De la Sota volvió a reclamar al Gobierno por la deuda con Córdoba

El gobernador volvió a reclamar al gobierno nacional la presunta deuda que mantiene con Córdoba. «Generalmente, el que se enoja es el acreedor. Pero acá es al revés. Encima de que no nos pagan, se enojan y nos insultan», dijo. José Manuel de la Sota reiteró sus críticas contra el gobierno nacional e insistió con su reclamo para que se le pague la presunta deuda que la Nación presuntamente mantiene con la provincia de Córdoba.

«Siempre quisimos dialogar. Si me hacen una oferta concreta para pagar la deuda, que le convenga a Córdoba, firmo ya. Nunca voy a anteponer intereses políticos o personales al de los cordobeses», señaló el mandatario.

Y, en ese sentido, apuntó: «Generalmente, el que se enoja es el acreedor. Pero acá es al revés. Encima de que no nos pagan, se enojan y nos insultan».

De la Sota, quien mañana cumplirá un año de gestión en su nuevo gobierno provincial, aseguró que tomó «medidas para que Córdoba no sea rehén de ninguna pelea política».

Por otra parte, cuestionó con ironía a representantes del kirchnerismo al señalar que «muchos funcionarios nacionales se dicen revolucionarios y viven custodiados por la Gendarmería en Puerto Madero. Pareciera que, para ellos, ese lugar es la Sierra Maestra en Argentina».

«No soy enemigo de los Kirchner. Incluso fui amigo de Néstor, pero la Presidenta no me dejó otro camino que recurrir a la vía judicial para tratar de cobrar lo que nos deben», aclaró el mandatario, uno de los presidenciables del peronismo.

Consultado sobre si ese enfrentamiento con la Nación puede afectar su administración, estimó: «No, porque hemos tomado todas las medidas para que el año próximo sea mejor que este. Los cordobeses pueden estar tranquilos de que no van a quedar rehenes de ninguna pelea política. Está garantizado el cumplimiento de todos los programas para el año 2013».

«Este gobierno tiene una actitud antifederal, autista y discriminatoria. La mayoría de las provincias tienen dificultades pero las que están alineadas con ellos tienen beneficios. Discriminan en todos los aspectos. Ocurre ahora con los subsidios a la energía eléctrica. A Córdoba le han sacado casi todos los subsidios, pero a Buenos Aires, por ejemplo, se los mantienen», concluyó.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/

Rafael Correa sobre la AMIA: «No voy a pedir disculpas»

Lo dijo luego de las repercusiones por sus dichos sobre el atentado. «No me siento culpable», aseguró.

Rafael Correa reconoció que no va a «pedir disculpas» por sus dichos sobre la AMIA ya que no se siente «culpable».

El martes, en un visita oficial a la Argentina, el Presidente de Ecuador solicitó que se compare el número de víctimas del ataque a la mutual judía con los «bombardeos de la OTAN a Libia», al ser consultado sobre la negativa de Irán a entregar a la Justicia argentina a los funcionarios acusados por el atentado.

Tras esta declaración, aunque reconoció que es una «historia dolorosa» para el país, surgieron las críticas y los cuestionamientos a las que el mandatario no respondió. De todas formas, y aunque en silencio, Correa tampoco se volvió atrás.

Según publicó el diario Perfil, Correa le dijo al embajador ecuatoriano en Buenos Aires, Wellington Sandoval, que no considera que deba disculparse porque no injurió «a nadie». Además, el cónsul declaró en la Agencia Judía de Noticias que el Presidente estaba “muy dolido y apesadumbrado” por el revuelo que causaron sus palabras.

A su vez, Sandoval señaló que el mandatario de Ecuador desconocía la «magnitud» y los «detalles» del caso por lo que no dimensionó lo que iban a generar sus declaraciones.

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

Chávez retorna de sorpresa y se lanza a otra batalla electoral

Estuvo 9 días en Cuba tratándose por un cáncer. Pero como volvió a Caracas sin ir a la cumbre del Mercosur, alentó versiones por su salud. En 9 días se eligen gobernadores y se sumará a la campaña.
El presidente venezolano Hugo Chávez regresó ayer a su país tras nueve días de tratamiento médico contra el cáncer en Cuba y en medio de una fuerte polémica interna por la escasa información y la incertidumbre sobre su verdadero estado de salud.

“Estoy muy feliz de llegar aquí de nuevo” , dijo el mandatario a la comitiva que lo recibió en el aeropuerto de Maiquetía. Su rostro se veía más hinchado, aunque se mostró efusivo y activo.

Como en otras ocasiones, su avión aterrizó a la madrugada, pasadas las 2.30. Desde el pasado 27 de noviembre se encontraba en La Habana, aunque en realidad hacía tres semanas que no aparecía en público. Los médicos cubanos lo sometieron a sesiones de oxigenación hiperbárica, una “terapia alternativa contra las secuelas de la radioterapia” .

Su regreso se produce cuando faltan apenas nueve días para las cruciales elecciones de gobernadores, en cuya campaña Chávez cumple un papel fundamental para que triunfe el oficialismo.

Las sospechas y versiones de todo tipo que generan estas desapariciones del mandatario llevaron a varios líderes de la oposición a reclamar la presentación de un informe médico sobre el estado real del Presidente. “Es necesario acabar con esta tragicomedia que representa la enfermedad de Chávez. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debe designar la Junta Médica para que certifique hasta qué punto su enfermedad puede afectar el ejercicio de su cargo”, dijo Pablo Medina, dirigente del partido Movimiento Laborista (ML) de Venezuela. Chávez “llega como el ave fénix, sonriendo y tratando de aparentar que está bien, pero se perdió la Cumbre Iberoamericana y también la del Mercosur.

Su regreso es simplemente una nueva manipulación”, advirtió el opositor.

Las cámaras de la televisión estatal mostraron imágenes del mandatario, acompañado por sus hijas, dialogando por escasos minutos con los funcionarios que lo esperaban en el aeropuerto. Chávez dijo que se encontraba “con mucho ánimo” y destacó la proximidad de los comicios. “Estamos a ocho días de la victoria del 16 de diciembre, fíjate cómo venimos Nicolás (Maduro), de victoria en victoria”, sostuvo. También comentó el respaldo del ex líder cubano Fidel Castro, con quien –según dijo– conversó de poesía cuando lo fue a despedir.

El Presidente, reelegido cómodamente contra Henrique Capriles el 7 de octubre, no participó hasta ahora en la campaña por la elección a gobernador debido a sus problemas de salud. Su retorno de ayer, cuando la ola de rumores sobre su estado era imparable, fue interpretado por analistas como un movimiento político para irrumpir en la campaña, captar la atención del país y capitalizar el voto. “Independientemente de que se implique ahora en actos electorales, logró que los ojos del país se centren en él y eso beneficia al chavismo ”, explicó Carmen Beatriz Fernández, presidenta de la consultora DataStrategia.

El mandatario aspira a que sus candidatos se impongan en las 23 gobernaciones que están en juego en estas elecciones. De acuerdo con varias encuestadoras, el chavismo aparece como favorito y podría conquistar algunos de los 7 estados que controla la oposición. Uno de los más relevantes es Miranda, que hasta ahora fue gobernado por Henrique Capriles.

Para lograr su reelección, Capriles debe enfrentar a Elías Jaua, el ex vicepresidente y mano derecha de Chávez. Justamente fue Jaua quien más festejó el regreso del mandatario. “Estamos muy contentos, vemos al presidente bastante fortalecido, descansado”, afirmó. Y con respecto al cúmulo de versiones de los últimos días, señaló que sólo se trató de una “campaña destinada a perturbar al país”.

Chávez, de 58 años, padece un cáncer que le obligó a pasar por el quirófano en tres ocasiones. Sin embargo, más allá de saber que los tumores extirpados se encontraban en la zona pélvica, no se tienen mayores datos.
clarin.com

Rousseff respondió a las críticas de The Economist

La mandataria desestimó con dureza un editorial de la publicación británica que le sugería sustituir a su ministro de Hacienda.»Aquí no quebró ningún banco y no tenemos crisis».
En una dura réplica a una columna aparecida en The Economist titulada «Quiebre de confianza», en la que se tildaba a la economía de Brasil de «moribunda», Rousseff declaró enérgicamente que «de ninguna manera» tomará en cuenta las sugerencias del semanario británico, y descartó la salida de Guido Mantega, su ministro de Hacienda de perfil desarrollista e impulsor de la baja de las tasas de interés.

La presidenta brasileña, que encabezó el viernes la cumbre del Mercosur en el primer piso del Palacio de Itamaraty, descendió hasta la planta baja y pidió hablar con los periodistas sólo sobre el artículo, que le sugería a la popular sucesora de Lula nombrar un nuevo gabinete económico si quería conseguir un segundo mandato y «conquistar la confianza del mercado».

«¿Ustedes no saben que la situación de ellos (europeos y norteamericanos) es peor que la nuestra desde 2008? Aquí no quebró ningún banco como Lehman Brothers. Nosotros no tenemos crisis de deuda soberana, nuestra relación entre deuda y PBI es del 35% ynuestra inflación está bajo control. Tenemos 378 .000 millones de dólares de reserva”, dijo Rousseff visiblemente irritada.

