Confirman la presencia de virus estacionales de gripe A y B en Tucumán

Las consultas se incrementaron notablemente en los últimos días. Preocupa la complicada situación en los países limítrofes del norte.El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que están presente actualmente en Tucumán dos tipos de virus estacionales de influenza, A y B. El cuadro comenzó a ser perceptible a raíz de un incremento en el número de consultas en los últimos días por síntomas que se asemejan a los de estas enfermedades. Ahora preocupa la situación complicada que se vive en los países limítrofes del norte.

Frente a este panorama, Pablo Yedlin, titular de la cartera sanitaria, solicitó que quienes todavía no se hayan vacunado contra estos virus concurran a los centros asistenciales (hospitales, CAPS y vacunatorios públicos) más cercanos para aplicarse la dosis de inmunización y prevenir así la enfermedad y sus complicaciones.

El ministro de Salud hizo especial hincapié en la prevención en aquellas personas que integran los grupos de riesgo: embarazadas; madres con niños de hasta 6 meses de edad; adultos mayores a partir de los 65 años y quienes padezcan enfermedades crónicas, como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos, quienes lo podrán hacer de forma gratuita.

En este sentido, se recomendó tomar medidas de higiene y seguridad para disminuir el impacto del virus en la provincia. “Es fundamental consultar con un especialista ante cualquier síntoma, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, ventilar los espacios del hogar y otros lugares cerrados, y evadir lugares concurridos”, indicó.

Por su parte, Fernando Avellaneda, Secretario Ejecutivo del Siprosa, Fernando Avellaneda, más allá de resaltar la importancia de los cuidados que deben instrumentarse en situaciones como esta, trató de llevar calma a la ciudadanía al considerar que “no hay que alarmarse, porque la gripe nos llega todos los años. Lo que pasa es que muchos quedaron sensibilizados por la pandemia de años anteriores, pero en realidad hay que decir que todos los años ocurren estos casos que son totalmente controlados”, expresó, publicó El Siglo.

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, pidió redoblar los esfuerzos para que las personas que habitan en zonas fronterizas con Paraguay, Brasil y Bolivia y que estén comprendidas en los grupos de riesgo, concurran a vacunarse contra la gripe, tras conocerse un aumento de los casos de influenza en dichas regiones.

“Si bien las coberturas de vacunación antigripal a nivel nacional superan el 70 por ciento de la población objetivo, el incremento de casos de gripe en los países de la frontera norte y el intenso tránsito fronterizo acentuado durante las vacaciones de invierno, hacen necesaria la inmunización de aquellas personas que aún no lo hayan hecho”, advirtió Manzur. ©eldiario24.com

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/