Un juez pampeano se retiró porque no confía en la Justicia de su provincia

El magistrado de Control de la ciudad pampeana de General Pico, Horacio Tolosa, abandonó su cargo este lunes por la ¨desconfianza¨ que le genera el sistema. Denunció focos de corrupción y acusó a funcionarios y policías por la ¨situación irregular y penosa¨ que atraviesan los presos en la provincia.

Se trata de un juez que llevaba 25 años como funcionario judicial, en los que desempeñó los cargos de secretario, fiscal y juez de primera instancia. Según un informe del diario La Arena, el funcionario explicó que se sintió muy afectado tras ser denunciado por el abogado de un particular al que investigaba por un caso de ¨robo de autos de alta gama y estafas reiteradas¨. La acción apuntó contra la figura del magistrado porque el denunciante argumentó que el proceso judicial dañaba ¨el honor y dignidad¨ de su defendido. Cuando se le preguntó a Tolosa si pensaba accionar contra quien lo denunció, el juez explicó que no estaba en sus planes. ¨Como no confío en la Justicia, no acudo a ella, porque lo considero una pérdida de tiempo. La tranquilidad me la da el hecho de que la causa sigue¨, disparó.

El magistrado también criticó al ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, César Rodríguez, y al ex vicegobernador Luis Campo, y sostuvo que ¨todo el mundo sabe quién vende la droga y quién la consume, y que los policías utilizan el móvil oficial para cuestiones particulares, pero nadie hace nada¨. Por otro lado, advirtió que los presos afrontan una situación ¨totalmente irregular¨, y denunció que ¨se lesionan derechos y garantías constitucionales, no se tienen en cuenta la situación legal, ni el perfil psicológico a la hora de alojarlos, y además hay personas con condenas firmes albergadas en destacamentos de la Policía local¨.
periodismo.com

Cruces por la búsqueda de la re-re de Cristina

“La re-reelección es nefasta para los derechos de la gente”, aseguró Binner. Los k buscan la reforma constitucional.

La reforma constitucional para buscar la re reelección de Cristina Kirchner en la presidencia, ya no es un tema tabú. Ni para los oficialistas, ni para los opositores.

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se sumó ayer al grupo que busca frenar la avanzada kirchnerista para permitirle a Cristina un nuevo mandato. “Nosotros nos oponemos a la reforma de la Constitución. La re-reelección es nefasta para los derechos de la gente, es retrógrado. La gente quiere renovación porque eso es parte de la democracia, hace a la democracia”, sentenció el ex gobernador de Santa Fe. Asimismo, el socialista insistió -una vez más- en los peligros y resultados negativos que puede traer la falta de recambio en el poder.

En la misma línea, el ex vicepresidente, Julio Cleto Cobos, rechazó el objetivo reeleccionista que escondería la reforma constitucional y se declaró abiertamente “enemigo de las reelecciones”. Además, el radical advirtió en las últimas horas que “la Constitución tiene todavía muchos temas pendientes. Hay que cumplirla más que reformarla”.

Desde el kirchnerismo, no esconden el tema pero tampoco lo aceptan abiertamente. “Ni en mi escritorio ni sobre mi mesa de trabajo existe ningún proyecto de reforma de la Constitución”, aseguró Agustín Rossi, jefe de la bancada K en la Cámara de Diputados, aunque rápidamente resaltó: “Me parece sano que se debata sobre el tema”. Mismo parecer tiene el senador kirchnerista Aníbal Fernández, quien aclaró que el tema todavía “no está en la agenda” del Gobierno nacional.
larazon.com.ar

Imperial Cord Invertirá $ 10M en fábrica de neumáticos para motos

La compañía Imperial Cord anunció hoy que cerró un acuerdo con la empresa alemana Continental, con el objetivo de volver a fabricar neumáticos para motos en el país, después de 25 años.

Para eso se invertirán 10 millones de pesos, lo que permitirá sustituir un 15 por ciento de las importaciones de esos productos, exportar a la región y generar 100 nuevos puestos de trabajo, 80 de ellos de forma directa.
Débora Giorgi, ministra de Industria, informó hoy que el acuerdo forma parte del trabajo que se está realizando en la cadena de valor automotriz autopartista, para promover la sustitución de importaciones en el sector de motos y maquinaria agrícola.
Estamos trabajando intensamente de acuerdo a la política que determinó el Gobierno: más integración de piezas y partes fabricadas en el país, para así sustituir productos importados con calidad y precio y, en consecuencia, seguir generando trabajo nacional, sostuvo la titular de la cartera induistrial.
Imperial Cord tiene plantas en Entre Ríos y en Buenos Aires, y se dedica a la fabricación y comercialización de ruedas para bicicletas. Con la decisión de montar una planta para fabricar neumáticos para motos, rompe con un cuarto de siglo de ausencia de ese tipo de producción en la Argentina.
La planta empezará a funcionar en el primer cuatrimestre del año que viene.
Por otro lado, Giorgi recibió a fines del mes pasado a los representantes de las firmas Bridgestone y Fate, que estarían interesados en empezar a producir neumáticos pesados en el país, destinados al sector de maquinaria agrícola.
Nosis

Nuevos atentados con coches bomba sacuden a Siria

Murieron cuatro soldados en el ataque en Damasco y otras nueve personas en la frontera con Turquía. Más de 100 muertos durante batallas callejeras.

Al Assad –
DAMASCO, Siria/ESTAMBUL, Turquía.- Un atentado con coche bomba en la capital de Damasco provocó la muerte de cuatro soldados sirios, en una nueva jornada de violencia luego de que ayer se contabilizaran más de un centenar de muertos por los choques entre soldados y rebeldes. El ataque estuvo dirigido contra un puesto de control del ejército cerca de una comisaría en el barrio oriental de Al Mazzeh. De acuerdo con los paramédicos, hay además seis militares heridos.

Ayer, grupos opositores sirios dijeron que al menos 115 personas murieron en enfrentamientos y bombardeos en la norteña ciudad de Alepo y en la sureña Dera´a, cuna de la revuelta contra el presidente Bashar Al Assad, mientras que los últimos observadores de la ONU abandonaban el país tras el fracaso de su misión.

Paralelamente, en el vecino Líbano una persona murió y más de 20 resultaron heridas anoche en Trípoli en enfrentamientos entre simpatizantes y opositores al presidente sirio, informó la policía libanesa.

Mientras s acrecientan los temores de que el conflicto se extienda al Líbano, en Turquía ya se sufren las consecuencias de los enfrentamientos sirios. Ayer, un tentado con coche bomba en la convulsionada frontera de con Siria provocó al menos nueve muertos, entre ellos tres niños, según informó el viceprimer ministro turco, Besir Atalay.

Más de 60 personas resultaron heridas cuando el atacante hizo estallar un coche cargado de explosivos cerca de una comisaría esta madrugada en la provincia fronteriza de Gaziantep. El ataque fue atribuido a la guerrilla separatista del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo considerado terrorista por Estados Unidos y Turquía.

El conflicto kurdo se intensificó desde la revuelta en Siria, donde también hay una minoría kurda importante, como en Turquía y en Irak. Desde el inicio del conflicto armado, más de 65 civiles huyeron desde Siria a Turquía, país que reclama públicamente una intervención directa para echar del poder al presidente Bashar al Assad.
(Télam-DPA)

Chile: Carabineros arresta a estudiantes en huelga de hambre

La disputa entre Sebastián Piñera y los alumnos por la gratuidad del sistema inició un nuevo capítulo. Alumnos de escuela secundaria se encadenaron al frente del Instituto Isuco 2 y comenzaron a ayunar. Rechazan el desalojo de los colegios tomados.

«Actuamos por protocolo de Carabineros porque se encontraban en la vía pública, ocupando parte de la acera e interrumpiendo el tránsito peatonal», declaró un oficial para el portal chileno Emol.

Los 7 jóvenes fueron expulsados tras las tomas comenzadas el jueves 9 de agosto en todo Santiago de Chile. Según difundió La Tercera, Ángel Muñoz, uno de los estudiantes en huelga de hambre, asegura que los separaran del colegio por haber participado de las movilizaciones.

«El día viernes (por el 17 de agosto) se nos comunica que nosotros no pertenecemos más al colegio por el solo hecho de que hemos participado de las manifestaciones. Exigimos para bajar nuestra huelga que nuestros compañeros sean reintegrados al establecimiento», afirmó desde el portón del Instituto Isuco 2, donde está encadenado.

Desde el 9 de agosto, en el que una movilización de la coordinadora de secundarios terminó con incidentes, buses de Transmilenio quemados y varios detenidos, los estudiantes recrudecieron su plan de lucha.

Reclaman una reforma al sistema educativo chileno, uno de los más caros y desiguales del planeta, producto de las reformas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que redujo a menos de la mitad el aporte público y fomentó la inclusión de privados.

Los estudiantes buscan que el Estado central vuelva a hacerse cargo de los colegios públicos, hoy administrados por los municipios, y restringir la operación de centros privados que reciben subvención del Gobierno.

Carabineros intentó prevenir las tomas, pero en varias oportunidades los desalojos se transformaron en incidentes. El último de los ejemplos fue el intento policial por vaciar el Instituto Nacional. La situación se desmadró y un bus de Carabineros terminó en el interior del edificio. Para protestar, centenares de colegiales, hombres y mujeres, marcharon por la principal arteria de la elegante comuna de Providencia y se sacaron la ropa.

El ministro de Educación de Sebastián Piñera, Harald Beyer, anunció una investigación. En declaraciones a CNN Chile, el funcionario admitió que no se justifica el bus dentro del Instituto Nacional. “No sabemos por qué ocurrió. Yo hablé con el rector del Instituto y me dijo que tampoco tenía claro por qué el bus estaba dentro. Se está investigando y espero que los Carabineros den una respuesta».

El Gobierno de Sebastián Piñera enfrenta una grave crisis educativa desde mediados de abril de 2011, originada, justamente, por los altos costos de la educación.

Las demandas estudiantiles encontraron un amplio respaldo en la población, sobre todo en la clase media, la más afectada por un sistema que fomenta el endeudamiento para costear los estudios universitarios. Son ellos los que han acompañado a los estudiantes en sus marchas, algunas de ellas, las más masivas de las últimas dos décadas.

