La Sociedad Argentina de Diabetes respondió los dichos de la Presidenta

Un relevamiento del ministerio de Salud reveló que la diabetes es más “frecuente en personas de mayor índice de masa corporal, mayor edad, de sexo femenino, y con un bajo nivel de remuneración”. La polémica comenzó cuando Cristina Fernández expresó, el pasado martes, que se trata de una “enfermedad de gente de alto poder adquisitivo porque son sedentarios y comen mucho”.La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) respondió hoy a la presidenta Cristina Fernández y advirtió que la enfermedad afecta a un 9,6% de la población, con incidencia en personas de alto índice de masa corporal, edad mayor, sexo femenino y con nivel bajo de remuneración.

La jefa de Estado había manifestado el martes que «hay 80 millones de diabéticos en el mundo, que además tienen alto poder adquisitivo» y expresó que se trata de una «enfermedad de gente de alto poder adquisitivo porque son sedentarios y comen mucho».

La entidad difundió en un comunicado los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el ministerio de Salud de la Nación en el 2009, «tras los dichos de la presidenta». La SAD afirmó que según cifras de la Federación Internacional de Diabetes «para 2012, el número de personas con diabetes a nivel mundial ronda los 370 millones de individuos».

La entidad mencionó que el relevamiento de la cartera sanitaria realizado en 2009 a mayores de 18 años arrojó que «la diabetes afectó a un 9,6 por ciento de la población encuestada, siendo más frecuente en personas de mayor índice de masa corporal, mayor edad, de sexo femenino, y con un bajo nivel de remuneración».

Asimismo, sostuvo que la encuesta mostró que «los individuos del grupo con ingresos más bajos realizan controles del nivel de azúcar en sangre, una manera sencilla, económica y segura de conocer la existencia del problema, con menor frecuencia, por lo que la posibilidad de que no se diagnostique la diabetes en este grupo es mayor».

La entidad recordó que la diabetes con frecuencia no produce síntomas que permitan sospechar la presencia de la enfermedad, por lo que recomendó realizar consultas médicas regulares.

En el comunicado «Tras los dichos de la presidenta, la Sociedad Argentina de Diabetes aclara algunas cuestiones», la SAD sostuvo que difundió el texto «con el solo ánimo de esclarecer a la población en relación a comentarios que han tomado estado público recientemente».

Por otra parte, recordó que trabaja junto al ministerio de Salud de la Nación y entidades no gubernamentales que agrupan a personas con diabetes «en la redacción e implementación de Guías de Tratamiento en Enfermedades Crónicas No Transmisibles y en la modificación de la reglamentación de la Ley del Diabético, buscando asegurar la calidad de la atención de todas las personas con diabetes».

DYN

El Parlamento de Italia inaugura la legislatura del desgobierno

Se cierran 167 empresas al día —10.000 en los dos últimos meses—, la deuda acaba de alcanzar un nuevo récord y, según Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), Italia es ahora mismo el país menos productivo entre los grandes de la zona euro, pero sus políticos no son ni siquiera capaces de ponerse de acuerdo para elegir un presidente para la Cámara de Diputados y otro para el Senado. La impotencia fue la única que obtuvo mayoría absoluta en el inicio de la legislatura italiana. Las tres votaciones en la Cámara y las dos en el Senado solo sirvieron para constatar que el reparto de fuerzas surgido de las últimas elecciones sigue conduciendo peligrosamente a la ingobernabilidad.

A las nueve de la mañana, en la puerta de la Cámara de Diputados, Michelangelo Guzzardi y Carla Asta, dos ciudadanos de a pie, entregan a periodistas y parlamentarios unas sencillas fotocopias de la Constitución. “Italia”, reza el primer artículo, “es una República democrática, fundada sobre el trabajo. La soberanía pertenece al pueblo, que la ejerce en las formas y en los límites de la Constitución”. Pero el trabajo ya es un artículo de lujo y los políticos no saben literalmente qué hacer con los votos de los ciudadanos. “Solo pedimos”, dicen Guzzardi y Asta, “que se pongan de acuerdo, que cumplan la Constitución, que dejen a un lado las peleas palaciegas que están paralizando este país”. Los diputados, de uno y otro signo, dicen que sí educadamente, que lo van a intentar, pero un rato después en el palacio de Montecitorio vuelven a caer en los inútiles rifirrafes.

La crónica del día es la de un vacío muy bien adornado. En total, cinco interminables votaciones —se vota de uno en uno y en secreto, pasando a través de una especie de confesionarios para preservar la privacidad— en las que las dos principales coaliciones votaron en blanco y solo el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo votó a sus candidatos para presidir las cámaras. Como en las primeras votaciones se necesita el apoyo de los dos tercios en la Cámara de Diputados y de la mayoría absoluta en el Senado, no hubo manera de elegir un presidente. La ocurrencia de los votos en blanco es, en teoría, para dar tiempo a posibles coaliciones. Pero no parece una cuestión de tiempo. El centroizquierda de Pier Luigi Bersani sigue intentando el apoyo de Beppe Grillo, que ya no sabe cómo decirles que no es no, mientras el centroderecha de Silvio Berlusconi espera que Bersani se desespere y termine haciéndole a caso a los barones de su partido que sostienen más o menos abiertamente que, si la necesidad aprieta, no habrá más remedio que alcanzar un acuerdo con el partido de Berlusconi. Para la mayor parte de la izquierda, cualquier tipo de acuerdo con Il Cavaliere sería un suicidio político sin capacidad de resurrección.

La sesión se suspendió a las tantas, y es posible que hoy la coalición de Bersani pueda obtener la presidencia de la Cámara de Diputados, ya que a partir de la cuarta votación es suficiente con la mitad más uno de los votos. Pero sería una victoria tan raquítica como la del 24 y 25 de febrero, un engordar para morir porque el Senado es ingobernable y hoy por hoy todos los caminos conducen de nuevo a las urnas. Mientras, Berlusconi salió del hospital de Milán donde se había refugiado de los juicios que amenazan con enviarlo a prisión. Una palabra cada vez más frecuente en el entorno del magnate y político. El inicio de la nueva legislatura supone automáticamente el fin de la inmunidad de los parlamentarios de la anterior. Por tanto, Nicola Cosentino, exdiputado del partido de Berlusconi, ingresó en prisión acusado de ser “el referente político” de la Camorra napolitana.
elpais.com

La Ciudad se endeudará por US$ 130 millones

El crédito se lo dará el BID, con dos años de gracia

El gobierno porteño obtuvo ayer un crédito para la ciudad de Buenos Aires por 130 millones de dólares que serán destinados a obras viales del Plan de Movilidad Sustentable, según se informó a través de un comunicado oficial.

El préstamo obtenido será otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cancelable a 12 años de plazo y con dos años de gracia.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, regresó ayer a Buenos Aires de Panamá, donde se reunió con el presidente del BID, junto con una comitiva integrada por el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y el legislador Rogelio Frigerio.

El plan de movilidad, que ejecuta la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, ya incorporó a la ciudad 100 kilómetros de bicisendas y ciclovías protegidas; puso en marcha el Metrobus sobre la avenida Juan B. Justo y trabaja en la construcción de otros dos; uno que unirá Puente La Noria con Constitución y otro sobre la avenida 9 de Julio. El plan incluye la construcción de los pasos bajo nivel y la creación del sistema del Transporte Público gratuito en Bicicleta (Bicing) que ya sobrepasó el millón de viajes, entre otras medidas..

Fuente: LA NACION

Realizaron una campaña de prevención del glaucoma

Casi 300 personas se controlaron en forma gratuita en el Ministerio de SaludCasi 300 personas se controlaron en forma gratuita la presión ocular como parte de la campaña nacional del Consejo Argentino de Oftalmología. Las consultas se realizaron en el Ministerio de Salud con profesionales de la Sociedad Salteña de Oftalmología y la Sociedad de Glaucoma.

Las acciones se llevaron a cabo con el objetivo de detectar potenciales pacientes que podrían padecer glaucoma, enfermedad que provoca la pérdida progresiva de la visión.

La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la patología, pero más adelante aparecen defectos en el campo visual y hasta ceguera.

Los oftalmólogos destacaron la importancia de controlar la presión ocular, ya que el glaucoma es una enfermedad silenciosa, que requiere prevención.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

San Lorenzo tendrá a Francisco en la camiseta

El equipo de fútbol del que es fanático el nuevo Pontífice jugará con la imagen del Papa en el pecho. Tendrá un diseño único.

La noticia de la elección del Papa argentino revolucionó al mundo, a la Argentina y a San Lorenzo. Jorge Bergoglio, nuevo pontífice, es un reconocido hincha y socio de San Lorenzo, un equipo de Buenos Aires fundado por un sacerdote.

Debido a su pasión por los colores azulgranas, el equipo de Pizzi hoy saldrá a la cancha con una camiseta que tendrá la imagen del sacerdote y una inscripción que dirá “Papa Francisco”.

