Brutal agresión de un DT a un árbitro en Chivilcoy

agresionMariano González, árbitro que suele actuar en Primera División, sufrió una golpiza por parte de Guillermo Gutiérrez, en la final entre Independiente y Florencio Varela.

Nadie presagiaba el desenlace. Independiente y Florencio Varela decidían el nuevo campeón de la liga de Chivilcoy bajo un calor insoportable. Con gol de Matías Milozzi, el Rojo se lo estaba llevando, pero el partido mantenía cierta paridad. Sin embargo, cuando quedaban 23 minutos de juego, una artera agresión del entrenador Mirasol, Guillermo Gutiérrez, contra el árbitro Mariano González, dejó la definición en puntos suspensivos.

El escándalo se desató cuando el árbitro decidió expulsar al técnico de Varela. Gutiérrez reaccionó de la peor manera y le aplicó un golpe en los testículos y otro en la espalda a González, que aún estaba aturdido por la inexplicable situación.

El partido fue suspendido y, acto seguido, los hinchas de Florencia Varela invadieron el campo de juego. Luego hubo corridas, algunas balas de gomas, piedrazos. Triste, muy triste.

Fuente: TN

Milani se ganó la confianza de CFK entregándole las listas de los militares comprometidos

cristina y milani
Apenas Nilda Garré -entonces ministra de Defensa- relevó en el 2007 al general Osvaldo Montero como jefe de inteligencia de Ejército, nombró en su reemplazo al general César del Corazón de Jesús Milani, quien de inmediato, como prueba de lealtad, entregó la lista completa de sus camaradas en actividad y retiro que habían participado en la lucha antisubversiva. Algo similar a lo del Capitán de Fragata retirado Adolfo Scilingo cuando le confesó a Horacio Verbitsky sobre los vuelos de la muerte y finalmente quedó preso en España por orden del juez Baltazar Garzón. Ésa fue la prueba de amor mediante la cual Milani se ganó la confianza de Garré y Verbitsky. Mientras, su subordinado, el general Enrique Carena, del arma de caballería, designado entonces Director de Remonta y Veterinaria y amigo personal de Carlos Zannini, pudo hablar personalmente con la presidente, puenteando al general Luis Pozzi, entonces jefe de Estado Mayor del Ejército. Dada la relación de Zannini con Carena, éste se manejó con soltura, avalado por Milani, y crearon una “caja” muy importante en remonta que produjo unas ganancias suculentas que ambos generales habrían compartido con Zannini.

A la colombiana

Hoy Carena es el Jefe del Estado Mayor Conjunto, siendo un grado inferior del general Milani, jefe del arma por primera vez en la historia del ejército, aunque en los Estados Unidos no rige este principio, si se quiere anticuado, de nuestro ejército. Pero el hecho de que un general moderno sea superior de uno más antiguo no es porque Carena sea un oficial brillante sino por una comunidad de negocios con Milani y Zannini.

Esas reuniones de Milani con la presidente demostrando lealtad y denunciando a camaradas para que fueran detenidos hizo que ella le tomara extrema confianza. El ahora jefe del Ejército, en reuniones con subordinados de alta graduación les suele contar que se tutea con la presidente, dando a entender que mantiene ciertas relaciones con ella. Recuérdese que Amado Boudou, después de ser electo vicepresidente, alardeaba de lo mismo al decir “esta gorda me llama todo el tiempo”, grabación telefónica que llegó a manos de Máximo Kirchner, quien lo agarró del cogote. A partir de ahí, CFK le habría hecho la cruz a Boudou, que entró en desgracia al poco tiempo con el caso Ciccone.

Otra de las “virtudes” de Milani es que aprendió de empresarios kirchneristas cuál es el secreto para perdurar en el cargo. Esto es, no gastar todos los fondos negros que van para la inteligencia militar y devolver una parte importante como retorno. Así es que, de los 1300 millones de pesos que tiene de refuerzo de presupuesto para el año 2014, es muy probable que devuelva varios cientos de millones en negro. Así fue como Milani se convirtió en otra “caja negra” del kirchnerismo, por lo cual es muy valorado en la Casa Rosada y en Olivos. De ahí la insistencia de la presidente para que se confirmara en el senado su ascenso a teniente general y puede ser también que ella quiera imponer siempre sus caprichos y el día que eso no ocurra sabrá que perdió el poder, cosa que por ahora no se da.

Finalmente, lo que tiene una importancia clave es que, ante las presiones económicas de los Estados Unidos y del FMI, también estaría que la presidente acepte utilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, como propone la Conferencia de Ejércitos Americanos con sede en Bogotá. Esto se corrobora por la reciente designación del general Alejandro Navas Ramos, ex comandante de las fuerzas armadas de Colombia, como embajador de ese país en la Argentina. Nominación criticada por el ex premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. De este modo se produce un cambio estratégico en la política exterior argentina, como señalamos en una nota titulada “Vuelco de CFK a la derecha; se apoya en la Iglesia y el Ejército y analiza el estado de sitio“
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

LA SIDRA QUE TOMAMOS EL VENENO QUE INGERIMOS Y LA MENTIRA QUE LEEMOS

 informe_sidra(43)

El extracto seco es uno de los parámetros que establece el C.A.A. como condición para definir que una bebida pueda llamarse sidra. En este ensayo se encontraron 5 (cinco) productos (Del Valle – Etiqueta blanca, Manzanas de Oro, Marolio – Etiqueta blanca, Real – Vasija especial Roble y Triunfo) con un valor menor al que corresponde para serconsiderada sidra.

 

 

Se detecto la presencia de benzoato en 9 (nueve) de los productos analizados (Carrefour- Etiqueta blanca, Del Valle Vintage – Cosecha especial, Del Valle – Etiqueta negra, Grand Cuvillier-Extra brut, Holmberg – Botella PET, Los Amaya, Marolio – Etiqueta blanca, Penélope y Triunfo), el cual es un conservante de uso no permitido en sidras a diferencia del sorbato y el dióxido de azufre que son conservantes que sí están permitidos. Los conservantes son utilizados para prolongar la vida útil del producto evitando el desarrollo de microorganismos. Debe estar declarado su uso en el listado de ingredientes, a pesar de que como vimos en el informe en muchos de los productos analizados no se encontraban declarados o peor aún se declaró que el producto no contiene conservantes.

 

En 4(cuatro) productos (Del Valle Vintage – Cosecha especial, Del Valle – Botella PET, Grand Cuvillier – Extra brut y Los Amaya) se encontró que la Acidez volátil dio un valor muy cercano al límite establecido por el C.A.A. para considerar una sidra apta para el consumo. Si bien están dentro del límite hay que tener en cuenta que este parámetro es un indicativo de la alteración por bacterias lácticas que imparten un gusto ácido a la sidra.

 

Este tipo de alteración no causa un efecto dañino a la salud pero modifica

organolépticamente al producto.

De los 30 productos analizados, en 3 (tres) (Carrefour – Etiqueta blanca, Rama Caída – Demi sec y Real – Etiqueta negra) al intentar abrirlos el corcho saltó solo, lo que implicaría un riesgo para quien manipula el envase.

VEAMOS LOS INFORMES:  haga click en las imagenes para ver … en la pag 44 esta el resumen

«Hay que valorar la vida de los policías», dijo Macri

118El jefe de Gobierno porteño presidió en Córdoba el plenario del PRO provincial. «Córdoba se reveló contra los que gobiernan hace 30 ó 40 años», indicó

 

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Maurcio Macri, destacó que a los policías se los debe «valorar y dignificar».

Macri hizo estas declaraciones en Cadena 3, al término del plenario del PRO Córdoba que presidió este sábado.

En ese sentido destacó: «El PRO fue la gran revelación de las elecciones y ver a toda esta gente aquí confirma la vocación de trabajo que tienen», señaló el jefe del Gobierno porteño .

Asimismo hizo hincapié en el «entusiasmo» de la gente y señaló que en virtud de los resultados de los comicios de octubre que pusieron a Héctor «La Coneja» Baldassi en una banca del Congreso de la Nación, «Córdoba despertó y se reveló contra 30 ó 40 años que gobiernan los mismos y los resultados no han sido buenos».

«Hay mucho talento en Córdoba y puesto a trabajar puede hacer la diferencia», consideró Macri.

Consultado sobre el balance que hace del 2013, el líder del PRO dijo: «Ha sido tan movido que parece que las elecciones fueron hace un año y recién hace 45 días que votamos».

«Hay un comienzo de una época y el fin de otra, entonces se producen muchas tensiones», agregó.

«Hay que entender que todos tenemos que trabajar hacia el futuro y
disminuir el nivel de competitividad y de agresión», dijo.

Asimismo consideró que el Gobierno nacional «tiene que llamar al diálogo y dejarse ayudar».

Advirtió que hay un «recrudecimiento del proceso inflacionario que daña tanto a la Argentina y destruye el empleo».

También apuntó al narcotráfico y la inseguridad, «que se manifestó con mucha virulencia en Córdoba».

Dijo que el Gobierno nacional, «va perdiendo la reacción de liderar la sociedad».

Sostuvo que hay un «fracaso» de las políticas públicas y que esa situación «no es sólo de este Gobierno, sino que viene de años».

«No se ha construido un Estado equilibrado y eficiente, al servicio de la gente».

«Y una de las patas que se ve es la pata de la seguridad donde no se ha entendido la importancia y el lugar que hay que darle a las fuerzas de seguridad», destacó.

En ese sentido Macri sostuvo: «No podés tener un buen servicio de seguridad si el policía no es parte de la clase media, si no tiene un salario digno, equipamiento, capacitación y si no se lo valora y dignifica».

«Si todos seguimos pensando que la vida de un policía no vale lo mismo que la mía o la tuya, y seguimos pensando que un policía tiene que aguantarse que lo maltraten y tiren piedras durante horas como parte de su trabajo eso es entender que el policía no es un ser humano de la misma categoría que todos nosotros».

«Eso tiene que ver con una sociedad que tiene que tener un vínculo de respeto al otro.

Boca, Bianchi y el fútbol argentino
Mauricio Macri consideró que Carlos Bianchi debe seguir con DT de Boca, porque «tiene un contrato y hay que respetarlo».

«Carlos sabe que Boca tiene que ganar», señaló.

«El sabe que todos hemos vivido este año con frustración y tristeza
porque con su vuelta había una enorme expectativa», agregó.

Macri dijo que espera que «maneje el equipo de otra manera».

Consultado sobre el campeonato con 30 equipos, Macri dijo: «No sé de quién es esa idea, pero es una mala idea».

«El fútbol argentino hay que reorganizarlo porque está en su peor momento», agregó.

Asimismo señaló: «Los clubes tienen serios problemas financieros y falta de trabajo a mediano y largo plazo».

