Trágica Navidad: mató a su suegra, hirió a su esposa y su suegro, y se suicidó

El caso ocurrió en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán. El asesino llegó a las 0.40 y comenzó a disparar contra todos sus familiares. Tanto su mujer como su suegro se encuentra internados en grave estado.

La celebración de la Navidad tuvo un inesperado y fatal desarrollo para una familia tucumana ya que un hombre mató a su suegra, hirió gravemente a su mujer y a su suegro y luego se suicidió, informó la policía.

El episodio ocurrió esta madrugada, alrededor de las 0.40, cuando el agresor -identificado como Jorge Robledo- llegó a bordo de una motocicleta a la casa donde vive su pareja, ubicada en Alberdi 534 de la localidad tucumana de Monteros, a unos 40 kilómetros al sur de la capital provincial.

De acuerdo a lo relatado por los voceros, Robledo ingresó a la vivienda cuando su mujer -con quien estaba peleado desde hacía dos meses-, el hijo de ambos menor de edad y sus suegros celebraban la Navidad.
Siempre según consta en la investigación, una vez que estuvo frente a las víctimas, Robledo extrajo un arma de fuego y comenzó a dispararles a todos.

Uno de los tiros le impactó a su suegra, Corina Ruso (70), provocándole la muerte de forma instantánea, mientras que su mujer, con un balazo en la cara, y su suegro, Juan Carlos Pirlo, también resultaron heridos.

«Los disparos y los gritos de los heridos, que lograron salir del interior de la vivienda ensangrentados, alertaron a los vecinos, quienes fueron a auxiliarlos», dijo a Télam el comisario Héctor Hugo Albarracín, responsable de la Brigrada de Investigaciones de la Regional Oeste.

Luego del ataque, Robledo salió nuevamente de la casa y subió a la moto en la que había arribado con la intención de escapar, aunque los vecinos se lo impidieron y comenzó a correr hasta llegar a un descampado, a 150 metros del lugar.

Allí, finalmente, el agresor sacó el arma de fuego con la que atacó a su pareja y a sus suegros y se suicidó, añadieron las fuentes.

Poco después llegó el personal policial junto a médicos de emergencias, quienes constataron que la mujer mayor había fallecido.

En tanto, los heridos fueron trasladados a un centro asistencial de la zona y luego derivados al hospital Padilla de la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde este mediodía permanecían internados en grave estado, aunque con signos de mejoría, según indicaron los voceros.

Luego de entrevistar a los allegados y vecinos de la familia Pirlo, los investigadores averiguaron que dos meses atrás y por razones que no trascendieron Robledo y su mujer mantuvieron una fuerte discusión y se separaron.

Fuente: Online-911

Navidad a oscuras: los cortes de luz se extendieron por todo el país

Millones de familias debieron pasar las fiestas sin electricidad. Se profundiza la crisis del sistema energético y advierten un crecimiento del problema para los próximos meses.

«El sistema eléctrico está perfectamente preparado para encarar el verano”, aseguró el 7 de noviembre pasado el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. No fue necesario esperar a enero para que tal aseveración se desmoronara en mil pedazos, ya que los primeros picos de calor hicieron colapsar nuevamente las redes eléctricas a lo largo y ancho del país, sacando a relucir la crisis estructural que afecta al sistema energético.

Ayer, las fuertes temperaturas generaron cortes masivos en varias zonas del país, principalmente en lo que hace a la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, generando, en muchos casos, la interrupción del suministro de agua potable. En la ciudad, varios barrios debieron afrontar las fiestas navideñas a oscuras.

En diálogo con Hoy, el exdirector de Yacyretá y especialista en la materia, Félix Herrero, cuestionó al Gobierno nacional por no avanzar en el plano de las inversiones y por buscar excusas ante los constantes apagones. “De Vido hace diez años que viene diciendo que no hay cortes. Ya no se puede creer, no ha habido inversiones en el sector eléctrico. Las obras se postergan. Decían que Atucha II ya iba a estar funcionando, después dijeron que iba a empezar en febrero y ahora se dice que no se sabe si el próximo año va a empezar a funcionar”, indicó el referente en temas de energía de Proyecto Sur. Además sostuvo que “va a haber una crisis este verano”, ya que “no han invertido” y cada vez que hay cortes lo único que hace el Gobierno es decir que “hay sabotaje o fallas inusuales”.

Lo cierto es que la falta de inversiones en las últimas décadas ha generado un desfasaje entre la capacidad de las instalaciones actuales y el incremento del consumo, ya sea por el crecimiento demográfico como por la masificación en la utilización de electrodomésticos.

“Cuando se hacen los nuevos edificios, no se usa gas sino energía eléctrica, lo que hace que se recargue aún más el tendido eléctrico que está totalmente colapsado. La sobrecarga se da por aumento de la población, y por la mayor utilización de artefactos eléctricos”, indicó a Hoy Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), quien además sostuvo que la mayoría de “los cables de media tensión que se cortaron (durante la jornada de ayer) datan de la década del ‘60 y ‘70”.

A la precaria solvencia del sistema eléctrico se le suma la debilidad en el desarrollo del resto de las energías. A partir de 2003 se produjo un descomunal descenso de las reservas de gas (-46%) y petróleo (-9,2 %). Incluso, y como adelantó este medio, en 2013 el Gobierno va a importar 83 barcos de 135.000 metros cúbicos de GNL cada uno, que, a los valores del mercado, representarán una factura anual en torno de los US$ 3.300 millones. No sólo no reducirá el déficit existente, sino que lo acrecentará en un 28%.

Aseguran que habrá más cortes

Las asociaciones de consumidores vienen advirtiendo sobre las consecuencias que acarrea la crisis energética en el país, y auguraron un verano con mayor cantidad de cortes de luz.

“Como decía Perón, la única verdad es la realidad. El sistema de distribución está colapsado. El Estado no ha hecho nada con respecto a los controles. En verano va a haber más cortes de luz que el año pasado”, agregó Bassano.

Con menos calor, más apagones

Desde las asociaciones de consumidores vienen sosteniendo que el sistema eléctrico se encuentra colapsado, situación que empeora día a día. En ese marco, desde Adduc aseguraron que, según un relevamiento realizado, en la actualidad se generan cortes de energías por debajo de las temperaturas promedio.

Mientras que años anteriores los cortes de luz que antes se daban a partir de los 30 grados promedio, ahora se dan con 20 y 24 grados.

“Las empresas están hace más de 20 años en el mantenimiento del servicio. No han generado una sola inversión necesaria y útil para la viabilidad del sistema. Desde Avellaneda hasta Almirante Brown no había una sola casa que tuviera luz. Esa es la Navidad que tuvimos con Edesur. Lo mismo pasó en Capital Federal con Edenor y en La Plata con Edelap”, concluyó Osvaldo Bassano.

Varios barrios de la ciudad sin suministro eléctrico

Los barrios de Gonnet, Hipódromo, Aeropuerto, Villa Elvira, Ringuelet, City Bell, Altos de San Lorenzo y Tolosa fueron los más afectados por los cortes de energía que hubo ayer en La Plata.

La situación llevó a que un grupo de familias damnificadas por el apagón realizara un corte de calle en 20 y 72 para exigir el restablecimiento del servicio.

Voceros de Edelap le comunicaron a Hoy que “el 50% de los clientes puntuales afectados por la tormenta ya cuentan con servicio normal. Se estima que para el final del día de hoy (por ayer) se podrá normalizar el 50% restante”. No obstante, al cierre de esta edición numeros barrios seguían afectados por los cortes.

Desde la empresa focalizaron las causas del apagón en los daños ocasionados por el temporal, dejando en un segundo plano los picos de calor. “Si bien las redes se comportaron con normalidad durante una jornada de intenso calor y frente a una tormenta con intensas ráfagas de viento, se han producido interrupciones puntuales del suministro eléctrico como consecuencia principalmente de la caída de árboles, ramas y otros objetos sobre las líneas aéreas de distribución eléctrica”, aseguraron desde la empresa.

En Provincia y Capital Federal, la mayor cantidad de afectados

Diferentes barrios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal debieron afrontar la Navidad con cortes en el suministro de energía eléctrica, lo que ocasionó varias protestas vecinales.

En el Conurbano bonaerense, las zonas más afectadas fueron Monte Grande, Bernal, Quilmes, Banfield, Almirante Brown, Ramos Mejía, Haedo, Florida, Villa Bosch y Vicente López.

Por su parte, la Costa Atlántica no quedó exceptuada de los apagones. En Mar del Plata el corte de luz se extendió en un 90% de la población. Situación similar ocurrió en Necochea, donde el servicio se vio suspendido en un 100%, restableciéndose recién a partir de las 20.

En la ciudad de Buenos Aires, los cortes se produjeron en Villa del Parque, Devoto, Boedo, Caballito, Villa Luro, San Telmo, Villa Riachuelo, Coghlan y Palermo.
diariohoy.net

De Angeli adelanta atrincheramientos en la Rural

El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, anunció que «va a haber productores que se van a querer atrincherar en La Rural». Fue en el marco del paro agropecuario. Para el kirchnerismo la “seguridad jurídica no es sólo para las grandes empresas también lo es para la ciudadanía en general de no ver consolidado en el tiempo una situación jurídica irregular, con un grave perjuicio colectivo al patrimonio público y al interés general”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Comenzó el paro del campo este miércoles 26/12 a raíz de la “confiscación” del predio de la Rural de Palermo y la quita de la administración de los certificados de acopio a la Federación Agraria, entre otras medidas contra el sector.

