Si bien para la mayoría de las personas la artritis es sinónimo de artrosis y, por lo tanto, un problema que sólo enfrentan los adultos, esta enfermedad también afecta a uno de cada mil menores de 16 años, por lo que se estima que habría unos 10.000 casos en el país, según calculan desde el servicio de Reumatología Pediátrica del Hospital Pedro de Elizalde.
“Mientras la artrosis se debe a la erosión progresiva de los cartílagos por el uso y paso del tiempo, la artritis es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a las articulaciones, puede llevar a la discapacidad y, contrariamente a lo que suele creer, puede afectar a los más chicos”, explica Rubén Cuttica, jefe del servicio de Reumatología Pediátrica de ese hospital.
El especialista remarcó que los síntomas son comunes a otras dolencias y que no existe un análisis que la identifique por sí solo, por lo que “son los reumatólogos pediatras los encargados de atender estos casos”.
“Los síntomas no son exclusivos de la enfermedad y como para que el pronóstico sea bueno es fundamental un diagnóstico precoz, lo que recomendamos es que un niño con un dolor musculoesquelético, fiebre de origen desconocido o episodios de erupciones en la piel sea llevado a una consulta con un reumatólogo”, señaló.
Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=510608&ffo=20131222