También consideró que el campeonato argentino»ha perdido mucha jerarquía».

Y recordó con nostalgia la época en que Boca «estaba primero en el ranking de los mejores clubes del mundo».

Destacó que «faltan reglas» y esta situación ha llevado a que la «mayoría de los clubes en su afán de competir han hecho desastres».

Entrevista de Guillermo Hemmerling

 

Fuente: www.cadena3.com

Francisco: «La Curia no debe ser ni burocrática ni inquisidora»

128En su primer discurso a los miembros a la Curia, gobierno de la Iglesia, el papa Francisco afirmó que el organismo no debe ser «una pesada aduana burocrática, controladora e inquisidora» ni un lugar de «chácharas».

«Cuando la actitud no es de servicio a las iglesias particulares y a sus obispos, crece entonces la estructura de la Curia como una pesada aduana burocrática, controladora e inquisidora» denunció el papa argentino, criticando así las actitudes de condena y control, más que de perdón y apertura a las diversas iglesias locales.

En este muy esperado discurso en la gran sala Clementina del Palacio Pontificio, Francisco no aludió (como su predecesor Benedicto XVI en su primer discurso a la Curia en 2005) a los problemas de la iglesia en los cinco continentes, sus orientaciones doctrinales y los desafíos a los que se enfrenta en la sociedad contemporánea. Fue, en cambio, un discurso sobre el perfil que debe tener el integrante de la Curia, recientemente afectada por escándalos (corrupción, escándalos sexuales, traiciones), y que Francisco desea reformar profundamente con una comisión de ocho cardenales.

«La santidad en la Curia significa también hacer objeción de conciencia a las habladurías. Nosotros insistimos mucho en el valor de la objeción de conciencia, pero tal vez deberíamos ejercerla también para oponernos a una ley no escrita de nuestros ambientes, que por desgracia es el de la cháchara», afirmó el Papa, un año después del escándalo de la fuga de documentos confidenciales, conocido como «Vatileaks».

«La cháchara daña la calidad de las personas, del trabajo y del ambiente»aseguró Francisco, en otro de sus frecuentes alegatos contra la frivolidad, desde que fuera elegido pontífice en marzo pasado. «Nos puede venir bien meditar sobre el papel de San José, tan callado y tan necesario al lado de la Virgen María» aseguró Francisco.

Sin realizar críticas específicas, el papa citó las «características» que a su entender debe tener el integrante de la Curia, que agrupa a unas 2.000 personas, entre laicos y religiosos. Ante todo, «profesionalidad, que significa competencia, estudio, actualización… Es un requisito fundamental para trabajar en la Curia» afirmó.

«Cuando no hay profesionalidad (prosiguió) lentamente se va resbalando hacia el área de la mediocridad» y «los expedientes se convierten en informes de ‘cliché’«.

Francisco destacó la vocación de «servicio» a la iglesia como otra característica, y añadió además la de «santidad», que a su entender implica entre otras cosas «humildad profunda» y «caridad fraterna en las relaciones con los colegas».

Según revelaban el viernes varios vaticanistas, la personalidad del papa Francisco, su popularidad, su estilo poco acartonado y distante del pasado, irritan a algunos círculos internos del Vaticano. En una entrevista a la cadena de televisión católica EWTN, el cardenal tradicionalista estadounidense Raymond Burke, cercano a Benedicto XVI, lamentó con amargura que Francisco no defienda con más vehemencia la familia y la vida, e inste con más frecuencia a los sacerdotes de todo el mundo a condenar el aborto.

El cardenal estadounidense, miembro de la Congregación de los Obispos, una suerte de ministerio del Interior que nombra a la jerarquía de la Iglesia, fue recientemente destituido, junto con otro influyente purpurado de la misma entidad de la Curia Romana, el español Antonio María Rouco, ultraconservador presidente de la conferencia episcopal española, a quien le fue aceptada su jubilación.

 

Fuente: www.ambito.com

De la Sota pidió que terminen con los aprietes y la extorsión

122Luego de que el transporte público quedara paralizado por un reclamo salarial, el gobernador cordobés, expresó su malestar y criticó a los empresarios.

 

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, aseguró que «abusar del derecho de huelga, en servicios públicos esenciales como seguridad, salud pública y transporte de pasajeros, es antidemocrático» y pidió que paren con los aprietes y la extorción.

A comienzos de diciembre, la protesta de la Policía de Córdoba, que se derivó en una serie de hechos de violencia, el mecanismo de protesta se extendió luego a casi todas las provincias del país.

A casi un mes después de la revuelta policial, De la Sota indicó: «No admitimos más una negociación con medida de fuerza”, sentenció el mandatario, en referencia al reciente paro del transporte interurbano.

El descargo del cordobés se dio en el marco de un paro de actividades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (ASETAC), Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (FETAP) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) que dejó a la provincia sin transporte público.

 

Fuente: http://www.lv7.com.ar/

“Nacimos para brillar”

116Día Internacional de los Voluntarios 2013

Bajo el lema “Digamos juntos: ‘¡Gracias!’”, UPF Argentina celebró el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios 2013 (Fecha ONU) en la Embajada para la Paz (Buenos Aires), con la adhesión y auspicio de numerosas entidades, entre ellas el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. En la ocasión fueron premiados los ganadores del III Concurso Solidario “Acción Social: Voluntariado y Bien Común”, a través del cual se reconoce a voluntarios y organizaciones por las distintas iniciativas, proyectos y actividades que desarrollaron durante el año.

“El próximo es el prójimo”

“El voluntariado funciona en dos sentidos. Además de contribuir a generar un cambio positivo para otros, los voluntarios también se ven transformados con su labor”, manifestó con ocasión del Día Internacional de los Voluntarios 2013 el Secretario General de la ONU , Ban Ki-moon, cuyo mensaje fue compartido en la jornada por Donato Perrone, integrante del Consejo de Paz de UPF Argentina.

Tras la lectura de las adhesiones y salutaciones se pasó rápidamente a las numerosas distinciones. Las mismas fueron entregadas por Carlos Varga, Director del Movimiento de Unificación en Argentina, y los integrantes del Jurado del Concurso: la Lic. Silvia Gabriela Vázquez, la Lic. Constanza Sena, el Lic. Hugo Cattoni y el Diplomado en Seguridad Social Alejandro D’Alessandro. Además del diploma enmarcado y la Autobiografía “El ciudadano global que ama la paz”, hubo medallas del Rotary Club para los ganadores de cada una de las ternas, rosarios bendecidos por el Papa Francisco, reconocimientos de la Universidad de la Marina Mercante y obsequios de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial capítulo argentino.

Al momento de la presentación de las ternas pasaron al frente los máximos directivos de las entidades o sus referentes, acompañados por distintos colaboradores. Hubo sacerdotes, voluntarios de otros países y fundadores de instituciones internacionales, como el Dr. Roberto Federico Ré, creador de la Red Sanar , que desarrolla su actividad en 70 centros de Argentina y otras naciones. La misma trabaja en la prevención y asistencia de trastornos de ansiedad, fobia, pánico, depresión y otras perturbaciones a través de programas que abordan la cura integral: física, emocional, mental, social y espiritual.

Hubo decenas de gracias repetidas, reflexiones y emoción expresadas por los representantes de las distintas organizaciones premiadas por sus variadas iniciativas desarrolladas a lo largo y ancho del país, desde la austral Provincia de Tierra del Fuego hasta Misiones. “Viajando en un avión, suele uno encontrarse con un cartelito que dice: ‘Como cortesía de un próximo pasajero, mantenga usted limpio este sitio’. Y después de un tiempo que uno está viajando, se da cuenta que tiene que volver a ese sitio, con lo cual el próximo, el prójimo es uno”, manifestó emocionada la Dra. Alicia Berini, quien recibió una de las 31 distinciones en la sentida velada. Una profunda definición del “prójimo” y alegoría de la inversión del corazón y cuidado con la que deben ser realizadas todas las cosas, amor que se vio reflejado en cada uno de los valiosos proyectos.

 

“Regreso al amor”

El Día Internacional de los Voluntarios fue establecido el 17 de diciembre de 1985 por la ONU (Resolución 40/212), que sugiere “adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios”. UPF Argentina se une a este sentir a través del Concurso solidario y esta celebración, donde se entregaron las distinciones en las categorías Educación, Arte y cultura, Integración de personas con discapacidad, Autoayuda y espiritualidad, Salud integral, Comunicación y vínculos, Medio ambiente y ecología, y Niñez. Además Menciones especiales para Tercera edad, Deportes y recreación, Compromiso por la inclusión, Promoción de paz social y Voluntariado. Con proyectos interreligiosos, interculturales e internacionales que involucran a centenares de organizaciones.

Durante la premiación hubo un intervalo artístico del Estudio de danzas nativas “El Triunfo”, que dirige la Profesora Silvia Olguín en Ezeiza (Provincia de Buenos Aires), conformado por alrededor de 70 chicos con capacidades diferentes o en situación de riesgo social, una de las propuestas premiadas, que fuera postulada por Elena Paniagua, quien preside la Asociación Ciudad Hermana San Clemente (Provincia de Buenos Aires). Al final hubo un número musical, a cargo del cantante uruguayo Wilson Carminatti, quien interpretó “Vuelo de ángel”, tema promocional de la Campaña del millón de firmas por los valores. El cierre fue con el popular “Sueña”, que cantó junto a algunos de los participantes, y un brindis de gratitud y buenos augurios a todas las organizaciones y voluntarios, por cimentar la paz comunitaria y global a través del servicio.

“Nacimos para manifestar la gloria de Dios que está dentro de nosotros. No es sólo en algunos, es en todos. Y cuando brillamos, nuestra luz propia, inconscientemente, autorizamos a otros a hacer lo mismo. Cuando nos liberamos de nuestros miedos, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”, fue un pensamiento de Marianne Williamson (“Regreso al amor”) compartido durante el acto. Una de las expresiones consideradas favoritas de Nelson Mandela, quien partiera al mundo espiritual en la jornada, dejando un ejemplo de sacrificio y servicio para la grandeza de su nación y un legado de reconciliación para el mundo.

Lic. Miguel Werner

Secretario General UPF Argentina

 

Iniciativas premiadas el jueves 5/12/2013 por UPF Argentina

III Concurso Acción Social: Voluntariado y Bien Común

Adhesión al Día Internacional del Voluntariado 2013 (fecha ONU)

“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo” (Mahatma Gandhi); “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si faltara una gota” (Madre Teresa).

