Indonesia: Cristina pidió «reglas claras para todos»

Cristina Kirchner afirmó que «es necesario revisar» las características de los organismos internacionales e hizo referencia a la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la que le pidió «reglas claras para todos».

«Se nos dice a los países en vías de desarrollo que violamos las reglas de la OMC porque establecemos subsidios. Sin embargo, la Argentina, con sus productos agrícola-ganaderos, sufrió durante todo el siglo XX, y sigue sufriendo, los subsidios agrícolas de la Unión Europea», señaló en la cena de honor ofrecida por el Gobierno de Indonesia.
Por otro lado, la Presidenta volvió a reclamar la soberanía de las Islas Malvinas y le solicitó al Reino Unido -al igual que unas horas antes- que respete las «resoluciones internacionales, como la de Naciones Unidas».
«La Argentina es un claro testimonio de cómo se utiliza el sillón permanente para incumplir las órdenes (del plenario) y aprovecho para mencionar el caso Malvinas», sostuvo. Por ello, reiteró la necesidad de una «modificación de muchísimos organismos multilaterales porque reflejan un mundo que ya no existe, que estaba dividido en dos».
Antes de concluir, Cristina destacó el interés por profundizar el vínculo con Indonesia, país al que definió como el «principal socio en el sudeste asiático».

Fuente: TN

Violento asalto a un humorista en la costa

Claudio Rico trabaja en la obra de Jorge Rial, en Mar del Plata. Cuatro ladrones entraron a su casa y lo golpearon salvajemente.

Claudio Rico no podía disimular su bronca. El humorista, que se encuentra haciendo temporada en Mar del Plata, nunca pensó que se transformaría en otra víctima de la inseguridad. “Hay que bancar que estos hijos de re mil putas digan que es una sensación”, dijo furioso tras ser asaltado y golpeado por cuatro ladrones, que lo sorprendieron en su casa cuando desayunaba en familia. Tuvo que fingir un infarto para que se fueran.

El actor, una de las figuras de la obra “Rialidad en el City”, encabezada por Jorge Rial, alquiló una vivienda en Caraza y Vernet, de Punta Mogotes, donde se aloja con su esposa, sus hijas de 18 y 8 años, su hijo de 14 y una amiga de la mayor. Los delincuentes entraron ayer, cerca de las 10, tras saltar un paredón. Uno amenazó a la mujer con un ladrillo. Otro sacó un cuchillo y se lo colocó a él en el cuello, mientras los demás lo ataban con cables y le pegaban patadas en el pecho. “Nos metieron en un baño pero no podían cerrar la puerta porque no entrabamos los seis. Ahí empecé a fingir una especie de ataque cardíaco y se fueron”, relató Rico. Se llevaron 20.000 pesos, electrónicos y un auto.

El humorista salió a perseguir a los ladrones en un coche. “Si los agarraba los pasaba con el auto por encima. Lo que le hicieron a mi familia no tiene nombre. La plata la quieren para el paco. Ojalá que lo consuman todo y se mueran”, disparó, convencido de que su casa estaba “marcada”.

Fuente: La Razòn

Pronostican lluvias durante todo el día en Capital

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa cielo con nubosidad variable y la posibilidad de precipitaciones durante toda la jornada

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy un cielo con nubosidad variable y la probabilidad de chaparrones aislados durante toda la jornada. La mínima será de 20 y la máxima de 29 grados.

Para mañana se espera una jornada con cielo parcialmente nublado con temperaturas que se ubicarán entre los 20 y los 28 grados.

El sábado se presentará con cielo parcialmente nublado. La mínima será de 20 y la máxima de 27 grados.

En tanto el domingo, se prevé un cielo algo a parcialmente nublado. La mínima será de 19º y la máxima de 27º.

Fuente: Infobae

Santa Fe: Murió la mujer que fue baleada junto a su esposo

La mujer fue baleada en la cabeza el domingo durante un asalto por un desconocido que también asesinó a su esposo a tiros, frente a sus tres hijos, en su vivienda de la ciudad santafesina de Vera.

La víctima, identificada como Gabriela Cabral, de 35 años, murió en la mañana del miércoles en un centro asistencial de Vera, ciudad ubicada 256 kilómetros al norte de la capital santafesina.

La mujer fue atacada el domingo a la noche cuando retornaba a su casa de la zona rural de Vera junto a su esposo, Juan Domingo Robles, de 39 años, y tres hijos adolescentes, el mayor de ellos de 14 años.

Fuentes policiales señalaron que los integrantes de la familia llegaron a su propiedad en un Renault 12 y cuando se disponían a ingresar a la vivienda fueron emboscados por un hombre joven que los esperaba oculto en la oscuridad.

El desconocido, al verlos llegar, les disparó desde poca distancia, causando la muerte en forma instantánea de Robles, quien recibió un balazo en el pecho, en tanto la mujer resultó herida de un impacto de bala en la cabeza.

El mayor de los hijos trasladó a la pareja hasta un centro asistencial de Vera, al que el hombre llegó sin vida y la mujer en grave estado.

De acuerdo al informe, el sospechoso del ataque, cuya identidad no fue informada, es buscado por el doble homicidio y por robo calificado, ya que se escapó en una moto de las víctimas, además de apoderarse de una escopeta.

Fuente: Diario Hoy

La línea D de subte sufrió el cuarto robo en los últimos meses: ahora se llevaron 13 mil pesos

Un ladrón asaltó la boletería de la estación de subtes Plaza Italia de la línea D, en horario de atención a los pasajeros, y se llevó un botín de unos 13 mil pesos, se informó hoy.

Se trató del cuarto robo en la misma línea de subtes en los últimos meses, luego de hechos anteriores en las estaciones Bulnes, Scalabrini Ortíz y Olleros.

El nuevo asalto, que hoy fue confirmado por voceros de la empresa Metrovías, fue cometido el domingo -alrededor de las 13- cuando un joven armado amenazó al empleado de la boletería y le robo la recaudación.

Investiga lo ocurrido la comisaría 23 donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado». Los investigadores como primera medida analizaron los videos de seguridad de la estación, dijeron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Mauro Martin insistirá para que le concedan la libertad

El jefe de la barra brava de Boca, Mauro Martín, procesado ayer por el homicidio de Ernesto Cirino en agosto de 2011 en el barrio de Mataderos, insistirá el 24 de enero con su pedido de excarcelación, que ya fue denegado en primera instancia.

Fuentes judiciales revelaron que la Sala de Feria de la Cámara del Crimen fijó para ese día a las 9 la audiencia de apelación contra la denegatoria de la excarcelación.
Tras la audiencia de Martín tendrá lugar una acción similar encarada por el otro detenido en la causa, Gustavo Petrinelli, también procesado con prisión preventiva por el juez Manuel De Campo por el crimen de Cirino.

