El presidente de Bolivia abogó por las formación ideológica en las tres armas y exhortó a los militares a ser «queridas por su pueblo pero temidas por el Imperio».
El presidente boliviano Evo Morales llamó a constituir fuerzas armadas “temidas por el imperio” y con formación ideológica anticolonialista, mientras el comandante de las tres armas, general Tito Gandarilla, afirmó que no permitirán más golpes de Estado, durante la conmemoración del 187 aniversario del nacimiento de esa institución.
En su discurso en conmemoración de ese aniversario en la ciudad de Trinidad, Morales dijo querer «unas fuerzas armadas respetadas, amadas, queridas por su pueblo, pero temidas por el imperio: esa es nuestra tarea, reconociendo que las fuerzas armadas nacen de una lucha anticolonial”.
El mandatario pidió, citado por la agencia estatal ABI y el diario paceño La Razón, a los comandantes de las diferentes unidades militares, «de frente», incorporar «lo ideológico» en la formación de los uniformados, además de la disciplina y los conocimientos que les imparten.
«Algún oficial, suboficial o sargento que tenga dudas sobre el antiimperialismo y el anticolonialismo, puedo dudar de su formación ideológica y puedo dudar de dónde viene ese oficial», dijo.
“Lo ideológico es tan importante para la dignidad y soberanía de nuestros pueblos”, sostuvo.
Por su parte, el comandante Gandarilla sostuvo que están «inmersos en los cambios profundos (del país) con una doctrina propia», y destacó que el origen de la institución se remonta a las sublevaciones contra la dominación española lideradas por dirigentes indígenas.
«Las fuerzas armadas defenderemos, aún a costa de nuestras propias vidas, la integridad, la existencia y la dignidad de este nuevo Estado Plurinacional de Bolivia y nunca permitiremos golpes de Estado; vengan de donde vengan, los vamos a combatir», dijo el alto jefe militar.
El general Gandarilla destacó el apoyo del gobierno en la mejora de la parte operativa, logística y de infraestructura de las fuerzas armadas.
“Por todo ello agradezco profundamente en el marco del respeto y lealtad a nombre de mis fuerzas armadas a nuestro capitán general”, el presidente Morales, señaló.
En tanto, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo en La Paz, que la institución castrense está plenamente integrada al desarrollo de la nación, mediante la ejecución de políticas sociales.
El titular de Defensa manifestó, citado por la agencia cubana Prensa Latina, que los uniformados «trabajan directamente con la gente cuando se producen emergencias pues están identificados con los intereses del pueblo boliviano».
telam.com