Para los funcionarios no hay restricciones al dólar


LOS VIÁTICOS DEL GOBIERNO – Denuncian que los funcionarios pueden viajar al exterior (en sus misiones oficiales) sin sufrir las restricciones que impone el «cepo cambiario» para llevar moneda extranjera, las cuales sí rigen para el resto de los ciudadanos.

Sin cepo para los funcionarios…
Mientras una persona que viaja al exterior depende de una autorización de la AFIP para comprar US$ 70 por cada jornada que dure su estadía, un funcionario público puede recibir unos US$300 -en promedio- en concepto de viáticos por cada día de misión oficial.

La diputada Graciela Ocaña (Unidad para el Desarrollo Social), acompañada por su colega Gustavo Ferrari (Frente Peronista), presentó un proyecto de ley para eliminar esta inequidad entre funcionarios públicos y ciudadanos. Sin embargo, la Casa Rosada no parece dispuesta a modificar las cosas; según dijeron fuentes oficiales al diario ‘La Nación’, el régimen continuará vigente pese al «cepo cambiario».

«Siempre fue así, los organismos públicos tienen acceso a la compra de dólares cuando se trata de viajes oficiales. Si los funcionarios viajan al exterior por motivos privados, deben respetar las restricciones como cualquier ciudadano», dijo un funcionario con acceso al despacho presidencial.

Los diputados Ocaña y Ferrari, en cambio, proponen que los viáticos que reciban los funcionarios, sin distinción del destino y nivel jerárquico, sean equivalentes a los valores que dispuso la AFIP para los ciudadanos argentinos que deseen viajar al exterior. «Estas restricciones no sólo son arbitrarias; colocaron a los ciudadanos en una situación de desigualdad frente al personal de la administración pública nacional que realiza viajes al exterior», dijo Ocaña.

«No sólo se viola la libertad de los ciudadanos con las restricciones cambiarias. También se vulnera la igualdad ante la ley, a partir del trato preferencial que reciben los funcionarios públicos que viajan al exterior», sostuvo Ferrari.

Estas «excepciones» que benefician a la función pública están vigentes por el decreto 280 del año 1995, que regula el otorgamiento de viáticos a quienes viajen al exterior. Este decreto, en su anexo, contiene una tabla con los países de destino y los viáticos que, por día y en dólares, reciben los funcionarios con misiones oficiales fuera del país.

Los montos varían según la jerarquía del funcionario. Hay cuatro estamentos: el nivel uno, con viáticos más altos, lo integran los ministros, secretarios y funcionarios de jerarquía equivalente, teniente general o equivalente, jefes de los estados mayores generales y del Estado Mayor Conjunto. Los otros tres niveles incorporan a los funcionarios públicos de menor nivel, incluyendo agentes de la Policía Federal y de las Fuerzas Armadas.

Según la tabla del decreto 280/95, si algún ministro o secretario viajara, por ejemplo, a España, recibiría por día US$333en viáticos. Si partiera a Japón, el monto se elevaría a 778 dólares diarios. Si se fuera más cerca, por ejemplo, a Chile, se le otorgarían US$289 diarios.

«Lo alarmante es que estos viáticos no se rinden. De hecho, llegaron a utilizarse como argumento para justificar incrementos patrimoniales desmedidos. Como en el caso del secretario privado de la presidenta Kirchner, Isidro Bounine», recordó la diputada Ocaña.

En 2010 Bounine fue investigado por la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito ya que en 2005 había declarado sólo $ 15.000 en efectivo y, tres años después, declaró un patrimonio de $ 830.254. Finalmente, el año pasado Bounine fue sobreseído; según la Justicia, pudo acreditar el incremento patrimonial al contabilizar en su haber, entre otras cosas, viáticos no utilizados.
Urgente24

Teléfono para Sileoni: Bochazo masivo en Medicina

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Según reveló este miércoles (08/08) el diario El Día, más del 60% de los ingresantes a Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata reprobaron, lo que marcó un nuevo pico histórico de ‘bochazos’.

Según datos oficiales, de un total de entre 1.245 y 1.313 alumnos que se presentaron a los parciales -según la materia-, el 64% aprobó Biología, el 46% Comprensión de Textos, el 44% Química y el 39 % Introducción a la Historia de la Medicina, materia que en 2011 fue aprobada por el 64% de los ingresantes.

El portal platense recuerda que para poder presentarse a rendir el examen final de noviembre “estarán habilitados aquellos alumnos que hayan aprobado todas las evaluaciones parciales” -según reza el reglamento del curso de admisión-, poco más del 60 por ciento de los ingresantes, como mínimo, ya perdió esa posibilidad.

A fin de año, luego de que los alumnos rinden los parciales de las asignaturas del segundo cuatrimestre -Matemática, Física, Primeros Auxilios y Normas de Bioseguridad y Bioética-, se aplica lo que se denomina “política de créditos”, un sistema que toma en cuenta el promedio de los alumnos en el secundario y que puede “ayudarlos” a superar un parcial, siempre y cuando hayan reprobado por uno o dos puntos.

Consultado por El Día sobre los resultados de la primera mitad del curso, el decano de Medicina, Jorge Martínez expresó que están “dentro de las expectativas de acuerdo a lo que viene sucediendo” desde que el ingreso a esa unidad académica se convirtió en un curso anual.

Insistió en que “Comprensión de Textos sigue siendo un área donde se presentan muchas dificultades”, y resaltó que llamó la atención el rendimiento en “Historia, una materia que no requiere más que sentarse y leer, y sin embargo tuvo un nivel de desaprobados que superó al de las asignaturas troncales”, en referencia a Química y Biología.

El Gobierno quiere que se trate «rápidamente» el proyecto para intervenir la ex Ciccone

El senador Aníbal Fernández expresó la intención del oficialismo de que se trate «rápidamente» el proyecto de intervención de la ex Ciccone. La medida anunciada ayer fue publicada en el boletín oficial.
«El objetivo es que se trate rápidamente», apuntó el legislador, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda que, junto con la Comisión de Asuntos Constitucionales, iniciará la discusión de la iniciativa en el marco de un plenario convocado para mañana a partir de las 11.
En ese sentido, señaló que lo que interesa es «que la empresa se quede en el lugar que corresponde porque la deuda que tiene con el Estado Nacional es muy grande», y sostuvo que «permanentemente» se requiere de la fabricación de billetes y eso se puede hacer «a través del propio Estado».
«El Gobierno nacional cortó por lo sano, tomó el toro por las astas y decidió dar por terminada esta situación y quedarse con una empresa que está en condiciones de hacerse cargo de la confección de billetes», concluyó Aníbal Fernández.
tn.com.ar

Filipinas: más del 60% de Manila está inundada

Buena parte de la capital de Filipinas, Manila, está inundada después de una semana de fuertes lluvias, informaron las autoridades locales.
El jefe de la agencia nacional de desastres describió la ciudad como un mundo acuático con ríos en lugar de calles en algunas zonas. Más del 60% de la ciudad está cubierta de agua.
Las primeras imágenes muestran a los habitantes de Manila con el agua hasta el cuello.
Soldados, policías y voluntarios están utilizando botes inflables para acceder a las casas donde hay personas atrapadas, pero algunos se niegan a salir por temor a ser víctimas de ladrones y saqueadores.
Muchos de los afectados están refugiados en alojamientos improvisados en escuelas y gimnasios.
Se estima que más de un millón de personas se han visto afectadas por las inundaciones y al menos 16 han muerto. Desde hace una semana un tifón golpea la capital y el norte de Filipinas.
BBC

Subtes: «La prioridad es que no haya ninguna muerte», dice Vidal

La vicejefa de Gobierno aseguró que la situación «preocupa» pero que se «avanzó bastante» en un acuerdo con los metrodelegados.

«Se ha avanzado bastante en la línea de un acuerdo», aseguró la vicejefa del Gobierno porteño María Eugenia Vidal sobre el conflicto sindical que mantiene al subte parado hace cinco días.
Para la funcionaria «la prioridad es que no haya ninguna muerte». «Lamentablemente va a llevar más tiempo ponernos de acuerdo», indicó en referencia con la disputa que tiene con el Gobierno nacional para concretar el traspaso de la red de subterráneo al ámbito metropolitano.
Luego de participar de la reunión de gabinete porteño en el Centro Unico de Coordinación y Control, del Ministerio de Justicia de la Ciudad, Vidal insistió en que le «preocupa» la falta de inversiones en ese medio de transporte.
tn.com.ar

Hoy tampoco hay subte y ya son cinco los días sin servicio

La reunión en la Justicia entre las partes no dejó una solución y los metrodelegados -piden un 28% de suba- dictaron otro paro. La Ciudad volvió a ser un caos para viajar. Nación y Ciudad se repartieron culpas.

