Así aparece registrado en el reciente informe de Caritas, que afirma que los ingresos de los españoles se han desplomado a niveles de hace diez años por la devastadora combinación de la desocupación (más de seis millones de personas sin trabajo) y el constante descenso de los salarios.
Los ingresos de los españoles se han desplomado a niveles de hace diez años por la devastadora combinación de la desocupación (más de seis millones de personas sin trabajo) y el constante descenso de los salarios. Ya hay tres millones de españoles en situación de extrema pobreza, “la antesala de la exclusión”, según un alarmante informe que presentó Caritas sobre desigualdades sociales.
Aumenta a niveles escandalosos la diferencia entre ricos y pobres, señala el documento. Un 26,8% de los españoles se encuentra en situación de pobreza y algunos ya han pasado al escalón de la exclusión social.
Según el informe, elaborado por la Fundación FOESSA, “se está ante una situación de dureza sin precedentes recientes. La capacidad adquisitiva, que es de 18.500 euros anuales de promedio por español en 2012, es inferior a la del año 2001”, precisa el estudio, que muestra la evolución entre 2006 y 2012. La tasa de cobertura de desempleo ha pasado del 80% al 66%; esto quiere decir que una de cada tres personas sin empleo no recibe prestaciones de este tipo.
El descenso en la cantidad de dinero que manejan las familias obedece al efecto combinado de la caída de los ingresos (un 4%) y la subida de los precios (10%).
Y se traduce en un empobrecimiento que “avanza a la carrera”, añade Carlos Susías, de la Red Contra la Pobreza y la Exclusión Social España (EAPN). Especialmente entre los más desfavorecidos.
Caritas advierte que “los recortes en algunos bienes básicos, la reducción de las cuantías de algunas prestaciones y la exclusión del acceso de grupos de ciudadanos a servicios elementales han introducido niveles de fragmentación social cuya reducción costó varias décadas y grandes acuerdos sociales. Los recortes pueden suponer una ruptura definitiva para los más pobres. Es decir el abandono de los más vulnerables”.
Los datos revelan que España vive su peor momento social desde que se restauró la democracia. Por ejemplo, las personas atendidas por los servicios de Caritas han aumentado un 148% desde 2006, quienes cobran rentas mínimas son un 118,1%, un 78% más de hogares sin ingresos. El 21,8% vive en pobreza relativa y un 6,4% en situación de pobreza severa.
agenciacna.com