El Banco Central sigue manejando en forma muy estricta el giro de dividendo de las empresas al exterior. Se busca, así limitar la venta de divisas y conservar el nivel de reservas o, al menos, de amortiguar la fuerte caída. Luego de alguna apertura que se había registrado en este rubro, el Banco Central parece haber frenado nuevamente el giro de dividendos con la finalidad de que las reservas no caigan por debajo de los 30.000 millones de dólares, luego de que el viernes cerraron en 30.677 millones con una leve suba de 119 millones en la semana. Si bien en los últimos meses de la gestión Marcó del Pont la política de envío de dividendos había sufrido una fuerte discrecionalidad por parte de la economista, en las últimas semanas, y con la nueva gestión de Juan Carlos Fábrega, el envío al exterior de dólares no se detuvo en acuerdos previos o incluso en promesas informales: el Banco Central comenzó nuevamente a restringir la venta de dólares a empresas para girar al exterior, según un acuerdo de palabra en especial con las mineras, que largamente ingresan más divisas que los dividendos que giran . Pero ahora, la estrategia de Fábrega sería alargar los intervalos que operan entre una autorización y otra, y en algunos casos frenarlos por completo. En rigor, en lo que va del año, y según datos del BCRA, las mineras acumulan el 31% del total de dividendos enviados al exterior. Se trata de 278 millones de dólares para todo el año, cuando a septiembre (último dato relevado por el BCRA) el monto total para 2013 fue de 909 millones de dólares. Con el nuevo esquema, el Central apunta a llegar a marzo mes donde volverán los dólares que liquide el agro. Además, en las próximas semanas, el 31 de diciembre el Gobierno deberá pagar un vencimiento de 800 millones con reservas. Los fondos irán a manos de los tenedores de bonos Par y Discount emitidos en dólares.
eldia.com.ar