El conflicto del subte parece estar más enredado que nunca y el nudo no da indicios de desatarse. A tal punto que, a pesar del malhumor y la odisea que tuvo que vivir la gente ayer para trasladarse por las calles porteñas, los responsables involucrados en el problema no se pusieron de acuerdo una vez más y van por una marca histórica: hoy se cumple el quinto día de paro consecutivo. Por día hábil viajan en subterráneo 900 mil personas; aunque, indirectamente, el conflicto afecta a millones.

La reunión entre las partes (metrodelegados, UTA, Sbase, de Ciudad y Metrovías) en el Juzgado 6 de la Ciudad no encontró una salida. Los gremialistas piden un 28% de aumento salarial. “Alguien tiene que levantar la mano y decir ‘nos hacemos responsable’”, sostuvo el delegado Néstor Segovia. Como si fuera poco, las autoridades nacionales y porteñas se repartieron culpas. “Pedimos que nos ayuden a hacer las obras (en el subte) que ellos tendrían que haber hecho. No podemos hacernos responsables de algo en lo cual ni siquiera tengo un horizonte”, respondió el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a quien lo critican de no querer hacerse cargo del servicio. Recibió la respuesta del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo: “Macri tiene una actitud irresponsable y egoísta. Tiene que cumplir con lo que firmó en enero”.

Por el paro, las principales avenidas colapsaron por la mañana. En sentido al Centro, por ejemplo, los autos que circulaban por San Juan tardaron casi 10 minutos en recorrer cien metros. Y el regreso a casa por la Illia, Panamericana, Salguero hacia Cantilo y la 25 de Mayo hacia el Oeste estuvo saturado. Algunos prefirieron regresar a pie. “Trabajo en Santa Fe y Callao y para volver a Boedo tuve que tomarme dos colectivos, el 132 y el 15. A mí me deja el 7, pero como no paraba me subí al primero que agarré”, explicó Juan Carlos.

El Gobierno porteño, por segundo día, puso micros escolares gratis entre las 18 y 20.30. Salieron desde Avenida de Mayo y Salta, con destino a Once; desde Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen hasta Primera Junta; de Cerrito y avenida Córdoba a Chacarita; y de Santa Fe y Arenales hasta Plaza Italia.

Fuente: La Razón

Accesibilidad plena en escuelas

Tras un relevamiento exhaustivo, quedó a la intemperie la falencia. El 95% de las escuelas privadas y el 75% de las estatales no contaban con rampas de acceso para que ingresaran estudiantes en silla de ruedas. Así, la ONG Acceso Ya se puso a trabajar en el tema y consiguió firmar un convenio con el Ministerio de Educación porteño, que se comprometió a garantizar la accesibilidad en todos los establecimientos educativos.

“Que un colegio sea ciento por ciento accesible implica que se hagan rampas, aulas accesibles, baños adaptados, timbres a nivel y la señalética correspondiente. Este compromiso es todo un logro porque venimos peleando desde 2006 y hasta hemos tenido que recurrir a la Justicia”, le puntualizó a La Razón Sonia Hurtis, integrante de la ONG.

En principio, la Ciudad se comprometió a actuar en lo “inmediato”. Es que en la actualidad hay 322 escuelas que tienen en su matrícula chicos con discapacidades y necesitan las obras lo antes posible. Las reformas, explicaron las autoridades porteñas, estarán finalizadas el 30 de este mes, aunque aclararon que trabajan en las construcciones y modificaciones desde hace dos años. Según lo establecido, antes de agosto de 2013 las escuelas de gestión estatal deberán tener las condiciones mínimas de accesibilidad física. Y para 2015, todas las instituciones tienen que ser accesibles. “El objetivo es tener todas las escuelas inclusivas”, señaló el ministro Esteban Bullrich. En el caso de las privadas, el Gobierno de la Ciudad toma un carácter de fiscalizador para detallar las obras que hay que llevar adelante.

“Miles de chicos en edad escolar quedan fuera del sistema educativo por no poder ingresar al colegio, ya sea por la existencia de escalones, por no contar con baños adecuados o por la ubicación de aulas en pisos superiores. Buscamos que esto no ocurra más”, cerró Claudio Waisbord, presidente de Acceso Ya.

Fuente: La Razón

Tensión y paro en el Santojanni

Los trabajadores del hospital piden más seguridad, luego de que un grupo irrumpiera con pintadas y agresiones. Los sindicatos con representación en el hospital porteño Santojanni realizarán hoy una huelga de 24 horas en reclamo de “seguridad”, tras la irrupción el lunes de un grupo que atacó a trabajadores por una presunta mala praxis. El año pasado se había registrado en el lugar un episodio de violencia con barrabravas de Chicago.

Los tres gremios con representación en el hospital de Liniers denunciaron que había agentes de las Policías Federal y Metropolitana cuando fue perpetrado el ataque, a las 10.30 del lunes, pero “nadie hizo nada”. Asimismo, reclamaron al Gobierno porteño “las filmaciones de las cámaras” de vigilancia para sumar imágenes a las “pruebas” que presentarán en las próximas horas en la Justicia.

Los sindicatos confirmaron que la agresión provocó la fractura de una costilla, una lesión cervical y cortes en una oreja a un empleado público encargado de una fotocopiadora de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), de 38 años; politraumatismos a profesionales y enfermeras y daños materiales.

A las 10.30 del lunes, unas 60 personas, en su mayoría mujeres, ingresaron en el Santojanni, de la calle Pilar 950, donde escribieron en algunas paredes “Justicia por Jenni” y “Asesinos”. Ese grupo, con una abogada que contrataron por un supuesto caso de mala praxis, reclamaba “una respuesta” por la muerte de la joven de 19 años, Jennifer Farías, ocurrida el 18 de julio, tres días después de haber tenido a su bebé. “No sé qué más querían, esto ocurrió hace sólo 20 días y ya estaban hechas las denuncias policiales y judiciales, además de que se había secuestrado la historia clínica de la paciente”, manifestó Marcelo Struminger, presidente de la filial. Jennifer dio a luz el 15 de julio en un parto que el director del Santojanni, Eduardo Tognetti, calificó como “completamente normal”.

Los familiares de la joven denunciaron por “abandono de persona” y “mala praxis” al centro de salud. “Vinimos porque estábamos indignados, ya que se estaba hablando del vandalismo y no de lo que pasó con Jennifer”, dijo Andrea Farías, hermana de la chica fallecida. La familia de Farías será recibida hoy a las 8.30 por el director del hospital y el personal que asistió a la joven durante su internación.

Fuente: La Razón

Gigantesco operativo militar de Brasil en sus fronteras

Desplegó 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en sus 4.000 kilómetros limítrofes con Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia. En lo esencial, busca controlar el tráfico ilegal de armas y de drogas.
Casi silenciosamente, Brasil inició el lunes por la madrugada un enorme despliegue militar en el sur del país, en lo que se conoce como Triple Frontera. Más de 9.000 hombres equipados con helicópteros de combate, navíos de guerra y patrulleros, aviones caza, vehículos blindados y aviones no tripulados, se desplazaron hacia el sur de Mato Grosso del Sur y se apostaron, ayer, a lo largo de la frontera con Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay. Se trata de la Operación Agata 5, una de las más ambiciosas de los últimos años .

El objetivo, según definieron los comandantes, es realizar un “operativo de frontera para reprimir la delincuencia (especialmente, del tráfico de drogas)”. Pero también apunta a “reforzar la presencia del Estado” en la Cuenca del Plata. Coherente con ese plan, la Marina de Guerra envió 30 navíos para vigilar los ríos de la región. Fue la presidenta Dilma Rousseff la que ordenó el inicio de esta vasta movilización militar hacia esa sensible frontera y, de acuerdo con el ministro de Defensa Celso Amorim, las características de la operación fueron “debidamente informadas” a Buenos Aires, Montevideo y Asunción. Esta es la quinta edición del Agata, pero las anteriores se habían enfocado en otras regiones fronterizas brasileñas, especialmente en el límite con Colombia. Datos aportados por el Ministerio de Defensa indicaron los resultados obtenidos en la lucha contra los carteles de la cocaína. Fueron secuestradas 2,3 toneladas de droga, además de 300 embarcaciones ilegales y diversas armas.