El club que conducen Matías Lammens y Marcelo Tinelli también le envió al Papa una camiseta diseñada especialmente que tiene una aureola dorada sobre el escudo del club y la inscripción “Francisco”.

Apenas conocida la noticia del nuevo Papa argentino, el club de Boedo le envío una carta mostrando su alegría y reconocimiento por la asunción a la cúpula de la Iglesia Católica de un Papa hincha de San Lorenzo.

Debido a la repercusión que generó la elección de Bergoglio, la comisión directiva estudia la posibilidad que Matías Lammens o Marcelo Tinelli viajen a la asunción del Papa, que será el próximo martes.

El nombre de Bergoglio generó una revolución en el Vaticano y San Lorenzo. Esta tarde el conjunto de Pizzi enfrentará a Colón de Santa Fe en el “Cementerio de los elefantes”. Allí, en ese lugar histórico para el fútbol, entrará con la imagen de Francisco en su camiseta.

Fuente: Infobae

Las restricciones al dólar llega a los casinos

Desde hoy, viernes 15/03, el Banco Central de la República, extendió su cepo cambiario al «dólar casino». A dieciséis meses de establecerse las restricciones a la moneda extranjera, y sin el éxito esperado.Ahora, las entidades financieras y emisoras de tarjetas de crédito y débito tendrán que contar, a partir de esta medida, con una conformidad previa del Banco Central para autorizar el consumo de juegos de azar y apuestas de distinto tipo en el exterior del país.

Por medio de una resolución emitida por el BCRA el viernes 15/03, las apuestas y juegos de azar en el exterior con tarjetas de credito y débito, deberán ser autorizadas por la autoridad monetaria
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)-Entidades financieras e instituciones que emiten tarjetas de crédito y débito desde hoy viernes 15/03 van a tener que contar con la autorización del Banco Central para el permiso del consumo de juegos de azar y apuestas afuera del país.

Así lo dispuso el Banco Central, a través de la resolución número 5405, en el marco de la lucha contra el lavado de dinero y la salida de divisas.

El cepo cambiario iniciativa del Gobierno nacional sigue sin tener éxitos a 16 meses de haber instalado la iniciativa.

Desde este viernes 15/03, ya no podrán adquirirse fichas ni pagarse apuestas en casas del exterior con tarjetas locales.

Esta medida pretende acabar con aquello que realizaban apuestas en dólares y salteaban el “cepo” impuesto por el gobierno. Lo que se denominaba el dólar casino» y permitía arbitrar monedas comprando fichas en casas de juego del exterior con débito en pesos o cargos en la tarjeta de crédito, para luego cambiarlas por divisas o dinero de ese país en efectivo.

Antes de la medida, una persona podía, con una tarjeta nacional, que paga los resúmenes en pesos, comprar fichas o hacía una apuesta pero sólo utilizaba una parte de ese dinero y el resto lo cambiaba en moneda física, dólares o euros.

Si la operación se hacía en un casino, pedía el dinero o en el caso del juego virtual solicitaba que los fondos sean depositados en una cuenta en el extranjero.

El dólar casino es una práctica que se hizo muy común en los casinos uruguayos, dada la proximidad geográfica.

Esta resolución alcanza a las operaciones con tarjetas de crédito y débito emitidas en el país, cuando el destino de los consumos sea, en forma directa o indirecta a través del uso de redes de pagos internacionales, la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo.

Encuentran asesinada a una jubilada en Junín y ordenan el relevo del jefe departamental

Se investiga si el crimen ocurrió durante un robo. La víctima tenía un un corte profundo en el cuello. El ministro Ricardo Casal relevó al jefe departamental y al jefe distrital y el municipio ofreció 50 mil pesos de recompensa para quien aporte datos para esclarecer el hecho.

A menos de una semana de la muerte de Karen Campos durante un robo en el kiosco donde trabajaba, otro crimen vuelve a sacudir a Junín: una mujer de 72 años fue hallada con una profunda herida cortante en el cuello en una vivienda de esa ciudad del noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde anoche los vecinos reclamaron por seguridad.

Se trata de Olga Acedo, una maestra jubilada que fue encontrada pasado el mediodía, por su sobrina cuando volvía de trabajar, en su casa situada en avenida República 170, en cercanías del Club BAP.

La víctima, que estaba acostada en la cama junto a la hija de quien la halló, de apenas dos años, quien estaba durmiendo a su lado, tenía un profundo corte en el cuello.

Según establecieron los investigadores, uno de los ladrones, que habría actuado con un cómplice, ingresó a la propiedad por la claraboya del baño, que sólo tiene 35 centímetros de diámetro, y se descolgó de allí con una soga, para luego abrirle la puerta al otro.

Luego de robarle a la mujer 14 pesos que tenía en la billetera y otros elementos, los delincuentes la degollaron con una cuchilla por motivos que se investigan, delante de la niña.

En ese contexto, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, relevó al jefe departamental Junín, comisario mayor Walter Pelle y al jefe distrital local, comisario inspector Marcelo Arigüel, informaron fuentes de ese ministerio a Online-911.

Asimismo, Casal dispuso que la cúpula de la Policía de la provincia de Buenos Aires haga base en Junín, por lo que según indicaron los voceros, el jefe de esa fuerza, comisario general Hugo Matzkin, junto al responsable del área de Investigaciones, comisario general Omar Nasrala, se estaba trasladando hacia esa localidad bonaerense.

En relación al hecho, fuentes judiciales informaron a este portal que la Municipalidad de Junín ofreció «cincuenta mil pesos en carácter de recompensa para quien aporte datos fehacientes para su esclarecimiento».

Además, se ordenó evacuar la Municipalidad, dos edificios de la intendencia, y reforzar toda la guardia policial en otras reparticiones públicas, entre ellos el Banco Provincia, ante el temor de que vuelvan a registrarse los incidentes ocurridos el sábado y el domingo pasados tras el crimen de la kiosquera.

Por el homicidio de Karen Campos, uno de los detenidos, identificado como Juan Carlos Ledesma, confesó ante la Justicia haber cometido el homicidio.

El acusado fue indagado el miércoles último por el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de esa ciudad bonaerense, José Alvite Galante, ante quien admitió haber disparado contra la víctima y haber actuado en complicidad con el chico menor de edad también apresado por el hecho.

Fuemte: Online-911

Pablo Schoklender insistió en apartar a Oyarbide de la investigación

Se presentó ante la Cámara Federal, donde pidió la recusación del magistrado. Argumentó que el juez que lo procesó por el desvío de fondos públicos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo perdió el equilibrio.

Pablo Schoklender pidió a la Sala I de la Cámara Federal que separe al juez federal Norberto Oyarbide de la investigación en la cual lo procesó por asociación ilícita y defraudación al considerar que perdió la imparcialidad.

Con un pedido de recusación, el menor de los Schoklender insistió en el apartamiento del magistrado –según confiaron fuentes judiciales a Infobae–, a quien acusó por medio de su abogado Pablo Slonimsqui de haber perdido el equilibrio en favor de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, querellante en el caso.

En ese sentido, la defensa aseguró que Oyarbide no hizo lugar a ninguna de las medidas de prueba por ellos solicitada, a contramano de la actitud que tiene para con la querellante Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Pablo Schoklender está procesado por asociación ilícita y defraudación y estuvo detenido poco más de dos semanas al igual que su hermano Sergio y el contador Alejandro Gotkin, quienes recuperaron su libertad luego de que la Cámara revocara una decisión de Oyarbide.

Asimismo, a partir de esta semana el juez Oyarbide elevará el expediente a la Cámara para que revea las apelaciones a los procesamientos que hicieron los Schoklender y el contador Gotkin, entre muchos otros.

Fuente: InfoBAE.com

Messi: «Que nos maten a todos, pero quiero salir campeón del mundo en Brasil»

Leo habló de la selección, de su presente en Barcelona y de su relación con Agüero, Ronaldinho y Tito Vilanova; «Soy el primero que quiere jugar bien en el club y en la Argentina», señaló

BARCELONA.- «¿Entendés que si ganamos en Brasil nos matan a todos, no?», le pregunta el periodista. «¡Que nos maten a todos!», lanza, con unas ganas tremendas de dar la vuelta olímpica en el Mundial 2014, Lionel Messi. En una entrevista con TyC Sports, el mejor jugador del mundo habló de todo y de todos y confesó que ya vive la Copa del Mundo. Además, reconoció que en 2006 tuvo «un dolor muy grande» y en 2010 lloró igual que todo el vestuario.

«Yo sabía que en un momento no rendía bien en la selección, pero no era el único. El periodismo pretendía que yo ganara un partido solo. Y yo soy el primero que quiere jugar bien en Barcelona y en la Argentina», contó.

