Dólar oficial cotiza estable a $ 5,37

dolarLa divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,315 para la compra y a $ 5,37 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 8,00 para la parte compradora y a $ 8,05 para la vendedora.

El blue se descongeló y comenzó a operar con normalidad tras el parate que mantuvo desde el pasado 6 de junio por presiones de funcionarios de Gobierno para que baje el precio.

En las últimas ruedas se concretaban algunas operaciones pero eran por montos pequeños y con clientes habituales de las cuevas. El precio del blue para cerrar esas operaciones era similar al del contado con liquidación.

«Abrimos con normalidad los negocios, pero somos cautos sobre a quién le vendemos, debido a que persiste el temor sobre represarías», destacó un cambista en diálogo con ámbito.com. En la city estiman que si el valor del blue se mantiene sin grandes sobresaltos, todo volverá a la normalidad en las próximas horas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,36 para la compra y a $ 5,365 para la venta.

Durante los tres días hábiles de la semana pasada, las ventas de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 423,96 millones de dólares, lo que implicó una caída a casi la mitad de las liquidaciones de la semana previa.

En los primeros cinco meses del año las ventas de los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 10.311,09 millones de dólares, marcando un incremento de 5,5 por ciento sobre el mismo período del año pasado, según datos privados.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.

Fuente: Ambito

Supercard: preguntas y respuestas de su funcionamiento

vascoLa Supercard, la tarjeta que las grandes cadenas de supermercados emitirán por iniciativa del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el marco del congelamiento de precios, entrará en vigencia a partir de pasado mañana. Así lo confirmó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, la cámara que reúne a los autoservicios chinos.

En un acto en el Mercado Central, la presidenta Cristina Kirchner recibirá el jueves próximo la tarjeta número uno. La segunda, en tanto, será para la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María «Pimpi» Colombo. La tercera será para Durán.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA SUPERCARD

¿Cómo se financiará? Con fondos aportados por un fideicomiso integrado por las empresas de seguros, que están obligadas a reinvertir sus capitales en «actividades productivas».

¿Cómo se obtiene? El interesado deberá concurrir a los supermercados que la ofrezcan con su DNI, un servicio a su nombre y recibos de sueldos que comprueben sus ingresos.

Límite de compra y costo financiero: Ofrecerá un crédito de $3000 y tendrá un costo de financiamiento del 1% (inferior al 3% de las tarjetas tradicionales). Este último implica un ahorro de $720 millones para el sector de retail, que permite mantener el acuerdo de precios, según el Gobierno.

Cuotas : Permitirá realizar compras en más de un pago con una tasa de interés promedio del 22%.

¿Quiénes la ofrecerán? Está previsto que adhieran los supermercados de comunidad, los chinos, los regionales y cadenas de electrodomésticos. Los que ya poseen una tarjeta propia podrán seguir usándola.

¿Excluyente? La Supercard no será excluyente, es decir, los supermercados seguirían operando con los plásticos tradicionales (Visa, Mastercard, American Express, etc.)..

Fuente: La Nación

Caso Ángeles: allanamientos en dos obras en construcción

adnLa Justicia que investiga la muerte de Ángeles Rawson ordenó realizar nuevos allanamientos en dos obras en construcción del barrio de Palermo, luego de la declaración como testigo de un taxista, que complicó aún más la situación del único detenido, el encargado Jorge Mangeri.

Los investigadores están buscando pruebas en dos obras que están en la calle Soler 5500, donde podría haber rastros del recorrido que habría hecho el asesino con el cuerpo de la joven.
Hasta ahora el único imputado y detenido por el caso es el encargado del edificio, Jorge Mangeri, que quedó más comprometido en la causa luego de que le encontraran rastros de su ADN en una de las uñas de Ángeles.
El taxista que declaró en la Justicia se presentó en forma espontánea y dijo que trasladó a Mangeri entre las 22 y la medianoche del lunes en que desapareció la adolescente, y lo llevó a su domicilio. El viaje fue de apenas cinco cuadras de distancia.

Fuente: TN

«Mi Sangre» declaró durante seis horas en Comodoro Py

Mi Sangre«Mi Sangre» declaró durante seis horas en Comodoro Py. Pese a que podría creerse que la citación está relacionada con la causa que estudia su extradición a Estados Unidos, el hombre de nacionalidad colombiana que está acusado de narcotráfico, fue trasladado a los tribunales federales para declarar como testigo.

El fiscal de San Isidro, Luis Angelini, solicitó el testimonio de Henry de Jesús López Londoño por la causa que investiga el doble crimen en el estacionamiento del Shopping Unicenter en 2008. Tras varios cruzamientos de datos en torno al caso, el nombre de pila, «Henry», aparece en reiteradamente por lo que no descartan que haya conocido a las víctimas identificadas como Héctor Edilson Duque Cevallos, de 35 años, y Jorge Alexander Quintero Gartner, de la misma edad.
Por otro lado, los investigadores no ignoran el detalle de que los colombianos asesinados, al igual que «Mi Sangre», provenían de un grupo paramilitar involucrado en el narcotráfico, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Fuente: TN

Baleó al yerno y a su nieto por una discusión

armaUn anciano de 77 años baleó en el pecho a su yerno y en un brazo a su nieto de 13, cuando se dio cuenta de que su hija y el marido le habían hecho firmar la cesión de derechos de todas sus propiedades. El episodio ocurrió en una casa de Libertador y Melo, en el partido bonaerense de Vicente López. En la planta baja funciona un jardín de infantes, mientras que en el segundo piso se encuentran las viviendas del jubilado, que quedó detenido en la comisaría de Florida, y de su hija.

“El hombre dice que hace unos días le firmó a su hija y su yerno la cesión de derechos del inmueble donde ellos tienen el jardín de infantes, pero al revisar los papeles se dio cuenta de que le habían hecho firmar la cesión de todas sus propiedades”, explicó un jefe policial. La misma fuente señaló que por ese motivo el anciano fue a increpar a su yerno con un arma y en el medio de la discusión le pegó un tiro en el pecho. “¡Los voy a matar a todos!”, habría gritado al volver del baño con un arma, en medio de una cena familiar. “También hubo un forcejeo en el que se disparó otra vez el arma y el balazo rozó en un brazo al nieto”, señaló.
Personal de la comisaría de Balneario, ubicada a pocos metros del lugar del hecho, arribó en pocos minutos, demoró al abuelo y le secuestró el revólver calibre 32 largo con el que había cometido el ataque. Los dos baleados fueron trasladados a un hospital de la zona. El chico fue revisado por los médicos del centro asistencial y rápidamente recibió el alta, mientras que el yerno, llamado Daniel, aún continuaba internado, pero fuera de peligro. “Como le disparó desde muy cerca, la bala no tuvo la distancia necesaria para herirlo gravemente y le rebotó en el esternón”, explicó una de las fuentes consultadas.
El caso es investigado por el fiscal de Vicente López Este, Alejandro Guevara.