Las Fuerzas Armadas brasileñas argumentan que es preciso fortalecer la protección de las fronteras, de modo de cerrar el paso al narcotráfico y “sofocar” el contrabando de drogas y armas . Para el ministro Amorim, no habrá suspicacias de ninguno de los gobiernos vecinos. El funcionario, quien estuviera a lo largo de 8 años al frente de la cancillería brasileña (durante la primera y segunda gestión del ex presidente Lula da Silva), señala que en ese terreno existe una “amplia cooperación”.

En un seminario que se hizo antes de ayer en San Pablo, Amorim sostuvo que “la mayor amenaza contra Brasil” es un escenario en el cual las potencias internacionales se interesen por los recursos de este país. Lo que está en juego es que el Estado brasileño “construya una capacidad disuasoria creíble , que haga muy costosa una perspectiva de agresión contra nuestro país”. Es en contexto que deben entenderse las nuevas medidas informadas hace un mes por la presidenta Rousseff, que apuntan además a apurar la instalación de una fuerte industria militar, con la participación de los grandes holdings brasileños del sector.

Algunos analistas locales marcaron como un hecho distintivo que la mayor concentración de tropas (entre los 9.000 efectivos enviados) ocurra precisamente en la frontera con Paraguay. De hecho, el ministro Amorim desembarcará hoy en el municipio de Ponta Porá, donde se montó el centro de operaciones. Esta localidad es vecina a la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, conocida por la violencia que generaron históricamente las guerras entre mafias y contrabandistas de drogas y armas. El funcionario debe acompañar el desarrollo de la Operación Agata prevista para durar casi un mes y donde intervendrán no sólo militares sino además integrantes de la Policía Federal, de la Caminera, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente, de la Fundación Nacional del Indio y de la Policía Militar de Mato Grosso del Sur.

En Asunción, dicen algunos especialistas en relaciones internacionales, esto podría entenderse como una “demostración de fuerza y un mensaje”.

Lo cierto es que Paraguay quedó marginado del Mercosur hasta que haya elecciones democráticas “y limpias”, previstas para abril próximo, según prometió el presidente Federico Franco. Sin duda, al gobierno de Franco no le debe causar gracia la cercanía de semejante despliegue militar. Este médico, que sustituyó al ex presidente constitucional Fernando Lugo por una acción parlamentaria de impeachment resuelta apenas en horas y sin dar derecho a la defensa, dijo hace dos días a la prensa brasileña que “el Mercosur es un club de amigos”, una frase con la que pretendió desmerecer el ingreso de Venezuela al bloque el martes pasado.

Amorim desestimó los temores que podrían eventualmente albergar los gobernantes paraguayos. El ex canciller de Lula recordó que, en las operaciones realizadas el año pasado en la frontera con Venezuela y con Colombia, ambos gobiernos cooperaron activamente con los brasileños.
clarin.com

Metrodelegados advierten que paro continuara si no hay una solucion


Los Metrodelegados advirtieron esta mañana que la medida de fuerza, que desde el viernes a la noche mantiene paralizado el servicio de subtes y el Premetro, «continuará hasta tanto se alcance una solución» al conflicto.
Así lo afirmó el secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Enrique Rositto, quien consignó que en el transcurso de la mañana las partes retomarán las negociaciones en el juzgado encabezado por Patricia López Vergara.
«Si bien no se fijó una audiencia formal, las partes quedaron en volver a reunirse hoy para intentar destrabar el conflicto y buscarle una salida legal a través de una propuesta que tenga el valor de una paritaria», precisó el vocero de los metrodelegados en declaraciones formuladas esta mañana a Télam.
En ese marco, estimó que, «de no haber avances» en la negociación, que se estima comenzará a partir de las 11:30, «no habrá posibilidad de modificación» del plan de lucha que mantiene paralizado el servicio de las seis líneas de subte y el Premetro desde el viernes a las 21.
«Si no hay avances, seguramente continuarán las medidas de fuerza. Tenemos toda las expectativas puestas en ver de qué forma se puede transformar cualquier tipo de propuesta en algo que tenga el valor de una paritaria», sostuvo el secretario de prensa de los metrodelegados.
Además, consignó que en el marco de las negociaciones que se llevaron a cabo ayer con la intermediación de la jueza López Vergara «hubo propuestas de líneas de trabajo pero no una propuesta formal» que permitiera destrabar el conflicto, por lo cual resolvieron la continuidad del paro.
En este sentido, Rositto indicó que los metrodelegados no plantean la medida de fuerza «como un paro por tiempo indeterminado» porque desde un principio pensaron que, «con 24 horas, los funcionarios iban a arbitrar una salida» al conflicto con una respuesta a los reclamos.
De hecho, reconoció el «malestar» y «el daño muy grande» que la medida de fuerza genera «tanto a los trabajadores como los usuarios».
Los metrodelegados reclaman un aumento salarial del 28 por ciento, mientras que la empresa argumenta que no puede iniciar una negociación de este tipo sin contar con un respaldo del Estado.
terra.com.ar

ART: la nueva regulación y sus claves

En los próximos días ingresará al Congreso la reforma de la Ley de ART. Entre otros puntos, se prevé un incremento de las indemnizaciones. Los legisladores nacionales también deberán analizar un proyecto de riesgo agropecuario.
Los legisladores nacionales se preparan para tratar en las próximas semanas dos reformas que enviará el Ejecutivo nacional. Por un lado, un proyecto que prevé modificaciones en la Ley de ART (Aseguradoras de Riesgos de Trabajo) y una iniciativa para crear un seguro multirriesgo agropecuario.

En primer lugar, la reforma en la regulación de las ART que prepara el Ministerio de Trabajo apuntaría a cuatro claves: los trabajadores, a través de un comité mixto, podrán fiscalizar el cumplimiento de las medidas de control; se preverá un adicional del 20 por ciento en las indemnizaciones; se fomentará la competencia con las sociedades de seguros mutuos; y los resarcimientos se actualizarían dos veces al año.

Por otra parte, el proyecto que enviará el Gobierno nacional para crear un seguro integral multirriesgo apunta a paliar las épocas de crisis derivadas del granizo y la sequía. En total, el plan que diseñó el Ministerio de Agricultura comprenderá un fondo de 400 millones de pesos para cobertura de siniestros.

Fuente: Cronista.com

Lluvias aisladas en Capital

La jornada se presentará con nubosidad variable, probabilidad de lluvias débiles y aisladas, mejoramientos temporarios, con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima en 14.

Para el jueves, se espera una nubosidad variable, con vientos leves a moderados del sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 10 y los 18 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sector norte y la temperatura mínima fue estimada en 11 grados y la máxima en 19.

Para el sábado el SMN adelanta cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector este rotando al sector sur y las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 18 grados

Fuente: TN

“Mediten bien antes de votar”

Mauricio Macri pidió a los diputados nacionales que “mediten bien” antes de votar la quita de los depósitos judiciales al Banco Ciudad. Además solicitó a Cristina Kirchner a que “reaccione”.
El jefe de Gobierno porteño exhortó los diputados nacionales kirchneristas que “mediten bien” antes de votar la quita de los depósitos judiciales al Banco Ciudad y pidió a la presidenta de la Nación que “reaccione” frente a esa situación porque una ley en ese sentido “es puro daño” a los vecinos y a las pymes que necesitan financiamiento.

“No se entiende que quieran reparar permanentemente lo que no está roto. No hace falta ninguna ley ni reparación. Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, puntualizó Macri al reinaugurar la sede del Banco Ciudad de la calle Bernardo de Irigoyen 320.

El Jefe de Gobierno pidió al oficialismo que “reaccione en algún lugar, empezando por la presidenta Cristina Fernández de Kichner” sobre la idea de avanzar con este proyecto que impulsa la diputada Diana Conti y que será tratado mañana en la Cámara Baja.

Subrayó que “no se entiende” el propósito de la iniciativa “y menos a los señores que han sido electos por los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires para defender sus intereses”, en referencia a los diputados nacionales Carlos Heller y Roberto Feletti y al senador Daniel Fulmus.

