El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, anunció que «va a haber productores que se van a querer atrincherar en La Rural». Fue en el marco del paro agropecuario. Para el kirchnerismo la “seguridad jurídica no es sólo para las grandes empresas también lo es para la ciudadanía en general de no ver consolidado en el tiempo una situación jurídica irregular, con un grave perjuicio colectivo al patrimonio público y al interés general”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Comenzó el paro del campo este miércoles 26/12 a raíz de la “confiscación” del predio de la Rural de Palermo y la quita de la administración de los certificados de acopio a la Federación Agraria, entre otras medidas contra el sector.
Este 26/12 el titular de esa entidad en Entre Ríos, Alfredo de Angeli anunció que «si el predio de La Rural está mal habido tienen que ir a la Justicia. Si el precio es vil, tienen que mirar los terrenos de Santa Cruz. ¿Qué país les vamos a dejar a nuestros hijos? Yo creo que va a haber mucha gente que se va a oponer. Algunos van a esperar a que los saquen. Yo creo que a va a haber productores agropecuarios que se van a querer atrincherar en La Rural. Otros irán a la Justicia, es el mejor camino para el ciudadano de bien».
«Es una situación muy incómoda. Da mucha pena. Si había algún tipo de solución para el conflicto esta no es. Nos dicen que están en contra de nosotros», agregó el ruralista.
En tanto, junto con las declaraciones del Ministro de Agricultura, Norberto Yahuar que descalificó el paro del campo y lo atribuyó a “intereses políticos”, desde el diario Página/12 este 26/12 Norma Giarracca y Enrique Viale (Titular de Sociología Rural de UBA y abogado ambientalista, respectivamente) dieron los argumentos del kirchnerismo para justificar la confiscación del predio en un artículo titulado “La seguridad jurídica y la recuperación del predio de Palermo” que reproducimos a continuación:
De las entidades corporativas del agro, la Sociedad Rural Argentina (SRA) es la que se ha ganado el peor prestigio por las conductas económicas y políticas que desarrolló a lo largo de su historia. Sin embargo, pocos saben que sus fundadores tuvieron objetivos de tecnificación del ganado ovino, que se sentían productores de “punta” y que el primer socio honorario fue Domingo Faustino Sarmiento, quien profesaba una gran admiración por el espíritu “tecnológico emprendedor” de este grupo de ganaderos.
Por esta admiración que sentían los gobiernos liberales de la época, entre las presidencias de Sarmiento y Avellaneda se le entregó temporariamente el predio de Palermo –que era parte del Parque 3 de Febrero– para “celebrar exposiciones y ferias”, según enuncia el contrato de cesión temporaria. Las sucesivas prórrogas de esta cesión fueron llevadas a cabo por el Congreso de la Nación o por los gobiernos dictatoriales dando cumplimiento a la medida donde se subrayaba un lugar “situado en el parque de Palermo”.