También ese día el abogado Horacio Rivero -quien defiende a Martín- insistirá con la exención de prisión de su otro cliente, el número dos de la barra brava de Boca, Maximiliano «Maxi» Mazzaro.

En la misma situación está el cuarto imputado y aún prófugo en la causa, Daniel Wehbe, a quien Martín -en su declaración indagatoria- sindicó como el autor del golpe que causó la muerte de Cirino.

Martín está preso en la cárcel de Devoto y fue detenido el 7 de enero en el Palacio de Tribunales para interiorizarse de la situación de su cuñado, quien había sido apresado dos días antes.

Para la Justicia los cuatro acusados llevaron a cabo una acción conjunta para agredir a Cirino el 29 de agosto de 2011 en Pieres y Caaguazú, Mataderos, cuando Petronelli discutió con Cirino por la caca del perro que le dejaba en la vereda de su casa.

Petrinelli llamó a Martín y éste llegó al lugar con Mazzaro y Wehbe en un Volkswagen Bora y se produjo la agresión a Cirino, quien fue atacado a golpes y falleció dos días en el Policlínico Bancario producto de la agresión que le produjo distintas quebraduras.

En su indagatoria, Martín reconoció que estuvo en el lugar de los hechos pero negó haber atacado a Cirino y dijo que cuando se estaba subiendo al auto para irse, luego de enojarse con su cuñado porque lo llamó por un problema menor, Wehbe le pegó una trompada a Cirino que lo hizo caer al piso y que golpeara su cráneo contra la vereda.

Tras los pedidos de excarcelación y exención de prisión, la Sala de Feria dispondrá de 48 horas para resolver si hace lugar a los planteos o los rechaza, por lo cual la situación de todos los imputados se resolverá antes de que termine la feria judicial de enero.

Fuente: Diario Hoy

Continúan paralizadas las obras en el Sarmiento por falta de fondos

Las obras en el tren Sarmiento llevan dos años paradas por problemas de financiación. Ahora, la actividad podría retomarse gracias a un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil ¿Ésta será la revolución del trasporte que había anunciado Randazzado?

Hace dos años que fue instalado el obrador para soterrar el Sarmiento en los viejos terrenos ferroviarios de Estrada y Rivadavia, pero las obras todavía no arrancaron, sólo realizan algunos ajustes a la máquina. Mientras tanto, por falta de financiación, el túnel de 16,67 kilómetros que conectará a Haedo con Caballito ni siquiera comenzó. El Gobierno nacional había anunciado el inicio de estas obras en tres ocasiones.

En la nota de Pedro Gianello para Diario Clarín, se indica que a principios de 2001 el grupo de empresas que tiene consignada la obra comenzó con la instalación del obrador, además de pavimentar calles aledañas e instalar algunas oficinas en los antiguos y abandonados terrenos ferroviarios, que por su soledad solían ser foco se inseguridad.

El proyecto tiene prevista una duración de 10 años, no obstante, a parte de las llegada de las máquinas de trabajo, no hay indicios del inicio concreto de la obra. La última llegada había sido en septiembre de 2011, una máquina alemana con la que se realizará el túnel. Eso fue una semana antes del trágico accidente ferroviario en Flores, que costó 14 vidas al ser un colectivo embestido por una formación.

La obra comenzó y fue anunciada con bombos y platillos, pero sin un evidente financiamiento concreto: inicialmente tuvo asignados $ 600 millones pero aún faltaba el financiamiento que debían acercar las empresas concesionarios ya que, según explicó esta semana el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la propuesta inicial que presentaron era muy cara.

Y para sumar al financiamiento de la obra, de la parte que corresponde al estado, también se procederá a la venta de terrenos ferroviarios ubicados en Caballito, Palermo y Barracas. Es decir, que en medio una total desorganización las obras parecen lejos de comenzar.

Por eso resulta extraño que el Gobierno siga anunciando mejor en el sistema ferroviario, y el más sorpresivo fue el anunciado por Florencio Randazzo a un mes de cumplirse un año de la tragedia ferroviaria de Once.

«Estamos terminando la obra de vías en el Sarmiento en los próximos 60 días. De Moreno a Once vamos a tener rieles totalmente nuevos. Estamos mejorando el 50% de las formaciones y, durante el año, vamos a continuar con el resto» afirmó el ministro, sin revelar que aún no está cerrado el tema de la financiación.

En efecto, la venta de los terrenos ferroviarios no se concretará de forma inmediata, por lo que la ayuda del Banco de Desarrollo de Brasil permitiría que la obra arranque de una buena vez, quedando pendiente la finalización. «En los próximos dos meses se viajará bien en el Sarmiento», afirmó Randazzo. Veremos, muchos argentinos estarán esperando con ansias.

Los puestos saludables, para no descuidarse en las vacaciones

No se tomarán vacaciones. Al contrario, en verano intensificarán el trabajo y ofrecerán asesoramiento gratuito para combatir el calor y sus consecuentes malestares. El Gobierno de la Ciudad apuesta fuerte a las estaciones saludables, algo así como puestos ubicados en plazas, parques y centros de trasbordo donde un grupo de profesionales (nutricionista, enfermero, médico y estudiantes avanzados de medicina) responderá consultas de los vecinos y dará tips prácticos para revertir los malos hábitos.

El programa fue lanzado a mediados de 2012 y ya cuenta con 25 puestos en lugares estratégicos de la Ciudad, como Parque Centenario, el Rosedal, la Plaza Los Andes, Constitución, Retiro, Plaza Miserere y Plaza Flores, entre otros. Aquellos vecinos que no son propensos a ir al médico, o que argumentan falta de tiempo, podrán hacerse una escapada de la oficina para medirse, pesarse, controlar su presión arterial, la circunferencia de la cintura y el nivel de glucosa en sangre; tendrán asesoramiento en alimentación saludable y talleres de nutrición. Incluso podrán afiliarse al plan de Cobertura Porteña de Salud.

En caso de presentar alguna alteración, el paciente será derivado a un centro de mayor complejidad.

“Queremos que los vecinos vengan a estos espacios públicos y gratuitos, donde van a recibir instrumentos e información muy útiles para la prevención y el cuidado de la salud”, había expresado Mauricio Macri cuando anunció el programa. “Si somos capaces de corregir los malos hábitos, podremos tener resultados espectaculares en el cuidado de la salud”, había agregado el funcionario.

En paralelo, el Gobierno porteño les ofrece a los vecinos una variedad de actividades gratuitas en espacios públicos, entre las que se destacan las clases de gimnasia, running, rollers y yoga.

