Creció un 12% el trasplante de organos en la Provincia

El número de trasplantes de órganos en la provincia de Buenos Aires creció un 12 por ciento durante este año, con respecto al 2011, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

En lo que va del 2012, el Centro Unico de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba) trasplantó 505 órganos y cada proceso de donación y trasplante implicó la intervención de 150 profesionales de la salud, que actúan en un mínimo de 12 horas, desde el inicio de la ablación hasta el trasplante.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, indicó que «nosostros tenemos lo que llamamos Estrategia Hospital Donante, lo que significa que los hospitales y el Cucaiba trabajan juntos para que la donación y el trasplante de órganos sean una realidad».

En ese sentido, Collia anunció en el cierre del primer Congreso Provincial de Donación y Trasplante, que se realizó en Mar del Plata, que «a poco que termine el año ya vamos un 12 por ciento más de trasplantes que en 2011”.

El primer trasplante en el que intervino el Cucaiba sucedió en 1993, poco después de su creación en el Ministerio de Salud de la Provincia como el Instituto para la Donación y Trasplante de Organos.

El Ministerio destacó que además de un incremento en el número de trasplantes, también fue creciendo la cantidad de donantes, órganos procurados y trasplantes logrados.

El organismo precisó que hace cinco años la negativa a la donación, en los casos posibles detectados, alcanzaba casi al 60 por ciento.

Pero en 2011 el porcentaje bajó al 37,6 por ciento y, actualmente, se encuentra en un 33 por ciento.

“Cada vez tenemos más donantes de órganos y es el resultado de un trabajo diario, alcanzando este año 226 donantes en la Provincia», afirmó el ministro Collia.

Los 226 donantes de 2012 significan una suba del 5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando los donantes fueron 215.

En tanto, en el caso de los 505 trasplantes que se realizaron este año, representó una suba del 12,5 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
El operativo de donación y trasplante, es decir desde que se detecta el donante hasta que se efectiviza la cirugía al receptor, incluye a gran parte del equipo de Salud del hospital donante, el Cucaiba y el hospital receptor.

Se calcula que en cada operativo intervienen unos 150 profesionales de la salud pública hospitalaria.
El director asociado del Cucaiba, Daniel Flores, reiteró que «en cada operativo intervienen entre 100 y 150 personas» y agregó que para que un trasplante sea exitoso «se necesita que el centro de salud sea un hospital donante, es decir que tenga como uno de sus objetivos la procuración y ablación de órganos para trasplante».

Los tiempos para la realización de un trasplante son muy importantes, debido a que los pulmones y un corazón a trasplantar sólo cuentan con 6 horas como aptos para la cirugía, el hígado y el páncreas 12 y los riñones hasta 36 horas.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/