Categoría: INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRIMER PREMIO

“Anulando barreras, favoreciendo inclusión”

Museo Enrique Urcola – Primer museo argentino de arte infantil y carnaval artesanal

Lincoln – Provincia de Buenos Aires

SEGUNDO PREMIO

“Integración y desarrollo laboral”

Fundación IDEL

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

TERCER PREMIO

Estudio de danzas nativas “El Triunfo”

Profesora Silvia Olguín

Ezeiza – Provincia de Buenos Aires

Categoría: ARTE Y CULTURA

PRIMER PREMIO

“Dale una oportunidad a la paz” – Primer congreso callejero por la paz

Grupo de Jóvenes “Aquí estoy”

Parroquia la Sagrada Familia y San Luis Orione

Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Desde la vida por la paz”

América Madre – Institución Cultural Internacional – Filial Río Tercero

Río Tercero – Provincia de Córdoba

 

TERCER PREMIO

Taller literario identidad – Literatura en acción

Profesora Nora Coria

La Matanza – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: COMUNICACIÓN Y VÍNCULOS

PRIMER PREMIO

Suplemento “Valores religiosos”

Asociación Civil Trabajar para la Caridad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Comunicación de la Economía Consciente como causa global”

Martín Nicolás Traverso Schafer

Ciudad de Santa Fe – Provincia de Santa Fe

 

TERCER PREMIO

“Habilidades sociales, un camino de salud para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad social”

Asociación Civil Proyecto Surcos

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Categoría: SALUD INTEGRAL

PRIMER PREMIO

“No valora ni se ama lo que no se conoce”

“Un baño para mi hogar”

Fundación DAR: “Dignidad, amor y responsabilidad”

Familia CONIN: “Por un mundo sin desnutrición”

Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego

 

SEGUNDO PREMIO

Proyecto de huerta comunitaria

Escuela Nº 938 – Paraje El Poñi – Corrientes

Fundación Huerta Niño

Sauce – Provincia de Corrientes

 

TERCER PREMIO

“Si se puede”

Asociación Pro Ayuda Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumatológicas (APAARyER)

San Isidro – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: AUTOAYUDA Y ESPIRITUALIDAD

PRIMER PREMIO

“IX Navidad compartida, comunidad comprometida”

Fundación Nordelta: “Compromiso solidario”

Tigre – Provincia de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Una mujer formada, una familia salvada”

Asociación Nacional Pro Superación Personal – Asociación Civil (ANSPAC)

Pilar – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“¡Ayudar al prójimo ante la muerte de un ser querido!”

Grupo Resurrección de Vicente López

Vicente López – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“Ayuda desinteresada al herido psíquico”

Red Sanar de Vicente López

Vicente López – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

PRIMER PREMIO

“Construyendo ciudadanía ambiental”

Proyecto “Sembrando vida”

Fundación Chacras de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Proyecto 100BA” – Taller de reciclado

Caacupé ONG

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“La lombricultura de la universidad a la escuela”

Cátedra de Producciones No Tradicionales – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes

Escuela Agro-técnica de Ramada Paso

Ramada Paso – Provincia de Corrientes

 

Categoría: NIÑEZ

PRIMER PREMIO

“Combatir la desnutrición infantil, con educación, estimulación y alimentación”

CONIN Goya

“Mejoramos la vida de un barrio”

Fundación Agrupar

Goya – Provincia de Corrientes

 

SEGUNDO PREMIO

Proyecto “Visibilizando historias”

Centro La Balsa para niños/as y adolescentes en situación de calle

Asociación Mensajeros de la Paz de Argentina

Directora: Lic. Dora Teresa Portillo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

Orquesta “Vamos los pibes”

Fundación Petisos -Centro Cultural Osvaldo Miranda – Músico Hugo Lobo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Categoría: EDUCACIÓN

PRIMER PREMIO

“Proyecto educativo-social de formación en y para el diálogo interreligioso”

Asociación Civil Trabajar para la Caridad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Concepto multiculturalismo”

Asociación Civil Amigos Diplomáticos / Equilibrium Global

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“La escuela sola no puede” – Proyecto educativo en red

Red de Escuelas de Bajo Boulogne y Villa Jardín

Parroquia Santa María del Camino

Boulogne – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“Educación creativa para un futuro de hermandad”

Museo Enrique Urcola – Primer museo argentino de arte infantil y carnaval artesanal

Lincoln – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIONES ESPECIALES

MENCIÓN ESPECIAL

DEPORTES Y RECREACIÓN

“Programa aprendemos jugando”

Ejército de Salvación

Tres Arroyos – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

TERCERA EDAD

“Manos que hablan desde el corazón”

Centro de Voluntariado Social de Adultos Mayores “Los Águilas”

Municipalidad de Huerta Grande

Huerta Grande – Provincia de Córdoba

 

MENCIÓN ESPECIAL

COMPROMISO POR LA INCLUSIÓN

“Compromiso cultural por la inclusión y oportunidades igualitarias”

Pinta Argentina

Una sociedad alcanza su plena armonía cuando aprende a vivir aceptando sus diferencias”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

PROMOCIÓN DE PAZ SOCIAL

“Café mediante”

Habilidades para la resolución pacífica de conflictos

Asociación Civil Mediante Procesos Participativos y Pacíficos

San Isidro – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

VOLUNTARIADO

“Universitarios comprometidos con la comunidad”

“La educación universitaria, la educación informal y la concientización socio ambiental-comunitaria”

Voluntariado Universitario

Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones

Eldorado / San Pedro – Provincia de Misiones

FEDERACIÓN PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF)

En diez años, Báez compró 263.200 hectáreas en Santa Cruz

120El dato surge de otra investigación de La Nación. El número equivale a 13 veces la superficie de la Capital Federal.

 

El crecimiento del dominio territorial fue explosivo. En una década, Lázaro Báez adquirió 263.200 hectáreas sólo en Santa Cruz. Se trata de 2632 kilómetros cuadrados que compró y puso a su nombre o de sus sociedades.

Los datos del empresario kirchnerista surgen de otra investigación que realizó el diario La Nación tras un relevamiento de documentación oficial (alrededor de 200 informes de dominio) sobre terreros urbanos, chacras y estancias en la provincia sureña. Las hectáreas compradas equivalen a 13 veces la superficie de la Capital Federal.

Según detalló el matutino, también en Santa Cruz están bajo la lupa otras 110.000 hectáreas (1100 kilómetros cuadrados) que podrían ser suyas. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros lugares, Baéz tiene 13 propiedades más.

Aunque hace diez años ya se registraron movimientos a su nombre en el mercado inmobiliario, el auge fue en 2011, cuando el empresario y sus hijos realizaron las inversiones más trascendentes. Durante ese año, compró «322 kilómetros cuadrados (32.200 hectáreas) por al menos $ 15 millones de pesos y 1,12 millones de dólares, según valores declarados», detalló el diario.

PROCEDIMIENTOS
Allanaron las oficinas de Austral Construcciones, propiedad de Báez, en el marco de una denuncia que presentó los diputados por la Coalición Cívica Elisa Carrió y Fernando Sánchez, por los presuntos vínculos con la familia Kirchner, y que originalmente fue publicada en La Nación.

El operativo, que se concretó el viernes en el microcentro porteño, fue ordenado por el juez en lo penal tributario Javier López Biscayart y se llevó a cabo en Pasaje Carabelas y en otra oficina céntrica del empresario, con personal de la División Asuntos Jurídicos de la Policía Federal, que se llevó cajas con documentación del lugar.

NUEVA DENUNCIA
El diputado de UNEN Fernando Sánchez estimó que el contrato que Báez mantenía con uno de los hoteles pertenecientes a la familia de la presidenta Cristina Kirchner sería parte de «maniobras de evasión impositiva o maniobras de lavado de dinero o ambas cosas».

Sánchez calificó como «obvios» los allanamientos realizados y recordó que en 2008 se hicieron denuncias «por otro tipo de delitos que incluía a estas mismas personas y que incluían a las mismas empresas».

«Austral Construcciones es la empresa central del grupo Lázaro Báez, un grupo que se ha formado y que ha incrementado sus negocios y su patrimonio solamente al calor de los negocios con el Estado nacional y, en una segunda fase, a partir de los contratos privados que tiene con el expresidente Néstor Kirchner y ahora con la presidenta de la Nación», aseguró el legislador en declaraciones radiales.

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

Archivan la causa por apología del delito que inició el gobierno uruguayo contra Vitette

vitette
La decisión fue tomada por el juez uruguayo Luis Charles. Según el abogado del «Ladrón del Siglo» la Justicia «no reunió pruebas» como para entender que su cliente cometió un delito.
La causa por apología del delito iniciada por el gobierno uruguayo contra Luis Vitette Sellanes, condenado en Argentina por el robo al Banco Río de Acassuso, fue archivada por la Justicia del vecino país.

La decisión fue confirmada a Online-911 por Edison Villizio, el abogado defensor del acusado, quien precisó que la Justicia «no ha reunido pruebas como para entender que Vitette Sellanes sea autor de la figura de apología del delito».

La causa estaba a cargo del juez Luis Charles, quien finalmente resolvió archivar el expediente que se tramitó a partir de una denuncia realizada por el Ministerio del Interior.

Según el texto, el ministro Eduardo Bonomi entendió que «El ladrón del Siglo» realizó «manifestaciones públicas» que a «criterio (de esa Secretaría de Estado) podría constituir la comisión de apología de hechos calificados como delitos».

Para el gobierno Vitette «incurrió en un delito previsto por el artículo 148 del Código Penal cuya modalidad afecta el bien y la paz pública».

La denuncia se basaba en sus declaraciones al programa «La Yapa», a quien Vitette conoce de su infancia en la ciudad de San José. Además, agregaron que también cuentan «sus manifestaciones vía twitter» donde «hace loas y alabanzas respecto de su condición de delincuente al hecho de haber obtenido un buen nivel de vida».

Sin embargo, la justicia entendió que nada de lo que dijo el afamado ladrón corresponde con el delito de «apología del delito».

Vitette, condenado en nuestro país a 21 años y 6 meses de prisión por el millonario robo al Banco Río de Acassuso, fue expulsado del país el 30 de agosto pasado. Desde entonces reside en la ciudad de San José, Uruguay.
911-online.com.ar

Piden que las empresas de celulares devuelvan la plata «mal cobrada»

celulares
Luego de que la Justicia sentenciara que deben cobrar por segundo y no por minuto.

La Asociación de Consumidores Responsables (ACR) reclamó que las empresas de telefonía celular devuelvan el dinero «mal cobrado» luego de que la Justicia dispusiera el cobro por segundo y no por minuto en las llamadas.

El titular de la ACR de La Plata, Henry Stegmayer, reclamó que «ahora que reconocen la existencia de este fraude, e intiman a las empresas a ajustar la facturación, también deben exigirles que devuelvan a los usuarios el dinero mal cobrado».