Su amistad con Agüero. «En un 11 de amigos pondría a Ustari, Zabaleta, Dani Alves, Agüero. El Kun era un personaje, por su manera de ser, estaba todo el día jodiendo, pero ahora está más serio. Cuando me conoció me vio hablando en la sub 20 con Garay y formica y en un momento me tiró ‘che, ¿y vos quién sos?'», relató la Pulga.

» Juego a la Play online, con gente de cualquier lado, a veces me putean porque la empiezo a tocar atrás para que pase el tiempo. » El crack brasileño. «Que Ronaldinho me haya tratado tan bien en el vestuario de Barcelona me ayudó mucho a ser yo mismo», declaró.

El ciclo Sabella. «Desde que llegó Alejandro fue un cambio importante, por la manera de armar el equipo, de ordenarnos, fue un paso grande. Antes tuvimos mala suerte en la selección, contra Alemania, en la Copa América, pero el cambio fue el partido contra Colombia por las eliminatorias. Ese partido fue un momento clave para la selección y para mí», sostuvo.

Guardiola, Vilanova, Roura. «Ahora que no está Tito (se recupera en Nueva York) lo notamos. Respetamos a Jordi Roura, porque es nuestro entrenador, pero no tener a Tito fue un golpe muy duro», dijo.

Fuente: Cancha Llena

Fuerte gesto del kirchnerismo para mostrar unidad y aislar a Scioli

En Paraná se reunieron gobernadores, ministros, legisladores e intendentes, que criticaron los «proyectos personales»

PARANÁ.- No estuvo, no lo invitaron. Sin embargo, con su ausencia el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, resultó ser el gran protagonista de la cumbre kirchnerista que ayer se congregó en Entre Ríos al quedar expuesto como el principal rival interno del oficialismo.

«Scioli está a destiempo, él hará sus movilizaciones en función de su candidatura personal y nosotros hacemos estos encuentros de todos los sectores del peronismo para ver cómo consolidamos este proyecto de país», fue la explicación que, sin rodeos, dio el diputado Carlos Kunkel sobre la ausencia del gobernador bonaerense.

Scioli buscó minimizar este vacío político al que lo somete el kirchnerismo. «Tengo muy claras las cosas. No puedo estar haciendo comentarios sobre encuentros políticos que se dicen. Nunca puse energía en esas cosas. Mi tarea está abocada al gobierno de la provincia de Buenos Aires, siguiendo los temas de la vida de miles de personas», se anticipó ayer por la mañana el gobernador en declaraciones a Radio Mitre.

El encuentro, que se realizó en Paraná y fue presidido por el vicepresidente Amado Boudou, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y un amplio elenco de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales e intendentes del Frente para la Victoria. Allí estaban el anfitrión, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, y sus colegas José Luis Gioja (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Francisco Pérez (Mendoza), Gildo Insfrán (Formosa), Eduardo Fellner (Jujuy), Martín Buzzi (Chubut), entre otros.

Fieles al libreto, todos exaltaron su lealtad a Cristina Kirchner; no faltaron quienes, como el gobernador Closs, propusieran una nueva reelección de la Presidenta. La puesta en escena kirchnerista tuvo lugar en el Club Echagüe de Paraná, y fue organizada por el Instituto Gestar, creado por el fallecido ex presidente Néstor Kirchner como herramienta de capacitación del PJ nacional.

El encuentro continuará mañana en el centro cultural La Vieja Usina, de Paraná, con un desayuno de trabajo y reuniones de comisiones, y culminará al mediodía con la lectura de un documento final y un acto encabezado por los gobernadores Urribarri, Gioja y el titular de la Anses, Diego Bossio.

«No hay 2015 sin 2013»
«La única forma de defender el modelo es defender a la presidenta de la Nación», enfatizó el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien agregó que, para ello, «hay que hacer una gran elección en 2013».

«No hay 2015 si no hay 2013», insistió el gobernador tucumano.

Por su parte, Uribarri elogió la unidad del peronismo y, tras recordar al ex presidente Kirchner y al recientemente fallecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela, exclamó: «Nada de bajar los brazos, hay que seguir transformando la Argentina y Latinoamérica. Por eso estamos reunidos los peronistas».

Por su parte, el diputado Andrés «Cuervo» Larroque, de La Cámpora, enfatizó que el encuentro sirve para analizar «cómo ganar más décadas»

La de ayer fue la segunda cumbre kirchnerista en lo que va del año; la primera se realizó en enero pasado, cuando buena parte de los intendentes bonaerenses se congregaron en Santa Teresita. Allí también exaltaron su pertenencia kirchnerista. La tercera cita se producirá a fin de mes, con una nueva reunión de intendentes bonaerenses en Ezeiza.

Todos estos encuentros buscan fortalecer los lazos dentro del oficialismo, pero, sobre todo, vaciar de apoyo al gobernador Scioli, quien no goza de los favores kirchneristas desde que transparentó sus ambiciones presidenciales.

Mientras el kirchnerismo se vanagloriaba de su unidad interna, no muy lejos de aquella cumbre se desarrollaba, también aquí, otra reunión peronista, pero del sector disidente. Estaban presentes el anfitrión, Jorge Busti; el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota; la diputada nacional Claudia Rucci, y el dirigente Julio Bárbaro, entre otros. «Queremos dar testimonio del mejor peronismo. Alertar sobre esta trampa del país bipolar: de la irresponsabilidad de enfrentar argentinos con argentinos. Aprendimos del mejor Perón, el que vino a unir, no a dividir», dijo De la Sota.

Mensaje directo a La Plata
Qué dijeron los asistentes al acto de Paraná

CARLOS KUNKEL
Diputado nacional
«Los que estamos aquí no estamos involucrados en campañas de promoción personal»

JOSÉ ALPEROVICH
Gobernador de Tucumán
«La única forma de defender el modelo es defender a la Presidenta»

FERNANDO ESPINOZA
Intendente de La Matanza
«Es fundamental llegar en un marco de unidad a los comicios legislativos de este año»

FRANCISCO PÉREZ
Gobernador de Mendoza
«Éste es un mensaje claro hacia adentro del peronismo»
.

Del editor: qué significa.
Pocas veces el kirchnerismo fue tan explícito en mostrarle a Scioli que no lo considera parte del modelo; en privado, enciende velas para que no rompa.

La Provincia fue habilitada para producir medicamentos de tránsito federal

El “Tomás Perón” de La Plata se convirtió en uno de los 6 laboratorios de producción pública del país en tener esta habilitación; el año pasado produjo 60 millones de comprimidos y ahora duplicará su producción.

El laboratorio central del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires cuenta, a partir de hoy, con la habilitación de su planta de medicamentos para la producción de remedios con tránsito federal: es decir que puedan distribuirse y comercializarse en el resto del país. La planta de medicamentos produjo 60 millones de comprimidos en 2012.

La habilitación de la planta de medicamentos es un paso más en el proceso para la obtención del tránsito federal de los productos elaborados en el Instituto Biológico Tomás Perón y fue otorgada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

“Hemos cumplido con un paso fundamental que nos permite dar un salto de calidad en materia de producción pública de medicamentos”, afirmó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia. También aseguró que “la producción pública contribuye a lograr el acceso igualitario a los medicamentos y representa un ahorro para el Estado en una relación de 6 a 1 frente a los laboratorios privados”.

En rigor, el laboratorio Tomás Perón ahora puede presentar los medicamentos en la ANMAT, quien deberá aprobar cada caso en particular para su distribución en el país. Pero para llegar a este paso antes debía obtenerse la habilitación de la planta para producción nacional, hecho que sucedió la semana pasada.

La planta de medicamentos obtuvo la habilitación definitiva, mediante la resolución Nº 1277, como elaboradora de especialidades medicinales en la forma farmacéutica de comprimidos, acorde a las normas ANMAT. En este sentido, el director provincial del Instituto Biológico, Gerardo Poggioli, aseguró que “nos posicionamos como uno de los cincos laboratorios de producción pública del país que cuenta con esta habilitación”.

La directora técnica de la planta LEMP 2, Patricia Rivadulla, explicó que “ahora que contamos con la habilitación, que es algo para lo que trabajamos muchísimo, vamos a presentar en principio la Metformina 500 mg”. Se trata de un medicamento para la diabetes, de uso crónico y prevalente, del que se produjeron y distribuyeron 24 millones de comprimidos el año pasado en la provincia de Buenos Aires.

Luego se presentarán para su aprobación Glibenclamida 5 mg (también un medicamento para la diabetes) y Enalapril 10 mg (para la presión alta).

“Esperamos que para fin de año ya tengamos el permiso de la ANMAT para que estos medicamentos circulen en el país”. Hasta ahora solo son distribuidos en la provincia de Buenos Aires. La habilitación de la ANMAT permitirá su tránsito federal y el intercambio de productos con laboratorios de otras provincias.