Los estudiantes secundarios han convocado una movilización para el jueves 23, mientras que los profesores organizan otra para el lunes 28, la cual es adherida por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
infobae.com

Diputados trata de lograr dictamen para expropiar el miércoles la ex Ciccone

El proyecto que prevé expropiar la Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone Calcográfica, será tratado esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde buscará el dictamen para llevarlo al recinto mañana miércoles.

Si bien se espera que el Frente para la Victoria no tenga problemas en convertir en ley la expropiación, después de la media sanción en el Senado, el paso por el plenario de las comisiones de de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, todas presididas y con mayoría del oficialismo, es tan obligatorio como simple.

Se espera que el FpV no tenga problemas para conseguir las firmas necesarias para el dictamen, más allá de la disconformidad que ya expresaron legisladores de distintos espacios de la oposición.

Luego, el bloque oficialista convocará a una sesión especial para mañana miércoles a las 11:30, a fin de tratar el proyecto del gobierno nacional.

Tampoco se espera que el kirchnerismo tenga inconvenientes para sancionar la ley en el recinto, ya que con sus miembros y los diputados aliados le sobra número para avanzar con la iniciativa.

La norma declara de «utilidad pública y sujeta a expropiación» a la ex Ciccone, empresa por la que se vincula en una causa judicial al vicepresidente Amado Boudou.

El proyecto que ya fue aprobado en el Senado consta de nueve artículos, en los que se establece la expropiación en los términos que fija la Constitución Nacional, con la cotización del Tribunal de Tasación de la Nación.

El texto establece que se mantendrán las fuentes de trabajo y se tendrá en cuenta la deuda que la empresa mantiene con el Estado nacional.

Noticias Argentinas

El Gobierno sueco no extraditará a Assange si hay riesgo de pena capital

El Gobierno sueco afirma que no extraditará al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos si existe riesgo de que sea condenado a muerte por revelar secretos de Estado a través de su polémica web.

«Nunca entregaremos a una persona que se vea amenazada por la pena de muerte», ha asegurado este martes Cecilia Riddselius, vicedirectora de asuntos penales y cooperación internacional en el Ministerio sueco de Justicia, en declaraciones al diario alemán Frankfurter Rundschau.

“Antes de decidir sobre la posibilidad de que Assange sea extraditado a Estados Unidos este país debería garantizar a Suecia que el prisionero en ningún caso sería ejecutado”, ha dicho la alta funcionaria de Justicia del país escandinavo. Riddselius ha recordado, asimismo, que la justicia estadounidense no ha dado ningún paso para solicitar formalmente la extradición de Assange a Suecia, al igual que no lo ha hecho con las autoridades británicas.

La justicia sueca reclama a Assange por las denuncias de dos mujeres que lo acusan de haberlas agredido sexualmente. Unas acusaciones que él ha negado reiteradamente.

El fundador de WikiLeaks, de 41 años, lleva refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio, cuando infringió el arresto domiciliario al que estaba sometido. El Gobierno de Ecuador le concedió el pasado jueves asilo ante la «decepción» del Ejecutivo británico.

Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 por orden de la Fiscalía de Suecia y su entrega a este país fue decidida por tres tribunales británicos, el último el Supremo —máxima instancia judicial—, el pasado 14 de junio.

Correa alerta a Londres sobre una posible entrada en su embajada

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha asegurado esta mañana que las autoridades británicas cometerían “un suicidio” si penetraran en su embajada en Londres para detener a Assange.

“Si Reino Unido viola la soberanía ecuatoriana sería un suicidio porque después se podrían violentar las embajadas británicas en cualquier parte del planeta”, ha afirmado Correa, en una entrevista concedida a Ecuador TV. En caso de que la amenaza británica se materialice, el mandatario ha advertido de que Ecuador “reaccionaría con firmeza”, aunque “con la ley en la mano”, para hacer que se respete el Derecho Internacional, que establece la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

En concreto, ha señalado la posibilidad de trasladar el conflicto diplomático a “instancias internacionales”, entre las que ha mencionado “el Consejo de Defensa (Seguridad) de Naciones Unidas”, según informa el diario ecuatoriano El Telégrafo.

Correa ha expresado, por último, su confianza en que la Organización de Estados Americanos emita una resolución “clara y contundente” contra la amenaza británica, en la reunión de ministros de Exteriores que celebrará el próximo día 24 en su sede, en Washington.

Manifestaciones de apoyo a Correa

El caso Assange ha suscitado muchas reacciones en el país andino. Cientos de personas se concentraron este lunes en las ciudades de Quito y Guayaquil para expresar su apoyo a la decisión del Gobierno de conceder asilo diplomático al fundador de Wikileaks. La manifestación más numerosa tuvo lugar en la plaza de la Independencia de Quito, donde cientos de ciudadanos, organizaciones sociales y legisladores se concentraron para defender la “decisión soberana” de Ecuador.

De forma paralela, en Guayaquil, se celebró la llamada vigilia por la soberanía nacional. Miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y un numeroso grupo de ciudadanos marcharon desde el parque El Centenario hasta la sede del consulado británico.

elpais.com

¿PARA QUE SE REUNIO A SOLAS CRISTINA CON SU CONTADOR Y ESCRIBANO? SERA QUE ADQUIRIO UNA ESTANCIA POR 106 MILLONES DE DOLARES

La agencia Opi santa Cruz , dio los detalles de la reunión , pero no sabían porque se reunieron ni el Motivo  y así lo relataba:

 

 

La presidenta CFK se reunió en su casa, a solas, con el Contador, Víctor Manzanares y su escribano Leandro Albornoz

17/08 – 20:30 – La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó una vez más a Río Gallegos. A diferencia de otras veces, esta vez lo hizo con un objetivo claro, que fue mantener una reunión privada con su Contador y el escribano, quienes tienen a su cargo la administración de todos los negocios de la familia y están abocados al proceso sucesorio. OPI estuvo allí y retrató el momento en que ambos profesionales salían de la casa de calle Mascarello.

La presidenta Cristina Fernández partió de Aeroparque pasadas las 12:30 a bordo del Tango 01 y llegó a Río Gallegos alrededor de las 14:30. OPI registró el arribo de la mandataria y tal como lo plantea su rutina, desde el aeropuerto se dirigió a su casa de calle Mascarello.

A las 16:40hs arribaron a la residencia familiar en una Toyota Hilux doble cabina, azul SRV 4×4 el Contador Víctor Manzanares y el escribano de la familia, Leandro Albornoz, quienes mantuvieron una reunión con la presidenta por más de una hora. A las 17:50 hs, tal como lo registra el documento fotográfico obtenido por nuestro cronista, tanto al contador como el escribano se retiraron de la casa, portando sendos attaché.

Si bien la reunión se planteó en el marco de la más absoluta reserva, algunas fuentes vinculadas a la familia, indicaron a OPI que la reunión de la presidenta con Manzanares y Albornoz, estaba pactada desde hace una semana antes, inclusive, se nos dijo que uno de ellos, suspendió hasta mañana una salida prevista para aprovechar el fin de semana largo, a raíz de esta importante reunión solicitada por Cristina.

 

El marco de la sucesión familiar y la posible venta de algunas propiedades, activos de sociedades y cambios en algunos de sus directorios, que hoy tiene a su cargo la presidenta, habrían estado entre los motivos que apuraron este encuentro para el cual la presidenta vino expresamente, ya que su destino final fue El Calafate.

A las 18:05hs el Peugeot 408 azul, en el que se moviliza la presidenta, partió con ella desde calle Mascarello, en compañía de una camioneta de custodia y rápidamente se dirigieron al aeropuerto, donde CFK abordó nuevamente el avión presidencial y 18:25 despegó con destino a la villa turística donde pasará el fin de semana hasta el día lunes a la tarde, cuando emprenderá su regreso a Buenos Aires.

Precisamente hoy, también desde OPI, publicamos la novedad de que el personal del hotel Alto Calafate cobró el 50% de sus haberes de julio, sin que exista precisión de cuándo van a cobrar el resto de sus haberes, o si se los van a pagar, ya que desde la Gerencia les informaron que la situación se extenderá al menos un mes más por la crisis turística que vive la villa.

Reuniones de trabajo

El día 12 de mayo de 2012 OPI registró una de estas reuniones en la que Cristina Fernández recibió al contador Víctor Manzanares en su domicilio, solo que en aquella oportunidad la presidenta permaneció en Río Gallegos todo el fin de semana; contrariamente a lo sucedido hoy, en que la mandataria hizo escala en esta capital para verse con sus administradores.

Manzanares ha sido una pieza clave en los negocios manejado por los Kirchner y su controvertida participación en la causa por enriquecimiento ilícito que llevó adelante el Juez Oyarbide, en el cual se acusaba al ex presidente de haber incrementado su patrimonio un 158% y el Contador fue llamado por el Juez para actuar como perito, cuando profesionalmente le hubiera correspondido excusarse por ser un profesional contratado por la familia para llevar adelante la administración de los bienes.

El Escribano Albornoz, por su parte, ha estado en la conformación societaria de las empresas de la familia Kirchner y de Lázaro Báez y actualmente tiene a su cargo la parte legal del proceso sucesorio y es, junto con Manzanares, el hombre de más confianza de Máximo Kirchner en los negocios que heredó de su padre. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

AHORA LA VERDAD DE LA REUNION ES ESTA:

En la reunión con Leandro Albornoz  y Manzanares se trato la compra de Estancia Condor  y como » incorporarla al patrimonio K en forma legal -Estancia Cóndor fue Emblemática de la Corona Británica y desde hace 15 años es propiedad de la Empresa de Beneton En vida de Kirchner se había acordado en 106 millones de dólares la operación —Subrepticiamente se habla solo de 38 millones Cóndor tiene 200 mil has de campo , unos 80 mil ovinos , 2000 bovinos y excelentes instalaciones ..Trabajan unas 150 personas en forma estable

ESTANCIA CÓNDOR

Reseña histórica:
Los campos inicialmente arrendados, fueron vendidos a sus pobladores para afincar el asentamiento, y en el caso de Cóndor su primer escritura, de 1894, fue aprobada por Decreto del 16 de noviembre de 1894, por el Presidente Saénz Peña.

