poner en conocimiento del público los supuestos en que su grupo accionario mayoritario no respalde en su totalidad las operaciones realizadas en la Argentina.

Operaciones de las entidades financieras

Se establece un listado taxativo de operaciones para los Bancos Comerciales con el criterio de “banca universal”, abandonando el criterio anterior de admitir toda operatoria que no se encuentre expresamente prohibida

Se establecen disposiciones más estrictas sobre la explotación de empresas no financieras por parte de las entidades. Se anula la posibilidad de que las entidades financieras sean propietarias de acciones de otras entidades financieras

Regulaciones

Calce de operaciones en moneda extranjera. Los depósitos en moneda extranjera deberán aplicarse mayoritariamente en operaciones en las cuales el deudor tenga ingresos en moneda extranjera
Tasas de interés Máxima para préstamos a micro y pequeñas empresas: las tasas no podrán superar en una proporción del 5% a una tasa promedio ponderada del sistema financiero para ese segmento.
Tasa de interés Máxima para préstamos personales inferiores a los $100.000 (idem anterior)

Democratización de los Servicios Financieros

Se encomienda al Banco Central establecer un listado de “Servicios Esenciales” que las entidades deberán ofrecer dirigidos hacia los sectores de menores ingresos de la población, para que los que se fijarán pautas operativas determinadas y un nivel máximo de comisiones
Las entidades financieras deberán destinar, directa o indirectamente, no menos de un 38% del total de sus financiaciones al sector privado a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) y un 2% a microemprendimientos
Se impone a las entidades financieras la realización anual de un “Informe sobre Contribución a la Democratización de los Servicios”, como sucede en otros países

Protección del Usuario de Servicios Financieros

Se crea la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros en el ámbito del Banco Central cuya misión consiste en la defensa y protección de los intereses de los usuarios financieros frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades financieras. Son funciones de la Defensoría constituirse como segunda instancia de reclamos interpuestos por los usuarios y realizar análisis y estudios sobre las necesidades, intereses y grados de satisfacción de los usuarios
Las entidades están obligadas a dar tratamiento y resolver los reclamos que presenten sus usuarios, por lo que al efecto deberán disponer de un Departamento de Atención a Usuarios de sus servicios financieros
Se encomienda al Banco Central implementar un Código de Conducta de las entidades financieras

Defensa de la Competencia

El Banco Central deberá monitorear el nivel de concentración de las diferentes operatorias y adoptar medidas correctivas cuando se vean afectadas las condiciones de competencia
Ninguna entidad financiera privada podrá tener una participación en el conjunto del sistema financiero superior al 8%, tanto en el total de los depósitos provenientes del sector privado, como en el total de préstamos otorgados al sector privad

Garantía de Depósitos

El proyecto propone un régimen con garantía Estatal, garantizado por el Estado Nacional, que resulta obligatorio para todas las entidades financieras, con un límite de hasta $100.000 por depositante o su equivalente en moneda extranjera y cualquiera sea la tasa pagada por los depósitos. La idea es reincorporar al seno del BCRA el Sistema de Garantía de Depósitos que fue parcialmente privatizado mediante la Ley 24.485. Se transfieren al Estado Nacional los activos del “Fondo de Garantía de los Depósitos” que administrará al Banco Central. El objetivo es generar un sistema más productivo desde el punto de vista del depositante.

Continúa el circo sobre la salud de la presidenta

Ahora, a la polémica por el diagnóstico “que no fue”, se sumó el Hospital Austral a responderle al médico Nelson Castro, quién había dado detalles de la operación de Cristina. La institución médica no dejó de defender el diagnóstico inicial y el tratamiento que recibió la presidenta. Por su parte, Castro se apresuró a poner en tela de juicio el comunicado del nosocomio.

El falso positivo al diagnóstico inicial de cáncer, que se había dado a Cristina, originó una ola de cuestionamientos a Luis Buonomo (jefe de la Unidad Médica Presidencial) y toda serie de sutilezas y suspicacias al momento de comunicarse el parte médico definitivo luego de la operación de Cristina, realizada el pasado 4 de enero. En respuesta a los medios y en particular al médico y periodista, Nelson Castro, el Hospital Austral emitió un comunicado firmado por su director médico, Eduardo Schnitzler y el cirujano Pedro Saco. En el mismo, se describe el procedimiento quirúrgico aunque no hace ningún tipo de apreciación valorativa.

En efecto, el comunicado del nosocomio, publicado por el diario La Nación, aclara que «durante la exploración quirúrgica se constataron los nódulos conocidos en el lóbulo derecho, así como la presencia de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo» de la tiroides. Y agrega que en el nódulo se encontraron «adenopatías visibles en el área de recurrencia derecha y pre-traqueal».

Sobre el tratamiento, el comunicado afirma que «se decidió la realización de una tirodectimía total junto con la linfadenectomía del Sector VI (recurrencial derecho y pretraqueal), extirpándose la pieza operatoria en un solo block».

Y continúa «la biopsia realizada por congelación informó neoplasia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo, cuya histología definitiva se defirió».

También destacan que el parte médico final basado y el informe anátomo-patológico, dado luego de concluída la cirugía «fue revisado por el Servicio de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología Angel Roffo de la Universidad de Buenos Aires, que coincidió plenamente con lo informado». Y esa será la única referencia a las dudas sobre las primeras versiones sobre la enfermedad de la presidenta y las que, finalmente, resultaron ciertas.

