Scioli viaja a Chile con la meta de aumentar las exportaciones

ARGENTINA.- El Gobernador bonaerense Daniel Scioli encabezará la semana próxima una misión comercial multisectorial a Chile en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios “para aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas”.

De acuerdo con la agencia oficial BA, la misión comenzará el 21 de agosto y se extenderá hasta el 24, y el Gobernador acompañará a los empresarios en la jornada del jueves 23.

Previamente, Scioli mantuvo una reunión de trabajo con representantes de las pequeñas y medianas empresas del conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires que participarán de la misión, dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

“Sabemos lo que significa la inmensa oportunidad que se nos abre con Chile por las características de complementación de nuestras economías”, aseguró el mandatario que, además, destacó “el esfuerzo conjunto” con los empresarios, a quienes alentó a “optimizar el tiempo de la misión para que sea lo más productiva posible”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, subrayó que “a través de estas misiones se genera un vínculo entre los estados subnacionales que es altamente positivo. Si a ustedes les va bien, a la Provincia le va bien, sosteniendo el nivel de empleo”.

En este sentido, añadió que “el Gobernador nos ha pedido que prioricemos Latinoamérica, que es casi el 60 por ciento de la exportación total de la provincia de Buenos Aires. No hay barreras culturales y es una gran posibilidad, a pesar de las crisis que tiene el mundo, para seguir avanzando».

La misión estará conformada por 19 empresas, a partir de un trabajo en conjunto entre las embajadas argentina y chilena en destino, y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Fuente: El Cívico

Mauricio Macri confirma sus aspiraciones: «Estoy trabajando para el 2015»

ARGENTINA.- El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó sus aspiraciones a la presidencia al afirmar que se encuentra «trabajando activamente para 2015», cuando se realizarán las elecciones presidenciales.

En este marco el máximo oponente K sostuvo que el país «necesita una alternativa» a la gestión de la Presidenta Cristina Kirchner, que a su criterio se presenta «como una verdad revelada».

En declaraciones al canal TN, el jefe de gobierno de la Ciudad dijo que junto a sus asesores trabaja «como corresponde» en la búsqueda de «nuevos referentes» con miras a las elecciones legislativas de 2013 y las presidenciales de 2015.

Agregó que «No soy de esos tipos que quiere ir por la Presidencia a cualquier costo sino a través de una coherencia». «Si de última no me eligen, tengo una mujer hermosa, una hija, amigos», comentó.

Además, manifestó que la presidenta «no quiere colaborar y aceptar la cooperación de las segundas líneas» de gestión, entre ellos «gobernadores e intendentes». «Nos quiere someter» para imponer «un modelo de pensamiento único», agregó.

Con respecto al conflicto por el traspaso del subte al ámbito de la Ciudad, Macri afirmó que tiene «una enorme responsabilidad, defender las libertades de los porteños, no podemos aceptar un subte quebrado con una anarquía interna».

«Si el subte se para y perjudica mi imagen, que la perjudique no es lo más grave», remarcó, aseguró que «si me bajo de 2015 se arregla todo» y finalizó que «estoy tratando de representar un balance». (Especial )
Fuente: El Intransigente

Drama sin fin: quedan 1.200 evacuados por el temporal

Las zonas con mayor número de damnificados son: Pilar, Arrecifes, Chascomús, San Pedro, Luján y La Matanza.Es una pesadilla que no termina. La lluvia ya cayó, los problemas continúan. Unas 1.200 personas continúan evacuadas en la provincia de Buenos Aires como consecuencia de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en los últimos tres días.

El jefe del Comité de Emergencia del gobierno bonaerense, Luciano Timerman, comunicó que las mejores condiciones climáticas registradas en las últimas horas permitieron que medio millar de damnificados pudieran regresar a sus viviendas.

Las zonas más afectadas por el desborde de ríos y arroyos son las localidades de Pilar, Arrecifes, Chascomús, San Pedro, Luján y La Matanza. Allí, las personas evacuadas quedaron alojadas en escuelas, clubes y centros cívicos.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que se prevén nuevas lluvias a partir del miércoles en la Provincia.

Fuente: www.tn.com.ar

Generan piel y cartílago para curar lesiones

Un laboratorio argentino trabaja en ensayos clínicos. Los dispositivos de piel se utilizan para el tratamiento de úlceras, diabético, de cubito o venoso; también en cirugías plásticas o para quemados.El laboratorio argentino Craveri está generando tejidos vivos sustitutos de cartílago, aprobados por el Incucai, para hacer ensayos clínicos en humanos y destinarlos a la reparación de lesiones, según informó la bióloga María Laura Correa.

«Tenemos diferentes líneas de investigación, tres de las cuales están más avanzadas: cartílago, oftalmología y piel, en la que logramos acelerar los tiempos de cicatrización en quemaduras», contó Correa, licenciada en Biología, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

El equipo, que trabaja en Ingeniería de Tejidos, desarrolla ensayos clínicos en 20 pacientes, comprobando la seguridad del procedimiento de restauración de tejidos, explicó Correa.

Los dispositivos de piel se utilizan para el tratamiento de úlceras de cualquier origen, diabético, de cubito o venoso; también en cirugías plásticas por traumas o para quemados.

Cartílagos. «En cartílago logramos demostrar que unas células llamadas condrocitos pueden regenerar lesiones en animales; tenemos un desarrollo importante a nivel internacional para regenerar el epitelio corneal, previsto para entrar en 2013 a etapa de investigación clínica», precisó la investigadora.

Correa contó que, en los primeros estudios en animales lograron «generar en el laboratorio las dos capas de la piel y, una vez logrado el sustituto, empezamos a elaborar una planta que cumpliera las condiciones de prácticas adecuadas de fabricación de productos celulares».

Cómo es. La Ingeniería de Tejidos permite, a partir de un pequeño fragmento, recuperar la funcionalidad global del tejido u órgano dañado, explicó Correa y agregó que trabajan «con células madre unipotenciales, de reserva, que están en la mayoría de los tejidos con capacidad de generarlos».

Es una técnica mundialmente en auge porque tiene potencial para «hacer todos los órganos del cuerpo humano, no sólo los tejidos, y hay que desarrollar el conocimiento que tenemos actualmente para evitar que haya escasa donación de órganos», planteó Correa.

«Cada vez se encuentran más aplicaciones de trasplantes para órganos y tejidos, pero tanto en Argentina como en el mundo no alcanzan la cantidad de tejidos donados para suplir los múltiples usos que hoy se les está encontrando», respecto a la cantidad de pacientes que los requieren.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Fibromialgia, la gran desconocida

ESPAÑA.-La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la fibromialgia podría afectar a un 2 y un 3 por ciento de la población española y, concretamente, a un 3 y un 6 por ciento de las mujeres jóvenes entre los 20 y los 50 años.

Cada vez es más común que estas patologías comiencen a ser derivadas a los servicios de Neurología. Por este motivo, la SEN ha creado un Comité «ad-hoc» para el Estudio de la Fibromialgia con el fin de que pueda ayudar en la búsqueda de tratamientos de estas enfermedades.

Esta enfermedad se caracteriza por fatiga extrema, rigidez muscular, dolor persistente, así como otros síntomas como dificultad para conciliar el sueño, dolor de cabeza, mareos, calambres o problemas de memoria.

Sin embargo, las causas por las que se desarrolla la enfermedad no están claras. Algunas investigaciones apuntan como desencadenante el estrés, la ansiedad, depresión, traumatismos, poca calidad del sueño, infecciones, a cierta predisposición genética o a padecer una enfermedad reumática. Aunque, existen otros estudios que demuestran que también puede aparecer sin ningún factor claramente identificable.

Según explica el coordinador del Comité «ad-hoc» para el Estudio de la Fibromialgia de la SEN, José María Gómez Argüelles, a pesar de que se ha determinado que el sistema nervioso central está relacionado con gran parte de los síntomas de la fibromialgia, su diagnóstico sigue siendo un «tema controvertido» debido a que actualmente no existe «ninguna prueba de laboratorio ni hallazgo radiológico».

«Se estima que el 90 por ciento de los pacientes están sin diagnóstico, a pesar de que entre 10 y 20 por ciento de las consultas de reumatología lo son por fibromialgia y que para su diagnóstico sólo es necesario tener una historia de dolor generalizado de más de tres meses y experimentar dolor a la presión en 11 de 18 puntos específicos» puntualiza el experto.