En Argentina existen otros cinco laboratorios públicos habilitados por la ANMAT para la producción de medicamentos con tránsito federal y están en las provincias de Santa Fe, Formosa, San Luis, Córdoba y Misiones.

La planta de medicamentos del Instituto Biológico fue reabierta en 2010 y, desde entonces, produce Atenolol, Enalapril, Glibenclamida, Haloperidol, Ibuprofeno, Metformina, Furosemida y Paracetamol. En 2012 se produjeron más de 60 millones de comprimidos para la diabetes, antiinflamatorios, el corazón, presión y psiquiátricos.

Más allá de la planta, el Laboratorio es, además, el único productor público del país de suero antibotulínico. Durante 2012 sumó 40 caballos donados por el ministerio de Seguridad y Justicia para producir el suero, que también sirve contra la difteria y el tétanos.

En su planta de La Plata también produce cosméticos y sanitizantes. En 2012 se produjeron 23.000 frascos de alcohol en gel y 10.000 frascos de loción escabicida.

Además, durante 2012 se produjeron más de 49 millones de comprimidos para la diabetes, antiinflamatorios, medicamentos para el corazón y psiquiátricos. Y más de 2.200.000 vacunas BCG-PPD Tuberculina y Antirrábicas de uso humano y de uso veterinario.

|| Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)

ONU clama por erradicación de violencia contra las mujeres

(PL) La reunión anual de la Comisión de la ONU sobre el estatus Jurídico de la Mujer concluyó hoy dos semanas de trabajo con una resolución que aboga por la erradicación de la violencia contra las féminas.

La clausura de la cita estuvo marcada por el anuncio de la renuncia de Michelle Bachelet a su cargo de directora ejecutiva de la entidad ONU-Mujeres, luego de dos años en esa responsabilidad.

El encuentro, con la participación de miles de representantes de gobiernos y organizaciones de los más diversos perfiles, tuvo que extender su última jornada debido a una dura negociación sobre el contenido del documento final.

El texto insta a trabajar por la igualdad de oportunidades para las mujeres con respecto a los hombres y a luchar contra la violencia doméstica y sexual, los abusos, la discriminación, la trata de mujeres, la esclavitud, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

También identifica puntos relacionados con la igualdad de géneros de cara al programa de desarrollo de la ONU para el período posterior a 2015, año en que concluye el plazo de los Objetivos del Milenio.

Tras concluir la reunión, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó los acuerdos relacionados con la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y la provisión de servicios de justicia para las víctimas de esas agresiones.

Ese tipo de violencia constituye una atroz violación de los derechos humanos, una amenaza global, un atentado contra la salud pública y una ofensa a la moral, precisó el titular de la ONU.

No importa dónde vivan, ni su cultura ni sociedad, todas las mujeres y niñas tienen derecho a vivir libres de miedo y a desplegar todo su potencial y sueños de futuro, añadió.

Al respecto, puntualizó la responsabilidad que tienen los estados para convertir esos derechos en una realidad y abogó porque los acuerdos alcanzados en la reunión sean traducidos en acciones concretas para acabar con la violencia contra las mujeres y niñas.

Realizan dos operativos, incautan gran cantidad de armas y detienen a seis personas

Los procedimientos fueron realizados por personal de Gendarmería Nacional Argentina, y se llevaron a cabo en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Entre otras armas secuestraron una carabina calibre .22 largo, una escopeta calibre 12\70 y una ametralladora modelo z70.

Seis personas fueron detenidas y gran cantidad de armas fueron incautadas en dos operativos efectuados en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, informaron hoy fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

El primero de los procedimientos se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Florencio Varela, donde efectivos de GNA realizaron tres allanamientos en distintos domicilios, todos ordenados por el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Quilmes, Marcelo Selier.

Allí, fueron detenidas cuatro personas y fueron secuestradas varias armas: una carabina calibre .22 largo, una escopeta calibre 1270 sin numeración a la vista, una ametralladora modelo z70, una pistola calibre 9 milímetros, dos revólveres calibre .32 largo y gran cantidad de municiones.

Además, fueron incautadas dos plantas de marihuana y 700 gramos de esa sustancia.

En tanto, en el segundo de los operativos, personal de Gendarmería que realizaba un control vehicular a la altura del kilómetro 766 de la ruta nacional 60, en la provincia de Córdoba, detuvieron la marcha de una camioneta Volkswagen Amarok y una Mercedes Benz Sprinter.

Al revisar el interior de los vehículos, los uniformados encontraron 20 escopetas calibres 20 y 28, además de 5.000 cartuchos calibre 2070.

Como ninguno de los conductores tenía la documentación que avalara la tenencia de las armas, los elementos fueron incautados y ambos hombres quedaron detenidos a disposición de la fiscalía de instrucción de Jesús María.

Fuente: Online-911

Activistas repudian declaraciones de Maduro

La organización Fuerza por la Igualdad calificó de «homofóbico» al presidente encargado de Venezuela por sus insinuaciones sobre la orientación sexual de Henrique Capriles.
«No es posible que nos discriminen de esa manera», aseguraron referentes de la organización Fuerza por la Igualdad, que se concentró este jueves en la Plaza Brión de Caracas, para repudiar las delcaraciones «homofóbicas» del presidente encargado de Venezuela sobre el líder opositor Henrique Capriles.

Maduro negó este miércoles haber deslizado dudas sobre la sexualidad de su adversario, y rechazó que se le califique de homófobo porque, asegura, tiene respeto por la diversidad.

El presidente interino dijo «yo sí tengo mujer» cuando inscribió el pasado lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del 14 de abril, lo que fue entendido públicamente como una alusión a la soltería de Capriles.

Por eso, diferentes frentes de activistas por los derechos humanos convocaron a una movilziación para este domingo en Caracas.

El líder opositor Henrique Capriles, de 40 años, respondió: «La vida no me ha dado una novia. La estoy buscando».

«También pedimos respeto a la mujer venezolana. No puede utilizar a una mujer para demostrar su homofobia y su hombría», dijeron desde la organización Fuerza por la Igualdad.

Otras delcaraciones del presidente encargado ya habían sido señaladas por las agrupaciones de derechos humanos, luego de que Maduro hablara de los candidatos opositores como «mariconsones».

infobae.com

Macri decretó asueto escolar por la asunción del Papa

Será el martes 19 para el turno mañana para las escuelas de gestión estatal y privada de la ciudad. El Gobierno considera que es un acontecimiento que excede el fenómeno religioso. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decretó asueto escolar en el turno mañana del martes 19 de marzo para las escuelas de gestión estatal y privada en ocasión de la asunción del Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio, como Papa Francisco y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

La Ciudad considera que la elección del Papa Francisco es uno de los acontecimientos más importantes que se han producido a lo largo de toda la historia argentina y que excede, largamente, el fenómeno religioso.

Desde la Ciudad resaltaron que se han sumado a esta alegría todos los argentinos de buena voluntad en un arco que integran con igual fuerza y valores los católicos y los no católicos, los creyentes de cualquier credo o religión y los que no profesan ninguna.

Fuentes de la cartera educativa agregaron que el asueto promueve que el martes 19, creyentes o no creyentes, religiosos o laicos, se unan en una celebración compartida por la elección de este eminente argentino, nacido, criado y educado en nuestra ciudad.

Fuente: http://www.cadena3.com/

Admiten 25 casos de dengue en Córdoba

Seis corresponden a Villa Corina. Vecinos de ese barrio denunciaron esta semana que allí se registra un brote

Las autoridades sanitarias provinciales admitieron que ya son 25 los casos de dengue confirmados en Córdoba, seis de los cuales corresponden al barrio Villa Corina de la ciudad de Córdoba.

Vecinos de ese barrio denunciaron esta semana que allí se registra un brote con más de una decena de casos en pocas cuadras. Incluso una persona estaría internada en una clínica privada a causa de la enfermedad, según aseguraron los vecinos a medios de prensa.

“Los casos confirmados a hoy de dengue son 25”, aseguró la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mónica Ingelmo, quien corroboró que hay un brote en Villa Corina, al igual que lo que sucedió en los barrios Talleres y San Rafael.

No obstante, se informó que los casos confirmados en ese sector son seis, en tanto que el resto están siendo estudiados.

Fuente: www.lavoz.com.ar

El Merval ajustó posiciones presionado por Moody’s

La decisión de la calificadora de riesgo sembró dudas entre los inversores y la Bolsa porteña cambió de rumbo antes del cierre. La mayoría de los bonos finalizó en terreno negativo, mientras que los cupones atados al crecimiento del PIB terminaro mixtos.
El Merval finalizó la semana con un ajuste de 0,29%, hasta situarse en las 3488,76 unidades, presionado por la incertidumbre que generó entre los inversores la decisión de la agencia Moody’s de recortar la calificación de riesgo de la deuda con legislación extranjera de la Argentina.