En declaraciones a medios de prensa, recordó que Heller “tiene un conflicto de intereses porque conduce un banco competidor, por lo cual debió apartarse del tema por un mínimo de ética y decoro”.

Seguidamente se preguntó si “tan mal lo trataron” a Feletti cuando era presidente del Banco Ciudad que ahora “quiere hacerle daño” a la entidad.

En el mismo tenor planteó si Filmus – que fue dos veces candidato a Jefe de Gobierno – “va a votar para sacarle la plata a los vecinos y que vaya al Banco Nación para financiar al Gobierno Nacional”.

“Espero que si usted se siente representante de los que viven y trabajan en esta ciudad lo piense bien, realmente, porque esto es puro daño”, apuntó.

Dijo que los argumentos que esgrimió Conti en un programa televisivo para sostener su proyecto “son paupérrimos, muy pobres que ni ella misma estaba convencida”, al punto que “no quiso debatir con (el presidente del Banco Ciudad) Federico Sturzenegger”.

Macri remarcó que una ley de ese tipo “no le agrega ningún valor a la sociedad” y recordó que “hace más de 60 años que estos depósitos de la gente de la Ciudad de Buenos Aires son administrados por el Banco Ciudad”.

Añadió que la Justicia “está contenta porque el Banco ha mejorado mucho el servicio en estos últimos cuatro años” teniendo en cuenta de que “esa plata vuelve a la gente” en forma de créditos hipotecarios a largo plazo y financiamiento a las pequeñas y medianas empresas.

“Este año entregamos 4000 créditos hipotecarios que se suman a los 6000 que dimos anteriormente y el año que viene queremos entregar otros tantos hasta que todos los argentinos tengan su vivienda”, señaló Macri.

Macri estuvo acompañado en la presentación de las nuevas obras de la entidad crediticia por Sturzenegger; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los diputados nacionales Gabriela Michetti y Jorge Triacca.

Los trabajos de remodelación abarcaron en la planta baja un acceso para discapacitados (plataforma elevadora), un puesto para front desk, ocho de atención personalizada, sectores de espera de público, phone banking, un despacho de gerencia, una office y servicios sanitarios para hombres y mujeres.

En el subsuelo se construyeron cuatro cajas, un recinto de pagos especiales, una sala de firmas, back office, tesorería y archivos, entre otras modificaciones.

Los trabajos incluyen renovación de las carpinterías de la fachada, solados, cielorrasos, pintura integral, mobiliario y e instalaciones eléctricas, de iluminación, termomecánica, de voz y datos, sistema integrado de detección de incendios, sanitarias y alarmas de seguridad.
lapoliticaonline.com

Mamá yo quiero

Luciana Aymar recargó las pilas anímicas en un encuentro con sus padres antes del choque clave con Gran Bretaña. Sabe que tendrá la chance de festejar sus 35 años peleando este viernes por una medalla olímpica. Entiende que ya estar entre las cuatro mejores por cuarto Juego consecutivo pone a Las Leonas en otra dimensión. Se ilusiona cuando el técnico insiste que en la semifinal se va a cumplir eso de ser el Diego del 86. Se apura y sale de la Villa sólo para estar un rato con sus padres, los que la contuvieron siempre. “Es muy lindo estar otra vez en una semifinal olímpica. Empieza otro torneo y tenemos que jugar los dos partidos más importantes”. Habla, palpita, vive Londres 2012. Luciana Aymar, la capitana de las indestructibles Leonas.

-¿Estar entre las cuatro les saca una mochila importante? -A lo largo de tantos torneos ya me saqué mochilas de todos los tamaños y colores. Tuvimos un partido tenso, con muchos nervios. Y salimos adelante.

-El Chapa Retegui dice que con Gran Bretaña se verá la mejor versión de las Leonas.

-Ojalá, creo que mejoramos mucho en estos partidos, y en lo personal también. Tenemos más juego pero quizá debemos lograr más profundidad.

-¿Sentías la presión de tener que estar siempre en la elite? -Estoy acostumbrada a ir a los torneos y que estemos obligadas a llegar a la final. Socialmente te lo pide la gente, mediáticamente los periodistas y después está en nosotros. Estamos acostumbradas a llegar. Es siempre un desafío.

-¿Qué tenés que mejorar vos, que sos la número 1 del mundo? -Siempre se pueden mejorar cosas. Y si uno considera que no debe mejorar, se pone un techo. Y nunca fui así. Por como soy como deportista, seguramente le pasará a Manu o Messi, a lo que yo le apunto es a los detalles. Mi tema pasa más por estar tranquila, tal vez no tenga que mejorar cosas técnicas, es más lo anímico y mental, que lo física y técnico. Mejorar la potencia, lo aeróbico, la definición en la técnica… Lo mío pasa por estar relajada, tranquila, motivada…

-¿Te pasó no llegar así a algún Juego? -Sí, por eso lo digo, me ha pasado de llegar agotada. A Atenas llegué cansada. Somos un equipo que viaja mucho, a Australia por ejemplo.

Unas horas libres a la tarde para las Leonas y Lucha que las aprovecha para pasarla con René y Nilda, sus padres. “Mi familia es mi cable a Tierra… Yo siempre tuve la contención de ellos. Me formaron y me educaron para ser un tipo de persona. Luego, en el éxito, podés cambiar tu personalidad sin querer y yo siempre, volviendo a ellos, mantengo los pies sobre el suelo”.

-Tu hermana Cinthia jugó. ¿Tenés el estigma de los N° 1, de que el hermano fue mejor? -Yo hubiese deseado que llegara al seleccionado, que jugara conmigo… Jugué en España y en el Jockey con ella, era de Selección. Quizá no tuvo la constancia, la continuidad, la entrega o el esfuerzo… En ese aspecto somos distintas, pero tiene un talento increíble. Ahora me dice: “Si yo me hubiese entrenado o seguido tu camino, estaríamos jugando juntas ahora”.

-¿Cuánto puede pesar hoy la localía de Gran Bretaña? -No nos tiene que jugar en contra. Tenemos que estar tranquilas más allá de que escuchemos gritos o que nos cobren en contra. Será un partido con mucho contraataque. Ellas tienen jugadoras muy rápidas, pero nosotras cada vez estamos mejor. Estamos muy cerca de conseguir lo que vinimos a buscar.

Fuente: Olé

«No tengo palabras para explicar lo que sucedió», se lamentó Dahlgren

La argentina realizó tres lanzamientos nulos y quedó eliminada de los Juegos, al resultar última y sin puntuación en el Grupo B de la prueba de martillo. «Es un momento durísimo», contó entre lágrimas después.

La argentina Jennifer Dahlgren, eliminada hoy de Londres 2012 tras completar una bajísima actuación con tres lanzamientos nulos en la prueba de martillo, indicó que no tiene palabras para explicar lo que sucedió y admitió haber tenido un muy mal día.

«No tengo palabras para explicar lo que sucedió. Me rompí durante todo el año para estar acá, la preparación fue muy buena, pero tuve un muy mal día y me duele que ya no lo puedo cambiar», explicó visiblemente compungida la atleta de 28 años, luego de una pobre actuación, por debajo de lo que se esperaba.

La atleta realizó tres lanzamientos nulos y resultó última y sin puntos en el grupo clasificatorio B, en la que fue su peor participación al cabo de tres Juegos Olímpicos, ya que en Atenas 2004 lanzó a 59,52 metros, y en Beijing 2008 estableció un registro de 66,35 metros.

«Me siento muy mal, fueron cuatro años de sacrificio para estos juegos, tenía muchos sueños. Siento pena porque se pasó rápido y ya no puedo arreglarlo», añadió Dahlgren, en una combinación de tristeza y dolor, signos típicos que acarrean las derrotas o en su caso una mala actuación deportiva.

La argentina accedió a Londres 2012 el 4 de mayo pasado al obtener la marca mínima B (70.69) exigida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), y si hoy hubiera repetido ese lanzamiento estaría en el grupo de las finalistas, ya que clasificaron con 70 metros y medio de promedio.

«La culpa es mía, tengo que encontrar la forma de perdonarme», agregó Dahlgren, quien aún tiene edad para volver a intentarlo en los próximos juegos.

«Seguro que me sentiré mejor y buscaré una revancha en Río 2016», señaló por último la atleta, en alusión a la cita olímpica que se celebrará en Sudamérica dentro de cuatro años.

