Sin sorpresas, Jaite confirmó el equipo anti-Francia

Juan Mónaco (14° del ranking ATP), Horacio Zeballos (39°), Carlos Berlocq (69°) y David Nalbandian (124°) son los cuatro convocados por el capitán Martín Jaite y el subcapitán Mariano Zabaleta para la serie por los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis por BNP Paribas, que se disputará del 5 al 7 de abril, contra Francia.

De esta forma, el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Tenis recibió la nominación de los capitanes que se oficializa ante la Federación Internacional de Tenis.

Leonardo Mayer (63°) y Guido Pella (103°) también integrarán el equipo que se entrenará, desde este sábado, en Parque Roca, en el estadio Mary Terán de Weiss, sede de esta serie.

Los capitanes también confirmaron que Diego Schwartzman será el sparring de esta serie, además de otros jugadores que también colaborarán con el equipo.

Fuente: Ambito

Un custodio de Abal Medina se tiroteó con delincuentes

Uno de los custodios del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se tiroteó con ladrones que intentaron asaltarlo cuando subía a su auto en la localidad bonaerense de El Palomar.

Un jefe policial informó que el hecho terminó cuando los atacantes escaparon en una camioneta Ford EcoSport.
También trascendió que el episodio dejó un herido de 17 años, que luego fue abandonado en la puerta del Hospital Posadas para que recibiera atención médica.
El intento de asalto ocurrió anoche, alrededor de las 21.30, en la calle Loria al 1100. Un grupo de delincuentes quisieron asaltar a Eduardo Miguel Francescutti, quien se defendió a los tiros. El hombre, de 51 años, se desempeña como subcomisario de Policía Federal y es integrante de la custodia del funcionario nacional.
En el caso tomó intervención la comisaría sexta de Morón, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado y lesiones».

Fuente: TN

«Voy a tratar de cuidarle el puesto a Román»

González Pirez, reemplazante del paraguayo, dice que es riesgoso defender con tres pero se tiene fe como líbero. “Es una posición que me gusta”, dice.

Basta de notas”, le dice Manu Lanzini al pasar y a los dos les surge una sonrisa cómplice. Leandro González Pirez es el más buscado tras la lesión de Adalberto Román. Se lo nota más suelto, apenado por la lesión del paraguayo pero dispuesto a capitalizar la oportunidad que tiene por delante. Se saca la gorrita luego de recordar que en la última nota en Olé apareció con una capucha que le deparó numerosas bromas, hace un chiste con que tiene arrugas en la frente y sale a la cancha.

-¿En qué momento te llega esta chance?

-Por una parte es lindo y por otra, no. Porque se lesionó un compañero y eso es una desgracia. El Beto venía trabajando muy bien y ahora tendrá que sobreponerse a esto. Y yo aprovechar la oportunidad, ya que venía trabajando por si se abría algún hueco.

-¿Hablaste con Román?

-Sí, le dije que estuviera tranquilo, que se recupere y que voy a tratar de cuidarle el puesto. Tenemos una excelente relación y nos aconseja mucho. Me dio mucha pena cuando me enteré de su lesión.

-¿Antes de este torneo habías jugado de último hombre alguna vez?

-No, en Inferiores se jugaba con tres pero yo lo hacía más de stopper. Igual, ésta es una posición que me gusta, es linda y de a poco me estoy acomodando.

-¿A qué detalles les prestás más atención en tu nuevo puesto?

-Tengo que estar muy atento para cubrir las espaldas de los stoppers, quienes quedan muy expuestos al defender mano a mano. Debo tratar de llegar a esas pelotas largas para que mis compañeros se sientan tranquilos y también cubrir bien el centro del área.

-¿Quiénes te aconsejaron sobre el puesto?

-Soy de preguntar bastante, sobre todo después de cada partido, y charlé con todos. Pero del puesto específicamente hablé con Germán Pezzella y con Mercado, que siempre aportan algo interesante.

-¿Qué te marcaron?

-Germán me dijo que tratara siempre de sobrar, que tuviera cubierto el centro y que tomara como referencia el centro de la cancha.

-¿Te requirió una preparación especial adaptarte?

-Tuve que trabajar más desde lo físico porque debo estar más ligero. Pero ya me siento más rápido, y eso fue gracias a la pretemporada que hicimos.

-¿Y Ramón qué te dijo?

-Que cubra a los stoppers y el centro del arco, que es por donde llegan los goles.

-¿Te pidió que bajaras un cambio?

-Ja, sí, me dijo que tratara de jugar un poco más tranquilo, que saliera jugando y que nada de revolear la pelota. Trato de hacerlo en la medida de lo posible, aunque a veces hay que revolearla: te obliga la jugada.

-¿Es difícil jugar con tres?

-No sé si difícil es la palabra: creo que es más riesgoso porque quedás más abierto. Depende de cómo te ataque el rival…

-¿El partido con Vélez puede definir para qué está River en el torneo?

-Nosotros queremos pelear arriba y tratar de salir campeones. También estamos con ganas de entrar a alguna Copa. Esos son los sueños que tenemos todos y ojalá que se nos den.

-¿Lo de Newell´s fue sólo un tropezón, entonces?

-Un golpe. Pero recién van seis fechas, así que estamos tranquilos aunque hayamos quedado a cuatro puntos. Todavía tenemos que jugar con los de arriba, por lo que no quedamos tan lejos.

-¿Para cuándo un gol de cabeza, la especialidad del Cabezón Pirez?

-Ja… Siempre sueño con un cabezazo en alguna pelota parada para poder festejar. Ojalá se me dé pronto. Porque desde que debuté, fui ganando confianza y me fui soltando. Ahora sólo me falta gritar un gol para completarla.

Fuente: Olè

Jefe opositor sirio exhorta a EEUU que contrarreste poder aéreo de Al Assad

Los insurgentes tienen pocas armas para contrarrestar los helicópteros y aviones de guerra de Al Assad, afirmó el líder de la oposición siria.

Doha.- Un líder opositor sirio, utilizando la banca de Siria en una cumbre árabe por primera vez el martes, dijo que Estados Unidos debería usar misiles Patriot para proteger las zonas en manos rebeldes del poder aéreo del presidente Bashar al Assad.

Moaz Alkhatib dijo que le había pedido al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que las fuerzas de su país ayudaran a defender las partes del norte de Siria controladas por los rebeldes con misiles Patriot tierra-aire, informó Reuters.

Alkhatib dijo que Estados Unidos debe jugar un rol mayor para ayudar a poner fin al conflicto de dos años en Siria, culpando al Gobierno de Al Assad por lo que llamó su negativa a resolver la crisis.

«Le he pedido al señor Kerry que extienda el paraguas de los misiles Patriot para cubir el norte sirio y me prometió estudiar el asunto», dijo Alkhatib, refiriéndose a las baterías de misiles Patriot de la OTAN enviadas a Turquía el año pasado para proteger el espacio aéreo turco.

Pero la OTAN dijo el martes más tarde que no tenía intención de intervenir militarmente en Siria.

«La OTAN no tiene intención de intervenir militarmente en Siria», dijo un funcionario de la alianza después del pedido de Alkhatib. Tres países de la OTAN han enviado misiles Patriot tierra-aire a Turquía para proteger sus ciudades de un posible ataque de Siria.

El clérigo suní se sentó en la silla vacante de Siria en la cumbre de la Liga Árabe en Doha, a pesar de anunciar el domingo que renunciaría como líder de la Coalición Nacional Siria.

El emir de Catar, un fuerte defensor de la lucha para derrocar a Al Assad, le pidió a los líderes árabes que inviten a la delegación de la coalición para que represente a Siria formalmente en la cumbre, a pesar de las divisiones internas que sufre la oposición.

La Liga Árabe suspendió a Siria en noviembre del 2011 en protesta por su uso de la violencia contra civiles para combatir la disidencia.

En su discurso de apertura, el jeque de Catar Hamad bin Khalifa al-Thani instó al Consejo de Seguridad de la ONU a detener la «opresión y represión del pueblo» en Siria, detener el baño de sangre y «presentar a los responsables por estos crímenes contra el pueblo ante la justicia internacional».

Naciones Unidas dice que unas 70.000 personas murieron en un conflicto que comenzó con protestas pacíficas anti-Al Assad y se transformó en una insurrección sectaria armada.

La guerra en Siria ha dividido a las potencias mundiales, paralizando la acción en el Consejo de Seguridad. El mundo árabe también está separado, con Arabia Saudí y Catar como los enemigos más acérrimos de Al Assad e Irak, Argelia y Líbano como los más resistentes a los llamados para su derrocamiento.

Fuente: El Universal

¡Hola, habla el Papa Francisco!

El Papa Francisco sorprendió con un llamado telefónico al cura de una parroquia de Salta, a quien pidió que los feligreses sigan rezando por él.

