De Mendiguren dice que las paritarias podrían terminar en un nuevo «Rodrigazo»

El titular de la Unión Industrial Argentina opinó que la pelea entre los gremios por obtener porcentajes más altos podría derivar en una escalada de precios. Descartó una pauta general y dijo que la negociación debe ser «sector por sector».

Las discusiones paritarias son el gran tema del inicio de 2013. Del lado de los empresarios, Ignacio de Mendiguren declaró al diario Clarín que “hay que buscar una pauta para la puja distributiva” y adelantó que por ahora “no vamos a hablar de cifras. No es serio”.

En relación al 25% que están pidiendo las centrales sindicales, el titular de la UIA advirtió que hay que evitar que eso sea “un problema de posicionamiento interno de un gremio para que se ponga arriba de otro”. “Ya tuvimos eso en los 70, cuando Lorenzo Miguel (titular de la UOM) arreglaba, y lo que era el techo de un gremio después era el piso del otro. Eso terminó en el Rodrigazo ”, alertó.

El Rodrigazo fue el nombre que se le dio a las políticas implementadas por Celestino Rodrigo, el ministro de Economía de Isabel Perón desde mayo de 1975. En junio, aplicó una devaluación del 150%, subió el 100% las tarifas de servicios y transporte, mientras los sueldos crecían un 45%.

En relación a la posibilidad de que el Gobierno ponga un tope del 20 por ciento, el ex ministro de Producción dijo que no se puede “tomar la pauta general del 20%, porque dentro de la industria hay 800 convenios distintos. Siempre vamos a llegar a acuerdos con el sindicalismo, pero hagamos planteos sector por sector , salgamos de los números iguales para todos”.

En el mismo sentido, Carlos De le Vega, titular de la Cámara Argentina de Comercio, opinó que “discutir ahora los salarios que vamos a negociar entre abril y mayo es hacer crecer las expectativas inflacionarias”. “No sabemos cómo va a estar la economía en abril o mayo. Distinta es la situación de la modificación del mínimo no imponible en Ganancias. Es razonable que lo pidan ahora para llegar al momento de la paritaria al día”, expresó.

Fuente: La Política Online