Fuente: Diario Hoy

Sí al reciclado: la gente entregó tres toneladas de materiales

basuraEl Centro Verde Móvil recorre la Ciudad para recolectar material en desuso, como tapitas de bebidas, celulares, vidrio y bolsas de plástico. Ya fue visitado por más de 2.300 vecinos. Actualmente, se ubica en Palermo.

En su recorrida por los barrios para recolectar los residuos reciclables de los vecinos, el Centro Verde Móvil ya recibió tres toneladas de materiales y fue visitado por más de 2.300 personas. Estos elementos, como celulares, botellas y vidrio -que muchas veces están en desuso y se acumulan en las casas particulares-, son enviados a las plantas de tratamiento para luego ser reinsertados como insumo en diferentes industrias.
Según cifras del Gobierno de la Ciudad, casi el 50 por ciento de los vecinos llevó elementos de vidrio, un 25% envió tapitas plásticas y un 18% dejó envases. El resto son envoltorios o bolsas, telgopor, latas, celulares (más sus accesorios como cargadores, auriculares y dispositivos bluetooth), llaves y tetra pak.
Desde que fue inaugurado en octubre de 2012, este dispositivo cambia de ubicación periódicamente para facilitarles el acceso a todos los vecinos. Ya pasó por Recoleta, Belgrano, Colegiales, Palermo, Núñez, San Nicolás y Villa Crespo. Actualmente, se encuentra en la Plaza Unidad Latinoamericana (Costa Rica, entre Medrano y Acuña de Figueroa), donde funciona de martes a domingo de 10 a 20. Su recorrido puede ser consultado de manera diaria en el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (www.buenosaires.gob.ar/apra).
En su interior, el centro itinerante tiene ocho contenedores para recibir los diferentes materiales, con una capacidad total de 3.800 litros. Cuenta con paneles solares que generan la energía necesaria para cubrir su consumo. Y tiene un techo verde, cubierto con vegetación y plantas autóctonas de la Ciudad.

Fuente: La Razón

Crean un régimen de multas para los trenes que incumplan el servicio

choqueEl Gobierno sancionará a empresas de ferrocarriles metropolitanos que reciben aportes del Estado y no cumplen con el servicio, la seguridad y la limpieza. Habrá quitas de hasta el 25% del canon que perciben.

A dos semanas del choque de trenes en Castelar que dejó tres muertos y a más de un año de la tragedia de Once con 51 fallecidos, ambos siniestros en la línea Sarmiento, el Gobierno nacional estableció una serie de multas y penalidades para las líneas de ferrocarriles que cuentan con un aporte del Estado y no cumplan con parámetros de seguridad, limpieza y prestación del servicio establecidos por el Ministerio del Interior y Transporte. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, recaerá sobre las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, ex Roca y Belgrano Sur y prevé como sanción la quita de un porcentaje del dinero que perciben del Estado. El régimen de penalidades recaerá sobre la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A (UGOFE) y la Unidad de Gestión Operativa Mitre -Sarmiento S.A (UGOMS) y establece quitas de hasta el 25% de la retribución del Estado. Metrovías y Ferrovías son las únicas dos concesionarias que integran esos organismos y que tienen a cargo el servicio.
Además, el decreto establece que la investigación por incumplimiento de servicio se iniciará por actas o informes elaborados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) o por los usuarios, que podrán realizar las denuncias telefónicamente, por correo común, personalmente o por la web.
De acuerdo a lo previsto en la norma, las penalidades máximas por incumplimiento serán del 7,5% por trenes cancelados o impuntualidad del servicio programado; del 5 al 5,5% por falta de limpieza y conservación en estaciones, zonas de vía y material rodante; del 8,5 al 25% por falta de mantenimiento y seguridad en vías y obras, material rodante, señalamiento y comunicaciones y energía eléctrica.
La resolución establece que la sanción se aplicará sobre la próxima retribución mensual a percibir. También se aclara que la gravedad de las faltas o la acumulación de sanciones sin modificar la conducta, autoriza a aplicar la máxima sanción, la rescisión del acuerdo para gerenciar la línea.

Fuente: LA Razón

A partir de hoy, no habrá giros a la izquierda desde la 9 de Julio

9 de JulioA poco menos de un mes del estreno del Metrobús céntrico, a partir de hoy habrá cambios sustanciales en la circulación en la 9 de Julio. Desde esa avenida ya no se podrá doblar a la izquierda entre Carlos Calvo y Marcelo T. De Alvear, sino que habrá que hacerlo, exclusivamente, desde las vías laterales: Bernardo de Irigoyen/Carlos Pellegrini y Cerrito/Lima.

En las próximas semanas se sumarán a la medida los cruces de Santa Fe, Arenales y Juncal, por lo que no estará permitido girar a la izquierda en toda la traza.
Las modificaciones tienen que ver con la implementación del Metrobús: como diez líneas de colectivo circularán por carriles exclusivos en el centro de la avenida, si los autos continuaran doblando a la izquierda se cruzarían con los colectivos. “Estos cambios agilizarán aún más el tráfico”, explican desde la subsecretaría de Tránsito, a cargo de Guillermo Dietrich.
Según dijeron las autoridades porteñas, se mantendrán las condiciones del tránsito porque las vías laterales (Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima) han sido ampliadas. En definitiva, los autos particulares contarán con diez carriles para circular por la avenida (cinco por lado) y seis por las colectoras (tres en un sentido y tres en otro).
Los colectivos pasarán por cuatro carriles centrales y, como no tendrán que soportar el tránsito, la idea es reducir entre un 40 y 50 por ciento los tiempos de viaje de 200 mil personas que utilizan a diario el transporte público.

Fuente: LA Razón

Superintendent’s DNA found under Ángeles Rawson’s fingernails

AngelesGeneticists researching the murder of 16-year-old Ángeles Rawson announced that the DNA found under her fingernails matches that of the superintendent of the building in which she lived. Jorge Mangeri remains the only suspect in the case.

Mangeri’s situation in the case worsens, as investigators believe that Ángeles tried to defend herself by scratching him.

Authorities matched the only male DNA found under the fingernail of her right hand’s index finger and a sample of Mangeri’s genetic profile.

The positive match supports the conclusions reached by Federal Police doctor Alfredo Sapag, who inspected Mangeri’s injuries in the morning of the 15th, moments before being detained.

Mangeri said the injuries the result of him being tortured, but the doctor concluded that they were compatible with the lesions of a struggle, which were later disguised by other self-inflicted wounds

Source: Buenos Aires Herald

‘We are ready to win in October,’ Stolbizer says

StolbizerNational lawmaker pre-candidates Margarita Stolbizer and Ricardo Alfonsín formally presented their Civic and Social Progressive Front (FPCyS) in the Buenos Aires province and targeted Tigre mayor Sergio Massa, for “not telling whether he’s with the ruling party or the opposition.”

