“Nacimos para brillar”

116Día Internacional de los Voluntarios 2013

Bajo el lema “Digamos juntos: ‘¡Gracias!’”, UPF Argentina celebró el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios 2013 (Fecha ONU) en la Embajada para la Paz (Buenos Aires), con la adhesión y auspicio de numerosas entidades, entre ellas el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. En la ocasión fueron premiados los ganadores del III Concurso Solidario “Acción Social: Voluntariado y Bien Común”, a través del cual se reconoce a voluntarios y organizaciones por las distintas iniciativas, proyectos y actividades que desarrollaron durante el año.

“El próximo es el prójimo”

“El voluntariado funciona en dos sentidos. Además de contribuir a generar un cambio positivo para otros, los voluntarios también se ven transformados con su labor”, manifestó con ocasión del Día Internacional de los Voluntarios 2013 el Secretario General de la ONU , Ban Ki-moon, cuyo mensaje fue compartido en la jornada por Donato Perrone, integrante del Consejo de Paz de UPF Argentina.

Tras la lectura de las adhesiones y salutaciones se pasó rápidamente a las numerosas distinciones. Las mismas fueron entregadas por Carlos Varga, Director del Movimiento de Unificación en Argentina, y los integrantes del Jurado del Concurso: la Lic. Silvia Gabriela Vázquez, la Lic. Constanza Sena, el Lic. Hugo Cattoni y el Diplomado en Seguridad Social Alejandro D’Alessandro. Además del diploma enmarcado y la Autobiografía “El ciudadano global que ama la paz”, hubo medallas del Rotary Club para los ganadores de cada una de las ternas, rosarios bendecidos por el Papa Francisco, reconocimientos de la Universidad de la Marina Mercante y obsequios de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial capítulo argentino.

Al momento de la presentación de las ternas pasaron al frente los máximos directivos de las entidades o sus referentes, acompañados por distintos colaboradores. Hubo sacerdotes, voluntarios de otros países y fundadores de instituciones internacionales, como el Dr. Roberto Federico Ré, creador de la Red Sanar , que desarrolla su actividad en 70 centros de Argentina y otras naciones. La misma trabaja en la prevención y asistencia de trastornos de ansiedad, fobia, pánico, depresión y otras perturbaciones a través de programas que abordan la cura integral: física, emocional, mental, social y espiritual.

Hubo decenas de gracias repetidas, reflexiones y emoción expresadas por los representantes de las distintas organizaciones premiadas por sus variadas iniciativas desarrolladas a lo largo y ancho del país, desde la austral Provincia de Tierra del Fuego hasta Misiones. “Viajando en un avión, suele uno encontrarse con un cartelito que dice: ‘Como cortesía de un próximo pasajero, mantenga usted limpio este sitio’. Y después de un tiempo que uno está viajando, se da cuenta que tiene que volver a ese sitio, con lo cual el próximo, el prójimo es uno”, manifestó emocionada la Dra. Alicia Berini, quien recibió una de las 31 distinciones en la sentida velada. Una profunda definición del “prójimo” y alegoría de la inversión del corazón y cuidado con la que deben ser realizadas todas las cosas, amor que se vio reflejado en cada uno de los valiosos proyectos.

 

“Regreso al amor”

El Día Internacional de los Voluntarios fue establecido el 17 de diciembre de 1985 por la ONU (Resolución 40/212), que sugiere “adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios”. UPF Argentina se une a este sentir a través del Concurso solidario y esta celebración, donde se entregaron las distinciones en las categorías Educación, Arte y cultura, Integración de personas con discapacidad, Autoayuda y espiritualidad, Salud integral, Comunicación y vínculos, Medio ambiente y ecología, y Niñez. Además Menciones especiales para Tercera edad, Deportes y recreación, Compromiso por la inclusión, Promoción de paz social y Voluntariado. Con proyectos interreligiosos, interculturales e internacionales que involucran a centenares de organizaciones.

Durante la premiación hubo un intervalo artístico del Estudio de danzas nativas “El Triunfo”, que dirige la Profesora Silvia Olguín en Ezeiza (Provincia de Buenos Aires), conformado por alrededor de 70 chicos con capacidades diferentes o en situación de riesgo social, una de las propuestas premiadas, que fuera postulada por Elena Paniagua, quien preside la Asociación Ciudad Hermana San Clemente (Provincia de Buenos Aires). Al final hubo un número musical, a cargo del cantante uruguayo Wilson Carminatti, quien interpretó “Vuelo de ángel”, tema promocional de la Campaña del millón de firmas por los valores. El cierre fue con el popular “Sueña”, que cantó junto a algunos de los participantes, y un brindis de gratitud y buenos augurios a todas las organizaciones y voluntarios, por cimentar la paz comunitaria y global a través del servicio.

“Nacimos para manifestar la gloria de Dios que está dentro de nosotros. No es sólo en algunos, es en todos. Y cuando brillamos, nuestra luz propia, inconscientemente, autorizamos a otros a hacer lo mismo. Cuando nos liberamos de nuestros miedos, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”, fue un pensamiento de Marianne Williamson (“Regreso al amor”) compartido durante el acto. Una de las expresiones consideradas favoritas de Nelson Mandela, quien partiera al mundo espiritual en la jornada, dejando un ejemplo de sacrificio y servicio para la grandeza de su nación y un legado de reconciliación para el mundo.

Lic. Miguel Werner

Secretario General UPF Argentina

 

Iniciativas premiadas el jueves 5/12/2013 por UPF Argentina

III Concurso Acción Social: Voluntariado y Bien Común

Adhesión al Día Internacional del Voluntariado 2013 (fecha ONU)

“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo” (Mahatma Gandhi); “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si faltara una gota” (Madre Teresa).