En ese marco, resaltó la intimación realizada por el gobierno nacional a las empresas, dándoles un plazo de 60 días para modificar el sistema de facturación.

«La intimación del gobierno a las empresas para que fraccionen por segundo, es un reconocimiento de que venían facturando de una manera incorrecta», resaltó en un comunicado.

«Se estaba incurriendo en una enorme estafa en la que fuimos perjudicados todos los usuarios de teléfonos móviles», agregó Stegmayer.

Subrayó que «esta medida significa un avance, pero no debe, ni puede, significar una amnistía».

«Esto no puede significar un `borrón y cuenta nueva`, sino que las empresas deben devolver a los usuarios un resarcimiento», sostuvo. (InfoRegión)

Maduro pidió la detención de empresarios que especulen

Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó que desde ayer se detenga y procese a los empresarios que especulen y a los que, pese a haber sido obligados a bajar los precios de sus productos.
«Di instrucciones para que a partir de mañana (por ayer) a quien se encuentre especulando o sea reincidente, sea detenido y procesado. Ya Basta!», escribió Maduro anoche en su cuenta de Twitter, en la que ratificó que el Gobierno continuará el operativo para bajar los precios en los comercios.

El presidente acusó varias veces al empresariado de declararle una «guerra económica» al Ejecutivo en alianza con la oposición, a la que señala como responsables de la inflación, que ronda el 45 por ciento en lo que va de año, de especular y de acaparar productos para producir escasez.

«Cada día que pasa, comprobamos que se impuso una Guerra económica de precios inflados, sin lógica económica real, y vamos a corregirla a fondo», prometió el mandatario, y agregó que solucionará el problema con «mecanismos económicos justos y con la aplicación de la ley a quienes piensan que se pueden burlar del pueblo».

Para Maduro, se «ha demostrado que con precios justos todo funciona mejor, así que no se pueden tolerar más burbujas inflacionarias inducidas y abusivas».

Según las agencias DPA y EFE, el gobernante insistió en que grupos de «derecha y de la burguesía apátrida» mantienen un ataque contra la economía, al que atribuyó el desabastecimiento de los mercados y la inflación.

En este último trimestre del año, Maduro emprendió una campaña para bajar los precios en las ventas de productos electrodomésticos, textiles y ferretería, entre otros, y ahora apunta a obligar rebajas en el sector inmobiliario, medicinas y alimentos.
eltribuno.info

Conquista el Bayern Mundial de Clubes

BAYEN
Marrakech, Marruecos.- Bayern Munich coronó el mejor año en la historia del club al vencer ayer 2-0 a Raja Casablanca y conquistar su primer título del Mundial de Clubes.

Los monarcas europeos sumaron su quinto trofeo del año, después de ganar además la Liga de Campeones, la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Supercopa de Europa en 2013.

Dante abrió la cuenta temprano para bajarle los ánimos al equipo anfitrión en el estadio Marrakech, y Thiago Alcántara hizo el segundo a los 22 minutos.

Raja, que derrotó al campeón sudamericano Atlético Mineiro en las semifinales, trató de usar su velocidad en el contragolpe, y estuvo cerca de descontar al final del partido.

“Pienso que sabíamos cómo enfocar el partido y ésa fue la clave”, dijo el técnico del Bayern Pep Guardiola, que ha ganado la competencia tres veces, luego de hacerlo en dos ocasiones con el Barcelona. “Los primeros 25 minutos los jugamos muy bien. Después de eso nos olvidamos de atacar. Jugamos bien, pero nos olvidamos de atacar”.

Bayern ganó las primera de sus dos Copas Intercontinentales, el predecesor de este torneo, exactamente hace 37 años. Ese título se disputaba entre el campeón de Europa y el de Sudamérica.

Con el rey Mohammed VI de Marruecos entre los 37 mil 747 espectadores que alentaban a Raja, el equipo marroquí sencillamente no pudo contra la colección de estrellas de Bayern, líder invicto de la Bundesliga.

Guardiola hizo tres cambios al plantel que despachó 3-0 a Guangzhou Evergrande de China en las semifinales. Dante reemplazó al lento central Daniel van Buyten, para darle caza a los veloces delanteros de Raja.

Dante tuvo un impacto inmediato, ya que el brasileño abrió la cuenta a los siete minutos al empujar un balón que fue peinado por Jerome Boateng.

La defensa de Raja falló al habilitar a Dante en la jugada, y de nuevo quedó desubicada cuando David Alba le dio un pase a Thiago, que venció al portero con un remate con la parte interior del botín.
diario.mx

La artritis, un mal que afecta también a chicos

129Uno de cada mil menores de 16 años sufre la enfermedad en nuestro país

Si bien para la mayoría de las personas la artritis es sinónimo de artrosis y, por lo tanto, un problema que sólo enfrentan los adultos, esta enfermedad también afecta a uno de cada mil menores de 16 años, por lo que se estima que habría unos 10.000 casos en el país, según calculan desde el servicio de Reumatología Pediátrica del Hospital Pedro de Elizalde.

“Mientras la artrosis se debe a la erosión progresiva de los cartílagos por el uso y paso del tiempo, la artritis es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a las articulaciones, puede llevar a la discapacidad y, contrariamente a lo que suele creer, puede afectar a los más chicos”, explica Rubén Cuttica, jefe del servicio de Reumatología Pediátrica de ese hospital.

El especialista remarcó que los síntomas son comunes a otras dolencias y que no existe un análisis que la identifique por sí solo, por lo que “son los reumatólogos pediatras los encargados de atender estos casos”.

“Los síntomas no son exclusivos de la enfermedad y como para que el pronóstico sea bueno es fundamental un diagnóstico precoz, lo que recomendamos es que un niño con un dolor musculoesquelético, fiebre de origen desconocido o episodios de erupciones en la piel sea llevado a una consulta con un reumatólogo”, señaló.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=510608&ffo=20131222

CAMPAGNOLI Y LA REPUBLICA, SUSPENDIDOS por Jorge R. Enríquez

115La suspensión del fiscal José Campagnoli es un hecho gravísimo, que ha provocado críticas de políticos, entidades de abogados y fiscales y otras personalidades públicas, pero que la sociedad en su conjunto acaso no haya dimensionado aún debidamente.

Campagnoli es un fiscal respetado en el mundo jurídico por su integridad y su laboriosidad. No tiene ataduras políticas ni ideológicas de ningún tipo, salvo las que lo atan a su deber constitucional. ¿Por qué, entonces, fue suspendido y se pretende removerlo de su cargo?

Precisamente por eso: un fiscal independiente que cumple estrictamente su función es inadmisible para el kirchnerismo, sobre todo cuando, como en este caso, las investigaciones se realizaban sobre personas estrechamente vinculadas a la familia de la presidente de la Nación.

Campagnoli es suspendido por investigar, es decir, por hacer lo que se espera de un fiscal. Los fiscales no son jueces, son partes. Esto lo sabe cualquier persona sin mayores conocimientos jurídicos, acostumbrada a ver infinidad de películas norteamericanas en las que hay escenas de juicios. Como parte, el fiscal puede y debe -de la misma forma que, en sentido contrario, lo hace el defensor- asumir posiciones enfáticas en pos de la causa que representa. Si solicita algo que no corresponde, el juez no se lo concederá. Si investiga un hecho que no es de su competencia, hay recursos procesales destinados a corregirlo.

Eso es lo normal. Lo grave es que un fiscal no investigue cuando debe hacerlo. A Campagnoli lo apartan por lo contrario: por intentar averiguar la verdad.

La  jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó entiende que su misión es defender los intereses del poder; Campagnoli cree que la suya es defender la legalidad y los intereses generales. Gils Carbó se encarga de encubrir todo aquello que pueda afectar al círculo presidencial; Campagnoli investiga a todos por igual.

La corrupción gubernamental está a la vista de todos. La justicia federal es por lo general remisa a avanzar en las causas que se abren en torno a esos hechos escandalosos. Cuando un fiscal digno lo hace, es suspendido.

Lo que motivó la reacción de la Procuradora fue que el fiscal investigara a Lázaro Báez, socio de la familia Kirchner. Si la investigación tiene defectos, el ordenamiento procesal prevé las formas de corregirlos. Enjuiciar al fiscal revela una notoria animosidad, basada en esa intención de otorgarle impunidad al poder.

No se trata sólo de Campagnoli. Se intenta dar un mensaje para todos los fiscales: en el poder político rige la impunidad. Para eso asumió la Procuración General la doctora Gils Carbó.

Es necesario que la sociedad tome conciencia de la gravedad de lo sucedido y reaccione con vigor y celeridad. No se puede aceptar pasivamente este atropello a la República. Defender a Campagnoli no es solamente defender a un funcionario judicial probo y valiente, sino defender el Estado de Derecho, cercado por nuevas amenazas que lo pretenden suprimir.

Es por eso, que sólo cabe expresar estupor ante la solicitud de una medida cautelar presentada por Lázaro Báez para que el periodismo se abstenga de informar las relaciones contractuales de sus empresas con los hoteles de la familia Kirchner. Se trata de un burdo y grosero intento de que se aplique la censura previa, expresamente prohibida por el artículo 14 de la Constitución Nacional desde 1853, así como en instrumentos de derechos humanos que gozan en nuestro país de jerarquía constitucional.

Si se llegara a una pretensión tan flagrantemente inconstitucional es porque existe en las más altas esferas del gobierno nacional un estado de desesperación por las graves revelaciones que está realizando en “La Nación” el periodista Hugo Alconada Mom. Báez no habría promovido esa acción sin el aval de la presidente de la Nación, afectada de un modo contundente por esas informaciones. En lugar de buscar la censura de periodistas que echan luz sobre cuestiones de altísimo interés público, Báez y Cristina Kirchner deberían justificar esos contratos insólitos, que tienen todo el humo de encubrir hechos de corrupción manifiesta.

En efecto, ¿cuál es el propósito comercial que justifica un contrato de esa índole? ¿Para qué pagar sumas astronómicas por anticipado por la disponibilidad constante de habitaciones que después jamás se ocupan?

Ya sería extraño ese contrato entre verdaderos privados, pero cuando una de las partes es la presidente de la Nación y la otra un empresario beneficiado por la obra pública dispuesta discrecionalmente por esa presidente y antes por su marido, presidente y primero gobernador  de la provincia que permitió que un oscuro cajero de un banco de Río Gallegos llegue a ser en poco tiempo un potentado, entonces el asunto cobra un interés público evidente.

La censura no puede prosperar, mientras exista un resto de Constitución. Y, en todo caso, sería inútil en tiempos de vertiginosas y universales redes sociales. No se puede tapar el cielo con un harnero.

