Las autoridades uruguayas anunciaron que a partir del próximo 7 de febrero comenzará el intercambio de información tributaria con la Argentina, acuerdo que generó críticas y malestar en los sectores empresarios.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) solicitará los datos de los contribuyentes argentinos que tengan bienes no declarados en Uruguay o que realicen triangulaciones, según informó el diario El Cronista Comercial.
El titular de la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay, Pablo Ferreri, señaló al diario El País que desde el 7 de febrero comenzará «el intercambio habitual» de información entre ese organismo y la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP).
Empresarios del comercio, los servicios y la construcción advirtieron días atrás al gobierno de José Mujica que Uruguay corre riesgos de perder inversiones millonarias de argentinos por el acuerdo de intercambio de información tributaria con ese país.
Dos de las características principales del acuerdo son la no retroactividad para los pedidos de información y evitar la doble imposición mediante un mecanismo de crédito fiscal.
El tratado establece además que se podrá acceder a información sobre bancos, instituciones financieras, mandatarios o fiduciarios, datos vinculados a la propiedad de sociedades personales, fideicomisos y fundaciones.
En cambio, no será obligatorio proporcionar datos sobre la propiedad de sociedades que cotizan en Bolsa y fondos o planes de inversión colectiva públicos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había exigido a Uruguay firmar acuerdos de transparencia tributaria con Argentina y Brasil para salir de la «lista gris» de «paraísos fiscales», es decir países sospechados de lavar dinero..
Fuente: La Naciòn