En Rosario se incrementó 15 pesos por tonelada por la necesidad de las fábricas.
Los futuros agrícolas cerraron en baja en el mercado de Chicago por la venta generaliza de las posiciones de los fondos de inversión y especulación. En el mercado local, la excepción a ese panorama bajista lo representó la soja, particularmente en el mercado disponible, por la necesidad que tienen las fábricas de hacerse de mercadería. Esto se comprobó en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
«Por la soja con descarga inmediata, $ 1990/t fue el precio escuchado ($ 15 por tonelada más que la anterior jornada), mientras que por la oleaginosa de la nueva campaña, US$ 330/t fue la oferta abierta», explicó la BCR.
En Chicago, la soja cerró en US$ 540,9 para la posición marzo, con una baja de cinco dólares. La posición mayo cerró en US$ 534,0, con una caída de 3,9 dólares. «La firmeza del dólar desalentó las coberturas exportadoras y las compras se tornaron costosas», indicó un informe del Ministerio de Agricultura.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la posición enero de la soja cerró en US$ 411,0 con una baja de US$ 5, mientras que la posición mayo cerró en 337,5 con una caída de 1,2 dólares por tonelada.
El maíz también tuvo una caída en sus cotizaciones por la firmeza del dólar. Otro factor que influyó, según el análisis del Ministerio de Agricultura, fue que se prevé que el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirme la semana próxima un crecimiento del 2,5% en los stocks del cereal. Esto fue interpretado por los analistas como una futura recomposición de las existencias. No obstante, la perspectiva de que la Argentina tenga una cosecha menor a la esperada como consecuencia del exceso de lluvias que afecta a la región pampeana también es tenida en cuenta por los especialistas.
En el mercado de Chicago, la posición marzo del maíz cerró en US$ 290,2, con una caída de 5,6 dólares por tonelada. Para la posición mayo cerró en 291,0 dólares por tonelada, con una baja de 5,4 dólares por tonelada. En el Matba, la posición abril cerró en US$ 199,5 por tonelada, con una caída de US$ 2,5.
Respecto del trigo, en Rosario no hubo participación de la exportación en el piso. «Sólo la molinería realizó ofrecimientos abiertos, pagando nuevamente $ 1250/t con descarga inmediata por mercadería artículo 12 y ph 76», sostuvo la BCR.
«Se tomaron ganancias en Kansas, y los futuros del trigo pan cerraron con tendencia bajista. El mercado se anticipó al informe del USDA, que saldrá la semana entrante esperando una mayor oferta global y más solidez en la demanda externa», indicó el Ministerio de Agricultura.
Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, molineros y exportadores tuvieron bajo interés en participar en el mercado disponible del trigo. La exportación no dio a conocer valores en forma abierta «sobre los habituales puertos de entrega, mientras que los establecimientos molineros sólo habían informado valores para Resistencia, donde por mercadería Art. 12 ph 76 y con entrega inmediata se habían informado los 230,0 dólares por tonelada».
En el Matba las posiciones disponibles e inmediatas en pesos «perdieron un 1,78% al ajustar a 1051,0 por tonelada; en dólares la caída fue del 3,62% a 213,0 la tonelada; enero/13 mostró interesados en participar de la operatoria entre un máximo de 208,0 dólares y un mínimo de 205,0 la tonelada, con una clausura 3,76% negativa de US$ 205,0; marzo de 2013 retrocedió un 3,54% al operarse a 218 dólares; julio hizo lo propio el 3,38% al comercializarse en los 228,5 por tonelada; el mes de septiembre perdió un 3,25% respecto del cierre de ayer al quedar en los US$ 238.
PREVÉN UNA CAÍDA EN LA COSECHA DE MAÍZ
Cálculo
Analistas del mercado de granos de los Estados Unidos estimaron que la cosecha de maíz argentina será de 26 millones de toneladas, dos menos que lo previsto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Estimación
La baja se debe al exceso de lluvias que afecta a gran parte de la región pampeana, según explicaron los analistas consultados por la agencia Reuters. El martes próximo, el USDA dará una nueva estimación.
lanacion.com.ar