 Viernes 20 de diciembre de 2013

                                                                     Dr. Jorge R. Enríquez

Control de precios: supermercados reconocen que no es suficiente para frenar la inflación

119El vocero de La Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, advirtió que “si estuviera todo bien, no hubiéramos firmado un acuerdo”.

 

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) destacó que los precios que se acordaron con el gobierno y comenzarán a regir desde el 1 de enero en una canasta de más de 175 artículos, «son razonables y realistas» pero reconoció que «nadie puede suponer que con esto ya es suficiente» ante la inflación.

El vocero de la CAS, Fernando Aguirre, advirtió que «si estuviera todo bien, no hubiéramos firmado ayer un acuerdo de precios, no está todo bien».

«Es un primer paso interesante para poder comenzar a trabajar sobre los aumentos de precio, inflación o como se lo quiera llamar. Nadie puede suponer que con esto ya es suficiente, pero si es un paso necesario que agita las expectativas para que los proveedores y supermercadistas trabajen par ver como están los precios», expresó Aguirre.

«Los precios (del acuerdo) son bastantes realistas, son los del mercado, en general hemos visto precios razonables», agregó.

Consultado si hay molestia que militantes kirchneristas hagan controles «populares» de precios en los comercios, Aguirre respondió: «Por lo menos a los comerciantes no les preocupa».

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) criticó el acuerdo porque «no es el camino correcto para controlar la inflación» y vaticinó que «no tendrá éxito».

La CEPBA reclamó «incentivar la oferta, mediante una fuerte potenciación del apoyo al desarrollo de las Pymes» porque «son además las que más fuentes de trabajo crean».

 

Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/

Bianchi no estaría muy convencido

BIANCHI
Si bien Grana y Forlín están más que cerca, al técnico de Boca no le terminan de cerrar esos nombres y hoy definiría.

Se viven días agitados en Boca que necesita levantar su puntería. El entrenador Carlos Bianchi regresará de sus vacaciones y en las próximas horas mantendrá una reunión con el presidente Daniel Angelici para definir si llegarán a Boca los defensores Juan Forlín y Hernán Grana. Si bien el arribo de ambos jugadores estaría cerca de concretarse la situación es que Forlín es la prioridad que maneja la Comisión Directiva, pero no convence demasiado a Bianchi quien prefiere otras alternativas.

En el caso de Grana, sucede lo contrario ya que es del agrado del entrenador quien ya lo quiso en el mercado de pases de invierno, pero los dirigentes no están convencidos de que sea un futbolista adecuado para jugar de lateral derecho.

Por esa razón, el técnico y el titular de la entidad de La Ribera se encontrarán para consensuar sobre ese y otros temas ya que también hablarán acerca de los jugadores que se irán porque al tener tantos defensores en el plantel, Bianchi deberá definir con quienes prefiere quedarse.

Ya dejaron el club Franco Cángele y el uruguayo Ribair Rodríguez, salidas a las que pueden sumarse las de Guillermo Burdisso, Matías Caruzzo y Jesús Méndez.

Por otra parte, Carlos Fernando Navarro Montoya, exarquero de Boca y campeón del torneo Apertura de 1992 con el elenco ‘xeneize‘, firmó su contrato con el club para incorporarse al cuerpo técnico que encabeza Jorge Raffo en el fútbol juvenil.

Navarro Montoya trabajará con las divisiones novena, octava y séptima, las cuales se entrenan en el predio de La Candela hasta que estén concluidas las obras de la Ciudad Deportiva que Boca comenzará a construir en Ezeiza.

En su cuenta de Twitter @NavarroMontoya, expresó: ‘Estoy emocionado, regreso a casa, seré Director Adjunto de las Divisiones Juveniles de @BocaJrsOficial, espero estar a la altura, gracias‘.
diariodecuyo.com.ar

Detienen a un sospechoso por el crimen y violación de una adolescente

keila
Fue apresado en Famatina, provincia de La Rioja. Está acusado por el asesinato de Keila, una chica de 14 años que desapareció el 14 de diciembre pasado en Catamarca. Tres días fue encontrada sin vida, envuelta en una sábana y con signos de haber abusada.

El principal sospechoso de haber violado y matado a la adolescente Keila Luján Reinoso en Catamarca fue detenido hoy en la localidad riojana de Famatina, en un procedimiento conjunto de las policías de ambas provincias, informaron fuentes policiales.

Se trata de Manuel Hernández (41), quien aparentemente se dirigía hacia la casa de un hermano en La Rioja cuando fue capturado por efectivos policiales antes de llegar a destino.

Ahora, la justicia catamarqueña deberá iniciar los trámites para su extradición, la cual se concretaría en los primeros días de enero dado que la justicia riojana ya se encuentra en feria.

En tanto, la fiscal del caso, Silvia Álvarez, aguarda los informes de los peritos de Criminalística y Homicidios que trabajaron tanto en la escena del crimen, como en la camioneta y el domicilio de Hernández al día siguiente de hallado el cadáver.

Algunos de los estudios que espera son los hisopados realizados en la zona genital de la chica con el fin de hallar rastros del ADN del abusador para realizar luego un cotejo con el principal sospechoso.

Además, se hallaron manchas que se sospecha que son hemáticas y que serán será remitidas para su análisis a laboratorios judiciales de la provincia de Jujuy.

Keila desapareció el sábado 14 de diciembre a la mañana luego de que su madre la enviara a hacer unas compras en el barrio Entre Ríos, donde vivía con sus padres y sus dos hermanitos, a unos 350 kilómetros al oeste de la capital.

Preocupada porque no regresaba, la mujer fue a buscarla al comercio al que la había enviado, pero allí le dijeron que la chica nunca había llegado.

Ante esa situación, pensó que su hija podría haberse fugado por una discusión que habían tenido la noche anterior, por lo que se dirigió a la comisaría local a denunciar la desaparición.

La Policía entrevistó a vecinos y realizó rastrillajes hasta que el martes pasado, alrededor de las 15.30, un grupo de trabajadores que realizaban el mantenimiento de la ruta nacional 60 advirtió algo extraño en una alcantarilla cerca del paraje Guanchín, que conduce al Paso Internacional de San Francisco, a 25 kilómetros de Fiambalá.

El cadáver de la adolescente estaba envuelto en una sábana, tirado boca abajo y con el pantalón a medio bajar, lo que hizo presumir que había sido víctima de un ataque sexual.

Peritos de la Policía Científica trabajaron en el lugar y luego forenses enviados desde la capital provincial determinaron que Keila fue violada y murió por estrangulamiento.

Hernández, alias Manolo, había sido detenido al día suguiente de la desaparición como principal sospechoso, pero a las pocas horas recuperó la libertad por falta de pruebas.

Al reunirse nuevos indicios en su contra, la fiscal Alvarez ordenó su captura, por lo que el hombre abandonó la ciudad.

Según los investigadores, el hombre mantenía una relación cercana de amistad con la menor, y a veces la llevaba en su vehículo a sus clases de educación física, un recorrido de unas 15 cuadras de distancia desde su hogar.
911-online.com.ar

Según el INDEC, la producción industrial cayó 4,9% y ya es el cuarto mes consecutivo sin crecimiento

industria
Este fue el cuarto mes consecutivo sin crecimiento luego de que en agosto se observó una baja de 0,6 por ciento, en setiembre un estancamiento, y en octubre una caída de 1,1 por ciento.

La producción industrial en noviembre cayó 4,9 por ciento frente al mismo mes del año pasado, arrastrada por la retracción de la industria automotriz, según datos que informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este fue el cuarto mes consecutivo sin crecimiento luego de que en agosto se observó una baja de 0,6 por ciento, en setiembre un estancamiento, y en octubre una caída de 1,1 por ciento.

En tanto, el organismo indicó que con relación a octubre la actividad manufacturera disminuyó 3,4 por ciento.

A su vez, en once meses la producción se muestra prácticamente estancada con una leve variación de 0,3 por ciento.

La caída de la producción industrial se explica por una fuerte caída de 19,4 por ciento en el sector automotor, pese a lo cual en el año el balance se mantiene con una expansión de 6,7 por ciento.
La rama metalmecánica experimentó una baja interanual de 5,4 por ciento, que en el año retrocedió 2,9 por ciento.

La producción de alimentos se redujo 5,8 por ciento, arrastrada por la molienda de cereales (24,1 por ciento) y la elaboración de yerba mate y té (15,7 por ciento). A su vez, la de bebidas bajó 6,1 por ciento y la de carnes blancas 2,4 por ciento.

En cambio hubo alzas de 7,1 por ciento en carnes rojas y 8 por ciento en lácteos.
En el sector de químicos se verificó una caída de 5,1 por ciento, a partir de una contracción de 9 por ciento en químicos básicos y 11 por ciento en productos farmacéuticos.

Estas caídas fueron compensadas por una suba de 14,9 por ciento en la siderurgia, que se generó por avances de 18,6 por ciento en acero crudo y 1,5 por ciento en aluminio.

A su vez, el grupo de empresas dedicado a la producción de materiales para la construcción mejoró 8,1 por ciento por subas de 13,2 por ciento en cemento, 9,5 por ciento en el resto de los materiales y una caída de 3,7 por ciento en vidrio.

En tanto, la refinación de petróleo creció 2,2 por ciento, pero en once meses bajó 1,4 por ciento.
La industria textil subió 1,4 por ciento, pero el balance anual quedó en terreno negativo también en 1,4 por ciento.

En papel y cartón el nivel de actividad se mostró estancado, mientras que en edición e impresión hubo una baja de 0,5 por ciento, según informó DyN.

Fuente: IProfesional

Recomendaciones para evitar intoxicaciones en estas fiestas

untitledCon las fiestas llegan las noches de reuniones y el clásico “desfile” de platos y bebidas de todo tipo. Pero muchas veces, las intoxicaciones, la resaca y los atracones resultan ser la peor contracara de la celebración.

Por eso, y para evitar las ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), el ministerio de Salud de la Provincia difundió ayer medidas muy simples que previenen males graves, como el síndrome urémico hemolítico, la salmonelosis, la hepatitis A y múltiples infecciones relacionadas con la incorrecta manipulación y conservación de productos alimenticios.

“Como primera medida siempre se aconseja lavarse las manos después de tocar alimentos crudos, basura, animales, después de ir al baño y siempre antes de comer o de preparar alimentos. De lo contrario, se incrementa notablemente el riesgo de sufrir una intoxicación”, especificó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

Por otra parte, en caso de que se produzcan cortes del suministro eléctrico y se mantengan las altas temperaturas, es conveniente no abrir seguido la heladera. De este modo, el frío se conserva por más tiempo. Es muy importante limpiar y desinfectar las mesadas, tablas, cuchillos y otros utensilios antes y después de preparar cada alimento.