Fuente: La Razòn

Inauguran gimnasios a cielo abierto en plazas porteñas

Comenzarán a funcionar desde fines de enero en diez espacios verdes con el objetivo de impulsar la actividad física entre los vecinos. Serán gratuitos y tendrán siete máquinas profesionales para ejercitar todo el cuerpo.

Además de pasear al perro o llevar a los chicos a jugar al fútbol, los vecinos tendrán otro incentivo para acercarse a la plaza de su barrio. Desde la última semana de enero y principios de febrero, los espacios verdes ofrecerán gimnasios a cielo abierto, de uso gratuito y con máquinas profesionales.

En principio, el programa se lanzará en diez espacios verdes porteños: Parque Thays, Parque Centenario, Parque Alberdi, Parque Saavedra, Parque San Benito, Plaza Haití del Parque Tres de Febrero, La Isla de La Paternal, Parque de los Andes, Plaza Democracia y Parque General Paz.

La idea del Gobierno de la Ciudad es complementar la actividad física de aquellos que se entrenan habitualmente al aire libre y fomentar el ejercicio entre los vecinos. “Los gimnasios servirán como complemento de las actividades aeróbicas tradicionales que se realizan en los parques y plazas. Queremos que los vecinos se apropien del espacio público y, al sumar servicios y mejorar la infraestructura, también mejoramos su uso”, anunció la movida el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

Aunque la gente los conoce como gimnasios, el Gobierno de la Ciudad prefiere hablar de “un circuito de postas”, que ocupará una superficie de 155 metros cuadrados y tendrá siete máquinas para ejercitar todo el cuerpo. “A diferencia de gimnasios y estaciones ya instaladas en algunas plazas, estas postas aeróbicas cuentan con una mayor variedad de aparatos”, explica el comunicado del Ministerio.

Los recintos estarán cercados para evitar actos de vandalismo durante la noche y podrán ser utilizados siempre que el parque esté abierto. No habrá profesores, pero el mantenimiento estará a cargo del personal de Espacio Público. Y en caso de que el usuario tenga dudas sobre su rutina, cada máquina exhibirá un cartel con las indicaciones de uso correspondientes.

Fuente: La Razòn

Reclamo de vecinos por cortes de luz

Dijeron que desde el año pasado la zona viene siendo castigada con interrupciones del servicio eléctrico y que desde Edesur no dan respuestas ante los reclamos.

Vecinos de Villa Crespo cortaron ayer la intersección de Murillo y Scalabrini Ortiz en protesta contra los sucesivos y cada vez más frecuentes cortes de luz que sufre el barrio. Dijeron que desde el año pasado la zona viene siendo castigada con interrupciones del servicio eléctrico y que desde Edesur no dan respuestas ante los reclamos.

Según comentaron los vecinos, los problemas se concentran principalmente en dos zonas críticas: Corrientes y Scalabrini Ortiz, y Murillo y Gurruchaga. Allí suele cortarse la luz en forma periódica, lo que provoca pérdidas millonarias en los comercios y también en casas particulares. De hecho, en noviembre de 2012 hubo familias que estuvieron hasta ocho días sin suministro y que vivieron los casi 50 grados de Navidad a oscuras.

Fuente: La Razòn

Ocho de cada diez argentinos no cree en los datos de inflación del Indec

El 81% piensa que las subas de precios en 2012 fueron superiores a las que informó el organismo oficial. En cuanto al costo de vida para este año, la percepción de la sociedad es que será del 35,3 por ciento

La inflación que el público espera para este año a nivel nacional se ubica, en promedio, en 35,3 por ciento, según un sondeo difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que reflejó también que el 81 por ciento de los encuestados cree que la suba de precios en 2012 «resultó superior a la medida por el Indec».

El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) precisó que las perspectivas inflacionarias, según el promedio, bajaron 1,8 puntos porcentuales con respecto a la medición de diciembre.

En cambio, si se tiene en cuenta la media de respuesta, las expectativas inflacionarias para dentro de un año se ubicaron, por tercer mes consecutivo, en 30 por ciento.

El director del CIF, Guido Sandleris, explicó que el relevamiento de enero incluyó una pregunta acerca del nivel de inflación percibido por la gente en 2012.

Al respecto, indicó que «la percepción es que la inflación en 2012 fue del 30 por ciento según la mediana y 39 por ciento conforme al promedio» y sostuvo que «estos números son similares a los reportados para 2011».

Sandleris destacó que «81 de cada 100 encuestados cree que la inflación resultó superior a la medida por el INDEC».

El economista planteó: «La evidencia empírica indica que los agentes tienden a sobreestimar la magnitud de los cambios ocurridos en los precios. Sin embargo, la brecha entre el dato oficial medido por el INDEC y la percepción de la gente es demasiado grande para ser explicada sólo por este fenómeno».

«Mientras que en marzo de 2007, cuando comenzaba la intervención del INDEC, la brecha entre el índice oficial y la percepción de la gente era de 7,5 puntos porcentuales; actualmente es de 28,2 puntos porcentuales.

«La falta de un índice oficial creíble impide que los agentes verifiquen sus percepciones con lo realmente ocurrido periódicamente», evaluó.

El sondeo arrojó que la estimación inflacionaria para los próximos 12 meses en el Gran Buenos Aires se ubicó en 36,6 por ciento, con lo cual verificó una caída de 3,7 puntos en relación al relevamiento anterior.

En cambio, las expectativas inflacionarias en la Capital Federal se ubicaron en 33 por ciento, lo que representa una suba de 2,5 puntos comparado con el guarismo del sondeo previo.

A su vez, en el interior del país las perspectivas de inflación alcanzaron a 34,3 por ciento, lo que implica un descenso de 0,9 puntos.

La proyección del aumento de precios que tendrá 2013 para la gente de menores recursos es del 35 por ciento, lo que significa una reducción de 2,9 puntos en relación a la medición de diciembre, mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 34,3 por ciento, lo que muestra un alza de 0,9 puntos.

Fuente: Infobae

Dólar oficial cotiza estable a $ 4,96

El dólar que se negocia en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 4,91 para la compra y a $ 4,96 para la venta. Mientras tanto, la atención sigue centrada en el mercado paralelo debido a que en los últimos días el billete sufre fuertes saltos en sus precios y ayer finalizó a $ 7,48 comprador y a $ 7,50 vendedor.

El dólar que se negocia en los circuitos informales mantuvo el impulso de las últimas semanas producto de la temporada de vacaciones, según los operadores, que esperan que con la llegada de febrero se descomprima la demanda.