Más adelante, la mandataria dijo que Gran Bretaña atravesaba una «crisis gravísima, con crecimiento negativo, con escándalos de bancos, quiebras, y no vi a ningún medio sugerir cambios en esos gobierno ni proponer la caída de un ministro».

«Yo, en especial, estoy a favor de la libertad de prensa. No tengo nada que decir sobre cualquier revista o diario que hable sobre cualquier tema”, aclaró Rousseff, quien luego añadió que la intención de su comparencia ante la prensa era «manifestar que,bajo ninguna hipótesis, un gobierno electo por voto directo y secreto del pueblo brasileño será influenciado por una opinión de una revista que no es brasileña”.

Horas antes, el ministro de Desarrollo e Industria, Fernando Pimentel había dicho que «el día que The Economist nombre a un ministro en Brasil dejaremos de ser una república federativa».
infobae.com

Le piden a Scioli que no abandone a los niños

La Diputada Nancy Monzón le solicitó al Gobernador Daniel Scioli, informe acerca del incumplimiento en cuestiones relacionadas a la situación de los hogares de niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires con los cuales el Poder Ejecutivo Provincial mantiene convenios.

«Durante el transcurso del año 2012, varios han sido los reclamos efectuados desde las distintas organizaciones no gubernamentales al gobierno bonaerense para que se cumplan los pagos de las becas a los niños, niñas y/o adolescentes que se encuentran alojados transitoriamente en cada uno de los dispositivos con los cuales la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires mantiene convenio», explicó Monzón

Según la diputada por la segunda sección electoral en representación del Properonismo » la falta de pagos que se vienen produciendo en algunos casos desde hace un año, hace que los hogares no cuenten con recursos que les permitan afrontar las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, por lo que deben subsistir con la ayuda y solidaridad de los vecinos o la contribución de la ciudadanía y a través de sus propios emprendimientos y realización de eventos solidarios».

«Es el Estado el que debe ser garante de la salud, vestido, educación, y desarrollo integral de los niños y como diputada no puedo hacer oídos sordos ante ésta problemática. Los derechos del niño están por sobre los derechos de la política y ante esto el Gobernador Daniel Scioli, no se puede hacer el distraído», finalizó Monzón

Detuvieron a un joven que mató a puñaladas a su novia en Laferrere

Ocurrió el jueves. La pareja tuvo una fuerte pelea y terminó en tragedia. Un joven de 23 años mató a su novia de 19 a puñaladas y en un principio estaba prófugo. La familia la socorrió pero perdió la vida mientras era intervenida por los médicos. La policía ya detuvo al agresor.

Un panadero de 23 años dio muerte a su novia, de 19, luego de una violenta discusión que mantuvieron en Altos de Laferrere, partido de La Matanza. El asesino se fugó, aunque horas más tarde fue capturado por personal policial.

Los voceros dijeron que el hecho se produjo en la noche del jueves pasado en el interior de una humilde finca situada en calle Ipela al 1400 en el Barrio San Pedro de Altos de Laferrere, cuando Silvio Juárez entabló una reyerta con su pareja, identificada como Noelí Janet Ramírez, de 19 años.

Trascendió que la disputa finalizó en tragedia, ya que el muchacho se apoderó de un cuchillo que utilizó para agredir a puñaladas en el estómago a la infortunada víctima, que cayó ensangrentada. De inmediato el atacante, de 23 años, escapó y se escondió en las calles del modesto vecindario, en el oeste del conurbano bonaerense.

Según manifestaron los informantes, Ramírez fue socorrida por sus consternados familiares, que la trasladaron, de urgencia hasta el hospital Paroissien, ubicado junto a la Ruta Nacional 3, en jurisdicción de Isidro Casanova.

En la madrugada del viernes, la joven dejó de existir mientras era operada por los médicos del nosocomio. Lo ocurrido fue investigado por los servidores públicos de la comisaría de Altos de Laferrere, que durante la jornada de ayer, basándose en los datos proporcionados por parientes de la muchacha, concretaron una serie de diligencias y lograron apresar al autor del crimen, que trabajaba como panadero.

Ahora los funcionarios intentan determinar los motivos que provocaron la discusión entre el homicida y la víctima. Intervino en la causa, caratulada “homicidio”, Federico Raúl Pedro Russo, fiscal en turno de la Unidad Funcional Nº 3, de Gregorio de Laferrere, dependiente del departamento judicial de La Matanza.

Fuente: Online-911

Independiente buscará salir de la zona de descenso ante Colón

Desde las 17, los de Avellaneda intentarán conseguir una victoria que les permita abandonar la zona baja de los promedios y sumar de a tres luego de 6 fechas sin triunfos

Con una realidad futbolística preocupante y en medio de un clima interno dramático, Independiente intentará cerrar de la mejor forma el 2012 y abandonar la zona de descenso.

El conjunto de Avellaneda recibirá desde las 17 al Colón de Santa Fe por la última fecha del Torneo Inicial y una victoria le permitirá abandonar la parte baja de la tabla de los promedios.

Independiente lleva seis partidos consecutivos sin triunfos, con cuatro derrotas y dos empates, y marcha en la antepenúltima posición de la tabla de posiciones con 15 unidades, solo por encima de Tigre y Unión, que ganó en el certamen.

Para este encuentro, el entrenador Américo Rubén Gallego decidió los ingresos del arquero Diego Rodríguez por Hilario Navarro, el defensor Samuel Cáceres por Julián Velázquez (suspendido) y los volantes Francisco Pizzini por Lucas Villafañez y Jonathan Santana por Roberto Battión.

Por su parte, Colón comenzó como uno de los animadores del Torneo Inicial pero una serie de malos resultados lo alejaron de la pelea y hoy se ubica en undécima posición con 25 unidades.

El técnico Roberto Sensini hará dos variantes: Hernán Bernardello ocupará la plaza de Sebastián Prediger (suspendido por acumulación de amarillas) en la mitad de la cancha, mientras que Martín Luque será el acompañante de Emmanuel Gigliotti en el ataque.

Probables formaciones:

Independiente: Diego Rodríguez; Samuel Cáceres, Cristian Tula, Leonel Galeano y Claudio Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Jonathan Santana, Fabián Vargas y Osmar Ferreyra; Francisco Pizzini y Ernesto Farías. DT: Américo Rubén Gallego.

Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Bernardello, Adrián Bastía y Lucas Mugni; Martín Luque y Emanuel Gigliotti. DT: Roberto Sensini.

Estadio: Independiente.
Arbitro: Pablo Lunati.
Hora de inicio: 17.
Televisa: América.

Fuente: Infobae

Liberaron a la madre del niño que apareció muerto en una heladera en San Juan

Liberaron tambien al hermano de Ariel pero continúa detenido el padrastro y el vecino. Luego de los trabajo que realizaron los forenses en el día de ayer, los mismo comenzaran nuevamente hoy para terminar el proceso. El cuerpo tiene un grado de descomposición del 80%.

No se sabe aún el motivo de la muerte de Ariel Tapia pero la hipótesis más fuerte sigue siendo el homicidio y sobre todo que el autor es alguien de su propio entorno.

Anoche liberaron a su madre a la que le tomaron una declaración informativa, es decir que llegó en calidad de sospechosa. Su hijo mayor declaró anoche y también fue liberado. La pareja de la mujer y el vecino que vio por última vez al niño de 12 años continúan detenidos.

El mismo juez Benito Ortíz expresó: ‘cada vez estamos descartando más la hipótesis de que el chico se haya metido solo a la heladera’, dando a entender que suponen que el cuerpo fue introducido ahí por alguna persona. También confirmó que su bermuda, su remera y la zapatilla que le faltaba en uno de sus pies estaba en el congelador de ese refrigerador abandonado dentro de ese predio situado a los fondos de un taller de calle Derqui y a 60 metros de la casa de Ariel en Villa Angelita, Santa Lucía.

Los investigadores apuntan en principio a investigar al entorno del chico. Eso explicaba la detención de Alejandra Silva (35), la mamá, y del hermano mayor del niño, Ezequiel (18), quien anoche declaraba también como sospechoso y fue el último que lo vio en su casa cuando salió el sábado pasado cerca de las 20. Por esa misma razón también detuvieron a Franco Sifuentes (22), pareja de Silva, y al vecino Jorge Gordillo (49), los que declararán hoy.

Gordillo vive a 20 metros de la casa de Ariel y fue otro que tomó contacto por última vez con el chico antes que desapareciera. La prueba está que ayer inspeccionaron los domicilios de la propia víctima y de Gordillo. Otro punto clave que hace sospechar de un conocido o alguien del barrio, radica en que el cadáver fue hallado a escasos 60 metros de donde vivía.

Nada se habla de los posibles móviles, por ahora la idea es ir desechando sospechas. Una prueba de esto es la liberación de Alejandra Silva, a quien al salir de tribunales le preguntaron si sospechaba de alguien y respondió: ‘no sé, ojalá que lo encuentren’, tras lo cual se puso a llorar. La muerte de Ariel causó conmoción, tanto que ya se anuncian marchas.