La mala actuación de Dahlgren llamó la atención por tratarse de una atleta que llegó a Londres precedida de muy buenos antecedentes.

La porteña ostenta el récord sudamericano (73,74 metros, del 10 de abril de 2010), ganó tres veces el campeonato Sudamericano de mayores: Cali, Colombia, 2005; Tunja, Colombia, 2006; y Buenos Aires 2011.

Dahlgren también conquistó el Campeonato Iberoamericano de San Fernando, España, 2010 con 70.91 metros; fue subcampeona en 2008 (64.89) y 2012 (71.23); y tercera en 2004 (62.72).

Además, el 4 de septiembre de 2011 logró el décimo puesto en la final de la especialidad del Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur, su cuarto certamen ecuménico consecutivo, con una marca de 69,72 metros, en una actuación que generó expectativas, aunque por su edad tiene el crédito renovado para Río 2016.

Fuente: Los Andes

La batalla decisiva: el ejército sirio lanza una ofensiva a gran escala en Alepo

Es la segunda ciudad más importante de Siria, luego de Damasco. «Ha comenzado la batalla decisiva por Alepo», asegura el gobierno. Las fuerzas del régimen de al Assad desplegaron tropas y armas de artillería adicionales.
Las fuerzas del gobierno sirio lanzaron hoy una ofensiva a gran escala en Alepo, la disputada metrópoli en el norte del país, aseguraron fuentes rebeldes.

«Ha comenzado la batalla decisiva por Alepo», dijo a dpa Abu Omar al Halabi, comandante del Ejército Sirio Libre. Según Al Halabi, el ejército usa artillería, aviones y lanzagranadas.

Las fuerzas del régimen de Bashar al Assad desplegaron en los últimos días tropas y armas de artillería adicionales en las afueras de Alepo.

El Ministerio de Defensa ruso, en tanto, desmintió en Moscú como una «mentira abierta» que los rebeldes hayan matado a un general ruso, como había sostenido antes la insurgencia. El mayor general Vladimir Kusheyev estuvo en Siria pero ya ha vuelto a Moscú, señalaron las autoridades.

El propio Kusheyev se reunió en el ministerio en Moscú con periodistas rusos, informó la agencia Interfax. «Confirmo que estoy vivo y sano», dijo el militar.

Los rebeldes sirios repelieron en la noche del martes cuatro ataques de las fuerzas de Al Assad contra el barrio de Salaheddin, comentó también Al Halebi. El distrito es la puerta de entrada en el suroeste a las zonas controladas por los insurgentes.

Los combates por el control de Alepo, la capital comercial de Siria, tienen lugar desde hace casi tres semanas. Hasta ahora han sido sobre todo los rebeldes los que han conseguido ganar terreno.

Amnistía Internacional criticó por su parte el uso de armamento pesado en zonas residenciales de Alepo. La organización humanitaria difundió en su último informe imágenes satelitales de la ciudad en la que se ven 600 cráteres causados por el impacto de granadas de artillería de gran calibre.

Amnistía seguirá documentando todos los ataques contra la población, aseguró el experto de la organización Christoph Koettl. «Así los responsables podrán ser juzgados».

Fuente: DPA

Pasando en limpio: esto sí y esto no requiere validación ante la Afip para la compra de dólares

Hay confusión y todavía no se sabe qué pasará con la situación cambiaria. La gente no tiene en claro en qué momento debe o no pedir permiso a la Afip para la compra de billetes extranjeros. Acá te hacemos un listado de cuádo sí y cuándo no tenés que pedir autorización.
Estos son los códigos mediante los cuales se basa el Banco Central para las operaciones:

Esto sí:

La Comunicación «A» 5.335 del 2 de agosto (se divulgó el viernes pasado). Los bancos están obligados a ingresar el pedido de compra de divisas a través de ellos. Pero sólo en algunos casos puntuales se exige la aprobación previa de AFIP.

Otras transferencias por turismo y viajes: giros al exterior de particulares por reservas de hoteles, excursiones etc a residentes en el exterior. Requiere validación de la Afip.

Venta de billetes para gastos de turismo y viajes de residentes , incluye billetes en moneda extranjera adquiridos por residentes del sector privado previo a efectuar un viaje al exterior. Sí requiere validación ante la Afip.

Esto no:

Gastos de turismo y viajes por uso de tarjetas en el exterior (código 661): incluye las transferencias al exterior que realizan bancos y/o las tarjetas que correspondan al pago de los consumos realizados con el uso de tarjetas de crédito y débito, y por retiros efectuados de cajeros en el exterior con débito a cuentas locales. No requiere validación de la AFIP.

Gastos de turismo y viajes de operadores turísticos por servicios contratados al exterior (código 662): incluye los pagos al exterior efectuados por los operadores turísticos locales, registrados como tales ante la AFIP por los paquetes al exterior vendidos a residentes. No requiere validación de la AFIP.

Transferencias por turismo: giros a residentes que se encuentra de viaje en el exterior (por ejemplo entre familiares residentes), no requiere validación de la afip y tiene un límite equivalente a us$1.000 por mes y por cliente.
mdzol.com

Boca define bajo presión la final de la Copa Argentina ante Racing

Se enfrentarán desde las 20:30 en San Juan. El «Xenieze» jugará con los mismos que perdieron en el debut en el torneo local. En la «Academia» Viola va por Hauche y Martínez por Saveljich. La continuidad de Falcioni depende de estos 90 minutos

Tras 184 partidos donde se enfrentaron 186 equipos de todas las categorías del país, la Copa Argentina en su nueva versión llega a su fin, con el partido que disputarán Boca y Racing en el estadio Del Bicentenario de San Juan.

En la primera edición de este certamen el campeón fue el equipo «Xeneize» en 1969, mientras que en 1970 el título quedó vacante ya que no se disputó entre San Lorenzo y Vélez.

En la final de hoy Boca y Racing buscarán conseguir un triunfo luego de un comienzo magro en el Torneo Inicial, el fin de semana.

El equipo de la ribera debutó con una dura derrota por 3 a 0 ante Quilmes para el equipo de Avellaneda mientras que los de Avellaneda igualaron con Atlético Rafaela por 1 a 1, tras fallar dos penales.

El campeón de la Copa Argentina se clasificará para la Sudamericana, pero como la «Academia» ya consiguió su plaza por los puntos obtenidos en los torneos locales en caso de ser campeón ingresaría Estudiantes.

El «xeneize», en cambio, si gana el trofeo obtendría una plaza para el certamen continental.

Para el encuentro de hoy, Julio Falcioni decidió mantener a los mismo once que jugaron el sábado ante Quilmes, con Cristian Chávez como enganche, mientras que Oscar Ustari será el arquero.

Para Boca este es el único título que le queda de la triple corona, luego de no poder consagrarse en la Libertadores y en Torneo Clausura.

En Racing, Luis Zubeldía disputó dos cambios: Matías Martínez ocupará la banda derecha de la defensa en lugar del juvenil Esteban Saveljich, y Valentín Viola, que jugará su último partido con esta camiseta ante incorporarse al Sporting Lisboa de Portugal, ingresará por Gabriel Hauche en el ataque.

Para arribar a la final de la Copa Argentina, Boca eliminó a Santamarina de Tandil, Central Córdoba de Rosario, Olimpo de Bahía Blanca, Rosario Central y Deportivo Merlo.

En tanto, Racing dejó en el camino a El Porvenir, Patronato de Paraná, Sarmiento de Resistencia, Atlético Tucumán y River Plate.

Probables formaciones:

Boca Juniors: Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Walter Erviti; Cristian Chávez; Santiago Silva y Lucas Viatri. DT: Julio César Falcioni.

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pullud, Fernando Ortiz, Matías Cahais y Claudio Corvalán; Diego Villar, Agustín Pelletieri, Mauro Camoranesi y Ricardo Centurión; José Sand y Valentín Viola. DT: Luis Zubeldía.

Arbitro: Pablo Lunati.

Estadio: Del Bicentenario (San Juan).

Hora: 20.30.

Televisa en directo la TV Pública.