The Radical and GEN leaders, supported by Santa Fe pre-candidates Hermes Binner and Mario Barletta, launched along their Buenos Aires province counterparts Jorge Ceballos, Juan Pedro Tunessi, Gerardo Milman, María Luisa Storani and Gabriela Troiano.

“This front is a response the society’s call for unity and we are an expression of the people’s will,” Stolbizer said in a press conference.

She referred to the three Peronist alternatives that her front will be competing with in the province and complained that “for a long time now, unresolved internal struggles of Peronism have been defined by an election.”

“Massa is now part of a long list of candidates of the party that governs the province. The first question was not whether he would run or not, but whether he would do it as a part of the Victory Front or not,” she explained.

“We are prepared to win the October elections. The conditions to do so have been set, so there we go,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine stocks close on a low, in line with global markets

mervalBuenos Aires closed 1.6 percent lower today in line with global markets amid concerns over China’s banking system and the US Federal Reserve’s policies.

The Merval benchmark stock index fell to 3,021.16 points.

Investors were concerned over the Federal Reserve’s plans to withdraw its stimulus and a cash crunch in China, which could further slow Chinese growth.

Source: Buenos Aires Herald

Messi pays €10m to tax authorities

messiBarcelona striker Lionel Messi, who is under investigation in Spain for tax fraud allegations, paid €10 million to the Spanish tax authorities to correct tax returns for 2010 and 2011, according to Spanish media reports.

The news, reported by la Vanguardia newspaper and citing unnamed sources, comes one week after Messi and his father, Jorge Messi, were accused of defrauding the Spanish tax office of €4m earned from image rights on Messi’s income tax returns from the years 2007, 2008 and 2009.

Messi in recent days made the €10m payment to the Spanish tax authorities for «image rights income,» according to La Vanguardia. The newspaper added that a source said Messi seeks a deal that would allow him to clarify what occurred over the three years in question.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal stunned by Belgian Darcis in first round

NadalLightning struck twice for Rafa Nadal at Wimbledon as the Spanish 12-times grand-slam champion suffered a shock first-round defeat by Belgian outsider Steve Darcis.

A year after losing to Czech Lukas Rosol in the second round, Nadal was outplayed by the 135th-ranked Darcis on Court One, losing 7-6(4) 7-6(8) 6-4 in front of a disbelieving crowd.

Fifth seed Nadal, who had never lost in the first round of a grand-slam tournament before, appeared to be struggling physically at times but refused to make excuses.

«I tried my best out there in every moment. It was not possible for me,» Nadal, playing on grass for the first time this season, told a news conference. «It is not a tragedy.»

Nadal, who spent seven months out of action with a knee injury after last year’s Wimbledon defeat, served for the second set but Darcis hit back to move two sets in front.

Asked if his knee had been giving him problems, Nadal said: «I don’t want to talk about my knee this afternoon. Anything that I would say today about my knee would be an excuse. The only thing I can say is to congratulate Steve Darcis.»

As the clock crept towards three hours on court, Nadal’s touch deserted him completely and he turned his back on the court, grimacing, after failing to cash in a breakpoint in the eighth game and hitting a feeble forehand into the net.

As he served for the match at 5-4, Darcis, sensing blood, put himself ahead with a superb running forehand after chasing the ball across court. Finding himself right in front of the press photographers, he obligingly pumped his fist and roared with delight.

Another Nadal forehand error gave Darcis matchpoint and he finished off the biggest win of his career with an ace.

«You don’t beat Nadal if he isn’t playing his best tennis,» said Darcis, a no-nonsense player who trudged out from every changeover with his towel clenched between his teeth and his head bowed in thought.

«It is my biggest win so I have to be happy. Maybe he was not in the best shape ever but I have to be proud of me,» he told a news conference.

The man nicknamed «The Shark», after a tattoo he sports on his right shoulder, dropped 22 places in the rankings coming into Wimbledon and said his career had often been blighted by injury.

«I have been feeling really good for a few months,» he added. «For me it was easy today, nobody expected me to win. I really wanted to do something today.»

Darcis, who faces Lukasz Kubot of Poland in the next round, was the lowest-ranked player to beat Nadal for seven years, since Joachim Johansson, the world number 690, in Stockholm.

The 27-year-old Spaniard became the first reigning French Open champion to lose in the first round of Wimbledon since Brazil’s Gustavo Kuerten suffered the same fate in 1997.

Nadal’s fifth seeding, in line with his current ranking, had put him in the potential path of champion Roger Federer and home favourite Andy Murray, who will both be relieved to have the chance of profiting from his early exit.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends down but off lows as bond prices gain

WALLUS stocks fell more than 1 percent, adding to a sell-off built on concerns about reduced stimulus from the Federal Reserve and on overnight losses in Chinese equity markets.

The Dow Jones industrial average finished down 139.61 points, or 0.94 percent, at 14,659.56. The Standard & Poor’s 500 Index was down 19.34 points, or 1.21 percent, at 1,573.09. The Nasdaq Composite Index was down 36.49 points, or 1.09 percent, at 3,320.76.

In Europe, miners led a tumble in stocks today, with one gauge of investor concern hitting a four-month high on mounting worries over China’s banking system and the economic outlook for a stimulus-lite world.

The FTSEurofirst 300 was down 16.04 points or 1.4 percent at 1,116.64. The index is now down about 11 percent from the year’s May 23 high of 1,258.09.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Rousseff proposes political reform to quell protests

RousseffBrazilian President Dilma Rousseff proposed a popular referendum to embark on a sweeping political reform in response to the country’s largest public protests in 20 years.

Rousseff called for a public vote to eventually amend Brazil’s constitution as she sought to seize the momentum in a national debate set off by two weeks of increasingly disruptive demonstrations. The president also laid out an agenda to cut taxes on public transportation costs, accelerate investment in hospitals and crack down on political corruption – recurring concerns raised by Brazil’s nameless, leaderless protest movement.

«The streets are telling us that the country wants quality public services, more effective measures to combat corruption … and responsive political representation,» Rousseff said in remarks to a meeting of governors and mayors.

While vowing to crack down on a violent minority that has looted stores and vandalized government buildings, Rousseff praised the democratic spirit of most protesters and framed her agenda as addressing their concerns.

Still, a sluggish economy has left Rousseff with little room to maneuver the federal budget and protesters are unlikely to see rapid improvements in their daily lives. A constitutional reform by referendum could take years as the government must arrange a public vote and compose a constitutional committee to debate the overhaul of Brazil’s representative democracy.

Rousseff proposed an additional 50 billion reais ($22 billion) of investments to address the complaints about public transport that first set off the protests that have shaken markets and threatened her enduring popularity. The mostly peaceful demonstrations peaked on Thursday, when about a million people took to the streets in cities across Brazil with occasional instances of violence and vandalism.