En los primeros años del siglo XX, los socios fundadores decidieron formar una sociedad, que se denominara “The Patagonian Sheep Farming Co. (1908) Ltd.”, con sede en Londres para expandir y capitalizar su inversión, construyendo mejoras para desarrollar y ampliar la producción ya iniciada.

En 1975 la totalidad de su paquete accionario fue adquirido por las familias Menendez Hume, Ochoa y José María Paz, iniciándose a la vez el proceso del traslado de la sede a Buenos Aires y la formación en 1983 de “Estancia Cóndor- Río Gallegos”, disolviendo la anterior sociedad en Londres.

Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. adquiere Estancia Cóndor – Río Gallegos S.A.; las Estancias Cóndor, Cruz Aike y La Porteña el 31 de marzo de 1995.En abril de 1997 adquiere la vecina estancia Monte Aymond, pasando ésta a ser una sección de Cóndor.

Infraestructura:
La superficie total de la estancia es de 220.000 hectáreas (200.000 de la estancia Cóndor, a las que se agregaron 20.000 hectáreas más correspondientes a la estancia Monte Aymond). Es el establecimiento ganadero de mayor tamaño de Santa Cruz. Adicionalmente, la Compañía posee en la provincia de Santa Cruz 38.000 hectáreas en la zona de Lago Argentino, las cuales pertenecen a las estancias Cruz Aike y La Porteña.

Además del casco principal, la estancia tiene tres secciones: Gap, Frailes y Monte Aymond, en donde se esquilan anualmente 110.000 animales, que producen unas 500 toneladas de lana y 57.000 corderos, de los cuales gran parte se destina a la exportación. En la primer semana de marzo se lleva a cabo un gran remate anual que lleva el nombre de la estancia. La carne que se produce en Cóndor cuenta con certificación orgánica otorgada por la empresa certificadora nacional Argencert, miembro del IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica). Asimismo, Cóndor tiene once puestos: Argentino, Buque de Fierro, Zanja a Pique, North Ridge, Mosquito, Campo Afuera, Conventos, Cerro Solo, Cerro Diablo, Molino y Cañadón Grande.

Geografía y Clima:
Debido a la ausencia de ríos y aguadas en la región, y con el fin de abastecer de agua a la hacienda, la estancia Cóndor presenta 150 molinos. A su vez, tiene 6.500 hectáreas de pasturas implantadas y pastizal natural de la estepa magallánica húmeda.

El clima de esta zona es oceánico, con un promedio de 200-250 milímetros anuales de lluvias y una temperatura media de 5 º C, con extremos de 25 / 28 º C y -10/ -12 º C, con vientos fuertes, predominando los del sector oeste.

Actividad Petrolera:
De acuerdo con la legislación nacional y provincial, siguiendo estrictas políticas de preservación del medio ambiente, Estancia Cóndor tiene más de 160 pozos de petróleo y gas, explotados por varias empresas a través de concesiones otorgadas por el Estado Nacional (Petrobras Energía S.A, Chevron San Jorge S.R.L., Sipetrol Argentina S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A., Oil Gener Argentina Ltd., entre otras).

Recursos Humanos:
La estancia emplea a 64 personas, quienes viven en el establecimiento, disponiendo de luz eléctrica, gas, agua corriente y cloacas.

En el casco funciona la escuela rural E.G.B. Nro. 31 “Gendarme Argentino”, la institución educativa más austral del territorio continental argentino a la cual asisten los hijos del personal que reside en la estancia con sus familias.


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke

Trabajadores levantaron el corte frente al Obelisco y marcharon a cartera laboral

Empleados de una empresa alimenticia denunciaron el «descuento de premios a cientos» de empleados en forma totalmente ilegal».
Tras realizar un corte en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, caminaron hacia la sede de Alem 650 del ministerio de Trabajo, donde asisten a una audiencia.
mpleados de una empresa alimenticia que bloqueaban el tránsito frente al Obelisco porteño, para insistir con su denuncia de «descuento de premios a cientos» de empleados «en forma totalmente ilegal», levantaron el corte pasadas las 9 y comenzaron a marchar hacia la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Los manifestantes, de la compañía de capitales estadounidenses Kraft Foods Argentina, liberaron la circulación en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio -donde permanecían desde las 8-, para empezar a caminar luego hacia la sede de la cartera que conduce Carlos Tomada de la avenida Alem 650, en Capital Federal, donde prevén asistir a una audiencia.

Fuentes sindicales dijeron que la Comisión Gremial Interna (CGI) tenía previsto reunirse en ese lugar con ejecutivos de la empresa y autoridades del Ministerio de Trabajo, en procura de resolver el conflicto.
26noticias.com

“Le devuelvo el puesto a Trezeguet”

Keko Villalva íntimo y feliz. Entre los guisos de papá y la dieta y los consejos de David: “Me cambió totalmente”.

No te quiero tirar presión, hijo, pero metí cuatro goles y a vos también te va a ir bien. Acá, con mamá, vamos a rezar para que así sea…”. Ese mensaje de texto salió del celular de Ramón Villalva y llegó al de Daniel Alberto un rato antes del partido del domingo. Papá venía de hacer cuatro goles en el 4-1 de Guaraní Fútbol Club ante Once Estrellas, en un torneo de veteranos en Caá Catí, Corrientes. Y como las diagonales se llevan en la sangre y los goles son hereditarios, el hijo también se dio el gusto de festejar contra Tigre.

Un día después, el Keko le cuenta a Olé la intimidad de un regreso especial. Porque el protagonista de esta historia pasó de estar a punto de irse de River a reemplazar a Trezeguet, el capitán con el que comparte habitación en la concentración, el vecino de edificio, el copiloto en las idas y vueltas de los entrenamientos y el mejor consejero del pequeño de 1,52 metro…

El correntino de 20 años pasa sus horas entre su familia, el francés y la alegría por una chance aprovechada al máximo.

-Mi papá juega en la misma posición que yo, aunque me crié viéndolo de 5 y creía que siempre había sido volante. Pero un día fui a Corrientes y la gente me contó que era wing derecho: le pregunté y ahí me dijo que fue punta hasta que se fracturó tibia y peroné cuando nací. Recién ahora retomó su puesto original y cada vez que voy para allá, me gusta verlo jugar. Somos muy parecidos…

-¿En el festejo de tu gol se te vino a la cabeza el mensaje de tu viejo?

-Sí, ellos siempre me apoyan… Pensé en Lionel, mi hijo, y enseguida salí corriendo para abrazar al Indio Vega porque me había dicho que iba a hacer un gol. También recordé a Ariel, a Ortega, mí ídolo, el que me dio el pase para aquel primer gol y el que me mandó un mensaje el sábado, cuando se enteró de que iba a ser titular.

-¿Te sorprendió eso?

-Sí, un poco, porque se hablaba de que me iba, no me sentía bien y no sabía qué hacer. El viernes, Matías me avisó que por ahí iba desde el arranque y el sábado me lo confirmó, así que tenía que hacer las cosas bien porque no quería desaprovechar la oportunidad. Y se me dio.

-Mostraron que pueden jugar sin Trezeguet.

-David es un jugador importante, lo queremos tener siempre y sabemos que para los rivales es una obligación marcarlo, pero igual el equipo respondió. Nos salió todo como nos había pedido Matías: la defensa estuvo corta, los volantes presionaron y de tres cuartos para adelante mostramos velocidad. Eso sí, debemos mejorar bastante.

-¡Cuánta presión le metiste al técnico!

-No, ninguna presión. Me tengo que matar en las prácticas y después veremos qué decide Matías. Si me toca salir, estará bien porque David es un gran delantero, tiene mucha experiencia y ganó todo. Es el dueño del puesto.

-¿Qué te dijo David?

-Me mandó un mensaje apenas terminó el partido felicitándome. Después hablamos por teléfono y charlamos en la práctica. Le agradecí por los consejos que me da adentro y afuera de la cancha.

-¿Cuánto te ayudó?

-Muchísimo. Me hizo saber lo que es River. Con lo que vivió afuera, me contó que no es fácil, y eso me hizo pensar en quedarme. David jugó en clubes grandes y me trasmitió sus experiencias… Me hizo cambiar en todo sentido. Incluso me sentía mal anímicamente y me levantó un montón.

-¿Qué cosas te marcó?

-Me contó anécdotas del fútbol y de la vida, también me hizo notar lo importante que es River visto desde afuera y me pidió que me mantuviera tranquilo, que no me desesperara por querer jugar ni me pusiera ansioso, porque la oportunidad me iba a llegar. También me aconsejó en el tema del cuidado personal y me hizo muy bien.

-¿Y en qué cosas te cuidás más ahora?

-En la alimentación. Me explicó cómo se alimenta él y empecé a cuidarme mucho. Antes, cuando venía mi viejo, le pedía que me hiciera guisos y estofados, las comidas que más me gustan, y eso le hace mal a un futbolista. Hoy aprendí que hay que comer variado entre pastas, carne y pollo. También me habló de la importancia del descanso. Y es como que me hizo un click en la cabeza.

-¿Notás diferencias en tu rendimiento?

-Veo un cambio importante, me siento más fuerte del físico y de la cabeza.

-Te cambió el chip.

-Me cambió totalmente, me hizo bárbaro, así que trato de disfrutar del día a día con él y lo escucho porque todo lo que dice se nota en la cancha.

-¿Esos consejos te los da en los viajes en auto o en las concentraciones?

-Hablamos siempre. En el auto, cuando yo manejo, tengo que mirar para atrás porque reclina mucho el asiento. Y en la concentración, el control remoto es suyo, no lo toco, ja, ja.

-¿También te dijo qué hacer para no marearte?

-Eso lo sabía porque ya me pasó. El futbolista a veces se pierde y aprendí que hay que estar tranquilo. Se disfruta cuando llegan los buenos momentos, pero sin volverse loco. Esto fue un buen partido, salió todo bien y hay que seguir con los pies sobre la tierra.

-¿Cuándo te perdiste?

-Con Astrada, cuando tuve más continuidad y no quiero que vuelva a pasarme. Debo trabajar igual y ser el Keko que llegó el primer día al club para poder cosechar más cosas.

-¿Extrañás al Ortega de aquella época?

