El 81% piensa que las subas de precios en 2012 fueron superiores a las que informó el organismo oficial. En cuanto al costo de vida para este año, la percepción de la sociedad es que será del 35,3 por ciento
La inflación que el público espera para este año a nivel nacional se ubica, en promedio, en 35,3 por ciento, según un sondeo difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que reflejó también que el 81 por ciento de los encuestados cree que la suba de precios en 2012 «resultó superior a la medida por el Indec».
El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) precisó que las perspectivas inflacionarias, según el promedio, bajaron 1,8 puntos porcentuales con respecto a la medición de diciembre.
En cambio, si se tiene en cuenta la media de respuesta, las expectativas inflacionarias para dentro de un año se ubicaron, por tercer mes consecutivo, en 30 por ciento.
El director del CIF, Guido Sandleris, explicó que el relevamiento de enero incluyó una pregunta acerca del nivel de inflación percibido por la gente en 2012.
Al respecto, indicó que «la percepción es que la inflación en 2012 fue del 30 por ciento según la mediana y 39 por ciento conforme al promedio» y sostuvo que «estos números son similares a los reportados para 2011».
Sandleris destacó que «81 de cada 100 encuestados cree que la inflación resultó superior a la medida por el INDEC».
El economista planteó: «La evidencia empírica indica que los agentes tienden a sobreestimar la magnitud de los cambios ocurridos en los precios. Sin embargo, la brecha entre el dato oficial medido por el INDEC y la percepción de la gente es demasiado grande para ser explicada sólo por este fenómeno».
«Mientras que en marzo de 2007, cuando comenzaba la intervención del INDEC, la brecha entre el índice oficial y la percepción de la gente era de 7,5 puntos porcentuales; actualmente es de 28,2 puntos porcentuales.
«La falta de un índice oficial creíble impide que los agentes verifiquen sus percepciones con lo realmente ocurrido periódicamente», evaluó.
El sondeo arrojó que la estimación inflacionaria para los próximos 12 meses en el Gran Buenos Aires se ubicó en 36,6 por ciento, con lo cual verificó una caída de 3,7 puntos en relación al relevamiento anterior.
En cambio, las expectativas inflacionarias en la Capital Federal se ubicaron en 33 por ciento, lo que representa una suba de 2,5 puntos comparado con el guarismo del sondeo previo.
A su vez, en el interior del país las perspectivas de inflación alcanzaron a 34,3 por ciento, lo que implica un descenso de 0,9 puntos.
La proyección del aumento de precios que tendrá 2013 para la gente de menores recursos es del 35 por ciento, lo que significa una reducción de 2,9 puntos en relación a la medición de diciembre, mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 34,3 por ciento, lo que muestra un alza de 0,9 puntos.
Fuente: Infobae