Recent days have been calmer but social media points to another round of protests focused around an international soccer match on Wednesday between Brazil and Uruguay in the city of Belo Horizonte. The demands for better public services have raised concerns about looser government spending, which Rousseff sought to head off by introducing her agenda with a call for fiscal discipline.

The president reiterated her proposals to set aside future oil royalties for education and import doctors from abroad. She may struggle to find new tax revenue for her agenda, however, as the economy struggles to gain steam, inflation is eating away at purchasing power, and rising interest rates are making consumer credit more costly. Two straight years of what many economists decry as fiscal slippage under Rousseff have made it even tougher to increase spending.

Source: Buenos Aires Herald

Italy court sentences Berlusconi to 7 years in prison on sex charges

BerlusconiA Milan court sentenced former Italian prime minister Silvio Berlusconi today to seven years in jail and banned him from public office after finding him guilty of paying for sex with a minor and abusing his powers of office to cover up the affair.

The verdict adds to mounting complications facing Prime Minister Enrico Letta, whose fragile left-right coalition government is supported by Berlusconi’s centre-right People of Freedom (PDL) party.

Berlusconi was found guilty of paying for sex with former teenaged nightclub dancer Karima El Mahroug, better known under her stage name «Ruby the Heartstealer», during the now notorious «bunga bunga» sex parties at his palatial home near Milan.

The panel of three judges, all women, also found the 76 year-old former premier guilty of abuse of office by arranging to have her released from police custody when she was detained in a separate theft case.

Berlusconi will not have to serve any jail time unless the sentence is confirmed on appeal.

Source: Buenos Aires Herald

Talibanes asesinan a 11 montañistas en Pakistán

bomCombatientes talibanes en el norte de Pakistán atacaron un campamento a los pies del Nanga Parbat —la novena montaña más alta del mundo con 8.125 metros— y mataron a 11 alpinistas.

Combatientes talibanes en el norte de Pakistán atacaron un campamento a los pies del Nanga Parbat —la novena montaña más alta del mundo con 8.125 metros— y mataron a 11 alpinistas. Se trata de cinco ucranianos, tres chinos, un ruso y un nepalí, informaron las autoridades. El ataque golpea por primera vez la industria del turismo de montaña. Pakistán comparte con India y China la cadena montañosa de Karakórum, a su vez vinculada a la de los Himalayas. Entre ambas suman todas las montañas con más de 8 mil metros del mundo.

   El ministro del Interior indio, Chaudry Nisar Ali Khan, dijo que un chino sobrevivió el ataque, sin ofrecer más detalles. El atentado, reivindicado también por la organización radical sunita Yundullah, se produjo en el distrito de Diamir, en la región de Gilgit-Baltistán, desde donde parten muchas expediciones para coronar el Nanga Parbat. Se trata del primer atentado contra alpinistas en la región, lo que ha causado una previsible conmoción entre los montañistas.

   “Ellos (los extranjeros) son infieles. Quieren dañar el Islam y los vamos a atacar siempre que podamos”, declaró a la agencia de noticias alemana DPA un portavoz del grupo Yundullah, enemigo de los shiítas, la otra gran corriente dentro del Islam. En Gilgit-Balistán, una región muy visitada por los montañistas, se suelen registrar enfrentamientos entre extremistas sunitas y la minoría shiíta.

   Por su parte, Ehsanullah Ehsan portavoz de la organización que agrupa los talibanes pakistaníes (TTP), dijo que el ataque es una venganza por la muerte del vicejefe de los talibanes paquistaníes Wali ur Rehman a fines de mayo por un ataque con drones de Estados Unidos en la provincia fronteriza con Afganistán de Waziristán del Norte. De acuerdo con la policía, los asesinos irrumpieron con uniformes de unidades paramilitares de las fuerzas de seguridad en el campamento base del grupo y asesinaron los alpinistas. El jefe de gobierno de Pakistán, Nawaz Sharif, condenó el ataque y dijo: “Hacemos todo para lograr un Pakistán seguro para los turistas”.

   La región donde ocurrió el ataque recibe a la mayor cantidad de los escasos turistas extranjeros que visitan Pakistán. El monte Nanga Parbat es tras el K2 el pico más alto de Pakistán y uno de sus cinco “ochomiles”. La montaña tiene tremendas exigencias y cuenta con la cara de roca más alta y extensa del mundo, con más de 4.500 metros de altura. Es apodada “la montaña asesina” por las vidas que se cobra anualmente. Cada año alpinistas de todo el mundo se ponen a prueba en el Nanga Parbat o las otras cumbres del país. La zona de Gilgit-Balistán, donde se perpetró el ataque, es parte de Cachemira, región en disputa desde 1947 con la vecina India. Pero pese a esto es a la vez la región más tranquila del país. Pakistán vive sometido a continuos atentados de los talibanes y los otros grupos radicales islámicos.

Fuente: La Capital

Chaco: despiden los restos de Luz Milagros, la beba dada por muerta al nacer

bebeLa pequeña, que falleció ayer tras sufrir una descompensación, fue trasladada a Resistencia y será sepultada cerca del mediodía

Ayer, la vida de la pequeña Luz Milagros, la beba chaqueña que fue dada por muerta al nacer y que desde entonces luchó por estar mejor, se apagó al mediodía y con ella se fueron también las esperanzas de tratarla en China con células madre.

Según informaron medios locales, el féretro de Luz Milagros fue trasladado en el avión provincial para el velatorio, que se extendió durante toda la noche. Esta mañana, cerca del mediodía, sus restos serán sepultados en el cementerio de Fontana, ubicado a 5 kilómetros de la capital. Hasta allí concurrirán familiares y amigos para brindarle el último adiós.

LA MUERTE DE LUZ MILAGROS

La pequeña falleció ayer en Rosario, en el Hospital Provincial de esa ciudad, donde un día antes había sido internada en estado crítico.

Sobre el deceso el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, precisó que Luz Milagros murió a raíz de una «falla multiorgánica y coagulación intravascular diseminada, que luego derivó en shock». También su tía, Daniela Chiaramoni, ratificó el fallecimiento en las redes sociales..

Luz Milagros había nacido en forma prematura, con seis meses de gestación, el 3 de abril del año pasado en el hospital Julio Perrando de la capital chaqueña. Allí, luego de ser dada por muerta y permanecer 12 horas en la morgue, fue encontrada con vida por sus padres. Desde entonces, protagonizó una gran pelea para sobrevivir, con reiterados obstáculos en el camino.

Fuente: LA Nación

Un penitenciario y un custodio fueron detenidos por apuñalar y balear a un joven

Fue ayer en La Plata. La víctima se encontraba junto a un grupo de amigos cuando los apresados se le acercaron acusándolo de ladrón. El joven negó las acusaciones por lo que fue cargado en una camioneta, golpead, apuñalado en sus dos piernas y cuando huía, baleado en uno de sus tobillos.

