La reunión en la Justicia entre las partes no dejó una solución y los metrodelegados -piden un 28% de suba- dictaron otro paro. La Ciudad volvió a ser un caos para viajar. Nación y Ciudad se repartieron culpas.
El conflicto del subte parece estar más enredado que nunca y el nudo no da indicios de desatarse. A tal punto que, a pesar del malhumor y la odisea que tuvo que vivir la gente ayer para trasladarse por las calles porteñas, los responsables involucrados en el problema no se pusieron de acuerdo una vez más y van por una marca histórica: hoy se cumple el quinto día de paro consecutivo. Por día hábil viajan en subterráneo 900 mil personas; aunque, indirectamente, el conflicto afecta a millones.
La reunión entre las partes (metrodelegados, UTA, Sbase, de Ciudad y Metrovías) en el Juzgado 6 de la Ciudad no encontró una salida. Los gremialistas piden un 28% de aumento salarial. “Alguien tiene que levantar la mano y decir ‘nos hacemos responsable’”, sostuvo el delegado Néstor Segovia. Como si fuera poco, las autoridades nacionales y porteñas se repartieron culpas. “Pedimos que nos ayuden a hacer las obras (en el subte) que ellos tendrían que haber hecho. No podemos hacernos responsables de algo en lo cual ni siquiera tengo un horizonte”, respondió el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a quien lo critican de no querer hacerse cargo del servicio. Recibió la respuesta del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo: “Macri tiene una actitud irresponsable y egoísta. Tiene que cumplir con lo que firmó en enero”.
Por el paro, las principales avenidas colapsaron por la mañana. En sentido al Centro, por ejemplo, los autos que circulaban por San Juan tardaron casi 10 minutos en recorrer cien metros. Y el regreso a casa por la Illia, Panamericana, Salguero hacia Cantilo y la 25 de Mayo hacia el Oeste estuvo saturado. Algunos prefirieron regresar a pie. “Trabajo en Santa Fe y Callao y para volver a Boedo tuve que tomarme dos colectivos, el 132 y el 15. A mí me deja el 7, pero como no paraba me subí al primero que agarré”, explicó Juan Carlos.
El Gobierno porteño, por segundo día, puso micros escolares gratis entre las 18 y 20.30. Salieron desde Avenida de Mayo y Salta, con destino a Once; desde Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen hasta Primera Junta; de Cerrito y avenida Córdoba a Chacarita; y de Santa Fe y Arenales hasta Plaza Italia.
Fuente: La Razón