Este 26/12 el titular de esa entidad en Entre Ríos, Alfredo de Angeli anunció que «si el predio de La Rural está mal habido tienen que ir a la Justicia. Si el precio es vil, tienen que mirar los terrenos de Santa Cruz. ¿Qué país les vamos a dejar a nuestros hijos? Yo creo que va a haber mucha gente que se va a oponer. Algunos van a esperar a que los saquen. Yo creo que a va a haber productores agropecuarios que se van a querer atrincherar en La Rural. Otros irán a la Justicia, es el mejor camino para el ciudadano de bien».

«Es una situación muy incómoda. Da mucha pena. Si había algún tipo de solución para el conflicto esta no es. Nos dicen que están en contra de nosotros», agregó el ruralista.

En tanto, junto con las declaraciones del Ministro de Agricultura, Norberto Yahuar que descalificó el paro del campo y lo atribuyó a “intereses políticos”, desde el diario Página/12 este 26/12 Norma Giarracca y Enrique Viale (Titular de Sociología Rural de UBA y abogado ambientalista, respectivamente) dieron los argumentos del kirchnerismo para justificar la confiscación del predio en un artículo titulado “La seguridad jurídica y la recuperación del predio de Palermo” que reproducimos a continuación:

De las entidades corporativas del agro, la Sociedad Rural Argentina (SRA) es la que se ha ganado el peor prestigio por las conductas económicas y políticas que desarrolló a lo largo de su historia. Sin embargo, pocos saben que sus fundadores tuvieron objetivos de tecnificación del ganado ovino, que se sentían productores de “punta” y que el primer socio honorario fue Domingo Faustino Sarmiento, quien profesaba una gran admiración por el espíritu “tecnológico emprendedor” de este grupo de ganaderos.

Por esta admiración que sentían los gobiernos liberales de la época, entre las presidencias de Sarmiento y Avellaneda se le entregó temporariamente el predio de Palermo –que era parte del Parque 3 de Febrero– para “celebrar exposiciones y ferias”, según enuncia el contrato de cesión temporaria. Las sucesivas prórrogas de esta cesión fueron llevadas a cabo por el Congreso de la Nación o por los gobiernos dictatoriales dando cumplimiento a la medida donde se subrayaba un lugar “situado en el parque de Palermo”.

Al menos 128 muertos por el frío en Rusia

Muchos de los fallecidos son personas sin techo.
El número de víctimas mortales debido al frío en Rusia aumentó a 128, según informaron fuentes sanitarias citadas por la agencia Interfax.
En total, desde la llegada de la ola de frío unas 1.745 personas sufrieron congelaciones, de las que menos de la mitad tuvieron que ser hospitalizadas.
Entre las últimas víctimas están un hombre de Orenburg, 1.500 kilómetros al sureste de Moscú, y otro de Ulyanovsk, 900 kilómetros al este de la capital, donde el mercurio cayó a los 30 grados bajo cero. Muchos de los fallecidos son personas sin techo.
La ola de frío que recorrió todo el país, desde sus fronteras más occidentales hasta el océano Pacífico, es la más prolongada desde hace 75 años en un mes de diciembre.
Las temperaturas más bajas, inferiores a los 50 grados bajo cero, se han registrado en la península de Chukotka y la región de Magadán, en el extremo oriente del país.
La temperatura experimentó un brusco ascenso de unos 20 grados, acercándose así a los cero grados.
tn.com.ar

Ley de Medios: la Corte trata el «per saltum»

La Corte Suprema discutirá mañana el segundo recurso de «per saltum» elevado por el Gobierno en relación con la ley de Servicio de Comunicación Audiovisual.
La Corte Suprema discutirá mañana el segundo recurso de «per saltum» elevado por el Gobierno en relación con la ley de medios. Hasta ahora trascendió que divide ánimos en lo extrajurídico, pero que encuentra consensos en el plano técnico (lo cual vaticina malos augurios para el pedido oficialista). Conocedores de esta realidad, en el kirchnerismo ponen el foco en el recurso de queja sobre la extensión de la medida cautelar favorable al Grupo Clarín que también debe discutirse en el máximo tribunal.

Hay otro detalle: los plazos de desinversión. En la resolución que extendió la medida cautelar, la Cámara Civil y Comercial entendió que el año para desprenderse de activos correrá a partir de que esta resolución quede sin efecto (algo que todavía no sucedió). Los secretarios de la Corte aseguraban que en el escrito del Gobierno esta decisión no fue apelada.

Si la Corte rechazara el «per saltum», la definición quedaría para la Sala I de la Cámara que integran Francisco de las Carreras, Susana Najurieta y Ricardo Guarinoni, y que debe tratar la apelación de Clarín a la sentencia de Alfonso. Este fallo, que el oficialismo ya descuenta será adverso, podría llegar recién a fines de febrero. Los abogados del Gobierno tienen además otra preocupación: la confirmación de nuevas medidas cautelares favorables a la empresa en causas paralelas, como es el expediente Fibertel (ya hay una cautelar emitida por un juez de primera instancia).
agenciacna.com

Timerman visita la DAIA para explicar negociaciones con Irán

El canciller Héctor Timerman visitará hoy la sede de la DAIA para explicar a autoridades y familiares de las víctimas del atentado de 1994 las negociaciones que el Gobierno mantiene con la República de Irán.
El encuentro será a las 10 en la sede como parte de una sesión especial del Consejo Directivo, en la que estará presente, además, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri.

Durante la reunión, el canciller ofrecerá precisiones acerca de las conversaciones que mantiene el Gobierno con la República Islámica de Irán en el marco de la causa que se sigue en la Argentina por el atentado en la sede de la AMIA, que costó la vida a 85 personas.

Si bien la comunidad judía argentina viene pidiendo a la Cancillería que le informe sobre el contenido de ése diálogo, el Gobierno ya aclaró que no dará detalles porque existe con Irán un compromiso de confidencialidad, pero aclaró que ni bien se llegue a un acuerdo éste será refrendado por el Congreso y expuesto a los familiares de las víctimas.

La visita del canciller fue anunciada el pasado 18 de diciembre, cuando la presidenta Cristina Kirchner recibió en la Casa Rosada a las nuevas autoridades de la DAIA, el brazo político de la comunidad judía, encabezadas por su presidente, Julio Schlosser.

Se trata de un fuerte gesto del Gobierno hacia la DAIA que sirve para restablecer el vínculo, afectado luego de que la entidad manifestara su malestar por la relación de la Casa Rosada con Irán y el reconocimiento de un Estado palestino.

Por su parte, el canciller Timerman aseguró que «no va a haber nada secreto» en los posibles acuerdos que se logren con Irán por el caso del atentado a la AMIA y destacó que se buscan «resultados lo antes posible».

En declaraciones a un matutino porteño, el canciller consideró que «es importante aclarar que la Justicia sigue actuando en Argentina», en el marco de una investigación en la que están involucrados ocho ciudadanos iraníes.

«Con esto se busca facilitar la acción de la Justicia, no hacer algo que la impida. Además, todo lo que se resuelva se va a debatir en el Congreso, no va a haber nada secreto», puntualizó el canciller, en alusión al extremo hermetismo con que se desarrollan las conversaciones bilaterales.

A principios de este mes, Timerman confirmó que hubo nuevas reuniones con enviados del gobierno iraní en Zurich por la causa judicial que investiga el atentado a la AMIA y adelantó que la Argentina presentaría «un plan de acción» que se discutirá en una nueva audiencia bilateral que se realizará en enero.

Según dijo, ese plan de acción «sólo podrá implementarse si cumple con las leyes argentinas y es aprobado por le Congreso nacional», tal como anunció la Presidenta.

«Durante las reuniones de trabajo se analizaron distintos formulas históricas que fueron utilizadas para situaciones similares a la causa AMIA y que respeten la legislación nacional», explicó el canciller.
26noticias.com

Comenzó el paro ganadero por la expropiación de la Rural

Los productores enrolados en las cuatro entidades rurales cesaron la comercialización de hacienda. Yahuar dijo que “están mezclando intereses políticos”. El Gobierno dio 30 días para desalojar el predio de Palermo.
El paro ganadero se prolongará hasta esta medianoche y la Sociedad Rural advirtió que las medidas de fuerza podrían ampliarse a otros rubros de la actividad. Esta mañana, en el Mercado de Hacienda de Mataderos se registraba el ingreso de 34 camiones con 1.382 animales.

Para el jueves a las 19 horas, la SRA convocó a cantar el himno nacional en el predio ferial de Palermo, que el Gobierno expropió mediante un decreto por supuestas irregularidades en el proceso que utilizó de compra del inmueble, en 1991.

En tanto, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, cuestionó el paro, al sostener que «quienes convocan a este lockout están mezclando sus intereses políticos en contra de la firme decisión del Estado de aplicar una revisión a una transacción que ha sido absolutamente perjudicial para el patrimonio de la patria».

Además, el funcionario sostuvo que «en algún punto» la Mesa de Enlace fracasó en sus pretensiones políticas y dijo que el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, «perdió la conducción de los productores». «¿O acaso se vieron muchos chacareros en la marcha del otro día o en el paro de la CGT-CTA?», preguntó.

Por otro lado, el presidente de la SRA, Luis Etchevehere, indicó que recibió una intimación del Gobierno para desalojar el predio ferial de Palermo en 30 días, pero reiteró que apelará a la Justicia para que suspenda la estatización.