Las bajas más importantes las experimentaron: Comercial del Plata (2,19%), YPF (1,76%), Francés (1,61%), Telecom Argentina (1,36%).

“El mercado se desinfló sobre el cierre a raíz del recorte de la calificación de Moody’s a la deuda con legislación extranjera de la Argentina”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.

Según el operador, “esto alimentó el interrogante del desenlace final de la disputa con los holdouts, pero dentro de un mercado que se ha recuperado simplemente por la incertidumbre cambiaria que fogoneó a nuevos máximos al dólar fuga”.

Remarcó que “la realidad es que Argentina sigue enganchada hacia un desenlace fatal de los mercados emergentes que durante esta semana siguieron perdiendo ponderación frente a los máximos alcanzados por el Dow Jones”.

“México y Brasil deberían ser los conductores para un nuevo desenlace de fuertes bajas regionales bajo la hipótesis que mantenemos desde hace tres años de haber culminado el rally de los mercados emergentes”, detalló.

El total negociado en acciones ascendió a $ 114.027.522, con un balance de 57 papeles en alza, 39 en baja y 11 sin registrar cambios en su cotización.

También finalizaron en terreno negativo: Galicia (0,83%), Edenor (0,52%) y Tenaris (0,32%).

¿Qué pasó con los bonos?

“Los bonos se movieron erráticos. Lo de Moody’s golpeó en la última hora y permitió el cambio de tendencia de los bonos en dólares, que habían mostrado firmeza al inicio luego que el paralelo alcanzara los $ 8,05, máximos históricos”, sostuvo Compagnucci.

El Descuento en pesos bajó 0,07%, el Global 17 cedió 0,29%, el NF18 se contrajo 0,18%, el Par en pesos ascendió 0,65%, el PR13 sumó 0,32%, el Boden 2013 creció 0,29%, el Boden 2015 perdió 0,26% y el Boden 2014 se hundió 2,12%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares ley argentina) saltó 1,04%, el TVPE (en euros) avanzó 1,16%, el TVPP (en pesos) se apreció 0,89%, el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) se valorizó 0,31% y el TVYO (serie II, regido por la Ley Nueva York, canje 2010) se contrajo 0,10%.

“Es por eso, que lo de Moody’s permitió retornar los fantasmas de incumplimiento que a esta altura seguramente comenzarán a ejercer mayor presión a medida que nos acerquemos a fines de mes”, agregó.

¿Qué pasará la próxima semana?

“La debilidad expuesta por los bancos al cierre podrían estar indicando la reanudación de la tendencia bajista del Merval que estaría fundamentado bajo el cuadro de vulnerabilidad de los mercados regionales frente a los temores hacia el desenlace final de la disputa con los fondos buitres”, remarcó Compagnucci.

“Estas dos señales también deberían gravitar sobre el dólar informal”, cerró.
cronista.com

Junín: envían 200 gendarmes y 250 policías para reforzar la seguridad de la ciudad

El lunes pasado el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense envió 350 hombres. Ante un nuevo hecho de inseguridad resolvió relevar a la cúpula policial de la ciudad y reforzar la seguridad con 250 efectivos más. En total son 800 los efectivos de las distintas fuerzas que llegarán a la ciudad.

La crisis hizo mella en Junín. Dos crímenes en seis días, una pueblada con gravísimos incidentes y una nueva marcha espontánea motivaron el envío de refuerzos a la ciudad más caliente de la provincia de Buenos Aires.

Según pudo saber Online-911, la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, autorizó en las últimas horas el envío de 200 gendarmes que se sumarán a una tropa de efectivos de la Bonaerense que arribarán hoy.

Después de los incidentes registrados en la marcha por el crimen de Karen Campos, la joven kiosquera de 17 años que fue asesinada de un disparo en su local, el ministro de Justicia y Seguridad de Buenos Aires envió 350 efectivos de distintas reparticiones.

En las próximas horas arribarán otros 250 hombres que estarán apostados en la ciudad junto a un comité de crisis encabezado por los dos principales jefes de la fuerza, el comisario general Hugo Matzkin y su par Omar Nasrala.

Con los efectivos de Gendarmería el número de refuerzos llega a 800, una cifra elevada para una ciudad que tiene 94 mil habitantes.

Al mismo tiempo, los investigadores se encuentran abocados a esclarecer el crimen de la maestra jubilada Aída Acedo, quien fue hallada degollada en su casa de la avenida República.

Según las fuentes, la principal pista de trabajo apunta a un robo. Lo que se sospecha es que los autores llegaron a la casa en busca de la jubilación que días antes había cobrado la mujer, unos 3 mil pesos que nunca encontraron.

Fuente: Online-911

¿Lo lleva de Excursión?

Riquelme se entrenó aparte, sólo trotó y no está en la lista de concentrados para recibir a Argentinos. El próximo compromiso de Boca es el 21/3, por la Copa Argentina, ante Excursionistas. Y luego mini vacaciones hasta el 30.

Boca jugó un partido muy desgastante en Montevideo, donde estuvo 70 minutos con uno menos (por la roja a Pérez) y aguantó el 1-0 que lo acomodó en la Copa. El desgaste físico y mental puede jugar una mala pasada, por lo que Carlos Bianchi no arriesga demasiado y decidió no cargar a los cerebros de su Boca. Juan Román Riquelme y Cristian Erbes hicieron un trabajo aparte en la práctica matutina, apenas trotaron alrededor de la cancha y no están entre los 19 concentrados que recibirán el domingo a Argentinos (a las 20.15). El próximo compromiso del Xeneize será el jueves 21, frente a Excursionistas, por los 16avos de la Copa Argentina. ¿Irá con JR? ¿O tiene mini vacaciones hasta el 30, cuando vuelva la acción del Torneo Final y visite a Independiente?

El enganche y capitán era duda por el hecho del trajín, que lo podría sacar de la lista, o por el parate que se viene, que lo volvía a anotar entre los concentrados. Sin embargo, Bianchi no quiere cargarlo de minutos y prefiere tenerlo fresco. Lo mismo para el Pichi Erbes, jugador que lo cree clave dentro del equipo. Tampoco concentran Clemente, Burdisso y Viatri. En lo que respecta a la práctica, Román, Erbes y Rivero trotaron y el resto hicieron trabajos tácticos, con jugadas de pelota parada a cargo de Erviti, Colazo y Martínez. El DT no dio pistas del equipo, pero, según la lista que entregó, irá sin enganche. El dibujo 4-4-2 parece ser el que se impone en la Bombonera.

Los concentrados:

Orion, Ustari, Sosa, Cellay, Pérez, Magallán, Caruzzo, Zárate, Ledesma, Ribair, Somoza, Colazo, Sánchez Miño, Erviti, Martínez, Palacios, Blandi y Silva.

Fuente: Olè

El papa, molesto por el cardenal encubridor de pederastas

Fue al visitar la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para orarle a la virgen, se cruzó de frente con el cardenal Bernard Low.

El papa Francisco no ocultó su molestia el jueves cuando al visitar la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para orarle a la virgen, se cruzó de frente con el cardenal Bernard Low, a quien se le señala de haber encubierto a cerca de 250 curas pederastas entre 1984 y 2002, tiempo en el que estuvo en frente de las diócesis de Boston (Estados Unidos).

Low fue nombrado en 2004 arcipreste de la Basílica de la Santa María y desde 2011 es arcipreste emérito. “No quiero que frecuente (Low) esta basílica”, habría dicho el pontífice, según menciona el diario italiano ‘Il Fatto Quotidiano’, publicó El Tiempo.
«El cardenal Law estaba presente en Santa María la Mayor como arcipreste emérito y vio al papa, después saludó a Francisco y continuó su camino», afirmó Lombardi.

Este periódico italiano asegura que el papa Francisco está decidido a obligar al cardenal a entrar en un convento de clausura.

El cardenal Low estuvo en el funeral del papa Juan Pablo II y en 2005 participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto XVI.
mdzol.com

Quince cortes simultáneos contra Macri complicaron el tránsito en la Ciudad

Fueron convocados por organizaciones sociales, grupos de izquierda, kirchneristas y asociaciones vecinales. A los ya programados, se sumó un corte de camiones con volquetes en la avenida 9 de Julio y Corrientes. Organizaciones sociales, grupos de izquierda, kirchneristas y asociaciones vecinales mantuvieron esta tarde cortes simultáneos en quince puntos distintos de la Ciudad en protesta contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lo que generó demoras y serias complicaciones en el tránsito.

Los reclamos fueron dados a conocer en un comunicado de la denominada Asamblea en Defensa de lo Público y el frente Darío Santillán «en defensa de la educación, la salud, la vivienda, la cultura y los espacios verdes y públicos» y contra la «represión del Gobierno porteño». A estos se le sumó otro corte de camiones con volquetes en la avenida 9 de Julio y Corrientes, lo que generó largas colas de conductores que intentaban regresar a sus casas.