El llamado fue atendido por Alejandro Pezet, sacerdote de la parroquia Santa Rita de Cassia, de la localidad salteña de Rosario de Lerma, ciudad de unos 38.700 habitantes.
«Yo le había enviado una carta, pero jamás pensé que la recibiría tan rápido», dijo el sacerdote en declaraciones a medios de Salta.
Pezet contó que el Papa Francisco lo llamó para agradecer la misiva a lo que el sacerdote replicó: «No, gracias a vos por lo que estás haciendo». «¡Yo no! ¡Lo que me hicieron hacer!», le respondió Jorge Bergoglio.
El sacerdote relató que el Papa Francisco le pidió decir a la gente de su comunidad que el Papa les bendice y que «no dejen de rezar» por él.
«Fue una forma de decir que no se olvida de nadie y un mensaje para los sacerdotes que a veces sentimos que estamos un poco solos. Bergoglio también llamó a Salta y eso es bueno», señaló Pezet.

Fuente: TN

Brasil y China dejan de lado al dólar en su comercio

El tratado lo firmarán en Durban, en la cumbre del grupo BRICS. Buscan protegerse de los impactos de la oscilación del dólar.
China y Brasil, miembros del llamado grupo de países BRICS, anunciaron el martes un acuerdo para usar sus monedas en operaciones de comercio internacional por el equivalente de hasta 30.000 millones de dólares por año durante un trienio.

El trato será firmado por los gobernadores de los bancos centrales y los ministros de Hacienda de ambos países en la ciudad sudafricana de Durban, a horas de que comience una cumbre de las potencias emergentes o BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, informa Reuters.

El acuerdo será firmado en las próximas horas antes de la apertura oficial de la conferencia cimera a la que acuden los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y más de una decena de países africanos.

El ministro de Comercio Exterior brasileño Fernando Pimentel dijo que el acuerdo afectará a casi la mitad de los 75.000 millones de dólares de comercio anual con China.

El Banco Mundial dijo que el crecimiento económico global depende cada vez más de los países del BRICS, que suman el 27% del poder adquisitivo global e incluyen el 45% de la fuerza laboral mundial.

Los gobiernos de Brasil y China firmarán un acuerdo de canje de divisas, con el fin de proteger las operaciones comerciales e inversiones mutuas de las oscilaciones del dólar, informaron fuentes oficiales. El acuerdo será firmado en la ciudad sudafricana de Durban, en el marco de la cumbre del grupo Brics, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Las autoridades no precisaron el valor del convenio de canje de divisas -también conocido como swap cambiario- pero se prevé que será por el equivalente a u$s 30.000 millones.

Esa suma estaría en reales a disposición de China en Brasil, que a su vez podría utilizar la misma cantidad, en yuanes, en el país asiático.
El acuerdo comenzó a ser negociado a mediados del año pasado y pretende convertirse en una protección adicional contra el impacto de la crisis financiera global y las bruscas oscilaciones que ha causado en el valor del dólar en los mercados internacionales.

Además del acuerdo cambiario, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, y el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, tienen previsto suscribir con las autoridades del Banco Central de China un convenio dirigido a fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Daño en las reservas

Un miembro del comité de política monetaria de China afirma que las reservas en moneda extranjera del país son como un trozo de carne en una tabla de cortar en Estados Unidos. La elección de estas palabras refleja el temor de que la flexibilización cuantitativa de EE.UU. genere una caída del dólar y una mayor inflación, lo que reduciría el valor de los US$3,3 billones en reservas de China, destaca en su edición de hoy el diario The Wall Street Journal.

Eso no parece haber impedido a China realizar un incremento récord de sus reservas de dólares en enero. Las cifras del Tesoro de EE.UU. muestran que China añadió un récord de US$51.300 millones a sus tenencias de dólares, principalmente en la forma de notas y bonos del Tesoro.

Ello también marca un cambio en la tendencia de los últimos dos años, cuando la acumulación de reservas y las compras de dólares de China se desaceleraron sustancialmente.

Las compras récord de títulos del Tesoro en enero sugieren un retorno de los desequilibrios en los flujos de comercio y de capitales. El superávit comercial de China ha vuelto a niveles vistos por última vez en 2008. El capital, que salió del país durante gran parte de 2012, ahora parece estar entrando, y la última ronda de flexibilización cuantitativa en EE.UU. estaría influyendo en ello.

Las cifras de enero exageran la magnitud del cambio de dirección. Las firmas chinas habrían tratado de vender de dólares durante el cuarto trimestre de 2012, pero dado que el banco central se mantuvo alejado de los mercados no había nadie que comprara. El banco central pareció haber vuelto al final del año, quizás para limitar la presión por una apreciación del yuan.

Los flujos comerciales y de capital que generaron la presión apreciativa del yuan han cedido en comparación a los años previos a la crisis, pero no han desaparecido. China se queja de que la depreciación del dólar y la inflación estadounidense reducen la carne de sus reservas de divisas. Pero si Beijing quiere evitar que el yuan siga apreciándose, deberá seguir poniendo más en la tabla de cortar.

mdzol.com

Para el Gobierno no hay «una guerra» contra Scioli

El ministro del Interior Florencio Randazzo negó un enfrentamiento con el gobernador bonaerense, aunque criticó la gestión por los sueldos docentes.

«La Provincia tiene que tener prioridades. Es como administrar la casa de uno», dijo el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo en declaraciones televisivas en las que pidió «administrar mejor» la provincia aunque negó un enfrentamiento contra el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
«No hay ninguna guerra con Scioli y no me ha pedido plata», dijo el Ministro, quien también pidió a los gremios docentes, que anunciaron un nuevo paro por 72 horas, «una actitud de sentido común» para no paralizar las clases por el reclamo salarial. «Peor es que no haya un maestro frente a los alumnos en la escuela», sostuvo.
«No tiene nada que ver que Daniel quiera ser presidente con que le impidamos que tenga una gestión razonable. Es injusto que se diga que le impedimos hacer una buena gestión, es falso e irresponsable», remarcó.
En tanto, señaló que «la educación es un problema de la provincia», por lo que, a su criterio, resulta «injusto atribuirle la responsabilidad a la Nación».

Fuente: TN

Scioli: «No voy a pisar el palito de las provocaciones»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, advirtió que no va a «pisar el palito de las provocaciones» que «me quieren hacer reaccionar de manera intempestiva». Y criticó «la amenaza de tres (nuevos) días de paro» docente, que calificó de «salvaje».

«Algunos están con esa actitud de ‘provoquémoslo a ver si reacciona’. No voy a ser parte de la confrontación a la que me quieren llevar», indicó.
Además, Scioli aseguró tener «una paciencia infinita» y sostuvo que su gestión propicia «el hiper diálogo». En declaraciones a radio 10 y La Red, se quejó porque algunos sectores, a los que no identificó, lo «quieren llevar» a «una confrontación».
Consultado por las críticas que formuló anoche el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien le pidió «administrar mejor» en medio del conflicto con los maestros, Scioli aseguró que no iba a hacer «comentarios» sobre eso aunque más tarde advirtió: «No voy a pisar el palito de las provocaciones».

Fuente: TN

Peralta denunció que balearon el avión oficial

La aeronave se encuentra en la provincia de Buenos Aires. El gobernador santacruceño habló de un “atentado”.

En un hecho que genera mayor tensión al clima político que vive Santa Cruz, el gobierno provincial denunció ayer un presunto atentado con arma de fuego al detectarse un impacto de bala en uno de los aviones oficiales que utiliza el Gobernador Daniel Peralta.

“Esto es un mensaje mafioso, mandaron un mensaje de intimidación”, aseguró Peralta al referirse a la situación. Así, el gobierno santacruceño radicó la denuncia en la Fiscalía N°1 ante el juzgado de primera Instancia a cargo del Dr. Sergio Paso y Prada “para que se investigue el atentado con arma de fuego que sufrió el avión de la provincia”.

Peralta, cada vez más enfrentado con el Gobierna nacional, no dudó de hablar de un atentado. El gobernador explicó que solicitó la apertura de una investigación y la realización del correspondiente peritaje, para exigir que se llegue hasta “las últimas consecuencias”. “esto no tendría que haber sucedido nunca y aún no podemos creerlo”, remarcó.

El avión de la provincia, un King Air B350 Beecraft, se encontraba desde hace una semana en el Aeropuerto de San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense, donde la empresa Aviaser S.A realizaba una revisión técnica a la nave. Según se pudo saber, el impacto de la bala se detectó el 14 de marzo, en la parte frontal del avión, a unos 20 centímetros del lugar donde se ubica el copiloto de la aeronave. En cuanto al impacto y a raíz del polvo encontrado en la cabina del piloto, se podría hablar de un arma calibre 45, según las primeras estimaciones.

Este hecho se suma al escenario de conflicto que vive Santa Cruz. Hace una semana, afuera de la Gobernación y a metros de la residencia de Peralta, la UOCRA acampa exigiendo la reactivación de la obra pública detenida por la falta de fondos.