 

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131222/Recomendaciones-para-evitar-intoxicaciones-estas-fiestas-laciudad13.htm

SOLICITADA

113LICEOS MILITARES
Listado de Prestigiosos egresados.
Queridos compañeros:
Al pie transcribo un mensaje del presidente del Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar G.S.M. que requiere una colaboración para sufragar el costo de una solicitada en defensa de la subsistencia de los liceos militares del país, hoy en peligro.
La publicará el diario “La Nación”. Adjunto el texto, que me releva de comentarios, en el que se destaca el fructífero historial de los liceos y se mencionan a algunos de sus más destacados ex cadetes, entre ellos dos de nuestra promoción.
El gasto de $ 180.000 lo afrontará ese Círculo y el Centro de Graduados del Liceo Naval Almirante Brown, mientras el resto de los institutos harán conocer la publicación en sus respectivos ámbitos geográficos.
Es un pequeño-gran servicio que prestaremos en defensa de instituciones de excelencia para que nuevas camadas sean receptoras de los valores que a nosotros nos facilitaron el tránsito por la vida y nos hermanaron en sólida amistad.
Como es imposible saber cuántos responderán a esta solicitud, y dada la proximidad del pago, les pido que cada uno deposite la suma de $ 150 en la cuenta Banco Citi, Suc. San Martín,
cuenta corriente en pesos No. 0238384818 de la que es titular el Círculo en el Banco Citi, Sucursal San Martín; CBU 0167777-1 0000238384818-7; CUIT 30-67856604-3. Si sobran ingresos por encima de los $ 5.000,00 que se requieren a la promoción se los informaré y veremos de darles un destino común.
También ruego me informen cada aporte. Lo ideal es que me envíen scaneado el respectivo comprobante de depósito o transferencia, con el nombre del donante, de modo que el Círculo pueda registrar y agradecer la colaboración.
Les envío un abrazo y mis deseos de una feliz Navidad.
Oscar A. Vigliani
Avenida del Libertador 2682, Piso 3o.
(1425) Buenos Aires
Estimados Camaradas,
Como todos Uds saben la comunidad liceísta de todo el país se encuentra preocupada por las modificaciones al régimen de estudio y organización de los Liceos Militares que el Ministerio de Defensa tiene previsto implementar.
Les informamos que dentro del plan de comunicaciones previstas por los Centros y Círculos de Graduados de los Liceos Militares el próximo sábado 21 de diciembre se publicará nuevamente la solicitada “60000 argentinos reclaman” en el diario La Nación, atendiendo a la cercanía de caducidad de las suspensiones de algunas resoluciones del Min. de Defensa, que de aplicarse desvirtuarían la esencia de los Liceos. Esta publicación complementará la ya publicada el 9/12 en el mismo diario y que ha tenido un fuerte impacto tanto en el ambiente liceísta como en las autoridades correspondientes.
Esperamos con esta nueva publicación ampliar aún más la difusión en la opinión pública.
En el archivo adjunto podrán encontrar el texto de dicha solicitada y un PDF de la misma que será como saldrá publicada en ½ página del periódico mencionado.
El esfuerzo económico que los Centros y Círculos es muy importante y cada uno de ellos lo hace en su zona geográfica correspondiente. En Buenos Aires nos corresponde compartir los gastos a nosotros y al Centro de Graduados del Liceo Naval Alte. Brown.
El costo de la publicación de la solicitada es de 180.000 pesos, por lo que debemos disponer la mitad de ese monto.
Reconocemos que es una suma importante, pero nuestro Liceo Militar necesita de que sus ex cadetes hagan un esfuerzo para publicar su pensamiento y poner en conocimiento de la opinión pública nuestra opinión y que las autoridades reflexionen sobre los cambios previstos.
Es por eso que pensamos que si conseguimos de 3000 a 5000 pesos de cada promoción lograríamos alcanzar la suma necesaria.
Esperando vuestro apoyo les deseo una muy Feliz Navidad y que 2014 nos encuentre fuertemente hermanados.
Raúl Eyherabide
Presidente CECLMGSM
Estimados Camaradas,
Como todos Uds saben la comunidad liceísta de todo el país se encuentra preocupada por las modificaciones al régimen de estudio y organización de los Liceos Militares que el Ministerio de Defensa tiene previsto implementar.
Les informamos que dentro del plan de comunicaciones previstas por los Centros y Círculos de Graduados de los Liceos Militares el próximo sábado 21 de diciembre se publicará nuevamente la solicitada “60.000 argentinos reclaman” en el diario La Nación, atendiendo a la cercanía de caducidad de las suspensiones de algunas resoluciones del Min. de Defensa, que de aplicarse desvirtuarían la esencia de los Liceos. Esta publicación complementará la ya publicada el 9/12 en el mismo diario y que ha tenido un fuerte impacto tanto en el ambiente liceísta como en las autoridades correspondientes.
Esperamos con esta nueva publicación ampliar aún más la difusión en la opinión pública.
En el archivo adjunto podrán encontrar el texto de dicha solicitada y un PDF de la misma que será como saldrá publicada en ½ página del periódico mencionado.
El esfuerzo económico que los Centros y Círculos es muy importante y cada uno de ellos lo hace en su zona geográfica correspondiente. En Buenos Aires nos corresponde compartir los gastos a nosotros y al Centro de Graduados del Liceo Naval Alte. Brown.
El costo de la publicación de la solicitada es de 180.000 pesos, por lo que debemos disponer la mitad de ese monto.
Reconocemos que es una suma importante, pero nuestro Liceo Militar necesita de que sus ex cadetes hagan un esfuerzo para publicar su pensamiento y poner en conocimiento de la opinión pública nuestra opinión y que las autoridades reflexionen sobre los cambios previstos.
Es por eso que pensamos que si conseguimos de 3000 a 5000 pesos de cada promoción lograríamos alcanzar la suma necesaria.
Esperando vuestro apoyo les deseo una muy Feliz Navidad y que 2014 nos encuentre fuertemente hermanados.
Raúl Eyherabide
Presidente CECLMGSM

60.000 ARGENTINOS RECLAMAN

 

Los liceos militares son institutos de educación secundaria mixta dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación a través de sus respectivas Fuerzas Armadas. Actualmente existen 9 Liceos Militares: 6 de Ejército: Gral. San Martín (Bs. As.), Gral. Paz (Córdoba), Gral. Belgrano (Santa Fe), Gral. Espejo (Mendoza), Gral. Aráoz de Lamadrid (Tucumán) y Gral. Roca (Comodoro Rivadavia); 2 de la Armada: Alte. Brown (Bs. As.) y Alte. Storni (Posadas) y 1 de la Fuerza Aérea (Rosario). Su existencia se remonta a 1938, año en que el presidente Agustín P. Justo decreta la creación del Colegio Nacional Militar, cuya denominación fue cambiada en 1939 por “Liceo Militar”. Algunos de los Liceos cuentan en la actualidad con una oferta educativa completa, comenzando con el nivel preescolar. A la fecha, hay una comunidad superior a los 60.000 ex cadetes de los liceos militares.

 

Los liceos militares fueron creados tomando como modelo institutos similares que existían -y existen- en los Estados Unidos, Canadá y países de Europa. Hay en la actualidad liceos militares en países tan diversos como Azerbaiján (1), Bangladesh (15), Bolivia (1), Brasil (12), Canadá (1), Chile (2), Colombia (1), Ecuador (6), EEUU (49), Francia (6), Honduras (1), India (10), Inglaterra (2), Italia (1), Macedonia (1), Marruecos (1), Nigeria (3), Pakistán (28), Paraguay (1), Perú (7), Portugal (3), Turquía (1), Uruguay (1) y Venezuela (9).

 

En la actualidad, los liceos militares constituyen la única fuente de formación de Oficiales de Reserva de las tres Fuerzas Armadas. Eso permite a los cuerpos profesionales previstos para la defensa nacional contar -en caso de ser necesario- con profesionales y técnicos preparados en un amplio abanico de especialidades. Merced a la instrucción militar recibida en su paso por los liceos, esos cuadros de la reserva están capacitados para desarrollar tareas de servicio mientras los elencos profesionales de las FF AA son destacados a tareas específicas previstas por la Constitución Nacional.

 

El sistema educativo instrumentado en su origen en los liceos militares incorpora elementos del sistema tradicional inglés (con internado optativo), el sistema espartano del período griego clásico (no se permite ningún elemento diferenciador entre los cadetes, salvo los distintivos obtenidos dentro mismo del liceo) y el sistema público argentino, que en sus mejores épocas hizo del guardapolvo blanco un elemento igualador.

 

Tan particular amalgama ha probado ser un eficaz medio para inculcar y desarrollar hábitos positivos de conducta en los cadetes, lo que ha llevado a los liceos a recibir en diversas oportunidades reconocimientos y adhesiones de parte de organismos nacionales e internacionales. Cabe citar, en tal sentido, el caso del Liceo Naval Militar Almirante Brown, reconocido en la década de 1960 como uno de los mejores colegios de Sudamérica, y cuya reapertura en el año 2000 fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

Nuestros liceos son una clara muestra de los resultados obtenidos al complementar una educación de calidad con valores como la disciplina, la camaradería, el respeto a las normas y al prójimo, la honradez, la verdad, el sentido de responsabilidad, el cumplimiento del deber y del trabajo, la predisposición al sacrificio, la solidaridad y el amor a la Patria, que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad plural. Esto se encuentra plenamente respaldado por el alto índice de éxito en la culminación de estudios y emprendimientos de sus egresados.

 

En ámbitos de la vida política, científica, diplomática, empresaria, artística y deportiva de nuestro país encontramos una nutrida presencia de destacadas personalidades que tienen en común haber sido alumnos de los liceos militares. Esos ejemplos son la prueba más contundente del carácter democrático, de pensamiento crítico y con pluralidad de ideas de la educación impartida en estos institutos.

 

Los graduados y ex cadetes de los liceos militares han formado asociaciones civiles -cuya existencia se remonta a inicios de la década de 1950- para seguir cultivando los valores recibidos durante su período formativo. Tienen como uno de sus objetivos primarios el apoyo a sus respectivos liceos de origen. Este apoyo se traduce en la forma de becas, servicios educativos y deportivos, orientación vocacional y capacitación docente, así como en la elaboración de propuestas para la mejora del sistema educativo de los liceos militares presentadas a las autoridades del Ministerio de Defensa y de las respectivas FFAA.