Fuente: Infobae

Scioli puso fin al control de la policía bonaerense en los estadios: disolvió el Coprosede

El gobernador de Buenos Aires decidió reemplazar ese organismo controlado por la policía provincial, por la Agencia de Prevención de la Violencia, para prevenir los hechos de violencia en el fútbol.
El gobernador Daniel Scioli decidió crear la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), que dependerá de la cartera que dirige Alejandro Rodríguez. Con esta medida, el gobernador desarma el Coprosede, el organismo que regula la seguridad en los estadios deportivos.

La novedad será formalizada este miércoles por Scioli hará pública la decisión que pone fin al Comité Provincial de Seguridad en el Deporte para apostar a un nuevo modelo en la custodia y organización de los eventos deportivos, esta vez encabezado por un civil.

Según trascendió, la formalización se basa en el Decreto 3028/06. El nuevo organismo de control dependerá de la Secretaría de Deportes y estará liderado por quien hoy es su titular, Alejandro Rodríguez.

Contará, además, con un directorio compuesto por un representante de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), uno de cada cámara de la legislatura provincial y uno de la policía.

Con esta decisión, la Policía Bonaerense pierde el control de esta área, luego de que el funcionamiento del Coprosede –y en particular las decisiones de quien está al frente del organismo, Rubén Pérez– se viera cuestionado en repetidas ocasiones debido a la incapacidad para controlar a las barras bravas y frenar la violencia en el fútbol.

Fuente: Infobae

«El sueño de todo chico»

Luego de firmar por tres temporadas, Luna se ilusiona con un gran paso por el Millo: «Espero lograr el nivel que tuve el año pasado y objetivos con el grupo», dijo el goleador del último Apertura. Sin pretemporada, deberá ponerse a punto.

Carlos Luna todavía no termina de caer. Sobre el cierre del libro de pases llegó a River como un refuerzo goleador y, después de poner el gancho por tres temporadas, dijo sus primeras palabras como hombre del Millo: “Por suerte se resolvió todo rápido, me da mucho orgullo que se hayan fijado en mí, esta institución es el sueño de todo chico. Lo vivo con agradecimiento y un compromiso total”.

El Chino, quien fue el goleador del último Apertura, intentará llenar el vacío que dejó la salida de Cavenaghi, pero también se ilusiona con los logros colectivos: “Estoy más maduro que antes. Espero lograr el nivel que tuve el año pasado y objetivos con el grupo, que es lo principal”.

River compró el 50 por ciento del pase de Luna en 600 mil dólares. El goleador estuvo cerca de ponerse la de Lanús y también la de San Lorenzo, pero al final se dio lo del Millo: “No hice pretemporada pero en estas semanitas espero ponerme bien”, soltó con una sonrisa en la cara. Almeyda espera.

Fuente: Olé

Romney opens attack on Obama over welfare law

US Republican presidential candidate Mitt Romney opened a new line of attack on President Barack Obama for waiving parts of a landmark welfare-to-work law, but Obama’s team argued Romney had backed a similar move as Massachusetts governor.
Romney targeted Obama’s plan to let states seek a waiver from the work requirements of a 1996 welfare law that was a signature bipartisan achievement of former Democratic President Bill Clinton’s administration.
Romney’s attack, laid out in a new television ad and a topic he addressed at a campaign event in Obama’s home state, is aimed at bolstering his charge that Obama’s solution to many of US’ problems is to rely on government.
At the campaign event in Chicago, Romney vowed to reverse a July directive by the president’s Health and Human Services Department that his campaign said was tantamount to gutting the welfare law.
«We will end a culture of dependency and restore a culture of good, hard work,» he said.
The White House, which tends to leave it to Obama’s campaign team to react to Romney attacks, was quick to leap into the fray, suggesting this is a sensitive issue. White House press secretary Jay Carney called Romney’s charges categorically false and «blatantly dishonest.»
«This administration’s policy will strengthen the program by giving states the opportunity to employ more effective ways to help people get off welfare and into a job,» said Carney.
The directive from the Health and Human Services Department allows states to ask for a waiver from the work requirement of the welfare law in order to test alternative strategies that would help needy families find jobs. The aim is to give states some flexibility in how they carry out the welfare law, just as some Republican state governors have advocated, rather than sticking to a rigid formula.
But the health department’s decision has generated strong opposition from many Republicans. In the House, 76 Republicans complained in a letter to Health Secretary Kathleen Sebelius, who sought to assure them that states will have to move at least 20 percent more people from welfare to work.
In a bare-knuckled presidential campaign, such nuances are quickly cast aside, and Romney went after Obama on the issue.
«Obama guts welfare reform,» says the video script of the Romney ad, while a voice says: «Under Obama’s plan, you wouldn’t have to work and wouldn’t have to train for a job. They just send you your welfare check.»
The attack fits in with Romney’s strategy to paint Obama as a big-government liberal unable to take the steps he thinks are necessary to tackle the 8.3 percent US jobless rate.
The Obama campaign fought back, arguing Romney had sought even greater flexibility from the welfare law when he was governor of Massachusetts. Obama’s campaign circulated a 2005 letter Romney signed along with 28 other Republican governors in support of Senate legislation that would have permitted increased waiver authority.
«The truth is that the President is giving states additional flexibility only if they move more people from welfare to work – not fewer,» said Obama campaign spokeswoman Lis Smith.
But Romney’s campaign team said the 2005 letter was a comment on a Senate reauthorization of the welfare program that was pending at the time, and would have increased work requirements from 50 percent participation to 70 percent and would have given states increased flexibility in administering the welfare law.
«But it did not provide a waiver of the core work requirement and the governors were not requesting a waiver of that core work requirement and Governor Romney in fact had vetoed legislation that would have weakened Massachusetts’ work requirement,» said Romney deputy policy director Jonathan Burks.
The Republican is trying to stay on the offensive after the wealthy former private equity executive has labored to defend his decision not to release more of his tax returns.
The welfare attack, to be played out for the rest of the week, came as the campaign toward the Nov. 6 election intensifies. Romney goes on a four-day bus tour on Saturday that will take him through the battleground states of Virginia, North Carolina, Florida and Ohio.
At the end of the trip, Romney may announce his vice presidential running mate.
buenosairesherald.com

Britain’s golden haul is best since 1908

Great Britain»s Andy Murray poses with his gold medal won in the men»s single tournament and the silver, won in the mixed doubles along with compatriot Laura Robson.
Britain is celebrating its biggest haul of Olympic gold since 1908 at a London Games that just keeps on giving for a host nation once famed for its love of plucky losers and heroic failures.
Not since the first London Olympics, when just 22 nations took part compared to the present 204 and when much of the world was ruled from the British capital, have the country’s athletes stashed away so much gold and so many medals.
«Brits historically got used to being the plucky losers … It is like it is almost inevitable that the Brits are going to get beaten at some point and I think that is starting to change,» said British cyclist Chris Hoy.
«You now have a group of athletes who have only seen success … and to them being part of a British team means being part of a winning team.»
Yorkshire in the north of England can claim more gold medals than Britain’s archrival Australia who have won just three so far.
With five full days remaining, Britain had taken 22 golds and 48 medals from 13 sports, if track and road cycling are considered separately. Britain is third in the medals table.
«This has really turned into a golden summer for Team GB and for the whole of the UK,» Prime Minister David Cameron told reporters.
Sauntering across the triathlon finish line in leafy Hyde Park, the Union Jack flag draped around his shoulders, Alistair Brownlee secured Britain’s 19th gold to equal the tally from Beijing four years ago that ranked as the previous best in a century. His brother Jonathan finished third.
The immaculately turned out dressage team of Carl Hester, Laura Bechtolsheimer and Charlotte Dujardin took the total to 20 golds at the Greenwich Park equestrian arena and Laura Trott added another in the women’s track cycling omnium event.
Hoy then rounded off a day of triumph with the seventh Olympic medal of his career, and sixth gold, to rival the tally of compatriot, Tour de France winner and London time trial champion Bradley Wiggins.
The victory put Hoy ahead of Wiggins, who has four titles, on ‘gold difference’ as Britain’s most decorated Olympian.
In Beijing, Britain ended up fourth overall in the medals table with 47 medals from 11 sports.
That was the country’s best performance since 1908, where Britain as hosts won 56 golds and 146 medals in total, but in Beijing the tally of 19 gold was not reached until the final weekend.
buenosairesherald.com