Fuente: TN

PELEA EN 678 POR VERBITSKY

EN EL  KIRCHNERIMO VERBITSKY TAMBIEN DIVIDE LAS AGUAS

httpv://youtu.be/wlOgPqeOHQQ

Todo el mundo sabe que los documentos que publico Seprin son ciertos y a pesar de la fuerte censura que solo Lanata se atrevió a mostrar estos documentos son dilapidaros del agente Verbitsky  y es obvio que el temor al poder del «Perro» que controla parte de la SIDE, Miniterio de Seguridad , defensa y tiene influencia sobre Zanini lo hacen silenciarse, porque mal que bien muchos tienen algo que ocultar…

 

¿QUE HIZO VERBITSKY DURANTE “LA DICTADURA”?

6612_1199684272996_7394214_n(1)

¿QUE HIZO HEBE? :  IMPROVISÓ UN BAÑO DETRÁS DEL ALTAR DE LA CATEDRAL … Las preguntas pueden llegar al Infinito, sin embargo, publicamos solo  5 carpetas, de las 7 carpetas  de Horacio Verbitsky y su relación estrecha con la Fuerza Aérea , sindicado como “gost write”  de la Junta Militar. Y el poder que ostenta. Por Publicar […]

 

Tema Reacionado:

 

Inesperado giro en uno de los juicios más mediáticos de Italia

El Tribunal Supremo anuló la absolución de la estadounidense Amanda Knox por la misteriosa muerte de su compañera de cuarto en 2007

ROMA.- El uno de los casos más mediáticos de Italia volvió a tener un nuevo giro hoy, cuando el Tribunal Supremo italiano anuló la absolución de la estadounidense Amanda Knox y su ex novio por el homicidio de la estudiante británica Meredith Kercher en 2007.

Los jueces del Tribunal Supremo respondieron así al el recurso presentado por el fiscal general Luigi Riello y de la familia Kercher para anular la sentencia de absolución. Se espera que el Supremo publique en los próximos días los motivos de su fallo.

En el juicio en apelación, que tendrá lugar en Florencia, no tendrán que estar presentes los acusados, ya que se concentrará sobre «la sentencia» que ha sido anulada, explicó el fiscal del caso.

«Esta es una victoria judicial y moral», expresó el abogado de la familia Kercher, Francesco Maresca, quien agregó que sus clientes están «muy satisfechos» por esta decisión y que esperan que el nuevo juicio «profundice» en los hechos, en una nueva crítica al fallo anterior.

Desde su liberación en octubre de 2011, Amanda Knox volvió a su ciudad natal de Seattle, al oeste de Estados Unidos, y no puede ser extraditada a Italia. En tanto, su ex novio, el italiano Raffaele Sollecito, se encuentra en Verona, donde estudia el último año de la carrera de Ingeniería informática.

Uno de los letrados de Knox, Carlo Dalla Vedova, dijo que la joven estadounidense está «muy desilusionada» tras conocer la noticia.

«Amanda está conmovida, sorprendida, porque pensábamos que este tema estaba cerrado», señaló en declaraciones a la cadena CNN en Italia. «Pero al mismo tiempo ella está dispuesta a dar batalla como lo ha hecho estos cinco últimos años», agregó.

Además, deslizó que la joven norteamericana no regresará a Italia para presenciar el nuevo proceso. «Por numerosas razones, no creo que ella regrese» a ese país, dijo.

Por su parte, la abogada de Sollecito, Giulia Buongiorno, explicó que espera conocer los pormenores de esta sentencia y también destacó que «la batalla continúa» para demostrar la inocencia del joven italiano.

SEXO Y VIOLENCIA

Durante la madrugada del 2 de noviembre de 2007, Meredith Kercher, una estudiante de la Universidad de Leeds de 21 años, fue encontrada semidesnuda y en medio de un charco de sangre con el cuerpo atravesado por 43 cuchilladas en el apartamento que compartía con Amanda Knox. La autopsia demostró que también fue violada.

La reconstrucción de los hechos realizada por los fiscales establecía que la joven británica no quería participar en un «juego sexual», por lo que supuestamente el marfileño Rudy Guede violó a Kercher, mientras que Knox la apuñaló, al tiempo que Sollecito la sostenía.

El 3 de octubre de 2011, en una decisión que generó una fuerte polémica, el Tribunal de Apelación de Perugia absolvió a Knox y a su ex novio, por «no haber cometido» los hechos que a ambos se les imputaban, después de haber sido condenados en diciembre de 2009 en primera instancia a 26 y 25 años de prisión, respectivamente. Ambos pasaron cuatro años en las cárceles italianas antes de que llegase su absolución.

Por otra parte, el Supremo confirmó la condena a tres años de reclusión (ya cumplida) impuesta a la estadounidense por calumnias a Patrick Lumumba, un músico congoleño a quien Knox implicó en los hechos, pero finalmente quedó libre de cargos.

El único considerado culpable del asesinato fue Guede, quien tras elegir un juicio breve fue condenado a 16 años de cárcel con una sentencia en firme en diciembre de 2010.

Fuente: Agencias EFE y AFP.

Magnate ruso murió ahorcado

La policía dijo haber encontrado el cadaver de Boris Berezovsky colgado en el baño de la lujosa mansión en la que vivía.

El magnate ruso Boris Berezovsky, primero amigo y luego enemigo del presidente Vladimir Putin, murió ahorcado, según la policía británica que inicialmente había calificado la muerte de “inexplicable”.

El cadáver de Berezovsky, de 67 años, –alguna vez conocido como «el padrino» de la política del Kremlin por ayudar, entre otros, a Vladimir Putin a llegar el poder antes de huir en 2000 al Reino Unido, donde se convirtió en uno de los críticos más feroces de la nueva élite de Rusia– fue encontrado colgando en un baño de la lujosa mansión donde vivía.

No obstante haber sido blanco de atentados y amenazas, y de estar relacionado con el ex espía ruso Alexander Litvinenko, que murió envenado con material radiactivo, la sospecha inicial es que la muerte de Berezovsky se trata de un suicidio.

Los amigos del magnate ruso han dicho que Berezovsky sufría de una fuerte depresión después de perder una batalla judicial de 6.000 millones de dólares el año pasado contra otro magnate ruso, Roman Abramovich, el dueño del equipo de fútbol inglés Chelsea.

«Los resultados de los exámenes post-mortem, llevados a cabo por un patólogo del Ministerio del Interior, han hallado que la causa de la muerte es consistente con el ahorcamiento», dijo la policía en un comunicado. «El patólogo no ha encontrado nada que indique una lucha violenta», dijo un reporte de la policía.

Los resultados de las otras pruebas probablemente tardarán varias semanas más en anunciarse, según la policía.

Fuente: voanoticias.com

EL PAPA QUIERE QUE LA MISA “IN COENA DOMINI” SEA SENCILLA E ÍNTIMA

Sumario

– EL PAPA QUIERE QUE LA MISA “IN COENA DOMINI” SEA SENCILLA E ÍNTIMA
– FRANCISCO FELICITA PESACH AL RABINO JEFE DE LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA Y PIDE QUE RECEN POR ÉL
– EN SU MENSAJE DE PASCUA LOS JEFES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE JERUSALEN RECUERDAN A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y LA OPRESION
– MONSEÑOR CHULLIKATT ANTE LA ONU: UN TRATADO QUE PROHIBA LA TRANSFERENCIA DE ARMAS CUANDO SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS

EL PAPA QUIERE QUE LA MISA “IN COENA DOMINI” SEA SENCILLA E ÍNTIMA

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2013 (VIS).-La misa que el Papa Francisco celebrará el Jueves Santo en la capilla del Instituto Penitenciario para menores (IPM)de Casal del Marmo será por expresa voluntad suya “muy sencilla”, ha informado hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.. Junto al pontífice concelebrarán el cardenal Agostino Vallini, su vicario para la diócesis de Roma, y el padre Gaetano Greco, capellán de ese instituto. También estarán presentes dos diáconos: un terciario capuchino de la Dolorosa, Fra Roi Jenkins y el padre colombiano Pedro Acosta.

En la Misa tomarán parte unos 50 jóvenes, entre los cuales 11 chicas; todos huéspedes del IPM. El Papa lavará los pies a doce de ellos, elegidos de nacionalidad y confesión religiosa diversa. Las lecturas y la oración de los fieles correrán también a cargo de los chicos y chicas del IPM.

Después de la Misa el Papa encontrará a los jóvenes y al personal del IPM, alrededor de unas 150 personas, en el gimnasio de esa institución,. Está prevista la presencia de la Ministra de Justicia, Paola Severino, acompañada por la Jefa del Departamento de Justicia de Menores, Caterina Chinnici, del comandante de la Policía Penitenciaria de l Instituto, Saulo Patrizi y de la directora del mismo, Liana Giambartolomei.

Los jóvenes regalarán a Francisco un crucifijo y un reclinatorio de madera, fabricados por ellos en el taller de artesanía de Casal del Marmo, mientras el Santo Padre les llevará huevos de Pascua y “colomba”, (el dulce tradicional de Pascua italiano).

Dado el carácter íntimo de la visita pastoral, la presencia de los periodistas estará limitada al exterior del edificio y no habrá transmisión televisiva en directo.