El primero de los cortes fue en Corrientes, entre Montevideo y Paraná, en la zona del Centro Cultural San Martín, donde sigue ocupada la Sala Alberdi y el miércoles a la madrugada se produjeron violentos incidentes.

Además, hubo otro corte en la zona del Parque Centenario, en Corrientes y Ángel Gallardo, donde un grupo de vecinos resistió el enrejado. También en Iguazú y Alcorta, para reclamar la reurbanización del Barrio de Zavaleta, y en Martín García y Paseo Colón, junto al Parque Lezama, para pedir por un parque abierto en buen estado y la reurbanización del Barrio Rodrigo Bueno.

También en Francisco Rabanal y Berg, por la obras del Metrobús del Sur, y en 9 de Julio y Avenida de Mayo, por los trabajos del Metrobús de la 9 de Julio. En Acoyte y Rivadavia, de Caballito, los vecinos que mantuvieron cortadas las calles se oponen al proyecto inmobiliario en los terrenos del ferrocarril Sarmiento.

En la zona de la Villa 1-11-14 hubo dos protestas, en Varela y Perito Moreno y De la cruz y Perito Moreno, también por obras de infraestructura en los barrios. Un reclamo similar se registró en Dorrego y Corrientes, por los barrios Playón de Chacarita y La Carbonilla, asentados sobre terrenos ferroviarios nacionales.

Además, hubo manifestaciones en Triunvirato y Olazábal en defensa de los espacios verdes, en Castañares y Mariano Acosta, para reclamar servicios para el barrio Ramón Carrillo, en Mariano Acosta y Fernández de la Cruz, por los barrios Villa 3, Los Piletones y Los Pinos, y en Escalada y Fernández de la Cruz, por la Villa 20. En Vélez Sarsfield e Iriarte, el reclamo fue por la Villa 21-24.

Fuente: Clarín

Detienen a un «skinhead» chileno que estaba prófugo por el crimen de un comerciante

Tiene 31 años y se lo conoce como «Van Damme». Fue apresado por Interpol en el barrio porteño de La Paternal. Según se sospecha, integraba un grupo de motociclistas neonazis que mataron a un joven a golpes y puntazos.

Un ciudadano chileno «skinhead» fue detenido en el barrio porteño de La Paternal acusado del crimen de un comerciante cometido en su país en el 2006, hecho por el que tenía un pedido de captura internacional.

Según fuentes policiales, la captura la realizaron efectivos de la sección Investigación Federal de Fugitivos, del Departamento Interpol, que apresó a César Esteban Ezparza Zuñiga, de 31 años, y conocido como «Van Damme».

El prófugo fue hallado luego de que se determinó que frecuentaba el domicilio de un amigo, en avenida Juan B.Justo 3038, por lo que se montó una discreta vigilancia sobre el lugar, dijeron los investigadores.

Finalmente, fue avistado en la vía pública, en Juan B. Justo 2950, lugar donde se practicó su detención.

Según las fuentes, Ezparza Zuñiga está acusado por el delito de «homicidio simple» y es requerido por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago de Chile, pero por el momento quedó a disposición de la jueza federal María Servini de Cubría.

El detenido integraba un grupo de motociclistas neonazis que mataron a un joven a golpes y puntazos, ya que al momento del hecho estaban munidos de palos, hierros y cuchillos.

Según el diario chileno La Cuarta, el detenido formaba parte de la banda de Esteban Alberto González Araneda, conocido como «Tito Van Damme», y de Héctor Herrera (28), todos acusados del crimen del punk Tomás Vilches (18), más conocido como «Garfield».

Cuando la Policía chilena allanó la casa de Araneda, experto en artes marciales, encontró fotos, videos y abundante literatura de Adolf Hitler que al parecer usaba para dar instrucción paramilitar a otros jóvenes.

De acuerdo con el mismo diario, en su «escuela» participaban, a modo de profesores, Herrera, autor confeso del asesinato del «Garfield», y Esparza Zúñiga (24), quien según testigos también estuvo la tarde del 16 de abril de 2006 en el Persa Bío-Bío, donde se cometió el homicidio.

Fuente: Online-911

Manchester City, cada vez más lejos del United

Perdió 2-0 con Everton como visitante. Zabaleta y Tevez fueron titulares en el equipo de Mancini, que está a 12 puntos del líder, con un partido más.

El Everton (5°) venció 2-0 este sábado en su estadio al Manchester City (2°), resultado que aleja a los defensores del título del primer puesto, del que pueden quedarse a 15 puntos si el Manchester United le gana al Reading (19°) más tarde, por la 30° jornada de la Premier League.

El equipo de Liverpool se adelantó con un golazo de Leon Osman, desde afuera del área, a los 32 minutos de la primera parte. El irlandés Séamus Coleman aguantó la pelota durante varios segundos en la puerta del área y logró atraer, como un imán, a dos defensores del City, que olvidaron prestar atención a Osman. El inglés entraba por el centro y no necesitó controlar el pase que le sirvió Coleman, sino que conectó el balón con el exterior del botín dotándolo de un poderoso efecto que dejó clavado en la línea a Joe Hart mientras la pelota se colaba rozando su palo izquierdo.

Al equipo de Roberto Mancini le costaba hacer circular el balón, mientras que los locales, que sabían que una victoria los elevaba a plazas europeas, luchaban cada pelota como si disputaran una final. Pero, en una de esas disputas, a un jugador del Everton se le fue la mano. Fue a Pienaar, quien a los 15 minutos del complemento vio la roja por una dura falta sobre el español Javi García.

Con superioridad numérica, el City reaccionó y se dedicó exclusivamente en el ataque, pero se acabó apagando a medida que pasaban los minutos: el argentino Pablo Zabaleta tuvo su opción ante el arquero eslovaco Ján Mucha, que acertó en su salida, mientras que el árbitro pudo cambiar el rumbo del encuentro al no señalar un penal a favor de los visitantes. Es que Fellaini interceptó con la mano un remate de Tevez adentro del área, pero el árbitro sancionó la infracción afuera y el tiro libre terminó estrellado en la barrera.

Después de quedarse con diez por la expulsión del sudafricano Steven Pienaar, el equipo aguantó las acometidas del City y, ya en el segundo minuto de los tres que había descontado el árbitro, selló el resultado con un contraataque letal que terminó en el gol del croata Nikica Jelavic, tras la habilitación de Fellaini. Con este resultado el Everton se acerca a los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones de la próxima temporada, mientras que el Manchester City parece que se aleja definitivamente de la lucha por el título.

Fuente: Clarìn

El PBI ascendió 1,9% en 2012

El Producto Bruto Interno (PBI) creció durante el año pasado sólo 1,9%, a partir del sostenimiento del consumo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento se logró luego de que el PBI creciera en el período octubre-diciembre 2,1% en términos interanuales, y 1,3% en relación al tercer trimestre de 2011.

De esta manera el Indec, confirmó el resultado adelantado en febrero por el Estimador Mensual de la Actividad Económica, que había arrojado una suba del mismo orden. En esa oportunidad, Cristina de Kirchner, había destacado este crecimiento de la economía «en medio de la peor crisis» mundial de los últimos años.

En este contexto, el PBI a precios corrientes ascendió a $ 2.182.909 millones, a pesar de una caída del 4,9% en la Inversión Interna Bruta Fija, y una variación de precios del 15,3%.

Debido a que el crecimiento del 2012 fue del 1,9% (lo que significa que no superó el piso de 3,2% fijado para el pago de los cupones de la reestructuración de deuda atados a la evolución del PBI) el Estado ahorrará el pago de alrededor de u$s 3.500 millones que tenía previsto para abonar ese compromiso durante el corriente año.

En 2012, el Consumo Público creció 6,5%, mientras que el Privado lo hizo 4,4%, mientras que la Exportación de Bienes y Servicios cayó 6,6%, destacó el informe del INDEC. En el sector productor de Bienes, solo Minería, con un crecimiento del 0,9%, y el suministra de Agua, Electricidad y Gas, con un alza del 4,8%, pudieron eludir la tendencia declinante mayoritaria.

Así la Agricultura y Ganadería registró una merma del 11,3%; la Pesca el 1,7%; la Construcción el 2,6% y la Industria Manufacturera el 0,4% de pérdida. Por el contrario, en el sector de servicios se destacó la suba del 19,6% en el Sector Financiero, que en gran parte se vincula al crédito para el consumo, seguido por Comunicaciones, Transporte y Almacenamiento con el 5,0%; y el 1,9% del comercio minorista.

Por su parte el comercio internacional, si bien dejó un saldo superavitario de casi 12.700 millones de dólares, este se alcanzó en el marco de una retracción tanto de importaciones como de exportaciones.