Para el juez, todo depende de la autopsia. El cuerpo ‘estaba irreconocible, hemos pedido una extracción de sangre a la madre para hacer una prueba de ADN y confirmar que es el niño’, dijo Ortíz. El estado de putrefacción era tal que se ‘le habían salido los ojos y los dientes, y no se le pudieron tomar las huellas’, comentó.

Los peritos comenzaron con la autopsia ayer y también participaron personal de Criminalística de la provincia y la división Científica para trabajar sobre la heladera.

Según explicaron desde la morgue judicial, el cuerpo del menor tiene un alto grado de descomposición “cerca de un 80%” por lo que ha sido muy complicado el trabajo de los especialistas.

Fuente: Online-911

EL ESPAÑOL TONI PUIG SERÁ DECLARADO HUESPED DE HONOR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El especialista español en gestión cultural y marketing de ciudades, Toni Puig, será declarado huésped de honor, este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa del diputado del bloque del PRO, Daniel Lipovetzky.

El acto se realizará este lunes 10 de diciembre a las 11.30 en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo.

Puig fue uno de los creadores de la transformación de Barcelona. Desde épocas de los Juegos Olímpicos, trabajó con Pasqual Maragall, ex alcalde de Barcelona y presidente de la Generalidad de Cataluña. Desde entonces, colaboró en distintas funciones públicas con el Ayuntamiento de Barcelona durante más de treinta años. Tuvo a su cargo los planes y coordinación de la cultura, la coordinación de los Centros cívicos, la comunicación y la Marca Ciudad de esta urbe.

Además, es Profesor titular de Marketing de Servicios públicos en el Instituto de Dirección y Gestión Pública de ESADE. Actualmente dicta cursos y seminarios en diversas ciudades de Europa y América Latina, y ha capacitado y asesorado en planificaciones y gestión de numerosas ciudades argentinas como Rosario, Ushuaia, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Chascomús, Tandil, Olavarría y Mar del Plata

Jefe del Hamas pide en Gaza unidad nacional para liberar «a toda Palestina»

El líder en exilio del movimiento islamita Hamas, Jaled Mechaal, lanzó el sábado en Gaza un llamamiento a «liberar a toda Palestina, descartando reconocer al Estado de Israel, y exhortando a la unidad nacional palestina.

«Palestina del mar (Mediterráneo) al río (Jordán), del norte al sur, es nuestra tierra y nuestra nación, por lo que no se puede ceder ni un ápice ni una parte», afirmó en un discurso con motivo del 25 aniversario de la creación del Hamas, en Gaza adonde efectúa una primera visita.

«No podemos reconocer legitimidad a la ocupación de Palestina ni a Israel. Liberar a Palestina, toda Palestina es un derecho, un deber y un objetivo», agregó Mechaal, cuyo movimiento es considerado como una «organización terrorista» por Israel.

Mechaal, que efectuaba su primera visita a la franja de Gaza, se expresaba en la tribuna oficial, al lado del jefe del gobierno de Hamas, Ismail Haniyeh, y otros responsables del movimiento en Gaza y en el exilio.

Estaba rodeado de enormes retratos del fundador del Hamas, jeque Ahmad Yassin, asesinado por el ejército israelí en 2004, y del jefe militar del Hamas, Ahmad Jaabari, muerto en el primer ataque de la operación israelí, entre el 14 y el 21 de noviembre.

En la tarima, ante una maqueta de la explanada de las Mezquitas en Jerusalén este, se hallaba una réplica del cohete M75 del Hamas utilizado durante las hostilidades, con la inscripción «Made in Gaza».

«La resistencia es un medio y no un fin», dijo ante una multitud entre la que se veían muchas mujeres y niños.

«Somos una sola Autoridad y nuestra referencia es la Organización de Liberación de Palestina (OLP) con la que deseamos la unidad», agregó, en referencia a la organización dirigida por el presidente Mahmud Abas, que en 1993 firmó con Israel los acuerdos de Oslo sobre una autonomía palestina.

«La división fue impuesta cuando algunos rechazaron las elecciones de 2006, pero eso es el pasado, hoy es un día de victoria y de orgullo», destacó Mechaal, en alusión al conflicto con el movimiento Fatah de Mahmud Abas y al boicot internacional que siguió a la victoria de Hamas en las elecciones legislativas de 2006.

«De Gaza, a mis hermanos del Fatah en Cisjordania, al hermano Abu Mazen, les decimos: vengan a la reconciliación y a la unidad nacional, a construir nuestra patria; reconsideren la resistencia, que es honorable y una decisión estratégica», exhortó.

«La resistencia es la buena forma de recuperar sus derechos lo mismo que todas las formas de lucha, política, diplomática, jurídica y de movilización, pero ninguna tiene sentido sin la resistencia», estimó.

«La gestión del hermano Abu Mazen (Mahmud Abas) en las Naciones Unidas es un pequeño paso, pero no un progreso. Queremos que sea un apoyo a la reconciliación nacional y sirva al proyecto nacional», abogó el jefe del Hamas, quien había caucionado la accesión de Palestina el 29 de noviembre al estatuto de Estado observador.

«Es hora de pasar la página de la división», insistió.

En diciembre 2011, en una reunión en El Cairo, Jales Mechaal había afirmado que los movimientos exteriores a la OLP, como el Hamas y la Yihad islámica, estaban «en vías de adhesión a la OLP».

swissinfo.ch

Sólo la soja disponible cerró en alza tras una baja general de los futuros

En Rosario se incrementó 15 pesos por tonelada por la necesidad de las fábricas.
Los futuros agrícolas cerraron en baja en el mercado de Chicago por la venta generaliza de las posiciones de los fondos de inversión y especulación. En el mercado local, la excepción a ese panorama bajista lo representó la soja, particularmente en el mercado disponible, por la necesidad que tienen las fábricas de hacerse de mercadería. Esto se comprobó en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

«Por la soja con descarga inmediata, $ 1990/t fue el precio escuchado ($ 15 por tonelada más que la anterior jornada), mientras que por la oleaginosa de la nueva campaña, US$ 330/t fue la oferta abierta», explicó la BCR.

En Chicago, la soja cerró en US$ 540,9 para la posición marzo, con una baja de cinco dólares. La posición mayo cerró en US$ 534,0, con una caída de 3,9 dólares. «La firmeza del dólar desalentó las coberturas exportadoras y las compras se tornaron costosas», indicó un informe del Ministerio de Agricultura.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la posición enero de la soja cerró en US$ 411,0 con una baja de US$ 5, mientras que la posición mayo cerró en 337,5 con una caída de 1,2 dólares por tonelada.

El maíz también tuvo una caída en sus cotizaciones por la firmeza del dólar. Otro factor que influyó, según el análisis del Ministerio de Agricultura, fue que se prevé que el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirme la semana próxima un crecimiento del 2,5% en los stocks del cereal. Esto fue interpretado por los analistas como una futura recomposición de las existencias. No obstante, la perspectiva de que la Argentina tenga una cosecha menor a la esperada como consecuencia del exceso de lluvias que afecta a la región pampeana también es tenida en cuenta por los especialistas.

En el mercado de Chicago, la posición marzo del maíz cerró en US$ 290,2, con una caída de 5,6 dólares por tonelada. Para la posición mayo cerró en 291,0 dólares por tonelada, con una baja de 5,4 dólares por tonelada. En el Matba, la posición abril cerró en US$ 199,5 por tonelada, con una caída de US$ 2,5.

Respecto del trigo, en Rosario no hubo participación de la exportación en el piso. «Sólo la molinería realizó ofrecimientos abiertos, pagando nuevamente $ 1250/t con descarga inmediata por mercadería artículo 12 y ph 76», sostuvo la BCR.

«Se tomaron ganancias en Kansas, y los futuros del trigo pan cerraron con tendencia bajista. El mercado se anticipó al informe del USDA, que saldrá la semana entrante esperando una mayor oferta global y más solidez en la demanda externa», indicó el Ministerio de Agricultura.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, molineros y exportadores tuvieron bajo interés en participar en el mercado disponible del trigo. La exportación no dio a conocer valores en forma abierta «sobre los habituales puertos de entrega, mientras que los establecimientos molineros sólo habían informado valores para Resistencia, donde por mercadería Art. 12 ph 76 y con entrega inmediata se habían informado los 230,0 dólares por tonelada».

En el Matba las posiciones disponibles e inmediatas en pesos «perdieron un 1,78% al ajustar a 1051,0 por tonelada; en dólares la caída fue del 3,62% a 213,0 la tonelada; enero/13 mostró interesados en participar de la operatoria entre un máximo de 208,0 dólares y un mínimo de 205,0 la tonelada, con una clausura 3,76% negativa de US$ 205,0; marzo de 2013 retrocedió un 3,54% al operarse a 218 dólares; julio hizo lo propio el 3,38% al comercializarse en los 228,5 por tonelada; el mes de septiembre perdió un 3,25% respecto del cierre de ayer al quedar en los US$ 238.