FRANCISCO FELICITA PESACH AL RABINO JEFE DE LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA Y PIDE QUE RECEN POR ÉL

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama a Riccardo Di Segni, Rabino jefe de la comunidad judía de Roma, para felicitar “Pesach”, la Pascua hebrea que cae hoy, 26 de marzo.

El Obispo de Roma agradece al Rabino su presencia en las celebraciones del inicio de su ministerio y le pide que haga extensivos a toda la comunidad hebrea de Roma sus “mejores deseos por la gran fiesta de Pesach”.

“El Omnipotente que libró a vuestro pueblo de la esclavitud de Egipto para conducirlo a la tierra prometida -escribe el pontífice- siga librándoos de todo mal y os acompañe con su bendición. Os pido que recéis por mí, mientras os aseguro mi oración por vosotros, confiando en que profundicemos los lazos de estima y amistad recíprocas”.

El telegrama ha sido publicado en la primera página del sito web de la comunidad judía romana en que se informa que el Rabino Di Segni ha acogido con gran placer la felicitación del pontífice al que dará las gracias dentro de poco expresando a su vez al Papa sus mejores deseos para la Pascua cristiana.

EN SU MENSAJE DE PASCUA LOS JEFES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE JERUSALEN RECUERDAN A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y LA OPRESION

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2013 (VIS).-Los líderes de las Iglesias cristianas de Jerusalén invitan a los fieles de todo el mundo a peregrinar a Tierra Santa en su mensaje de Pascua y lanzan un llamamiento ecuménico a visitar esas Iglesias y a “caminar con las piedras vivas de esta tierra siguiendo las huellas de Cristo Resucitado”. “La presencia cristiana, aquí, en la Ciudad Madre de nuestra fe -dice el texto- sigue siendo un faro de luz del Cristo resucitado, de quien los primeros discípulos fueron testigos ante el sepulcro vacío”.

“Invitamos -prosigue el texto- a todos los hombres de fe y buena voluntad en el mundo, en particular a los que desempeñan cargos de autoridad, a luchar por la justicia y la paz entre las naciones. Rezamos especialmente por Siria, Líbano, Palestina e Israel, Egipto, Iraq y por todos aquellos lugares donde haya agitaciones políticas. Rezamos por todas las víctimas de la violencia y de la opresión, por los prisioneros, por los que viven con ausencia de seguridad, por los prófugos y por los refugiados, sobre todo aquí, en nuestra tierra”.

Los líderes cristianos concluyen pidiendo a todos los que no pueden peregrinar a Tierra Santa que sostengan “ a los pueblos de esta tierra en sus oraciones” y subrayan que la presencia cristiana sigue disminuyendo en esa región

MONSEÑOR CHULLIKATT ANTE LA ONU: UN TRATADO QUE PROHIBA LA TRANSFERENCIA DE ARMAS CUANDO SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2013 (VIS).-”Es necesario adoptar un tratado que prohíba la transferencia de armas cuando este hecho acarrea violaciones de los derechos humanos o humanitarios”, ha dicho el arzobispo Francis Chullikatt, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas durante la Conferencia Final de ese organismo sobre el Tratado del Comercio de Armas en curso hasta el 28 de marzo en Nueva York.

En su intervención el arzobispo instó a las delegaciones de los diversos países a trabajar juntas de forma consensual para dar vida a un tratado histórico que controle el comercio internacional de armas y recordó que desde el inicio de las negociaciones la Santa Sede ha solicitado “»un Tratado sobre el comercio de armas fuerte, eficaz y creíble que tenga un impacto real y duradero en todos los pueblos que anhelan vivir en un mundo más seguro y protegido.»

Siempre la Santa Sede ha subrayado que “un responsable sistema internacional del comercio de armas debería proporcionar una fuerte protección contra la transferencia de armas a aquellos países en los que éstas se usen contra la población civil en violación de los acuerdos internacionales en materia de leyes sobre derechos humanitarios y humanos. Además, la Santa Sede ha pedido a las delegaciones que reorienten la regulación del comercio de armas pasando de una óptica que privilegia el mero interés económico a otra que conceda importancia primordial a los intereses humanos y a la protección de la vida humana y las familias” ha concluido el prelado.

Corea del Norte advierte a EE.UU. que tiene sus misiles en «posición de combate»

Pyongyang vuelve a amenazar con un posible ataque nuclear a Hawai o incluso a Corea del Sur para «salvaguardar la más alta dignidad»; dura reacción de Seúl

SEUL.- Corea del Norte tiene preparados sus misiles de largo alcance «en posición de combate», con la mira en Estados Unidos y Corea del Sur, informó hoy la agencia estatal KCNA, en una nueva amenaza beligerante hacia Washington y su aliado en la región asiática.

«Desde este momento, el Comando Supremo del Ejército Popular de Corea tendrá en posición de combate número 1 todas las unidades de artillería de campo, incluyendo unidades de artillería de largo alcance y unidades estratégicas de cohetes, que tendrán como objetivo a todos los objetos enemigo en las bases estadounidenses invasoras en su territorio continental, Hawái y Guam», además de la vecina Corea del Sur, informó la agencia central de noticias norcoreana.

El comunicado agregó que en los ejercicios militares conjuntos participan bombarderos B-52 con capacidad nuclear.

«Mostraremos la dura reacción de nuestro Ejército y pueblo para salvaguardar a través de acciones militares nuestra soberanía y la más alta dignidad», expresó el gobierno liderado por Kim Jong-un. Horas antes, la agencia destacaba que el controvertido líder norcoreano dirigió personalmente ejercicios de defensa con fuego real en la costa este del país.

«CASTIGO CON FUERZA»

Desde Seúl ya reaccionaron a la amenaza. El Ejército de Corea del Sur «no ha detectado movimientos inusuales» en las Fuerzas Armadas del Norte, según un vocero del Ministerio de Defensa.

No obstante, advirtió que el Ejército surcoreano «vigila de cerca» posibles movimientos de las tropas del país vecino y qye «castigará con fuerza» a Corea del Norte en caso de que agreda de algún modo al Sur.

Esa misma fuente explicó que el «número uno» al que hace referencia el comunicado divulgado por KCNA indica el más alto nivel de preparación para el combate en el país comunista.

Por su parte, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, instó hoy a las tropas a responder con dureza a cualquier agresión, durante el acto de conmemoración del tercer aniversario del hundimiento del buque Cheonan, que causó 46 muertos y que Seúl atribuye a Pyongyang.

Las recientes acciones de Corea del Norte se engloban en la campaña de amenazas que desde hace dos semanas lleva a cabo el país contra las sanciones que la ONU impuso a principios de mes al país comunista por su última prueba nuclear de febrero y que incluyó promesas de ataques nucleares preventivos a Corea del Sur y Estados Unidos.

Sin embargo, especialistas dijeron que era extremadamente improbable un ataque directo norcoreano, especialmente durante los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur que terminan el 30 de abril, aunque existe cierta preocupación respecto a una provocación después del término del entrenamiento.

Las adversarias Coreas han tenido varios enfrentamientos navales sangrientos en las disputadas aguas del Mar Amarillo desde 1999. En noviembre de 2010, Corea del Norte atacó con artillería una isla surcoreana, matando a dos soldados de la Armada y dos civiles. Se sospecha que un torpedo norcoreano hundió un barco de guerra surcoreano a inicios del mismo año, muriendo 46 marineros de Corea del Sur. Pyongyang niega haber causado ese hundimiento.

Estados Unidos, que mantiene unos 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, se compromete desde la Guerra de Corea (1950-53) -cuyo armisticio declaró nulo recientemente- a defender a su aliado de cualquier hipotética agresión del Norte.

Agencias AP, EFE y Reuters.

La AFIP busca captar más fondos entre 1,7 millón de contribuyentes

La AFIP busca captar más fondos entre 1,7 millón de contribuyentes

1 ¿En qué consiste el plan?

El plan de regularización anunciado ayer por la AFIP incluye deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 28 de febrero de este año. Prevé la posibilidad de pagar en hasta 120 cuotas, con un interés mensual del 1,35%. Apunta a incorporar deudas de 1.709.065 contribuyentes, que en su gran mayoría son inferiores a 1 millón de pesos.

2 ¿Qué deudas pueden entrar?

Alcanza las deudas generadas en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social y además las multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 28 de febrero de 2013, inclusive. También los “tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones”. Además, se incluye la posibilidad de que se incorporen a este régimen los impuestos por deducciones no documentadas en el Impuesto a las Ganancias, las deudas por ajustes surgidos en inspecciones y las deudas en discusión administrativa, contencioso o judicial.

3 ¿Qué deudas están excluidas?