Con el cambio de quincena el billete estadounidense trepó en el mercado informal a 7,50 pesos, estirando la diferencia con el precio que se consigna en las pantallas de las casas de cambio al 50,9 por ciento.

«El turismo está probado ser el principal motor del precio del dólar en tiempos de restricciones», señalaron desde una casa de cambios al hacer referencia a los problemas que presenta el sistema informático a la hora de validar las autorizaciones de la AFIP.

Por su parte, el dólar mayorista cotizó a $ 4,95 para la punta compradoras y a $ 4,953 para la punta vendedora. La divisa muestra mínimas fluctuaciones respondiendo a la estrategia del Banco Central.

Por último, el euro también se mantiene sin cambios a $ 6,49 para la venta y a $ 6,65 para la venta.

Fuente: Ambito

Si Alemania repatria su oro, ¿qué está anticipando?

El Bundensbank, el banco central de Alemania, repatriará 674 toneladas de oro a Alemania de las cajas fuertes de Nueva York y Paris donde está guardado, según Bloomberg . Espera que el proceso finalice en 2020, en un señal de la recuperación de la confianza hacia la capacidad de Alemania para conservar sus propias reservas.

Los planes del Bundesbank implican traer 300 toneladas de Nueva York y todo el oro almacenado en el Banco de Francia. «La divisa común de la Unión Europea disminuye la necesidad de almacenar oro en los países socios de Europa», explicó Thiele.

Alemania tiene 3.396 toneladas de oro. Sólo las reservas de Estados Unidos pesan más. A cada alemán le tocarían unos 40 gramos del metal precioso, unos 1.700 euros. Pero la mayoría de estos alrededor de 135.000 millones de euros en oro del Estado alemán está almacenado fuera del país. 1.500 toneladas en Nueva York, 800 repartidas entre Londres y París. 1.100 toneladas se amontonan en la capital de las finanzas alemanas, Fráncfort. Tras un curioso debate público de tintes patrióticos, el banco central alemán (Bundesbank) ha decidido ahora repatriar todas sus reservas francesas y parte de las otras dos.

El banco central alemán, el Bundesbank, recuperará 700 toneladas de oro depositadas en el extranjero para poder cubrirse las espaldas ante futuras crisis.

Estos lingotes equivalen a un 20% de todas sus reservas de oro y están valorados en 27.000 millones de euros, según su cotización al cierre de 2012. En concreto, el Bundesbank recuperará todo el oro depositado en Francia y un tercio del protegido en Estados Unidos.

«Comenzaremos este año y terminaremos como tarde en 2020», anunció el directivo del organismo Carl-Ludwig Thiele.

Se ha dicho en los últimos meses que nadie sabe exactamente si el oro alemán está bien contado o si entre sus muchos lingotes puede haber oro falso. Para disipar sospechas, los banqueros de Fráncfort han ordenado traer a casa 674 toneladas de metal antes de 2020.

27.000 millones de euros que podrían servir para muchas cosas, pero irán a las cámaras acorazadas del Bundesbank.

Espera el antiguo banco emisor que la opinión pública alemana aplauda la decisión de dividir el oro en dos mitades: la doméstica y la extranjera, que se repartirá entre Nueva York (37%) y Londres (13%). Explican que servirá para “cimentar la confianza” en la economía alemana. Dado que la deuda pública alemana se vende como pan caliente a intereses mínimos, es de suponer que se refieren a la confianza de una población cada vez más temerosa por su dinero.

El Bundesbank justifica en un comunicado que con la repatriación elevará la confianza en su propia economía sin perder la capacidad para cambiar cantidades de oro por otras divisas en un corto espacio de tiempo.

«Teniendo en cuenta que Francia, como Alemania, también tiene el euro como moneda nacional, el Bundesbank ya no tiene dependencia de París como centro financiero en el que cambiar el oro por divisas internacionales en las que sea necesario aumentar las reservas», argumenta el banco central alemán.

«Nuestra meta es guardar a partir del 2020 la mitad de las reservas del oro alemán, de un total de 3.391 toneladas, en nuestras propias cajas de seguridad», explicó Thiele.

La mayor parte de las reservas del oro alemán se encuentran en el extranjero por motivos históricos. Durante la Guerra Fría, en la década de los 50 y 60, Alemania trasladó su oro, sobre todo, a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

El temor de los alemanes de que cayeran en manos de la extinta Unión Soviética empujó a Alemania a almacenar dos terceras partes de su oro en los bancos centrales de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

En otoño europeo surgió un debate en torno a la seguridad del oro alemán en el extranjero que llevó al Bundestag (cámara Baja) a solicitar una auditoría del estado de los lingotes.

La Fed tiene más de la mitad de las reservas de oro alemán (1.536 toneladas) en Nueva York. En el Banco de Inglaterra albergan 445 toneladas, mientras que en el Banco de Francia 374 toneladas.

El Bundesbank tiene en sus cámaras acorazadas casi un tercio de las reservas: 1.036 toneladas.

Los planes del Bundesbank implican traer 300 toneladas de Nueva York y todo el oro almacenado en el Banco de Francia. «La divisa común de la Unión Europea disminuye la necesidad de almacenar oro en los países socios de Europa», explicó Thiele.

Fuente: Urgente24

A partir de febrero, la AFIP podrá pedir a Uruguay datos de contribuyentes argentinos

Las autoridades uruguayas anunciaron que a partir del próximo 7 de febrero comenzará el intercambio de información tributaria con la Argentina, acuerdo que generó críticas y malestar en los sectores empresarios.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) solicitará los datos de los contribuyentes argentinos que tengan bienes no declarados en Uruguay o que realicen triangulaciones, según informó el diario El Cronista Comercial.

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay, Pablo Ferreri, señaló al diario El País que desde el 7 de febrero comenzará «el intercambio habitual» de información entre ese organismo y la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP).

Empresarios del comercio, los servicios y la construcción advirtieron días atrás al gobierno de José Mujica que Uruguay corre riesgos de perder inversiones millonarias de argentinos por el acuerdo de intercambio de información tributaria con ese país.

Dos de las características principales del acuerdo son la no retroactividad para los pedidos de información y evitar la doble imposición mediante un mecanismo de crédito fiscal.

El tratado establece además que se podrá acceder a información sobre bancos, instituciones financieras, mandatarios o fiduciarios, datos vinculados a la propiedad de sociedades personales, fideicomisos y fundaciones.

En cambio, no será obligatorio proporcionar datos sobre la propiedad de sociedades que cotizan en Bolsa y fondos o planes de inversión colectiva públicos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había exigido a Uruguay firmar acuerdos de transparencia tributaria con Argentina y Brasil para salir de la «lista gris» de «paraísos fiscales», es decir países sospechados de lavar dinero..