Men’s hockey: Argentina thrash South Africa, to fight for 9 place

Augustin Mazilli (L) congratulates teammate Facundo Callioni of Argentina after scoring a goal against South Africa.
Argentina’s men’s field hockey team achieved its first victory at London 2012 Olympic Games after defeating South Africa by 6-3 in the fifth and last round of the Group A.
Argentina, which ended at the fifth place in its group, will fight for the ninth place against New Zealand.
The team coached by Pablo Lombi reached its first victory in London before South Africa, after being defeated by Great Britain (4-1), Pakistan (2-0) and Spain (3-1), and drew with Australia (2-0).
buenosairesherald.com/

Syrian forces encircle rebels in Aleppo stronghold

Mortar fire and tank shells exploded across the district early today, forcing rebel fighters to take cover in crumbling buildings and rubble-strewn alleyways.
Syrian rebels trying to fight off an army offensive in Aleppo said today they were running low on ammunition as President Bashar al-Assad’s forces encircled their stronghold at the southern entrance to the country’s biggest city.
Assad, dealt another political blow yesterday with the defection of his prime minister, has reinforced his troops in preparation for an assault to recapture rebel-held districts of Aleppo after repelling fighters from most of Damascus.
«The Syrian army is trying to encircle us from two sides of Salaheddine,» said Sheikh Tawfiq, one of the rebel commanders, referring to the southwestern neighbourhood which has seen heavy fighting over the last week.
Mortar fire and tank shells exploded across the district early yesterday, forcing rebel fighters to take cover in crumbling buildings and rubble-strewn alleyways.
Tanks have entered parts of Salaheddine and army snipers, using the cover of heavy bombardment, deployed on rooftops, hindering rebel movements.
Another rebel commander, Abu Ali, said snipers at the main Saleheddine roundabout were preventing the rebels from bringing in reinforcements and supplies. He said five of his fighters were killed on Monday and 20 wounded.
But rebels said they were still holding the main streets of Salaheddine which have been the frontline of their clashes with Assad’s forces.
A fighter jet pounded targets in the eastern districts of Aleppo and artillery shelling could be heard in the early morning, an activist in Aleppo said.
«Two families, about 14 people in total, were believed killed when a shell hit their home and it collapsed this morning,» the activist said. The house was one street away from a school being used by rebels, he said.
buenosairesherald.com

Ernesto becomes a hurricane before landfall in Mexico

This NASA GOES Project satellite image shows a GOES-East satellite photo of Tropical Storm Ernesto (bottom) in the Caribbean Sea on August 6, 2012.
Ernesto strengthened into a hurricane on Tuesday just hours before making landfall on the southern part of the Yucatan peninsula in Mexico, home to popular tourist destinations.
Ernesto had top sustained winds of 80 miles per hour and was located 185 miles east of Chetumal, Mexico, the US National Hurricane Center in Miami said in its 2:00 p.m. EDT advisory.
«I am only going to pack up my things but will not evacuate. Streets do flood but the water comes down quickly,» said street vendor Rita Lopez, 46, as some light rain sprinkled Chetumal. «This is normal, I don’t think this one is going to hit very hard.»
Ernesto is forecast to arrive in the southern Gulf of Mexico, where state oil company Pemex has port facilities and offshore platforms, late on Wednesday. Pemex has said it was keeping an eye on the hurricane but there were no reports of evacuations or shipping restrictions.
Earlier on Tuesday, authorities from the Mexican state of Quintana Roo ordered the evacuation of some 1,500 people in the southern portion of the state, known for its scuba diving and eco-tourism attractions.
«These are just precautionary measures,» said worker Francisco Velazquez, who led a group of five men wearing raincoats and wielding hammers and nails as they boarded windows at a government office in Chetumal.
While the eye of Ernesto is not expected to hit the region’s major resort of Cancun, some rain fell in the area, which is packed with local and international visitors this time of the year.
Cancun, some 230 miles to the north of the storm’s forecast path, was devastated in 2005 by Hurricane Wilma, the most intense storm ever recorded in the Atlantic.
«The center of Ernesto is forecast to move across the Yucatan peninsula late tonight and early Wednesday, and emerge over the Bay of Campeche by Wednesday afternoon or evening,» the NHC said.
Hurricane warnings were extended northwards to the resort island of Cozumel from Chetumal and include the entire coast of low-lying Belize. A tropical storm warning remained in effect for the Atlantic coasts of Honduras and Nicaragua.
Mexico’s top airline Aeromexico canceled a late flight to the Chetumal airport on Tuesday and one more Wednesday morning due to the bad weather, the company’s regional office said.
One cruise ship which was due to dock at Cozumel on Wednesday canceled its visit and another was diverted to Veracruz, in the Gulf of Mexico.
Heavy rain hit northern Honduras early Tuesday but there were no reports of damage.
Rainfall of four to eight inches, and possibly 12 inches in some areas, were expected over Belize and the southern portions of the Yucatan peninsula.
Belize’s government said 175 residents of outlying islands had voluntarily moved to safer ground, and five emergency shelters were being set up to house evacuees.
August and September are usually the most active months of the Atlantic-Caribbean hurricane season, which runs from June 1 to November 30.
buenosairesherald.com

Imperious Brazil move step nearer football gold

Brazil»s midfielder Oscar (L) and Brazil»s forward Neymar (C) congratulate goalscorer Brazil»s defender Romulo (R) during the London 2012 Olympic men»s football semi final match.
Brazil’s dream of winning an elusive Olympic football gold came a step closer to reality on Tuesday when they beat South Korea 3-0 in a one-sided semi-final at Old Trafford.
The victory sets them up for a title decider against Mexico at Wembley on Saturday after Mexico beat Japan 3-1 in the earlier semi-final in London.
Brazil, whose obsession with winning the Olympic gold is unmatched by few other countries, won with two second-half goals from Leandro Damiao, who is now the tournament’s top scorer with six goals, after a 38th minute opener from Romulo.
The pre-tournament favourites, who have been trying to win the Olympic title without success for 60 years, have now won all five games scoring three goals in each of them with a scoring tally of 15-5.
South Korea caused them some problems at the start and had an early claim for a penalty turned down when Juan Jesus’s foot clumsily connected with Ji Dong-won’s face in the six-yard box, but apart from a few chances from Ji, Korea never really threatened.
They now face Japan in what is likely to be a lively battle for the bronze medal in Cardiff’s Millennium Stadium on Friday (1845GMT) while Brazil will hope to fulfil their date with destiny against Mexico on Saturday.
buenosairesherald.com

Más controles hacen al dólar “blue” cada vez más costoso

En el mercado paralelo, quedó en 6,25 pesos, mientras el que surge de las operaciones de contado con liquidación se pactó entre 6,60 y 6,65 pesos.
El minorista reflejó el repunte de la divisa en el mercado mayorista, donde hoy subió tres milésimas y cerró en 4,595 pesos.

El dólar oficial subió un centavo, 0,22 por ciento, a 4,62 pesos para la venta al público, mientras en el circuito informal se pactó en 6,25 pesos, en una rueda en que la autoridad monetaria compró unos 30 millones de la divisa estadounidense.

El dólar minorista reflejó el repunte de la divisa en el mercado mayorista, donde hoy subió tres milésimas y cerró en 4,595 pesos.

«Entre las ruedas del lunes y la de hoy la divisa mayorista acumula una suba de más de medio centavo por empuje del Banco Central y algunas compras de privados», precisó Claudio Burelli, de Puente.

Operadores calcularon que la autoridad monetaria compró unos 30 millones de dólares, en una rueda en que se negociaron 300 millones en el mercado de contado (spot).

«Desde el inicio de las operaciones, las compras de privados marcaron el rumbo ascendente de la divisa norteamericana. De todas formas, la oscilación fue casi nula debido al balance que le dio al mercado una constante oferta de exportación», completó Burelli. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que las empresas del sector liquidaron 438 millones de dólares entre el 30 de julio y el 3 de agosto.

La cifra es 19 por ciento inferior a lo liquidado la semana previa.

El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2012 hasta el 3 de agosto es de 14.810,2 millones de dólares, 7,77 por ciento menos que lo ingresado en similar lapso de 2011.

La autoridad monetaria compró unos 8.370 millones de dólares en lo que va del año, pero las reservas internacionales cayeron 1.350 millones en el mismo lapso, debido al pago de deuda externa con estos recursos, hasta los 45.023 millones del cierre del lunes.

En el mercado paralelo, el dólar quedó en 6,25 pesos, mientras el que surge de las operaciones de contado con liquidación se pactó entre 6,60 y 6,65 pesos.