PREVÉN UNA CAÍDA EN LA COSECHA DE MAÍZ

Cálculo
Analistas del mercado de granos de los Estados Unidos estimaron que la cosecha de maíz argentina será de 26 millones de toneladas, dos menos que lo previsto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Estimación
La baja se debe al exceso de lluvias que afecta a gran parte de la región pampeana, según explicaron los analistas consultados por la agencia Reuters. El martes próximo, el USDA dará una nueva estimación.
lanacion.com.ar

El United venció en el descuento al City

Los «diablos rojos»se impusieron por 3 a 2 en el derby de Manchester. Con la derrota, el conjunto ciudadano se aleja de la cima de la Premier League

El Manchester United derrotó al Manchester City por 3-2 este domingo en el partido más interesante de la 16ª jornada de la Premier League, gracias a un gol en el tiempo añadido del holandés Robin Van Persie.

El United se adelantó en el marcador con dos goles de Wayne Rooney (16 y 29) y el City empató con tantos de Yaya Touré (60) y Pablo Zabaleta (86), antes de que Van Persie anotara el definitivo 3-2 en el 90+1.

Con esta victoria, el United se consolida como líder de la Premier League, con seis puntos de ventaja sobre el City y 10 sobre el Chelsea, que el sábado derrotó 3-1 al Sunderland.

Fuente: Infobae

Ghi otorgó un refuerzo de aguinaldo de 600 pesos para municipales

“Este monto, que se suma al Sueldo Anual Complementario, completa el máximo esfuerzo que hemos realizado este año desde esta gestión», expresó el jefe comunal.
Los trabajadores municipales de Morón recibirán una suma fija de 600 pesos como refuerzo del aguinaldo el 18 de diciembre, así lo anunció el intendente Lucas Ghi.

En ese marco, el jefe Comunal manifestó: “Este monto, que se suma al Sueldo Anual Complementario, completa el máximo esfuerzo que hemos realizado este año desde esta gestión para mejorar las condiciones laborales de nuestra planta de trabajadores y trabajadoras con el objetivo de jerarquizar el empleo público y lo hemos hecho con un aumento salarial anual que anuncié el 30 de marzo y que alcanzó hasta un 35 por ciento de bolsillo para las categorías más bajas del escalafón municipal”.

“Es una enorme satisfacción poder compartir esta medida luego de abordar los daños y los efectos del grave temporal que azotó nuestra ciudad y que nos obligó a reformular el plan de gestión y el presupuesto. Más allá de estas graves consecuencias, hemos logrado llevar adelante cada una de las acciones previstas en beneficio de las y los trabajadores”, destacó Lucas Ghi quien reconoció el trabajo y el esfuerzo de la planta municipal.

diariopopular.com.ar

LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN VISITARÁ TODAS LAS CÁRCELES DEL PAÍS

Personal de la Procuración Penitenciaria de la Nación visitará este lunes 10 de diciembre, todos los establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal y otros de carácter provincial, para reafirmar su compromiso en la lucha contra la tortura, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, al cumplirse el 64º Aniversario de la Declaración Universal.

En esta fecha emblemática este organismo concurrirá, en simultáneo en la zona metropolitana así como mediante sus Delegaciones – NEA (Corrientes), NOA (Jujuy), Litoral (Santa Fe) Centro (La Pampa), Córdoba, Comahue (Roca), SUR (Rawson) – Subdelegaciones – Viedma y Misiones –a diversos establecimientos dependientes del SPF y otros de carácter provincial donde se encuentran alojados, detenidos, procesados y condenados por la justicia nacional.

«Este lunes renovaremos la afirmación de la importancia de la protección y promoción de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad. Y reafirmaremos nuestro compromiso en la lucha contra la tortura, visibilizando los espacios de encierro y garantizando el efectivo cumplimiento de los derechos de ejecución de la pena», expreso. Francisco Mugnolo titular del organismo

La Coalición Islamista de Egipto rechaza un retraso del referéndum

(EFE).- La Coalición Islamista de Egipto rechazó hoy cualquier retraso en el referéndum sobre la nueva Constitución y advirtió sobre «los intentos de derrocar al presidente, (Mohamed Mursi), elegido democráticamente, y al Gobierno legítimo».
En un comunicado, esta plataforma subrayó que el plebiscito tiene que celebrarse en su fecha, el próximo 15 de diciembre, «sin modificación ni retraso», porque la consulta popular es «un paso en el camino hacia la estabilidad y la construcción de las instituciones del Estado».
El referéndum, convocado hace una semana por el presidente egipcio, Mohamed Mursi, ayudará a cumplir con las demandas del pueblo de prosperidad económica, seguridad, sanidad y educación, agregó.
En su nota, los islamistas subrayan que no aceptarán «la vuelta del régimen anterior corrupto bajo ningún pretexto ni ningún nombre».
«Advertimos de que los millones de personas que hicieron esta revolución pacífica no se quedarán de brazos cruzados mientras ven cómo esta es socavada», señaló el grupo, que acusó a los medios de comunicación de apoyar a los leales al antiguo régimen.
La convocatoria del plebiscito ha aumentado la tensión en Egipto, dividido entre partidarios y detractores del presidente, que han protagonizado multitudinarias manifestaciones y violentos enfrentamientos.
La oposición laica, unida en el «Frente de Salvación Nacional», ha rechazado participar en el diálogo propuesto por Mursi para salir de la crisis porque el mandatario ha ignorado sus reivindicaciones de anular el acta constitucional con la que blindó sus poderes y la convocatoria del referéndum sobre la Carta Magna.
En un intento de persuadir a la oposición para que participe en el diálogo nacional, el vicepresidente Mahmud Meki aseguró ayer que Mursi está dispuesto a aceptar un retraso del plebiscito con la condición de que este aplazamiento no pueda ser recurrido ante la Justicia.
La Coalición Islamista está integrada por los Hermanos Musulmanes y el Partido Libertad y Justicia (PLJ), afín a la cofradía -a los que perteneció Mursi hasta que asumió la Presidencia-, además de los salafistas de Al Nur y Gamaa al Islamiya, y el llamado Frente Salafista, entre otros.

Confirman una fuerte inversión en YPF

La empresa argentina Bridas aportará 1.000 millones de dólares. Carlos Bulgheroni, accionista de la firma, dijo que la operación se hará rápido. Desarrollo de Vaca Muerta.
La empresa argentina Bridas Holding anunciará antes de fin de año una inversión multimillonaria para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales junto con la petrolera nacionalizada YPF, confirmó Carlos Bulgheroni, el principal accionista de la firma.
El empresario prefirió no dar detalles sobre el monto de la inversión debido a que las compañías están «en un período de confidencialidad», pero destacó que se trata de «una inversión sustanciosa» y de «bastante más» de 500 millones de dólares. Trascendió que el monto podría rondar los 1.000 millones de dólares.
«Todas las inversiones no convencionales requieren de una etapa de exploración. Una vez que hayamos desarrollado esa etapa de exploración vamos a proceder a una etapa de mayor conocimiento y de desarrollo. Lo vamos a hacer rápido», expresó Bulgheroni.
El empresario no precisó las áreas que planean desarrollar en conjunto con YPF, empresa controlada por el Estado argentino. La petrolera, nacionalizada en mayo cuando el Gobierno argentino le quitó el control al grupo español Repsol, tiene como apuesta principal el desarrollo del megacampo Vaca Muerta, que según estudios privados alberga uno de los mayores recursos no convencionales del mundo.
«En reservorios no convencionales, no está solamente Vaca Muerta, hay muchas otras», dijo Bulgheroni. YPF anunció este año hallazgos de recursos no convencionales en la provincia de Santa Cruz. Vaca Muerta se encuentra mayormente en la provincia de Neuquén.

Inversiones
Tras ser nacionalizada, YPF comenzó la búsqueda de inversores para financiar un ambicioso programa para aumentar su declinante producción de hidrocarburos y desarrollar especialmente reservorios de gas y petróleo no convencional.
La firma dijo que necesita invertir 32.600 millones de dólares hasta 2017, que financiará mayormente con recursos propios y emisión de deuda, mientras que unos 4.500 millones deberían ser aportados por socios estratégicos.
Hasta el momento, YPF no anunció ninguna inversión significativa, aunque informó la firma de un memorando de entendimiento con la petrolera estadounidense Chevron para explorar en conjunto Vaca Muerta. Repsol demandó a Chevron por su acuerdo con YPF en tribunales de España y Estados Unidos.
«Creo que es una cosa muy positiva que las distintas empresas del sector se asocien con YPF y todos juntos llevemos adelante la industria petrolera y gasífera en Argentina», señaló Bulgheroni.
El ejecutivo es también presidente de Bridas Corporation, que es propiedad de Bridas Holdings en un 50%, mientras que el otro 50% está en manos de la petrolera china CNOOC.
A su vez, Bridas Corporation es propietaria del 40% de una de las principales petroleras locales, Pan American Energy, mientras que el restante 60% está en manos de la británica BP. «Son inversiones de Bridas Holdings; no incluye a Pan American y no incluye hasta ahora a CNOOC. Este es un acuerdo de Bridas Holding con YPF», aclaró Bulgheroni. (Reuters)

Diserta Galuccio
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, disertará hoy en el Madison House de Londres sobre «Oportunidades de Negocios de Petróleo y Gas en la Argentina», como parte del programa de búsqueda de inversores de la petrolera. El seminario es organizado por la Embajada argentina en Gran Bretaña y contará como anfitrión al lord mayor de esa ciudad, Alderman Roger Gifford.
lagaceta.com.ar

Con Ramón en el banco, River busca cerrar el año con un triunfo

La vuelta oficial de Ramón Díaz a la dirección técnica de River Plate, en su tercer período al frente del club, será la principal atracción del partido que el equipo `millonario` disputará esta tarde ante San Martín de San Juan, de visitante, por la 19na. y última fecha del Torneo Inicial.