Fuente: La Naciòn

Insólito certificado de calidad ISO 9001 para el Indec

Datos recientes arrojados por el Indec, tales como que el aumento de los precios en 2012 fue de sólo 10,8% y que una persona puede comer con $5,8 por día han hecho que 8 de cada 10 argentinos descrea de las estadísticas realizadas por ese organismo, según un sondeo difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella.

Tal vez esa la razón por la cual este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos obtuvo el certificado de calidad IRAM-ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad Administrativa, aunque no por la calidad de sus estadísticas.

«Esto hace a la transparencia del manejo de fondos», dijo este miércoles la titular del organismo, Ana María Edwin y se animó a arrojar: “No sólo nos comprometemos con la calidad de las estadísticas públicas, sino también con los más altos estándares internacionales en gestión administrativa”.

De esta manera, el Indec se transforma en el primer organismo de la Administración Pública Nacional en certificar calidad bajo estos procesos. “Esta certificación se logra en el marco de la política nacional de recuperación y fortalecimiento del Estado», agregó la directora.

Hay que destacar que la Organización Internacional de Normalización (ISO) es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, tanto de productos como de servicios.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema.

Su función principal es buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Por José María González
Fuente: Tribuna de Periodistas

EEUU, Europa, India y Japón paran los Boeing 787

Dreamliner, el moderno «avión ecológico» del fabricante estadounidense ha sufrido una serie de incidentes que ponen en duda su seguridad. La clave está en las baterías de iones de litio

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) había dicho que dejará en tierra de manera temporal a los modelos 787, e insistió que las aerolíneas deberán demostrar que las baterías de iones de litio son seguras antes de poder reanudar los vuelos. Aunque no dio detalles sobre cuándo podría ocurrir esto.

Se trata de la primera acción de este tipo contra un avión de pasajeros de fabricación estadounidense desde que el McDonnell Douglas DC-10 fue dejado en tierra en 1979 luego de un accidente mortal en Chicago, dijeron analistas.

Por su parte el viceministro de Transporte japonés, Hiroshi Kajiyama, dijo que la medida era por tiempo indefinido. Mientras que el regulador de la aviación de India dijo que no estaba claro cuando las aeronaves podrán volver a volar.

A su vez, un vocero de la Agencia Europea de Seguridad Aérea dijo que la región seguirá la suspensión de operaciones adoptada por Estados Unidos. La polaca LOT Airlines es la única compañía del Viejo Continente que opera actualmente el 787.

Asimismo, la aerolínea chilena LAN, una unidad del grupo LATAM Airlines, también dejó en tierra a sus tres Boeing 787. LAN explicó que la medida, adoptada en coordinación con la Dirección General de Aeronaútica Civil de Chile, se extenderá para sus Dreamliners hasta que la autoridad defina las acciones requeridas para esta flota.

Sin embargo, Boeing dijo en un comunicado que estaba confiada en que el 787 era seguro y que respaldaba la integridad del avión. «Boeing está comprometida con apoyar a la FAA y encontrar respuestas lo antes posible. La empresa trabaja en forma continua con sus clientes y las autoridades regulatorias y de investigación. Pondremos a disposición todos los recursos de la compañía Boeing para ayudar», dijo el presidente ejecutivo, Jim McNerney.

El 787, que tiene un precio de venta de 207 millones de dólares, representa un salto en la forma en que se diseñan y construyen los aviones, pero el proyecto se ha visto plagado por aumentos de costos y prolongadas demoras.

Algunos han sugerido que la prisa de Boeing por construir los aviones luego de esos retrasos derivó en los problemas recientes, una acusación que la compañía niega.

Fuente: Reuters

Si Chávez no estuviera mandando, yo no sería canciller: Jaua

En entrevista con Blu Radio, el nuevo canciller venezolano, Elías Jaua, dijo que su país seguirá apoyando los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las Farc en La Habana, pues “la paz en Colombia es una de las grandes apuesta del presidente Hugo Chávez”.

El recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua,se reunirá este viernes con la canciller colombiana, María Ángela Holguín. Será la primera reunión bilateral entre los dos países este año. En diálogo con Blu Radio, el nuevo canciller venezolano aseguró que la ministra colombiana llegará a Caracas en donde abordarán varios temas.

“Las instrucciones son las de profundizar y lograr la mayor estabilidad política de las relaciones. Ayer (miércoles) hablé con la canciller Holguín y expresamos el compromiso de continuar la tarea que ella y el vicepresidente Nicolás Maduro desarrollaron para recuperar y profundizar las relaciones”, explicó Jaua.

Sobre el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc que se desarrolla en Cuba y en donde ha sido reconocido el importante papel de Hugo Chávez, Jaua dijo que ese apoyo se mantiene, pues “una de las grandes apuestas del presidente Chávez ha sido la apuesta por la paz en Colombia y eso es parte de una política también central de nuestra política exterior. Seguimos apoyando al gobierno colombiano en todo lo que nos requiera”.

Jaua se refirió a la polémica que se desató en su país, tras el anuncio de su nombramiento. El miércoles, el vicepresidente, Nicolás Maduro, informó que el presidente Chávez había firmado el decreto en el que hacía el nombramiento de Jaua como Ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela.

Sin embargo, la oposición cuestionó la validez de dicha firma, pues dicen que si el presidente puede firmar debería aparecer y disipar todos los rumores sobre su salud. Según la Constitución venezolana, sólo el presidente puede hacer nombramientos.

“Mi nombramiento surgió de la reunión del vicepresidente Maduro con el presidente en La Habana y yo fui informado el martes”, dijo Jaua y explicó: “El tema fundamental es que el presidente nombra y remueve ministros; ni Nicolás Maduro ni nadie puede designar a nadie. El decreto en donde me nombran canciller está firmado por el presidente”.

El canciller insistió en que la oposición ha mantenido una posición equivocada. “Nosotros no tenemos otra opción que seguir pidiéndole a la oposición respeto por la salud del presidente, cuyo gobierno es legítimo y legal. Les pedimos que no sigan sembrando zozobra e incertidumbre, que ya les ha significado importante derrotas en el pasado”.

El ministro Jaua concluyó que su tarea como canciller será mantener la política exterior de Venezuela, construida en 14 años de revolución.

“La idea seguir con el fortalecimiento de las relaciones con diferentes polos de desarrollo en el mundo, lo vamos a desarrollar, no hay nada de un plan personal del nuevo canciller, solo soy vocero de la política de Estado del presidente Chávez, quien ha construido una unidad suramericana a través de diversos mecanismos de cooperación y el fortalecimiento con aliados estratégicos como china y Rusia, además de lograr las mejores relaciones con la totalidad de los países del mundo”.