Etchevehere insistió que la medida es «un ataque concreto, es querer confiscar un bien a través de un castigo a un sector desde el que defendemos nuestra dignidad y nuestros derechos».
lapoliticaonline.com

Subtes: Macri confirmó que la Línea A quedará fuera de servicio en enero

El jefe de Gobierno de la Ciudad indicó que el servicio será paralizado para la renovación de los vagones de madera. Adelantó que las obras llevarán entre 15 días y dos meses. La decisión afectará a más de 200 mil personas por día.
El jefe de Gobierno porteño anunció hoy que la línea A de subte dejará de prestar servicio a partir de la «primera quincena de enero» por un plazo que puede llegar hasta los 60 días para permitir la adaptación de los nuevos coches que reemplazarán las actuales unidades que tienen unos cien años.

El mandatario comunal dijo que esta medida tiene por finalidad «mejorar la calidad y la seguridad del servicio» y destacó que la adecuación técnica de la línea llevará «un mínimo de 15 días y un máximo de un mes y medio, dos meses».

Macri efectuó estas declaraciones a la prensa luego de supervisar las obras del nuevo Centro Verde del barrio de Núñez destinadas a la separación y clasificación de los residuos.

Luego de aceptar el traspaso del subte, el Gobierno porteño comenzó a elaborar un plan de obras y la forma de financiar el funcionamiento. De hecho, la Legislatura aprobó la semana pasada el proyecto enviado por el Ejecutivo para aceptar el manejo de esa red de transporte.

La Línea A fue inaugurada el 1 de diciembre de 1913, y se convirtió en la primera de América Latina y del los países de habla hispana.

En total, recorre 10,7 kilómetros entre las estaciones Plaza de Mayo y Carabobo, y es utilizada por unas 216 mil personas al día.
infobae.com

Alegría para Delfino y tristeza de Prigioni

Hubo suerte dispar para los argentinos en la jornada de la temporada regular en la NBA post Navidad. Por un lado Houston de Carlos Delfino derrotó a Chicago por 120 a 97. Mientras que el dato negativo lo aportó New York de Pablo Prigioni quien cayó ante los Lakers por 100 a 94.

Con este triunfo, los Rockets quedaron terceros en la División Sudoeste de la Conferencia Oeste con un margen de 15 victorias y 12 traspiés, y sumaron su cuarto triunfo consecutivo. Mientras que los Bulls están segundos en la División Central de la Este y acumulan la misma planilla que su vencedor (15-12).
El Lancha cosechó siete puntos en los 25 minutos y 49 segundos que vio acción, merced a 2-4 en dobles y 1-2 en triples, acumulando además cuatro rebotes, una asistencia, un balón perdido, dos robos y cuatro faltas.
El máximo anotador de los Rockets, que ganó de visitante, fue James Harden con 26, seguido por Chandler Parsons con 23; mientras que Nate Robinson aportó 27 en los Bulls.
En tanto, en otro rincón del mundo de la pelotita naranja de la liga de las estrellas de los Estados Unidos el base cordobés jugó sólo cinco minutos en los cuales no logró cosechar puntos en el revés ante Los Ángeles Lakers. El argentino, habitual suplente en su equipo, ingresó en el segundo cuarto, en el que falló un disparo para tres puntos, tomó un rebote ofensivo, dio una asistencia y cometió una falta.
El goleador del ganador, quien ahora tiene un registro de 14 victorias y la misma cantidad de caídas, fue el escolta Kobe Bryant con 34, mientras que el alero Carmelo Antonhy fue el mejor de los Knicks (20-8) con el mismo goleo y siete rebotes.
En el primer partido de la jornada navideña Boston Celtics (14-13) venció a Brooklyn Nets (14-13) por 93 a 76, como visitante.
En el ganador sobresalieron el base Rajon Rondo con 19 unidades, seis rebotes y cinco asistencias, y el novato Jared Sullinger con 16 puntos y siete recobres, al tiempo que Gerald Wallace y Brook Lopez, ambos con quince tantos, lideraron el goleo del perdedor.

Fuente: Infonews

Ramón Díaz volvió con las chicanas: «Bianchi es hincha de River»

El técnico de River demostró que no pierde las mañas. Fiel a su estilo chicaneó a los hinchas de Boca y la llegada del Virrey.

Ramón Díaz ya le pone picante a su regreso, ni siquiera comenzó la pretemporada y el DT Millonario, fiel a su estilo, calienta el ambiente del fútbol con sus declaraciones. “Mirá lo grande que somos que un hincha de River le hizo ganar todo a Boca. Eso no lo pueden hacer ellos”, disparó un Ramón encendido que habló de todo y todos en una entrevista para el diario Olé.

“Estoy bien, muy contento. Llegó el momento que tanto esperaba y ahora tenemos que asumir la responsabilidad y trabajar muy duro”, explicó el DT sobre su sensación de volver al club después de tantos años.

Con respecto a la llegada de Bianchi a Boca se mostró entusiasmado ante la posibilidad de que los dos clubes más importantes del país cuenten con los técnicos más ganadores en su historia: “Nosotros le damos prestigio al fútbol argentino, le damos nivel, le damos cosas que no tenía. Nos estaban extrañando. Hasta la gente de Boca está contenta porque conmigo la pasa bien: yo los cargo, ellos me cargan”.

El DT aseguró que ya está pensando en los Superclásicos y quiere “ganar los tres”, y no se preocupa por el hecho de que se disputen en plena pretemporada: “Siempre fue así y es lindo para mostrar cómo se van preparando los equipos. Igual, la verdad está en el torneo, cuando se juegue por los puntos”.

Ya hablando en serio sobre lo que se viene con el equipo de Núñez para el Torneo Final explicó que va por todo: “Repetir es muy difícil, pero este club, lo que es River, te exige eso. No creo que otro equipo tenga tantas expectativas como River. Este club puede volver a conseguir cosas, ¿o acaso alguien piensa que River no va a salir campeón nunca más?”.

“Vamos a armar un equipo para pelear el campeonato. Y los puntos se consiguen jugando bien al fútbol. Hay que recuperar algunas cosas y lo vamos a hacer. Hay que cambiar la mentalidad y la vamos a cambiar”, agregó el Pelado con respecto a los refuerzos que quiere para el club.

Con respecto a su complicada relación con el presidente del club, Daniel Passarella, y su reconciliación para acordar su regreso fue políticamente correcto: “Nos conocemos mucho, eso es bueno; y además estamos en funciones completamente distintas. El tiene que manejar el club a nivel institucional, sabe cómo está económicamente, y yo no. Tenemos una muy buena relación y coincidimos en todo lo que hablamos. Es importante que él entienda que hay jugadores que tenemos que traer porque realmente los necesitamos”.

Y para finalizar la nota no podía dejar pasar la oportunidad para dejar otra de sus grandes frases y al ser consultado sobre que regalo le prometía a los hinchas fue contundente: “Ellos ya tuvieron lo que querían: la vuelta de Ramón, ya está, je. Más que eso no pueden pedir. Van a festejar un muy lindo fin de año. Y la vamos a pasar bien. Volvió la alegría”.

Fuente: minutouno.com

Caso Érica Soriano: la Justicia define hoy si libera a Daniel Lagostena

Un juez de Garantías de Lomas de Zamora resolverá si excarcela a Daniel Lagostena, acusado de asesinar a su pareja, Érica Soriano, embarazada y desaparecida en 2010, luego de que se anulara su prisión preventiva.

Fuentes judiciales informaron a Télam que, a pesar de que el miércoles pasado la Sala III de dicha Cámara anuló por un error técnico procesal no solo la prisión preventiva sino también las indagatorias, el imputado continúa preso.

«La nulidad surgió porque Lagostena fue detenido e indagado por un delito -privación ilegal de la libertad seguida de muerte-, y luego se le dictó prisión preventiva por otro -homicidio y aborto en el contexto de violencia intrafamiliar-, pero el auto de detención no fue anulado porque es anterior y aún está firme», explicó a Télam un vocero judicial.

Para remediar el error técnico, el fiscal a cargo de la causa, Gerardo Loureyro, ya indagó nuevamente a Lagostena pero por homicidio y aborto, y en ese acto procesal el imputado se negó a declarar.

Los voceros indicaron que a partir del fallo de la Cámara, el abogado defensor, Gustavo Dellamaggiore, pidió que el acusado sea excarcelado.

En la jornada de hoy, el fiscal Loureyro le devolverá la causa al juez de Garantías Gabriel Vitale, quien deberá resolvera la brevedad si hace lugar al pedido de libertad presentado por la defensa.

Erica Soriano (30), embarazada de dos meses y medio, fue vista por última vez el 20 de agosto de 2010 y la versión de su pareja es que al día siguiente ella se fue a visitar a su madre a la localidad bonaerense de Villa Adelina, pero nunca llegó.

El fiscal Loureyro y el juez Vitale no creyeron en esa declaración y sostienen que, a pesar de que nunca apareció el cadáver, Erica fue asesinada por Lagostena (51) dentro de la casa que compartían en la calle Coronel Santiago 1433 de Lanús, por la mala relación que venían atravesando.

Fuente: Diario Hoy

Menos heridos por pirotecnia, aunque algunos de gravedad

Unas 57 personas fueron atendidas en la Ciudad, casi la mitad que en años anteriores. En la Provincia hubo 33 afectados.

Ya sea por el alerta meteorológico, por el costo de la pirotecnia o por un cambio de hábitos, el cielo de Buenos Aires contó con menos fuegos artificiales que en otros años, por lo que también hubo menos heridos. No obstante, algunas personas sufrieron lesiones más graves y todavía permanecen internadas.

