Los montos del Fondo Sojero girados a las provincias fueron los más bajos en tres años y llegaron a sólo $ 243 millones, 23 por ciento inferiores a lo recaudado por exportaciones de soja en octubre último, según un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R).
Según E&R, “la mala performance del fondo de la soja estuvo relacionada con menores cantidades de oleaginosa exportada”, ya que el estudio estimó que “en noviembre hubo la mitad de las ventas externas de la soja que en el mismo mes de 2011”.
En la campaña pasada 2011-2012, la Argentina cosechó un 20 por ciento menos de tuvo una campaña sojera 2011-2012 que no llegó a 49 millones de toneladas, 20% por debajo de lo previsto y que los productores retuvieron para financiarse mientras que aún se comercializa.
El informe destacó que con las cifras de noviembre, “las transferencias a las provincias llegaron a 153.800 millones de pesos, lo que representa 93% de lo presupuestado”.
“Así, las provincias deberían recibir 11.100 millones para alcanzar los giros lo estimado en el Presupuesto 2012”, afirmó la E&R.
Ese dinero es necesario para cerrar las cuentas de las provincias que deben hacer frente a los aguinaldos y en algunas zonas productivas para obras que contrarresten el exceso de agua o recuperar caminos vecinales.
En tanto, la presión tributaria sobre los productores rurales se intensificó en algunas provincias como Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, entre otras para suplir el faltante de dinero nacional.
“Ese fondo, creado en marzo de 2009 y que se constituyó en verdadero sostén de las cuentas provinciales durante varios meses, marcó en noviembre el nivel más bajo en tres años, al totalizar apenas 243 millones de pesos”, se dijo, a pesar de que tiene que repartir el 30 por ciento de lo recaudado por los derechos de exportación que se obtienen del complejo sojero.
Se indicó que “el fondo sojero acumuló su cuarta caída interanual consecutiva: que fue de 20% en noviembre contra el mismo mes de 2011, lo que representa 60 millones de pesos menos.
No obstante, logró recortar la contracción que había tenido en octubre (48%) interanual”.
Mientras que respecto del décimo mes del año, la baja en el fondo sojero fue de 37% o 144 millones de pesos menos.
diarionorte.com