Acerca de la salud de Chávez, Jaua fue enfático: “Si Chávez no estuviera al frente del poder, tomando decisiones, y no sería canciller”.

Fuente: elespectador.com

Huyen 20 rehenes retenidos por Al Qaeda en Argelia

Dos hombres ya fueron asesinados por los terroristas que ocuparon una procesadora de gas. El Ejército bombardea el lugar

El grupo armado islamista, cercano a Al Qaeda, mantiene secuestrados desde el miércoles a 41 extranjeros, de nacionalidad noruega, británica, estadounidense, francesa y japonesa, en unas instalaciones de gas ubicas en el sureste de Argelia. Dos personas fueron asesinadas, según reportan los medios internacionales. El Ejército local rodea el lugar.

La agencia AP citó fuentes del Ejército que confirmaba la huída de 20 de los rehenes, todos ellos trabajadores extranjeros. Minutos después, helicópteros bombardearon el lugar, sin que se haya podido confirmar la veracidad de la información.

Los terroristas exigen que los soldados dejen de asediarlos para comenzar a negociar la liberación de los rehenes, según un comunicado que remitieron a la cadena de televisión qatarí Al Jazeera.

«Pedimos al ejército argelino que se retire para abrir las negociaciones sobre los rehenes», reclamó uno de los secuestradores, identificado como Abu al Bara, al canal por satélite. El grupo radical que se autodenomina «Batallón de Sangre», dirigido por el argelino Mojtar Belmojtar, asumió la autoría del ataque.

El complejo de tratamiento de gas, que se encuentra 1.600 kilómetros al sureste de Argel, en Ain Amenas, está explotado por la empresa estatal argelina Sonatrach y las compañías British Petroleum y Statoil.

Al menos dos extranjeros ya fueron asesinados por los milicianos islamistas, entre ellos, un británico. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, calificó el episodio como un “asesinato a sangre fría”.

El canal France 24 informó que algunos de los secuestrados se vieron obligados a vestir con explosivos, de acuerdo con uno de los rehenes, al que se le permitió realizar una llamada telefónica al medio televisivo.

El hombre añadió que los terroristas amenazaron con prenderlos fuegos para hacerlos estallar y así hacer volar la instalación de gas natural en caso de que el Ejército argelino intentase acercarse al lugar de los hechos.

«Atacaron dos zonas al mismo tiempo. Entraron y cuando amaneció agruparon a todo el mundo», dijo el hombre, que parecía calmado, dijo en la única parte de la conversación que emitió France 24.

Fuente: AFP – Reuters

La pasión de Avellaneda se muda a Mar del Plata

La pasión por el clásico no cambia, se juegue en Avellaneda o en Mar del Plata. Por eso, esta noche Independiente y Racing serán protagonistas de un duelo picante por la Copa Centenario de la Liga marplatense.

El partido se jugará a partir de las 22.10 en el estadio José María Minella, y será televisado por Fox Sports.
La principal novedad en el Rojo es la presentación de Daniel Montenegro en su cuarto ciclo en el club, mientras que no jugará el Tecla Farías por una molestia muscular.
En la Academia, Luis Zubeldía le dará rodaje al equipo titular y no cambiará mucho respecto al triunfo por 2-1 ante Boca.
A último momentgo fue designado Germán Delfino como árbitro del encuentro en lugar de Diego Ceballos (murió el padre).
Probables formaciones:
Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Alejandro García; Diego Villar, Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini, Mauro Camoranesi; Gabriel Hauche y José Sand. DT: Luis Zubeldía
Independiente: Diego Rodríguez; Sergio Ojeda, Julián Velázquez, Cristian Tula, Leonel Galeano; Jonathan Santana, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra; Daniel Montenegro; Leonel Miranda y Patricio Vidal. DT: Américo Rubén Gallego
Estadio: José María Minella
Hora: 22.10
Árbitro: Germán Delfino.
TV: Fox Sports

Fuente: TN

El millonario Guardiola: ganará más que Mourinho

Pep Guardiola se despertó de su pequeña siesta, y el entrenador que fue múltiple campeón con Barcelona, dirigirá a Bayern Munich a partir del segundo semestre de este año.

Según Sport.es, el técnico cobrará 17 millones de euros bruto por temporada, lo que será una cifra mayor al contrato que su colega José Mourinho tiene con Real Madrid. El portugués gana 15.300.000 de euros por temporada.

Luego, el mismo medio enumera un ranking de los mejores pagos: Carlo Ancelotti (13.500.000, en el PSG), Marcelo Lippi (10.000.000, en el Guangzhou chino), Alex Ferguson (9.400.000, en Manchester United), Arsene Wenger (9.300.000, en Arsenal), Guus Hiddink (8.300.000, Anzhi, de Rusia) y Fabio Capello (7.800.000, en la selección rusa). Tito Vilanova, sucesor de Guardiola, es el octavo mejor pago, con 7.000.000 de euros.

Fuente: Cancha Llena

De Mendiguren dice que las paritarias podrían terminar en un nuevo «Rodrigazo»

El titular de la Unión Industrial Argentina opinó que la pelea entre los gremios por obtener porcentajes más altos podría derivar en una escalada de precios. Descartó una pauta general y dijo que la negociación debe ser «sector por sector».

Las discusiones paritarias son el gran tema del inicio de 2013. Del lado de los empresarios, Ignacio de Mendiguren declaró al diario Clarín que “hay que buscar una pauta para la puja distributiva” y adelantó que por ahora “no vamos a hablar de cifras. No es serio”.

En relación al 25% que están pidiendo las centrales sindicales, el titular de la UIA advirtió que hay que evitar que eso sea “un problema de posicionamiento interno de un gremio para que se ponga arriba de otro”. “Ya tuvimos eso en los 70, cuando Lorenzo Miguel (titular de la UOM) arreglaba, y lo que era el techo de un gremio después era el piso del otro. Eso terminó en el Rodrigazo ”, alertó.

El Rodrigazo fue el nombre que se le dio a las políticas implementadas por Celestino Rodrigo, el ministro de Economía de Isabel Perón desde mayo de 1975. En junio, aplicó una devaluación del 150%, subió el 100% las tarifas de servicios y transporte, mientras los sueldos crecían un 45%.

En relación a la posibilidad de que el Gobierno ponga un tope del 20 por ciento, el ex ministro de Producción dijo que no se puede “tomar la pauta general del 20%, porque dentro de la industria hay 800 convenios distintos. Siempre vamos a llegar a acuerdos con el sindicalismo, pero hagamos planteos sector por sector , salgamos de los números iguales para todos”.