Un agente del Servicio Penitenciario bonaerense y un custodio privado fueron detenidos acusados de haber golpeado, apuñalado y baleado a un joven de 19 años al que sindicaban como un ladrón, en la localidad platense de Abasto, informaron fuentes policiales.

El episodio se produjo ayer cuando un joven de 19 años, cuya identidad no trascendió, se encontraba con un grupo de amigos en las calles 35 entre 183 y 184, de Abasto.

Según determinaron los investigadores, en esas circunstancias se acercaron a él cuatro hombres, entre ellos un agente del Servicio Penitenciario provincial y un custodio de una empresa de seguridad privada.

Aparentemente, los hombres acusaron al joven de haber sustraído unos objetos en la zona, exigiéndole la devolución de los mismos, pero el joven rechazó la imputación, lo que enfureció a los hombres, quienes comenzaron a golpearlo.

No conformes con la golpiza, los hombres cargaron al joven en la caja de una camioneta Ford Ranger y lo trasladaron al barrio Santa Rosa, de Abasto.

Una vez allí, en las calles 183 y 33, los agresores apuñalaron al joven en ambas piernas, a pesar de lo cual éste alcanzó a liberarse de sus captores y huyó, momento en que le efectuaron un disparo que impactó en el tobillo de la pierna derecha.

La policía, alertada por los amigos del joven, logró interceptar a dos de los agresores, precisamente al agente y al empleado de seguridad, en tanto los dos restantes escaparon.

El herido fue trasladado al hospital Alejandro Korn de La Plata donde se constató que las lesiones que presentaba no revestían riesgo de vida.

Fuente Online-911

Todas las sucursales bancarias deberán tener ejecutivos para negociar los Cedin

cedinCada entidad deberá tener una persona que asegure la distribución de los Cedines. En ada sucursal deben tener un “oficial Cedin” titular y uno suplente

«“Por fin vamos a poder poner en nuestra pizarra de compra y venta de monedas una que no necesita la autorización de la AFIP”», se entusiasma el gerente de Productos Cambiarios de un banco nacional, en alusión al Cedin, cuya cotización estima que podría arrancar en $ 6,50 para la compra y en $7,50 para la venta, lo que marcaría un spread importante entre la punta compradora y la vendedora: “»Luego, si hay mercado y tenés las dos puntas con liquidez, el spread podrá achicarse»”, dice.
«“Por lo pronto, tenemos la esperanza puesta en que se arme un mercado secundario, que no reemplazará ni por asomo ni remotamente al negocio del dólar antes del cepo, pero es el único recupero que podemos tener de esta operativo, ya que no nos dejan cobrar nada por el servicio de gestión ni de intermediación de los Cedines entre el cliente y el Banco Central”», confiesa un banquero a El Cronista.
En rigor, la normativa del BCRA dice que cada entidad deberá tener un oficial que asegure la distribución de los Cedines en todas las filiales del banco, que se supone sería el tesorero general. Además, en cada sucursal deben tener un “oficial Cedin” titular y uno suplente, aunque en ningún caso debe ser en forma exclusiva, sino que puede ser el gerente y el subgerente o el tesorero de cada local.
“Por el volumen de operaciones que pueda haber no es necesario tener a nadie exclusivo, aunque sí capacitado, por lo que se puede ofrecer el producto de forma eficiente con la estructura actual”, sostiene el director de un banco extranjero.
«“Lo veo más como un problema para la banca corporativa, pero los que nos dedicamos al segmento minorista tenemos oficiales en demasía”», revelan en otra entidad.
«“Para los bancos, es una carga pública que no pueden eludir. La iniciativa tendrá éxito si los dólares están sobre la mesa en la primera operación que se haga; caso contrario, el proyecto nacerá muerto”», afirma al matutino el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo.
«“La esperanza del gobierno es que aquellos que necesitan dólares para sus empresas o para construir, pero no los pueden comprar en el mercado ilegal, se vuelquen al Cedin como sustituto de la divisa norteamericana y eso le de liquidez a la plaza”», señala Nicolas Litvinoff, director de Estudinero. A su criterio, “seguramente los bancos encontrarán alguna manera de participar, aunque sea mínimamente en el negocio, vía algún costo fijo de la operatoria, aunque para ello deberían ser autorizados previamente por el Banco Central”.
Fernando Baer, director de Bconomics, relativiza la situación: “Si bien los bancos no podrán cobrar nada por la operación, tampoco tendría un costo significativo como para preocuparse”.
Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, asegura que los bancos siempre tienen comisiones a mano para cubrir estas eventualidades: “Podrán alquilar la sala en las sucursales para cerrar acuerdos de compra venta con Cedines, por ejemplo”.
¿Cuánto valdrá el Cedin?
«“La cotización del Cedin debería ser alguna medida intermedia entre el dólar oficial y el paralelo. Eso mientras la ventanilla del blanqueo esté abierta. Después, sólo Dios lo sabrỔ, indica Baer, según El Cronista.

Fuente: iProfesional

Guardiola: «Es un regalo para mí estar aquí»

PepPep Guardiola aseguró, en riguroso alemán, que «es un regalo para mí estar aquí, es una oportunidad que me han dado». Además, ha desvelado que eligió al Bayern «por sus jugadores y por su historia. La historia del Bayern lo hace especial. Cuando el Bayern te llama es un gran honor, por eso he decidido venir».

El técnico catalán explicó que «mi tiempo en el Barça fue maravilloso, pero necesitaba un nuevo desafío y el Bayern Munich me ha regalado esta posibilidad. Estoy listo para dar lo mejor de mí mismo. Ojalá sea una era de orgullo para todos».

Guardiola sorprendió hablando en un muy correcto alemán. «Viví un año en Nueva York y no es el mejor sitio para aprenderlo. Espero en los próximos tiempos mejorar aquí mis conocimientos de la lengua», sostuvo.

Al técnico español le preguntaron sobre el futuro enfrentamiento ante su ex equipo. «Lo que sentiré cuando me enfrente al Barça no lo sé. Será para mí una cita especial. Estoy aquí, ya pasó lo que hice en el Barça. Estoy seguro de que va a ser muy buen partido de preparación, ya que luego nos espera la Supercopa contra el Dortmund».

Guardiola sabe la presión enorme que va a tener después de la impresionante temporada del bayern de Heynkes. «Tengo que estar en condiciones de vivir con esta realidad. Como entrenador siempre tienes una presión muy alta. Lo tengo claro, soy consciente de ello y acepto este grandísimo desafío. Yo tomo las riendas de un equipo que el año pasado hizo cosas extraordinarias, ganando cuatro títulos. Sé lo que me espera: hay que jugar bien siempre y tienes que ganar siempre».

Preguntado sobre si el Bayern jugará como Barcelona, el técnico adelantó que el sistema de juego dependerá de los jugadores. «El fútbol pertenece a los jugadores, no al entrenador. La gente viene a ver a los jugadores, no a mí. Y los jugadores del Barcelona son diferentes de los del Bayern».