-Y sí, Ariel siempre se va a extrañar. Cuando el sábado me mandó el mensajito, lo llamé y le pregunté cómo estaba. Por suerte lo escuché bien: me puso contento porque desde que me enteré que dejó de jugar, estaba un poco preocupado. Todos sabemos que él ama el fútbol y alejarse debe ser difícil, así que estoy feliz porque volvimos a hablar y me trajo suerte… Nunca me voy a olvidar de que me di el gusto de jugar con mi ídolo.

-No te podés quejar por los jugadores con los que compartiste vestuario.

-La verdad que no. Ariel, después Gallardo y Matías, al que ahora tengo como técnico, y comparto el día a día con David.

-¿Le vas a devolver el puesto a Trezeguet?

-¡Por supuesto! Se lo devuelvo. Es suyo. Quiero seguir aprendiendo al lado de un jugador así.

Fuente: Olé

Balearon a mujeres adolescentes en José León Súarez

Dos adolescentes de 14 y 15 años resultaron heridas en las últimas horas, una de ellas de gravedad, al ser atacadas a balazos en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín, cuando conversaban con un joven en una esquina.

Un jefe policial informó a DyN que la menor de las víctimas sufrió un disparo en la cabeza y permanecía internada en grave estado en un hospital de la zona, mientras que la mayor recibió dos balazos en la pierna derecha.

El hecho fue cometido ayer, alrededor de las 14, cuando las chicas y un muchacho de 20 años conversaban en la esquina de Huergo y Mitre, dentro del asentamiento conocido como Villa Hidalgo, al oeste del conurbano, donde tres jóvenes los atacaron.

Los agresores escaparon corriendo sin robar ninguna pertenencia de las víctimas, por lo que se presume que se trató de un «ajuste de cuentas».

La policía instruyó actuaciones por «abuso de arma de fuego y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

Por el cepo cambiario, los bancos ya no permiten los pagos anticipados en dólares


Es para evitar malentendidos con el BCRA en el uso de las tarjetas de crédito. Así, los clientes tendrán que pagar sus gastos en el billete verde cuando cierre el resumen.

Hasta la semana pasada, los bancos ofrecían la posibilidad de poder depositar pesos en la tarjeta de crédito para gastos que más adelante realizarían en el exterior, con la salvedad de que esos pesos se convertían al momento de la operación en dólares.

Así, el cliente ganaba algunos centavos respecto de la tasación del billete norteamericano, porque el banco cambiaba a dólares esos pesos según el valor oficial al momento de realizar el depósito. De esa forma, el titular del plástico no tenía que esperar a saber el precio del dólar al día de cierre del resumen de cuenta.

Desde hoy, en cambio, esta posibilidad –que estaba activada en la mayoría de las entidades bancarias a través de internet, por medio del sistema homebanking- deja de existir, publica un matutino porteño.

«Deshabilitamos la posibilidad de pagar dólares por adelantado, porque no estaba tan claro que esta operación estuviera en línea con las normas del Banco Central», explicó el responsable de tarjetas de crédito de una entidad de primera línea. Y añadió que «ante la duda, creímos que era mejor hacerlo y evitarnos futuros problemas.»

Según la interpretación que están haciendo en los bancos, la normativa del BCRA autoriza a comprar dólares en función de los consumos de la tarjeta, pero los pagos anticipados no responderían en rigor a ningún consumo efectuado.

«En realidad, no cambia mucho la situación. Sólo que los clientes van a tener que pagar sus tarjetas cuando cierre el resumen, una vez efectuados los consumos, al tipo de cambio del día del cierre del resumen, y no antes», especificó la fuente entrevistada por el diario, que pidió no ser identificada.

Si bien apenas el 4 por ciento de todo lo que se consume con tarjeta de crédito es en dólares, en los últimos meses, debido a las restricciones para la compra de esa divisa, el uso de los plásticos en el exterior se disparó.
diariohoy.net

Moyano empapeló la Ciudad con su reclamo por un salario mínimo de $ 3.500


El líder de la CGT reclama una suba del 52%, varios puntos por encima de los gremios oficialistas. El Consejo del Salario se reunirá la semana que viene, aunque el camionero ya avisó que su sector no asistirá.
De la boca a la pared. El líder de la CGT, Hugo Moyano, puso en letras y papel lo que hasta ahora era un reclamo verbal: llevar el salario mínimo de 2.300 a 3.500 pesos, lo que implicaría una suba del 52%. El pedido del camionero puede leerse desde esta mañana en forma de afiche, un muchos puntos de la Ciudad.

Moyano ya había adelantado la cifra, como una manera (una más) de diferenciarse del sector de gremios que busca desplazarlo y que se muestra más cercano a la Casa Rosada. Como ya adelantó Clarín, el antimoyanismo pediría llevar el salario mínimo cerca de 3.000 pesos. Una cifra similar reclamaría la CTA oficialista. Por encima de todos se ubica la CTA anti K que lidera Pablo Micheli y que reclama 5.000 pesos.

«Ese es el salario que por nuestros cálculos de la canasta básica, muy distintos al INDEC, es lo que necesita cobrar un trabajador», advirtieron esta mañana a Clarín desde el moyanismo y descartaron que los afiches se hayan colocado hoy en señal a sus rivales internos: «Nada que ver, es más los teníamos que poner antes, pero por los días de lluvia se retrasó todo».

La reunión para discutir las subas será la semana que viene. Pero Moyano ya adelantó que no mandará enviados a la discusión. El camionero, que fue reelecto recientemente al frente de la central sindical en una elección que el Gobierno y sus rivales desconocen, cuestiona que la discusión por el salario mínimo la lleven adelante los mismos representantes gremiales del año pasado.

De todos modos, pese al faltazo moyanista, se esperan algunos cuestionamientos al Gobierno en el encuentro que encabezará el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Según lo vienen manifestando en público, los gremios amigos también pedirán discutir los salarios a partir de la inflación real y no con los cuestionados números del Indec, según los cuales una persona puede comer con apenas $ 6 por día. Además, el antimoyanismo coincide con el camionero en los reclamos por una suba en el mínimo no imponible a partir del cual pagar el impuesto a las Ganancias y que se eliminen los topes para cobrar beneficios sociales como el salario familiar.
clarin.com

Un policía resultó herido al tirotearse con ladrones frente a su casa de Berazategui

Un agente de la Policía Federal fue herido de un balazo al tirotearse con ladrones que intentaron asaltarlo cuando salía de su casa en la ciudad bonaerense de Berazategui.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el hecho ocurrió ayer, alrededor de las 7, cuando Juan Andrés Siri, de 34 años, salía en su auto Renault Clio de su vivienda ubicada en la esquina de las calles Sevilla y 106, donde fue interceptado por tres ladrones armados.

Siri presta servicio en el Cuerpo Policial de Prevención Barrial, de la Policía Federal.

El policía, que vestía ropas de civil, fue atacado a balazos y pese a ser herido repelió la agresión.

El episodio terminó cuando los ladrones escaparon del lugar a la carrera sin robar ninguna de las pertenencias de la víctima, destacaron las fuentes.

El efectivo fue trasladado al Hospital Evita Pueblo, donde se informó que su vida no corría peligro.
La policía instruyó actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el uso de armas, en poblado y en banda, y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Corrientes también amenaza con denunciar el pacto fiscal

El gobernador Ricardo Colombi dijo que podría seguir los pasos de De la Sota; «Las provincias estamos al límite», aseguró; además, se pronunció contra una nueva reelección de Cristina.
El gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi, aseguró hoy que está estudiando seguir los pasos de su par de Córdoba, José Manuel de la Sota y denunciar el pacto fiscal del 92 para no enviarle el 15 por ciento de la coparticipación a la Nación.

En declaraciones el programa Primera mañana, por Radio Mitre, Colombi dijo que la Nación tiene «una deuda de 1500 millones de pesos» con su provincia. «Con la caída de la recaudación estamos bastante apretados», afirmó

«Es muy difícil poder hablar con funcionarios del Gobierno. Hicimos un reclamo adminsitrativo pero estamos llegando a un límite que nos quedaría solo la vía judicial. No me atiende nadie. Estamos pensando en hacer una presentación ante la Corte . Está en estudio denunciar el pacto fiscal del 92 y no enviar el 15 por ciento de la coparticipación a la Nación», señaló Colombi

«Las provincias estamos al límite. Creo que somos la única provincia que abonamos la totalidad de los salarios la última semana de cada mes, se me hace my difícil. Estamos al límite y con la caída de la coparticipación no tenemos otras fuentes de financiación. Lo que pedimos es lo que nos corresponde para hacer gastos de infraesttructura, no para gastos corrientes», aseguró el gobernador.

Respecto a la posibilidad de que la presidenta Cristina Kirchner se presente a una nueva reelección, Colombi afirmó: «La Constitución es sabia, me parece que un periódo de reelección está bien».
lanacion.com

Rosario: roban 600 mil dólares y un kilo de joyas de oro en una fábrica

Una fábrica de aberturas de la zona sur de la ciudad de Rosario fue asaltada por tres delincuentes que amenazaron a un vigilador privado y se robaron unos 600 mil dólares y alrededor de un kilo de joyas de oro, informaron fuentes policiales.

El robo se registró alrededor de las 0.30 de esta madrugada en la fábrica de aberturas de puertas de heladeras y refrigeradores Metalbo SRL, ubicada en la calle Ovidio Lagos al 6.800, de la zona sur de Rosario.

Según determinaron los investigadores en base al relato de testigos, los delincuentes ingresaron a la fábrica a bordo de un camión y, una vez dentro, amenazaron con un arma a un vigilador privado.

/Los asaltantes se dirigieron a las oficinas administrativas y violentaron una caja metálica en la que hallaron 600 mil dólares en efectivo y aproximadamente un kilogramo de joyas de oro, precisó el dueño de la fábrica, Carlos González.

«El dinero guardado eran nuestros ahorros para comprar maquinarias y las joyas son de mi madre», indicó González, al sostener «que solo seis personas con acceso a la fábrica sabían de la existencia del dinero».

Los investigadores intentan establecer si los delincuentes contaron con la connivencia de algún entregador.