Fuente: El Intransigente

Refuerzan la presión contra Weretilneck en Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El desconcierto reina en el escenario político de Río Negro. El gobierno del Frente para la Victoria se debate en una crisis interna con reproches al gobernador Alberto Weretilneck por parte del PJ, alineado con el senador kirchnerista Miguel Pichetto, y se encamina a una ruptura del bloque de legisladores oficialistas.

La alianza entre el PJ y el Frente Grande que logró llegar al gobierno después de 28 años de gestiones radicales se sumerge nuevamente en la incertidumbre respecto de su futuro. Primero, fue la trágica muerte del gobernador Carlos Soria, que sólo estuvo 20 días en el poder, y ocho meses después, cuando parecía encaminado el gobierno de Weretilneck, dirigente del Frente Grande, llegaron los reproches del peronismo.

Pasó poco tiempo desde que el PJ aplaudía a Weretilneck cada vez que decía que el gobierno que encabezaba era del justicialismo y hasta anunció tiempo atrás su decisión de afiliarse a esa fuerza (aunque nunca lo hizo).

La crisis llevó al legislador pichettista Ariel Rivero a anunciar la ruptura del bloque oficialista. El sector que integran una docena de legisladores anticipó que formará su propio bloque, aunque el vicegobernador Carlos Peralta (proveniente del sector que lideraba Soria) niega esta decisión y asegura que se trabaja para «mantener la unidad».

En caso de que se concrete la fractura, Weretilneck quedará con una minoría que lo obligará a buscar aliados entre radicales y fuerzas provinciales para obtener los votos que necesita para sus proyectos.

Sin embargo, fue el senador Pichetto quien la semana pasada dio el primer paso de una catarata de reproches hacia la gestión de Weretilneck, a quien le piden que «cambie el rumbo» del gobierno y no adopte decisiones inconsultas.

La independencia del gobernador frentista en la toma de decisiones en el último tiempo molestó al senador y su sector. Piden mayor protagonismo en el gobierno y, como represalia, el propio hijo de Pichetto, Juan Manuel, renunció el lunes al Ministerio de Producción.

«No nos sentimos parte del gobierno», dijo el jefe de la bancada del FPV desde Buenos Aires y cuestionó entre otras cosas que Weretilneck mantuviera diálogo con dirigentes radicales que participaron de los gobiernos de casi tres décadas en la provincia.

Weretilneck apela a que «todo pase». Según dijo a LA NACION, «lo importante es que el gobierno está cumpliendo con su tarea». Y añadió: «Tenemos una provincia sin conflicto social, sin conflictos gremiales, pagamos los sueldos sin apelar al auxilio de la Nación y las economías regionales están en marcha».

El gobernador descartó un encuentro inmediato con Pichetto para subsanar las diferencias y prometió que el reemplazo del ministro de Producción se analizará en conjunto con el PJ.

Ebullición interna

Diputados nacionales, legisladores e intendentes que responden al pichettismo se sumaron con críticas a la gestión y promovieron un encuentro interno del PJ para la próxima semana, en el que analizarán la situación. Algunos esbozaron la idea de anticipar las elecciones en la provincia, cuestión que descartó de inmediato el propio Pichetto.

El PJ de Viedma fue más allá y, a modo de un sindicato, se declaró en «estado de asamblea permanente» planteando la supuesta «exclusión orgánica del peronismo» del gobierno que encabeza Weretilneck.

El otro sector fuerte del peronismo encabezado por Martín Soria, hijo del gobernador fallecido, intenta mantenerse al margen, pero cuestiona que el rumbo del gobierno no es el prometido por su padre.

«No quiero caer en posicionamientos de un lado o de otro, pongámonos al lado de la gente, que es la que el 25 de septiembre pidió sacar a la provincia del letargo», dijo Soria, que integra la conducción provincial del PJ.

En la balanza de respaldos el gobernador que niega ser responsable de la crisis desatada sumó al Movimiento Evita, la CGT (que responde a Hugo Moyano) y a un puñado de legisladores peronistas que se alineaban con el sorismo..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Habilitarán el Registro Institucional de Tumores de Argentina

A partir de la semana próxima empezará a regir, bajo la órbita del Instituto Nacional del Cáncer. Permitirá planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer y realizar seguimientosLa información brindada por este registro permitirá abrir una base de datos personales, características clínicas de los tumores, tratamientos y seguimientos realizados que servirá para analizar el grado de accesibilidad de los pacientes oncológicos al sistema de salud.

A partir de la semana próxima comienza a regir, bajo la órbita del Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA), un instrumento que permitirá planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer, realizar seguimientos y comparaciones monitoreando resultados y calidad de atención. Además, contribuirá con la recopilación de datos para los registros de cáncer de base poblacional.

“El registro permite cargar datos personales, características clínicas de los tumores, tratamientos y seguimientos realizados en cada caso, lo cual permitirá analizar el grado, de accesibilidad de los pacientes oncológicos al sistema de salud”, afirmó la Dra. Graciela Abriata, Coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC, y agregó que “a través de este innovador registro, a mediano y largo plazo, se podrá evaluar y comparar la sobrevida de estos pacientes en las diferentes regiones del país”.

En tal sentido, a través de la implementación del RITA en todas las jurisdicciones, se elaborará una Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer en la Argentina con el fin de organizar la atención oncológica, teniendo en cuenta la accesibilidad geográfica de acuerdo a la localidad de residencia de los pacientes, el grado de complejidad de su patología y los resultados institucionales.

Tras recibir una capacitación del INC sobre carga y manejo de datos de pacientes con cáncer, el Instituto Oncológico Ángel Roffo, el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Central de San Isidro, el Hospital del Cruce (Buenos Aires), el Hospital San Martín (La Plata), el Hospital de Oncología Marie Curie (CABA), el Hospital Julio C. Perrando de Resistencia (Chaco), el Hospital Oncológico Dr. Prof. José Urrutia (Córdoba) y el Hospital Central y la Fundación COIR (Mendoza) ya se encuentran en condiciones de comenzar con el RITA.

Este sistema de información realiza la recolección de datos sobre una plataforma web y los almacena en bases de datos relacionales. Durante el proceso de carga, los datos son validados con una serie de parámetros para asegurar la calidad y veracidad de los mismos y cumplir con las normas administrativas necesarias a fin de poder ser procesados en tiempo y forma.

Los registros de cáncer de base hospitalaria, a la vez de ser una fuente de información importante para los registros poblacionales, proveen información acerca de la calidad de atención, oportunidad diagnóstica y terapéutica, sobrevida y evaluaciones económicas. También colaboran con el diseño de redes asistenciales.

La incorporación de los registros de cáncer en una política oncológica nacional favorece la máxima utilización de la información disponible para ser usada en la formulación y evaluación de los programas, y garantiza el buen funcionamiento y la sostenibilidad de los registros.

El RITA surgió hace cinco años y con la creación del INC –en el año 2010– se institucionalizó dentro del Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria es responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y control del cáncer en Argentina.

Fuente: InfoBAE.com

Las eléctricas, con fuertes pérdidas en el semestre

Edenor informó un rojo de $ 348 millones; Lescano habló de estatizar.
Los balances de las compañías de servicios públicos llegaron a la Bolsa porteña con fuertes pérdidas. Ayer, la distribuidora eléctrica Edenor reportó un rojo de $ 348,6 millones en el primer semestre, mientras que la generadora de energía eléctrica Central Puerto informó que había cerrado junio con una pérdida de $ 14,1 millones.

La pérdida registrada por Edenor se suma a la informada el 10 de este mes por Edesur, que tuvo un resultado negativo de $ 279,5 millones en el primer semestre, 164% más que los 105,7 millones en el mismo período de 2011.

Con tarifas congeladas y costos en ascenso, las empresas de servicios públicos tienen en su mayoría fuertes problemas financieros, aun a pesar de los subsidios que en muchos casos reciben del Gobierno. Las tarifas de la mayoría de los servicios públicos de la Argentina se encuentran virtualmente congeladas desde 2002, pese a que en los últimos dos años la inflación llegó a cerca de 25 por ciento anual, según las estimaciones privadas.

El secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, dijo ayer que si las empresas energéticas acumulan pérdidas, debe «haber dinero para inversiones» o, en su defecto, el Estado tiene que hacerse cargo de las compañías. «Tiene que haber dinero para inversiones o ?salir que el Estado tome las empresas», reclamó Lescano en declaraciones radiales.

Edenor es la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida. La compañía tiene una concesión para distribuir electricidad en forma exclusiva en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, lo que comprende una superficie de 4637 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 7 millones de habitantes.