En el mismo sentido, Carlos De le Vega, titular de la Cámara Argentina de Comercio, opinó que “discutir ahora los salarios que vamos a negociar entre abril y mayo es hacer crecer las expectativas inflacionarias”. “No sabemos cómo va a estar la economía en abril o mayo. Distinta es la situación de la modificación del mínimo no imponible en Ganancias. Es razonable que lo pidan ahora para llegar al momento de la paritaria al día”, expresó.

Fuente: La Política Online

Becker se puede

Del Potro tuvo una sólida actuación para despachar en sets corridos al alemán Benjamin Becker: fue por 6-2, 6-4 y 6-2. En tercera ronda enfrentará al francés Jeremy Chardy, a quien le ganó la única vez que estuvieron frente a frente.

Como para confirmar que es uno de los candidatos a pelear por el título en el primer Grand Slam del año, Juan Martín Del Potro volvió a ganar sin ceder un parcial. Esta vez fue ante el alemán Benjamin Becker, sin demasiadas complicaciones, por 6-2, 6-4 y 6-2. Para dejar en claro su arma mortal, Delpo clavó cuatro aces en el último game del partido para sellar su presencia en tercera ronda.

La Torre tardó una hora y 44 minutos, algo importatísimo para ahorrar energía bajo los 39 grados de temperatura que sofocaron el court y lograr la primera victoria sobre el teutón en torneos ATP. «Estoy muy contento por mi victoria, el calor no ha sido un factor importante porque es igual para ambos jugadores. Tomé agua suficiente antes del encuentro y de lo que se trataba es de ahorrar energía para próximas rondas», comentó tras su triunfo. La estadística respaldó el gran juego de Del Potro: 22 aces, 50 golpes ganadores, no cedió ni una sola vez su servicio y quebró el de su rival en cinco ocasiones.

En su séptima participación en este torneo, el sexto favorito se enfrentará en la próxima ronda con el francés Jeremy Chardy, que se impuso al español Marcel Granollers, por 6-3, 3-6, 6-1 y 6-2. Delpo se enfrentó una sola vez con Chardy, al que derrotó en los cuartos de final del torneo de Cincinnati en 2012 (6-1 y 6-3).

Fuente: Olè

Colombian president opens door to popular vote on FARC peace deal

Colombian President Juan Manuel Santos opened the door to a popular vote on any peace accord negotiated and signed with FARC rebels, but rejected a guerrilla demand to change the constitution if a deal is clinched.

Talks to bring an end to Latin America’s longest-running insurgency began in Cuba in November, when the government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, known as the FARC, sat down for the first round of a five-point peace agenda.

Ivan Marquez, head of the Marxist FARC negotiating team, has called for a national assembly to change Colombia’s constitution and ensure any agreements would be set in stone.

The drug-funded group, which has fought successive governments since 1964 and killed tens of thousands, reiterated their demand on Tuesday. But Santos rejected the idea.

«It’s very possible that we could find a way to seek popular approval for any accord,» Santos said during an address in the Norte de Santander province. «That’s still to be discussed. But I want it to be very clear that we will not end these agreements with a national assembly.»

Santos has ruled out discussing major changes to Colombia’s economic or political model, saying that if the guerrillas want to modify the system, they should run for election.

More than 20 years ago, Colombia held a nationwide assembly to rewrite the 1886 constitution. Demobilized rebels from smaller groups participated, but not the FARC or the National Liberation Army, another left-wing group.

Harvard-educated Santos urged the FARC on Wednesday to keep discussions between negotiators strictly confidential until the accords are reached.

«The dialogue has to be serious. It has to be a discreet dialogue,» said Santos, 61. «Only when there are agreements, important advances … only when those advances exist will we inform the public, the national and international community.»

The FARC was angered by a recent newspaper column written by Santos’ brother, who detailed the background of his involvement in the secret negotiations to bring the two sides to the table. The FARC threatened to ignore a confidentiality agreement during the negotiations.

As defense minister under former President Alvaro Uribe and later as Colombia’s leader, Santos has dealt the group some of its biggest blows, killing senior leaders and hitting units responsible for financing operations.

The FARC has said it will lift its two-month-long unilateral ceasefire on Sunday, raising concern a re-energized group will launch new attacks against military and civilian targets.

Negotiations were formally launched on Oct. 18, but the talks got off to a rocky start after the guerrillas said they wanted to discuss a range of topics not mentioned on the agenda.

Source: Buenos Aires Herald

‘Talk to us,’ Venezuela’s Capriles urges Chávez

Venezuela’s opposition leader, Henrique Capriles, called today for a proof of life from ailing President Hugo Chávez who has not been seen since cancer surgery in Cuba five weeks ago.

Chávez’s signature appeared in the government’s official gazette on today decreeing his new foreign minister – though the document wrongly placed him in Caracas.

«If the president of the republic can sign decrees, I call on him to show himself, to talk to Venezuela,» Capriles said at his inauguration for a new term as Miranda state governor.

«He should tell us everything that’s happening in government because what we have in Venezuela is misgovernment.»

Officials say Chávez, 58, is improving despite his grave situation after a fourth operation on Dec. 11 for a cancer first detected in the pelvic area in mid-2011.

Many Venezuelans suspect, however, that he could be dying or unable to return to active rule after 14 years at the helm of the South American OPEC member of 29 million people.

Stirring the national guessing-game over Chávez’s condition, the appearance of his signature had Venezuelans wondering whether the president had signed the decree from his hospital room or if officials might have scanned an old one.

Allies insist Chávez remains in charge and is giving instructions from Cuba, though that infuriates the opposition who fume that Venezuela’s capital has become Havana.

Source: Buenos aires Herald

Syrian army on offensive in Aleppo after university blast

Syrian armed forces launched a renewed offensive in the northern city of Aleppo today, state media said, a day after 87 people were killed in explosions at the city’s university.

The state news agency SANA said the military had killed dozens of «terrorists» – a term Damascus uses for rebels trying to overthrow President Bashar al-Assad – in the new fighting.

«The Armed Forces carried out several special operations against the mercenary terrorists in Aleppo and its countryside, inflicting heavy losses upon them in several areas,» SANA said.

Aleppo is split roughly in half between government and rebel forces. SANA said dozens of «terrorists» were killed in the rebel strongholds of Sukari, Bab al-Hadeed and Bustan al-Qasr.

Government forces also killed militants in al-Laramon, a area of Aleppo from which Damascus says two rockets were fired into the University of Aleppo on Tuesday, it added.

