SUECIA.-El tratamiento del cáncer puede conducir a la infertilidad, pero a las mujeres jóvenes suele informárseles mucho menos que a los varones sobre esto, según da a conocer un estudio realizado en Suecia.
Los resultados, publicados en Journal of Clinical Oncology, revelaron que de casi 500 sobrevivientes de cáncer de entre 18 y 45 años, el 80 por ciento de los hombres encuestados dijo recibir información de su médico respecto a los riesgos que la quimioterapia provocaba en su fertilidad sexual en el futuro.
Sólo el 48 por ciento de las mujeres fue notificada de la misma situación.
Apenas 14 por ciento de las pacientes recibió información sobre opciones para preservar su fertilidad, comparado con el 68 por ciento de los hombres.
La brecha se relaciona con la dificultad de mantener la fertilidad en las mujeres y la poca difusión de las técnicas para cuidar este aspecto, indicaron los investigadores.
Algunos medicamentos para la quimioterapia pueden dañar los óvulos femeninos o la capacidad masculina de producir semen normalmente. La radioterapia cerca de los órganos reproductivos, o en el cerebro, pueden dañar la fertilidad, al igual que las terapias hormonales para el cáncer de pecho y de próstata, entre otros.
Para las mujeres, la forma más común es la fertilización in vitro para crear embriones, que luego son congelados y colocados en un banco. También es posible congelar óvulos y tejido ovárico, pero esas técnicas son consideradas experimentales y no está claro si funcionan bien, además de tener un alto costo.
Asimismo, la recolección de óvulos suele implicar el uso de tratamientos hormonales para estimular los ovarios. Pero eso aumenta los niveles de estrógeno en las mujeres, por lo que esas opciones no pueden ofrecerse a las pacientes con cáncer mamario o uterino.
Fuente: El Intransigente