En la Ciudad, un total de 57 porteños fueron asistidos en los hospitales de quemados y oftalmológicos. Por su parte, el Ministerio de Salud bonaerense informó que fueron atendidas 33 personas en las guardias del Conurbano, de las cuales “sólo 13 fueron por pirotecnia”. Y si bien los médicos aseguraron que los casos disminuyeron a más de la mitad, insistieron en la necesidad de campañas de prevención.

La jefa de guardia del Instituto del Quemado, Miriam Miño, informó que “fueron asistidas 19 personas después de las 12, contra los 40 de 2011”. El más grave es un adolescente de 14 años que tiene el 35 por ciento de su cuerpo quemado y sigue internado en la Unidad de Cuidados Intermedios. Por su parte, el jefe de guardia del Hospital Oftalmológico Lagleyze, Eduardo Palazzolo, dijo que “este año bajó la cantidad de heridos: hubo 11 mientras que el año pasado fueron 57”. Y aseguró que “tres de los heridos son quirúrgicos”.

Una de las características de estas fiestas en la Ciudad es que no hubo heridos por descorches, que la mayoría fueron adultos y que muchas de las víctimas fueron espectadores, afectadas por el accionar de terceros.

Fuente: La Razòn

Municipio de Lanús: Instituciones deportivas que se unen y crecen

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA CENA DE FIN DE AÑO DE LA OCLA

El Jefe Comunal asistió a la última reunión del año de la Comisión Directiva de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA) llevada a cabo en el club Ce.De. Co. del barrio de Villa Angélica, al este del distrito.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; y por el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese, asistió a la reunión llevada a cabo en el Club Ce. De. Co. de la Comisión Directiva de la OCLA, reunión esta, que sirvió de marco también, para el tradicional brindis de culminación de año. Díaz Pérez fue recibido por el presidente de la Organización, José Pena, quien le expresó su agradecimiento por todo lo realizado en apoyo a la nueva entidad que nuclea a la mayoría de los clubes deportivos de todos los barrios del distrito.
“Estamos muy contentos con el trabajo realizado durante todo este año en el que se conformó esta entidad madre; entidad por cierto, a la que los clubes se fueron sumando paulatinamente día a día. Yo vengo a decirles que termina un año muy duro para las comunas. Es por eso que temporariamente los clubes de barrio no fueron prioridad, pero para el año que se inicia, en el que la mayor parte de los recursos nacionales volverán a destinarse al desarrollo y las obras, hemos decidido que vamos a poner en primer lugar las refacciones que tenemos que hacer en cada uno de los clubes, para que puedan cumplir con la normativas y exigencias de los programas nacionales. También quiero transmitirles que durante los primera quincena del mes de enero próximo, se hará entrega a todas las instituciones que conforman esta organización, de la indumentarias deportiva, como así también del resto de los elementos, como ser pelotas, redes y todo lo que ustedes necesitan para brindar lo mejor a nuestros pibes” expresó el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, luego del brindis con los dirigentes presentes.
Informe 505
21/12/12

Las deducciones de Ganancias ahora se harán a través de la web de la AFIP

El organismo recaudador estableció un formulario electrónico para la declaración online las cargas de familia, los gastos con tarjeta en el exterior y otras deducciones.
Hasta ahora los trabajadores en relación de dependencia informaban, manualmente, a sus empleadores, de las deducciones personales y por cargas de familia del Impuesto a las Ganancias. Pero la tecnología también llegó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) . Ahora esos trámites los hará directamente el empleado, con su clave fiscal, en la web oficial del organismo recaudador.

La resolución 3418, publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado, crea el formulario denominado F 572 electrónico, para la declaración online de cargas de familia y deducciones personales. Hasta ahora, los empleados lo informaban a través del formulario en papel F. 572. El cambio dará una mayor capacidad de fiscalización de los conceptos deducibles.

La Resolución también confirma la posibilidad del cómputo de las percepciones del impuesto a las ganancias sufridas por compras en el exterior de parte de los empleados en relación de dependencia.

Para informar las deducciones a través de la AFIP, se informó desde el organismo, se debe poseer una clave fiscal de seguridad 2 o superior.

La notificación a través de la AFIP de las deducciones, sólo será obligatorio cuando la remuneración bruta correspondiente al año calendario inmediato anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000.

BUZZI CRITICÓ LA RESOLUCIÓN

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi , criticó duramente la resolución, al sostener que quita uno de los principales medios de financiación de la entidad. Según expresó Bussi, se anula una norma conjunta con el Ministerio de Agricultura de 2003 que otorgó a la FAA y otras entidades la potestad de comercializar los certificados de acopio (conocidos como C1116).

Echegaray argumentó que ahora manejará ese sistema de declaraciones a través de internet.
lanacion.com.ar

Porto ofreció 9 millones por el pase de Centurión es de Porto y por 9 millones

Racing pretende vender a su joya y a Fariña en un combo de 18 millones de euros. Es una época de obsequios ésta. Pero en Racing no quieren hacer regalos. El vicepresidente Rodolfo Molina se puso firme y confirmó que venderán a Ricardo Centurión y Luis Fariña si llega al club una oferta por ellos de 18 millones de euros. Asimismo, el dirigente confirmó que el “único contacto formal fue con la gente del Porto, pero la oferta fue insuficiente; esperamos una contraoferta”. Según pudo averiguar Clarín, el club portugués ofreció 9 millones de euros por Centurión. Y Racing rechazó la cifra. Por Fariña aún no hubo charlas formales. A todo esto, Benfica quedó rezagado en la pelea por adquirir a los dos talentos.

En diálogo con radio Renascença de Portugal, Molina puso en blanco sobre negro algunos pormenores de la negociación. Contó que allegados a Porto le hicieron una oferta al representante de Centurión. Y dejó en claro que el número debe ser mejor para “permitirle al club dar un salto cualitativo en todas sus estructuras “.

La negociación, al parecer, se podría estirar más. Es que según dichos de Molina, “hay que esperar que las cosas se conviertan en formales y más serias”. Racing quiere saber cuánto dinero limpio le quedará por la operación. Y de qué forma pagará Porto. En Avellaneda son conscientes de que en el marco de la crisis mundial pocos clubes tienen liquidez. “No se puede hablar de cifras astronómicas si de esos valores sale un porcentaje para comisiones, otro para impuestos, otro para el jugador, otro para el representante… Lo único que nos interesa es cuánto le quedará a Racing por esta operación. Hablamos de números que parecen formidables pero tenemos que tener bien claro cuánto dinero nos corresponderá”, enfatizó Molina. Igualmente, el dirigente que estuvo en Oporto para liderar la negociación fue Víctor Blanco, vicepresidente segundo.

Racing no es uno de los clubes más vendedores. “La venta histórica” fue la de Franco Zuculini, transferido en 6.700.000 dólares a Hoffenheim. Por eso el interés de Porto es significativo, por más que la oferta inicial no haya seducido. “Si nos ofrecen 18 millones de euros limpios para Racing, creo que habría unanimidad en la respuesta”, agregó Molina.

En un principio Racing quería 15 millones de euros por el 90 por ciento de Fariña y el 80 de Centurión y 3 millones de euros extra si existiese una futura venta, sin contar derechos de formación y mecanismos de solidaridad.

La estrategia del club es esperar. Saben que Centurión jugará el Torneo Sudamericano Sub 20 del 9 de enero al 3 de febrero en Mendoza y San Juan. Una buena actuación suya allí podría despertar el interés de otros clubes de Europa.

El jueves habrá una reunión previa a la Asamblea y allí volverá a tratarse el tema. Podría viajar a Portugal el secretario Christian Devia, quien tiene el poder para firmar y hacer efectiva cualquier transferencia.

Fuente: Clarìn

Asaltan un autoservicio, se tirotean con policías y le disparan al dueño de una camioneta: un detenido

Un sujeto de 36 años fue detenido en las últimas horas acusado de robar un supermercado a metros de la Casa de Gobierno, tirotearse con policías y balear a un hombre porque se resistió a que le sacara su camioneta, informaron fuentes policiales.

El caso sucedió anteayer a la tarde en el comercio de razón social “Río”, de 5 entre 49 y 50, cuando dos delincuentes llegaron en una moto Dax y los dos irrumpieron corriendo al local empuñando armas de fuego.

Enseguida uno de los ladrones encaró a la cajera y sustrajo la recaudación, unos 1.300 pesos. Con el botín en su poder, los malvivientes emprendieron la retirada.

“Los delincuentes salieron a la calle y detrás de ellos la dueña del negocio, de nacionalidad china, quien a los gritos pedía auxilio”, explicó un vocero de la fuerza.

Un policía caminante que custodiaba los comercios ubicados sobre diagonal 80 se dio cuenta del atraco y les dio la voz de alto a los motochorros, pero el que iba de acompañante extrajo un arma de fuego y disparó contra el efectivo.

El policía repelió a tiros y los malvivientes dejaron tirada la moto y escaparon corriendo.

Según se explicó oficialmente, los sujetos en 4 y 48 intentaron robar una camioneta Boxer de color blanco. “Encañonaron al conductor, pero el hombre se resistió. Entonces le dispararon. El proyectil atravesó el parabrisas y le rozó el hombro izquierdo al ocupante del vehículo”, precisó uno de los pesquisas.

Tras un operativo cerrojo organizado por el titular de la comisaría Primera, Darío Camerini, los uniformados demoraron en la zona a uno de los sospechosos.

Al revisarlo, hallaron el dinero robado en el supermercado y un revólver calibre 32. El detenido tiene antecedentes penales. “Cumplió una condena por robo calificado”, detalló un vocero policial.

El hombre baleado fue asistido en el hospital San Martín y fue dado de alta poco después, ya que la lesión fue de carácter leve.

