Crean un régimen de multas para los trenes que incumplan el servicio

choqueEl Gobierno sancionará a empresas de ferrocarriles metropolitanos que reciben aportes del Estado y no cumplen con el servicio, la seguridad y la limpieza. Habrá quitas de hasta el 25% del canon que perciben.

A dos semanas del choque de trenes en Castelar que dejó tres muertos y a más de un año de la tragedia de Once con 51 fallecidos, ambos siniestros en la línea Sarmiento, el Gobierno nacional estableció una serie de multas y penalidades para las líneas de ferrocarriles que cuentan con un aporte del Estado y no cumplan con parámetros de seguridad, limpieza y prestación del servicio establecidos por el Ministerio del Interior y Transporte. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, recaerá sobre las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, ex Roca y Belgrano Sur y prevé como sanción la quita de un porcentaje del dinero que perciben del Estado. El régimen de penalidades recaerá sobre la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A (UGOFE) y la Unidad de Gestión Operativa Mitre -Sarmiento S.A (UGOMS) y establece quitas de hasta el 25% de la retribución del Estado. Metrovías y Ferrovías son las únicas dos concesionarias que integran esos organismos y que tienen a cargo el servicio.
Además, el decreto establece que la investigación por incumplimiento de servicio se iniciará por actas o informes elaborados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) o por los usuarios, que podrán realizar las denuncias telefónicamente, por correo común, personalmente o por la web.
De acuerdo a lo previsto en la norma, las penalidades máximas por incumplimiento serán del 7,5% por trenes cancelados o impuntualidad del servicio programado; del 5 al 5,5% por falta de limpieza y conservación en estaciones, zonas de vía y material rodante; del 8,5 al 25% por falta de mantenimiento y seguridad en vías y obras, material rodante, señalamiento y comunicaciones y energía eléctrica.
La resolución establece que la sanción se aplicará sobre la próxima retribución mensual a percibir. También se aclara que la gravedad de las faltas o la acumulación de sanciones sin modificar la conducta, autoriza a aplicar la máxima sanción, la rescisión del acuerdo para gerenciar la línea.

Fuente: LA Razón