Categoría: INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRIMER PREMIO

“Anulando barreras, favoreciendo inclusión”

Museo Enrique Urcola – Primer museo argentino de arte infantil y carnaval artesanal

Lincoln – Provincia de Buenos Aires

SEGUNDO PREMIO

“Integración y desarrollo laboral”

Fundación IDEL

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

TERCER PREMIO

Estudio de danzas nativas “El Triunfo”

Profesora Silvia Olguín

Ezeiza – Provincia de Buenos Aires

Categoría: ARTE Y CULTURA

PRIMER PREMIO

“Dale una oportunidad a la paz” – Primer congreso callejero por la paz

Grupo de Jóvenes “Aquí estoy”

Parroquia la Sagrada Familia y San Luis Orione

Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Desde la vida por la paz”

América Madre – Institución Cultural Internacional – Filial Río Tercero

Río Tercero – Provincia de Córdoba

 

TERCER PREMIO

Taller literario identidad – Literatura en acción

Profesora Nora Coria

La Matanza – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: COMUNICACIÓN Y VÍNCULOS

PRIMER PREMIO

Suplemento “Valores religiosos”

Asociación Civil Trabajar para la Caridad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Comunicación de la Economía Consciente como causa global”

Martín Nicolás Traverso Schafer

Ciudad de Santa Fe – Provincia de Santa Fe

 

TERCER PREMIO

“Habilidades sociales, un camino de salud para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad social”

Asociación Civil Proyecto Surcos

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Categoría: SALUD INTEGRAL

PRIMER PREMIO

“No valora ni se ama lo que no se conoce”

“Un baño para mi hogar”

Fundación DAR: “Dignidad, amor y responsabilidad”

Familia CONIN: “Por un mundo sin desnutrición”

Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego

 

SEGUNDO PREMIO

Proyecto de huerta comunitaria

Escuela Nº 938 – Paraje El Poñi – Corrientes

Fundación Huerta Niño

Sauce – Provincia de Corrientes

 

TERCER PREMIO

“Si se puede”

Asociación Pro Ayuda Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumatológicas (APAARyER)

San Isidro – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: AUTOAYUDA Y ESPIRITUALIDAD

PRIMER PREMIO

“IX Navidad compartida, comunidad comprometida”

Fundación Nordelta: “Compromiso solidario”

Tigre – Provincia de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Una mujer formada, una familia salvada”

Asociación Nacional Pro Superación Personal – Asociación Civil (ANSPAC)

Pilar – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“¡Ayudar al prójimo ante la muerte de un ser querido!”

Grupo Resurrección de Vicente López

Vicente López – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“Ayuda desinteresada al herido psíquico”

Red Sanar de Vicente López

Vicente López – Provincia de Buenos Aires

 

Categoría: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

PRIMER PREMIO

“Construyendo ciudadanía ambiental”

Proyecto “Sembrando vida”

Fundación Chacras de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Proyecto 100BA” – Taller de reciclado

Caacupé ONG

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“La lombricultura de la universidad a la escuela”

Cátedra de Producciones No Tradicionales – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes

Escuela Agro-técnica de Ramada Paso

Ramada Paso – Provincia de Corrientes

 

Categoría: NIÑEZ

PRIMER PREMIO

“Combatir la desnutrición infantil, con educación, estimulación y alimentación”

CONIN Goya

“Mejoramos la vida de un barrio”

Fundación Agrupar

Goya – Provincia de Corrientes

 

SEGUNDO PREMIO

Proyecto “Visibilizando historias”

Centro La Balsa para niños/as y adolescentes en situación de calle

Asociación Mensajeros de la Paz de Argentina

Directora: Lic. Dora Teresa Portillo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

Orquesta “Vamos los pibes”

Fundación Petisos -Centro Cultural Osvaldo Miranda – Músico Hugo Lobo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Categoría: EDUCACIÓN

PRIMER PREMIO

“Proyecto educativo-social de formación en y para el diálogo interreligioso”

Asociación Civil Trabajar para la Caridad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SEGUNDO PREMIO

“Concepto multiculturalismo”

Asociación Civil Amigos Diplomáticos / Equilibrium Global

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“La escuela sola no puede” – Proyecto educativo en red

Red de Escuelas de Bajo Boulogne y Villa Jardín

Parroquia Santa María del Camino

Boulogne – Provincia de Buenos Aires

 

TERCER PREMIO

“Educación creativa para un futuro de hermandad”

Museo Enrique Urcola – Primer museo argentino de arte infantil y carnaval artesanal

Lincoln – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIONES ESPECIALES

MENCIÓN ESPECIAL

DEPORTES Y RECREACIÓN

“Programa aprendemos jugando”

Ejército de Salvación

Tres Arroyos – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

TERCERA EDAD

“Manos que hablan desde el corazón”

Centro de Voluntariado Social de Adultos Mayores “Los Águilas”

Municipalidad de Huerta Grande

Huerta Grande – Provincia de Córdoba

 

MENCIÓN ESPECIAL

COMPROMISO POR LA INCLUSIÓN

“Compromiso cultural por la inclusión y oportunidades igualitarias”

Pinta Argentina

Una sociedad alcanza su plena armonía cuando aprende a vivir aceptando sus diferencias”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

PROMOCIÓN DE PAZ SOCIAL

“Café mediante”

Habilidades para la resolución pacífica de conflictos

Asociación Civil Mediante Procesos Participativos y Pacíficos

San Isidro – Provincia de Buenos Aires

 

MENCIÓN ESPECIAL

VOLUNTARIADO

“Universitarios comprometidos con la comunidad”

“La educación universitaria, la educación informal y la concientización socio ambiental-comunitaria”

Voluntariado Universitario

Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones

Eldorado / San Pedro – Provincia de Misiones

FEDERACIÓN PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF)