El dólar paralelo no afloja y cierra a $ 8,05

Desde el circuito informal dicen que la demanda no cede y sigue impulsando la cotización. A su vez, el dólar “fuga” escaló a $ 8,55.
El dólar paralelo cerró a $ 8,05 en las cuevas y superó así el récord que tocó ayer de $ 8 (aunque luego bajó a $ 7,98). Ahora la presión compradora esta impulsando nuevamente la cotización informal, según confirman en las cuevas.

En forma inversamente proporcional a la voluntad del Gobierno, que hace más de un año está dedicado a pesificar la economía, la gente se están volcando cada día más al dólar en todos sus formatos. Además, por la mayor demanda, el dólar “fuga” escaló a $ 8,55, contra $ 8,45 de ayer.

El paralelo había tocado ayer un récord de $ 8, que había pisado el 1 de febrero y, como en aquella ocasión, terminó por debajo. En aquel momento, se había hablado de una mano amiga del Gobierno que había salido a bajar la divisa que se vende en el mercado marginal. Igualmente, el “blue” terminó ayer en torno a $ 7,98, siete centavos más que el miércoles, que ya había avanzado otros ocho centavos.

En lo que va del año, el dólar informal ganó el 17,35%, mientras el oficial subió un 3,45%. Con el fuerte avance del “blue” en el año, y un alza del 24% en algunos bonos en dólares, los inversores también se inclinan por los títulos en divisas. “Pequeños y medianos inversores siguen dolarizando carteras. Muchos bonos van a la par del dólar ‘blue’ y, además, pagan renta (este año hay muchos vencimientos)”, cuenta Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.

En el año, el Bonar VII sube 24% y el Boden 2015 y el BDED bonaerense, 23%. Estos bonos también avanzan porque son los que se usan para sacar divisas del país. Fernández sostiene que “la salida no se detiene y cada vez es mayor. Se ve en el volumen que están haciendo estos títulos. Algunos mueven $ 100 millones en el día, cifras que no se veían hace un par de meses”.
clarin.com