El régimen establece exclusiones, entre las que se destacan, las retenciones y percepciones impositivas o previsionales; los anticipos o pagos a cuenta; los aportes a las obras sociales; las cuotas a la ART; los aportes y contribuciones a la Seguridad Social para el servicio doméstico y los aportes y contribuciones personales realizados por los trabajadores en relación de dependencia adheridos al monotributo que fueran devengados hasta junio de 2004. También están excluidos las contribuciones al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios; las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes; el impuesto sobre el precio de venta de los cigarrillos; el Impuesto a las Ganancias y sobre la Ganancia Mínima Presunta finalizados a partir del 1 de octubre de 2012. También el impuesto a los Bienes Personales por períodos fiscales posteriores a 2011. Además, quedarán fuera del régimen de facilidades de pago el impuesto al valor agregado (IVA) por prestaciones en el exterior y las obligaciones de los sujetos denunciados penalmente.

4 ¿Hay casos especiales?

Pueden entrar los contribuyentes con deudas en instancias administrativas, contencioso-administrativo o judicial si reconocen su incumplimiento.

Fuente: iEco

La Rural reclama: «Sáquennos las retenciones»

El titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, pidió que el Gobierno elimine el impuesto a las exportaciones agropecuarias; es por el impacto impacto del dólar blue en los costos

El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, reclamó al gobierno nacional que elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias, debido al impacto que la inflación y el dólar blue tiene en la economía de los productores del campo.

En una entrevista con radio La Red , el empresario agropecuario consideró que «el gobierno nacional vive del campo, pero no deja vivir al campo», señaló que «toda la economía debería tener un dólar igual para comprar que para vender» y no dudó en reclamar: «Sáquennos las retenciones para devolver competitividad al campo».

En ese sentido Etchevere dijo que la soja la están cobrando «un 35 por ciento menos que el dólar oficial, a $ 3,20», mientras que los insumos y los servicios «crecen al ritmo del blue». «Así no hay economía que aguante», expresó.

El dirigente rural explicó que por qué no liquidan la soja. » Si guardás la soja, de esa manera pasás el año sin sobresalto; en cambio, si vendés todo hoy, sufrís el impuesto a la inflación».

Según sostuvo el Gobierno presionó el mes pasado para que vendieran la soja. «Fueron a los campos los inspectores de la AFIP, le decían a los productores «vendé, si no vendés lo que tenés ahora no vas a poder venderlo después»», señaló..

Fuente: La Naciòn

Confirman que se viene la MorenoCard

María Lucila «Pimpi» Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, dijo que «la decisión de respaldar esa iniciativa ya ha sido manifestada por el Gobierno»

La titular de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor , María Lucila «Pimpi» Colombo, dijo que los supermercados voluntariamente no publican ofertas en los diarios, negó que hubiera un pedido formal a los empresarios y habló de la MorenoCard.

Consultada sobre la falta de avisos en diarios, Colombo dijo que «no es raro» y que son «políticas comerciales».

«Lo raro es que se naturalice que los supermercados tienen que poner avisos en Clarín», sostuvo, en diálogo con radio La Red . «¿Sabe qué? Me parece más raro que a ustes les sorprenda que las empresas puedan tener soberanía», planteó.

«Forma parte de lo extorsivo de Clarín. Dele tiempo, es humo, es ridículo, ya va a ver. ¿Piensa que hay alguna cosa que pueda plantearse judicialmente? Clarín va a tratar de usar la Justicia para que los publiquen sus avisos», lanzó.

«¿Va a prolongarse el acuerdo [de precios]?», le preguntaron. «No puedo dar esa información, no la tengo. No va a haber un día 61, no va a haber ningún cambio abrupto de nada. Va a seguir habiendo nuevas herramientas que estimulen el consumo popular».

Colombo es la cara visible del congelamiento de precios . Desde 2008, secunda a Guillermo Moreno como titular de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor . Es la guardiana de esta política -implementada en febrero- y a su juicio «se cumple absolutamente» y con éxito en todo el país.

Consultada sobre la MorenoCard, Colombo aseguró que «la decision de respaldar esa iniciativa ya ha sido manifestada por el Gobierno». Y explicó que «lo que se está buscando es que se baje el costo financiero que tienen las operaciones con tarjetas».

«Hasta hoy, las tarjetas cobran a los supermercados 3 por ciento por cada y se pretende llevarlo a 0.75 o a lo sumo 1 punto porcentual por cada operación», aseguró.

«Es decisión del Gobierno que ese costo financiero debe reducirse. Es parte de la política para cuidar el consumo popular, que la plata que cobramos nos alcance para lo que necesitamos», concluyó.

Denuncia
Una denuncia contra Guillermo Moreno fue impulsada ayer por el fiscal federal Guillermo Marijuan para determinar si cometió delitos al presionar a supermercadistas y otros empresarios para que no publiciten en los diarios LA NACION, Clarín y Perfil .

El caso fue denunciado por diputados opositores y es investigado por el juez federal Sebastián Casanello.

Marijuan admitió la denuncia, primer paso para que el expediente pueda prosperar, y se mostró de acuerdo con las medidas propuestas por los denunciantes, como por ejemplo solicitar informes a los tres diarios para determinar si hubo una merma en sus avisos publicitarios.

La denuncia fue presentada por los diputados Federico Pinedo y Gabriela Michetti (Pro), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal), quienes calificaron el cepo publicitario propiciado por Moreno como «un verdadero atentado contra la libertad de información y de expresión»..

Fuente: La Naciòn

Mar del Plata: dos nuevos asesinatos por robo durante el domingo

Dos crudos asesinatos suecedieron ayer en la ciudad de Mar del Plata en contexto de asaltos a mano armada. Un anciano de 91 años murió luego de los golpes recibidos por los delincuentes que ingresaron a su casa; mientras que un hombre de 31 años fue asesinado de una puñalada en la calle para robarle la billetera y el celular.

Un anciano de 91 años murió hoy cuando era golpeado por delincuentes que entraron a robar a su vivienda del barrio marplatense Cerrito, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 6, cuando un matrimonio integrado por un anciano de 91 años y su esposa de 86 salía de su casa situada en la calle 12 de octubre al 9859 y fue sorprendido por cuatro delincuentes que lo obligaron ingresar a la vivienda para poder robarles, indicaron los voceros.

Una vez adentro y mientras buscaban dinero y valores, los delincuentes comenzaron a golpear al anciano, identificado como Carlos Lleda, añadieron las fuentes.

A raíz de la golpiza y de la estresante situación que vivió, Lleda murió en el lugar, en tanto la banda escapó con algunos objetos robados y dinero.

La esposa del anciano no fue golpeada, aunque debió ser internada a raíz del estado de shock en que se encuentra.

El titular de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, comisario Eduardo Quintela, informó que la autopsia determinara si Lleda murió por una paro cardiorespiratorio o a raíz de los golpes recibidos por parte de los delincuentes.

Quintela dijo que no fue un robo programado, ya que las víctimas no tenían elementos de valor ni dinero en su humilde vivienda.

En la investigación del hecho interviene personal de la seccional quinta y el fiscal de turno de Mar del Plata, Marcos Pagella.

Muerto por el celular y la billetera

n hombre de 31 años fue asesinado de una puñalada por delincuentes que le robaron la billetera y el teléfono celular cuando se bajó de un colectivo en el barrio Jorge Newbery, de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Martín Campos, de 31 años, padre de tres hijos y tornero y juez en carreras de automovilismo APAC y de TC del Sudeste, indicaron voceros.

La policía informó que el hecho ocurrió ayer alrededor de las 8, cuando Campos se bajaba del colectivo urbano de pasajeros en la calle Colón y 234 y fue sorprendido por dos delincuentes que le pidieron la billetera y el celular.

Por causas que se tratan de establecer, uno de los delincuentes le clavó un puntazo a la altura del pecho y escapó con su cómplice.

Campos quedo tendido en el suelo y un joven que pasaba por el lugar llamo al 911, por lo que a los pocos minutos llegó la policía al lugar, aunque el hombre ya había muerto.

En la investigación del episodio interviene personal de la seccional de Jorge Newbery y el fiscal de turno de Mar del Plata, Marcos Pagella, quien caratuló la causa como «homicidio en ocasión de robo» y ordenó diversas diligencias con el fin de atrapar a los agresores.

Fuente: Diario Hoy

Píparo: médicos aseguran que el bebé murió por el disparo que sufrió su madre

Isidro pesaba más de tres kilos. Sufrió una hipoxia, es decor falta de oxígeno en el cerebro, producto del balazo que recibió Carolina. Descartan otras patologías o infecciones

Siete acusados que bostezan, se echan para atrás, agachan la cabeza. Uno de ellos, Luciano López se duerme dos veces. Miradas perdidas y desinteresadas. Al centro, los médicos que asistieron a Carolina Píparo desde el minuto cero, cuando recibió el impacto de bala, hasta que fue asistida en el hospital. Al otro lado del estrado, el quiebre en llantos desconsolados de ella, cuando los profesionales le hablan de su bebé: cómo nació y cómo luchó esa criatura una semana, hasta que falleció.

La declaración de los médicos fue decisiva. Porque le aseguraron al Tribunal en lo Criminal II que las lesiones que sufrió Carolina al ser baleada durante la salidera bancaria del 29 de julio de 2010 fueron determinantes en la muerte de su bebé Isidro.