Máxima expectación
Su presentación se convirtió así en un verdadero show mediático con más de 200 periodistas acreditados. Guardiola habló rodeado por tres históricos del fútbol alemán: el presidente del Bayern, Uli Hoeness, el presidente de la junta directiva, Karl-Heinz Rummenigge, y el director deportivo, Matthias Sammer.

Fuente: Marca

El líder de los Qom le pidió al Papa que «interceda» ante Cristina

PapaFélix Díaz le dijo a Francisco que el objetivo es «dialogar con la Presidenta» a fin de «que nos escuche y resuelva los problemas que tenemos los pueblos originarios de la Argentina.

El Papa recibió hoy en audiencia privada al representante de la comunidad indígena Qom, Félix Díaz, quien le pidió que «interceda» ante la presidenta Cristina Kirchner para que se reúna con el sector y «resuelva» los conflictos de los pueblos originarios.
En declaraciones radiales que formuló tras el encuentro de 45 minutos en el Vaticano, Díaz afirmó: “Nosotros lo que queremos es que interceda». Y que su objetivo es «dialogar con la Presidenta» a fin de «que nos escuche y resuelva los problemas que tenemos los pueblos originarios de la Argentina»

Los representantes indígenas viajaron para expresar «las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios en el continente latinoamericano», había informado la comunidad Qom formoseña.

Por su parte, el sacerdote católico Francisco Nazar, quien trabaja con las comunidades aborígenes de Formosa y participó del encuentro junto al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que el Papa «escuchó mucho y habló poco», a la vez que se mostró «muy firme» y «abierto al diálogo y a la construcción en paz».

Por su parte, Díaz recordó que ya conocía a Jorge Bergoglio «cuando todavía no era Papa» y expresó su «alegría inmensa» de haberse reencontrado hoy en el Vaticano. El líder de la comunidad Qom La Primavera de Formosa recordó que «hace más de tres años» que están reclamando una «resolución a los conflictos» por la propiedad de las tierras que habitan de manera ancestral.

La comunidad que encabeza Díaz fue desalojada violentamente en noviembre de 2010 cuando cortaban la ruta 86 en reclamo de la devolución de un sector de su territorio y la represión dejó como saldo la muerte de un aborigen y de un policía.

Luego acamparon en Capital Federal durante varios meses para exigir diálogo con Gobierno, tras lo cual fueron recibidos por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y posteriormente por el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, aunque no hubo «respuestas concretas, hubo diálogo, pero no se llegó a la práctica de lo acordado», remarcó hoy Díaz.

Además, en estos últimos años las comunidades originarias de Formosa han denunciado una serie de muertes y lesiones de muchos de sus miembros, pero el gobierno provincial siempre las atribuyó a accidentes y peleas internas entre los propios aborígenes.

A principios de junio, en el marco de sus reclamos, distintos representantes de pueblos originarios acamparon durante 24 horas frente a Balcarce 50 durante 24 horas y entregaron un petitorio para Cristina Fernández, que aún se sigue negando a recibirlos.
El 11 de mayo pasado, el Papa había hecho «visible» la problemática que afecta a la comunidad QOM cuando, al comunicarse por teléfono con Gustavo Vera, presidente de la Fundación La Alameda, se interiorizó sobre la situación del hijo del cacique Félix Díaz que había sido brutalmente golpeado días antes.

«Parecería un sueño estar acá, en Roma. Todavía no puedo creer lo que nos pasa con Amanda (Asijak, su esposa). Es un lugar en el que (espero) podamos dialogar, porque dialogar es una forma humana, y sentir el mismo latir del corazón de un ser humano que ha llegado a este lugar para ser la autoridad espiritual de todos los pueblos del mundo», comentó días atrás el representante de la comunidad indígena.

Fuente: Clarín

Municipio: 193 Aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano

Lanus185
CON UNA GRAN FIESTA POPULAR EL MUNICIPIO DE LANÚS CELEBRÒ EL DÌA DE LA BANDERA.

El multitudinario encuentro tuvo lugar en la Plaza Villa Obrera de Lanús Este, con la tradicional feria de colectividades, artesanos, números artísticos y un espectacular final a cargo de Antonio Tarrago Ros.

Conmemorando el 193º aniversario del fallecimiento del creador de nuestra Enseña Patria, el General Manuel Belgrano, el Municipio de Lanús realizó una nueva Fiesta Popular, en esta oportunidad en la Plaza Villa Obrera, ubicada en la intersección de la avenida Eva Perón y la calle Luján, en el este del distrito.
Allí durante cuatro días los lanusenses tuvieron la posibilidad de realizar un viaje imaginario por las diferentes culturas de los países del mundo a través de los distintos stands de las colectividades que brindaron todo el aroma de su gastronomía, sus costumbres y productos que los caracterizan.
Asimismo, desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio, los visitantes pudieron apreciar los trabajos realizados por los artesanos locales, y disfrutar de numerosos espectáculos artísticos que engalanaron cada jornada, con grupos como el caribeño Calipso, Los nietos de López, Folclore Urbano, el Ballet Folclórico Municipal, Quiero 24, Sleezy Blues y distintas bandas que se sumaron al encuentro.
Ya entrada la noche del domingo, una multitud ovacionó al hombre a través de años de profesión, demostró fehacientemente que su vida es un chámame, el tan esperado cantante Antonio Tarrago Ros.
Durante más de dos horas su música logró inundar de brillo y calidez la noche con los clásicos temas de Canción para Carito, El Cielo del Albañil, y María Va y con temas de su próximo trabajo discográfico que saldrá próximamente llamado, «Divas del Chámame».
«Es extraordinario que la gente se encuentre con su música, con su arte, sumado a la diversidad que propone Lanús. Me gustaría venir más seguido a esta hermosa y cálida Lanús, ya que se nota que estamos hablando de gente culta, que sabe y nutre a su pueblo de cultura. Y eso se percibe además cuando se llega a un concierto, en la forma en que te cuidan, te atienden, y es así cuando uno se siente querido. Realmente esta es una verdadera fiesta del pueblo y ojalá haya más lugares en el país que imiten esta iniciativa», sostuvo Tarrago Ros.
En el marco de esta de esta celebración además, se realizó en la Plazoleta «Obra Cardenal Ferrari», la reinauguración del mástil en horas de la mañana del último jueves 20 de junio en la intersección de las avenidas Coronel Lacarra y Teodoro Sánchez de Bustamante, de Gerli Este.
Asistieron a los distintos eventos entre otras autoridades, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio, el Presidente del Rotary Club, José Luis Botti y su par de la Federación de Instituciones Intermedias de dicha localidad, Juan Ferré; la vicepresidente del Rotary Club de Gerli Este, Rosa Parada; el Presidente de la Cámara de Comercio, Ricardo Lorenzo; el cura Párroco de la Iglesia San José de los Obreros, Jorge Menghi, integrantes del Ejecutivo Comuanal, Concejales, Consejeros Escolares y dirigentes de diferentes organizaciones de la sociedad.
Informe 185
24/06/13

De Vido, contra Massa: «Juegan al misterio, pero que digan qué van a hacer»

De VidoEl ministro de Planificación Julio De Vido se metió en la campaña y le apuntó a Sergio Massa. “Juegan al misterio y después aparecen con un empresario y un periodista como candidatos, que digan qué van a hacer con la Asignación Universal, con la ley de medios, con las obras”, dijo durante un acto con intendentes.

