Ley de Medios: la Corte trata el «per saltum»

La Corte Suprema discutirá mañana el segundo recurso de «per saltum» elevado por el Gobierno en relación con la ley de Servicio de Comunicación Audiovisual.
La Corte Suprema discutirá mañana el segundo recurso de «per saltum» elevado por el Gobierno en relación con la ley de medios. Hasta ahora trascendió que divide ánimos en lo extrajurídico, pero que encuentra consensos en el plano técnico (lo cual vaticina malos augurios para el pedido oficialista). Conocedores de esta realidad, en el kirchnerismo ponen el foco en el recurso de queja sobre la extensión de la medida cautelar favorable al Grupo Clarín que también debe discutirse en el máximo tribunal.

Hay otro detalle: los plazos de desinversión. En la resolución que extendió la medida cautelar, la Cámara Civil y Comercial entendió que el año para desprenderse de activos correrá a partir de que esta resolución quede sin efecto (algo que todavía no sucedió). Los secretarios de la Corte aseguraban que en el escrito del Gobierno esta decisión no fue apelada.

Si la Corte rechazara el «per saltum», la definición quedaría para la Sala I de la Cámara que integran Francisco de las Carreras, Susana Najurieta y Ricardo Guarinoni, y que debe tratar la apelación de Clarín a la sentencia de Alfonso. Este fallo, que el oficialismo ya descuenta será adverso, podría llegar recién a fines de febrero. Los abogados del Gobierno tienen además otra preocupación: la confirmación de nuevas medidas cautelares favorables a la empresa en causas paralelas, como es el expediente Fibertel (ya hay una cautelar emitida por un juez de primera instancia).
agenciacna.com