Los testimonios pertenecen a la obstetra Adelaida Soria, que atendió a Carolina durante las 38 semanas de gestación y de María Rosa Toncich, jefa de Neonatología del Hospital San Roque de Gonnet donde nació el bebé. También declararon un terapista y un cirujano de ese centro de salud. Y lo hicieron en el mismo sentido.

Soria dijo que Carolina “cumplió con todos los controles prenatales”, precisando que “se trató de un embarazo normal y sin riesgos para ambos”.

La médica aportó documentación en la que detalló que en el último control el bebé “pesaba más de tres kilos” y consideró que su muerte se produjo “por una grave hipoxia” es decir por falta de oxígeno en el cerebro debido a las heridas que recibió su madre.

También sostuvo que ese “es el peor daño que se le puede hacer a un feto” y descartó que hubiera tenido cualquier tipo de patología congénita.

A su turno, Toncich explicó que el bebé “nació sin signos vitales, se lo reanimó y temporalmente se adaptó a la vida intrauterina con asistencia”.

Para la médica “no existen dudas que el daño sufrido por el bebé se debió a las lesiones que le provocó a su madre el disparo de un arma de fuego”.

Los médicos avalaron la hipótesis de los abogados de Carolina y el fiscal de juicio Marcelo Romero quienes entendieron que los 7 acusados en el juicio son autores de los delitos de tentativa de homicidio en perjuicio de Carolina y de homicidio en el caso de su bebé.

Carolina, de entonces 30 años, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42.

A cada detalle que brindaban las médicas, Carolina se deshacía en llantos. En varios momentos, debió ser contenida y consolada por su marido, su hermano y su abogado.

Burgos, más complicado

Juan Pablo Arévalo, amigo de la infancia del imputado Carlos Burgos, dijo que el fatídico 29 de julio de 2010 durmió junto a Burgos en la casa de éste. Pero no supo responder qué hizo Burgos al momento del ataque. Y terminó complicando su situación.

Arévalo reconoció que Burgos era amigo de imputado Luciano López y que Burgos tenía un arma en su poder.

Una grabación con los latidos de Carolina

María Rosa Tomsich, jefa de Neonatología del Gonnet, quien dijo que Isidro, nació el mismo día del ataque, el 29 de julio de 2010, sin signos vitales. Antes de ese trauma, «era un bebé sin malformaciones, perfecto, a término, que sufrió un grado extremo de hipoxia severa que descarta cualquier tipo de patología congénita», dijo.
La profesional aclaró que para la medicina “sin signos vitales” no es sinónimo de “sin vida”. Tomsich destacó que un bebé muerto “no responde a la reanimación” como fue el caso de Isidro quien logró tener una semana de sobrevida.

Y explicó que logró obtener vida extrauterina merced a la labor de los médicos, pero no la pudo sostener a causa de esa «injuria hipóxica» que sufrió la madre.
«No hay dudas que el daño del bebe es a causa del disparo que sufrió la mamá», afirmó Tomsich, y agregó drama a la situación con la necesidad de ser más contundente: «El bebe, si la madre no hubiera sufrido el tiro, estaría en la salita rosa del jardín». “Gracias a una técnica que conocí en Italia y al aporte de un periodista que me presentó un grabador, grabé los latidos del corazón de Carolina, esa grabación se la colocamos en los oídos a Isidro y, aunque parezca cuento, el bebé se normalizó”, recordó la profesional.

“Ella entró casi muerta al hospital”

La obstetra Adelaida Soria señaló que Isidro “era un bebé a término, con peso adecuado. Con crecimiento normal que no revelaba problemas gestacionales en el embarazo”.

Soria indicó que Carolina estaba “feliz” con su embarazo, que era “una paciente obediente” que no presentaba problemas de gestación. Era “perfecto el estado de salud materno fetal. Isidro era un bebé a término, con peso adecuado, con un crecimiento normal que no revelaba problemas gestacionales”.

Fue entonces que inmediatamente incursionó en la situación traumática sufrida por el bebé en gestación cuando su madre fue baleada. “Si el feto nace de una situación crítica, hay que vincularlo con el cuadro de hipoxia (falta de oxígeno) que sufrió” Carolina, explicó Soria.

Y remarcó que la hipoxia perinatal es el peor daño que se le puede hacer a un feto. Soria se quebró durante el juicio, al ver el llanto de su paciente, que la escuchaba desde ubicada a un costado. “El estado de ella –dijo- era crítico, entró casi muerta, sobrevivió por el mayor volumen de sangre que tienen las embarazadas”.

Fuente: Diario Hoy

Empleado forcejeó y redujo a menor que acababa de asaltar otro comercio

La detención fue en 59, 12 y 13. El pibe de 15 años venía de encañonar y desvalijar a la encargada de una fiambrería de diagonal 73 y 56. Andaba en una moto robada dos días antes

Tiene 15 años, andaba en una moto robada dos días antes y con un revólver con el que intentó cometer dos asaltos en el centro de la ciudad. En uno tuvo éxito, pero en el otro no por la rápida y firme decisión del empleado del comercio. Según la Policía, el pibe tiene “varios antecedentes por delitos de este tipo”, por lo que quedó demorado en el Centro de Recepción.

Todo arrancó a las 10 de la mañana de ayer en la fiambrería “Don Juan”, en diagonal 73 y 56, frente a cuya puerta principal frenó una moto Honda NX4 Falcon color negra, de la que bajó un adolescente vestido con un camperón negro, pantalón tipo cargo de gabardina y zapatillas blancas de la marca Nike.

Apenas ingresó al local sacó un revólver y apuntándolo directo al cuerpo de la empleada, le ordenó que le entregara toda la plata que tuviera. La víctima, identificada como María Lorena Bernechea (37) no intentó oponer resistencia, por lo que depositó en manos del ladrón los 578 pesos que había en la caja y enseguida lo vio retirarse como había llegado. Dicen que se fue por diagonal 73.

Unos minutos después, policías de la comisaría Novena y de la DDI La Plata acudieron a 59 entre 12 y 13, donde había una “aglomeración de personas” y, en el medio, un policía caminante de calle 12 y otro sujeto forcejeaban con un pibe de camperón oscuro y un pantalón de gabardina clarito. No con poco esfuerzo lograron reducirlo y así determinaron que quien participaba de la aprehensión no era otro que el empleado del comercio de electrónica Cer Play, ubicado en esa cuadra.

El muchacho, identificado como Horacio Cassano Ghio contó que un rato antes el pibe había ingresado al local y esgrimiendo un arma le pidió dos cosas: la plata y que apagara las cámaras. El empleado le dijo que no tenía dinero y el ladrón se retiró, pero cuando estaba a punto de subir a la moto Cassano Ghio se abalanzó sobre él y evitó que escapara. En poder del adolescente se secuestró el dinero robado en la fiambrería, un revólver 32 largo con dos cartuchos y uno percutado, un pasamontañas y la moto, que había sido robada a mano armada el 23 de marzo en 45 entre 10 y 11.

Fuente: Diario Hoy

Susto por un temporal con granizo

En la tarde de ayer, luego de una llovizna matinal que no causó mayores inconvenientes, el cielo se oscureció de repente y las redes sociales comenzaron a reportar el temporal.

Los vecinos de la Ciudad y el Conurbano volvieron a padecer las lluvias y tormentas, en este caso con caída de granizo. En la tarde de ayer, luego de una llovizna matinal que no causó mayores inconvenientes, el cielo se oscureció de repente y las redes sociales comenzaron a reportar el temporal en barrios como Villa Urquiza, Belgrano y Núñez. También cayó granizo en la zona oeste del Conurbano (Ituzaingó, Castelar y Haedo) y en menor medida en el sur.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones mejorarán durante la mañana de hoy. En la Ciudad, se espera neblinas en zonas suburbanas, cielo algo nublado y vientos moderados a leves del sector sur. La mínima será de 13 grados y la máxima de 24°. Para mañana, el organismo pronosticó cielo despejado, vientos leves del este y temperaturas que oscilarán entre los 10 y 24°. El jueves se prevé valores entre los 12 y 25° con nubosidad variable.

Fuente: La Razòn

TRABAJADORES BLOQUEAN LAS PUERTAS DEL BINGO CIUDADELA POR 20 HORAS

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (ALEARA) realizó hoy una masiva movilización a las puertas del Bingo Ciudadela para repudiar los salarios por debajo del mínimo, los «aprietes» a los compañeros, los despidos injustificados que se registran en las salas y  para pedir por la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo que encuadre a todos los trabajadores.

Mauricio d Alessandro se refirió a la protesta de trabajadores…

httpv://youtu.be/a05jNYluazo
Durante la protestas, trabajadores y dirigentes del Sindicato desplegaron carteles donde podían leerse frases como “40% aumento salarial, YA”; “juego sucio y limpia gente, BASTA DE DESPIDOS”; “guardería maternal hasta los 5 años y sin factura”. Allí, los compañeros reclamaron a la empresa mejores condiciones laborales para los trabajadores y también por la libertad sindical.