“No es una elección más, es fundamental para este proceso”, agregó.

“Ayer nuestro candidato Martín Insaurralde decía que no hay intendente que pueda decir que hizo las obras solo. Aquellos funcionarios nacionales que digan que hizo las cosas solos también miente. Esto es un plan integral, federal, nosotros no podemos hacer este plan sin la participación de ustedes”, señaló.

“En el 2009, la oposición trabó el presupuesto y eso originó el parate de las obras”, indicó para pedirles que salgan con todo a hacer campaña por el kirchnerismo.

Fuente: TN

Israel bombardeó Gaza en respuesta a ataques

bomLa Fuerza Aérea de Israel destruyó dos depósitos de armas y un sitio de lanzamiento de cohetes en la Franja de Gaza, reportó el portavoz militar, luego que seis cohetes fueran disparados, desde el enclave costero controlado por los grupos terroristas palestinos, contra el sur de Israel.

«El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) no tolerará intentos de dañar a los ciudadanos y nuestros soldados continuarán actuando contra todo aquel que participe en actividades terroristas contra el Estado de Israel». La organización terrorista Hamás es responsable», indicó el vocero militar en un comunicado.

Hamás evacuó sus cuarteles y varias instalaciones por temor al ataque de la Fuerza Aérea.

El ministro de Defensa, Moshé Yaalón ordenó el cierre de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Erez, en respuesta a los ataques.

Las sirenas de alarma temprano es escucharon en varias zonas el sur del país, en el peor ataque acontecido desde noviembre pasado.

El escudo de defensa antimisiles Cúpula de Hierro (Kipat Barzel o Iron Dome, en inglés) interceptó dos proyectiles en el aire. Aparentemente se trataba de misiles de tipo Grad. En tanto que los cuatro cohetes restantes cayeron a campo abierto entre la zona de Netivot y la región de Bnei Shimon.

Las sirenas también se escucharon en el Consejo Regional Ashkelon y la ciudad beduina de Rahat en el desierto del Neguev.

El Ejército de Defensa de Israel estaba examinando la posibilidad de que los cohetes hubieran sido disparados por grupos salafistas que no reconocen el gobierno de Hamás, o por el grupo terrorista Jihad Islámico – armado y entrenado por Irán -, que anunció ayer que cortaba las relaciones con Hamás, a raíz de la muerte de uno de sus militantes.

Fuente: Aurora

Tiroteo en un boliche de Rosario: un policía fue asesinado de un balazo en la cabeza

policia rosarioOcurrió ayer a la madrugada cuando un agente que prestaba servicio adicional intentó identificar a un grupo de jóvenes que participaban de una pelea en la puerta del local. Uno de ellos sacó un arma y comenzó a disparar. Como consecuencia del tiroteo, el agente recibió un disparo en el cráneo. Murió anoche en un sanatorio de esa ciudad. El agresor se encuentra detenido.

Un agente de policía que cumplía un servicio de vigilancia adicional en un boliche de la zona sur de Rosario fue asesinado anoche de un tiro en la cabeza al tirotearse con un grupo de sospechosos al que intentó identificar en la puerta del local, informaron hoy fuentes de la fuerza.

A raíz del enfrentamiento también quedó herido a tiros el presunto autor del homicidio del efectivo, quien permanecía esta mañana internado fuera de peligro y bajo custodia policial, añadieron las fuentes.

El hecho se registró ayer a la madrugada cuando el agente del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II de Rosario Jorge Andrés Currie (27) prestaba un servicio de vigilancia adicional en el boliche «Yamper», situado en la zona sur de Rosario.

En esas circunstancias, el policía intentó identificar a un grupo que participaba de una pelea en la vereda del local bailable, explicaron los voceros a Télam.

De acuerdo a lo que pudieron reconstruir los investigadores, el agente policial, junto a otro policía, se acercó a las personas que originaban disturbios y ante la advertencia de que uno de ellos portaba un arma de fuego.

En esas circunstancias, un muchacho de 22 años sacó un arma y comenzó a disparar contra los policías, lo que fue repelido por el agente Currie, quien recibió un disparo en la zona del cráneo por lo que fue internado en el Sanatorio Laprida de Rosario, donde alrededor de las 21 de anoche falleció, consignaron los informantes.

En tanto, el presunto atacante, tras huir del lugar, ingresó por sus propios medios herido de al menos cinco disparos al hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA) de Rosario, donde permanecía internado fuera de peligro y bajo custodia policial.

En el lugar fueron detenidas otras tres personas: dos muchachos de 20 años y una chica de 18, al tiempo que la policía secuestró las dos armas calibre 22 que portaban los policías, las que serán peritadas para incorporarlas a la causa.

El presunto autor de los disparos que impactaron en el policía, cuenta con antecedentes penales por robo, lesiones y encubrimiento, dijeron las fuentes de la investigación.

La investigación está a cargo de efectivos de la comisaría 18° de la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II de Rosario y del Juzgado de Instrucción 3° de turno de esa ciudad.

Fuente: Online-911

En un día dramático por el «efecto Shanghai», acciones del Merval caen hasta 10%

autosLos principales mercados del mundo muestran fuertes caídas luego de conocerse el abrupto ajuste que sufrió el mayor mercado de Oriente

La bolsa argentina continuaba con su racha negativa tras reanudar los negocios luego de los feriados de jueves y viernes, golpeada por las preocupaciones de que el estímulo de la Reserva Federal pudiera estar llegando a su fin y de que una crisis de liquidez en China reduzca su crecimiento.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires caía un 4,7% a 2.918 unidades, liderada por la merma anotada en acciones del segmento petrolero. Las mayores bajas correspondían a Petrobras, que perdía casi el 10% y Pesa, con el 8,1 por ciento. Se registraba 1 suba, 1 papel sin cambios y 24 bajas.
En el opuesto, los títulos públicos mostraban cierto equilbrio en sus cotizaciones, con subas del 1,5% en el Bonar VII y del 0,7% en el caso del cupón atado al PBI en dólares.
En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban con una fuerte baja debido a las preocupaciones respecto a que el estímulo de la Reserva Federal pudiera estar llegando a su fin y una crisis de liquidez en China reduzca aún más el crecimiento del gigante asiático.
La caída extiende la reciente debilidad en las acciones estadounidenses después del peor retroceso semanal en dos meses para el índice S&P 500.
El promedio industrial Dow Jones bajaba un 1,3%, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 perdía un 1,7%. El Nasdaq Composite, en tanto, cedía un 1,40%.
En igual sentido, la bolsa de Brasil también caía con fuerza, influenciada desde el punto de vista local por un desplome de los títulos de las empresas del millonario Eike Batista, por versiones de que el astillero de OSX incumplió un pago a la constructora española Acciona. El principal índice, el Ibovespa, perdía un 2,8% a 45.731 puntos.
Por su parte, las bolsas europeas buscaban recortar parte de sus pérdidas, y trataban de alejarse de un mínimo en la rueda del lunes, empujadas a la baja debido a la inquietud acerca de una menor demanda de China.
Así, el Ftse 100 de Londres restaba un 1,4%, el Cac 40 de París retrocedía un 1,5% y el Dax de Francfort perdía un 1,1%. en tanto, el Ibex de Madrid descendía un 2 por ciento.