 

El sistema educativo tradicional de los liceos militares, amenazado y hasta desvirtuado por algunas resoluciones emanadas del Ministerio de Defensa durante los últimos años, ha contribuido a la formación de personalidades de la vida argentina que pasaron, entre muchas otras, por estos institutos:

 

Científicos, investigadores, académicos, juristas y docentes universitarios:

Sergio Birnbaun, Mariano Cavagna Martinez, Enrique Champeau, Jorge Chein, Daniel Ciocca, Roberto Corcuera, Alberto Cormillot, Enrique Díaz Araujo, Carlos Alberto Floria, Enrique Gadow, Juan Manuel Ghirlanda, Héctor Harach, Julio César Lapalma, Guillermo Loda, Juan Martín Maldacena, Mario Mariscotti, Manuel Mondino, Carlos Moyano, Hugo Dionisio Nano, Marcelo Noel, Enrique Pereira Duarte, Ángel Pierini, Avelino José Porto, Raúl Rolando Raya, Francisco Roncoroni, Carlos Saltor, Julio César Sanchez Avalos, Jorge Sandro, Luis Sarmiento García, Mario Secchi, Rodolfo Vigo, Juan Yelós.

Políticos:

Augusto Alassino, Germán Alfaro, Raúl Ricardo Alfonsín, Marcelo Alvarez, Raúl Baglini, Ezequiel Balbarrey, Carlos Balter, Nicolás Becerra, Antonio Bonfatti, Rolando Britos, Alfredo Castañon, Julio Cleto Cobos, Fernando de la Rua, Omar De Marchi, Daniel Depetris, Ricardo Echegaray, Jorge Escobar, Salvador Farruggia, Víctor Fayad, Ricardo Gil Lavedra, Gustavo Gutiérrez, Roberto Raúl Iglesias, Luis Juez, Ricardo Kaufman, Javier Meneghini, Jorge Mikkelsen Loth, Guillermo Montenegro, Francisco Perez, Pedro Pou, Esteban Righi, Luis Rosales, Carlos Alberto Ruckauf, Juan Schiaretti, Pablo Walter, Carlos Weder.

Empresarios:

Armando Albanese, Alberto Arizu, Jorge Blanco Villegas, Norberto Bonomi, Sergio Borrelli, Domingo Catena, Jorge Colombatti, José Fernandez, Alfredo Fernandez Sívori, Alfredo Flotron, Jorge Forteza, Gregorio Goyti, Juan Carlos Gurmendi, Henri Mielnicowicz, Franco Moccia, Carlos Pulenta, Francisco Reatti, Jorge Rendo, Alberto Roemmers, Aldo Benito Roggio, Manuel Sacerdote, Oreste Testa, Adolfo Trípodi.

Escritores, cineastas, músicos y artistas:

Adrián Dargelos, Ulises Dumont, Carlos Lapouble, Francisco Solano Lopez Fontaine, Enrique Olivera, Miguel Peyronel, Luis Puenzo, Boris David Viñas.

Deportistas y educadores:

Pablo César Deluca, Juan Carlos Dyrzka, Ignacio Fernandez Löbbe, Esteban Martinez Pasteur, Carlos Alberto Moratorio, Carlos Adolfo Villegas.

Comunicadores Sociales:

José Claudio Escribano, Carlos -Charly- Fernandez, Juan Francisco -Pancho- Ibañez, Carlos Kikuchi, Emilio Magnaghi, Eduardo Terranova, Orlando Terranova.

Militares:

Ricardo Brinzoni, Jorge Chevalier, Daniel Martin, Juan Carlos Mugnolo, Carlos Alberto Paz, Joaquín Stella.

Eclesiásticos:

Juan Manuel Allurralde, Samuel Jofré Giraudo, Ricardo Poblete.

 

Por todo lo expuesto, nos dirigimos a los poderes públicos del país y a las organizaciones intermedias de la sociedad que puedan gravitar con sus decisiones y voz en los temas siempre acuciantes de la educación pública en la Argentina para que hagan todos los esfuerzos necesarios a fin de preservar a institutos de excelencia en cuya fundación y desenvolvimiento se han aunado, desde hace más de setenta años, corrientes de pensamiento gubernamental y político de los más variados signos.

 

  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. San Martín
  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Paz
  • Centro de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Belgrano
  • Fundación Liceísta de Cuyo
  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Aráoz de Lamadrid
  • Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Alte. Brown
  • Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Alte. Storni
  • Centro de Egresados del Liceo Aeronáutico Militar

 

PERPETUA PARA HOMBRE QUE QUEMO Y MATO A SU ESPOSA

violencia

Un hombre que mató a su esposa en 2011 luego de rociarla con thiner fue condenado a prisión perpetua por la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, tribunal que dejó sin efecto una pena anterior de 18 años porque se había tenido en cuenta el atenuante de «emoción violenta».

El caso guarda similitudes con el del ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez, quien también en el juicio oral había recibido una condena menor y cuando el caso fue analizado por el Tribunal de Casación Penal se le aplicó la pena máxima.

El hecho tuvo lugar el 4 de marzo de 2011 en la finca que ambos ocupaban en Santa Fe al 2000 (Télam).-

Atlético sueña en la cima

atletico
Líder. Sufriendo, sí, pero líder. Líder. A la espera de lo que haga el Barsa hoy, sí, pero líder. Así, desde la cumbre, cierra el Atlético de Madrid un 2013 para recordar. El año en que ganó la Copa, reconquistó el Bernabéu, sedujo la Champions, volvió a ser grande.

Líder. Sufriendo, sí, pero líder. Líder. A la espera de lo que haga el Barsa hoy, sí, pero líder. Así, desde la cumbre, cierra el Atlético de Madrid un 2013 para recordar. El año en que ganó la Copa, reconquistó el Bernabéu, sedujo la Champions, volvió a ser grande. Y el parón navideño le llega en el momento idóneo, tras dar algunos síntomas de cansancio ante el Sant Andreu y el Levante, que le llevó al límite como ningún rival antes en el Manzanares. Pero el Atleti sigue superando sus momentos de flaqueza por pura fuerza de voluntad. Y por Diego Costa, claro. Un portento que dio la victoria 3-2 en el Calderón.

El partido, como Gila, nació por sorpresa. Llegó cuando el Atleti aún no le esperaba, pero en vez de sentarse a esperar en el portal, castigó el despiste con un gol granota a los 57 segundos. Arda regaló a Nikos todo el tiempo del mundo para preparar el pase y los centrales dejaron a Ivanschitz plantarse sin oposición ante Courtois. Gol y a remar contracorriente. Durante un cuarto de hora, pudieron dar gracias los rojiblancos de perder solo 0-1.

Caparrós había manifestado en la previa su admiración por el equipo de Simeone y, durante un rato, parecieron intercambiar identidades. Era el Levante el que presionaba, robaba y se lanzaba directo al área contraria. El Calderón tenía un nudo en la garganta que amenazó con ahogarle en el minuto 10, cuando Barral aprovechó un error de Miranda para rematar a bocajarro. Entonces, surgió de la nada la mano sagrada de Courtois, comenzó a despertar al Atleti.

Poco a poco, el hechizo se deshizo y el Levante volvió a ser rana. Una rana bastante mona, todo hay que decirlo. Con el espléndido Diop al frente, aguantó el asedio con orden, rodeando a Diego Costa y Arda cada vez que recibían, pero no contaba con Godín. El central robó en mediocampo y fue poseído de nuevo por el espíritu del delantero que fue de niño. Cuando esto sucede, y es a menudo, el gol es probable. En cualquier portería. El uruguayo tocó y se fue al área cual ariete antiguo para cabecear de maravilla un centro de Juanfran. Gran gol.

El paso por el vestuario despertó a la bestia. Minuto y medio tardó Diego Costa en marcar el 2-1. Falta al segundo palo sacada por Gabi y buena volea con la zurda del pichichi (19 goles ya, dos más que Cristiano).

En una contra, Koke cometió un error grave y permitió a Pedro Ríos cabalgar 40 metros, agradecer una entrada blandita de Filipe, y marcar el empate y vuelta a empezar.

El Levante aguantaba bien hasta que, en el 77’, Rubén no vio llegar a Juanfran por su espalda y, en vez de al balón, golpeó al lateral. Penalti. Lo tiró Diego Costa, generando una desconfianza de la que él carece: gol. El Atlético es líder y lo seguirá siendo si el Barsa no gana o lo hace solo por 0-1. Suceda o no, la Navidad no puede ser más feliz.
elnuevodiario.com.ni

Astronautas concluyen con éxito caminata espacial para reparar sistema de refrigeración

astronautas
Podrían concluir el reemplazo de la bomba en la salida del lunes y no tener que efectuar una nueva caminata el miércoles, día de Navidad.

Los astronautas estadounidenses Rick Mastracchio y Mike Hopkins concluyeron con éxito hoy la primera caminata espacial para reparar el sistema de refrigeración dañado de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.

Los astronautas completaron casi seis horas en el exterior de la EEI y lograron superar el calendario previsto, al conseguir retirar el módulo de bombeo que tiene una válvula de flujo fallida, por lo que regresaron a la estación con gran parte de la tarea hecha.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
En un principio, esta operación no se esperaba que se realizase hasta el próximo lunes 23, pero el buen desempeño de Mastracchio y Hopkins permitió que la Misión de Control de la NASA en Houston diese luz verde para que adelantasen trabajo y desmontasen totalmente el módulo de bombeo, detalla la agencia de noticias Efe.
De este modo, podrían concluir el reemplazo de la bomba en la salida del lunes y no tener que efectuar una nueva caminata el miércoles, día de Navidad.
Los dos astronautas fueron ayudados desde el interior por su colega japonés Koichi Watkata, quien manipulaba un brazo robótico desde el interior de la EEI.
La avería, reportada el pasado 11 de diciembre por la agencia espacial NASA que detectó una temperatura anómala en una bomba externa, no tuvo graves consecuencias en el funcionamiento de la EEI, pero obligó a suspender todas las operaciones no esenciales del laboratorio de investigación dentro del puesto espacial, que orbita a 420 kilómetros de la Tierra, refiere la agencia AP.
Además de Mastracchio, Watkata y Hopkins, la tripulación actual de la EEI la integran los rusos Oleg Kotov, con el rango de comandante, Mikail Tyurin y Sergey Ryazanskiy.
univision.com

Se duplicaron las demandas por mala praxis durante los últimos tres años

130Asó lo reveló un estudio de la Agremiación Médica Platense. Advirtieron que hay una industria del juicio que debe neutralizarse porque «a aquellos que la motorizan no les importa el paciente sino el dinero».

 

Un estudio realizado por la Agremiación Médica Platense reveló que las demandas judiciales por mala praxis se duplicaron en el lapso de los últimos tres años.

La institución realizó un seguimiento sobre 4 mil médicos inscriptos y detectó que en lo que va del año ya 80 profesionales de la región debieron presentarse ante la justicia por dichas acusaciones, según publica el Diario Popular.