La movilización, que generó importantes demoras en el tránsito,  comenzó a las 18 hs y se llevará a cabo hasta mañana a las 14 con el bloqueo total a los accesos del Bingo del Grupo Midas, la empresa que regentea esa sala de juegos junto a otros bingos del Gran Buenos Aires.

El secretario general de ALEARA, Mariano Zeiss, quien encabezó la manifestación, afirmó que “la empresa paga sueldos de hambre porque no aplica el Convenio Colectivo de ALEARA, único gremio con representación en el sector, y además persigue y despide a los trabajadores que se afilian al Sindicato”.

“Se usaron todas las formas de negociación y la empresa sigue sin dar respuestas. Estamos reclamando por la identidad de los trabajadores. No nos dejan manifestarnos, siempre hay gente despedida afiliada a nuestro Sindicato. Queremos que se nos reconozca”, afirmó.

En el lugar se hizo presente para solidarizarse con los trabajadores el diputado provincial Mauricio D`Alessandro, quien sostuvo: «esta empresa es una vergüenza, recauda una media de $ 404.564 por día, más de $12.500.000 por mes solamente en esta sala, y paga sueldos de $ 2.000 a sus trabajadores. No cumple ni siquiera con la obligación de destacar un trabajador por puesto de trabajo.

 

Tras la toma, prometen que la Sala Alberdi será reparada

Funcionarios porteños recorrieron ayer el lugar y denunciaron el robo de materiales y equipos. El desalojo finalizó a la madrugada con la salida de los cuatro ocupantes. Se confirmó que no trabajaban en el complejo.

La toma de la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín finalizó a las cuatro de la madrugada, por lo que ayer el Gobierno porteño prometió acondicionar el lugar en poco tiempo, a la vez que deploró los destrozos y el deterioro que sufrió el espacio. Tras ser identificados por la Justicia, se comprobó que los cuatro ocupantes del sexto piso no eran trabajadores del Centro Cultural. Se trata de tres hombres y una mujer, de no más de 30 años, que vivieron allí durante 80 días en condiciones precarias.

“Es perverso decir que esto es representar a la cultura; destrozar un centro cultural, robarse equipos y consolas… Genera mucha tristeza ver algo así”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ayer al mediodía, luego de recorrer las instalaciones de la sala que fue desalojada en cumplimiento de una orden judicial. Macri visitó el espacio cultural acompañado por la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y autoridades del Centro Cultural que les mostraron los destrozos.

Macri dialogó con Carlos Domínguez, encargado de mantenimiento del Centro, que trabaja allí desde hace 17 años y es ex combatiente de Malvinas. Contó que durante la toma le robaron una hidrolavadora y otros elementos de trabajo y objetos personales. “Es increíble que esta situación haya durado siete años, desde el Gobierno anterior, pero la Ciudad va a reparar esto para ponerlo en funcionamiento nuevamente”, señaló el mandatario porteño. La sala fue desalojada ayer a la madrugada, cuando salieron los cuatro ocupantes.

Fuente: La Razòn

Provincia: sin avances, los docentes anuncian otros tres días de paro

La medida será entre el 8 y 10 de abril, sujeta a una nueva oferta salarial. Además, harán clases públicas y marchas.

Los docentes bonaerenses realizarán un paro de 72 horas a partir del lunes 8 de abril, si el Gobierno provincial no los vuelve a convocar a una reunión para negociar el aumento salarial. La medida se consensuó ayer entre los representantes de los cinco gremios que conforman el Frente Gremial, quienes resolvieron “iniciar tres semanas de lucha”.

Los maestros, que ya sumaron ocho días de paro en lo que va del año, realizarán además clases públicas y marchas hacia la Casa de la Provincia, en rechazo al 22,6 por ciento de aumento salarial que decretó el gobernador Daniel Scioli.

“No vamos a darle tregua al Gobierno de la Provincia y por eso vamos a trabajar estas dos semanas con marchas de antorchas y clases públicas”, anunció el titular del sindicato SUTEBA, Roberto Baradel. Y volvió a cargar contra Scioli: “Tiene que resolver este conflicto porque es su responsabilidad. Los docentes tenemos mucha voluntad y firmeza, y el que está en un callejón sin salida es el Gobierno”. El Frente Gremial informó que hoy iniciarán las medidas con una movilización desde el Congreso Nacional a la Casa de la Provincia. Y durante Semana Santa habrá mesas de difusión y acciones distritales en los lugares turísticos. En tanto, entre el 3 y 5 de abril se realizarán clases públicas para denunciar la situación “crítica” de la educación.

Fuente: La Razòn

LAS RAZONES DEL PARO DOCENTE SALVAJE A SCIOLI ES PORQUE SUPERA POR MAS DE 13 PUNTOS A LA PRESIDENTA.

El ahogamiento de la provincia  por parte del Gobierno Nacional, que le traba hasta el financiamiento externo para poder hacer frente al gasto público como educación seguridad y salud, hacen esto el dirimir de una interna que tiene por objetivo desgastar y doblegar a Scioli al punto de cuestionar no sólo las listas de las electorales, cuyo plan es condicionar tanto al Gobernador, para que no se candidato a presidente, sino también hacia el intendente de Tigre.

El segundo objetivo y no menos importante es «bajar a Sergio Massa», que tiene una imágen del 63%. Casi similar a  la de Scioli.

El tema es que en el Gobierno Nacional  saben que necesariamente  ambos candidatos, uno a Gobernador y otro a Presidente, pueden arrasar con el Kirchnerismo, que no tiene candidatos potables y que sin dudas en una interna , por  más que manejen a los intendentes,  las pierden, y por supuesto pierden el poder.

La estrategia de Scioli da resultado y sigue subiendo en la imagen a pesar de los vanos intentos de desgastarlo. Pero más que desgaste es casi una destitución.

Igual suerte le apuntan a Sergio Massa, pero ahí lo apuntan con la inseguridad.

Obviamente que Zanini  y Verbitsky  están en esta oscura operación. Trabajando la Side en el área de Seguridad, para destituirlo a Casal. El 90 % de las actividades de la base de la ciudad de La  Plata, se apuntan a la reunión de información sobre inseguridad. De Hecho una vez por semana Zanini y Verbitsky se juntan a los efectos de diagramar las estrategias nacionales y sobre la provincia de Buenos Aires.Gurkas son  Marioto, Zain , Garre etc.

Por esta razón, el tema es que si el Kirchnerismo pierde las elecciones ya sea en manos de Scioli o la oposición, perderá la posibilidad de perpetuarse en el poder y obviamente, Cristina deberá volver al Calafate o a Caracas!.

En los números vemos:

La última encuesta de la consultora Isonomía, publicada el día 24 de marzo, indica que el gobernador Daniel Scioli se mantiene al tope en cuanto a la imagen positiva, sumando, según el informe, el 66 por ciento.

Atrás aparece el tigrense Sergio Massa, con el 63 por ciento.
En tanto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, alcanza el 53 por ciento y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri el 49 por ciento.

En cuanto a la imagen negativa, Cristina suma el 45 por ciento, Macri el 44 por ciento, Scioli el 24 por ciento y Massa tan solo el 9 por ciento. El dato llamativo radica que en que el hombre del Frente Renovador tiene un nivel de desconocimiento del 19 por ciento.

Por su parte, el ex gobernador de Santa Fe y lider del FAP, Hermes Binner, tiene una imagen positiva del 45 por ciento, una negativa del 15 por ciento y un nivel de desconocimiento del 29 por ciento.

El ex vicepresidente Julio Cobos cuenta con una imagen positiva del 44 por ciento, una negativa del 35 por ciento y un nivel de desconocimiento del 11. En tanto, el cordobés José Manuel De la Sota, tiene 42 por ciento de positiva, 33 de negativa y el 13 por ciento dice no conocerlo.

Héctor Alderete.

Todos atrás de Messi

La Selección toma recaudos lógicos para ir a La Paz: del muy ofensivo a un equipo con cinco defensores. Leo, como nunca, deberá tener altura.