Investigan el hecho personal de la Seccional 33° y de las Brigadas de Homicidio y Robo de la Unidad Regional II de la policía de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Chubut: la policía se acuarteló por un reclamo salarial

Policías de Trelew, Esquel y Puerto Madryn, tres de las principales ciudades de Chubut, se acuartelaron por un reclamo salarial. Rechazan el aumento que propuso la provincia y piden cobrar el 88% de lo que gana un efectivo de la Federal. Piden dialogar con el gobernador.
Policías de tres de las principales ciudades de Chubut y de los pueblos de la cordillera se autoacuartelaron ayer en reclamo de mejoras salariales. La protesta se inició en Puerto Madryn y se extendió a Trelew y Esquel. También en todas las comisarías de las localidades cordilleranas. El personal tomó las dependencias policiales vestido de civil y sin las armas reglamentarias . Hubo marchas de las que también participaron familiares, según publicó el diario Clarín.

El hecho provocó que el gobernador Martín Buzzi echara al subsecretario de seguridad Diego Carmona. Pero mantuvo en sus cargos al ministro de Gobierno Javier Touriñán y al jefe de la fuerza Julio Blanco. Touriñán dijo que la “seguridad de la comunidad está garantizada” y anticipó “sanciones para aquellos policías que se plieguen a esta medida” . Además informó que el gobierno no enviará a la Legislatura el proyecto de ley que prevé un aumento para el personal policial a partir de agosto.

Estas declaraciones tensaron más la situación: inmediatamente después personal de la comisaría primera de Trelew, que no estaba plegado a la medida, decidió también autoacuartelarse. Aún no se sabe que determinación tomarán los policías que prestan servicio en Comodoro Rivadavia, la ciudad de Chubut que tiene más efectivos y también mayor inseguridad: en lo que va del año ya hubo más asesinatos que en todo 2011 .

Los autoacuartelados rechazaron el aumento que otorgó el gobierno. Y piden que se les pague el 88% de lo que gana un efectivo de la Policía Federal. Esto significaría incrementos en los sueldos que, en algunos casos y según la jerarquía, llegarían a 10 mil pesos.

Los policías cumplían guardias mínimas. Sólo atendían el teléfono de las seccionales. Y no realizaban las recorridas con los patrulleros.

La pretensión de los autoacuartelados es que los reciba el gobernador Buzzi.

“Es el único interlocutor válido. Ya nos cansamos de los demás funcionarios y de elevar petitorios” , dijo Martín Saavedra, un abogado que representa a los policías en conflicto. También pidió garantías respecto a que no habrá sanciones para el personal que realiza la protesta.

Por la tarde, el nuevo subsecretario de seguridad Javier Glinsky (un abogado ligado a La Cámpora) intentó dialogar con los policías autoacuartelados en Madryn. Pero no tuvo suerte: reclamaron la presencia de Buzzi quien permaneció todo el día en la residencia oficial de Rawson sin intervenir en el conflicto ni realizar declaraciones.

El ministro Touriñán afirmó no entender la medida ya que “hemos aumentado el presupuesto de los sueldos policiales de 400 a 600 millones de pesos haciendo un gran esfuerzo. Pero de seguir las cosas así, no enviaremos el proyecto ”. Si el proyecto no es tratado esta semana en las sesiones de la legislatura (sesiona hoy y el jueves) no podrá ser liquidado a fin de mes .

La revuelta policial se suma a un clima preocupante para el gobierno de Buzzi. Ayer en Trelew y a pocos metros de donde se encontraban los policías autoacuartelados, personal de salud cortó la calle donde se encuentra el hospital en protesta por una recomposición salarial. Y hoy el gremio docente podría anunciar un paro de actividades por el mismo motivo.

Un sargento de la policía explicó que “pedimos una recomposición en serio. No migajas. Con 25 años de servicio no llego a $ 4.500”.
lapoliticaonline.com

El Banco Nación absorberá 350 mil cuentas sueldos de estatales

El Banco Nación incorporará unas 350.000 cuentas sueldo una vez que se vayan finalizando los contratos que los distintos organismos públicos tienen firmados con bancos privados. Llegará de este modo a las 600.000 cuentas de empleados públicos.
El Banco Nación (BNA) absorberá más de 350.000 nuevos clientes una vez que se cumpla en su totalidad la disposición de que el pago de haberes de todo el personal de la Administración Pública Nacional (APN) se realice a través de la entidad pública nacional. Un fondeo gratuito para préstamos personales y tarjetas de crédito, de alta rentabilidad, que los bancos privados deberán ceder, según publicó el diario El Cronista.

Según datos del BNA, la entidad incorporará unas 350.000 cuentas sueldo una vez que se vayan finalizando los contratos que los distintos organismos tienen firmados con los bancos privados, para llegar a las 600.000 cuentas de empleados públicos. Aumentará un 50% más su nómina, ya que a marzo pasado contaba con 643.194 cuentas, tanto para públicos como para privados.

“Si lo que tenemos que hacer, y con gusto, es atender todo lo que atañe a lo social -pago de jubilaciones, planes sociales, etc.-, ¿por qué no pagar los sueldos de los empleados públicos?”, afirmó Juan Carlos Fábrega, el presidente del banco, en una reunión con periodistas.

La obligación surge del decreto 1187/12 de la Jefatura de Gabinete, que es parte de la batería de normas que determina que los organismos de la administración pública nacional deben comprar pasajes de avión para sus funcionarios y empleados en Aerolíneas Argentinas y Austral, proveerse de combustible y lubricantes en la petrolera YPF y adquirir automóviles con Nación Leasing.

La banca privada consideró bajo el número brindado por el BNA. Pero ajustándose a la letra del decreto, estimó que podrían ser entre 400.000 y 420.000 los empleados que pasarían a cobrar sus haberes en la banca pública. Si éste es el caso, supone 6% del total de estas cuentas que sumaba el sector privado en marzo (6.024.461). Cabe destacar que las cuentas salario representan más del 39% de las cajas de ahorros.

Se trata de los empleados de la Administración Central, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de Seguridad Social, una nómina con haberes promedio de $ 6.300 mensuales, según cálculos aproximados usando el presupuesto de 2012
Es decir que el BNA podrá gestionar una masa de dinero de más de $ 28.000 millones por año, según lo presupuestado para este año, una fuente importante de financiamiento y reducción en el costo del fondeo así como una herramienta para atraer potenciales clientes de otros productos y servicios.

“Si el BNA hoy es un banco regulador y testigo en tasas de interés, esta medida va a ayudar”, agregó Fábrega. Hoy el BNA tiene una posición de liderazgo, con el 26% del sistema financiero en activos y 30% en depósitos, y la incorporación de esta nueva masa salarial podría aventajarlo aún más.

Los contratos entre las distintas entidades de la APN y el BNA se realizarán por contratación directa, como está previsto entre organismos con participación del Estado.

Hasta el decreto que se publicó el 19 de julio pasado, los bancos privados participaban de licitaciones que abrían los distintos entes para contratar el servicio, y la elección recaía en quien ofrecía la mejor oferta en cuanto a comisión, beneficios para los empleados, red de sucursales y un canon per cápita para el organismo empleador. Los contratos que están vigentes se respetarán hasta su finalización. Así es que pueden pasar varios años hasta que el BNA reciba las nóminas estatales.

Se estima que el BNA arrastrará a la mayoría de los empleados. Hoy por hoy, una persona tiene derecho a elegir en qué banco quiere cobrar sus haberes, pero puede resultar conflictivo para un empleado público quedarse en la entidad privada. Los privados todavía pueden ofrecerles beneficios adicionales pero tienen un límite para ser muy agresivos comercialmente para competir con una norma del Gobierno.

En banca transaccional, los bancos privados son fuertes ofreciendo beneficios, descuentos, alianzas comerciales y bonificaciones. Mientras, el BNA ofrece préstamos personales y prendarios a la tasa más baja. Se estima que el BNA deberá agilizar su estructura para atender a los clientes acostumbrados hace años a utilizar estos servicios de las entidades privadas.

En el Ministerio de Economía, por ejemplo, ya vencieron algunos contratos a fines del año pasado que no se renovaron. Una empleada contó que ella prefería cobrar su sueldo en el BNA para obtener un hipotecario, pero decidió volver al banco privado tras la tardanza en recibir la nueva tarjeta de crédito (“no me daban los beneficios que me iban a dar”, explicó).

Por lo pronto, los privados pierden un fondeo gratuito para realizar sus propios préstamos de consumo. Deberán competir fuertemente entre ellos para captar a los empleados del sector privado.
lapoliticaonline.com

¿Por qué interrumpió Chávez la cadena nacional?

La transmisión fue levantada de manera abrupta, y las explicaciones del Gobierno venezolano dejaron muchas dudas. Críticas de Capriles por no hablar de los 25 muertos en una cárcel.

Doblemente cuestionada. La cadena nacional del presidente de Venezuela Hugo Chávez no llegó a su fin. Y trató temas que para la oposición podrían haber pasado a segundo plano, teniendo en cuenta que un motín terminó con 25 personas muertas y agravó la crisis carcelaria.

«Pensábamos que la cadena era para explicarle al país sobre lo ocurrido en la Cárcel de Yare, una situación que no termina!», escribió el candidato opositor Enrique Capriles en su cuenta Twitter. «Pero no, la cadena es para meternos más coba y echarnos cuentos viejos, los mismos de hace 14 años, reciclar promesas! Cháchara!», añadió.

La cadena nacional, que se desarrolló desde la central hidroeléctrica Caruachi, en el sureño estado Bolívar, concluyó antes de lo previsto. Según dijo al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) el canciller Nicolás Maduro, la interrupción se debió a una falla en el sistema de audio.

«No pudo ser resuelto de manera rápida, inmediata. Estaba terminando ya el evento, y el Presidente empezó a compartir con los trabajadores, con familiares de los trabajadores, con niños, y en ese momento decidió que lo mejor era terminar el evento», explicó el diplomático.

Sin embargo, luego de que se cortara el audio del mandatario, la escena no fue tan fantástica como describió Maduro. Mientras la televisión estatal mostraba imágenes de la represa Francisco de Miranda, los edecanes del mandatario corrieron hacia un costado del escenario. Algo había ocurrido. Las especulaciones no tardaron en llegar.

Según reportó el diario La Verdad, Chávez ya estaba enojado porque los trabajdores de las estatales Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se habían quejado en plena transmisión por la falta de negociación colectiva.

Pero lo que colmó el vaso fueron dos trabajadores que habrían intentado subir al escenario “pidiendo a gritos destitución de [Rafael] Gil Barrios”, twiteó el periodista Nelson Bocaranda, en referencia al titular de CVG.