A fin de cuentas, en términos técnicos el Hospital se limitó a defender el diagnóstico inicial y describir el procedimiento quirúrgico. No obstante, nadie sale a explicar las inconsistencias de todos los partes médicos emitidos que no guardan relación con el diagnóstico inicial, según afirmaron fuentes médicas.

Sobre esto, el sitio Urgente 24 publicó la respuesta de Nelson Castro al comunicado del Austral, que dice poco y nada para defender el trabajo de Buonomo y despejar alguna dura. Sobre el asunto, Castro afirma que: «Resulta llamativo que en el punto tres del comunicado se hable de neoplasia folicular para el lóbulo dominante del lado derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el lóbulo izquierdo, y que tras eso el diagnóstico hubiera sido la inexistencia de células cancerígenas. Los patólogos prestigiosos consultados indican que esto es algo altamente infrecuente».

Luego, continúa sobre la base de comunicado y agrega «También es curioso que se hable de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo, ya que la ecografía original hablaba de un nódulo ubicado sólo en el lóbulo derecho. Es llamativo que el nódulo palpable en el lóbulo izquierdo hubiera pasado inadvertido en el estudio ecográfico que se le hizo a la Presidenta el 22 de diciembre pasado».

«Resulta sugestivo, por último, que ninguno de los tres patólogos que estuvieron en la intervención quirúrgica hayan firmado ese comunicado. Todo este episodio y el confuso parte del hospital no hacen más que agregar desprestigio a la medicina argentina. (…)», afirma.

Cristina Kirchner acortaría su licencia y recibió el llamado de Hillary Clinton

La Presidenta evalúa reincorporarse a sus funciones antes de lo planeado. Qué le dijo la jefa del Departamento de Estado de Estados Unidos.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner continuó «de muy bien ánimo» su recuperación luego de la operación de tiroides a la que fue sometida pero no se proporcionó aún información sobre cuándo retomará su actividad oficial.

En un principio estaba previsto que la jefa del Estado retomara sus funciones el 24 de este mes pero no se descartó un regreso anticipado, en vista de que no deberá realizar tratamiento contra el cáncer.

En tanto, el médico Pedro Saco visitó a la jefa de Estado en la residencia presidencial de Olivos para realizar el seguimiento postoperatorio, pero no hubo información oficial al respecto.

Mientras continúa la polémica sobre el supuesto diagnóstico erróneo en la enfermedad de la jefa del Estado, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, acusó a la prensa, que cuestionó la actitud oficial, de haber «traspasado todos los límites éticos y morales» y de «intentar cambiar la realidad».

«Cuando felizmente (la Presidenta) no tenía lo que se le había diagnosticado se rebelan contra la realidad y como la realidad no está de acuerdo con sus intereses económicos y políticos, intentan tergiversarla», enfatizó el funcionario.

En una fuerte embestida contra los medios, Parrilli se quejó porque con esa actitud han «iniciado una locura» y ahora «están viendo si le echan la culpa al gobierno, que mintió, que informa mal». «Ahora lo nuevo que tienen es que la medicina está mal en la Argentina porque no se confirmó que la Presidenta tenía cáncer», fustigó.

La primera vez. Por otra parte, el director del centro médico Diagnóstico Maipú, Jorge Carrascosa, que realizó el primer análisis, salió al cruce de las críticas recibidas al asegurar que «es la primera vez» que en ese instituto se da un «falso positivo» en un estudio realizado para determinar la presencia de cáncer en un paciente. «Nunca hemos tenido un falso positivo. Esto es muy llamativo porque pasa, justamente, con un presidente de la Nación», aseguró.

Estados Unidos se alivia. Por su parte, la jefa del Departamento de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, llamó a Fernández de Kirchner para expresarle su «alivio» por el resultado satisfactorio de la intervención quirúrgica.

«Estoy tan aliviada. Sé que vos y tu familia y tu pueblo deben estar muy aliviados después de tu operación… Sabía que te enfrentabas a esta difícil situación con tu familia, con tus amigos, y estaba reteniendo el aliento, pero es una noticia tan buena», le dijo Hillary a Cristina, según un comunicado distribuido por la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia.

Por su parte, la Presidenta agradeció su llamado y le expresó: «sé de tu preocupación y es un gusto escuchar tu voz… Debo agradecer a Dios y al pueblo todas las bendiciones que he recibido».
perfil.com

Kirchnerite activists celebrate CFK’s medical report outside hospital

Supporters camp in front of the Austral Hospital, where President Cristina Fernández de Kirchner was operated on today.
Over one hundred activists heartily celebrated outside the Austral hospital that the surgery President Cristina Fernández de Kirchner underwent to have a thyroid tumour removed as performed without complications.
Presidential spokesman Alfredo Scoccimarro read the medical report aloud and the activists quickly surrounded the gates to listen. As soon as it was announced that the surgery was performed without complications, they cheered and applauded happily.
The Kirchnerite supporters belong to Movimiento Evita organization as well to political groups linked to the Quilmes mayor Francisco Gutiérrez and to José C. Paz mayor Mario Ishii.
The Head of State was operated on Wednesday after she was diagnosed with thyroid cancer last week.
Despite it being a low-risk intervention, she will have to stay out of office for the next twenty days.
The activists are waving flags and waiting for the first medical report outside the hospital’s doors, one hundred metres away from the main building.
buenosairesherald.com