Según un informe de la sociedad de Bolsa Allaria Ledesma, en el segundo trimestre de 2012 los resultados de Edenor también se habrían visto afectados por la devaluación del peso, que impactó negativamente sobre la valuación de la deuda en dólares que tiene la compañía.

Central Puerto, entretanto, tuvo una pérdida neta del primer semestre de 2012 equivalente a $ 0,16 por acción, lo que muestra un fuerte deterioro con respecto a la ganancia neta de $ 1,37 por acción que había tenido en igual período de 2011.

«El resultado del primer semestre refleja la actual situación económica de la sociedad producto de un aumento significativo de los costos», indicó la empresa en un comunicado a la Bolsa porteña. Central Puerto agregó que «los importantes gastos de mantenimiento realizados por la sociedad con el objeto de mantener altos niveles de disponibilidad de equipamiento y las remuneraciones», fueron las principales causas de este aumento.
lanacion.com

Brasil: chocaron dos avionetas en el aire

Hay cuatro muertos por el accidente que se produjo en el estado de San Pablo. Las aéreonaves estallaron al momento del impacto.
Dos aviones de pequeñas dimensiones se impactaron en el aire y sus cuatro ocupantes murieron, según informó la policía local.

El oficial Carlos Locatelli indicó que el accidente ocurrió el sábado por la mañana cuando los aviones sobrevolaban un cañaveral cerca de la ciudad de Santa Bárbara D´Oeste en el estado de San Pablo.

Según testigos, ambos aviones chocaron de frente y estallaron en llamas al momento del impacto.

Las autoridades se encuentran en el lugar del siniestro para investigar las causas de la colisión. Varias unidades del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar de los hechos y sofocaron el incendio.

Fuente: AP

Confirman la presencia de virus estacionales de gripe A y B en Tucumán

Las consultas se incrementaron notablemente en los últimos días. Preocupa la complicada situación en los países limítrofes del norte.El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que están presente actualmente en Tucumán dos tipos de virus estacionales de influenza, A y B. El cuadro comenzó a ser perceptible a raíz de un incremento en el número de consultas en los últimos días por síntomas que se asemejan a los de estas enfermedades. Ahora preocupa la situación complicada que se vive en los países limítrofes del norte.

Frente a este panorama, Pablo Yedlin, titular de la cartera sanitaria, solicitó que quienes todavía no se hayan vacunado contra estos virus concurran a los centros asistenciales (hospitales, CAPS y vacunatorios públicos) más cercanos para aplicarse la dosis de inmunización y prevenir así la enfermedad y sus complicaciones.

El ministro de Salud hizo especial hincapié en la prevención en aquellas personas que integran los grupos de riesgo: embarazadas; madres con niños de hasta 6 meses de edad; adultos mayores a partir de los 65 años y quienes padezcan enfermedades crónicas, como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos, quienes lo podrán hacer de forma gratuita.

En este sentido, se recomendó tomar medidas de higiene y seguridad para disminuir el impacto del virus en la provincia. “Es fundamental consultar con un especialista ante cualquier síntoma, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, ventilar los espacios del hogar y otros lugares cerrados, y evadir lugares concurridos”, indicó.

Por su parte, Fernando Avellaneda, Secretario Ejecutivo del Siprosa, Fernando Avellaneda, más allá de resaltar la importancia de los cuidados que deben instrumentarse en situaciones como esta, trató de llevar calma a la ciudadanía al considerar que “no hay que alarmarse, porque la gripe nos llega todos los años. Lo que pasa es que muchos quedaron sensibilizados por la pandemia de años anteriores, pero en realidad hay que decir que todos los años ocurren estos casos que son totalmente controlados”, expresó, publicó El Siglo.

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, pidió redoblar los esfuerzos para que las personas que habitan en zonas fronterizas con Paraguay, Brasil y Bolivia y que estén comprendidas en los grupos de riesgo, concurran a vacunarse contra la gripe, tras conocerse un aumento de los casos de influenza en dichas regiones.

“Si bien las coberturas de vacunación antigripal a nivel nacional superan el 70 por ciento de la población objetivo, el incremento de casos de gripe en los países de la frontera norte y el intenso tránsito fronterizo acentuado durante las vacaciones de invierno, hacen necesaria la inmunización de aquellas personas que aún no lo hayan hecho”, advirtió Manzur. ©eldiario24.com

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

Ciccone: Señora Presidenta, ¿no le da vergüenza?

«El Senado dio media sanción al proyecto de expropiación de Ciccone, que va a ser expropiada, y va a pasar al Estado otra vez.

Les confieso que verlo a (Amado) Boudou presidir esa sesión en la cual se llevaba adelante un proyecto que tiene como objetivo lograr su impunidad me impactó. Y creo que constituye una de las imágenes más fuertes de los últimos tiempos de la democracia. La decisión política de la Presidenta ha sido la de proteger a Boudou y en post de esto se da este paso.

Boudou con su accionar tiene responsabilidad, cuanto menos, en haber permitido que la Casa de la Moneda no tuviera la capacidad de imprimir billetes, no tuviera la modernización suficiente, hecho que derivó en este contrato a Ciccone, que la denuncia periodística del excelente trabajo de nuestros colegas Nicolás Wiñazki y Hugo Alconada Mom, desnudó.

Ahora uno se pregunta… este Gobierno que impulsa, exhibe el discurso de la ética pública… la Presidenta que casi a diario nos está dando lecciones que tienen que ver con este concepto de ética, que impulsa leyes de ética para otros… digo la Presidenta cuando ella con su decisión impulsa un proyecto como este que tiene como objetico la impunidad… señora Presidenta, a usted, ¿no le da vergüenza?».

Fuente: www.tn.com.ar

Salta: asesinó a su pareja de 16 años y luego se quitó la vida

El hecho ocurrió en el paraje La Isla, próximo a la ciudad de Orán. La adolescente fue apuñalada en el pecho, en las manos y en las muñecas. Su pareja luego se quitó la vida en un paraje ubicado a 50 km de la ciudad de Orán.

Un joven de 23 años asesinó a puñaladas a su concubina, de 16, y luego se sucidió en un paraje ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Orán, en el norte salteño.

El hecho ocurrió ayer por la tarde, en el paraje La Isla, distante a 50 kilómetros de Orán. La joven fue identificada como Sofía Irene Isolina Mamaní.

Mamani fue apuñalada en el pecho y tenía cortes producidos por un arma blanca en las manos y las muñecas.

Los efectivos de la Comisaría 20 encontraron a Mamaní asesinada y, de acuerdo a la autopsia realizada por el médico forense Darwin Paredes, la causa de la muerte fue “shock hipovolémico, paro cardiorespiratorio, hemotorax, neumotórax y perforación de corazón”.

Según se logró constatar, la adolescente había mantenido una fuerte discusión con su pareja, Roberto Telésforo Soto, quien luego de consumar el hecho se retiró del lugar y se quitó la vida.

Peritos de la División Criminalística de la policía salteña documentaron la escena del crimen para establecer los pormenores del ilícito, a la vez que los investigadores iniciaron una intensa búsqueda de Soto, quien fue hallado hoy ahorcado en el marco de un rastrillaje. El Juzgado de Instrucción Formal de Segunda Nominación tomó intervención en el caso.

Fuente: Online-911

Sin Trezeguet, River mide fuerzas con Tigre en Victoria

El partido se jugará en la localidad de Victoria desde las 19.15 con arbitraje de Saúl Laverni y transmisión en directo de la TV Pública. Transmite Cadena 3 desde las 18 .

River Plate, condicionado por la ausencia de su capitán y máxima figura, David Trezeguet, visitará esta tarde a Tigre, último subcampeón pero de mal comienzo en el torneo Inicial de Primera División.

El partido se jugará en la localidad de Victoria desde las 19.15 con arbitraje de Saúl Laverni y transmisión en directo de la TV Pública.

El equipo de Matías Almeyda, que suma 3 unidades, buscará otra victoria como la lograda con Estudiantes de La Plata, también de visitante, la fecha pasada.

Tigre, en cambio, pugnará por la conquista de sus primeros puntos en la temporada, tras dos derrotas consecutivas con Estudiantes y Boca Juniors.

La ausencia de Trezeguet supone una considerable pérdida tanto en el ámbito futbolístico como espiritual y un problema de difícil resolución para el DT.

Después del último entrenamiento, Almeyda confirmó que Daniel
«Keko» Villalva ser el acompañante de Rogelio Funes Mori en el ataque.