El superávit fue producto de contabilizar ventas al exterior por u$s 81.205 millones, un 3% menos en términos interanuales, mientras que las importaciones retrocedieron 7% para quedar en u$s 68.514 millones.
ambito.com

El dólar paralelo no afloja y cierra a $ 8,05

Desde el circuito informal dicen que la demanda no cede y sigue impulsando la cotización. A su vez, el dólar “fuga” escaló a $ 8,55.
El dólar paralelo cerró a $ 8,05 en las cuevas y superó así el récord que tocó ayer de $ 8 (aunque luego bajó a $ 7,98). Ahora la presión compradora esta impulsando nuevamente la cotización informal, según confirman en las cuevas.

En forma inversamente proporcional a la voluntad del Gobierno, que hace más de un año está dedicado a pesificar la economía, la gente se están volcando cada día más al dólar en todos sus formatos. Además, por la mayor demanda, el dólar “fuga” escaló a $ 8,55, contra $ 8,45 de ayer.

El paralelo había tocado ayer un récord de $ 8, que había pisado el 1 de febrero y, como en aquella ocasión, terminó por debajo. En aquel momento, se había hablado de una mano amiga del Gobierno que había salido a bajar la divisa que se vende en el mercado marginal. Igualmente, el “blue” terminó ayer en torno a $ 7,98, siete centavos más que el miércoles, que ya había avanzado otros ocho centavos.

En lo que va del año, el dólar informal ganó el 17,35%, mientras el oficial subió un 3,45%. Con el fuerte avance del “blue” en el año, y un alza del 24% en algunos bonos en dólares, los inversores también se inclinan por los títulos en divisas. “Pequeños y medianos inversores siguen dolarizando carteras. Muchos bonos van a la par del dólar ‘blue’ y, además, pagan renta (este año hay muchos vencimientos)”, cuenta Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.

En el año, el Bonar VII sube 24% y el Boden 2015 y el BDED bonaerense, 23%. Estos bonos también avanzan porque son los que se usan para sacar divisas del país. Fernández sostiene que “la salida no se detiene y cada vez es mayor. Se ve en el volumen que están haciendo estos títulos. Algunos mueven $ 100 millones en el día, cifras que no se veían hace un par de meses”.
clarin.com

El gobierno venezolano informó que descarta embalsamar el cuerpo de Hugo Chávez

El ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, dijo que la decisión se había tomado luego de un informe de un equipo de especialistas rusos.
CARACAS.- El gobierno venezolano informó que descartan embalsar el cuerpo del ex presidente Hugo Chávez, que el ahora titular del Ejecutivo interino, Nicolás Maduro, había anunciado a pocos días del fallecimiento del líder bolivariano.

Esta tarde, luego de que los restos del ex presidente fueran trasladados al Museo de la Revolución, el ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, desde su cuenta de Twitter escribió: «Quedó descartada la opción de embalsamar el cuerpo del Comandante Chávez luego del informe de una comisión médica rusa».
lanacion.com.ar

La incógnita que se abre: quién será el nuevo arzobispo de Buenos Aires

José María Arancedo, presidente del Episcopado, y Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, los que más suenan.

Nadie más parecido al papa Francisco, en sus modales y en su acción pastoral, que el presidente del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, y el diocesano de Gualeguaychú, Jorge Lozano. Ambos encabezan la lista de candidatos a suceder a Jorge Bergoglio al frente de la Arquidióceis de Buenos Aires.

Monseñor Lozano llegó a Gualeguaychú luego de que el Gobierno había dinamitado todos los puentes de diálogo sobre el conflicto por la pastera Botnia. Y abrió un diálogo de “constructores de paz” con el obispo de Salto, Pablo Galimberti, y el jefe del Episcopado de Uruguay, Carlos Collazzi.

Arancedo agradeció a Bergoglio que hubiera aceptado “servir a la Iglesia como sucesor de Pedro”. Firmó el telegrama al “querido Jorge” en nombre de los obispos.

¿Se habrá moldeado de tal forma como obispo -sacerdote en plenitud- como para suceder al papa Bergoglio en Buenos Aires? O el nuevo Papa lo prefiere timonel de la Iglesia en Argentina y nombrará a Lozano, su ex obispo auxiliar. Además piloteó con fe y oración el consuelo solidario con los familiares de las víctimas de Cromañón.

Al difundir el texto de felicitación, Arancedo tuvo a su lado a otro posible candidato a la sede primada de la Argentina. El obispo auxiliar porteño Joaquín Sucunza es hoy el vicario del papa Francisco. Gobierna la Arquidiócesis porteña, con más de tres millones de fieles. Sucunza se destacó como animador de la pastoral social. Esta labor de acompañamiento a los pobres, en los barrios más desamparados, es otra virtud de Francisco, que hoy destacan en todo el mundo.

Lozano, Arancedo, Sucunza y también el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, son el flanco moderado del Episcopado. No por eso carecen de firmeza doctrinaria, pero han preferido el diálogo a la descarnada lucha dialéctica. Se agrega además, Agustín Radrizzani, obispo de Luján.

En este ejercicio, se siente más cómodo y lo practica con cierta eficiencia, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer. A quienes lo rodean y prefieren su estilo duro y combativo, les gustaría ver coronada su carrera eclesiástica con el gobierno de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Un escalón hacia el cardenalato, aunque tuvo desacuerdos con Bergoglio.

El platense, que disfruta de sus firmes embestidas dogmáticas desde su programa televisivo “Desde el Aerópago”, mantuvo abundantes contactos con funcionarios de el Vaticano. Lo alentaba cierta afinidad con el papa emérito Joseph Ratzinger, en materia de ortodoxia e inflexibilidad doctrinaria.

Tampoco le faltaban contactos como el ex embajador menemista ante la Santa Sede, Esteban “Cacho” Caselli. Y repitió críticas punzantes como cuando describió a la materia escolar bonaerense Construcción de Ciudadanía como “neomarxista y gramsciana”.

Siempre se dijo que “de Roma viene lo que a Roma va”, pero hoy Benedicto XVI inició una vida recoleta en un convento intramuros del Vaticano. Y quien decide ahora es quien, si no fuera hoy Papa, caminaba a jubilarse al cumplir 75 años en 2011.

Otros están en guardia, Samuel Jofré Giraudo, obispo de Villa María; Hugo Barbaro, de Roque Sáenz Peña; Francisco Polti, de Santiago del Estero; y Alfonso Delgado, de San Juan. Son del Opus Dei, de mayor sintonía con Aguer.

Fuente: Clarìn

Quimsa arrancó con todo

El triunfo por 80 a 63 ante Libertad de Sunchales le permitió a la Fusión poner la serie de Reclasificación 1-0 arriba y mañana será la revancha otra vez en el Ciudad.

Quimsa apareció en toda su dimensión en el último parcial para vencer a Libertad de Sunchales por 80 a 65, en el estadio Ciudad, y para adelantarse en la serie de reclasificación de la Liga Nacional de Básquet.
El equipo de Fabio Demti mostró altibajos en su juego, pero terminó ganando con autoridad frente a un rival de jerarquía. Mañana volverán a enfrentarse en el estadio Ciudad.
El partido no tuvo una figura destacada, pero sí tres jugadores de buen rendimiento como Diego Lo Grippo, Jimmy Baxter y James Williams, que terminaron con puntuación de dos dígitos.

El partido

Quimsa arrancó dubitativo, pero la jerarquía de Lo Grippo y un par de robos consecutivos le permitieron correr y así establecer una ventaja de 7 puntos (13 a 6), que obligó a un tiempo muerto del equipo visitante. A partir de ahí, el dueño de casa mostró altibajos en su juego por falta de consistencia defensiva, aunque llegó a sacar 8 puntos de brecha (24-16) y no volvió a anotar. Libertad metió un parcial de 5-0 para ponerse a tiro (24 a 21) en el cierre del parcial.
En el inicio del segundo cuarto, la Fusión lució afectado por la rotación (ingresaron Williams, Cantero, Vega y Villares) y Libertad lo aprovechó para pasar al frente (29 a 27). Sin embargo, el local ganó confianza con el transcurrir de los minutos, evidenció una mejoría en defensa y amagó con despegarse (36 a 31), pero se descuidó en el final y permitió que la visita empatara el parcial en 14.
Quimsa inició el tercer cuarto con los habituales titulares y volvió a convertirse en dominador del juego. Con Lo Grippo como abanderado, sacó 10 puntos de ventaja (49 a 39) y parecía decidido a quebrar a su rival. Pero quedó estancado en 49 y Libertad lo aprovechó para meter un parcial de 8-0 y ponerse a tiro (49 a 47). Sobre el final, una ráfaga de Williams le permitió sacar 9 (56 a 47) y terminar ganando el parcial por 20 a 14 para un global de 58 a 51.
En los primeros minutos del último cuarto, Quimsa realizó un gran trabajo defensivo y, con el protagonismo de Penka Aguirre, estiró el margen a18 puntos (73 a 55), tras un triple de Baxter, que forzó a un tiempo muerto. A partir de ahí, todo fue del dueño de casa, que utilizó el lanzamiento perimetral como principal ofensiva y llegó a establecer una ventaja máxima de 20 puntos (80 a 60). Con el pitazo final, la afición despidió al equipo con una ovación.