El encuentro se llevará a cabo en el Estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan, desde las 17, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei y la transmisión a cargo de la TV Pública.

River llega a este compromiso en tierras cuyanas eclipsado por la vuelta de su entrenador más ganador, con cinco títulos locales y dos internacionales, que tendrá la difícil misión de encaminar el rumbo de un equipo que en su retorno a Primera División apenas deambula por la mitad de la tabla.

El `Millonario` suma 26 unidades y como rápidamente quedó lejos de la pelea por el título que ya se acreditó Vélez, con 41, la mirada recayó en la tabla de promedios, en la que por ahora no corre peligro, pero no puede relajarse porque ningún hincha quiere volver a vivir el profundo pesar de 2011.

Por tal motivo, como el ciclo de Matías Almeyda no estaba dando los frutos esperados, el presidente de River, Daniel Passarella, dio un sorpresivo `golpe de timón` y trajo al `segundo riojano más famoso` al banco de suplentes para la algarabía de los simpatizantes, que hasta la semana pasada eran pura preocupación.

Ramón fue anunciado oficialmente el viernes 30 de noviembre y el domingo pasado observó el juego ante Lanús en un palco del Monumental, donde ya se vivió otro clima, a punto tal que el equipo, dirigido interinamente por Gustavo Zapata, consiguió una importante victoria (1-0) ante uno de los mejores elencos del certamen.

Ya esta semana, el nuevo DT puso manos a la obra y estuvo muy activo buscando variantes para presentar finalmente un equipo con cuatro cambios de los cuales apenas uno es obligado por lesión, la salida del delantero uruguayo Rodrigo Mora, con un golpe en el pie derecho, y el ingreso de Carlos Luna.

Las otras tres modificaciones son tácticas y en todos los casos con la entrada de jugadores jóvenes: Leandro González Pirez por Luciano Abecasis en la defensa, Manuel Lanzini por Ezequiel Cirigliano en el medio para jugar como enlace y Augusto Solari por Ariel Rojas también en la línea de volantes.

A su vez, el DT avisó que su sistema de juego será con enganche y dos puntas, mientras que explicó que la idea es evitar el doble cinco y que mantendrá la línea de cuatro en la defensa.
Con este esquema y el ánimo por demás renovado, River, que suma siete partidos invicto aunque con sólo dos triunfos, aspira a sumar de a tres mañana para llegar a los 29 puntos, algo que le permitiría arrancar el próximo torneo sin el peligro de los promedios.

Enfrente estará San Martín de San Juan, que tiene apenas 17 unidades pero su mayor preocupación se centra en que está al borde de la zona de descenso en los promedios y que ya son siete las fechas sin ganar con tres derrotas y cuatro igualdades.

Para el cotejo de hoy, el elenco cuyano, cuya última victoria fue ante Unión por 2-1 en la undécima jornada, presentará dos modificaciones, según probó su DT Gabriel Perrone, ya que el delantero colombiano Humberto Osorio regresará por Gastón Caprari, mientras que Francisco Alarcón reemplazará a Maximiliano Bustos.

En cuanto al historial, apenas se registran dos antecedentes en la temporada 2007/2008 en la que se repartieron los triunfos de local, ya que River ganó en el Monumental por 3-2 y San Martín se impuso en San Juan por 1-0.

– Probables formaciones –

San Martín de San Juan: Luis Ardente; Diego Sosa, Cristian Grabinsky, Lucas Landa y Maximiliano Oliva; Jorge Luna, Andrés Alderete, Francisco Alarcón y Emmanuel Mas; Humberto Osorio y Claudio Riaño. DT: Gabriel Perrone.

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Jonathan Bottinelli y Diego Martínez; Augusto Solari, Leonardo Ponzio y Carlos Sánchez; Manuel Lanzini; Rogelio Funes Mori y Carlos Luna. DT: Ramón Díaz.

Estadio: Bicentenario de San Juan.
Arbitro: Pablo Pompei.
Hora de inicio: 17.
Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

Saladillo: Mejora la salud de la adolescente abusada y golpeada

Lo aseguró su madre, quien contó que es preocupante el estado emocional de Agustina. En cuanto al aspecto clínico, está en condiciones de pasar a terapia intermedia. Por el hecho, hay cinco jóvenes detenidos.

La adolescente de 14 años que fue abusada y golpeada en la ciudad bonaerense de Saladillo mejoró en las últimas horas y será enviada a una sala de terapia intensiva intermedia del hospital Sor Ludovica de La Plata, informó hoy su madre.

La mujer aseguró que la chica «clínicamente está en condiciones de pasar a una terapia intermedia, pero lo más preocupante es la parte neurológica y psicológica porque todavía no habla, no abre los ojos, no se ha comunicado, no tiene una reacción normal».

En declaraciones radiales, la madre de la chica dijo que su hija «no tiene infección ni fiebre», pero continúa afectada por «los golpes y desde lo emocional».

La adolescente fue encontrada cerca de las 4 de la madrugada del domingo 25 de noviembre en la zona del Parque República de Italia, de Saladillo, con golpes en todo su cuerpo y su rostro desfigurado, desnuda de la cintura para abajo.

Por el hecho, hay cinco jóvenes detenidos, tres de los cuales al ser indagados el jueves negaron haber participado de la paliza, aunque tuvieron contradicciones al declarar.

Se trata de Osmar «Koki» Mansilla (30), su hermano Javier Mansilla (23) y José Ricardo Figueroa (27), acusados de «tentativa de homicidio y abuso sexual» por el fiscal de Cañuelas Rodolfo Robatto, que también analiza el rol en el hecho de una chica de 15 años.

Los otros detenidos son el carnicero Juan Cruz Lojo (26) y Eduardo «Pato» Morales (23).

La pista que desde el inicio manejan los investigadores es que la chica de 14 años golpeada y abusada sexualmente fue víctima de una venganza tramada por un grupo de amigos de un joven con el que ella salía y que se había suicidado días antes.

Según esa hipótesis, Marcos Gorosito (22) se ahorcó en su propia casa cuando su pareja y madre de su pequeña hija lo abandonó al enterarse que había mantenido una relación paralela con la adolescente.

Por tal motivo, esa línea investigativa apunta a que el sábado 24 de noviembre por la noche, sus amigos hicieron una reunión a la que invitaron a la chica y allí mismo tramaron la venganza, de la que participaron varias personas.

«De esa relación no me mencionó nada nunca, lo ignoro totalmente me estoy enterando con el correr de los días. Esperamos que se recupere y pueda declarar, ellos son todos amigos del chico que se suicidó», dijo hoy la madre de la víctima.

Agregó que por lo que pudo averiguar con entre hija y Gorosito «solo hubo mensajes en el picnic de Primavera».

Fuente: Online-911

Matan a un policía en un intento de robo en Villa Urquiza

Ocurrió anoche en ese barrio porteño. Se trata de un sargento retirado que fue sorprendido por delincuentes cuando estacionaba su auto. Se resistió y lo balearon. Uno de los ladrones también murió.

Un sargento retirado de la Policía Federal fue asesinado de un balazo en el pecho por delincuentes que intentaron asaltarlo en el barrio porteño de Villa Urquiza.

El hecho ocurrió anoche cuando la víctima, de nombre José González de 66 años, estacionó su auto frente a su casa ubicadaen la calle Achega al 300, según publicó hoy el diario Clarín.

Al bajar de su auto, fue sorprendido por dos delincuentes armados cuyo objetivo habría sido ingresar a la casa del ex sargento.

Pero el ex policía se resistió y sacó su arma, tras lo que se produjo un tiroteo.

Como consecuencia del intercambio de disparos, el ex policía recibió un disparo en el pecho, en tanto que uno de los asaltantes también cayó al piso por un disparo.

Mientras el otro ladrón se daba a la fuga, los dos heridos fueron trasladados al hospital Pirovano, donde murieron.

Fuente: Online-911

Schiavi: «Si no ocurre nada raro, en enero arrancaré la pretemporada con Palermo»

Luego de vivir su último partido con la camiseta de Boca y de recibir el cariño de todos los hinchas, el «Flaco» hizo referencia a su futuro. Y aunque primero dijo que «ahora en lo único que pienso es en irme de vacaciones», luego expresó que en 2013 estará en Godoy Cruz como ayudante de su amigo. Por su parte, sobre lo vivido en su despedida dijo: «Me voy de Boca como quería. Soy un privilegiado». Reviví la emotiva salida

En su última conferencia de prensa como jugador de Boca, Rolando Schiavi se mostró emocionado y fue agradecido por la despedida que le brindaron los hinchas en la Bombonera. Allí, luego de confesar que «no le puedo pedir nada a Papá Noel, en esta última fecha ya me dio todo», el defensor dejó en claro que de no surgir ningún imponderable, en enero será ayudante de campo de Martín Palermo en Godoy Cruz. De esta manera, no seguirá su carrera como futbolista en China.