If confirmed, the government’s report of a rocket attack would suggest rebels in the area had been able to obtain and deploy more powerful weapons than previously used.

The Syrian Observatory for Human Rights, a Britain-based monitoring group, said 87 people were killed and dozens wounded in the explosions, but it could not identify the source of the blasts. It said the toll could rise to more than 100 as there were still body parts that were unaccounted for.

State television showed a body lying on the street and burning cars. An entire facade of a multi-story university building had crumbled and cars were overturned. An interior shot of a corridor showed that the ceiling had caved in.

Amateur video footage showed students carrying books out of the university after one of the explosions, walking quickly away from rising smoke. The camera then shakes to the sound of another explosion and people begin to run.

Syria has been plunged into bloodshed since a violent government crackdown in early 2011 on peaceful demonstrations for democratic reform which turned the unrest into an armed insurgency bent on overthrowing Assad.

Each side in the 22-month-old conflict blamed the other for yesterday’s blasts at the university, located in a government-held area of Syria’s most populous city.

Some activists in Aleppo said a government air strike caused the explosions, while state television accused terrorists of firing two rockets at the university. A rebel fighter said the blasts appeared to have been caused by surface-to-surface missiles.

The nearest rebel-controlled area, Bustan al-Qasr, is more than a mile away from the university.

The Observatory said rebel sources on the ground reported they were fighting with government forces in the early hours of today around Bustan al-Qasr, implying a renewed push by government forces to expel the insurgents.

Source: Buenos Aires Herald

Obama unveils biggest gun-control push in decades

US President Barack Obama proposed a new assault weapons ban and mandatory background checks for all gun buyers today as he tried to channel national outrage over the Newtown school massacre into the biggest US gun-control push in decades.

Rolling out a wide-ranging plan for executive and legislative action to curb gun violence, Obama set up a fierce clash with the powerful US gun lobby and its supporters in Congress, who will resist what they see as an encroachment on constitutionally protected gun rights.

Obama presented his agenda at a White House event in front of an audience that included relatives of some of the 20 first-graders who were killed along with six adults by a gunman on December 14 at Sandy Hook Elementary School in Newtown, Connecticut.

«We can’t put this off any longer,» Obama said, vowing to use «whatever weight this office holds» to make his proposals reality. «Congress must act soon.»

Until now, Obama had done little to rein in US’ gun culture during his first four years in office. But just days before his second inauguration, he appears determined to champion gun control in his next term with a concerted drive for tighter laws and other steps aimed at preventing new tragedies like the one at Newtown.

The proposals stem from a month-long review led by Vice President Joe Biden, who on orders from Obama met with advocates on both sides, including representatives from the weapons and entertainment industries.

Obama’s plan calls on Congress to renew a prohibition on assault weapons sales that expired in 2004, a requirement for criminal background checks on all gun purchases, including closing a loophole for gun show sales, and a new federal gun trafficking law – long sought by big-city mayors to keep out-of-state guns off their streets.

He also announced 23 steps he intends to take immediately without congressional approval. These include improvements in the existing system for background checks, lifting the ban on federal research into gun violence, putting more counselors and «resource officers» in schools and better access to mental health services.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar shoots up by 30 cents this week, trades at AR$7.50

The ‘blue’ dollar, the price of the US currency on the black market, shot up by a total of thirty cents this week, and was trading today at a higher rate of AR$7.46 and AR$7.50.

Since the beginning of the year, the informal dollar price has risen by a total of 70 cents.

Meanwhile, the official market rate of the US dollar opened stable today, trading at AR$4.91/AR$4.96, remaining unchanged with the last closing price.

The Euro remained the same, trading at AR$6.49 and AR$6.65.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t announces replacement of 7,000km of railway lines

The national government has presented today a massive transport infrastructure program intended to replace 7,000 kilometres of railways nationwide.

The measure, announced by Transport Secretary Alejandro Ramos and Industry Minister Débora Giorgi at the Economy Ministry, will affect both passengers and cargo train services.

Numerous businessmen were invited to the presentation as the program contemplates the promotion of local providers in order to replace imports.

The announcement came after President Cristina Fernández de Kirchner’s last week televised speech in which she along with Federal Planning Minister Julio De Vido remarked the importance of rail transport to then surprised everybody announcing the remodeling and reopening of the train work-shops of Tafí Viejo in Tucumán province built by former President Juan Domingo Perón in the mid 1940s, and permanetly closed since 1987.

Since the arrival of the Kirchnerism in 2003, bombastic official announcements for the reopening as well the creation of job posts for the forgotten shops have been made five times.

Thus, former ruler Néstor Kirchner did his part in 2003, 2004 and 2006. In 2008 was the turn of the current Head of State, who repeated the pattern last week.

When fully operational, the shops used to employ 20,000 people (direct and indirect positions).

Source: Buenos Aires Herald

Once crash investigation closed, case moves closer to trial

Federal Judge Claudio Bonadío closed the Once train crash investigation, in which 51 people died on February 22, 2012, asking to start the proceedings so that the case could go to trial.

Defendants in the case include former Transport Secretary Juan Pablo Schiavi and Ricardo Jaime, among others.

Court sources said that the judge signed the documents to close the investigation and asked that both the plaintiffs and public prosecutors present give their opinion over taking the case to trial.

Yesterday, following an order made by the government, Platform 2 at Once station, where the tragedy occurred almost two years ago, was reopened. The measure received criticism by family members of the crash victims.

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo defended the action and highlighted the work the government is doing to improve the railway lines.

Source: Buenos Aires Herald

Neuquén: derrame de agua con petróleo tras un temporal

Según las autoridades locales, está en riesgo el abastecimiento de agua para algunas poblaciones.

Un derrame de agua con petróleo ocurrido en la zona de Puesto Hernández, en cercanías de Rincón de los Sauces, Neuquén, fue calificado como de «altísima gravedad» por funcionarios locales por el impacto en el medio ambiente. Además, estaría en riesgo el abastecimiento de agua para algunas poblaciones.
En declaraciones publicadas por el diario Río Negro, el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia, Ricardo Esquivel, estimó que la magnitud del derrame es de «alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90 por ciento de agua, además de 110 metros cúbicos aportados por la rotura de la cañería de conducción del ramal 31».
El hecho se produjo a raíz de un fuerte temporal que afectó a gran parte de Neuquén durante el fin de semana y que rompió las líneas de conducción de cuatro pozos, tres de los cuales pertenecen a Petrobras y el restante, a YPF.
Para Esquivel, además de la tormenta, el incidente se produjo «por no haberse cumplimentado con las mejores condiciones de protección de las cañerías de conducción de producción de petróleo y de agua salada provenientes del sistema de producción».

Fuente: TN