Fuente: El Litoral

Una abogada fue absuelta tras permanecer dos años presa por el crimen de su novio

Así lo resolvió el TOC 1 de Morón, quien tomó esa medida para Liliana Cerostri y para el otro imputado que tenía la causa, su ex pareja, Osvaldo Popa Delanzque. También los magistrados ordenaron iniciar una investigación contra los dos policías que incriminaron a los imputados.

Una abogada y administradora de consorcios que en 2010 fue detenida en Morón acusada de haber planificado un robo en el que terminó asesinado su novio constructor, fue absuelta hoy tras pasar dos años y tres meses detenida, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Liliana Cerostri, quien esta mañana fue absuelta en un fallo unánime del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Morón, al igual que el otro imputado que tenía la causa, su ex pareja Osvaldo Popa Delanzque.

Además, el TOC 1 de Morón ordenó que se inicie una causa para investigar a los dos policías que incriminaron a los imputados, al asegurar que se habían quebrado y confesado el hecho, algo que no quedó demostr犀利士
ado en el juicio.

«Esta fue una causa armada por estos dos policías, de apellido Lescano y Magno, que ahora deberán responder ante la Justicia por sus mentiras», dijo a Télam el abogado de la mujer absuelta, Rubén Jones.

«Mi clienta se pasó dos años y tres meses detenida por un crimen que nunca cometió y todo por una pésima investigación de la policía y de la fiscalía 3 de Morón que la llevó a juicio», agregó el letrado.

Cerostri llegó presa al juicio acusada de homicidio en ocasión de robo, por el crimen de su entonces pareja, el constructor Salvador Viale (67), cometido el 28 de noviembre de 2010 en su departamento en el 6to.»A» del edificio ubicado en la calle San Martín 765, del partido de Morón.

Según la acusación, esa mañana la abogada y el constructor llegaron al departamento provenientes de una fiesta de casamiento y Cerostri le permitió el acceso a su ex pareja, Popa Delanzque, para robar el dinero que Viale guardaba en una caja fuerte.

El constructor fue atado de pies y manos y murió asfixiado porque le taparon la boca y la nariz al envolverle la cara con cinta de embalar.

La abogada siempre declaró que aquella mañana cuando se fueron a acostar a la cama, fueron sorprendidos por un delincuente que los amenazó con armas y los durmió con algún somnífero, y que cuando ella despertó su novio ya estaba muerto y el delincuente se había ido.

En su momento, la policía informó que la mujer tuvo contradicciones en el relato, se había quebrado y había confesado su participación en el crimen.

Jones informó que durante el debate se probó que «todo esto era una farsa» y el fiscal de juicio Pablo Galarza directamente no acusó a Popo Delanzque en su alegato y a la abogada sólo la acusó como partícipe del robo pero no del homicidio.

«Finalmente el tribunal hizo justicia y absolvió a mi clienta de todos los cargos y mandó a investigar a estos dos policías», relató Jones.

En sus últimas palabras, Cerostri dijo que a ella, quien trabajaba como administradora de consorcios en nueve edificios de la Capital Federal, le habían «arruinado la vida».

Jones contó que la abogada se pasó los dos años y tres meses presa en la Unidad 46 de San Martín, donde se dedicó a la administración del sector de sanidad.

«A esta pobre mujer incluso el juez de Garantías le otorgó en su momento una prisión preventiva morigerada, en su domicilio, pero la fiscalía apeló y la Cámara la volvió a dejar presa», señaló Jones.

«Era tan buena administrando el sector de sanidad en la unidad que cuando le otorgaron la domiciliaria, el Servicio Penitenciario Bonaerense la quería contratar para que siga haciendo su trabajo», agregó el abogado.

Por último, Jones anunció que la intención de su clienta es iniciar un pedido de juicio político para el fiscal de instrucción que la detuvo y llevó a juicio, Horacio Vázquez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Morón, y a quien era fiscal general de ese departamento judicial, Federico Nieva Woodgate, quien ya enfrenta un pedido de jury por su actuación en el caso Candela Sol Rodríguez.

Fuente: Online-911

Clausuraron las obras de un restorán en el patio del Cabildo

Habían empezado a levantarlo por una resolución de Cultura de la Nación. Pero es Monumento Histórico y no permite cambios. La Ciudad cerró la construcción por falta de permiso y carteles.

El Gobierno porteño clausuró una edificación que se estaba levantando en el patio del Cabildo de Buenos Aires, donde se pretendía instalar un restorán. La obra fue autorizada por la Secretaría de Cultura de la Nación: pese a que se trata de un Monumento Histórico Nacional con protección edilicia integral, en la construcción excavaron parte del piso e instalaron cañerías, entre otras modificaciones.

La denuncia fue hecha por el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y la diputada Gabriela Seijo, ambos de PRO. Ellos alertaron a la Agencia Gubernamental de Control sobre la existencia de la obra, y este organismo la clausuró el martes pasado porque la construcción no tenía permiso ni había cartel de obra, según el acta DI-2013-211DGFYCO.

“Esto es inimaginable en cualquier otra ciudad del mundo, que construyan un restorán donde se fundó la Patria y dañen un monumento nacional”, se quejó Ritondo. En tanto, Gabriela Seijo agregó: “Ya le pasamos toda la información a la Procuración de la Ciudad para que estudie si corresponde iniciar demandas, incluso penales ”. El bloque de legisladores macristas presentó en la sesión de ayer un proyecto para que la Legislatura repudiara “las obras clandestinas e irregulares” en el Cabildo, declaración que fue aprobada unánimemente por 34 votos, los de PRO más la Coalición Cívica, la UCR y Proyecto Sur. Es que si bien el edificio está a cargo de la Nación, las tres parcelas afectadas a la nueva construcción dependen de la Ciudad, que las cedió hace décadas pero para que el patio se pudiera abrir al público.

Al entrar al patio del Cabildo se puede ver que la parte trasera está cerrada con una tapia. Detrás hay una construcción de ladrillos, y se pueden observar escombros, bolsas de arenas y materiales. En el lateral que da hacia la calle Hipólito Yrigoyen también se ven caños de desagües recientemente colocados, para lo cual hubo que romper pisos y canteros. El tema es que la ley N° 11.688 de 1933 declaró a todo el complejo como Monumento Histórico, por lo cual no se puede alterar su estructura o entorno.

Esta obra fue autorizada por la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Resolución N° 1019/2012, firmada el 3 de marzo del año pasado por el secretario Jorge Coscia, según se lee en el Boletín Oficial. La obra, sin embargo, comenzó a mediados de febrero último.

Entre los considerandos, se explica que la Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino (la entidad que desde 2003 tiene a su cargo la explotación del bar que ya funciona en el patio del Cabildo) pidió que le autorizaran cambiarse de lugar, a lo que Cultura accedió porque “la reubicación solicitada permitirá mejorar las visuales del monumento”. En la resolución aseguran que la Comisión Nacional de Museos “ha prestado conformidad” a la mudanza. Ayer este diario se comunicó con la oficina de prensa de la Secretaría de Cultura, pero no obtuvo respuesta.

La Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino consiguió en 2003, cuando el secretario de Cultura era Rubén Stella, que le cedieran un espacio en el patio, junto al edificio principal del Cabildo, para instalar un bar y donar el dinero recaudado a la Comisión Nacional de Museos. Luego, Torcuato Di Tella amplió el permiso por seis años. Más tarde, en 2005, el entonces secretario José Nun le reconoció a Clarín que la concesión de un restorán en el Cabildo era “éticamente inconveniente y legalmente enmarañado”, pero el restorán “El Patio del Cabildo” sigue funcionando.

En el bloque de PRO aseguraron que la explotación del comercio gastronómico actualmente figura a nombre de Elva Zárate, quien sería una señora mayor con domicilio en el partido bonaerense de de Capitán Sarmiento, a la que el año pasado el Concejo Deliberante local la eximió del pago del 50% de las tasas municipales.

Pese a ser uno de los edificios más importantes de la historia argentina, el Cabildo de Buenos Aires tuvo grandes modificaciones a lo largo de los años. Fue construido por orden de Juan de Garay, aunque el edificio original de paja y adobe fue abandonado en 1580 por riesgo de derrumbe.

Entre 1724 y 1751 se hizo el actual, que tenía cinco arcos de cada lado. Pero en 1880 por la apertura de la Avenida de Mayo, y entre 1920 y 1930 por la de Diagonal Sur, le cortaron los lados. En tanto, en 2001 la crisis obligó a paralizar un plan para restaurarlo, y recién en 2005 se retomó parcialmente el arreglo de parte de las instalaciones.

Fuente: Clarìn