En tanto, los investigadores procuraban anoche aprehender al prófugo, quien estaría identificado.

Interviene la UFI nº 4, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Diario Hoy

Gremio bancario amenaza con un paro nacional

La medida se definiría este mediodía.
El vocero de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, afirmó que «mañana habrá paro» en todos los bancos públicos y privados del país si las cámaras del sector no mejoran la oferta salarial que acercaron el viernes último.

«Faltan unos cinco o seis puntos porcentuales por encima de lo que las cámaras bancarias ofrecieron», dijo el sindicalista, quien prefirió omitir cuál fue la oferta de los bancos para «proteger la negociación».

Los trabajadores reclaman un aumento salarial del 35%, respecto del piso salarial que registraban el año pasado.

Los representantes del sindicato y las cuatro cámaras patronales (ADE-BA, ABAPRA, ABA y ABE) volverán a reunirse durante este lunes para intentar acercar posiciones y es posible que las partes sean convocadas por el Ministerio de Trabajo.

Se quejó el titular del sindicato La Bancaria de que a cinco días de finalizar el año, el sector aún no haya cerrado las negociaciones paritarias correspondientes a 2012, después de que ese sistema de disputa salarial haya funcionado correctamente desde 2003.

«Este sector (por el bancario) ha ganado un 41 por ciento más que el año pasado, y no lo digo yo lo dice el Banco Central. No puede ser que no estés dispuestos a escuchar los reclamos de los trabajadores», evaluó el sindicalista en declaraciones a Radio 10.

Sostuvo que el paro «se va a definir hoy» si es que el sector empresario no acerca una «mejor a la oferta del viernes último» y argumentó que el reclamo de mejor es porque el impuesto a las Ganancias «impacta fuerte» sobre el salario de los trabajadores.

«El gremio prefiere no decir cifras para proteger la negociación, pero de ninguna manera puede ser la cifra que ofrecieron el viernes, falta un cinco o seis por ciento más», añadió Berrozpe.
ambito.com

Papa pide «solución política» en Siria y fuerza en lucha contra el crímen en América Latina

CIUDAD DEL VATICANO — El papa Benedicto XVI abogó este martes por una «solución política» en Siria, llamó a «los nuevos dirigentes» chinos a respetar las religiones y pidió por los fieles y gobernantes latinoamericanos, durante su tradicional bendición «Urbi et Orbi» de Navidad.
«Una vez más hago un llamamiento para que cese el derramamiento de sangre, se faciliten las ayudas a los prófugos y a los desplazados y, a través del diálogo, se alcance una solución política al conflicto», declaró el Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro.
«Hay esperanza en el mundo… incluso en los momentos y en las situaciones más difíciles», dijo y rezó por que la «verdad brote para la población de Siria, profundamente herida y dividida por un conflicto que no respeta ni siquiera a los enfermos y cosecha víctimas inocentes».
Desde marzo de 2011, cuando comenzó la revuelta popular contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, que derivó en una guerra civil, la violencia ha dejado ya 44.000 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG opositora con sede en Reino Unido.
En Siria, la minoría cristiana, integrada por 1,8 millones de personas, permaneció, en su mayoría, al margen de la revuelta popular. Sus dirigentes y parte de la comunidad se posicionaron a favor del régimen por miedo a los islamistas.
Benedicto XVI hizo un llamamiento a «los nuevos dirigentes» chinos para que valoren «la contribución de las religiones» en todo el país, cuando en los últimos años surgieron tensiones entre China y el Vaticano.
«Que el Rey de la Paz (Cristo) dirija su mirada a los nuevos dirigentes de la República Popular China en el alto cometido que les espera. Expreso mis mejores deseos de que en esta misión se valore la contribución de las religiones, respetando a cada una de ellas, de modo que puedan contribuir a la construcción de una sociedad solidaria, para bien de ese noble pueblo y del mundo entero», afirmó.
El papa Benedicto XVI pidió también por los fieles latinoamericanos y por sus gobernantes en su «lucha contra la criminalidad».
«Que el Niño Jesús bendiga a los numerosos fieles que lo celebran en Latinoamérica. Que haga crecer sus virtudes humanas y cristianas, sostenga a cuantos se han visto obligados a emigrar lejos de su familia y de su tierra», dijo el Santo Padre.
El pontífice pidió en particular por los gobernantes. «Que (el Niño Jesús) fortalezca a los gobernantes en su compromiso por el desarrollo y en la lucha contra la criminalidad».
La lucha contra la criminalidad es un importante desafío en varios países latinoamericanos.
En México por ejemplo, donde este año hubo cambio de gobierno, más de 60.000 personas murieron en la lucha entre los cárteles de droga y las autoridades, en el marco de una ofensiva militar contra el narcotráfico emprendida hace seis años por el ex presidente Felipe Calderón.
El Papa hizo también varios llamamientos a encontrar soluciones para la paz en África, concretamente en Nigeria, Kenia, Malí y República Democrática del Congo.
Pidió «la vuelta de la concordia en Nigeria, donde crueles atentados terroristas continúan causando víctimas, particularmente entre los cristianos», y condenó «los sangrientos atentados que han golpeado la población civil y los lugares de culto» en Kenia.
Los cristianos son objeto de numerosas persecuciones en el mundo. Los casos que suscitan una mayor preocupación son el de Egipto, donde los coptos se sienten amenazados por el ascenso islamista, Nigeria, donde la secta Boko Haram siembra el terror en las iglesias, el norte de Malí, ocupado por los islamistas, y Sudán y Pakistán, donde varios casos de blasfemia tuvieron por víctimas a cristianos. También desde India hasta Indonesia, de China a las monarquías del Golfo, en ocasiones, los cristianos son discriminados, amenazados y marginados.
Así, en la Nochebuena hombres armados atacaron una iglesia en el norte de Nigeria matando a seis personas, entre ellas el sacerdote, antes de prender fuego al edificio.
Además, en Indonesia, cerca de Yakarta, más de 200 musulmanes indonesios lanzaron huevos podridos contra cristianos protestantes que querían celebrar una misa de Navidad en un terreno donde desean construir una iglesia.
Según el Vaticano, otras graves formas de ataque contra la libertad religiosa se desarrollan en Occidente, donde la «intolerancia» se propaga y donde la religión queda relegada al ámbito privado.
El martes, después de la celebración de la misa del Gallo, el Papa habló en Twitter a sus más de dos millones de seguidores de su gusto por los portales de Belén, dando a conocer un interés que le viene de su infancia bávara.
En dos tuits, marcados por un tono personal que rompían con los anteriores, centrados en temas espirituales, Benedicto XVI, de 85 años, escribió: «poner juntos el Nacimiento en mi casa, que tanto nos gustaba. Cada año añadíamos figuras nuevas y usábamos musgo para decorarlo».
A continuación, el Papa, que dijo haber vivido su infancia como una especie de «paraíso», preguntó a sus seguidores «¿qué tradición familiar navideña de tu niñez recuerdas todavía?»
La llegada de los nazis al poder en Berlín cuando él tenía 6 años no cambió mucho la vida cotidiana de los Ratzinger. Su padre, visceralmente antinazi, prefirió mudarse a un pequeño pueblo y los dos hermanos Ratzinger fueron obligados, como los niños de su edad, a ingresar en las Juventudes Hitlerianas.
AFP

Médicos dudan que Chávez esté bien

Oncólogos independientes consultados por una agencia de prensa aseguran que es muy poco probable que el mandatario venezolano se esté recuperando tan rápidamente.
Médicos independientes consultados por la agencia de noticias The Associated Press dudan que el presidente venezolano Hugo Chávez se esté recuperando tan rápido como se ha informado.

Las reacciones de los galenos corresponden a las declaraciones del vicepresidente y canciller Nicolás Maduro, de que el mandatario ya se encuentra caminando.

«Sí es posible porque todo es posible, pero muy poco probable que en un lapso de 24 horas una persona que tenía una discreta mejoría… pues ya esté caminando. Probablemente le hicieron sentar en la cama y hacerle dar dos pasitos. Pero, de ahí a decir que ya está en fisioterapia de recuperación hay un gran trecho», dijo en entrevista telefónica el doctor Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, en Bogotá.

Sin embargo, el doctor Michael Pishvaian, oncólogo en el Centro de Cáncer Lombardi de la Universidad Georgetown, en Washington, aseguró telefónicamente que sí era posible que Chávez estuviera caminando.

El médico acotó que el pronóstico general «aún es bastante pobre. Chávez «tiene un cáncer que ha regresado dos veces. Ha tenido cuatro cirugías y quimioterapia y radiación… No es realista pensar que está al mismo nivel que hace tres o cuatro meses atrás. Probablemente ha habido un declive en su capacidad de funcionar», añadió.

Hasta ahora, los venezolanos han recibido escuetos reportes oficiales sobre la salud del mandatario de 58 años. Jamás se ha revelado el tipo ni la localización del cáncer que padece, lo cual ha generado dudas sobre su estado y si podrá estar presente en la juramentación de su nuevo mandato para el 10 de enero.
voanoticias.com

Un “festejo” de Navidad atípico: sin luz y con algunos piquetes

Vecinos de varios barrios pasaron las fiestas sin energía eléctrica. Ayer, muchas familias cumplieron 24 horas sin luz. Hubo protestas en Panamericana y AU. Buenos Aires-La Plata. De yapa, un calor agobiante.

