Hay confusión y todavía no se sabe qué pasará con la situación cambiaria. La gente no tiene en claro en qué momento debe o no pedir permiso a la Afip para la compra de billetes extranjeros. Acá te hacemos un listado de cuádo sí y cuándo no tenés que pedir autorización.
Estos son los códigos mediante los cuales se basa el Banco Central para las operaciones:
Esto sí:
La Comunicación «A» 5.335 del 2 de agosto (se divulgó el viernes pasado). Los bancos están obligados a ingresar el pedido de compra de divisas a través de ellos. Pero sólo en algunos casos puntuales se exige la aprobación previa de AFIP.
Otras transferencias por turismo y viajes: giros al exterior de particulares por reservas de hoteles, excursiones etc a residentes en el exterior. Requiere validación de la Afip.
Venta de billetes para gastos de turismo y viajes de residentes , incluye billetes en moneda extranjera adquiridos por residentes del sector privado previo a efectuar un viaje al exterior. Sí requiere validación ante la Afip.
Esto no:
Gastos de turismo y viajes por uso de tarjetas en el exterior (código 661): incluye las transferencias al exterior que realizan bancos y/o las tarjetas que correspondan al pago de los consumos realizados con el uso de tarjetas de crédito y débito, y por retiros efectuados de cajeros en el exterior con débito a cuentas locales. No requiere validación de la AFIP.
Gastos de turismo y viajes de operadores turísticos por servicios contratados al exterior (código 662): incluye los pagos al exterior efectuados por los operadores turísticos locales, registrados como tales ante la AFIP por los paquetes al exterior vendidos a residentes. No requiere validación de la AFIP.
Transferencias por turismo: giros a residentes que se encuentra de viaje en el exterior (por ejemplo entre familiares residentes), no requiere validación de la afip y tiene un límite equivalente a us$1.000 por mes y por cliente.
mdzol.com