En sintonía, el diputado y candidato a gobernador de Bolívar, Andrés Velásquez, escribió en la misma red social: “se le metió una gente haciendo reclamos y rapidamente sacaron la cadena”.
infobae.com

Santoyo tendrá que prender su ventilador

El próximo 30 de noviembre podría recibir una sentencia de hasta 15 años de prisión.
El general retirado Mauricio Santoyo se declaró culpable de haber dado apoyo material a las autodefensas con la “intención, conocimiento o razón para creer que iban a ser usados para cometer o ayudar a la comisión de un acto violento”. En un desarrollo sorpresivo de este caso, Santoyo llegó a un acuerdo con la justicia norteamericana que cambia el delito por el cual se le acusa y se declara culpable. No irá a juicio. En cambio, recibirá una condena de máximo 15 años el próximo 30 de noviembre.
Así quedó plasmado en la declaración de culpabilidad radicada ayer en la Corte del Distrito Este de Virginia, en la que Santoyo aceptó su culpabilidad y, además, acordó cooperar con la justicia estadounidense en distintas audiencias citadas por un gran jurado, pruebas de polígrafo y entrega de documentos que el gobierno de Estados Unidos le solicite.
Como producto de esta negociación, el gobierno norteamericano suspendería la acusación por narcotráfico en su contra —radicada el 24 de mayo pasado—, por la que Santoyo se había declarado inocente el pasado mes de julio. Además, la Fiscalía de EE.UU. cesará de acusar al general (r) por los hechos inicialmente incluidos en la acusación por narcotráfico, en donde se le señala de haber colaborado con las autodefensas entre los años 2000 y 2008.
Según le dijo a El Espectador el portavoz de la Fiscalía de Virginia, Peter Carr, el “apoyo material” del cual se declaró culpable Santoyo se refiere a información que habría dado a los paramilitares para avisarles de operativos de las fuerzas de seguridad colombianas y de la DEA.
Sus nexos con la criminalidad, de acuerdo con el expediente en Estados Unidos, empezaron el 31 de octubre del 2001, 10 meses antes de ser nombrado como jefe de seguridad del presidente Álvaro Uribe Vélez, y se extendieron hasta noviembre de 2008, poco antes de su retiro y de haber capoteado una destitución de la Procuraduría por ‘chuzadas’ ilegales en Antioquia. Ayer, justamente, desde su cuenta de Twitter, Uribe rechazó el pasado criminal de Santoyo. Tildó de “ofensa” los mensajes que lo vinculan con él y reafirmó que “la lucha contra el terrorismo no puede tener alianzas de representantes de instituciones con bandidos”.
En la declaración de culpabilidad, Santoyo también aceptó haber recibido sobornos a cambio de interceptar ilegalmente teléfonos y presionar el traslado de oficiales corruptos para facilitar la labor de las autodefensas en la comisión de actos terroristas y operaciones de narcotráfico.
Aunque la sentencia mínima en el acuerdo entre Santoyo y el gobierno es de 10 años, el abogado del general en EE.UU., Óscar Rodríguez, le dijo a El Espectador que “una vez empiece el proceso de condena, y dependiendo del juez, se pueden hacer reducciones”. Sin embargo, el abogado no quiso entrar en detalles sobre cómo será el proceso de colaboración que debe empezar ahora, ni en concreto si se abrirán nuevos frentes de investigación por este caso. Aunque, por supuesto, ya existen investigaciones en cortes federales sobre cómo la mafia logró torcer distintos expedientes relacionados con el narcotráfico y cómo fueron reclutados oficiales de la Fuerza Pública para desarrollarlo.
El abogado Rodríguez también defendió la “honorabilidad” del general, de quien dijo “siempre ha sido un gran soldado y ha trabajado por la paz y libertad de Colombia”. Según Rodríguez, “muchos oficiales han tenido que ayudar a sus propios enemigos para poder evitar secuestros y asesinatos”, y agregó que los estándares legales de Colombia y EE.UU. son distintos”. Las declaraciones de Juan Carlos El Tuso Sierra, Diego Fernando Murillo, Don Berna, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, fueron definitivas en el expediente que durante años se documentó contra Santoyo.
Ayer, la canciller María Ángela Holguín señaló escuetamente: “Es lamentable que un general de la República tenga que estar en una situación como esta”.
elespectador.com

Núñez suma dos nuevos túneles para mejorar la seguridad de la zona

Tras la habilitación del túnel de la calle Arias (en Saavedra) hace dos semanas, la Ciudad planea inaugurar en septiembre los pasos bajo nivel de Besares e Iberá, en su cruce con el ex ferrocarril Mitre. Los mismos se ubican a diez cuadras de distancia uno de otro. El objetivo de los trabajos, a cargo de Autopistas Urbanas SA (AUSA), es construir pasos vehiculares y peatonales bajo el tren para reforzar la seguridad vial y optimizar la conectividad en Núñez.

Si bien desde el Gobierno porteño todavía no informaron la fecha de inauguración, los trabajos están más que avanzados y sólo restan detalles como la demarcación, barandas y cartelería para su puesta en marcha. “Podemos mejorar la seguridad de los peatones y automovilistas, cuidamos el ambiente y ahorramos el tiempo de los viajes”, había explicado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

El viaducto de Besares tendrá una altura de 2,80 metros y estará habilitado para autos y ambulancias. Así, se asegura mantener una circulación barrial, sin vehículos de gran porte. Contará con un carril de único sentido hacia la avenida Del Libertador y pasos peatonales con rampas para personas con movilidad reducida.

En cuanto al túnel de Iberá, que cruza por debajo del Mitre Ramal Tigre, tendrá la misma altura y dos carriles con único sentido hacia la avenida Cabildo. La calle Iberá, por tratarse de un paso a nivel, debió ser cortada al tránsito. Como alternativa, los automovilistas que se dirijan en dirección Este-Oeste pueden utilizar el túnel de Larralde, habilitado a principios de febrero.

Estas obras se enmarcan en el plan de Movilidad Sustentable, mediante el cual se han inaugurado ya diez túneles: Manuela Pedraza, Crisólogo Larralde, Monroe y Arias (intersección con el ex FFCC Mitre), Sarmiento (bajo el ex FFCC Belgrano Norte), Bonorino (ex FFCC Belgrano Sur), Punta Arenas y Mosconi (cruce con FFCC Urquiza), mientras que Dorrego y Soler se encuentran en bajo la línea San Martín.

Fuente: La Razón

Demoras en los accesos a Capital tras el finde largo

Los principales accesos a la Ciudad registraron demoras y largas filas de autos que regresaron de distintos destinos turísticos por el feriado del fin de semana largo, informó Vialidad Nacional (VN). En la ruta 2, más de 1.600 vehículos transitaron por hora en el tramo entre la localidad bonaerense de Dolores y la Ciudad, lo que generó un tránsito intenso con una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

En la autopista Buenos Aires-La Plata hubo importantes demoras en el tramo entre los kilómetros 25 y 18 en sentido a Capital por reparaciones en el asfalto. En la Ruta 9, que une la ciudad santafesina de Rosario con Buenos Aires, hubo importantes congestionamientos a la altura de la localidad bonaerense de Zárate, en el acceso a la Panamericana, provocando demoras de quince minutos. En las rutas 12 y 14, en el tramo entre la localidad entrerriana de Gualeguaychú y Zárate, hubo retrasos por la gran cantidad de camiones.

En las rutas 5 y 7, que unen las provincias de La Pampa y Mendoza con la localidad bonaerense de Luján, se produjeron demoras de más de diez minutos. En las rutas 3 y 205, desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia Cañuelas, hubo tránsito lento por la gran cantidad de camiones y micros.

Fuente: La Razón

Entre la emoción de Sandra y la gratitud de su ahijada

Mihanovich se mostró bien de salud y celebró que Sonsoles recibiera el alta. “Nunca dudé en hacer lo que hice”.

Una semana después de haber ingresado al quirófano, Sandra Mihanovich está intacta, alegre, sonriente. No es para menos. Su ahijada Sonsoles, a quien le donó un riñón, ayer recibió el alta del Hospital Alemán. “La verdad es que es un privilegio poder dar, porque mucha gente quiere y no puede hacerlo. Nunca dudé en hacer lo que hice”, se enorgulleció la cantante. “Sandra es de otro planeta”, expresó más tarde Sonsoles, de 35 años.

En declaraciones al programa “La Mañana” de Radio Del Plata, Sandra recordó cómo vivió los momentos previos a la operación: “Antes de ir al hospital, hice una caminata y la fui a ver a Sonsoles. Nos dimos muchos besos y abrazos”. Y continuó: “Nos internamos juntas el domingo 12, cada una en un cuarto diferente. Y cuando estaba saliendo para el quirófano, Sonsoles me dijo: ‘Gordita, vos estás loca’”.

La buena noticia del día llegó cerca del mediodía, cuando Sonsoles Rey Obligado dejó la clínica y atendió a la prensa entre emoción y sonrisas. “Sandra es de otro planeta. Me acompañó un mes y medio, le hicieron un montón de análisis y se bancó todo. La amo con pasión”, dijo. “Ahora lo único que quiero es irme a jugar con mi bebé (de dos años) y correr por la playa, que es donde vivo”, completó.

Ambas agradecieron el cariño de la gente y los mensajes de solidaridad. “Desde que volví a casa el jueves, estoy leyendo y escuchando los mensajes que me dejan”, dijo Sandra en el programa. Las muestras de admiración y respeto, incluso, colapsaron los teléfonos de la radio. “Nunca pensé que iba a tener esta repercusión. Yo lo hice por un motivo concreto”, explicó.

Fuente: La Razón

Entre las ausencias y el retorno de la “10”

La camiseta que usaba Riquelme iba a ser para el arquero D’Angelo. Finalmente, para la Copa, la lucirá el juvenil Paredes.

Boca saldrá a jugar por una competencia internacional 50 días después de su última excursión oficial al exterior.

El partido ante Independiente por la Copa Sudamericana es el mejor espejo para entender lo que el equipo fue y lo que es hoy. Algunos se fueron, otros llegaron, el equipo se afirmó en el semestre y abundan los lesionados. Claro, y falta él.

La 10 de Riquelme será, a partir de mañana, la del juvenil Leandro Paredes .