Navidad a la luz de las velas. ¿Una especie de cena romántica? Para nada. Una gran cantidad de porteños pasaron sin luz los festejos, soportando una sensación térmica cercana a los 40 grados, sin ventiladores ni aires acondicionados. Malhumor en su máxima expresión. La situación se mantuvo inalterada ayer, con vecinos que cumplieron 24 horas sin suministro de energía eléctrica.

La falta de servicio se sintió tanto en Capital como en el Conurbano. Villa del Parque, Villa Urquiza, Devoto, Boedo, San Telmo, Flores, Coghlan, Almagro y Villa Riachuelo fueron algunos de los barrios que padecieron el corte. Así, se multiplicaron las quejas. “Pareciera orquestado. Se cortó a las 21 y nos volvió a las 2.30 de la mañana. Pasamos Nochebuena y Navidad con velas. Todo bárbaro”, ironizó Denise, una vecina de Devoto. “Mi abuela tuvo que subir cinco pisos por escalera porque no funcionaba el ascensor”, agregó indignado Martín, de Flores. Las fallas también se hicieron presentes en el Gran Buenos Aires, en sectores de Ramos Mejía, Haedo, Florida, Villa Bosch y Vicente López, entre otros.

Cansados de no tener una respuesta, ayer por la tarde vecinos cortaron la colectora de Panamericana, a la altura de San Martín, en señal de protesta. También hubo reclamos a la vera de la AU. Buenos Aires-La Plata, en el kilómetro 34. El corte, en ambos sentidos de la autovía, provocó enormes demoras en el tránsito (mucha gente regresaba de la Costa Atlántica), que fue desviado desde el kilómetro 32, en Hudson y Alpargatas.

Como si fuera poco, los vecinos denunciaron falta de respuesta tanto de Edenor como de Edesur en sus líneas de atención al cliente. Desde las empresas recalcaron que los problemas se dieron en “casos puntuales”. Y también involucraron al excesivo calor y al alto consumo, como variables centrales. Sin embargo, el Sistema Interconectado Nacional informó que a las 16 del lunes hubo un pico de demanda de 19.600 megawatt de potencia, muy por debajo del récord de 21.949 para un día hábil, que se alcanzó el 16 de febrero. Edenor, que tiene 2,7 millones de usuarios, sostuvo que ya tiene cuadrillas trabajando, aunque reconoció que hoy podrían quedar casos sin suministro.

Fuente: La Razòn

¿Y yo qué Gago?

Fernando quiere volver, pero la negociación no es fácil. Valencia quiere recuperar su inversión.

Si se da, sería romper el mercado. Sin vueltas. Pero, por ahora, la negociación está parada. “No hubo avances ni retrocesos”, contó ayer alguien que sigue de cerca la operación. Fernando Gago quiere volver a Boca, aunque el deseo del jugador no es lo único que cuenta: de billetes se trata…

Pintita pretende radicarse otra vez en el país, junto a su mujer Gisela Dulko, que está embarazada. Por eso, en las primeras charlas que tuvo su representante Marcelo Lombilla con los directivos de Boca hizo saber que el volante central, de 26 años, quiere volver al club con un contrato a largo plazo.

Las conversaciones siguen abiertas, pero la novela promete ser larga. Boca está interesado, aunque tampoco se vislumbra dispuesto a “hipotecar la economía del club”, como repitió varias veces el presidente Angelici.

Además del arreglo con Gago, la otra pata fundamental a solucionar es la salida del Valencia. Según informó el diario Marca, los españoles no lo largarían por menos de tres millones y medio de euros, que fue lo que le pagó al Real Madrid.

Y un tercer análisis apunta a los cupos de refuerzos: Bianchi tenía la idea de utilizar los tres permitidos en un zaguero, un marcador de punta y un delantero externo. La llegada de Gago trastocaría los planes, pero jerarquizaría notoriamente al plantel. A esperar…

Fuente: Olè

Insólito: asaltan a familia y piden que los acerquen a la villa La Cava

Una familia fue asaltada esta madrugada en su casa de la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro, y posteriormente una de las víctimas fue obligada a llevar a los ladrones en su auto hasta una de las entradas de villa La Cava.

El hecho se produjo en los primeros minutos de hoy cuando cuatro ladrones irrumpieron en una casa de la calle José Ingenieros al 900 y sorprendieron a sus habitantes cuando dormían.

Los ladrones se apoderaron de dinero, joyas, electrodomésticos y luego obligaron al propietario de casa a llevarlos en su auto hasta una entrada a la villa La Cava.

Fuente: Diario Hoy

Polémica ante la posibilidad de cerrar el subte A por tres meses

La Ciudad analiza parar el servicio para cambiar los trenes y mejorar las instalaciones. El gremio cree que es “innecesario”.

Ante los rumores sobre el cierre del subte A entre enero y marzo para cambiar los vagones, una de las primeras decisiones que tomaría la gestión macrista tras la concreción del traspaso en 2013, los metrodelegados salieron al cruce y advirtieron que la medida es innecesaria.

Roberto Pianelli, secretario de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), aseguró: “No es necesario cerrar durante tres meses la línea A. Cinco años atrás, cuando cambiaron todas las vías, el subte estuvo cerrado sólo un día y se demoró una hora el comienzo del servicio durante aproximadamente dos meses”. El otro delegado, Néstor Segovia, coincidió con Pianelli y pidió una mesa de diálogo con los trabajadores. “Nosotros no nos podemos oponer al progreso, pero hay que ver el plan de obra; qué va a pasar con los trabajadores y los usuarios”, explicó Segovia.

Aunque la decisión de cerrar el subte que une Plaza de Mayo con Carabobo (Flores) no fue confirmada, la intención del Gobierno porteño es iniciar las obras de remodelación en este tramo. El motivo: tiene vagones de madera que fueron fabricados hace casi un siglo y además son inseguros según la auditoría que realizó el Metro de Barcelona.

El problema es que el cese del servicio perjudicaría a 200 mil pasajeros por día y afectaría indirectamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y las calles paralelas, por donde circula la línea. Mientras, la Ciudad espera por los vagones que el Gobierno nacional trajo desde China y cuyas instalaciones eléctricas están siendo adaptadas.

Fuente: La Razòn

Gobierno intimó a la SRA a dejar en 30 días el predio de Palermo

En el comienzo del paro por 24 horas lanzado por las entidades del campo contra la decisión del Gobierno de anular la venta del predio ferial que la Sociedad Rural posee en el barrio de Palermo, el presidente de la entidad, Luis Etchevehere, aseguró que recibieron una «intimación» para abandonar el lugar «en 30 días».

Etchevehere sostuvo que la medida del Gobierno, anunciada la semana pasada, «es un castigo al campo por no ponerse de rodillas» y «por no ser aplaudidor a cambio de prebendas». «Nos han intimado a dejar el predio en 30 días», agregó.

Además, en declaraciones al canal de noticias TN, ratificó que la SRA acudirá a la Justicia contra la decisión de la Nación de anular mediante un decreto la venta y tomar el control del predio.

La SRA y los demás integrantes de la Mesa de Enlace agropecuaria comenzaron un paro ganadero en protesta por la decisión del Gobierno de tomar posesión del predio ferial de Palermo, y prometen que la huelga será «contundente».
ambito.com

«Este año recibí el cariño de todos los argentinos», aseguró Messi

La Pulga destacó el afecto que le dio el hincha durante el 2012 cuando jugó con la camiseta de la selección. El crack se encuentra en su Rosario natal para pasar las fiestas navideñas.

Seguramente el 2012 quedará marcado a fuego en las retinas de Lionel Messi. Porque marcó un punto de inflexión en su consagrataria carrera. Así lo reconoció La Pulga, que se encuentra en su Rosario natal para pasar las fiestas navideñas. En una entrevista que le concedió a Mundo Deportivo destacó que durante este año hubo dos hechos que sobresalieron sobre el resto. Señaló que uno de los motivos que lo hizo feliz este año, además del nacimiento de su hijo Thiago, fue «el cariño» que recibió de los hinchas argentinos en cada una de sus presentaciones con la selección argentina. El delantero de Barcelona se codea con el éxito deportivo con una facilidad asombrosa en el mundo del fútbol. Pero trasladar eso a la selección argentina era como una piedra en el botín de Leo. Hasta el 2012. Porque en este año que se termina protagonizó grandes actuaciones con la albiceleste y los hinchas argentinos se lo reconocieron. Por eso resaltó que «este año lo me hizo feliz fue el cariño que recibí de los argentinos en las canchas donde jugué».

En tanto, afirmó que el hecho más importante de su vida, y que se produjo el 2 de noviembre de 2012, fue el nacimiento de su primer hijo, Thiago.

En el plano estrictamente futbolístico, durante el 2012 La Pulga señaló 91 goles y de esa manera batió el récord del alemán Gerd Müller, que en 1972 marcó 85 tantos. Aseguró que finaliza el año «contento» por los logros personales, pero resaltó que hubiera preferido ganar más títulos con Barcelona.

Pero su gran papel individual no alcanzó para colmar el hambre de gloria que tiene el talentoso delantero. Y se encargó de dejarlo bien claro: «Siempre digo que lo importante es lo colectivo y mis goles, sin títulos, no tienen importancia», remarcó en referencia al único torneo que logró con Barcelona (Copa del Rey) y la pérdida de la liga española y Supercopa de España, como así la eliminación en semifinales de la Liga de Campeones de Europa ante Chelsea.

«Espero poder sacarme esa espina en la Champions porque creo que hicimos méritos en los dos partidos (contra el equipo londinense) para estar en la final», manifestó el delantero surgido en Newell’s y luego señaló: «Trabajaremos para estar otra vez en la final en Wembley y volver a conquistarlo todo».

