Accesibilidad plena en escuelas

Tras un relevamiento exhaustivo, quedó a la intemperie la falencia. El 95% de las escuelas privadas y el 75% de las estatales no contaban con rampas de acceso para que ingresaran estudiantes en silla de ruedas. Así, la ONG Acceso Ya se puso a trabajar en el tema y consiguió firmar un convenio con el Ministerio de Educación porteño, que se comprometió a garantizar la accesibilidad en todos los establecimientos educativos.

“Que un colegio sea ciento por ciento accesible implica que se hagan rampas, aulas accesibles, baños adaptados, timbres a nivel y la señalética correspondiente. Este compromiso es todo un logro porque venimos peleando desde 2006 y hasta hemos tenido que recurrir a la Justicia”, le puntualizó a La Razón Sonia Hurtis, integrante de la ONG.

En principio, la Ciudad se comprometió a actuar en lo “inmediato”. Es que en la actualidad hay 322 escuelas que tienen en su matrícula chicos con discapacidades y necesitan las obras lo antes posible. Las reformas, explicaron las autoridades porteñas, estarán finalizadas el 30 de este mes, aunque aclararon que trabajan en las construcciones y modificaciones desde hace dos años. Según lo establecido, antes de agosto de 2013 las escuelas de gestión estatal deberán tener las condiciones mínimas de accesibilidad física. Y para 2015, todas las instituciones tienen que ser accesibles. “El objetivo es tener todas las escuelas inclusivas”, señaló el ministro Esteban Bullrich. En el caso de las privadas, el Gobierno de la Ciudad toma un carácter de fiscalizador para detallar las obras que hay que llevar adelante.

“Miles de chicos en edad escolar quedan fuera del sistema educativo por no poder ingresar al colegio, ya sea por la existencia de escalones, por no contar con baños adecuados o por la ubicación de aulas en pisos superiores. Buscamos que esto no ocurra más”, cerró Claudio Waisbord, presidente de Acceso Ya.

Fuente: La Razón