SOLICITADA

113LICEOS MILITARES
Listado de Prestigiosos egresados.
Queridos compañeros:
Al pie transcribo un mensaje del presidente del Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar G.S.M. que requiere una colaboración para sufragar el costo de una solicitada en defensa de la subsistencia de los liceos militares del país, hoy en peligro.
La publicará el diario “La Nación”. Adjunto el texto, que me releva de comentarios, en el que se destaca el fructífero historial de los liceos y se mencionan a algunos de sus más destacados ex cadetes, entre ellos dos de nuestra promoción.
El gasto de $ 180.000 lo afrontará ese Círculo y el Centro de Graduados del Liceo Naval Almirante Brown, mientras el resto de los institutos harán conocer la publicación en sus respectivos ámbitos geográficos.
Es un pequeño-gran servicio que prestaremos en defensa de instituciones de excelencia para que nuevas camadas sean receptoras de los valores que a nosotros nos facilitaron el tránsito por la vida y nos hermanaron en sólida amistad.
Como es imposible saber cuántos responderán a esta solicitud, y dada la proximidad del pago, les pido que cada uno deposite la suma de $ 150 en la cuenta Banco Citi, Suc. San Martín,
cuenta corriente en pesos No. 0238384818 de la que es titular el Círculo en el Banco Citi, Sucursal San Martín; CBU 0167777-1 0000238384818-7; CUIT 30-67856604-3. Si sobran ingresos por encima de los $ 5.000,00 que se requieren a la promoción se los informaré y veremos de darles un destino común.
También ruego me informen cada aporte. Lo ideal es que me envíen scaneado el respectivo comprobante de depósito o transferencia, con el nombre del donante, de modo que el Círculo pueda registrar y agradecer la colaboración.
Les envío un abrazo y mis deseos de una feliz Navidad.
Oscar A. Vigliani
Avenida del Libertador 2682, Piso 3o.
(1425) Buenos Aires
Estimados Camaradas,
Como todos Uds saben la comunidad liceísta de todo el país se encuentra preocupada por las modificaciones al régimen de estudio y organización de los Liceos Militares que el Ministerio de Defensa tiene previsto implementar.
Les informamos que dentro del plan de comunicaciones previstas por los Centros y Círculos de Graduados de los Liceos Militares el próximo sábado 21 de diciembre se publicará nuevamente la solicitada “60000 argentinos reclaman” en el diario La Nación, atendiendo a la cercanía de caducidad de las suspensiones de algunas resoluciones del Min. de Defensa, que de aplicarse desvirtuarían la esencia de los Liceos. Esta publicación complementará la ya publicada el 9/12 en el mismo diario y que ha tenido un fuerte impacto tanto en el ambiente liceísta como en las autoridades correspondientes.
Esperamos con esta nueva publicación ampliar aún más la difusión en la opinión pública.
En el archivo adjunto podrán encontrar el texto de dicha solicitada y un PDF de la misma que será como saldrá publicada en ½ página del periódico mencionado.
El esfuerzo económico que los Centros y Círculos es muy importante y cada uno de ellos lo hace en su zona geográfica correspondiente. En Buenos Aires nos corresponde compartir los gastos a nosotros y al Centro de Graduados del Liceo Naval Alte. Brown.
El costo de la publicación de la solicitada es de 180.000 pesos, por lo que debemos disponer la mitad de ese monto.
Reconocemos que es una suma importante, pero nuestro Liceo Militar necesita de que sus ex cadetes hagan un esfuerzo para publicar su pensamiento y poner en conocimiento de la opinión pública nuestra opinión y que las autoridades reflexionen sobre los cambios previstos.
Es por eso que pensamos que si conseguimos de 3000 a 5000 pesos de cada promoción lograríamos alcanzar la suma necesaria.
Esperando vuestro apoyo les deseo una muy Feliz Navidad y que 2014 nos encuentre fuertemente hermanados.
Raúl Eyherabide
Presidente CECLMGSM
Estimados Camaradas,
Como todos Uds saben la comunidad liceísta de todo el país se encuentra preocupada por las modificaciones al régimen de estudio y organización de los Liceos Militares que el Ministerio de Defensa tiene previsto implementar.
Les informamos que dentro del plan de comunicaciones previstas por los Centros y Círculos de Graduados de los Liceos Militares el próximo sábado 21 de diciembre se publicará nuevamente la solicitada “60.000 argentinos reclaman” en el diario La Nación, atendiendo a la cercanía de caducidad de las suspensiones de algunas resoluciones del Min. de Defensa, que de aplicarse desvirtuarían la esencia de los Liceos. Esta publicación complementará la ya publicada el 9/12 en el mismo diario y que ha tenido un fuerte impacto tanto en el ambiente liceísta como en las autoridades correspondientes.
Esperamos con esta nueva publicación ampliar aún más la difusión en la opinión pública.
En el archivo adjunto podrán encontrar el texto de dicha solicitada y un PDF de la misma que será como saldrá publicada en ½ página del periódico mencionado.
El esfuerzo económico que los Centros y Círculos es muy importante y cada uno de ellos lo hace en su zona geográfica correspondiente. En Buenos Aires nos corresponde compartir los gastos a nosotros y al Centro de Graduados del Liceo Naval Alte. Brown.
El costo de la publicación de la solicitada es de 180.000 pesos, por lo que debemos disponer la mitad de ese monto.
Reconocemos que es una suma importante, pero nuestro Liceo Militar necesita de que sus ex cadetes hagan un esfuerzo para publicar su pensamiento y poner en conocimiento de la opinión pública nuestra opinión y que las autoridades reflexionen sobre los cambios previstos.
Es por eso que pensamos que si conseguimos de 3000 a 5000 pesos de cada promoción lograríamos alcanzar la suma necesaria.
Esperando vuestro apoyo les deseo una muy Feliz Navidad y que 2014 nos encuentre fuertemente hermanados.
Raúl Eyherabide
Presidente CECLMGSM