Además, como novedad, el «millonario» tendrá por primera vez en el banco de los suplentes a dos de sus nuevas incorporaciones: el defensor Jonathan Bottinelli y Carlos «Chino» Luna, ídolo de Tigre.

Esperanzado por la reciente victoria ante Argentinos Juniors por Copa Sudamericana, el «Matador» espera la visita de River con una duda en su formación: el uruguayo Diego Ferreira, autor de los dos goles en La Paternal, o Emmanuel Pío.

El resto de la formación será la misma que perdió con Boca, la fecha anterior.

Probables formaciones
Tigre: Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Castaño, Ferreira o Pío y Ramiro Leone; Matías Pérez García; Agustín Torassa y Ezequiel Maggiolo. DT: Rodolfo Arruabarrena.

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Leandro González Pírez y Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Manuel Lanzini; Daniel Villalva y Rogelio Funes Mori. DT: Matías Almeyda.

Arbitro: Saúl Laverni.

Estadio: Tigre.

Hora de inicio: 19.15 (TV Pública).

Fuente: Cadena3

Afirman que el Gobierno busca instalar el tema de la re-re

El objetivo a corto plazo sería el de instalar la idea en las provincias. Ayer se pronunció el gobernador de Neuquén, José Sapag, al señalar que“ hay que permitir la re-reelección”

La idea de que la presidenta Cristina Kirchner encare un proceso electoral con vistas a una re-reelección en 2015 pese a los impedimentos constitucionales comenzó a ser tema de preocupación en el seno del Gobierno, desde donde habrían impartido a los gobernadores de las provincias la idea de comenzar instalar el tema en los distritos.

Ayer, el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, sostuvo que “hay que permitir la re-reelección y en todo caso será una decisión, primero de los candidatos, ya sea la presidenta (Cristina Kirchner) o en mi caso, porque después es la ciudadanía la que decide”, mientras que la semana pasada habían hecho lo propio los mandatarios de Mendoza, Francisco Pérez, y de San Juan, José Luis Gioja.

Según publicó un matutino porteño, el «operativo clamor» en la provincias comenzó a ser ejecutado por los ministros más afines a la Casa Rosada, como es el caso de Julio De Vido, quien le había prometido obras a intendentes del Conurbano obras y recursos a cambio del apoyo para la continuidad del modelo, el ministro Florencio Randazzo y el secretario de Presidencia Oscar Parrilli.

A todo esto, un matutino porteño consignó que según fuentes a la que tuvo acceso el Gobierno analiza reclamar a los gobernadores e intendentes que firmen antes o después de las elecciones legislativas de 2013 una declaración conjunta a favor de la reforma de la Constitución y de la reelección de Cristina Kirchner.

Fuente: www.eldia.com.ar

Los incidentes en Santa Fe terminaron con Olave detenido

El arquero fue trasladado por la policía hacia una división judicial, donde se le tomó declaración por una supuesta agresión a un bombero y a un oficial; igualmente, volverá a Córdoba con sus compañeros.

SANTA FE.- Todo presagiaba un final tan atractivo como el que se había vivido en los minutos anteriores, pero la violencia se presentó de repente y quebró la calma en apenas un instante. Después de que Juan Carlos Olave sacó un cabezazo de Gigliotti que pudo darle tres puntos a Colón, a los 44 minutos del segundo tiempo, el encuentro con Belgrano tuvo que ser demorado cuando los hinchas cordobeses se pelearon con la policía. El incidente le ponía freno a un partido vibrante. Y lo que era un encuentro desbordante en emociones derivó en una noche manchada por la violencia. A tal punto que Olave fue demorado por supuestas agresiones a dos efectivos de esta provincia.

El arquero, que había sido figura en el partido, fue trasladado a la división judicial de la Unidad Regional I. Por orden del juez correccional de turno, doctor Eduardo Pocoví, se le tomó declaración sobre los hechos que se le imputan (agresión a un bombero, que resultó lesionado, y a un oficial de policía) y, luego, retornó a Córdoba, junto al plantel, sin perjuicio de la prosecución de la causa.

Dos horas antes del partido, en las inmediaciones del estadio, en la zona del complejo habitacional Fonavi, hinchas de Colón atacaron a un grupo de cordobeses que aguardaban por ingresar. Destrozaron parcialmente 10 vehículos y robaron pertenencias. La reacción no se hizo esperar y los cordobeses se enfrentaron con la policía. Ése fue el primer incidente de la tarde.

En el estadio aumentó la tensión, que estalló sobre el final. Desde la parte alta de la platea Este intercambiaron piedras con los 3500 hinchas de Belgrano. La agresión creció y cuando se jugaba el último minuto, la policía intervino con balas de goma, y hubo otro enfrentamiento. Los jugadores de Belgrano intentaron apaciguar a sus hinchas, pero la policía comenzó a arrojar agua y eso alteró más los ánimos.

La violencia se trasladó a la platea oeste. Periodistas cordobeses, entre ellos los integrantes de FM Sucesos y de un sitio partidario de Belgrano, fueron agredidos. Para defenderse, los colegas arrojaron una silla a los agresores. El comentarista radial Juan Carlos Gamero sintetizó lo vivido: «Nos agredieron, nos rompieron unos equipos y nos robaron otros. Cualquier ser humano se defiende. Teníamos una silla a mano y nos defendimos. Tenemos algunos golpes. Pasamos un mal momento. Eran equipos valiosos los que nos rompieron y robaron. Vamos a hacer la denuncia», explicó.

Al salir del vestuario luego del partido, Ricardo Zielinski se mostró enojado. «Un desastre. Cada vez que venimos acá, la Policía nos caga a palos. Dejen de hinchar las bolas. Que cuiden a la gente», le dijo a MundoD.

Agresión a periodistas. Desde Radio Sucesos, de Córdoba, denunciaron que al finalizar el partido, plateístas de Colón los agredieron y les robaron parte de sus equipos.

Fuente: Cancha Llena

Los depósitos en dólares siguen perdiendo terreno

Entre el 6 y el 10 de agosto, los ahorristas retiraron 114 millones de dólares. En tres meses se fueron 3.601 millones.
Entre el 6 y el 10 de agosto, los ahorristas retiraron 114 millones de dólares. En tres meses se fueron 3.601 millones.
Con un ritmo de goteo diario de 23 millones de dólares, el sistema financiero continuó la semana pasada perdiendo depósitos en dólares. Según el Banco Central, entre el 6 y el 10 de agosto la fuga totalizó 114 millones de dólares.
El pago de la última cuota del Boden 2012, efectuada el 3 de agosto pasado, había logrado maquillar el goteo, pero parte del dinero depositado a los tenedores de esos bonos salió del sistema financiero en los días siguientes al desembolso. Así, los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras privadas cayeron a 8.499 millones de dólares el viernes pasado y se achicaron un 1,32 por ciento en una semana.
Al igual que las últimas dos semanas, el Banco Central no brindó proyecciones para la semana siguiente, como sí había hecho en informes previos en los que había destacado la desaceleración del retiro de dólares de las entidades privadas. Entre el 4 de mayo y el 10 de agosto, los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de 12.100 millones de dólares a 8.499 millones; es decir perdieron 3.601 millones, el equivalente a 29,76 por ciento. La ola de retiros de depósitos en dólares por parte de los ahorristas comenzó en realidad en noviembre de 2011, cuando el Gobierno aplicó el cepo cambiario que impidió el acceso del público e importadores a la compra de divisas, una restricción que fue aumentando con el correr de 2012.
lavoz.com.ar

La autopsia por la muerte del hijo del Juez confirmaría que se trataría de un suicidio

En las últimas horas la justicia platense avanzó en la investigación de las circunstancias en que murió Christian Hitters, hijo de un juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La autopsia confirmaría que se trató de un suicidio.

Fuentes de Tribunales indicaron que se completó la autopsia al abogado penalista Christian Hitters (41), hijo de un juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien anteayer fue encontrado con un tiro en la boca en un edificio de Plaza Italia, y en los primeros resultados se confirmaría que se trató de un suicidio.

En las últimas horas, dos peritos forenses presentaron al fiscal que tiene a su cargo la causa, los informes preliminares de los estudios realizados. Allí, los expertos indicaron que la mecánica del disparo -Hitters se habría pegado un tiro en la boca con una escopeta de dos caños- sería compatible con los casos de suicidio.

Fuentes judiciales agregaron que a esos elementos de prueba se agrega la declaración de allegados y familiares a la víctima. Esos testimonios indicarían que el hijo del ministro y ex presidente de la Suprema Corte Juan Carlos Hitters, atravesaba un supuesto cuadro de depresión con aparentes complicaciones de salud, por las que ya había estado internado en algunas oportunidades.