Fuente: iProfesional

Erviti: «A Boca no le puedo dar más nada»

ErvitiEl volante dejó en claro que no seguirá en el club y aseguró que no se va por Riquelme. También habló de la supuesta chance de pasar a River.

Habló Walter Erviti, fijó su postura, confirmó que se va de Boca y dejó algunas esquirlas. El volante marplatense explicó los motivos por los que deja el club, y reconoció que hay diferencias internas entre los integrantes del plantel.

«A Boca no le puedo dar más nada. Vengo evaluando hace seis meses que quiero irme de Boca y los dirigentes lo sabían. No le estoy haciendo bien a Boca. No logramos jugar bien al fútbol y me da vergüenza terminar anteúltimo», dijo Erviti en declaraciones a Radio 9. «Tengo una postura muy firme y a Boca no le puedo dar más. Bianchi y Angelici me lo entendieron», agregó. Y aclaró que «Con Riquelme no hablé, pero que quede claro que no me voy por él».

«Quiero volver a jugar de doble cinco, como en Banfield. El técnico entendió mis razones, y no tengo nada que decir sobre él porque siempre me tuvo presente en el primer equipo», destacó. «Las veces que fui campeón fue con grupos fuertes y unidos. No me pasó ser campeón sin hablarme con los compañeros», tiró.

Sobre su futuro fue clave: «No se me cruza por la cabeza ponerme la camiseta de River. En Argentina sólo podría jugar en Banfield o en algún equipo que dirija Falcioni».

Otras frases destacadas:

«Está claro que con Silva y Somoza tengo más relación, nos hemos unidos especialmente porque hemos recibido críticas del periodismo».

«Tengo 33 años y estoy cerca del retiro. El desgaste físico así lo demuestra».

«Es momento de hacer autocrítica y saber qué hicimos mal. Acá no se salva nadie. Boca no puede volver a vivir una situación como esta»

Fuente: Clarín

La semana se inicia con una tregua del frío polar

frioLa mínima prevista para hoy es de 5 grados. El Servicio Meteorológico vaticina que las marcas irán en aumento durante los próximos días

Para hoy por la mañana se esperan neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable y vientos leves del este. Por la tarde, el cielo estará parcialmente nublado y el viento soplará leve del este. La temperatura oscilará entre los 5° y los 14 grados.

El martes se iniciará con mínima de 6°, nubosidad variable y viento del este y luego del sur. Por la tarde, el termómetro alcanzará los 15 grados.

El miércoles por la mañana, el cielo estará parcialmente nublado y el viento provendrá del sector norte, luego rotando al oeste. Hacia la tarde-noche, el cielo permanecerá algo a parcialmente nublado, mientras que el viento soplará leve del norte. La mínima pronosticada es de 7° y la máxima, de 16 grados.

La mañana del jueves comenzará con cielo parcialmente nublado y vientos moderados del norte. Por la tarde, se espera nubosidad variable y vientos moderados del norte. La mínima pronosticada es de 9° y la máxima, de 18 grados.

Fuente: Infobae

Mónaco cumplió en su debut ante un rival desparejo

TENNIS-GBR-WIMBLEDONPese a lo que se pueda creer, jugar contra un desconocido, y más aún en el debut, no es fácil. Juan Mónaco le tocó iniciar su camino en Wimbledon contra el alemán Bastian Knittel, de 29 años de edad y con poco recorrido en el circuito ATP. Fue un resultado cómodo, pero no sobresaliente.

El marcador deparó un 6-4, 6-2 y 6-3 para «Pico». Acostumbrado al polvo de ladrillo, su andar en césped suele ser irregular, pero en esta ocasión no mostró signos de molestias por la superficie de la cancha 10.

Fiel a su estilo de combatir y aguantar, resistió los pocos ataques convincentes de Knittel. El germano, 210 del planeta, mostró un tenis aceptable en sus golpes, pero con muy poca precisión y efectividad. Con mejor revés que derecha, pasó gran parte del tiempo jugando casi sin primer saque.

Mónaco tuvo varias chances de quiebre en el primer set, pero recién en la quinta pudo capitalizarlo. Lo perdió en el siguiente game y volvió a romper el saque de su rival a continuación. La diferencia en este parcial fue que el tandilense jugó con más ángulo, buscando abrir la cancha.

Ya en el segundo y tercer set, Knittel mostró porqué tiene el ranking que posee. Si jugaba sin primer saque, al no poner en cancha el segundo no tuvo más nada para hacer. Varias doble faltas y una apuesta equívoca a las líneas lo condenaron en un partido que parecía no tener solución.

En el segundo set «Pico» fue amo y señor. No contó con muchas ocasiones para quebrar, pero le sacó el mejor rédito. Fue el momento de mayor agresividad en el partido para el argentino. Terminó en un gran nivel, en contrapartida de Knittel, que dio las evidencias necesarias para concluir que es un jugador de un solo set.

Bajo la mirada y el aliento de Paula Ormaechea, que jugará dobles junto a María Irigoyen, Mónaco arrancó nuevamente con opciones para quebrar y no pudiendo concretarlas.

La sensación generalizada era que el tercer parcial iba a ser el último, y así fue. Knittel no paró de cometer doble faltas, restándole mérito a un muy buen revés y a una derecha considerable. Del otro lado, Mónaco le ganó todos los duelos de fondo de canchas, y lo que más le costó pero que igualmente no le hizo gran daño fueron los golpes con slice de su rival.

En segunda ronda el número 20 del mundo va a enfrentar al ganador del duelo entre el esloveno Lukas Lacko y el estadounidense Rajeev Ram. En principio, son dos rivales menores que Mónaco, pero más adaptados a las canchas rápidas.

No fue un mal debut para «Pico», pero deberá mejorar su consistencia para seguir avanzando. Su saque funcionó sin problemas y sus golpes de fondo aprobaron con un poco más que lo justo. Todo para seguir adaptándose a una superficie que no le sienta de la mejor forma.

Fuente Ambito