60.000 ARGENTINOS RECLAMAN

 

Los liceos militares son institutos de educación secundaria mixta dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación a través de sus respectivas Fuerzas Armadas. Actualmente existen 9 Liceos Militares: 6 de Ejército: Gral. San Martín (Bs. As.), Gral. Paz (Córdoba), Gral. Belgrano (Santa Fe), Gral. Espejo (Mendoza), Gral. Aráoz de Lamadrid (Tucumán) y Gral. Roca (Comodoro Rivadavia); 2 de la Armada: Alte. Brown (Bs. As.) y Alte. Storni (Posadas) y 1 de la Fuerza Aérea (Rosario). Su existencia se remonta a 1938, año en que el presidente Agustín P. Justo decreta la creación del Colegio Nacional Militar, cuya denominación fue cambiada en 1939 por “Liceo Militar”. Algunos de los Liceos cuentan en la actualidad con una oferta educativa completa, comenzando con el nivel preescolar. A la fecha, hay una comunidad superior a los 60.000 ex cadetes de los liceos militares.

 

Los liceos militares fueron creados tomando como modelo institutos similares que existían -y existen- en los Estados Unidos, Canadá y países de Europa. Hay en la actualidad liceos militares en países tan diversos como Azerbaiján (1), Bangladesh (15), Bolivia (1), Brasil (12), Canadá (1), Chile (2), Colombia (1), Ecuador (6), EEUU (49), Francia (6), Honduras (1), India (10), Inglaterra (2), Italia (1), Macedonia (1), Marruecos (1), Nigeria (3), Pakistán (28), Paraguay (1), Perú (7), Portugal (3), Turquía (1), Uruguay (1) y Venezuela (9).

 

En la actualidad, los liceos militares constituyen la única fuente de formación de Oficiales de Reserva de las tres Fuerzas Armadas. Eso permite a los cuerpos profesionales previstos para la defensa nacional contar -en caso de ser necesario- con profesionales y técnicos preparados en un amplio abanico de especialidades. Merced a la instrucción militar recibida en su paso por los liceos, esos cuadros de la reserva están capacitados para desarrollar tareas de servicio mientras los elencos profesionales de las FF AA son destacados a tareas específicas previstas por la Constitución Nacional.

 

El sistema educativo instrumentado en su origen en los liceos militares incorpora elementos del sistema tradicional inglés (con internado optativo), el sistema espartano del período griego clásico (no se permite ningún elemento diferenciador entre los cadetes, salvo los distintivos obtenidos dentro mismo del liceo) y el sistema público argentino, que en sus mejores épocas hizo del guardapolvo blanco un elemento igualador.

 

Tan particular amalgama ha probado ser un eficaz medio para inculcar y desarrollar hábitos positivos de conducta en los cadetes, lo que ha llevado a los liceos a recibir en diversas oportunidades reconocimientos y adhesiones de parte de organismos nacionales e internacionales. Cabe citar, en tal sentido, el caso del Liceo Naval Militar Almirante Brown, reconocido en la década de 1960 como uno de los mejores colegios de Sudamérica, y cuya reapertura en el año 2000 fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

Nuestros liceos son una clara muestra de los resultados obtenidos al complementar una educación de calidad con valores como la disciplina, la camaradería, el respeto a las normas y al prójimo, la honradez, la verdad, el sentido de responsabilidad, el cumplimiento del deber y del trabajo, la predisposición al sacrificio, la solidaridad y el amor a la Patria, que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad plural. Esto se encuentra plenamente respaldado por el alto índice de éxito en la culminación de estudios y emprendimientos de sus egresados.

 

En ámbitos de la vida política, científica, diplomática, empresaria, artística y deportiva de nuestro país encontramos una nutrida presencia de destacadas personalidades que tienen en común haber sido alumnos de los liceos militares. Esos ejemplos son la prueba más contundente del carácter democrático, de pensamiento crítico y con pluralidad de ideas de la educación impartida en estos institutos.