Los investigadores aseguraron que además hay que tener en cuenta el estado en que fue hallada la escena del hecho: en el interior del departamento “D” del piso 16 del edificio de Plaza Italia Nº 163, entre 7 y diagonal 77, todo se encontraba en perfecto orden y la puerta de entrada no presentaba daños ni había sido forzada.

Al margen de estos elementos, la investigación continuará su marcha, debido a que ahora se aguardan los resultados de las pericias complementarias, lo podría demorar hasta cerca de un mes. En caso de que los estudios confirmen que fue un suicidio, la causa será archivada ante la ausencia de delito.

Fuente: Online-911

Las fuerzas rebeldes aseguran que el vicepresidente del gobierno sirio ha desertado

Horas después el régimen sirio afirmó que el vicepresidente sigue en su puesto y no tiene intención de abandonar Siria.
Madrid. (EUROPA PRESS).- El vicepresidente del Gobierno sirio, Faruk al Sharaa, habría desertado y se encontraría en un lugar seguro escoltado por tropas del Ejército Libre Sirio (ELS), el brazo armado rebelde, según ha informado la cadena panárabe Al Arabiya, que cita al viceministro de Asuntos Exteriores, Faisal al Moqdad, y al portavoz del Alto Consejo Revolucionario del ELS, Luay al Miqdad.
De confirmarse esta deserción, Al Sharaa sería el más alto cargo del régimen de Bashar el Asad de abandonar las filas del Gobierno sirio desde que comenzaran los levantamientos en marzo del año pasado. Por el momento, se desconoce su paradero.
Siria desmiente los rumores de deserción de su vicepresidente
Horas después el régimen sirio afirmó que el vicepresidente,Al Sharaa, sigue en su puesto y no tiene intención de abandonar Siria. «Faruk al Sharaa no ha pensado en ningún momento abandonar la patria hacia ningún otro lugar», aseguró un comunicado de la oficina del vicepresidente difundido por la televisión estatal siria.
Al Sharaa, natural de Deraa y de 74 años, es vicepresidente del Gobierno sirio desde 2006 después de haber sido embajador sirio en Roma desde 1976 y, posteriormente, ministro de Asuntos Exteriores, desde 1984. Otros dos altos cargos del Ejecutivo podrían haber desertado junto con el vicepresidente, según estas mismas fuentes.
El pasado 6 de agosto, el hasta entonces primer ministro, Riad Hiyab, también huyó de Siria a través de la frontera con Jordania. El Gobierno de El Asad anunció su destitución poco antes de que se confirmara su deserción.

lavanguardia.com

Mejoró el tiempo, pero aún quedan unos 1.600 evacuados en la Provincia

Las localidades más afectadas son La Matanza, Arrecifes, San Pedro, San Antonio de Areco y Luján. “Los evacuados van regresando lentamente a sus casas”, indicaron esta mañana desde el gobierno bonaerense.

La salida del sol, en un respiro a las fuertes tormentas de la última semana, permitió que varios de los evacuados en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones regresaran a sus casas en las últimas horas. Sin embargo, todavía permanecen en refugios unas 1.600 personas.

El gobierno bonaerense señaló que había «mejorado» la situación tras los anegamientos. La salida del sol, el escurrimiento de las aguas que habían desbordado de arroyos y ríos en distintos municipios y el cese de las lluvias permitieron a varios de los más de 1.700 evacuados volver a sus casas.

El jefe de la comisión de emergencia bonaerense, Luciano Timerman, indicó que los evacuados “van regresando lentamente a sus casas». Pero, advirtió que «hay que esperar que las aguas terminen de bajar».

Las zonas más afectadas son La Matanza, Moreno, Pilar, Arrecifes, Olavarría, Chascomús, Luján, San Pedro, Mercedes, Rauch y Azul.

El propio Timerman explicó que en los últimos 15 días de agosto «cayeron más de 166 milímetros de agua por las lluvias, cuando el promedio es de 67». Timerman especificó que en las últimas horas a raíz de la gran cantidad de lluvia, el río situado en la zona del balneario de la ciudad bonaerense de Azul, se desbordó. «De mantenerse la mejora en las condiciones climáticas, tal como lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, se irá profundizando el proceso de normalización, el agua comenzará a escurrir normalmente y la gente podrá volver paulatinamente a sus hogares», explicó.

En los últimos días, las personas que están a la vera de los ríos y arroyos fueron las más afectadas, ya que hubo saturación de las cuencas de Arrecifes y Matanza-Riachuelo, como así también por desborde del Río Luján, en el norte de la provincia.

En Santiago del Estero, por su parte, se registraron lluvias, intensos vientos y caída de granizo que provocaron daños materiales en distintas localidades del centro y norte santiagueño. El fenómeno climático comenzó en la tarde ayer y se extendió hasta la madrugada de hoy en poblados como Yuchán, Suncho Corral, Campo Gallo, Sachayoj y Pampa de los Guanacos, donde no se registraron heridos, según la Policía provincial y de Defensa Civil.

La intensidad del fenómeno provocó mayores inconvenientes en esta última población, cercana a la provincia del Chaco, donde hubo voladuras de techos de chapa y de tinglados. Como consecuencia de la intensa lluvia, varios caminos vecinales quedaron intransitables, lo que dificultaba la tarea de las brigadas de Defensa Civil y policiales para acceder a parajes alejados.

Fuente: Clarín

Canillitas amenazan con repetir el paro el fin de semana próximo

El titular del gremio, Omar Plaini, advirtió que el viernes realizarán una asamblea donde pueden tomar la decisión de reiterar la protesta que culmina hoy. Afirmó que los trabajadores «están muy indignados» El también diputado nacional alertó que puede continuar la protesta de canillitas frente a las plantas impresoras del barrio porteño de Barracas, que bloqueaba la salida de camiones distribuidores de diarios. Sin embargo, confirmó que el cese de actividades terminará esta medianoche.

Además, advirtió que sus representados «están muy indignados» y alertó que la «situación» en Barracas se puede tornar «muy complicada» si los trabajadores notan el intento de partida de vehículos con publicaciones.

«Vamos a acompañar a nuestros compañeros en una asamblea el próximo viernes y, si no se accede a nuestro reclamo antes, a la devolución de lo que nos arrebataron unilateral y arbitrariamente que es el 20 por ciento de nuestro ingreso, va a haber un plan de lucha que va a profundizar lo que hoy estamos realizando», advirtió Plaini.

En diálogo con radio América, dijo esperar que «no haya intención» de «sacar los diarios» con camiones desde las plantas impresoras de Barracas, «porque esto (de ocurrir) va a producir una situación muy complicada porque están muy indignados los compañeros y compañeras de la actividad».

Fuente: infoBAE.com

Representante de China fue coronada Miss Mundo 2012

ORDOS, China.- Miss China, Yu Wenxia, fue coronada Miss Mundo 2012 en una ceremonia que tuvo lugar en el estadio de Ordos, una ciudad minera de China que bordea el desierto de Gobi. Miss Gales, Sophie Moulds, ocupó el segundo lugar y Miss Australia, Jessica Kahawaty, el tercero.

La nueva Miss Mundo es de China Yu Wenxia, coronada en su propia tierra, en una gala que se celebró en el estadio Dongsheng en Ordos.
La mexicana Mariana Reynoso, una de las favoritas para hacerse con la corona fue eliminada al realizarse la selección de las siete últimas candidatas, de cara a la elección de la ganadora.
La venezolana Ivian Sarcos, Miss Mundo 2011 entregó su corona a Yu Wenxia, quien lucía un vestido azul brillante, en el futurista estadio de Ordos, situado junto a una gran plaza dedicada al poderoso guerrero mongol Gengis Kan.
La mayor parte del público, originario de China, ovacionó a la nueva Miss Mundo, tras conocerse el nombre de la ganadora, quien se llevó el título codiciado por 116 concursantes. Yu se convirtió así en la segunda china que gana este certamen. La representante china interpretó durante la final una versión de una canción popular china.