El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, subía 0,15 por ciento a 2,0283 por dólar, y aquí cedió dos centavos a 2,27 pesos.

El euro subía 0,2 por ciento a 1,242 dólar, mientras aquí quedó en 5,80 pesos.
26noticias.com.ar

Subte: Por los días de paro, el Gobierno está habilitado a sacarle la concesión a Roggio

El contrato original aprobado en 1993 estima que en caso de que la empresa no preste servicio por cinco días seguidos sin causa justificada se podrá quitar la concesión. Según estiman los metrodelegados, la Nación está en condiciones de aplicar dicha medida contra Metrovías por lo que el servicio pasaría inmediatamente a la órbita de la Ciudad.

El paro que los trabajadores del subte iniciaron el viernes pasado en reclamo de mejoras salariales puede ser la excusa perfecta para que el Gobierno nacional pueda finalmente cumplir con su objetivo: que Mauricio Macri se hagan cargo del servicio, hecho que desde la Ciudad resisten con excusas varias.

En las últimos días corrió la versión de que el Gobierno le quitará la concesión a Metrovías y el Grupo Roggio. De hecho, el ministro Florencio Randazzo le advirtió en persona al propio Benito Roggio, que no le hablara más del subte, que el Gobierno nacional no iba a hacer nada más al respecto y que el conflicto le incumbía a Macri.

El contrato de concesión entre Metrovías y el Gobierno nacional señala que en caso de que el contrato sea rescindido o no se prorrogue cuando finalice en 2017, la administración de los subtes pasaría automáticamente a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Es decir, la red de subterráneos pasaría a depender directamente del gobierno porteño, titular de esa empresa.

Pero ese final podría precipitarse en las próximas 24 horas. Sucede que en el artículo 19, punto 2, inciso D se establece que dicho contrato puede caer cuando “el concesionario incurra en abandono del Grupo de Servicios Concedido”. “Existe abandono cuando el concesionario, sin causa justifica¬da, deje de prestar servicio en alguno de los ramales troncales durante más de cinco días corridos”, señala la normativa.

Aquí entra la discusión porque, según estiman hasta los propios metrodelegados, esos cinco días sin servicio se cumplirían mañana si el paro se extiende. Y serían injustificados porque, siempre según la visión del Gobierno, la Ciudad y la empresa son los responsables de que los subtes funcionen o no.

“Tranquilamente mañana pueden aplicar este artículo, por eso en Metrovías están tan nerviosos”, dijeron a LPO fuentes cercanas a los trabajadores. De todos modos, aseguraron que la medida de fuerza llevada a cabo por los metrodelegados no está impulsada por el Gobierno.

“Nosotros quedamos en el medio de la pelea. Que quede claro que lo que queremos es que acepten las paritarias”, insistieron las fuentes.
lapoliticaonline.com

Evo Morales propuso que las fuerzas armadas sean anticolonialistas y respetadas

El presidente de Bolivia abogó por las formación ideológica en las tres armas y exhortó a los militares a ser «queridas por su pueblo pero temidas por el Imperio».
El presidente boliviano Evo Morales llamó a constituir fuerzas armadas “temidas por el imperio” y con formación ideológica anticolonialista, mientras el comandante de las tres armas, general Tito Gandarilla, afirmó que no permitirán más golpes de Estado, durante la conmemoración del 187 aniversario del nacimiento de esa institución.
En su discurso en conmemoración de ese aniversario en la ciudad de Trinidad, Morales dijo querer «unas fuerzas armadas respetadas, amadas, queridas por su pueblo, pero temidas por el imperio: esa es nuestra tarea, reconociendo que las fuerzas armadas nacen de una lucha anticolonial”.
El mandatario pidió, citado por la agencia estatal ABI y el diario paceño La Razón, a los comandantes de las diferentes unidades militares, «de frente», incorporar «lo ideológico» en la formación de los uniformados, además de la disciplina y los conocimientos que les imparten.
«Algún oficial, suboficial o sargento que tenga dudas sobre el antiimperialismo y el anticolonialismo, puedo dudar de su formación ideológica y puedo dudar de dónde viene ese oficial», dijo.
“Lo ideológico es tan importante para la dignidad y soberanía de nuestros pueblos”, sostuvo.
Por su parte, el comandante Gandarilla sostuvo que están «inmersos en los cambios profundos (del país) con una doctrina propia», y destacó que el origen de la institución se remonta a las sublevaciones contra la dominación española lideradas por dirigentes indígenas.
«Las fuerzas armadas defenderemos, aún a costa de nuestras propias vidas, la integridad, la existencia y la dignidad de este nuevo Estado Plurinacional de Bolivia y nunca permitiremos golpes de Estado; vengan de donde vengan, los vamos a combatir», dijo el alto jefe militar.
El general Gandarilla destacó el apoyo del gobierno en la mejora de la parte operativa, logística y de infraestructura de las fuerzas armadas.
“Por todo ello agradezco profundamente en el marco del respeto y lealtad a nombre de mis fuerzas armadas a nuestro capitán general”, el presidente Morales, señaló.
En tanto, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo en La Paz, que la institución castrense está plenamente integrada al desarrollo de la nación, mediante la ejecución de políticas sociales.
El titular de Defensa manifestó, citado por la agencia cubana Prensa Latina, que los uniformados «trabajan directamente con la gente cuando se producen emergencias pues están identificados con los intereses del pueblo boliviano».
telam.com

Juzgarán a un joven acusado por la muerte de una chica en medio de una fiesta sexual

Se trata de un hombre acusado de abandono de persona seguido de muerte a raíz del fallecimiento de una mujer por consumo de cocaína en una fiesta sexual en su departamento en Belgrano de la que participó otra joven. Para la Justicia, el imputado se preocupó más por hacer desaparecer la droga antes de la llegada de la policía que en intentar salvar a la víctima.

Un joven quedó al borde del juicio del juicio oral y público a raíz de la muerte de una mujer en su departamento del barrio porteño de Belgrano mientras participaba de una fiesta sexual que incluyó un consumo excesivo de drogas, según el fallo al que accedió Online-911.

La Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de D.E.N por el delito de abandono de persona seguido de muerte, con lo cual el joven quedó al borde del juicio.

El hecho ocurrió el 23 de diciembre de 2006 a la madrugada cuando la víctima fue al departamento del joven ubicado en Husáres 2255, en el barrio de Belgrano. Según constancias de la causa, ambos mantuvieron relaciones sexuales por horas y también consumieron excesivamente cocaína.

Al respecto, la jueza María Servini de Cubría, quien intervino en primera instancia, tuvo en cuenta que el imputado proveyó la droga así como el lugar para consumirlo.

Ya avanzada la mañana, cerca de las 11.30 horas, se sumó al encuentro otra mujer conocida del imputado, quien al momento del hecho padecía anorexia y también consumió cocaína en exceso.

En momentos en que esta última mujer mantenía relaciones sexuales con el imputado, la primera de las jóvenes se dirigió al baño. Luego de unas horas y al ver que ésta no salía, el hombre irrumpió en el baño y la encontró “desmayada” en la bañera semidesnuda.

Si bien la Justicia tuvo en cuenta como fundamentó la defensa que se llamó a la seguridad del edifico y que la otra mujer dio avisó al SAME, el llamado fue a las 13.32 y la hora de la muerte se constató a las 13.55.

La Justicia tuvo en cuenta que el acusado “se despreocupó de la suerte que correría su compañera”, que sólo irrumpió en el baño ante la preocupación de la otra mujer, y que al encontrarla desmayada a la víctima le ordenó a la otra que la sacara del departamento y la llevase al palier, cosa que terminó haciendo.

En rechazo al argumento de la defensa en cuanto a que el consumo de cocaína por parte de la víctima fue voluntario, los jueces replicaron que “fueron las particulares circunstancias del suministro ocasional y gratuita las que generaron una nítida posición de garante (del acusado), en relación con el bien jurídico protegido”.

El Tribunal tuvo en cuenta que el imputado se preocupó en hacer desaparecer la droga antes de la llegada de la policía que en intentar salvar la vida de la joven, quien falleció a raíz de un edema agudo pulmonar y un edema meningo encefálico, provocados posiblemente por el consumo de cocaína, material cuya presencia en sangre y vísceras se constató”.

Fuente: Online-911