La temporada 2012 todavía cuenta con un capítulo más. Uno muy importante. Y, como no podía ser de otra manera, La Pulga está vinculado con el mismo. Es que el próximo 7 de enero se realizará la 56ª gala de premiación del Balón de Oro en Zurich.

Leo compite por el premio al mejor jugador del mundo de la temporada con el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Andrés Iniesta (Barcelona). Y en caso de ganarlo marcaría el récord de lograrlo por cuarto año consecutivo.

Fuente: La Capital

Sendero Luminoso en Argentina con las Madres de Plaza de Mayo – Fotos-

 

La organización terrorista Sendero Luminoso aterrizó a la Argentina a través de una estructura de fachada. Quiénes son; dónde se reúnen; cuáles son sus objetivos; sus reuniones con Madres de Plaza de Mayo y con Adolfo Pérez Esquivel.

Por Agustín Laje (*)

Sendero Luminoso es el nombre de la organización terrorista más cruenta de la historia del Perú. Se calcula que entre 1980 y 2000, dejó más de veinticinco mil muertos y una suma incalculable de mutilados y afectados de por vida. Guiados por el maoísmo, los senderistas atacaron no sólo contra las instituciones del Estado y sus Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino sobre todo contra la población civil y miles de campesinos.

El mítico líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, nombre de guerra “Gonzalo”, es un profesor universitario que calculó en un millón de muertos el costo del triunfo de su revolución comunista. El culto a la personalidad que supo forjar en su organización, y la estructura sectaria que diagramó, provocaron que, con su caída en prisión en 1992, Sendero resultara descabezado y su desmantelamiento al corto plazo fuera inevitable.

A partir del año 2010, no obstante, la estrategia de los senderistas que recobraban la libertad tras cumplir condenas por distintos actos de terrorismo, cambió de rumbo dramáticamente. Su objetivo inmediato pasó a ser la liberación de todos los terroristas que continúan presos, especialmente la de Abimael Guzmán. Y para lograr tal cosa, han conformado el “Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales” (Movadef), calificado por la Policía Antiterrorista de Perú (Dircote) como “organismo de fachada” del grupo terrorista que tiene el propósito de reestructurar y reactivar a Sendero Luminoso y prepararse para el reinicio de la lucha armada. “El Movadef es el vehículo creado expresamente por Guzmán con la finalidad de alcanzar esos objetivos políticos que necesitan los terroristas para reconstruir su partido”, señalaron las fuentes de la Dircote.

La estrategia del Movadef consiste pues en conseguir apoyo en el extranjero, y generar a la postre una presión internacional sobre el Perú suficiente como para arrancarle al gobierno una amnistía que deje en las calles a Abimael Guzmán y otros jerarcas terroristas, camuflados bajo la etiqueta de “presos políticos”. Y con ese propósito han aterrizado en la Argentina, aprovechando las condiciones políticas favorables que encuentran en el gobierno de Cristina Kirchner, ideológicamente afín a todo lo que huela a guerrilla y socialismo del Siglo XXI, y protector de terroristas foráneos a los que les negó la extradición.

Quienes manejan el Movadef en Argentina son dos senderistas condenados por terrorismo en Perú, y tras ellos se encolumnan al menos cincuenta militantes más. Diego Rayme, que pasó algunos años en la cárcel por delitos de terrorismo, es Secretario General de la agrupación. Rolando Echarri, que tiene cuatro órdenes de captura internacional y fue detenido por la Interpol en Buenos Aires el pasado 11 de diciembre, es el encargado del Área de Propaganda. Pero además de ellos, dos jóvenes se suman como caras visibles del movimiento: Fair Quesada Trujillo, dirigente de la base de Movadef de la Universidad de Callao, fue enviado especial de la cúpula de Movadef a Buenos Aires, junto a Flor Álvarez, una reconocida apologista del terrorismo.

Es dable conjeturar que Quesada Trujillo habría sido destinado a nuestro país tras haber intentado adoctrinar fallidamente a humildes pobladores de Villamar (Ancón), quienes acusándolo de “senderista”, lo amarraron a un poste y lo repudiaron públicamente espetándole que no iban “a permitir que Sendero Luminoso ingrese” a su pueblo. En Internet puede verse el video.

El Movadef cuenta en Argentina con un local partidario en la ciudad porteña, decorado en su interior con un mural que ilustra el rostro del jefe terrorista Abimael Guzmán sosteniendo su puño en alto, y otro en homenaje a terroristas caídos en un motín de 1986 en Callao. Allí se realizan periódicas reuniones, se planifican los escarches contra la embajada peruana, y se organizan actividades recreativas y de formación. Existen videos en Internet que muestran a los embajadores de Venezuela y Cuba arengando en este mismo local a los militantes del Movadef.

El trabajo político de los senderistas en Argentina viene cumpliendo sus primeras metas. En efecto, lograron reuniones con Madres de Plaza de Mayo −cuyos vínculos ideológicos con el terrorismo internacional siempre son noticia− y con Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz frecuentemente relacionado con grupos extremistas, quien tras la reunión con Movadef escribió una carta a Ollanta Humala pidiéndole por los “presos políticos” de Sendero Luminoso. En Internet se encuentran videos sobre estas reuniones, donde se puede identificar a Fair Quesada Trujillo y Flor Álvarez agradeciéndole enfáticamente a Pérez Esquivel su “solidaridad”, y comprometiéndose con dos madres de Plaza de Mayo a concurrir a sus actividades y marchas.

Según fuentes periodísticas peruanas, Sendero Luminoso también estaría relacionándose con el contingente de militantes proto-guerrilleros que maneja Milagro Sala en el norte argentino. Asimismo, según un periodista peruano que pidió reserva de su nombre, habrían existido reuniones de Movadef con miembros de La Cámpora en Buenos Aires.

Una vez más, ha quedado expuesta la ideologización de los Derechos Humanos no sólo en Argentina, sino en la región en general. En efecto, el Movadef como fachada política de Sendero Luminoso, ha reconocido de forma pública que ideológicamente se sustenta en “el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo”, la misma doctrina que hace algunas décadas acabó con la vida de veinticinco mil peruanos. Según el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, estas ideas implicaron utilizar “de manera sistemática y masiva métodos de extrema violencia y terror sin guardar respeto a las normas básicas sobre la guerra y los derechos humanos. […] La mayor parte de víctimas de las acciones senderistas estuvieron entre campesinos o pequeñas autoridades locales y no entre miembros de las élites políticas o económicas del país”. Según investigaciones plasmadas en El libro negro del comunismo, “mil niños resultaron muertos y otros tres mil mutilados a causa de los atentados” senderistas. ¿Es aceptable considerar a los responsables de estas matanzas como “presos políticos”? ¿Es aceptable que la izquierda terrorista busque respaldo en nombre de los Derechos Humanos que siempre pisoteó?

Sendero Luminoso aterrizó con éxito en la Argentina, y su labor ya ha comenzado. Mientras en Perú el repudio a éstos es total, aquí se mueven, como enseñaba el propio Mao Tse Tung, “como pez en el agua”.

En la foto se identifica a Fair Quesada Trujillo y Flor Álvarez, caras visibles del Movadef (fachada política del grupo terrorista Sendero Luminoso) junto a una madre de Plaza de Mayo.

Adolfo Pérez Esquivel mira atento una lámina en la que se califica como “prisioneros políticos” a terroristas de Sendero Luminoso. Con las manos en los bolsillos, nuevamente aparece Fair Quesada Trujillo.

Encapuchados y armados con palos, militantes senderistas acompañan a Quebracho en una manifestación violenta.

Nuevamente Fair Quesada Trujillo y Flor Álvarez, junto a dos madres de Plaza de Mayo. Por las fotografías de desaparecidos contra la pared, se presume que la reunión se llevó a cabo en un local de Madres de Plaza de Mayo.

El local de Movadef exhibe una pintura del líder terrorista Abimael Guzmán que lleva la inscripción “Libertad para el Dr. Abimael Guzmán en Perú”.

En otro mural del local, se rinde homenaje a terroristas de Sendero Luminoso que organizaron un motín en 1986 en Callao. En el dibujo se ilustra la bandera roja con el hoz y el martillo detrás de los senderistas.

Reunión en el local de Movadef, a la que concurren cerca de cincuenta personas. De fondo, hay una pancarta que dice “Viva la Revolución cubana” y una imagen del Che Guevara. Aquí disertaron el embajador cubano y el venezolano.

Pintadas en Argentina pidiendo por la liberación del líder terrorista Abimael Guzmán.

(*) Agustín Laje es autor del libro “Los mitos setentistas”, y director del Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad”. www.agustinlaje.com.ar | agustin_laje@hotmail.com | @agustinlaje

La Prensa Popular | Edición 168 | Lunes 24 de Diciembre de 2012

www.laprensapopular.com.a

EL AUTO BLINDADO DE VIVIANI, JOYA NUNCA TAXI CON 300 CV, Y EL AUTO DE LA PRESIDENTA IDENTICO,PERO CON VARIAS MULTAS DE TRANSITO

A veces para muestra solo basta un botón,  un alquiler de un auto Taxi sale cerca de $420 por día, los trabajadores tienen que pasar más de 12hs por día para apenas llevar 100 o 150 pesos a sus casas…

A veces es bueno ver las injusticias y los contrastes…

AUTO DE VIVIANI:

El lunes 17 de diciembre pasado, el Consejo Directivo de la CGT se reunió en Villa Lugano para acordar los reclamos que le llevaron ayer a la presidenta Cristina Kirchner. Las noticias gremiales no son la especialidad de Autoblog, pero llamó la atención el auto en el que arribó a ese encuentro el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani: un Volkswagen Passat CC, con tracción integral, motor V6 de 3.6 litros y 300 caballos de potencia.