La venezolana Ivian Sarcos, Miss Mundo del año pasado entregó la corona a su sucesora en la final del certamen de belleza.
También durante la final, un grupo de músicos mongoles tocaron el erhu, un instrumento tradicional con dos cuerdas y que se toca con arco. Este año, el concurso se celebró en las áridas y escasamente pobladas estepas de la Mongolia Interior, en Ordos, una ciudad a unos 700 kilómetros de la playa más cercana.
Las reinas de belleza llevaban casi un mes ensayando, empapándose de cultura tradicional mongola, bebiendo leche fermentada en yurtas (carpas tradicionales) y vistiendo prendas locales para subir a las dunas, según el sitio web de Miss Mundo.
Entre las concursantes que competieron este año por el título figuraban una médica kazaja y una estudiante de medicina peruana, pero la favorita de las apuestas era Reynoso, de 20 años.

La segunda finalista fue Sophie Elizabeth Moulds, de Gales y la tercera Jessica Michelle Kahawaty, de Australia.
La popularidad del concurso, celebrado por primera vez en el año 1951, ha decaído en Occidente, pero sigue despertando interés en los países asiáticos, lo que le garantiza una enorme audiencia televisiva.
Venezuela ha sido, con seis ganadoras, el país con mayor número de Miss Mundo, mientras que India y Gran Bretaña consiguieron cinco títulos cada una. China ya ha acogido cinco veces el concurso, la última de ellas en 2010 en el sur de la isla tropical de Hainan.
En el año 2002, el concurso fue trasladado de Nigeria a Gran Bretaña tras la muerte de más de 200 personas en disturbios originados después de que un periódico sugiriera que, de estar vivo, el profeta Mahoma habría elegido a una esposa entre las concursantes.
AFP

Argentina reclamó contra proteccionismo de la UE por biocombustibles

El Gobierno argentino inició un «proceso de acusación» contra la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por la decisión de impedir el ingreso de biodiesel extracomunitario, «violando las normas» del organismo.

Así lo anunció la Cancillería, que precisó que la denuncia realizada este viernes advierte que el proteccionismo contra el biodiesel implementado en los mercados europeos «se vio seriamente agravado» desde abril pasado, cuando España pidió la prohibición de la importación de biodiesel extracomunitario como respuesta a la decisión argentina de nacionalizar las mayor parte de acciones de YPF que estaban en manos de Repsol.

«El proteccionismo contra el biodiesel que se ha venido implementando en los mercados europeos se vio seriamente agravado el 21 de abril de 2012 con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Reino de España de la Orden Ministerial IET/822/2012 (OM) que dispone una prohibición de hecho a la importación de biodiesel extracomunitario, dejando al producto de origen argentino, líder mundial por eficiencia y costos, fuera del mercado», denunció el Gobierno.

En este sentido, remarcó que «los principales proveedores de biocombustibles a España y a la Unión Europea son países en desarrollo», por lo que la medida, «como otras tomadas por décadas en el ámbito de la Unión Europea y otros países desarrollados», en los hechos «tienen por efecto impedir o limitar el ascenso en la cadena de valor de nuestras industrias, limitando el rol de los países en desarrollo al de proveedores de materias primas».

Agregó, además, que en los últimos meses la Argentina ha venido denunciando en diversos foros, como la OMC y la FAO, «los efectos negativos para el país de numerosas trabas a las exportaciones» y en estas presentaciones se alertó sobre «las distorsiones estructurales del sistema multilateral de comercio, en cuyo contexto los países más poderosos abusan de su posición dominante en perjuicio de los países en desarrollo».

«Una vez más ratificamos que la base del proteccionismo mundial son las medidas distorsivas tradicionales, como altos subsidios y aranceles, junto con la proliferación de barreras medioambientales, sanitarias, fitosanitarias y técnicas sin justificación científica», indicó la cartera que conduce Héctor Timerman.

Subrayó, además, que las acciones ante la OMC «han sido desarrolladas en forma paralela al rechazo a los injustificados cuestionamientos contra la Argentina por parte de algunos países que han liderado una ofensiva contra la política comercial externa argentina».

Según denunció el Gobierno, esos cuestionamientos externos procuran «acotar nuestros márgenes de política y generar presión para la revisión de medidas legítimas adoptadas en el contexto de una crisis internacional originada y con epicentro en los países desarrollados».
ambito.com

En Sudáfrica, los Pumas no despertaron la pasión de otras selecciones

Pese a ser su primer partido en el Rugby Championship, el equipo argentino no colmó las expectativas de los sudafricanos; en nuestro país, las entradas vuelan.

CIUDAD DEL CABO.- Pasaron los Pumas, pasó Sudáfrica, pero los números no cerraron en este primer partido de Rugby Championship. Si bien para la Argentina es un acontecimiento histórico, para el público de los Springboks aún falta que la presencia de la Argentina pueda convertirse en algo atractivo.

A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, donde el público agotó casi todas las entradas, tanto en La Plata, como en Mendoza o Rosario, ayer en Ciudad del Cabo no ocurrió lo mismo. Ayer, el estadio DHL de Newlands, estuvo en un 80% de su capacidad. Los sudafricanos compraron 38843 localidades, de las 52 mil disponibles que tiene de capacidad.

La tribuna detrás del in-goal que defendió la Argentina en el primer tiempo, fue la tribuna que más claros mostró. En el resto del estadio, sobre todo en las plateas y palcos, se vio mucha gente alentando a los Springboks. Los hinchas argentinos se ubicaron en distintas tribunas, aunque las banderas celestes y blancas no dejaron de flamear hasta el final.

El precio promedio de las entradas para el partido de la Argentina fue de 450 Rands, cerca de los 57 dólares. «Cuando jugamos en Newlands, generalmente el estadio está completo. Por ahí por ser el primer partido ante la Argentina la gente no agotó todas las localidades», contó a canchallena.com uno de los encargados de prensa del equipo sudafricano.

A diferencia de lo que ocurrió en Sudáfrica, en la Argentina casi no quedan localidades para los partidos del Rugby Championship. El primero en agotarse fue el de los All Blacks, en La Plata. Para Mendoza, contra los Springboks, quedan pocas localidades, al igual que para el choque frente a los Wallabies, en Rosario.

«Cuando vienen otros equipos, sobre todo los All Blacks, las entradas se agotan más rápido. En Newlands, generalmente no quedan localidades por vender, pero por ahí al ser la Argentina en el primer partido, decidieron esperar a ver con que se iban a enfrentar», explicaron desde la prensa sudafricana.

Los Pumas viven el sueño logrado al haberse metido en el torneo con los tres mejores del mundo. Desde el espectáculo, aún resta esperar la respuesta del público.

Fuente: Cancha Llena

Ladrones roban 20 mil pesos de la caja fuerte de una empresa

El hecho ocurrió en la ciudad de Pergamino. Los delincuentes desactivaron la alarma e ingresaron. También se llevaron cheques. Se trata de una firma conocida dedicada a la producción de transformadores.

Un grupo de delincuentes robó una suma de dinero superior a los 20.000 pesos y cheques de una empresa dedicada a la fabricación de transformadores rurales de la ciudad bonaerense de Pergamino, informaron fuentes policiales.

El hecho -que se conoció hoy-, ocurrió ayer a la madrugada en una empresa ubicada en la intersección de calles Leopoldo Lugones y Condarco del barrio Kennedy, en la zona del Segundo Cruce de esa ciudad.

Según los informantes, los ladrones lograron llegar hasta las oficinas y, tras apoderarse de una caja fuerte de mediano tamaño sustrajeron mas de 20.000 pesos en efectivo y cheques por diferentes valores.

Los malvivientes lograron ingresar a la empresa luego de violentar una puerta alternativa en ausencia de trabajadores y personal de seguridad, al mismo tiempo que sistema de alarma fue desactivada por los propios delincuentes.

La investigación es llevada a cabo por la DDI de Pergamino y los integrantes de la comisaría.

La empresa de nombre ICEMEC se dedica a la reconstrucción, reparación, mantenimiento y Servicio de transformadores para Hornos de arco eléctrico rurales con muchos años en trayectoria en la zona y otras cercanas.

Fuente: Online-911

En Boca, Burdisso siguió con su costumbre: debutó con un gol por quinta vez en el país

Guillermo Burdisso, quien debuta ante All Boys con la camiseta «azul y oro», volvió a convertir en su presentación, tal como lo había hecho antes jugando en El Porvenir, Rosario Central, Arsenal y la Selección Argentina en la Era Maradona. Un solo minuto pasó desde su debut oficial para que hiciera mover a la «Bombonera» con su conquista. EL REPASO DE SUS GOLES EN CADA PRESENTACIÓN

EN EL PORVENIR, EN SU DEBUT PROFESIONAL:

Por la fecha 6 del Torneo Clausura de la Primera B Nacional, Burdisso fue uno de los goleadores en Gerli, cuando el “Porve” igualó 2 a 2 con Atlético de Rafaela. En su presentación como futbolista, sonrió aquel 24 de febrero de 2006, aunque algunos meses más tarde, perdería la categoría con los suyos y posteriormente se alejaría de la institución del Sur del Gran Buenos Aires.