Que el aeropuerto de La Paz se llame “El Alto” es una ironía, un sarcasmo con el que esta ciudad que vive y respira (aunque al principio cueste) a 3.600 metros de altura, recibe a quienes llegan a “El Alto” que está a ¡4.100 metros! Justificadísimo, entonces, el inspirado que le puso nombre al aeropuerto; algo así como el sketch de Les Luthiers, aquel de Yogurtu Mghe que comenzaba con un “yo nací en el Africa por eso mi piel es negra” antes de referirse a Yogurtu, habitante de la tribu Obembe, cuya “piel era tan oscura que en la aldea le decían el Negro”. La realidad como tal no existe, sino que se acomoda según las necesidades de quien la vive. O sea, cada uno tiene su realidad, y la Selección acarrea la suya por estas horas. Autodebilitado por la adversidad atmosférica, lejos está del opulento equipo capaz de arrollar. A paso lento, como indica el manual paceño, Messi y compañía llegaron en la tardecita de ayer a Santa Cruz de la Sierra. Y desde aquí iniciaron la vigilia de la aventura que intentará desde las 17 de hoy: derrotar a Bolivia en La Paz. Y dejando a un costado la audacia de los cuatro futbolistas en posición ofensiva, la de atacar a riesgo de abrirse en defensa, algo que le hacer doler la cabeza a Sabella, el DT se podrá dar el gusto de llevar adelante un plan más conservador. Menos jugado y más cauteloso; menos arriesgado y ¿más ganador? Si por default Argentina es Messi y diez más, hoy, como nunca, será todos atrás de Messi. Siguiendo su guía pero, clave, aguantándole la espalda. La goleada de hace cuatro años fue un papelón más por la subestimación de aquella realidad que por los seis goles, que no son pocos. Quedaron en la memoria colectiva argentina y también en la boliviana. La gente de por aquí lo recuerda en la calle con una sonrisa ancha, sin reparar siquiera en que hace poquitos días Bolivia se comió cinco en Colombia. Pero qué importa, nadie les quitará lo bailado. Y a ese equipo de Maradona tampoco… Por eso Messi quiere jugar, aunque haya chances de que otra vez le cueste recuperar el aire. Si de los golpes se aprende, Leo habrá anotado la parte que le toca. Y el desafío que le cabe hoy no pasa por demostrar su talento, sino porque se note su inteligencia. La del futbolista que era un habilidoso en velocidad y supo agregarle pausa, panorama y goles: ahora, deberá saber dosificar su esfuerzo. Elegir cuándo picar o cuándo cambiar de ritmo con la pelota al pie. No serán muchas las chances, y ahí radica parte de la cautela con que se deberá afrontar el partido. No pasa sólo por defender atrás de Messi, sino por entender que habrá momentos en los que simplemente será mejor no arriesgar.

Fuente: Olè

“Siempre da más”

Sabella aseguró que Messi continuará rompiendo récords y le tiene fe para que convierta por primera vez en La Paz. «Con él, casi nada es imposible», tiró. Pachorra no confirmó el equipo, pero dijo que será «versátil, elástico y flexible».

Alejandro Sabella los tiene, sabe quiénes saldrán al campo de juego en La Paz. Sin embargo, prefiere ir con cautela y no confirmar a los once que parará ante Bolivia. Algo está claro: Lionel Messi, sea con el esquema que sea y cambie los jugadores que cambie, dará el presente siempre.

«Muchas veces se habla de que no va a poder dar un paso adelante y lo da. Siempre hay un rival al que no le ha hecho goles hasta que se los hace. No pudo hacer goles en la Copa América ni acá. Obviamente, con el apoyo de todos, sabiendo sus condiciones casi nada es imposible», comentó Pachorra.

Por otra parte, pidió que no se encasille de defensivo al sistema elegido: «No voy a dar el equipo. Tengo una idea bastante concreta. Trataremos de tener versatilidad, elasticidad y flexibilidad. Es decir, pondremos un equipo que se pueda adaptar a dos o tres sistemas. No existen posiciones fijas en el fútbol. Hay jugadores en la línea de cinco que pueden ser volantes y así formaríamos una línea de cuatro. La idea es jugar cortos y juntos».

Los once para enfrentar a los bolivianos, con un 5-3-1-1, serían: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Hugo Campagnaro, Ezequiel Garay, José Basanta o Sebastián Domínguez, Clemente Rodríguez; Ever Banega, Javier Mascherano, Angel Di María; Messi; Rodrigo Palacio.

Fuente: Olè

Vilanova, otra vez en Barcelona

El entrenador del equipo catalán regresó tras pasara mpas de dos meses en Nueva York para tratar su cáncer. Volverá a las prácticas e el transcurso de la semana.

A pesar de que las grandes figuras del plantel se encuentran desparramadas por el mundo con sus respectivas de selecciones, Barcelona tiene un motivo para festejar. Porque en la mañana del martes quien arribó a la ciudad catalana fue Tito Vilanova. El entrenador regresó de Nueva York, donde estuvo desde el 21 de enero para tratarse de cáncer.

Vilanova llegó a Barcelona a las 8.30 de la mañana acompañado de Jordi Roura, su reemplazante en el banco del Barsa, y Aureli Altimira, el preparador físico del equipo. De todas maneras, Tito no participará de la práctica vespertina que se realizará en la Ciudad Deportiva. El técnico sabe que su regreso a la actividad deberá ser paulatino, ya que la etapa final del tratamiento resultó en un gran desgaste.

Es precisamente por ello que el entrenador buscará mantener un perfil bajo y que su regreso sea lo menos público posible. No obstante, se espera que en el transcurso de la semana Vilanova retome las prácticas. Se especula con que pueda estar en el banco ante Celta de Vigo el fin de semana por la liga española, o en el encuentro de la semana siguiente ante París Saint Germain en Parque de los Príncipes por la Liga de Campeones.

Fuente: Clarìn

Casi sin operaciones y en medio del virtual feriado cambiario, el dólar blue retrocede a 8,27 pesos

La divisa estadounidense había cerrado el viernes pasado a $8,48 con un escaso número de negocios debido a la ofensiva de la Secretaría de Comercio.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera con leves variaciones ya que asciende 0,10% y cotiza a $5,07 para la punta compradora y a $5,125 para la venta.
Pero sin dudas, nuevamente todas las miradas se siguen dirigiendo al mercado marginal, luego que la semana pasada alcanzara un máximo de $8,75, que llevó al gobierno a tratar de tomar cartas en el asunto, pese a que es un mercado ilegal, que en la práctica solo se limitaron a incrementar las presiones sobre los operadores.

De esta manera, en el inicio de un período muy particular como éste, pues a la festividad de la Pascua judía se suma la Semana Santa y el feriado puente por el 2 de abril, la divisa estadounidense cotizaba este lunes a $8,27 para la venta, prácticamente sin operaciones.

Esta cifra representa una baja de 2,48% respecto al viernes, cuando se negoció a 8,48 pesos. Es decir, 21 centavos menos.
Cabe recordar que en tal sentido, el secretario de Comercio implantó una especie de feriado para los primeros días de esta semana, con vistas al inicio de los feriados que habrá a partir del jueves.
Como consecuencia de su presión, el último viernes muy pocos cueveros se animaron a realizar operaciones y sólo lo hicieron con sus clientes habituales y rechazaron compras y ventas de personas poco frecuentes. Pero más allá de ello, la presión sobre el blue no cede.

«Tenemos una semana sumamente complicada por la falta de volumen de cara a los próximos feriados», dijo Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera.
«Los inversores locales concentrarán especialmente su atención en el plan de pagos que se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York», afirmó Gustavo Ber analista de Estudio Ber.
La brecha entre el dólar oficial yel paralelo ahora se sitúa en 62 por ciento.
infobae.com

Hay 3 millones de españoles en la pobreza extrema

Así aparece registrado en el reciente informe de Caritas, que afirma que los ingresos de los españoles se han desplomado a niveles de hace diez años por la devastadora combinación de la desocupación (más de seis millones de personas sin trabajo) y el constante descenso de los salarios.

Los ingresos de los españoles se han desplomado a niveles de hace diez años por la devastadora combinación de la desocupación (más de seis millones de personas sin trabajo) y el constante descenso de los salarios. Ya hay tres millones de españoles en situación de extrema pobreza, “la antesala de la exclusión”, según un alarmante informe que presentó Caritas sobre desigualdades sociales.

Aumenta a niveles escandalosos la diferencia entre ricos y pobres, señala el documento. Un 26,8% de los españoles se encuentra en situación de pobreza y algunos ya han pasado al escalón de la exclusión social.

Según el informe, elaborado por la Fundación FOESSA, “se está ante una situación de dureza sin precedentes recientes. La capacidad adquisitiva, que es de 18.500 euros anuales de promedio por español en 2012, es inferior a la del año 2001”, precisa el estudio, que muestra la evolución entre 2006 y 2012. La tasa de cobertura de desempleo ha pasado del 80% al 66%; esto quiere decir que una de cada tres personas sin empleo no recibe prestaciones de este tipo.

El descenso en la cantidad de dinero que manejan las familias obedece al efecto combinado de la caída de los ingresos (un 4%) y la subida de los precios (10%).

Y se traduce en un empobrecimiento que “avanza a la carrera”, añade Carlos Susías, de la Red Contra la Pobreza y la Exclusión Social España (EAPN). Especialmente entre los más desfavorecidos.

Caritas advierte que “los recortes en algunos bienes básicos, la reducción de las cuantías de algunas prestaciones y la exclusión del acceso de grupos de ciudadanos a servicios elementales han introducido niveles de fragmentación social cuya reducción costó varias décadas y grandes acuerdos sociales. Los recortes pueden suponer una ruptura definitiva para los más pobres. Es decir el abandono de los más vulnerables”.

Los datos revelan que España vive su peor momento social desde que se restauró la democracia. Por ejemplo, las personas atendidas por los servicios de Caritas han aumentado un 148% desde 2006, quienes cobran rentas mínimas son un 118,1%, un 78% más de hogares sin ingresos. El 21,8% vive en pobreza relativa y un 6,4% en situación de pobreza severa.
agenciacna.com