El ejemplar, que tiene un precio de venta actual de 357.890 pesos, contaba en su parte trasera con el logo de la empresa Auto Seguro, que identifica así a todas las unidades que llevan su blindaje antivandálico.

Viviani no es la única figura de la política nacional que resultó seducida por la línea de la llamada “coupé de cuatro puertas” de Volkswagen, que este año recibió un importante restyling

La presidenta Cristina Kirchner también tiene un Passat CC en su flota oficial. En su caso no cuenta blindaje, aunque sí carga con unas cuantas multas de tránsito

Foto: María Candelaria Lagos (Télam)

 

MULTAS DE VIVIANI:

 

Resultado: Búsqueda por Dominio – JBB288


Para imprimir la BOLETA de PAGO, seleccione las actas a pagar y presione a pie de página, el botón «Imprimir boleta pago» *. Si la infracción requiere «Resolver en la UACF» no aparecerá la opción para seleccionarla.

 

Principio del formulario

Resultado de Actas / Infracciones

Acta Número:

Q05100381

Fecha: 2012-09-10
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 166
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: COCHABAMBA del 3400 al 3500
Puntos:   0

Acta Número:

B14184504

Fecha: 2012-05-07
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 180
Infracciones:

Infracción:

6920

Descripción: Estac. lugar sin ticket/hora vencida
Lugar: CHILE 319
Puntos:   0

Acta Número:

Q05030746

Fecha: 2012-09-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 332
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AUTOPISTA PERITO MORENO (AU6) 4.5
Puntos:   0

Final del formulario

 

 

 

AUTO DE LA PRESIDENTA:

Cristina Fernández de Kirchner asumió  por segunda vez como Presidenta de la Nación Argentina y el primer discurso de su nuevo mandato estuvo signado por su análisis de la crisis internacional y mensajes de ajuste para diferentes sectores del país.

De manera consciente o no, esta señal la transmitió también desde el vehículo que eligió para recorrer el camino que la llevó desde la Casa Rosada hasta el Congreso: un Volkswagen Passat CC.

A pesar de no ser un auto económico, se ubica claramente por debajo de los 178 mil dólares que cuesta el Audi A8 L que utilizó en los últimos meses y que el Audi A6 que la condujo a la asunción de su primer mandato, hace cuatro años.

Tanto los Audi como el Passat -ambos importados de Europa- son cedidos para la flota presidencial por Volkswagen Argentina.

A modo de curiosidad, y en coincidencia con el acto de asunción, se pudo enterarse este sábado del proyecto de una automotriz, que estaría trabajando en el diseño y fabricación de un nuevo vehículo presidencial, pero de producción nacional.

Volviendo al Passat CC, el vehículo con patente JOG 321 ya registra tres multas por exceso de velocidad y una por falta de uso de cinturón de seguridad.

 

MULTAS DE LA PRESIDENTA:

Resultado: Búsqueda por Dominio – JOG321

 

Para imprimir la BOLETA de PAGO, seleccione las actas a pagar y presione a pie de página, el botón «Imprimir boleta pago» *. Si la infracción requiere «Resolver en la UACF» no aparecerá la opción para seleccionarla.

 

Principio del formulario

Resultado de Actas / Infracciones

Acta Número:

Q03096106

Fecha: 2011-10-09
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 55 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 08:00 hs. a 14:00 hs.
Controlador: 55
Legajo: 580551-000/11
Infracciones:

Infracción:

6531

Descripción: Exceso Velocidad más de 140Km/h
Lugar: AV. INTENDENTE CANTILO. 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03559828

Fecha: 2011-12-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03407751

Fecha: 2011-11-13
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6525

Descripción: Exceso Velocidad hasta 10Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 5700
Puntos:   0

Acta Número:

B13579634

Fecha: 2011-08-12
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 55 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 08:00 hs. a 14:00 hs.
Controlador: 55
Legajo: 580551-000/11
Infracciones:

Infracción:

6270

Descripción: No uso cinturón de seguridad
Lugar: PEAJE PARQUE AVELLANEDA SENTIDO PROVINCIA
Puntos:   0

Información suministrada por la DAI.

Fuente http://autoblog.com.ar/  Y SEPRIN

 

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

LA JUEZA ARROYO SALGADO ANDA EN UN AUTO ROBADO Y CON CIENTOS DE MULTAS DE TRANSITO

 

LA JUEZA ARROYO SALGADO USA UN AUTO INCAUTADO A NARCOS CON MAS DE 50 DE MULTAS DE TRANSITO ACTUALES.

  • Septiembre 17, 2012

jueza-arroyo-salgado

La Jueza de la Secretaria de Inteligencia Sandra E. Arroyo Salgado usa un auto incautado a Narcotraficantes de Rosario, en el tribunal de San Isidro, como auto oficial. La Dra Arroyo Salgado cuyo pasado iremos revelando,  es la que me proceso,  juntos a otros periodistas, por  pertenecer a una asociación ilícita y revelar secreto […]

 

 

VIDEO DE FLORENCIA KIRCHNER EN EL TANGO 10 CON DOS AMIGUITOS

httpv://youtu.be/xtRB4hnQb50

 

 

 

 

 

Destacan ventajas de los fosfitos para controlar enfermedades

Los fitoestimulantes con fosfitos se vienen utilizando en Argentina con mucho éxito desde hace ya tres campañas. Las enfermedades foliares de los cultivos de grano grueso causan pérdidas en los rendimientos de todos los ciclos agrícolas en Argentina. En esta campaña, por demás húmeda, ganará quien sepa manejar la situación sanitaria, tanto en soja como en maíz.

Entre las nuevas tecnologías que asoman en el universo agrícola para enfrentar a las enfermedades, los fitoestimulantes con fosfitos se vienen utilizando en Argentina con mucho éxito desde hace ya tres campañas. Reconocidos especialistas en diferentes materias, como los ingenieros Marcelo Carmona, Norma Formento, Gustavo Ferraris y Daniel Igarzábal (entre otros), han probado en ensayos esta tecnología en combinación con fungicidas, herbicidas e insecticidas.

Según explicó Carmona, de la UBA, los fosfitos son sales derivadas del ácido fosforoso combinadas con diferentes cationes que presentan alta movilidad en las plantas y se trasladan vía xilema y floema. La función más reconocida es la de representar un excelente inductor de los mecanismos de defensa de la planta.

Por su parte, Formento, del INTA Paraná, dijo que la incidencia de mancha ojo de rana (MOR) se redujo en forma altamente significativa, en un 18% y en un 76% con respecto al testigo, en ensayos realizados en soja durante la campaña pasada, aplicando el fitoestimulante Fulltec Cubo en R2 junto al fungicida Stinger, de Dupon.

Según publicó Clarín Rural, algo similar sucedió con ensayos realizados por Ferraris, del INTA Pergamino, quien concluyó que los síntomas de MOR y enfermedades de fin de ciclo (EFC) fueron reducidos por la aplicación de un fungicida más el fitoestimulante, que además mejoró notablemente la altura de plantas. Mientras los testigos rindieron 3.111 kg/ha, los tratados rindieron 3.452 kg/ha.

“Los fosfitos que son el núcleo de nuestra tecnología se logran a partir de trabajar con fósforo para consumo humano, no industrial. Esto permite lograr excelentes resultados agronómicos con dosis de sólo 200 cc por hectárea, lo que equivale a ocho dólares por hectárea para soja”, indicó Mariano Mainero, de Fulltec.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Los empresarios habrían perdido 26,5 millones de pesos debido a los saqueos

ARGENTINA.- De acuerdo a lo que informa la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), «en 40 de las ciudades afectadas, hubo 292 comercios saqueados con pérdidas estimadas en 26,5 millones de pesos». Es decir, que los empresarios habrían perdido esa cantidad de dinero, debido a los saqueos.

«Pero la cantidad de locales afectados superaría los 500 cuando se agregan locales comerciales que, si bien no fueron saqueados, quedaron expuestos a roturas de vidrios y otro tipo de daños significativos», agrega el organismo.

No obstante, aclaró que “es difícil estimar las pérdidas reales» porque además de los ataques violentos hubo «miles de comercios» que cerraron sus puertas «por precaución justo en los días de mayores ventas del año».

«La situación de los comercios pequeños y medianos es delicada porque la mayoría de ellos no están preparados con personal de seguridad como para enfrentar este tipo de situaciones. A su vez, las fuerzas de seguridad oficiales, se concentran mayormente en proteger los grandes negocios, que de por sí cuentan con sistemas de protección propios», señalóla CAME.

En cuanto a los objetos robados, la CAME reportó que «los saqueos han abarcado todo tipo de rubros, desde alimentos y bebidas hasta zapaterías, farmacias, regalerías, indumentaria, o electrónicos. Hubo comercios que perdieron toda la mercadería que tenían en stock para las fiestas».

Pero «los robos no solo involucraron la mercadería, sino instalaciones como cajas registradoras, maniquíes, computadoras, el dinero de caja y objetos del personal del local”, afirmó.

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la Argentina (Fedecamaras) presentará ante la Justicia una denuncia «para desenmascarar a los organizadores de los saqueos».

Así lo reveló hoy el presidente de esa entidad, Rubén Manusovich, quien pidió también a las autoridades «que redoblen las medidas de seguridad para proteger la integridad de los comerciantes», según informa Infobae.

Fuente: http://www.elintransigente.com/