EN ROSARIO CENTRAL, YA EN PRIMERA DIVISIÓN:

Un 27 de febrero hizo su presentación con la camiseta “canalla” ante Banfield en el Florencio Sola, por la Fecha 4 del Torneo Clausura 2009. Allí, marcó el descuento de cabeza en lo que fue derrota de su equipo 3 a 1. Más tarde, festejaría otras veces con el club rosarino (incluso en la ida de la Promoción que igualó con All Boys en Floresta), pero también sufriría la pérdida de la categoría.

CON LA SELECCIÓN, EN UN AMISTOSO:

El conjunto dirigido por Diego Maradona en ese entonces, se presentaba con las figuras del medio local en San Juan, más precisamente en el estadio de San Martín, el Hilario Sánchez. Fue triunfo “albiceleste” 3 a 2 y Burdisso se anotó en el tanteador capturando un rebote en el área para marcar el segundo tanto argentino.

CON ARSENAL, DONDE DESPUÉS SERÍA CAMPEÓN:

Luego de un breve préstamo en la Roma de Italia, arribó a Sarandí para reforzar el plantel dirigido por Gustavo Alfaro, con el que luego se consagraría en el Clausura 2012. Un 6 de agosto, ante Colón de Santa Fe en el Viaducto, por la primera fecha del Apertura 2011, el cordobés de 24 años abriría la cuenta para Arsenal, que no aguantaría al “Sabalero” y terminaría cayendo 2 a 1.

EL ÚLTIMO, CON LA CAMISETA DE BOCA:

Increíble, pero real. Había pasado solamente un minuto de su debut con la «azul y oro», cuando Burdisso puso su cabeza para superar a Cambiasso en la «Bombonera», por la Fecha 3 del Torneo Inicial 2012. Esta vez, tampoco falló y los hinchas «xeneizes» se dieron el gusto de arrancar de la mejor manera ante el «Albo», al igual que él su historia en la institución.

Fuente: Infobae

Según el Indec, la economía se estancó; para las consultoras, cae

El organismo dijo que hubo crecimiento nulo en junio; para OJF bajó en ese mes y en julio.
Una vez más, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) generan sospechas. Según el ente oficial, en junio la economía argentina registró un crecimiento nulo frente al mismo mes de 2011. Mientras tanto, para consultoras privadas como Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF) y Consultora Ledesma la actividad económica evidenció en junio una caída interanual de 3,4% y 2,3%, respectivamente.

De hecho, otros informes publicados previamente por el mismo Indec permitían suponer que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que anticipa el comportamiento del PBI, registraría un resultado negativo en junio, como ya lo había hecho en mayo (-0,5%) por primera vez luego de casi tres años.

Por ejemplo, el Estimador Mensual Industrial (EMI), que refleja el desempeño del sector fabril, verificó en junio una caída interanual de 4,7%, principalmente por el mal desempeño del sector automotor (-30,9%), el resto de la industria metalmecánica (-7,6%) y las industrias metálicas básicas (-1,9%). En el mismo mes, de la mano con estos resultados, la industria redujo en más de cuatro puntos porcentuales la utilización de su capacidad instalada.

También el sector de la construcción tuvo un resultado negativo en junio, de acuerdo con las propias estadísticas oficiales. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que se calcula tomando en cuenta la demanda de insumos del sector, se contrajo 1,6%, acumulando así una caída de 4,9% en el segundo trimestre del año frente al mismo período de 2011.

Los resultados de la actividad comercial no habían sido mejores. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en junio las ventas minoristas (que incluyen las operaciones inmobiliarias, fuertemente afectadas por las restricciones a la compra de dólares) cayeron 6,8 por ciento frente al mismo mes de 2011.

Según el Indec, con el crecimiento nulo registrado en junio, en el acumulado de los primeros seis meses del año la actividad económica creció 2,5% respecto del mismo período de 2011. Este resultado, pese a ser claramente superior al obtenido por OJF (0,3%) y Consultora Ledesma (0%), se encuentra muy por debajo de la previsión de crecimiento de 5,1% que el Gobierno incluyó en el presupuesto público de 2012 y que las autoridades nacionales no han corregido. En lo que va del año, el crecimiento acumulado del EMAE ha venido cayendo de manera sostenida mes tras mes. Las perspectivas para los próximos meses no se muestran muy alentadoras.

Según el Indice General de Actividad (IGA) de OJF, similar al EMAE, en julio la actividad económica se redujo 1,1% frente al mismo mes de 2011. OJF resalta: «La dinámica de los servicios continúa en la senda alcista, aunque con variaciones mínimas, ya que este mes se expandieron un 0,6% anual sostenido casi exclusivamente por Intermediación Financiera. No obstante, esto no alcanza a compensar el deterioro en la producción de bienes, que cayó 1,9% ligado a la menor cosecha agrícola, la caída en la producción industrial y la construcción».

De hecho, según la misma consultora, en julio la actividad industrial se contrajo 2,3% frente al mismo mes de 2011, en lo que fue la cuarta caída interanual consecutiva. El informe destaca: «Los rubros que más cayeron siguen siendo los relacionados con la inversión en tanto que los más alineados con el consumo evidencian una dinámica más positiva».

Los datos de comercio exterior que publica el Indec dan cuenta de la caída en la inversión, que compromete la producción de los próximos meses. En junio, las importaciones de bienes de capital se desplomaron 38% (43% en cantidad) frente al mismo mes de 2011.

El último informe de OJF sobre inversión explica la situación actual de esta variable: «En lo que va del año la inversión se contrajo un 9,6% anual, habiéndose concentrado la mayor parte de esa caída en el segundo trimestre. Esto se explica principalmente por la fuerte retracción en la importación de bienes de capital, producto de las restricciones implementadas. No obstante, la inversión en equipo de producción nacional y construcción también se está reduciendo. Esta dinámica negativa es reflejo del estancamiento que se evidencia en diversos sectores de la economía y, asimismo, compromete su evolución futura».

lanacion.com.ar

‘All Blacks’ y ‘Springboks’ no dan

Nueva Zelanda y Sudáfrica se han impuesto a Australia, por 19-27, y Argentina, por 27-6, respectivamente, y comienzan así confirmando los pronósticos de José Ignacio Benito en su gran previa de ‘The Rugby Championship’, es decir, la nueva versión del Tri Nations del Hemisferio Sur, el torneo que a imagen y semejanza del VI Naciones europeo disputaban las tres grandes potencia del rugby del Sur y que desde este año cuentan con la inclusión de los ‘Pumas’ argentinos.

En el partido inaugural se veían las caras en Sidney los defensores del título, Australia, y los recientes campeones del mundo, Nueva Zelanda, partido que además suponía el ‘revival’ de la semifinal mundialista del pasado mes de octubre. Pese a abrir el marcador los ‘Wallabies’ con un golpe de Berrick Barnes, los ‘All Blacks’ apenas tardaron diez minutos en mandar en el marcador, con un golpe de Dan Carter y el ensayo de Israel Dagg, convertido además por el apertura neocelandés. El segundo golpe de castigo del ’10’ visitante y el ensayo de Cory Jane abrían diferencias en el marcador (3-18), las cuales fueron reducidas en el último minuto del primer tiempo gracias al ensayo del veterano Nathan Sharpe y la conversión del propio Barnes.

El marcador se apretaba aún más tras volver de vestuarios, ya que Berrick Barnes tampoco desaprovechó su tercera patada a palos y puso a su equipo a cinco puntos de los neocelandes. Sin embargo, los ‘All Blacks’ supieron mantener a raya a los australianos y el marcador ya sólo se movió con lanzamientos a palos… ‘golpe a golpe’: dos para el local Barnes, que no marró ninguno, y tres para un Dan Carter que falló una conversión y otro golpe de castigo.

Sin opciones, en el debut de los ‘Pumas’
Por su parte, Sudáfrica no tuvo mayores problemas para imponerse en Ciudad del Cabo a una Argentina que en su debut en esta competición encajó una esperada derrota, pero una vez más mantuvo intacto su honor y plantó cara a los ‘Springboks’ en defensa. Morne Steyn y Juan Martín Hernández abrieron el marcador para cada equipo con sendos golpes de castigo en el primer cuarto de hora, pero cuando se alcanzaba el minuto 20 llegó el primer ensayo de los locales, anotado por el zaguero Zane Kirchner y transformado por el propio Steyn.