* «Sentir el cariño de la gente de Boca es magnifico y este reconocimiento fue gratificante. No sé si merezco tanto».

* «Ver que la gente y mis compañeros me respeten tanto es invalorable. Esto es lo que uno se lleva de esto».

* «Lo que en un futuro queda es todo lo que me llevo de mis compañeros. Siempre he sido sincero con todos».

* «A Papá Noel no le puedo pedir nada. Con lo de hoy, ya estoy completo».

* «Por ahí faltó mucha gente, ya que había muchos amigos que estaban jugando o dirigiendo».

* «Los gritos a Falcioni no opacó nada, ya que los hinchas pueden manifestar lo que quieran. Los hinchas siempre entendieron que hoy era mi fiesta. Y esto es lo más importante».

* «Ojalá que Caruzzo pueda suplantarme muy bien».

* «Boca tiene una historia muy grande y está por encima de todos los nombres. Ojalá que yo, como hincha de Boca, pueda disfrutar de más títulos».

* «Me voy de Boca como quería y deseaba. Soy un privilegiado de haber podido vivir esto, ya que no todos tienen la misma posibilidad. Somos pocos los que tenemos esta chance de ser despedidos de esta manera».

* «¿Qué más puedo pedir? Que la gente me quiera, que coreé mi nombre y que me valore por lo que le entregué a esta camiseta, es invalorable».

* «Si no ocurre nada raro, en enero voy a arrancar la pretemporada con Palermo».

Fuente: Infobae

Monti dimitirá tras aprobarse la Ley de Presupuestos y Berlusconi será candidato

El presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, ha trasladado al Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, su intención de dimitir tras la aprobación de la Ley de Presupuestos. No considera posible completar su mandado, según explica una nota de la presidencia de la República.

Tras más de dos horas de reunión, la presidencia de la República ha comunicado en una nota que Monti considera que no es posible proseguir con su mandato «tras la declaración en el Parlamento de ayer del Secretario General del Pueblo de la Libertad (PDL), Angelino Alfano, que constituye en si una categórica retirada de la confianza en el Gobierno y en su línea de acción».

El pasado jueves, el PDL de Silvio Berlusconi no votó dos cuestiones de confianza presentadas que el Ejecutivo de Monti había planteado para aprobar unas medidas económicas, y aunque la aprobación salió adelante se constató la retirada del apoyo de este partido conservador al Ejecutivo.

Posteriormente, en el Parlamento Alfano declaró que su partido «daba por terminado el Gobierno de Mario Monti», aunque en esta ocasión aseguró que colaborarían para un final tranquilo de la legislatura.

Ahora, añadió la presidencia de la República, Monti tendrá que comprobar si las fuerzas políticas están dispuestas a aprobar en breve los dos proyectos de ley que indican los Presupuestos Generales y después el Presidente del Gobierno, tras consultarse con el Consejo de ministros, oficializará su irrevocable dimisión en manos del Jefe de Estado.

En la nota se puntualiza las consecuencias graves de una crisis de Gobierno, también a nivel europeo, si la ley de Presupuestos no es aprobada.

La vuelta de Berlusconi

El anuncio de la futura dimisión de Monti tiene lugar el mismo día que Silvio Berlusconi anuncia su regreso al ruedo político.

«Yo no compito para conseguir una buena posición, yo salgo siempre a ganar», ha dicho a los medios italianos cuando entraba a Milanello, centro de entrenamiento de su equipo de propiedad, el Milan. Silvio Berlusconi se presentará como candidato a Primer Ministro en las elecciones que se celebrarán la primavera de 2013.

«No he echado de menos el Gobierno ni tan sólo un minuto. Tristemente estoy volviendo al servicio público y lo estoy haciendo por un sentido de responsabilidad». Berlusconi agregó que «la opinión de todos era que se necesitaba un líder como el Berlusconi del 1994 -fecha en la que fundó su partido y entró en la política-, pero no lo había. Y no quiere decir que no lo hayamos buscado, porque no es así», agregó.

El pasado mes de septiembre, el primer ministro dijo en una entrevista con la cadena CNN que no optaría a la reelección en los comicios generales del año próximo y que mantendría su puesto de senador vitalicio.

«Creo que es importante que el juego político se reanude en Italia, espero que con un mayor grado de responsabilidad y madurez», indicó entonces el líder italiano, que llegó al poder el pasado noviembre tras la dimisión de Silvio Berlusconi.

Hoja de ruta frente al caos

La reunión de Monti con Napolitano se produce después de que este viernes el Presidente de la República mantuviese consultas informales con los líderes de las principales formaciones políticas del país.

Debido a la situación de caos fruto de la crisis política que azota Italia, los medios de comunicación del país han explicado que los partidos han concordado «una hoja de ruta» para acabar la legislatura.

En primer lugar, se tendrá que aprobar la llamada en Italia Ley de Estabilidad, con los Presupuestos para el próximo año, y otra serie de medidas consideradas «indispensables» por el jefe de Estado y el Gobierno para el futuro del país como el decreto ley de Crecimiento y la ley para salvar el futuro de la acería Ilva de Taranto (sur), que da trabajo a cerca 20.000 personas.

La incógnita es sin entre las exigencias de Napolitano a los partidos se encuentra también la de cambiar la actual ley electoral, que no convence a ninguna formación, pero no consiguen llegar a un acuerdo para modificarla.

Posteriormente, se procederá a la disolución del Parlamento a mediados de enero y se votará el 10 de marzo, una fecha elegida para que coincida con las elecciones regionales en Lombardia y Molise.
elmundo.es

Siguen los cruces entre Argentina, EEUU y la UE por las importaciones

El bloque eruopeo y Washington presentaron contradenuncias contra nuestro país ante la OMC tras la queja de la Cancillería por las trabas a las importaciones argentinas. La autoridad diplomática calificó de «intempestivas» las reacciones.

El Gobierno consideró «intempestivas» y «obviamente coordinadas» las denuncias realizadas ante la OMC en conjunto por la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y México que pretenden «distraer a la opinión pública» con una «acción generalista».

A través de un comunicado de la Cancillería, el Gobierno argentino expresó que «lamenta las intempestivas, pero obviamente coordinadas, denuncias hechas contra nuestro país en la Organización Mundial del Comercio» (OMC).

El escrito difundido esta tarde considera que la presentación conjunta de la UE, Estados Unidos, Japón y México «son la mejor evidencia de que ante demandas específicas realizadas por nuestro país responden con una acción generalista que busca distraer a la opinión pública en lugar de resolver las barreras comerciales que sufren los productos argentinos».

Ayer, la Argentina presentó ante la OMC una denuncia contra los Estados Unidos por impedir el ingreso de carnes y limones frescos a su mercado, y otra contra la Unión Europea (UE) y España, por restricciones a las importaciones de biodiesel argentino.

Algunas de las restricciones de acceso que denunció el Gobierno ante la OMC «llevan más de una década en vigencia».

El comunicado de la Cancillería también hace referencia a los dichos difundidos hoy del vocero comercial de la Comisión Europea, John Clancy, según los cuales la legislación española que afecta la exportación argentina de biodiesel a España habría sido derogada.

En respuesta, la Cancillería argentina señaló que «su decisión de presentar una solicitud de establecimiento de un panel en la OMC no es ni redundante ni injustificada» y cuestionó que «la Comisión Europea pretende desconocer los contenidos de la normativa de uno de sus Estados Parte con el afán de obtener un rápido resultado mediático».

La afirmación del vocero de la Comisión en el sentido de que España ya abandonó en octubre el procedimiento legislativo que es el foco de la queja de Buenos Aires «no está sustentada por la información de la que dispone la Argentina y la que publica el Gobierno de España», afirmó el pronunciamiento argentino.

«Es lamentable que ante una denuncia técnica específica efectuada por la Argentina ante la OMC, y en medio del litigio, la Comisión Europea, en lugar de trabajar para la resolución de la disputa, haya optado por emitir acusaciones vagas y generales con el evidente propósito de ganar espacio en los titulares de los diarios, evitando circunscribirse al caso en cuestión», enfatizó.

En octubre, España introdujo una modificación parcial a la legislación sobre biodiesel contemplada en la Orden Ministerial 822, que es la norma cuestionada por Argentina.

Sin embargo, la Argentina entendió que «lo limitado de la modificación no alcanza para que la norma española resulte compatible con las obligaciones de España y la UE en la OMC».

Para el país, «la norma española cuestionada continúa vigente tal como señala la nueva Orden de octubre, que reconoce tanto dicha vigencia como su carácter normativo, tendiente a excluir del mercado español al biodiesel argentino y fomentar la industria de los biocarburantes en España».

Como ejemplo de la vigencia de la disposición, la Cancillería citó la página de la Comisión Nacional de Energía (www.cne.es) en la que se puede comprobar que la norma objetada por Argentina continúa vigente.

La medida española de restricción al biodiesel argentino fue adoptada en abril tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de avanzar en la nacionalización de la petrolera YPF, mediante la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la española Repsol.

Tras esa decisión aprobada por el Congreso nacional, el gobierno de Mariano Rajoy dispuso la creación de un registro de proveedores locales y regionales con el argumento de favorecer a las empresas localizadas en Europa frente otros países.