 

Los graduados y ex cadetes de los liceos militares han formado asociaciones civiles -cuya existencia se remonta a inicios de la década de 1950- para seguir cultivando los valores recibidos durante su período formativo. Tienen como uno de sus objetivos primarios el apoyo a sus respectivos liceos de origen. Este apoyo se traduce en la forma de becas, servicios educativos y deportivos, orientación vocacional y capacitación docente, así como en la elaboración de propuestas para la mejora del sistema educativo de los liceos militares presentadas a las autoridades del Ministerio de Defensa y de las respectivas FFAA.

 

El sistema educativo tradicional de los liceos militares, amenazado y hasta desvirtuado por algunas resoluciones emanadas del Ministerio de Defensa durante los últimos años, ha contribuido a la formación de personalidades de la vida argentina que pasaron, entre muchas otras, por estos institutos:

 

Científicos, investigadores, académicos, juristas y docentes universitarios:

Sergio Birnbaun, Mariano Cavagna Martinez, Enrique Champeau, Jorge Chein, Daniel Ciocca, Roberto Corcuera, Alberto Cormillot, Enrique Díaz Araujo, Carlos Alberto Floria, Enrique Gadow, Juan Manuel Ghirlanda, Héctor Harach, Julio César Lapalma, Guillermo Loda, Juan Martín Maldacena, Mario Mariscotti, Manuel Mondino, Carlos Moyano, Hugo Dionisio Nano, Marcelo Noel, Enrique Pereira Duarte, Ángel Pierini, Avelino José Porto, Raúl Rolando Raya, Francisco Roncoroni, Carlos Saltor, Julio César Sanchez Avalos, Jorge Sandro, Luis Sarmiento García, Mario Secchi, Rodolfo Vigo, Juan Yelós.

Políticos:

Augusto Alassino, Germán Alfaro, Raúl Ricardo Alfonsín, Marcelo Alvarez, Raúl Baglini, Ezequiel Balbarrey, Carlos Balter, Nicolás Becerra, Antonio Bonfatti, Rolando Britos, Alfredo Castañon, Julio Cleto Cobos, Fernando de la Rua, Omar De Marchi, Daniel Depetris, Ricardo Echegaray, Jorge Escobar, Salvador Farruggia, Víctor Fayad, Ricardo Gil Lavedra, Gustavo Gutiérrez, Roberto Raúl Iglesias, Luis Juez, Ricardo Kaufman, Javier Meneghini, Jorge Mikkelsen Loth, Guillermo Montenegro, Francisco Perez, Pedro Pou, Esteban Righi, Luis Rosales, Carlos Alberto Ruckauf, Juan Schiaretti, Pablo Walter, Carlos Weder.

Empresarios:

Armando Albanese, Alberto Arizu, Jorge Blanco Villegas, Norberto Bonomi, Sergio Borrelli, Domingo Catena, Jorge Colombatti, José Fernandez, Alfredo Fernandez Sívori, Alfredo Flotron, Jorge Forteza, Gregorio Goyti, Juan Carlos Gurmendi, Henri Mielnicowicz, Franco Moccia, Carlos Pulenta, Francisco Reatti, Jorge Rendo, Alberto Roemmers, Aldo Benito Roggio, Manuel Sacerdote, Oreste Testa, Adolfo Trípodi.

Escritores, cineastas, músicos y artistas:

Adrián Dargelos, Ulises Dumont, Carlos Lapouble, Francisco Solano Lopez Fontaine, Enrique Olivera, Miguel Peyronel, Luis Puenzo, Boris David Viñas.

Deportistas y educadores:

Pablo César Deluca, Juan Carlos Dyrzka, Ignacio Fernandez Löbbe, Esteban Martinez Pasteur, Carlos Alberto Moratorio, Carlos Adolfo Villegas.

Comunicadores Sociales:

José Claudio Escribano, Carlos -Charly- Fernandez, Juan Francisco -Pancho- Ibañez, Carlos Kikuchi, Emilio Magnaghi, Eduardo Terranova, Orlando Terranova.

Militares:

Ricardo Brinzoni, Jorge Chevalier, Daniel Martin, Juan Carlos Mugnolo, Carlos Alberto Paz, Joaquín Stella.

Eclesiásticos:

Juan Manuel Allurralde, Samuel Jofré Giraudo, Ricardo Poblete.

 

Por todo lo expuesto, nos dirigimos a los poderes públicos del país y a las organizaciones intermedias de la sociedad que puedan gravitar con sus decisiones y voz en los temas siempre acuciantes de la educación pública en la Argentina para que hagan todos los esfuerzos necesarios a fin de preservar a institutos de excelencia en cuya fundación y desenvolvimiento se han aunado, desde hace más de setenta años, corrientes de pensamiento gubernamental y político de los más variados signos.

 

  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. San Martín
  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Paz
  • Centro de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Belgrano
  • Fundación Liceísta de Cuyo
  • Círculo de Ex Cadetes del Liceo Militar Gral. Aráoz de Lamadrid
  • Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Alte. Brown
  • Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Alte. Storni
  • Centro de Egresados del Liceo Aeronáutico Militar