Riquelme, por su parte, sigue en Don Torcuato a la espera de la resolución sobre su situación contractual. La historia de su número es algo que dividió las aguas entre la propia dirigencia. A los pocos días de su salida brasileña, Juan Carlos Crespi había asegurado que la 10 debía retirarse. Dicha declaración incomodó a Daniel Angelici, que afirmó en lo interno que debía usarse. Sin embargo, en el torneo local nadie tomó la responsabilidad y la camiseta que usan los enganches quedó desierta. En lo internacional, la obligación de formar una lista impuso que Leandro Paredes quede indicado como el heredero de Román.

En términos futboleros, lo de Paredes es una gran presión y también algo de justicia. Con las distancias lógicas y obvias, seguramente sea el jugador más similar a Román que tiene el plantel. Enganche de panorama y pegada. El máximo proyecto de los últimos años en el fútbol juvenil azul y oro.

Por otra parte, en el club se vivió una situación particular. Desde la cúpula contaron que la 10 iba a ser para Sebastián D’Angelo, teórico arquero suplente de Oscar Ustari. Ante la lesión del ex Independiente y la titularidad de D’Angelo, la cuestión se desestimó. Varios pensaron que, con Riquelme ausente, debutar con un arquero que tuviera su camiseta era una situación poco conveniente.

Además de tener un nuevo 10, Boca arrancará la Sudamericana con varias ausencias. A la lesión de Ustari (distensión en el aductor izquierdo) se sumó Lucas Viatri (esguince de tobillo) que también quedó descartado para el choque de mañana. Su lugar saldrá de la elección de Falcioni entre Lautaro Acosta y Nicolás Blandi.

Christian Cellay sería titular en lugar de Franco Sosa, que tiene una luxación en el hombro. También habrá que ver si cuidan a Clemente Rodríguez, que padece una fatiga muscular.

La era después de Riquelme inicia su trayecto en el plano internacional. La camiseta caliente que preocupaba a los dirigentes estará en la espalda de la gran promesa de inferiores. Mientras pelea con la epidemia de lesiones que golpean al plantel, Boca vuelva a la lucha continental. Solamente 50 días después del 10.

Fuente: Clarín

“No voy a permitir que a Cantero le quemen el club”

Cristian Díaz sabe que su futuro es acotado y contó que lo amenazaron: “Recibí un mensaje intimidatorio”. Agregó: “No tengo la espalda de otros entrenadores, pero no me pesa la sombra Del Tolo Gallego”.

El domingo se fue sin hablar de la cancha de Racing, fatigado por el 0-2, pero sobre todo herido por el mal funcionamiento de su equipo y por los silbidos de la hinchada de Independiente. Supo que el día iba a ser largo, cruel, espinoso. Esperó las declaraciones de Javier Cantero posteriores al clásico y las de ayer a la mañana en el entrenamiento. Por la tarde, abrió la boca. Cristian Díaz vive su propio infierno entre los diez encuentros sin victorias, el pésimo promedio del descenso -del que no es en soledad responsable- y el accionar anónimo de algunas personas… “Recibí un mensaje intimidatorio. Eso no está bueno. Igualmente, no denuncié nada. Sólo me limité a borrar lo que escuché, por lo que no le doy mayor trascendencia”.

Sí, lo amenazaron.

“No voy a permitir que a Cantero le quemen el club por mi culpa. No me pongo plazos, pero si alguna vez yo siento que soy un problema me voy a ir. Soy el responsable de la derrota con Racing. Soy el primero que sufre, el primero que la pasa mal. Cantero no va a tener que echarme. Yo no estoy por dinero, estoy por la gloria y sé cómo pensamos ambos. Sin embargo, repito que tenemos la obligación de ganar porque la gente está molesta”, expresó Díaz en Fox Sports.

Claro, habló más. Y se defendió como pudo: “Soy un técnico joven, no tengo la espalda de otros entrenadores. No me pesa la sombra del Tolo Gallego”.

Volvió al pasado y se refirió a la caída en el Cilindro: “Racing nos superó y nos ganó bien y eso a mí me genera dolor porque como responsable del equipo es mía la culpa, pero tengo la entereza por el esfuerzo de todos los días en el trabajo”.

No perdió la oportunidad, aun en crisis, de mandar un mensaje trillado: “El fútbol argentino es una picadora de carne”. Y una esperanza: “No tengo dudas de que Independiente, el semestre que viene, no va a tener problemas con el descenso”.

Fuente: La Razón

«Me acoplé enseguida»

Gabriel Heinze no dio muchas vueltas. Entró por una roja y lo primero que hizo fue acomodar la defensa. Encima, garantía de banco mundial, al rato entró Scocco y metió un golazo para el 2-0.

Pocos clubes de la Argentina pueden darse un lujo así de grande: en el banco de suplentes, el Tata Martino contaba con Gabriel Heinze y Nacho Scocco, dos que pasaron sus buenos años en Europa y que decidieron emprender la vuelta al país para ayudar al club que los vio nacer. Al ex defensor de la Selección le tocó redebutar por la temprana expulsión de Víctor López, y de entrada se lo vio seguro, ordenando a sus cumpas y con acertados cruces. “Lamentablemente me tocó entrar por la roja, pero la sensación de pisar el césped nuevamente fue hermosa. El equipo hizo un muy buen trabajo, es bueno ganar y más de esta manera”, expresó, emocionado, el Gringo. Por su trabajo se mostró satisfecho: “El equipo está bien parado y hace las cosas fáciles. Me acoplé enseguida”. La vuelta de Scocco fue brillante: en la primera pelota que tocó, se sacó de encima a un rival y metió un bombazo cruzado al ángulo. Clave, porque sirvió para que Newell’s saliera del asedio que le provocaba San Martín. “El gol sirvió para que mis compañeros descansaran después de un gran esfuerzo. Ganamos un partido de seis puntos, vital para nuestro objetivo”, tiró el punta, campeón en 2004 con el Tolo Gallego. Aplaudido por los hinchas y felicitado por todos por su golazo, remarcó su felicidad: “En estos años afuera sentí mucho la distancia y por suerte hoy vuelvo a ser feliz en Newell’s”. Un compañero que elogió a Heinze y Scocco fue ¡el capitán Bernardi!, pionero en el rubro regresar al club de la infancia (detrás llegaron Mateo, Martino, Maxi; y ahora Sonry y Nacho). “Tenemos la suerte de contar con ellos, que jerarquizaron al plantel y los disfrutamos”. Además, le sacó presión al equipo: “No somos candidatos”. Este inicio, y el correr de las fechas, irá confirmando para qué está Newell’s.

Fuente: Olé

HAY GATO ENCERRADO: ¿QUIEN ES LA ESPOSA DEL PERIODISTA SYLVESTRE EX COMPAÑERO DE MARCELO BONELLI?

Digamos que cobra sólo de un trabajo en el Senado  más de 30 mil pesos por mes…

La caza de brujas presidencial no para, no solo usa la AFIP para investigar personas , como un policía política sino que además usa los recursos del estados de los servicios de inteligencia para espionaje político a opositores  y periodistas no afines.

Todo el mundo sabe que el Gobierno es Servicio.

Si  la esposa de Bonelli trabajó para YPF, como traductora, no hace que su marido defienda a la empresa YPF, controlada por los ex amigos presidenciales Los Eskenazis.

En realidad en forma lisa podríamos hablar que serian en su momento los presuntos testaferros de Néstor.

Pero sin explayarnos más, lo interesante y que presidenta omitió que la esposa del Periodista Sylvestre es una persona de su extrema confianza:

 

Según lo que investigó Seprin en las Filas K

GUSTAVO SYLVESTRE fue periodista del Grupo Clarín y por presiones de su esposa, MARCELA ADAIME, se alejó de TN.
La Lic. ADAIME MARCELA BEATRIZ (esposa del periodista Gustavo Sylvestre), cumple funciones como Asesora de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación.
Asimismo, tiene el cargo de Directora de una de las tantas áreas que conforma la Presidencia de la Nación. Su legajo laboral es el nro. 14860 y su Categoría A-4 (Dtor. Nacional).

Familia: Marcela Beatriz Adaime, su esposa.
y su , hija de trece  años.

Domicilio: Barrio Saavedra (vive en ese barrio desde que se caso). Era de la Paternal y su mujer del Barrio Belgrano.
Paroissien 4564 – Capital Federal – (011-4541-6807).

Camina mucho sobre la avenida Ricardo Balbín, a dos cuadras de la estación
(tiene una calesita que le trae recuerdos cuando llevaba a su nena. Su recorrido
cotidiano es la despensa, al kiosco de diarios, a la panadería, y a la florería).

Quejas:  Hace un año que su esposa presentó una queja al municipio: …»en Balbín, hasta la vía pusieron farolas que iluminan mejor, pero cruzando la vía hasta el Parque Sarmiento se olvidaron. Las plazas están bastante deterioradas, los juegos para los chicos rotos. En contrapartida, el Parque Sarmiento está recuperado. En cuanto a la seguridad, es un desastre, falta vigilancia»…

El columnista televisivo tiene buena llegada a la Casa Rosada y su esposa, Marcela Adaime, es una de las colaboradoras de máxima confianza de Cristina Fernández.

http://www.senado.gov.ar/web/acts/administrativa/agentes.php?Page=1&iPageSize=50&cOrden=1&cSentido=ASC&filtro_destino=-1

Gestión Administrativa
Listado de Agentes Planta Permanente
Esta Información es Actualizada por la Dirección de Administración de Personal.
Registro: 150 de 1850

Página: 1 de 37

 Legajo   

 Apellido y Nombre   

 Categoria   

 Destino   

11785

ABACCA, EDGARDO LUIS

A-4

DEPARTAMENTO «B» (D.S.C.)

19534

ABADIE, FEDERICO AUGUSTO DANIEL

A-6

COM. BIC. PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CTAS.