En octubre, el gobierno español debió dejar sin efecto la implementación de la norma al postergar la conformación del registro, lo que en la práctica significó abrir la posibilidad de los importadores locales de volver a contar con el biodiesel argentino, pero que en lo formal no significaba la derogación de la norma.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/

Denuncian que Alperovich espía a la oposición

El escándalo involucra a una repartición conocida como el D2, donde siguen y sacan fotos a referentes opositores al gobernador de Tucumán.

El gobernador de Tucumán, José Alperovich fue denunciado penalmente por espionaje, ya que desde desde un organismo policial se realizan actividades de seguimiento, infiltración y de captura de imágenes de dirigentes de la oposición y referentes gremiales y universitarios.

La denuncia fue presentada por legisladores radicales e pone de relieve que en el D2 tucumano estas actividades de espionaje «son realizadas en forma ilícita, en franca contraposición con las disposiciones de nuestra Constitución, la Ley de Inteligencia Nacional y la Ley de Protección de Datos Personales».

Según publica Diario Perfil, el D2 es una incógnita para la oposición, ya que no presenta identificación y que el personal destinado a esa repartición trabaja de civil.

La oposición radical pidió a la Justicia el allanamiento de la dependencias utilizadas por la D2, secuestrándose todo archivo físico o informático, computadoras, tecnología de intercepción y escuchas telefónicas, equipos de filmación y fotografía.

Por su parte, el mandatario tucumano rechazó que la policía provincial esté siguiendo a dirigentes de la oposición.

«Jamás en mi vida he dado una orden de que se persiga a políticos», señaló Alperovich.

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/437045/

Advierten que podrían abrir un jury contra los camaristas que votaron a favor de Clarín

El senador kirchnerista Marcelo Fuentes opinó, en diálogo con radio El Mundo, que el jury puede plantearse «no por la extensión de la cautelar, sino por las reglas y maneras del debido proceso que se han vulnerado»

El senador kirchnerista Marcelo Fuentes advirtió hoy que el oficialismo «podría perfectamente» abrir un jury contra los camaristas cuestionados por el Gobierno en el marco de la resolución de cautelares en la ley de medios .

Fuentes opinó, en diálogo con radio El Mundo, que el jury puede plantearse «no por la extensión de la cautelar, sino por las reglas y maneras del debido proceso que se han vulnerado como el no apartamiento de algunos de los magistrados cuestionados por una de las partes», en alusión a un pedido del gobierno.

La apelación del Gobierno se realizó mediante dos presentaciones judiciales diferentes: un recurso extraordinario con per saltum y una «avocación» por cuestiones de superintendencia. La Corte comenzó ayer mismo a analizar los pedidos. Su presidente, Ricardo Lorenzetti, convocó a sus pares para el lunes con la intención de tomar una decisión con celeridad.

La Casa Rosada les pidió a funcionarios y gobernadores que denunciaran en público a los camaristas que beneficiaron a Clarín y que apoyaran el pedido de nulidad de la cautelar. Busca trasladar toda la presión posible a la Corte, que tiene ahora en sus manos el caso de mayor impacto político de los últimos tiempos.

Por orden de la Presidenta se intentó mostrar tranquilidad. Ella misma dijo, en Brasil, que lo ocurrido anteayer fue «más de lo mismo».

Esa cautela reflejaba también cierto temor a otro fracaso en la estrategia judicial. Para el Gobierno es decisivo obtener un respaldo para avanzar contra los medios de Clarín. Eso podría ocurrir si la Corte aceptara analizar el recurso gubernamental (lo que, según juristas, suspendería la cautelar que dictó la Cámara).

Ayer, la Jefatura de Gabinete decidió evitar el recurso extraordinario que debía presentar ante la misma Cámara para luego ir a la Corte. Por eso usó el per saltum. Se basó en el argumento de lo que el Gobierno interpreta como una contradicción entre la extensión de la cautelar que fijó ayer la Cámara Civil y la resolución del 22 de mayo pasado de la Corte, que había establecido como fecha tope de la cautelar el 7 de diciembre, es decir ayer.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Dientes y disfunción eréctil

Un estudio indicó que quienes sufren problemas de encías tienen más chances de tener dificultades sexuales. Es porque ambos se originan en causas vasculares, que también pueden derivar en infartos.

¿Tiene problemas de encías? ¿También impotencia? Si para las dos preguntas su respuesta es un sí, usted se encuentra entre el 53% de los hombres que sufren estos dos problemas, según un estudio realizado por investigadores turcos de la Universidad Inonu en Malatya, Turquía. Pero hay más, ya que según el equipo dirigido por el el doctor Oguz Fe, los varones qcon enfermedad periodontal grave son 3,29 veces más propensos a sufrir problemas de erección que poseen encías sanas.

El estudio, publicado en Journal of Sexual Medicine y citado por ELMUNDO.es analizó los datos de 80 hombres, de entre los 30 y los 40 años de edad, con problemas de erección y a otros 82 sin esa dificultad. Se trata del primer trabajo en relacionar ambas patologías, apoyando así la teoría de que «la periodontitis crónica se desarrolla más frecuentemente en hombres con disfunción eréctil», lo que llevaría a considerar a la enfermedad bucal como un factor más a tener en cuenta por parte de los urólogos.

Natalio Cruz, coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y consideró que este estudio es “curioso, interesante y bien diseñado». Pero lo más importante es que manifiesta la relación entre ambas patologías porque, según explicó el experto al diario español Explica el “ambos problemas parten de una misma causa: un problema vascular”.

“No significa que el problema dental desemboque en disfunción eréctil o viceversa, no se trata de una relación causa-efecto, sino de que ambos síntomas son signos de una misma patología», afirmó el experto, para luego enfantizar en que no se deben tratar las dos dificultades por separado, sino hacerlo como un todo, dentro de un problema cardiovascular».

Trastorno vascular generalizado

Cruz resalta en que es necesario tener en cuenta que tanto los problemas de erección como una afección dental repetida pueden ser causados por un trastorno vascular generalizado. «Si un paciente tiene frecuentes problemas de encías, puede que nos esté avisando de un problema vascular de fondo». Lo mismo pasa con los problemas de erección”, matizó.

Por ello, ambos síntomas pueden que nos estén avisando de que «algo no funciona dentro de nuestro sistema cardiovascular» e insiste en tratar los problemas desde un sentido global, ya que podrían derivar en infartos.

La disfunción eréctil es un problema que afecta a 150 millones de hombres, y a sus parejas, en todo el mundo, según indicó el autor principal del estudio.

Dentro de la aparición de la DE como de la periodontitis crónica, existen factores desencadenantes como «la edad, el tabaco, la diabetes mellitus y la enfermedad arterial coronaria», expresa el doctor Oguiz en el estudio. Por ello quedaron excluidos de la investigación, «los hombres que tenían la enfermedad sistémica y que eran fumadores».

Fuentes: ELMUNDO.es

Catamarca: roban $700 mil de planes sociales y se sospecha que hubo un entregador

Los delincuentes eran cuatro y entraron al Correo Argentino y se llevaron 700 mil pesos destinados al pago de planes sociales. La policía investiga el lugar y analiza las cámaras de seguridad. Se cree que hubo un entregador.

Cuatro hombres armados ingresaron al edificio del Correo Argentino de Catamarca y se llevaron alrededor de 700 mil pesos, que estaban destinados para el pago de planes sociales como la asignación por hijo.

Personal de la Policía provincial, conjuntamente con la Federal, investigan el robo que sufrió el jueves en la noche el Correo Argentino catamarqueño ubicado a dos cuadras de la céntrica plaza 25 de Mayo.

Los delincuentes entraron a cara descubierta y se escaparon en un auto gris con los bolsones que tenían los 700 mil pesos.

El asalto se reportó pasadas las 21.30 y movilizó a una importante cantidad de efectivos, tanto de la Policía Federal como de la Policía provincial.

Según los primeros datos que se pudieron recabar, los ladrones entraron al lugar y tras golpear a uno de los consignas de seguridad privada contratada por el Correo, procedieron a reducir a los empleados presentes maniatándolos con alambres.

Luego, los ladrones buscaron la importante cantidad de dinero -una hipótesis habla sobre un entregador- que correspondería, aún sin confirmar de lleno, a los diferentes planes nacionales que se entregan mensualmente, por ejemplo la asignación universal por hijo.

De acuerdo con las primeras estimaciones de los pesquisas a cargo de la investigación, quienes recabaron testimonios, los ladrones habrían llegado al lugar en un automóvil gris que también usaron minutos más tarde para darse a la fuga rápidamente.

El lugar puntual del atraco, según se pudo conocer, habría sido una habitación contigua a la sala de ventas, donde generalmente se manejan importantes sumas de dinero. Por otro lado, otro dato para destacar es que las instalaciones del Correo Argentino tendrían cámaras de seguridad que podrían haber registrado los movimientos de los ladrones.

Fuente: Online-911

El Fondo Sojero sufrió su peor caída en tres años

Los montos del Fondo Sojero girados a las provincias fueron los más bajos en tres años y llegaron a sólo $ 243 millones, 23 por ciento inferiores a lo recaudado por exportaciones de soja en octubre último, según un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R).

