Confirman una fuerte inversión en YPF

La empresa argentina Bridas aportará 1.000 millones de dólares. Carlos Bulgheroni, accionista de la firma, dijo que la operación se hará rápido. Desarrollo de Vaca Muerta.
La empresa argentina Bridas Holding anunciará antes de fin de año una inversión multimillonaria para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales junto con la petrolera nacionalizada YPF, confirmó Carlos Bulgheroni, el principal accionista de la firma.
El empresario prefirió no dar detalles sobre el monto de la inversión debido a que las compañías están «en un período de confidencialidad», pero destacó que se trata de «una inversión sustanciosa» y de «bastante más» de 500 millones de dólares. Trascendió que el monto podría rondar los 1.000 millones de dólares.
«Todas las inversiones no convencionales requieren de una etapa de exploración. Una vez que hayamos desarrollado esa etapa de exploración vamos a proceder a una etapa de mayor conocimiento y de desarrollo. Lo vamos a hacer rápido», expresó Bulgheroni.
El empresario no precisó las áreas que planean desarrollar en conjunto con YPF, empresa controlada por el Estado argentino. La petrolera, nacionalizada en mayo cuando el Gobierno argentino le quitó el control al grupo español Repsol, tiene como apuesta principal el desarrollo del megacampo Vaca Muerta, que según estudios privados alberga uno de los mayores recursos no convencionales del mundo.
«En reservorios no convencionales, no está solamente Vaca Muerta, hay muchas otras», dijo Bulgheroni. YPF anunció este año hallazgos de recursos no convencionales en la provincia de Santa Cruz. Vaca Muerta se encuentra mayormente en la provincia de Neuquén.

Inversiones
Tras ser nacionalizada, YPF comenzó la búsqueda de inversores para financiar un ambicioso programa para aumentar su declinante producción de hidrocarburos y desarrollar especialmente reservorios de gas y petróleo no convencional.
La firma dijo que necesita invertir 32.600 millones de dólares hasta 2017, que financiará mayormente con recursos propios y emisión de deuda, mientras que unos 4.500 millones deberían ser aportados por socios estratégicos.
Hasta el momento, YPF no anunció ninguna inversión significativa, aunque informó la firma de un memorando de entendimiento con la petrolera estadounidense Chevron para explorar en conjunto Vaca Muerta. Repsol demandó a Chevron por su acuerdo con YPF en tribunales de España y Estados Unidos.
«Creo que es una cosa muy positiva que las distintas empresas del sector se asocien con YPF y todos juntos llevemos adelante la industria petrolera y gasífera en Argentina», señaló Bulgheroni.
El ejecutivo es también presidente de Bridas Corporation, que es propiedad de Bridas Holdings en un 50%, mientras que el otro 50% está en manos de la petrolera china CNOOC.
A su vez, Bridas Corporation es propietaria del 40% de una de las principales petroleras locales, Pan American Energy, mientras que el restante 60% está en manos de la británica BP. «Son inversiones de Bridas Holdings; no incluye a Pan American y no incluye hasta ahora a CNOOC. Este es un acuerdo de Bridas Holding con YPF», aclaró Bulgheroni. (Reuters)

Diserta Galuccio
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, disertará hoy en el Madison House de Londres sobre «Oportunidades de Negocios de Petróleo y Gas en la Argentina», como parte del programa de búsqueda de inversores de la petrolera. El seminario es organizado por la Embajada argentina en Gran Bretaña y contará como anfitrión al lord mayor de esa ciudad, Alderman Roger Gifford.
lagaceta.com.ar