Un nuevo ensayo del ‘flanker’ Marcell Coetzee, la conversión y otro golpe de Steyn, por los sudafricanos, y la segunda y última patada pasada entre palos de los argentinos, obra de ‘Juanmi’ cerraron el primer tiempo con el 20-6 en el marcador. Tras el descanso y después de fallar los ‘Pumas’ tres nuevos lanzamientos a palos, uno de Marcelo Bosch y dos de Hernández, el partido se cerró con el tercer ensayo de los ‘Boks’, conseguido por el veterano ala Bryan Habana y transformado por un Steyn que pasó entre palos todo lo que lanzó.

Fuente: Marca

Chávez dice que ALBA no tolerará el ingreso en Embajada de Ecuador en Londres

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) no tolerará el ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Chávez señaló que el Consejo de cancilleres de la ALBA discute hoy discutir una situación «que puede afectar gravemente lo que es la soberanía del Ecuador», después de que Quito concediera esta semana asilo diplomático a Assange, aunque el Reino Unido se niega a entregarle un salvoconducto para que abandone el país.
El mandatario venezolano se refirió a «una decisión que parece que ha tomado el gobierno de Inglaterra de desconocer el asilo político que le ha dado el presidente Correa a este señor Assange».
«Han amenazado incluso con ingresar a la Embajada del Ecuador en Londres, lo cual sería una flagrante violación a la soberanía de uno de los países del ALBA que nosotros no vamos a tolerar», dijo Chávez en un acto de campaña en San Félix (sureste del país).
El gobernante venezolano indicó que «el asilo es una figura internacional del derecho pero Inglaterra se niega a reconocerlo».
«América Latina, se respeta, nuestros pueblos se respetan», dijo.
Los representantes de la ALBA, reunidos hoy en Guayaquil (Ecuador), pretenden lograr una postura común ante la denuncia de Ecuador que considera que el Reino Unido «amenazó» con irrumpir en su embajada en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks.
La ALBA es un proyecto de integración regional impulsado por Cuba y Venezuela y al que pertenecen también Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica, y Antigua y Barbuda.
terra.com.pe

Crimen en el pelotero: se afirma la pista del móvil pasional

Se sumaron a la investigación los testimonios de las amigas de la víctima, quien apareció el jueves pasado fue ahorcada en el local donde ella trabajaba en Junín. La causa continúa caratulada como «homicidio en ocasión de robo», pero creen que el asesino se llevó objetos para despistar. Se analizan las imágenes de una cámara de seguridad y las llamadas recibidas a su celular.

La pista más firme de los investigadores del crimen de Sandra Colo, quien fue estrangulada el jueves en el pelotero donde trabajaba en la ciudad bonaerense de Junín, es que el homicidio está vinculado a una relación sentimental que tenía la víctima, informaron hoy fuentes de la causa.

La pista surgió luego de las declaraciones testimoniales brindadas en las últimas horas por amigas íntimas de Sandra (43), las cuales realizaron viajes con la mujer y conocían en detalle su vida privada y su presunta relación con un hombre.

Con esos y otros datos, el fiscal de la causa, Ángel Quidiello, realizó ayer varios allanamientos en la ciudad, aunque todavía no se conocieron los resultados porque la causa está en secreto de sumario.

Por su parte, el abogado Diego De Ciervo fue contratado en las últimas horas por la familia Colo para que los represente y el martes próximo pedirá al fiscal que acepte a los padres como «particular damnificado» en el expediente.

«El fiscal ordenó diversas medidas, pero estamos esperando especialmente el resultado de pericias de elementos hallados en el lugar (del crimen) y de las llamadas del celular de Sandra», que aparentemente fue robado por el asesino, explicó el letrado.

De Ciervo confirmó que ayer el fiscal solicitó el listado de llamadas entrantes y salientes del teléfono de la víctima a una empresa, pero que debido al fin de semana largo es posible que no tenga los resultados hasta el martes.

El abogado dijo que también les sugirió «algunas medidas» al fiscal tras conversaciones que mantuvo con familiares de Sandra y que trabaja «en conjunto» con el representante del Ministerio Público y la Policía a fin de esclarecer el hecho, al cual calificó de «conmocionante».

La causa continúa por ahora caratulada como «homicidio en ocasión de robo» debido a que del pelotero desaparecieron 650 pesos que se hallaban en dos billeteras y el teléfono celular de la víctima, aunque lo llamativo es que en el lugar quedó otra suma de dinero que estaba guardada en un cajón, así como dos anillos de oro que tenía Colo.

En ese sentido, los investigadores creen que el robo fue sólo para despistar y que el homicida se llevó el teléfono celular para evitar que se conozca el contenido de los mensajes, volvió a remarcar hoy a Télam una fuente de la investigación.

El cuerpo de Colo fue hallado por su propio padre a las 13.30 del jueves último, cuando la fue a buscar al pelotero y salón de juegos infantiles ubicado en Alem 388 de Junín, donde la mujer era encargada del turno mañana.

Es que Colo no había ido a la casa en la que vivía con sus padres a almorzar, por lo que comenzaron a llamarla por teléfono y nunca respondió.

Ante esta situación, el padre convocó al dueño del pelotero y juntos fueron al local, donde descubrieron el crimen.

Según pudo saber Online-911, la autopsia determinó que Colo fue asesinada entre las 10 y las 12 por «asfixia mecánica por estrangulación a lazo», pero «además se acreditó la existencia de politraumas faciales y estallido hepático por aplastamiento».

Por el momento, no hay ningún elemento que lleve a vincular este crimen con el homicidio de la hermana de la víctima, Claudia Colo (25), cometido el 15 de enero de 2000, en una agencia de seguros de Junín.

En aquella oportunidad, la menor de las Colo fue encontrada estrangulada con un cable y dentro de dos bolsas de consorcio depositadas en el interior de dicha agencia en la que ella trabajaba como secretaria.

Por ese hecho, fue condenado tras un juicio oral el analista de sistemas José Luis Correa (46) a la pena de prisión perpetua por el delito de «homicidio calificado criminis causa, en concurso real con robo agravado por el uso de arma y portación ilegal de arma de fuego de uso civil».

En prisión, el condenado se recibió de abogado y estudia Psicología, pero las salidas transitorias del penal de La Plata de las que gozaba fueron suspendidas el año pasado cuando se constató que no concurría a la facultad como él lo declaraba.

Fuente: Online-911

Los canillitas confirmaron que no repartirán diarios durante este fin de semana

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA), liderado por Omar Plaini, realizará un paro que alcanza tanto a la Ciudad como a la provincia de Buenos Aires. Demandan «una inmediata recomposición de los salarios».

Los que disfrutan de desayunar con el diario en sus manos o esperan que sus mascotas les alcancen el periódico, deberán cambiar de hábito y acercarse a los sitios web, recurrir a la televisión o bien a la radio.

Sucede que durante el fin de semana, el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA), liderado por Omar Plaini, realizará un paro que alcanza tanto a la Ciudad como a la provincia de Buenos Aires y no habrá distribución de diarios. Demandan «una inmediata recomposición de los salarios».

El reclamo «es por el histórico porcentaje del 40% que le pertenece a los canillitas”, en alusión al el precio de tapa en la venta de los diarios, según explicó Plaini. El sindicalistas dijo que los único medios que respetan el número reclamado son Tiempo Argentino, Crónica, Miradas al Sur, BAE y Buenos Aires Herarld, y culpó a Clarín de otorgar sólo el 32% de la venta.

«Giramos, giramos y terminamos que Clarín los conduce a todos, a La Nación, a Página 12, a Cronista, Ámbito, a Popular, y llegamos a esta medida no deseada por nosotros pero forzada por la pauperización que hay en la actividad», afirmó el líder de SIVENDIA.

Al no hallar otra solución al conflicto, los medios optaron por hacer llegar sus publicaciones a los lectores por medio de otras formas de distribución. Así Perfil adelantó su edición y salió hoy con una tirada especial, que incluye notas y suplementos de los días 17 al 20.

Por otro lado, Clarín (bajo el lema: “Este fin de semana, vas a poder encontrar el diario como todos los días”), La Nación, Olé y también Perfil, dispusieron puntos especiales de reparto para Capital y Provincia, como ser: countries, grandes cadenas de supermercados y shoppings.

Fuente: http://www.larazon.com.ar/actualidad/