El presidente de la entidad, Eduardo Martiarena, advirtió que «hay una industria del juicio que hay que neutralizar porque a aquellos que la motorizan no les importa el paciente sino las costas: el dinero que obtienen por el solo hecho de iniciar una causa».

Ante esta situación, Martiarena dijo que la entidad debió renovar y aumentar la póliza de seguro que brinda a sus agremiados médicos para dar mayor respaldo frente al crecimiento en la cantidad y montos de los juicios.

Asimismo, detalló que los juicios se incrementan contra los especialistas en obstetricia, ginecología, cirugía general, vascular, estética, emergencia, guardia y auxilios.

El titular de entidad aseguró que las demandas «se inician por montos exorbitantes, hasta diez años después de la práctica médica que se cuestiona, e incluso pueden extenderse diez años más».

Según datos de esa entidad, «un 27% de las demandas fueron tramitadas en el fuero civil y un 5% de las que se tramitan por fuero penal derivan en condenas efectivas contra el profesional demandado».

Fuente: Diario Popular

La ola de calor seguirá hasta Nochebuena

112Se pronostican altas temperaturas con picos de 37 grados

 

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un aumento sostenido de la temperatura que durará aproximadamente hasta el 25 de diciembre próximo. Para este domingo estima una mínima de 24 y una máxima de 34 grados, con cielo parcialmente nublado hacia la tarde y vientos leves del noreste.

Para el lunes 23 de diciembre se estima una mínima de 24 y máxima de 36°C. Vientos leves del sector norte, rotando temporariamente al sector este.

Por último, para el martes 24 de diciembre la máxima pronosticada asciende a 37° C. El cielo permanecerá parcialmente nublado, inestable hacia la tarde, viernes del norte y noche muy calurosa.

Recién para Navidad, 25 de diciembre, se espera una leve baja en la temperatura: cielo nublado, tiempo inestable durante la tarde. Aunque también muy caluroso con vientos leves del sector norte..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Para Binner, el Gobierno «es contrario a los intereses de los argentinos»

111El diputado nacional del Frente Progresista Cívico y Social de Santa Fe manifestó que «el país no anda bien, tiene grandes problemas, hay una crisis que no es meramente económica, sino que es profundamente política y que no tiene antecedentes».

 

CAPITAL FEDERAL, Diciembre 21 (ANDigital) El diputado nacional del Frente Progresista Cívico y Social, Hermes Binner, consideró que “el país no anda bien”, producto de “una crisis profundamente política”, y sostuvo que el Gobierno “es contrario a los intereses de los argentinos”.

“Un Gobierno que sanciona una ley antiterrorista para reprimir la protesta social, que plantea el blanqueo de capitales de dudosa procedencia y que promueve al general (César) Milani como jefe del Ejército es un Gobierno contrario a los intereses de los argentinos”, argumentó el exgobernador de Santa Fe.

Asimismo, el líder socialista puntualizó que “el país no anda bien, tiene grandes problemas, hay una crisis que no es meramente económica, sino que es profundamente política y que no tiene antecedentes”.

El legislador se manifestó en estos términos durante el cierre de año junto con militantes y dirigentes, en el que criticó al kirchnerismo y lo acusó de ser “un populismo político y un neoliberalismo económico”.

“Este Gobierno ha hecho de la corrupción una moneda corriente”, disparó Binner y justificó su afirmación en “el caso (Guido) Antonini Wilson, Ricardo Jaime, (Amado) Boudou queriéndose quedar con la fábrica de hacer billetes, y una serie de personajes que provocaron el deterioro institucional que hoy padece la Argentina”.

De cara a las elecciones de 2015, Binner manifestó que va a “articular la fuerza política capaz de mejorar esta realidad” desde “la izquierda democrática, desde el progresismo en serio”.

Asimismo, aseveró que integrará “un espacio que debe ser amplio, no sólo con partidos políticos afines, sino también con organizaciones sociales, referentes de la sociedad civil, académicos, intelectuales, de la cultura y el deporte, con la gente sana y honesta de nuestro pueblo”. (ANDigital)

Detuvieron a un joven por la muerte de hinchas de Newell’s

newells
Un joven de 20 años fue detenido en el marco de la investigación por los crímenes de Walter Palacios y José Leonardo Boladian.
El violento episodio se produjo tras el empate de la Lepra ante Lanús por la última fecha del torneo Inicial.
Asesinato de hincha de Newells
Un joven de 20 años fue detenido en el marco de la investigación por el asesinato de dos simpatizantes de Newell’s, que fueron baleados cuando se movilizaban en moto por dos sujetos que se desplazaban en una moto tras el partido que el equipo rosarino igualó ante Lanús por la última fecha del Torneo Inicial.

El individuo fue apresado durante un operativo realizado en Doctor Riva al 2100, de Rosario, el cual fue ordenado por el juez de Instrucción de la 15ª Nominación, Alejandro María Negroni.

Además del detenido, también se secuestraron dos motocicletas que se habrían usado en el doble asesinato del pasado domingo 15 de diciembre, dos cargadores de 25 proyectiles calibre 9 milímetros y camisetas de Rosario Central.

El magistrado que encabeza la investigación está tras los pasos del cómplice y hermano del joven detenido, quien posee antecedentes por el ataque a la combi que además causó heridas a dos mujeres que viajaban también en el vehículo.

El violento hecho se registró el domingo último en bulevar Oroño antes de su intersección con Lamadrid y las víctimas fatales fueron Walter Palacios, de 39 años, hincha de Newell’s. residente en la localidad de Ramos Mejía, y José Leonardo Boladian, de 34, oriundo de Grand Bourg, provincia de Buenos Aires.

Ambos murieron luego de que dos jóvenes en moto acribillaron a balazos el utilitario Mercedes Benz Sprinter en el que viajaban junto a otros simpatizantes de regreso hacia Buenos Aires y también resultaron heridas Solange Palacios, de 29 y hermana de Walter, y Lelia de 9.

La mujer recibió un balazo en el hombro izquierdo mientras que la niña un roce de un proyectil que afectó uno de sus dedos, por lo que fueron asistidas y quedaron internadas, pero fuera de peligro.
26noticias.com.ar

Restringen el giro de dividendos

BCRA-7
El Banco Central sigue manejando en forma muy estricta el giro de dividendo de las empresas al exterior. Se busca, así limitar la venta de divisas y conservar el nivel de reservas o, al menos, de amortiguar la fuerte caída. Luego de alguna apertura que se había registrado en este rubro, el Banco Central parece haber frenado nuevamente el giro de dividendos con la finalidad de que las reservas no caigan por debajo de los 30.000 millones de dólares, luego de que el viernes cerraron en 30.677 millones con una leve suba de 119 millones en la semana. Si bien en los últimos meses de la gestión Marcó del Pont la política de envío de dividendos había sufrido una fuerte discrecionalidad por parte de la economista, en las últimas semanas, y con la nueva gestión de Juan Carlos Fábrega, el envío al exterior de dólares no se detuvo en acuerdos previos o incluso en promesas informales: el Banco Central comenzó nuevamente a restringir la venta de dólares a empresas para girar al exterior, según un acuerdo de palabra en especial con las mineras, que largamente ingresan más divisas que los dividendos que giran . Pero ahora, la estrategia de Fábrega sería alargar los intervalos que operan entre una autorización y otra, y en algunos casos frenarlos por completo. En rigor, en lo que va del año, y según datos del BCRA, las mineras acumulan el 31% del total de dividendos enviados al exterior. Se trata de 278 millones de dólares para todo el año, cuando a septiembre (último dato relevado por el BCRA) el monto total para 2013 fue de 909 millones de dólares. Con el nuevo esquema, el Central apunta a llegar a marzo mes donde volverán los dólares que liquide el agro. Además, en las próximas semanas, el 31 de diciembre el Gobierno deberá pagar un vencimiento de 800 millones con reservas. Los fondos irán a manos de los tenedores de bonos Par y Discount emitidos en dólares.
eldia.com.ar

Bauza se reunió con Lammens y está cerca

Matías Lammens, junto a varios dirigentes de San Lorenzo, se reunieron ayer con el entrenador Edgardo Bauza, a quien le presentaron la oferta económica para hacerse cargo del equipo de Boedo en reemplazo de Juan Antonio Pizzi y, de no mediar inconvenientes, firmaría mañana.
Los directivos se sentaron con Bauza para negociar lo que sería su futuro contrato a cargo del equipo y, según se informó, la idea que tiene San Lorenzo es que mañana el entrenador firme el contrato para presentarlo a principios de enero cuando comience a trabajar con el plantel.
El perfil de Bauza concuerda con el estilo que le gusta a la dirigencia, incluso porque sabe lo que es ganar la Copa Libertadores de América, trofeo que San Lorenzo todavía no pudo conseguir a lo largo de su historia.
Hace poco menos de un mes que el técnico dejó la Liga de Quito de Ecuador y está entusiasmado con volver a dirigir en Argentina, pero habrá que esperar cómo sigue la situación en las próximas horas.
El representante de Bauza, Sergio Lescovich, sostuvo ayer que ya existe un principio de acuerdo y este fin de semana podrían arreglarse los últimos detalles para que Bauza esté al frente del Santo.
Por otra parte, San Lorenzo quiere reforzar su delantera y el apuntado es Nicolás Blandi, quien no jugó mucho en la era Bianchi.
edicionnacional.com

Enviado especial de EEUU viaja a Sudán del Sur para ayudar a poner fin a violencia

John Kerry
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció el viernes que ha enviado a un enviado especial a Sudán del Sur para apoyar los esfuerzos destinados a poner fin a la violencia en ese país africano.

El enviado especial estadounidense para Sudán y Sudán del Sur, Donald Booth, partió el viernes para «apoyar los esfuerzos regionales ya en marcha» para poner fin al conflicto armado en Sudán del Sur, dijo Kerry en un comunicado.

Kerry señaló que llamó al presidente de Sudán del Sur, Salva Kir, el jueves y le urgió a proteger a los ciudadanos del país y trabajar para la reconciliación.

«Ha llegado el momento de que los líderes de Sudán del Sur pongan freno a los grupos armados bajo su control, cesen inmediatamente los ataques a civiles y pongan fin a la cadena de violencia vengativa entre los diferentes grupos étnicos y políticos. La violencia debe detenerse, el diálogo debe intensificarse», apuntó Kerry.

Kerry condenó enérgicamente los ataques del jueves contra la base de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés) en el condado de Akobo, en el estado de Jonglei, e instó a todas las partes a respetar la UNMISS, no atacar a ningún miembro de su personal, y ayudar a facilitar su misión para proteger a los civiles.

El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió de que cualquier ataque armado en la capital sursudanesa de Juba «será considerado un intento de lograr una usurpación ilegal del poder y será condenado universalmente».
peopledaily.com.cn