12696

ABALLAY, BELINDO

M-4

DPTO. INTENDENCIA EDIFICIO ALFREDO L. PALACIOS

15381

ABALLAY, MARISA VERONICA

A-5

GUARDERÍA Y JARDÍN MATERNAL

15707

ABDALA, MARIA MONICA

A-5

DIRECCION GENERAL DE CULTURA

11688

ABDALA, SUSANA IRENE

A-4

AFECTADO AL SDOR/A ITURREZ, ADA ROSA DEL VALLE

12068

ABRAHAM, ROBERTO CARLOS

A-2

PROSECRETARIA PARLAMENTARIA

13871

ABRAHAM, DANIEL JORGE LUIS

A-5

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y CONTROL

11396

ABRAHAM, GLADYS

A-1

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA

11120

ABRAHAM, NOEMI ESTER

A-3

COMISIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

19201

ACCONCIA, MARIANO ANTONIO

A-12

PRESIDENCIA

11678

ACERBI, MYRIAM MONICA

A-4

DIRECCION DE MESA DE ENTRADAS (D.G.S.)

11634

ACERBO, ENRIQUE NORBERTO

A-1

AFECTADO AL SDOR/A CALCAGNO Y MAILLMAN, ERIC

17989

ACERBO, GERMAN NORBERTO

A-5

PERSONAL EN USO DE L.S.G.H.

11457

ACEVEDO, LUIS ANGEL

A-3

DPTO. SEGURIDAD SOCIAL ( D.A.P.)

12701

ACHOR, JOSE ANIBAL

M-5

DPTO. DE REFACCIONES Y MANTENIMIENTO

12571

ACOSTA, GERARDO RAUL

M-4

DPTO. INTENDENCIA PALACIO

11898

ACOSTA, MARIA CECILIA

A-3

PERSONAL ADSCRIPTO O EN COMISIÓN

15960

ACUÑA, DEBORA SILVANA

A-2

PERSONAL EN USO DE L.S.G.H.

14860

ADAIME, MARCELA BEATRIZ

A-4

COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES

13277

ADAMO NICOLINI, MARCELA ALEJANDRA

A-5

DPTO. DE PREVISIÓN SOCIAL

19202

ADANALIAN, GRACIELA

A-12

DIRECCION GENERAL DE CULTURA

14170

ADEN, RODOLFO NICOLAS

A-1

AFECTADO AL SDOR/A CASTILLO, OSCAR ANIBAL

18621

AEBERHARD, MARCELA LEONOR

A-2

COM. BIC. PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CTAS.

11258

AFONSO, EDUARDO MIGUEL

A-4

SUBDIRECCIÓN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO

19203

AGASI, CARMEN MARIA LOURDES

A-12

DIRECCIÓN DE PRENSA

12130

AGOSTINO, MARCELA SILVINA

A-6

DPTO. DE VISITAS GUIADAS

11171

AGUADO BENITEZ, CESAR

A-2

DIRECCIÓN DE ELECTRONICA Y COMUNICACIONES

13297

AGUILERA, DOMINGO DAVID

A-3

DEPARTAMENTO «B» (D.S.C.)

12028

AGUILERA, HUGO ANTONIO

A-4

COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

14533

AGUIRRE, ERNESTO ROLANDO

M-6

AFECTADO AL SDOR/A MENEM, CARLOS SAUL

11225

AGUIRRE, FERMIN RAMON

A-4

DPTO. DE EXPEDICIÓN

11935

AGUIRRE, ILDA ESTER

A-5

DESTINO EN TRAMITE

12076

AGUIRRE, MARTA EVA

A-3

DESTINO EN TRAMITE

11104

AHUMADA, MARTA ELENA

A-2

AFECTADO AL SDOR/A ITURREZ, ADA ROSA DEL VALLE

18528

ALANIS, HERNAN RICARDO

A-10

DIRECCIÓN DE PRENSA

12332

ALARCON, ANGEL RENE

M-5

DPTO. DE ADMINIST. DE RECURSOS DE COMEDOR

11340

ALBARRACIN, SUSANA MARIA DE LUJAN

A-3

AFECTADO AL SDOR/A ROJKES, BEATRIZ LILIANA

11029

ALBERGOLI, DOLY MARTA

A-2

AFECTADO AL SDOR/A ROMERO, JUAN CARLOS

15852

ALBERIO, NIOBE ADELA

A-5

UNIDAD DE ENLACE CON EL PARLAMENTO MERCOSUR

13293

ALBORNOZ, DOMINGO RAMON

A-4

DPTO. DE OBRAS Y CONSERVACION

17849

ALBORNOZ, LEONARDO GONZALO

M-9

DPTO. INTENDENCIA ENTRE RIOS

12523

ALCOBA, CARLOS ALBERTO

M-5

DPTO. DE ELECTROMECANICA Y CLIMATIZACION

11068

ALCOVER, MARGARITA

A-2

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIVIENDA Y TRANSPORTE

13670

ALDALUR, IRMA PATRICIA ANTONIA

A-5

BLOQUE JUSTICIALISTA

12002

ALDANA, JOSEFINA DEL VALLE

A-4

AFECTADO AL SDOR/A NEGRE, LILIANA

12033

ALDERETE, GLADYS RAMONA

A-6

COMISIÓN DE AGRICULTURA GANADERIA Y PESCA

11242

ALDROVANDI, LUIS GABRIEL

A-3

COMISIÓN DE AGRICULTURA GANADERIA Y PESCA

12497

ALEGRE, SERGIO ELIO

M-4

SUBDIR. DE INTENDENCIA, MAESTRANZA Y SERV.

 

 

Como dato relevante, su sueldo ronda los 30 mil pesos en blanco , pero tiene gastos de su tarjeta de Crédito Visa  por 10 mil pesos mensuales aprox .

 

Tiene un auto FIAT punto  2010 patente IZJ953  Y la propiedad de la Calle Paroissien

Por Héctor Alderete

www.newsseprin.com

Facebook :  http://www.facebook.com/SeprinArgentina

Twitter : https://twitter.com/SEPRIN_ARG   // @SEPRIN_ARG

Tel Fax 4 353 0146

 

AH LA DESMENTIDA DE GUSTAVO SYLVESTRE:

STADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

AMERICA T.V. SA

30609178430

01/02/2011

Nivel 10

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 642010: Servicios de transmisión de radio y televisión

583

DOMICILIO

TELEFONO

FITZ ROY 1650 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

Ver Empleos Anteriores

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

30537899901

01/08/2007

30/09/2007

Nivel 1

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

2908

DOMICILIO

TELEFONO

RODRIGUEZ PEÑA 714 Piso:04 (CP: 1020) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

ASOCIACION EDUCACIONISTA LA FRATERNIDAD

30530917696

31/01/2002

30/06/2007

Nivel 1

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

699

DOMICILIO

TELEFONO

8 DE JUNIO 522 – CONCEPCION DEL URUGUAY (CP: 3260) – Entre Rios

(03442)42-2187

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

ARTE RADIOTELEVISIVO ARGENTINO S A

30636989254

más de 10 años

31/01/2011

Nivel 10

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 642091: Emisión de programas de televisión

970

DOMICILIO

TELEFONO

LIMA 1261 (CP: 1138) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

Autónomo o Monotributista

TIPO

CATEGORIA

GANANCIAS IVA INTEGRA SOCIEDADES

Monotributista

E

No Inscripto No Inscripto NO
ACTIVIDAD
Codigo 922000: Servicios de agencias de noticias y servicios de información

 

Amor incondicional: La fotografía que recorre el mundo entero

La imagen de un amo con su perro enfermo dormido en sus brazos dentro de un lago, ha conmovido a más de 340 mil usuarios en Facerbook y cientos de miles en otras redes sociales ESTADOS UNIDOS.- La imagen de un amo con su perro enfermo dormido en sus brazos dentro de un lago, ha conmovido a más de 340 mil usuarios en Facerbook; la foto ha sido compartida 209 mil 203 veces desde diversas partes del mundo.

De las 300 millones de fotografías que se publican cada día en Facebook, la imagen de John Unger y su perro Schoep captó la atención de los usuarios (341 mil 524 likes y 36 mil 460 comentarios en diferentes idiomas) no sólo por la belleza de la escena sino por la historia detrás de ella: el amor incondicional del amo hacia su perro.

La fotógrafa Hannah Stonehouse Hudson, quien publicó la imagen, detalla en la descripción que Schoep tiene 19 años y padece de artritis, por lo que no puede dormir tranquilamente debido al dolor. Es por ello que su dueño lo lleva diariamente a un lago de aguas tibias en Estados Unidos para aliviarle los dolores que sufre por la enfermedad, informó Diario Milenio.

Las cálidas aguas del lago mitigan el dolor de sus articulaciones y el perro se queda dormido en los brazos de su amo, quien posteriormente lo lleva a casa para que continúe descansando.

Fuente: http://www.elintransigente.com/nota

Fertilidad: Mujeres con cáncer, menos informadas.

SUECIA.-El tratamiento del cáncer puede conducir a la infertilidad, pero a las mujeres jóvenes suele informárseles mucho menos que a los varones sobre esto, según da a conocer un estudio realizado en Suecia.

Los resultados, publicados en Journal of Clinical Oncology, revelaron que de casi 500 sobrevivientes de cáncer de entre 18 y 45 años, el 80 por ciento de los hombres encuestados dijo recibir información de su médico respecto a los riesgos que la quimioterapia provocaba en su fertilidad sexual en el futuro.

Sólo el 48 por ciento de las mujeres fue notificada de la misma situación.

Apenas 14 por ciento de las pacientes recibió información sobre opciones para preservar su fertilidad, comparado con el 68 por ciento de los hombres.

La brecha se relaciona con la dificultad de mantener la fertilidad en las mujeres y la poca difusión de las técnicas para cuidar este aspecto, indicaron los investigadores.

Algunos medicamentos para la quimioterapia pueden dañar los óvulos femeninos o la capacidad masculina de producir semen normalmente. La radioterapia cerca de los órganos reproductivos, o en el cerebro, pueden dañar la fertilidad, al igual que las terapias hormonales para el cáncer de pecho y de próstata, entre otros.

Para las mujeres, la forma más común es la fertilización in vitro para crear embriones, que luego son congelados y colocados en un banco. También es posible congelar óvulos y tejido ovárico, pero esas técnicas son consideradas experimentales y no está claro si funcionan bien, además de tener un alto costo.

Asimismo, la recolección de óvulos suele implicar el uso de tratamientos hormonales para estimular los ovarios. Pero eso aumenta los niveles de estrógeno en las mujeres, por lo que esas opciones no pueden ofrecerse a las pacientes con cáncer mamario o uterino.

Fuente: El Intransigente