Según E&R, “la mala performance del fondo de la soja estuvo relacionada con menores cantidades de oleaginosa exportada”, ya que el estudio estimó que “en noviembre hubo la mitad de las ventas externas de la soja que en el mismo mes de 2011”.

En la campaña pasada 2011-2012, la Argentina cosechó un 20 por ciento menos de tuvo una campaña sojera 2011-2012 que no llegó a 49 millones de toneladas, 20% por debajo de lo previsto y que los productores retuvieron para financiarse mientras que aún se comercializa.

El informe destacó que con las cifras de noviembre, “las transferencias a las provincias llegaron a 153.800 millones de pesos, lo que representa 93% de lo presupuestado”.

“Así, las provincias deberían recibir 11.100 millones para alcanzar los giros lo estimado en el Presupuesto 2012”, afirmó la E&R.

Ese dinero es necesario para cerrar las cuentas de las provincias que deben hacer frente a los aguinaldos y en algunas zonas productivas para obras que contrarresten el exceso de agua o recuperar caminos vecinales.

En tanto, la presión tributaria sobre los productores rurales se intensificó en algunas provincias como Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, entre otras para suplir el faltante de dinero nacional.

“Ese fondo, creado en marzo de 2009 y que se constituyó en verdadero sostén de las cuentas provinciales durante varios meses, marcó en noviembre el nivel más bajo en tres años, al totalizar apenas 243 millones de pesos”, se dijo, a pesar de que tiene que repartir el 30 por ciento de lo recaudado por los derechos de exportación que se obtienen del complejo sojero.

Se indicó que “el fondo sojero acumuló su cuarta caída interanual consecutiva: que fue de 20% en noviembre contra el mismo mes de 2011, lo que representa 60 millones de pesos menos.

No obstante, logró recortar la contracción que había tenido en octubre (48%) interanual”.
Mientras que respecto del décimo mes del año, la baja en el fondo sojero fue de 37% o 144 millones de pesos menos.
diarionorte.com

Para el partido de Berlusconi, el gobierno de Monti es “una experiencia concluida”

El secretario del Pueblo de la Libertad, Angelino Alfano, justificó así la decisión de los conservadores de retirarle el apoyo al primer ministro italiano. Un informe señala que la sociedad está “cada vez más pobre, enojada y ansiosa”.
La crisis que desató el ex primer ministro conservador Silvio Berlusconi al pasar del apoyo a la abstención al Ejecutivo, evoluciona rápidamente hacia la caída del gobierno “técnico” del premier Mario Monti y la convocatoria a elecciones generales anticipadas. Ayer, el jefe parlamentario del PDL berlusconiano anunció en la Cámara de Diputados la decisión de “dar por concluida la experiencia con el gobierno Monti”.

La crisis política se expande en el marco de una Italia “cada vez más pobre, enojada y ansiosa”, según el anual informe CENSIS, que es el mejor retrato en profundidad de la sociedad de este país de 60 millones de habitantes. Según el instituto, el consumo real individual es en promedio de 15.700 euros, con un gigantesco salto hacia atrás al nivel de 1997, o sea hace quince años.

Las clases medias son las más castigadas, con el 60% de la población y el 48% de los ingresos. La austeridad ha producido un boom de 3,5 millones de bicicletas vendidas y 11 millones de familias que producen todo en casa, hasta el pan y los helados. El ansia, afirma el Censis, domina a la sociedad por “la certidumbre que la realidad está cambiando en forma irreversible para peor”.

El presidente italiano Giorgio Napolitano, que tiene en sus manos las claves para afrontar la crisis, pasó la jornada de ayer en consultas con los tres partidos de la llamada “extraña mayoría” parlamentaria que mantiene en vida al gobierno “técnico” del economista Mario Monti

Berlusconi, tras renunciar en noviembre de 2011, apoyó en el Parlamento a Monti, junto con el centroizquierdista partido Democrático y los centristas católicos de Pier Ferdinando Casini. Han pasado 13 meses “y la situación económica está mucho peor”, dijo ayer en el Parlamento Angelino Alfano, el brazo derecho de il Cavaliere.

Alfano confirmó que Berlusconi ha decidido otra vez ser el candidato a líder por el centroderecha, tras anunciar tres veces su retiro.

Ayer, un sondeo del instituto SWG señaló que el partido berlusconiano registra el 14% de popularidad, precipitando a pico respecto al 38% que logró en las elecciones de 2008.

Berlusconi aclaró a través de Alfano el retiro de apoyo se resuelve por ahora en abstenciones para lograr un fin ordenado de la Legislatura. Pero la crisis es muy exasperada y los protagonistas pueden perder el control de los acontecimientos. Il Cavaliere quiere seguir contando para evitar que sus problemas judiciales lo lleven a la cárcel y además salvar a sus empresas, cada con más problemas.

El líder del partido Democrático, Pier Luigi Bersani, que en los sondeos registra en torno al 34-36% y es el favorito para ganar las elecciones, dijo ayer que mantenían un apoyo “leal” a Monti, pero “no somos ingenuos. Bersani dijo que Berlusconi es “el principal responsable” de los desastres económicos actuales por la mala gestión de su década de gobierno.

El acuerdo que busca el presidente Napolitano mantendría en su cargo al premier Monti hasta que las cámaras aprueben la vital ley de estabilidad (presupuesto). El jefe del Estado disolvería a principios de enero el Parlamento y convocaría a comicios anticipados tal vez para el 10 de marzo.

Para la gran área de centroderecha italiana, el verdadero líder es el premier Mario Monti, que carece de un partido. Los poderes fuertes quieren que Monti continúe pero Bersani y la centroizquierda quiere gobernar y ofrece a Monti ser presidente de Italia durante siete años en mayo, cuando el Parlamento elegirá al sucesor de Giorgio Napolitano.
clarin.com

Olfatean posible cáncer

Utilizando una “nariz electrónica” o incluso perros, sería posible detectar el cáncer de pulmón, según estudios realizados recientemente.

El proyecto piloto, codirigido por Errhalt, analizó 120 pruebas de aliento en el caso del uso de canino, de los cuales acertaron en el 70 por ciento de las ocasiones en que era un paciente con tumor.

En dos años se espera saber cómo son capaces de distinguir los perros el cáncer solamente con el olfato y, si es posible, aplicar ese método de detección a otros tipos de cáncer o incluso a otras enfermedades.

Pruebas | Avances

En Italia

Investigadores de un hospital en Bari utilizaron un dispositivo o “nariz” electrónica para analizar los gases del aliento y detectar compuestos volátiles que producen las células cancerosas. Aún no es una prueba funcional y confiable al cien por ciento.

Fuente: http://yucatan.com.mx/imagen/

Creció un 12% el trasplante de organos en la Provincia

El número de trasplantes de órganos en la provincia de Buenos Aires creció un 12 por ciento durante este año, con respecto al 2011, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

En lo que va del 2012, el Centro Unico de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba) trasplantó 505 órganos y cada proceso de donación y trasplante implicó la intervención de 150 profesionales de la salud, que actúan en un mínimo de 12 horas, desde el inicio de la ablación hasta el trasplante.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, indicó que «nosostros tenemos lo que llamamos Estrategia Hospital Donante, lo que significa que los hospitales y el Cucaiba trabajan juntos para que la donación y el trasplante de órganos sean una realidad».

En ese sentido, Collia anunció en el cierre del primer Congreso Provincial de Donación y Trasplante, que se realizó en Mar del Plata, que «a poco que termine el año ya vamos un 12 por ciento más de trasplantes que en 2011”.

El primer trasplante en el que intervino el Cucaiba sucedió en 1993, poco después de su creación en el Ministerio de Salud de la Provincia como el Instituto para la Donación y Trasplante de Organos.

El Ministerio destacó que además de un incremento en el número de trasplantes, también fue creciendo la cantidad de donantes, órganos procurados y trasplantes logrados.

El organismo precisó que hace cinco años la negativa a la donación, en los casos posibles detectados, alcanzaba casi al 60 por ciento.

Pero en 2011 el porcentaje bajó al 37,6 por ciento y, actualmente, se encuentra en un 33 por ciento.

“Cada vez tenemos más donantes de órganos y es el resultado de un trabajo diario, alcanzando este año 226 donantes en la Provincia», afirmó el ministro Collia.

Los 226 donantes de 2012 significan una suba del 5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando los donantes fueron 215.

En tanto, en el caso de los 505 trasplantes que se realizaron este año, representó una suba del 12,5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
El operativo de donación y trasplante, es decir desde que se detecta el donante hasta que se efectiviza la cirugía al receptor, incluye a gran parte del equipo de Salud del hospital donante, el Cucaiba y el hospital receptor.

Se calcula que en cada operativo intervienen unos 150 profesionales de la salud pública hospitalaria.
El director asociado del Cucaiba, Daniel Flores, reiteró que «en cada operativo intervienen entre 100 y 150 personas» y agregó que para que un trasplante sea exitoso «se necesita que el centro de salud sea un hospital donante, es decir que tenga como uno de sus objetivos la procuración y ablación de órganos para trasplante».

Los tiempos para la realización de un trasplante son muy importantes, debido a que los pulmones y un corazón a trasplantar sólo cuentan con 6 horas como aptos para la cirugía, el hígado y el páncreas 12 y los riñones hasta 36 horas.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/